Está en la página 1de 205

El habla

Modelos Explicativos del Procesamiento del Habla

Modelo Articulatorio

Modelo Lingüístico

Modelo Psicolingüístico
Modelo articulatorio
• El habla se asume como sinónimo de una emisión sonora,
resultado de la interacción entre el SNC, estructuras
periféricas del habla y un aprendizaje de los movimientos
del gesto articulatorio.
• Las dificultades en la articulación resultan de fallas en el
aprendizaje del gesto articulatorio o una alteración en los
órganos periféricos del habla o trastornos motores
secundarios a una lesión del SNC.
• Es insuficiente para entender todas las dificultades del
habla.
Modelo Lingüístico
• Utiliza procedimientos de análisis fonológicos (enfatizando
rasgos distintivos, reglas fonológicas o procesos
fonológicos).
• Las limitaciones de este paradigma han sido evidenciadas
al estudiarse niños con alteración en la programación
neuromotora ya que no mostraban tendencia a la
reducción de la forma fonológica de las palabras mediante
PFS sino de que sus errores se debían a sonidos
distorsionados y de inconsistencias en la pronunciación.
Modelo Psicolingüístico
• La visión psicolingüística nos aporta información sobre los
mecanismos de producción del habla, en especial los que están
implicados en la selección léxica y la codificación fonológica,
encargados de recuperar la información almacenada en el léxico
mental acerca de la forma de las palabras.
• No hay que olvidar que los segmentos vocálicos y consonánticos se
adquieren como parte de palabras y no de forma aislada.
• Toda consideración sobre la realización de determinados sonidos
en el habla no debería llevarse a cabo sin tener en cuenta las
unidades léxicas de las cuales forman parte, su posición dentro de
la sílaba y el contexto fonético en el que se producen.
Fonética Fonología

Estudia cómo se
Estudia los sonidos organizan los
del habla desde sonidos de una
una perspectiva lengua y cuál es su
física y fisiológica función (describir
(rasgos acústicos y los rasgos
articulatorios) lingüísticamente
significativos)

Aguado: ¿habla mal porque mueve mal la boca


o mueve mal la boca porque habla mal?
La fonética es la materialización de la
fonología.
Fonética
• Capacidad de seleccionar, sistematizar, activar y
secuenciar patrones neuromotores.
• Controlar y coordinar el sinergismo de las
Estructuras Anatómicas del Habla necesarias para
producir los sonidos de una lengua.
• Estudia, analiza y clasifica los sonidos de una
lengua.
Unidades de la Fonética

Sonidos del habla - Elementos


Fonos. (AFI: suprasegmentales
consonantes y o rasgos
vocales) prosódicos.
Organización de los sonidos
consonánticos
Acción de los pliegues Acción del mecanismo
Modo articulatorio Zona de articulación
vocálicos velofaríngeo
• Sordo • Oral • Nasales • Bilabiales
• Sonoro • Nasal • Oclusivas • Labiodentales
• Fricativas • Dentoalveolares
• Africadas • Alveolares
• Laterales • Palatales
• Rótica • Velares
• Aproximantes • Interdentales
Características de los sonidos vocálicos

Posición de la lengua
Anteriores Central Posteriores
Abertura Oral Cerrada - Altas /i/ /u/
y Altura de la Medias /e/ /o/
lenguaje
Abierta - Bajas /a/
Fonología
• Capacidad lingüística – cognitiva para
discriminar los sonidos del habla, reconocerlos
y darles un valor contrastivo dentro del código
fonológico utilizado.
• La unidad básica es el fonema, aunque el
elemento primordial son los rasgos distintivos.
El sistema fonológico constituye un conjunto de oposiciones.

Los fonemas se definen por el lugar que ocupan frente a los otros.

El contraste entre las palabras viene dado por los rasgos distintivos que las componen
(moto - mozo)
Cada lengua tiene su propio sistema fonológico, que :

Rige los tipos de fonemas posibles; Organización en las palabras (fonotaxis).

Pueden ser simples o complejos.


Posición en la palabra: principio de palabra / interior de palabra / final de palabra
Los fonemas

• Es el resultado de la presencia o ausencia de ciertos rasgos en un sonido :


– Modo: oclusiva / fricativa / nasal / lateral / Rótica
– Punto: labial / dental / palatal / velar
– Sonoridad: sorda / sonora
Ejemplos:
Beso / Peso
Mesa / Meta
Boca / Bota
PRACTICA
• Determinar punto, modo y sonoridad de los
siguientes fonemas.
–P
–J
–S
–M
–R
Desarrollo del sistema fonológico
Período Prelingüístico
nacimiento a los 12 meses
Emisiones vocales Desarrollo perceptivo

Primeras fonaciones Discriminación de contrastes consonánticos

Balbuceo marginal Discriminación de vocales

Balbuceo canónico Reorganización perceptiva

Balbuceo variado o complejo


Fonología de las primeras 50 palabras
entre los 12 y 18 meses

P Se producen de forma aislada


A
L
Aparecen de forma recurrente
A
B
R
Se correlacionan con el contexto situacional
A

