Está en la página 1de 2

PROVINCIA FRANCISCANA DE LA SANTA FE DE COLOMBIA

CASA DE NOVICIADO SAN LUIS OBISPO DE TOLOSA


Yeferson Castro Cáceres

CAPÍTULO IV
LIBERTAD EN EL DESPOJARSE DE LOS BIENES

Siguiendo con la continuidad de los textos anteriores, el autor va hacer referencia en este
capítulo a la RegB 2, 7-8. Esta unidad depende del tema tratado en el capítulo tres, que
hacía referencia a los que quisiera tomar esta vida, aunque su contenido en distinto. El autor
los divide en dos segmentos: A) Libertad en la distribución de los bienes (v.7) y B) Ayuda
en la distribución de los bienes.

A) Libertad en la distribución de los bienes

Y guárdense los hermanos y sus ministros de ser solícitos de sus cosas temporales, para
que libremente hagan de sus cosas lo que el Señor les inspire.

El verbo “guardarse” aparece casi siempre en los escritos de Francisco como exhortaciones
referentes a la pobreza o sobre el espíritu minorítico que los hermanos deben tener. El
imperativo “guárdense” sobrepasa a una simple exhortación y busca prevenir la avaricia.
La Regla especifica la libertad necesaria que el candidato debe tener, en específico en la
libertad de acción; puesto que según la Regla es el Señor quien inspira a los candidatos, por
tanto ningún no es menester de ninguna otra persona el intervenir en las decisiones o bienes
del aspirante. 1

B) Ayuda en la distribución de los bienes

Con todo, si se requiere un consejo, tengan licencia los ministros de enviarlos a algunos
temerosos de Dios, con cuyo consejo sus bienes se distribuyan a los pobres

En esta parte de texto de la Regla bulada, se especifica la posibilidad del postulante de


pedir consejo, frente a dejar sus bienes. El término de “personas temerosas de Dios” hace
suponer que para la época, existían algunas relaciones con laicos dignos de confianza frente
a estos temas; esto si dejar a un lado que el consejero primordial y verdadero para Francisco
y sus primeros hermanos es el Evangelio, puesto que es en el Señor donde debe reposar
toda confianza. Es preciso decir que la invitación en esta parte de texto es a vivir en
cercanía a los pobres, teniendo también una desapropiación en la liberalidad en la sociedad.
2

La cercanía del texto con la actualidad es mucha, puesto que podemos decir que algo que
diferencie al hermano menor, es el despojo de las cosas materiales. Por esto sabiendo que
es el Señor que nos llama, de la misma manera Él nos guiara si seguimos su inspiración,
que se manifiesta en lo cotidiano.

1
Fernando Uribe OFM, LA REGLA DE SAN FRANCISCO Letra y Espíritu, Ed. Espigas, Murcia 2006, pág. 94
2
Ibíd. Pág. 96

También podría gustarte