Está en la página 1de 2

PROVINCIA FRANCISCANA DE LA SANTA FE DE COLOMBIA

CASA DE NOVICIADO SAN LUIS OBISPO DE TOLOSA


Yeferson Castro Cáceres

CAPÍTULO VII
FORMA DE VESTIR DE LOS HERMANOS

Con esta unidad concluye el capítulo II de la Regla bulada, en lo que corresponde a los
numerales 14-17, y concluye de la misma manera las disposiciones frente a nuevos
hermanos, puesto que en la unidad que vamos hacer referencia ahora, hace referencia a los
hermanos ya profesos. Primeramente vuelva al tema tratado en el capítulo 5, sobre la forma
de vestir, continuando de manera exhortativa, hasta llegar a una de manera estricta, que por
ciento viene a ser la primera de la Regla.

El autor para una mejor compresión y provecho divide esta parte de la Regla en tres
segmentos: A) El vestido de los hermanos profesos (vv.14-15), B) La calidad de loes
vestidos (v.16) y C) Exhortación a no juzgar con los demás (v. 17)

A) El vestido de los hermanos profesos

Y los que ya prometieron obediencia, tengan una túnica con capilla, y otra sin capilla los
que quieran tenerla. Y quienes se ven obligados por la necesidad, puedan llevar calzado.

Aquellos que prometieron obediencia son hermanos profesos, los cuales su dimensión
fundamental es ahora la búsqueda comunitaria de la voluntad de Dios. Frente a las prendas
de vestir es importante tener en cuenta lo mencionado en el capítulo quinto, donde se nos
especifica de algún modo la forma de vestir; por tanto el elemento diferencial de estos
hermanos profesos viene siendo la túnica con capucha, como lo podemos constatar en el
Testamento1, además propio del querer del santo en su seguimiento radical del Evangelio,
en donde al encontrarse con un trozo de éste2, decide vestirse según la forma propuesta. La
posibilidad de una segunda túnica, aparece por la necesidad frente a la experiencia de las
misiones en climas rígidos. Además se especifica la posibilidad de usar calzado, aunque en
varias fuentes se mencione que los primeros hermanos no hacían uso de éste.

B) La caridad de los vestidos

Y todos los hermanos vístanse de ropas viles, y puedan reforzarlas de sayal y otros retazos
con la bendición de Dios.

El término “vil” tiene un contexto o significado dentro de lo material y económico. El autor


además hace la aclaración frente al verbo “remendar”, el cual en este caso es usado
“Forrar”

1
Test. 16
2
Mt 10,10; Mc 6,9; Lc 9,3
17A los cuales amonesto y exhorto que no desprecien ni juzguen a los hombres que ven
vestidos de telas suaves y de colores, usar manjares y bebidas delicadas, sino más bien que
cada uno se juzgue y desprecie a sí mismo.

También podría gustarte