Exhiben una estructura “protofonémica”, elementos fonéticos más


estables que las emisiones de balbuceo.
Características de las primeras palabras

Uso importante de consonantes bilabiales y alveolares

Modo de producción preferentemente oclusivo o nasal

Longitud no superior a dos sílabas

Grupos consonánticos y codas silábicas poco frecuentes


Primeros formatos
• Formas predominantes: CVCV / VCV
• Primeras secuencias: 1) L-L ; D- D; V-V El niño adapta
2) L-D las palabras en
función de sus
3) L-V; V-L, V-D, formatos. Por
D-L, D-V. ejemplo nana
para hermana,
• Segmentos: fonemas primitivos /p,t,k/ y banana, rana,
/m,n/ manzana
Otros: /f,s,x,l/
Crecimiento fonológico
20 meses a 4 años
• Explosión léxica.
• La expansión determina cambios en el
conocimiento que el niño tiene sobre la
estructura de la palabra y el sistema de
contrastes de la lengua de exposición.
• Abundan los procesos fonológicos de
simplificación, en un inicio muy reductores.
Adquisiciones tardías
más allá de los 4 años

• Culminación del desarrollo fonológico.


• Pueden persistir algunos PFS ligados a
segmentos muy concretos.
Orden de adquisición de fonemas

3 años: B – CH – K – M – N – P - T
4 años: D – F – G – L – S- J – Y - R
5 años: RR – BL – PL – FL – CL – GL – TR – FR – CR
6 años: DR – GR

VER PEFF
Zona
de riesgo

Zona
de
gravedad
Terminología

Trastornos
de los
Fonológico sonidos del
habla
Articulatorio
- fonológico

dislalias
Trastornos de los Sonidos del Habla

• Alteración en la percepción, planificación /


programación motora, producción articulatoria
de los sonidos y / o en el uso funcional de los
fonemas o segmentos contrastivos que afecta a la
inteligibilidad del habla en distintos grados.
Clasificaciones
Lingüístico (Dodd)
• Trastorno articulatorio
• Retraso fonológico
• Trastorno fonológico desviado consistente
• Trastorno fonológico inconsistente
• Apraxia del habla infantil
Psicolingüísticas (Stackhouse y Well)
• Dificultades de integración (propia del trastorno fonológico)
• Dificultades de percepción
• Dificultades de producción (propia del trastorno fonético)
Etiológica (Shriberg)
• Retrasos del habla genéticos, por otitis media o hipoestimulación
• Trastornos motores del habla (apraxia o disartria)
• Errores en el habla (fonéticos).
Susanibar
Cuadro
Franklin
Susanibar
Entonces...

TSH de base fonética TSH de base fonológica TSH de base motora

• Alteraciones puntuales y • Dificultades en la • Dificultades en el control de


constantes en la producción organización del sistema los movimientos para el
de los sonidos del habla. fonológico, con presencia de habla por dificultades en la
PFS retrasados o desvíados planificación/programación/
para el desarrollo. ejecución motora. Se
incluye la AHI, apraxia y
retraso motor del habla.
Procesos Fonológicos de Simplificación

Son estrategias de simplificación que


modifican una forma adulta convirtiéndola
en una más sencilla y manejable para el
niño.

Las simplificaciones de la palabra no son


aleatorias sino que siguen patrones
identificables, afectando a clases de
fonemas y secuencias de fonemas.
PFS

Estructuración Silábica / Palabra

Sustituciones

Asimilaciones
Estructuración Silábica / Palabra
• Reduplicación: proceso corriente en la formación de las primeras palabras,
el niño repite varias veces la misma sílaba. Por ejemplo: Cocótero por
helicóptero
• Omisión de las sílabas átona: una sílaba no acentuada es suprimida sobre
todo si precede a una acentuada (“efante” por elefante, “tita” por
galletita).
• Omisión de la sílaba tónica: se elimina la sílaba acentuada cualquiera sea
su posición en la palabra. Por ejemplo: Léfono por teléfono
• Metátesis: El niño invierte los fonemas que constituyen una palabra. Todos
los fonemas los produce correctamente y se hallan en la palabra, pero el
orden está modificado (manqueta por manteca).
• Migración: un fonema cambia de lugar (por ejemplo “estuata” por
estatua).
Estructuración silábica / palabra
Tendencia a la reducción de las sílabas al esquema CV
• Reducción del grupo consonántico: se omite uno de los fonemas que forman el grupo,
generalmente el líquido. Por ejemplo: Paza por plaza y buja por bruja.
• Reducción de grupo vocálico: se elimina el elemento cerrado del diptongo ( por ejemplo
“pe” por pie, “ato” por auto).
• Omisión de la consonante final: una sílaba CVC se reduce a CV (“go” por gol, “baco” por
barco).
• Omisión de consonante inicial: una sílaba CV es reducida a V (“cuaerno” por cuaderno,
“oca” por boca) .
• Epéntesis: es el agregado de un fonema, generalmente en los GC ( por ejemplo “teres”
por tres, “palato” por plato).
• Omisión de sonora después de nasal o líquida: cuando a la nasal le sigue una consonante
sonora como b, d, g los niños tienden a conservar la nasal (por ejemplo “tamién” por
también, “teno” por tengo, “bale” por balde).
A nivel segmental: Sustituciones
Sustituciones por punto
• Frontalización: es el adelantamiento de los fonemas palatales y velares, que se
sustituyen por labiales y dentales (Por ejemplo: “boma” por “goma”, “bota” por
“boca”).
• Posteriorización: consonantes alveolares tienden a ser reemplazadas por velares o
palatales (Por ejemplo: “kele” por “tele”).
Sustituciones por modo
• Oclusivización: los fonemas fricativos son sustituidos por fonemas oclusivos (por ejemplo poca por foca).
• Fricativización: proceso contrario al anterior, los fonemas oclusivos son sustituidos por fricativos (por
ejemplo “yanyo” por “chancho”).
Sustituciones por modo
• Nasalización: los fonemas orales (consonantes o vocales) son reemplazados por
fonemas nasales ( Por ejemplo: neche por leche).
• Desnasalización: proceso contrario al anterior, poco frecuente. Por ejemplo “lele”
por “nene”.
Sustituciones por modo
• Indiferenciación l-r-d: proceso frecuente de resolución tardía. El niño
utiliza estos tres fonemas en forma indistinta. Por ejemplo “pada”(para),
“pedota”(pelota), “rero” (dedo).

d
l
r
PRÁCTICA: reconocer PFS
• Buja à bruja
• Cata à casa
• Heladeda à heladera
• Bato à gato
• Tama à cama
• Nana à banana
• Comieno à comiendo
Práctica: sustituciones

Oclusivizar Frontalizar Oclus +


front
Caballo
Abajo
Zapatilla
Manzana
Camiseta
Silla
Asimilaciones
• Un segmento se hace similar a otro por
proximidad en una misma palabra.
– Vocálica: “Calisita” (calesita); “teléfeno” (teléfono);
– Consonántica total: “telétono” (teléfono); “papato”
(zapato);
– Consonántica parcial:
• Por modo: “name” (dame) à respeta sonoridad y punto
• Por punto: “pome” (come) à respeta sonoridad y modo.
• Por sonoridad “kato” (gato) à respeta punto y modo.
Modo: dame: /name/
Punto: come: /pome/
Sonoridad: gato: /kato/
Práctica : asimilar primer sonido

Punto Modo Total

Foca

Café

Sapo
Evaluación
Ofrecer una descripción de los patrones de producción del habla del niño.

Identificar las diferencias entre los patrones normales y los que presenta el niño.

Discriminar entre trastornos fonéticos, fonológicos y fonético-fonológicos.

Decidir si es necesario intervenir y qué procedimientos utilizar.

Indicar qué tipo de implicancias comunicativas tienen los patrones del habla alterados para dar
prioridad a los objetivos del tratamiento.
Descripción de los patrones de producción del
habla

Repertorio fonético Repertorio fonémico

• Gama de sonidos que existe • Comparar la producción del


en el habla del niño, con niño con la forma adulta para
independencia de si coinciden determinar que sonidos
o no con los sonidos que forman el sistema de
aparecen en la forma adulta contrastes que usa el niño y
de las palabras. cuáles son las estructuras
silábicas utilizadas por el niño.

¿Cómo podré evaluarlo?


Aspecto metodológico de la evaluación
Fonológica
Denominación de imágenes /
Repetición de palabras Muestra espontánea
objetos
• Es rápido para aplicar. • Reduce la complejidad • Es el mejor recurso ya que
• Explora un amplio rango de los expresiva. permite registrar los patrones
sonidos. • Facilita la obtención de datos. usuales de producción en el
• Algunas veces ni siquiera • Examina los sonidos en habla fluida y contexto real.
forman parte del vocabulario distintas posiciones. • Pueden resultar incompletas o
infantil. • No permite la observación en ser costosas de obtener en
• Pueden obtenerse menos situación de intercambio fluido. niños poco expresivos.
errores ya que la escucha de la • El proceso de transcripción y
palabra facilita su producción. codificación de errores es
• El desconocimiento de la laborioso.
palabra puede inducir a errores • Cuando la inteligibilidad es
que no son representativos del severa, no permite identificar el
sistema funcional de que sonido que se desea evaluar.
dispone el niño.

¿Y las estructuras anatómicas del habla?


¿Y la coordinación neuromotora?
Evaluación de Laura Bosch
• El sujeto evaluado debe describir las escenas que están representadas en una serie
de láminas.
• El lenguaje obtenido no es simplemente una lista de palabras aisladas, sino que se
garantizaría que las producciones sean similares a las que se obtendrían de forma
espontánea en un marco conversacional menos estructurado.
• La consigna es: “explicame que ves aquí, que está ocurriendo?” Si el niño no dice la
palabra target, se trata de instar con preguntas del tipo “qué es esto?”.
• La imitación diferida sería un tercer recurso que puede utilizarse de no obtenerse
espontáneamente.
• Al finalizar la prueba se puede pedir al niño que repita las palabras target sin las
imágenes presentes para evaluar la estabilidad de las producciones y si la repetición
mejora la realización articulatoria (ESTIMULABILIDAD)
PEFF- R Franklin Susanibar
Anamnesis

Examen Clínico de las estructuras orofaciales

Análisis de la coordinación neuromotriz del habla

Fonética y fonología
• Repetición de sílabas – (Ev. Fonética)
• Repetición de palabras
• Denominación de imágenes (Ev. Fonológica)
• Discriminación fonológica (igual – diferente)
• Reconocimiento fonológico
Análisis fonológico
• Determinar cuáles son los fonemas y el conjunto de reglas de
combinación que el niño usa para producir palabras.
• Conocer el sistema fonológico de niños en período evolutivo o con
trastornos del lenguaje.
• Generar hipótesis sobre las representaciones mentales que
subyacen en el sistema lingüístico, a las cuales se le puede añadir
información acerca de sus capacidades perceptivas y de memoria de
trabajo para completar una evaluación psicolingüística.
• Aplicar programas de intervención específicos y más eficaces, tanto
para remediar las dificultades de habla e inteligibilidad, como para
prevenir las posibles dificultades de aprendizaje de la lectura y la
escritura.

talleraptofono@gmail.com
Análisis fonológico

Registro la sílaba directa, coda o grupo y


marco el proceso fonológico

Sílaba directa: + , omisión O, sustitución “x”,


asimilación “x (x1)”

o
¿y las capacidades perceptivas?
Evaluación de las dificultades fonológicas –
Nivel Receptivo

Nivel sensorial
• Audiometría / otras pruebas audiológicas.

Discriminación auditiva
• Prueba igual/diferente de sonidos no verbales (no implica representación fonológica ni
lexical);
• Igual/diferente con pseudopalabras(ba – pa) o mucha demanda (meredele – medelele).
• Igual/diferente de palabras. (test de Wepman)
• Discriminación Fonológica PEFF
Reconocimiento auditivo de palabras
• Acceso a la representación lexical.
• El niño debe comparar la forma fonológica que emitió el examinador con su propia representación.
• Prueba de Percepción Fonológica (Graciano , Kornuta): evalúa la percepción fonémica de la mayoría de
los contrastes del español rioplatense.
• Reconocimiento Fonológico PEFF
Decisión Léxica
• El examinador pronuncia una forma fonológica para la palabra
presentada en un dibujo, que podrá ser correcta o incorrecta.
• Se puede hacer en base a los errores del niño.

¿Es vata?
Intervención fonológica
Se basa en la naturaleza sistémica de la
fonología

Implica actividades conceptuales más que


motoras

Tiene como principal objetivo la generalización


Abordajes
Para Fonológicos
De procesos fonológicos

De oposiciones (mínimas, máximas o múltiples)

Natural

Metafonológicas
Abordaje de oposiciones

• Lograr la reorganización del sistema de


oposiciones del niño e introducir nuevos
contrastes fonémicos.
Oposiciones o pares mínimos
• Contrasta el sonido que el niño usa como
sustituto con el sonido correcto (no
perteneciente a su sistema fonológico).
• Estrategia vertical: se aborda un contraste de
sonidos y no se pasa al siguiente hasta no haber
logrado un buen nivel y generalización.
• Las actividades implican juegos con pares
mínimos.
Oposiciones múltiples
• Para aquellos niños que tengan colapsos
fonémicos (es decir que sustituyen varios
fonemas con el mismo sustituto, por ejemplo
/ch/ , /y/ y /s/ por /t/.
• Estrategia horizontal.
Abordaje natural
• Basado en actividades naturales como
cuentos o juegos.
• Aborda un sonido o patrón en estas
actividades para brindar oportunidades para
que éste ocurra.
• Da importancia al input auditivo focalizado.
• Se da feedback sin ningún tipo de corrección
explícita o entrenamiento motor.
Abordaje metafonológico
• Combina el abordaje de procesos fonológicos
y el de pares mínimos convencional,
agregando un componente metalingüístico.
• Desarrollado para niños con ininteligibilidad
leve a moderada.
• Trabaja sobre la conciencia fonológica.
Programa de Terapia Fonético Fonológica
El objetivo general es mejorar la inteligibilidad del habla en función intercomunicativa.

Fomentar el interés del niño por los sonidos del lenguaje.

Lograr la articulación de los sonidos esperables para su edad cronológica.

Abordar los procesos fonológicos: introducir los contrastes


fonológicos dentro de un contexto comunicativo.
Abordaje en los distintos niveles lingüísticos: sonido o sílaba aislada, palabra aislada, frase, habla
espontánea
Inicio de la terapéutica: Criterios

Progresión fonético - fonológica normal (criterio


evolutivo)

Estimulabilidad de los fonemas (el niño es capaz de


producir el fonema aislado)

La incidencia del proceso en el habla del niño,


comenzando por los que más afecten la inteligibilidad.
Pasos

Focalización sobre los targets del


tratamiento
• Focaliza la atención e interés del niño sobre
los sonidos del habla y las diferencias entre
el sonido target y su sustituto.
Fomentar el interés del niño por los
sonidos del habla a través de tareas de
conciencia fonológica
Segmentar,
combinar y
Operaciones manipular
silábicas fonemas
Reconocer
sílabas
Segmentar iniciales
sílabas
Conciencia
léxica
Rimas
Discriminación
auditiva
¡OJO!
Conciencia Fonológica
NO es lo mismo
que Fonología
Diferencias entre la fonología y la conciencia fonológica
Rojas y Susanibar (2019)
Fonología Conciencia fonológica

• Capacidad lingüística. • Capacidad metalingüística.


• Aprendizaje implícito • Aprendizaje principalmente explícito.
• Implica el mapear los rasgos • Implica la manipulación de segmentos
fonoarticulatorios que componen los fonológicos que componen una secuencia
sonidos del habla de manera implícita. sonora de manera explícita.
• Involucrada en el aprendizaje y producción • Involucrada en el aprendizaje de la
del habla. lectoescritura.
• Inicia su desarrollo en periodos muy • Inicia su desarrollo desde
tempranos. aproximadamente los tres años.
• Se puede valorar desde edades muy • Se valora desde mediados de la primera
tempranas. infancia en tareas estructuradas.
• Se estudia a través de la percepción • Se estudia a través de la percepción
auditiva y producción del habla. auditiva, análisis y sintésis fonológica.
Introducción de la clase de fonemas o estructura
silábica a tratar en un contexto comunicativo a
partir de los sonidos o sílabas aislados.
• Promover el reconocimiento del fonema target mediante su
asociación con una imagen familiar.
• Buscar identificación del sonido aislado.
• Diferencia entre el sonido blanco y su sustituto.
• Incentivar/Enseñar la producción por parte del niño.à
producción fonética.
La dinámica articulatoria - Silvia Mura
Enseñanza del fonema
• Características (punto y modo de articulación, sonoridad)
• Descripción: posición de los órganos para la emisión
• Áreas de percepción visual, auditiva, táctil, motriz.
• Técnicas de enseñanza : ejercicios específicos para lograr la posición.

Ejercitación del fonema


• En posición intervocálica, inicial y final.
• Vocabulario clasificado, oraciones, versos.
Materiales
• Explicar punto y modo articulatorio.
• Imitación directa.
• Uso del espejo
• Información visual, propioceptiva y táctil.
• Bajalenguas / palillos / para corrección.
• Juegos de fichas.
• Láminas de vocabulario por fonema.
Praxias orolinguales: ¿sí o no?
“El habla y otros actos motores orofaciales no verbales”
Franklin Susanibar
• Los programas de ejercicios motores
orofaciales no verbales son muy
populares en la clínica fonoaudiológica.
• En su artículo de revisión analiza y
compara el habla con los diferentes actos
motores orofaciales no verbales desde la
PBE.
Ningún MOL-NV efectúa retroalimentación fonética – fonológica.

Carece de participación del sistema respiratorio.

La actividad muscular registrada en MOLV NV y emisión de sonido es diferente.

No se transfiere al habla.

Los centros neurológicos son diferentes.

Si utilizamos praxias, que sean un puente para


el fonema
Nivel de palabra
• Segmentación: el terapeuta produce el sonido target en diversas posiciones de
palabra y el niño debe indicar cada vez que lo escucha.
• Estimulación perceptiva focalizada: realizar actividades compartidas donde se
expone al niño al sonido target de manera redundante y significativa.
• Reconocimiento de modelos correctos e incorrectos emitidos por el terapeuta
(usando palabras cotidianas, pares mínimos o personajes inventados).
• Producción por parte del niño del nombre adecuado para corregir el equívoco
cometido por el adulto.
• Evocación de palabras de alta frecuencia, pares mínimos (que contengan el
fonema blanco y el sustituto y ambos en la misma palabra).
• Agilización del contraste (loterías, dominó, juegos de la oca, memotest)
Nivel de frase
• Reconocimiento de modelos
correctos e incorrectos de frases con
pares mínimos o palabras cotidianas.
• Producción de oraciones con las
palabras trabajadas.
Automatización
Orientación a padres
• Realizar algunas de las actividades lúdicas desarrolladas en las
sesiones.
• Aplicar estrategias que favorezcan el desarrollo del monitoreo
del habla.
Evitar corregir al niño constantemente así como forzarlo a una repetición
inmediata.

Hacer uso de las estrategias para reforzar el contraste abordado en las


sesiones y NO para TODOS los errores presentes en el habla del niño.

Favorecer la producción espontánea del niño mediante un pedido de


aclaración “¿Cómo? No entendí”.

Imitar el error del niño y autocorregirse.

Valorar las autocorrecciones el niño y sus intentos de aproximarse a al


forma adulta de la palabra.
Oclusivización
S F Y J

T P CH K
1- Introducción del fonema fricativo en contexto
comunicativo a través de sonidos aislados /sílaba.
- Con imagen del personaje.
- Identificación del sonido.
- Producción del sonido.
¿Qué fonema fricativo elegimos para empezar?
A nivel de SONIDO
AISLADO
Presentamos el
sonido blanco y su
sustituto

Proporcionar la máxima ayuda


Ir quitando las ayudas
Pinta el que escuches /
Pegá un sticker / sellá
Producción fonética
2- Nivel de palabra.
- Reconocimiento de modelo correcto / incorrecto
emitido por el terapeuta (incluir palabras con el
fonema blanco en distintas posiciones).

TOPA. ESTÁ TIJERA.


BIEN O MAL? ESTÁ BIEN O
MAL?

¡OJO! No presentar siempre las


PINTÁ EL QUE ESTÁ BIEN correctas/incorrectas en el mismo
SOPA TOPA lugar
Juego de la oca: sólo avanzo si tiene
sss
Reconocimiento de pares mínimos

FàP SàT YàT JàK


Saco - Taco Toro- lloro
Fuma- puma Carro – Jarro
Gato – Gallo
Plata – Plaza
Plata- Playa
Puente - fuente Vaca- Baja
Moto - Mozo Zapato – Zapallo
Pares mínimos: Personajes inventados

Pabi - Tomy -
Fabi Somy

Tami -
Cavi - Javi
Yavi
Somy Tomy
- Motivar al niño a que produzca el
modelo correcto.
- Evocación de palabras con ambos
fonemas, el target y el sustituto
(camiseta, zapato, zapatilla, calesita,
taza, tiza).
Actividades de agilización
Loterías Memotest
3- Nivel de Frase.

- Reconocimiento de producciones correctas e


incorrectas del terapeuta en frase con
palabras de uso cotidiano o personajes
inventados.
- Producción de oraciones con las palabras
trabajadas (completar frases, adivinanzas,
evocar oraciones con apoyo gráfico,
construcción de oraciones con tarjeta, uso de
palabras claves).
Reconocimiento de producciones correctas e
incorrectas del terapeuta en frase.

• El tapo es verde.

• Mi cata es grande
Producción de oraciones con las palabras
trabajadas
• Construcción de oraciones con personajes
cotidianos…
Producción de oraciones con las palabras
trabajadas
• Completar frases + agregar apoyo gráfico si es
necesario

• “Mamá trajo de la verdulería …”

• Construcción de oraciones con cartas o


• juguetes
Producción de oraciones con las palabras
trabajadas
Palabras
claves

“sirve para”
Palabras clave. Categorías e intrusos
“son”
Más ejemplos de palabras claves

S F J Y
Preguntas sí/no Allá
Fue a… Traje…
Sirve para
Yo…
Me falta… Le falta..
Son (dibujos Junté…
incompletos)
Ya está…
Es
Cosas que sirven
Verdadero / Falso para jugar y otras
Hace Se llama…
que no
Integración de fonemas en el lenguaje espontáneo:
láminas / renarración de cuentos
¿Casos de fricativización?
Frontalización
K J G

T S/T D/B
1- Introducción del fonema posterior en contexto
comunicativo a través de sonidos aislados /sílaba.
- Con imagen del personaje.
- Identificación del sonido.
- Producción del sonido.
¿Qué fonema posterior elegimos para empezar?
A nivel de SONIDO AISLADO
Presentamos el sonido blanco y su sustituto

Proporcionar la máxima ayuda


Ir quitando las ayudas
Pinta el que escuches / Pegá un sticker / sellá

KA TA

KE TE
KI TI

KO TO

KU TU
Producción fonética
2- Nivel de palabra.

- Reconocimiento de modelo correcto / incorrecto


emitido por el terapeuta (incluir palabras con el
fonema blanco en distintas posiciones).
TAFÉ. ESTÁ BOTA. ESTÁ
BIEN O MAL? BIEN O
MAL?

¡OJO! No presentar siempre las


PINTÁ EL QUE ESTÁ BIEN correctas/incorrectas en el mismo
TAFÉ CAFÉ lugar
Reconocimiento de pares mínimos

KàT JàT / JàS Bà D / Bà G

Tomo - como Tarro - jarro Bota - Gota


Día- Guía
Taza- casa Ato - Ajo
Pava- Paga
Bota – boca Oso -Oko Soda - Soga
Pares mínimos: Personajes inventados

GONI –
KIKO- TITO
BONI - DONI

JOVI - TOBI
- Motivar al niño a que produzca el
modelo correcto.
- Evocación de palabras con ambos
fonemas, el target y el sustituto
(camiseta, canta, cuento, corbata,
cuatro, chocolate, toca, taco, Kati).
Actividades de agilización
Asociaciones -
Pesca
Memotest
Colocar un clip en cada imagen
3- Nivel de Frase.

- Reconocimiento de producciones correctas e


incorrectas del terapeuta en frase con
palabras de uso cotidiano o personajes
inventados.
- Producción de oraciones con las palabras
trabajadas (completar frases, adivinanzas,
evocar oraciones con apoyo gráfico,
construcción de oraciones con tarjeta, uso de
palabras claves).
Reconocimiento de producciones correctas e
incorrectas del terapeuta en frase.

• La tama es para dormir.

• A los ratones les gusta el teso.


Producción de oraciones con las palabras
trabajadas
• Construcción de oraciones con palabras
cotidianas…
Camila Jabón Gol
Casa Jardín Gato
Caramelo Jirafa Goma
Muñeca Jamón Gota
Camión Jugo Gallo
Calle Abeja Gusano
Vaca Ojo Fuego
Cocina Oveja Soga
Come Bruja Yogur
Producción de oraciones con las palabras
trabajadas
• Construcción de oraciones con personajes
cotidianos…

Dibujitos más actuales?


Producción de oraciones con las palabras
trabajadas
• Completar frases + agregar apoyo gráfico si es
necesario

• “El camión va por la …”

• Construcción de oraciones con cartas


• O juguetes
Producción de oraciones con las palabras
trabajadas

Veo – Veo
Qué ves?
De color
Comí. Quiero. Corto
Más ejemplos de palabras claves
K G J
Veo veo
Gané Traje…
Acá / allá

Comí Tengo Junté…

Quiero
Cosas que sirven para
Me gusta / no me gusta
Quién / cómo / cuándo… jugar y otras que no
• Integración de fonemas en el lenguaje
espontáneo: láminas / renarración de cuentos
¿Casos de posteriorización?
Indiferenciación L – R - D
1- Introducción de los fonemas L , R , D en contexto
comunicativo a través de sonidos aislados /sílaba.
- Con imagen del personaje.
- Identificación del sonido.
- Producción del sonido.
Proporcionar la máxima ayuda
Ir quitando las ayudas
Pinta el que escuches / Pegá un sticker / sellá

LA RA DA

LE RE DE
LI RI DI

LO RO DO

LU RU DU
2- Nivel de palabra.

- Reconocimiento de modelo correcto / incorrecto


emitido por el terapeuta (incluir palabras con el
fonema blanco en distintas posiciones).
Madiposa.
ESTÁ BIEN O ¡OJO! No presentar siempre las
MAL? correctas/incorrectas en el mismo
lugar

PINTÁ EL QUE ESTÁ BIEN


Maliposa Mariposa Madiposa
Pintá donde escuches R, L , D
Reconocimiento de pares mínimos

LàD RàD RàL


Lame-
dame Coro-
Pera- Pela
Codo
Ala - Hada
Pares mínimos: Personajes inventados

Dino- Mari-
Lino Madi

Malu – Filo – Firo


Maru - Fido
- Motivar al niño a que produzca el
modelo correcto.
- Evocación de palabras con ambos
fonemas, el target y el sustituto.
Actividades de agilización
3- Nivel de Frase.

- Reconocimiento de producciones correctas e


incorrectas del terapeuta en frase con
palabras de uso cotidiano o personajes
inventados.
- Producción de oraciones con las palabras
trabajadas (completar frases, adivinanzas,
evocar oraciones con apoyo gráfico,
construcción de oraciones con tarjeta, uso de
palabras claves).
Reconocimiento de producciones correctas e
incorrectas del terapeuta en frase.

• El Elefante juega con la pedota.

• La tijeda es para cortar.


Producción de oraciones con las palabras
trabajadas
• Construcción de oraciones con personajes
cotidianos…
Producción de oraciones con las palabras
trabajadas
• Completar frases + agregar apoyo gráfico si es
necesario

• “Me gusta comer …”


• Construcción de oraciones con cartas o
juguetes
Producción de oraciones con las palabras
trabajadas
Palabras
claves

“sirve para”
Más ejemplos de palabras claves
D L R
Fueron a…

Dame Artículos Son para…

Quiero…
Integración de fonemas en el lenguaje espontáneo:
láminas / renarración de cuentos
Reducción de grupo consonántico
1- Introducción contraste CV y CCV en contexto comunicativo a
través de sílabas aislados.

¿Comenzamos con grupos


consonánticos con L o R?

¿Trabajamos uno por uno o todos


juntos?

¿Por cuáles comenzamos?


Pinta el que escuches / Pegá un sticker / sellá

PA PLA

PE PLE
PI PLI

PO PLO

PU PLU
Producción fonética
Técnica con Técnica con
emisión rápida emisión lenta
• Palá palá pla • PL… A
• Pelé pelé ple • PL…E
• Pilí pilí pli • PL…I
• Poló poló plo • PL…O
• Pulú pulú plu • PL…U
L

P A
2- Nivel de palabra.

- Reconocimiento de modelo correcto / incorrecto


emitido por el terapeuta (incluir palabras con el
fonema blanco en distintas posiciones).
PAYA. ESTÁ ¡OJO! No presentar siempre las
BIEN O MAL? correctas/incorrectas en el mismo
lugar

PINTÁ EL QUE ESTÁ BIEN


PAYA PLAYA
¿Cuál es correcto?

PAYA PLAYA
Reconocimiento de pares mínimos
Personajes
L R
inventados
Blanco – Banco
Vaso- Brazo Flopy – Fopi
Plata- Pata
Plato – Pato
Peso – Preso Frida – Fida
Plancho – pancho
Pluma – puma
Ceba- Cebra Blupy - Bupi
Sopla - sopa
- Motivar al niño a que produzca el modelo
correcto.
- Evocación de palabras con ambos fonemas, el
target y el sustituto.
- Actividades de agilización (rondas, memotest,
loterías)
3- Nivel de Frase.

- Reconocimiento de producciones correctas e


incorrectas del terapeuta en frase con
palabras de uso cotidiano o personajes
inventados.
- Producción de oraciones con las palabras
trabajadas (completar frases, adivinanzas,
evocar oraciones con apoyo gráfico,
construcción de oraciones con tarjeta, uso de
palabras claves).
Producción de oraciones con las palabras
trabajadas
• Construcción de oraciones con personajes
cotidianos…
Producción de oraciones con las palabras
trabajadas
• Completar frases + agregar apoyo gráfico si es
necesario

• “En la mesa puse los …”

• Construcción de oraciones con cartas o


• juguetes
Producción de oraciones con las palabras
trabajadas
Palabras
claves

Compré…
Más ejemplos de palabras claves

L R
Compré…
Hablé… Traje…
Tres / cuatro
• Integración de fonemas en el lenguaje
espontáneo: láminas / renarración de cuentos
Omisión de consonante final
1- Introducción contraste CV y CVC en contexto comunicativo a
través de sílabas aislados.

TA TAN
Pinta el que escuches /
Pegá un sticker / sellá
TE TEN
TI TIN

TO TON

TU TUN
2- Nivel de palabra.

- Reconocimiento de modelo correcto / incorrecto


emitido por el terapeuta (incluir palabras con el
fonema blanco en distintas posiciones).
AVIÓ. ESTÁ ¡OJO! No presentar siempre las
BIEN O MAL? correctas/incorrectas en el mismo
lugar

PINTÁ EL QUE ESTÁ BIEN


AVIÓN AVIÓ
¿Cuál es correcto?

pupo pulpo
Reconocimiento de pares mínimos

N S L R
Pizza – Ojo – ojos Taco – Capa –
pinza (plurales) talco carpa

Pito - Pato – Dado -


Ato – alto
pinto pasto dardo
Pares mínimos: Personajes inventados

Chinche - Gasti - Bilma -


chiche Gati Bima

Barbi – Marti -
Babi Mati
- Motivar al niño a que produzca el
modelo correcto.
- Evocación de palabras con ambos
fonemas, el target y el sustituto.
- Actividades de agilización (rondas,
memotest, loterías)
Juego de la oca
• Ver imprimibles y modificarlo
con la compu.
• Pegar tarjetas de imágenes
3- Nivel de Frase.

- Reconocimiento de producciones correctas e


incorrectas del terapeuta en frase con
palabras de uso cotidiano o personajes
inventados.
- Producción de oraciones con las palabras
trabajadas (completar frases, adivinanzas,
evocar oraciones con apoyo gráfico,
construcción de oraciones con tarjeta, uso de
palabras claves).
Producción de oraciones con las palabras
trabajadas
• Construcción de oraciones con personajes
cotidianos…
Producción de oraciones con las palabras
trabajadas
• Completar frases + agregar apoyo gráfico si es
necesario
• “Fuimos de camping y dormimos en…”

• Construcción de oraciones con cartas u objetos


Producción de oraciones con las palabras
trabajadas
Palabras
claves

Con
Más ejemplos de palabras claves
N S L R
Con Por
Son
Perder
En
Más / Menos Mal
Tengo
Guardar
Cuando / Donde
Bien Largo / corto
• Integración de fonemas en el lenguaje
espontáneo: láminas / renarración de cuentos
¿Qué sucede con aquellos niños con
limitaciones importantes en el habla,
donde predominan PFS a nivel de
palabra?
Limitaciones Limitaciones
segmentales fonotácticas
• M.
• 3 años 9 meses
• Junio / 2023
• En estos casos, el análisis fonológico y silábico
resulta insuficiente.
• Entonces, debemos considerar la acentuación,
longitud, las formas o esqueletos y la
secuencia de rasgos consonánticos (puntos).
+
+
tata -- --
Repetición de sílabas tota -- --
+ --
• B+ nene
• M+ +
• P+ • Formas predominantes: CVCV / VCV
papo apa
• T+
amo tatá • Primeras secuencias: 1) L-L ; D- D; V-V
• K –> T Té por pez
ate
• D+ amó -- 2) L-D
• GàT chia --
• JàT ana po
• LàD eto opa 3) L-V; V-L, V-D, D-L, D-V.
ato • Segmentos: fonemas primitivos /p,t,k/
• FàP ota
• N+ y /m,n/
• SàT oto ama Otros: /f,s,x,l/
oto am
• Y à ch
apa --
mu --
to
Abordaje no lineal – Terapia Fonotáctica
• Que el niño pueda manejar los formatos básicos iniciales.
• Abordar nuevos targets estructurales y segmentales.
• Se le da más importancia a los targets estructurales (nuevas
formas, nuevas secuencias o nuevas longitudes).
• Si se abordan estructuras nuevas, se hacen con segmentos
conocidos (que están en el repertorio).
• Si se aborda un objetivo segmental, se hace dentro de una
estructura que el niño pueda manejar.
Objetivos de M.
• Introducir L – D en CVCV con fonemas m, p, t,
b.
• Segmental: lograr K en CVCV (V-V)

Vocabulario clave Bombardeo auditivo Gestos fonológicos

Pistas táctiles (prompt)


Procedimientos

• Vocabulario clave:
Pato / Moto / Mono / Nena /
Bota / Mano /
Mate
Toma
Fonema K:
Juegos dirigidos
Ejercicios dirigidos
Objetivo Segmental Ejercicios dirigidos
• Fonema K
• CVCV =C
• Caca
Agregamos objetivo estructural V-L / L-V
• Come
• Cama
• Maca
• Micky
• Boca
• Vaca
Juegos funcionales. F+MS
Juegos funcionales. F+MS
Oraciones icónicas MS
Agosto 2023
Gracias!!!

También podría gustarte