Está en la página 1de 2

PROVINCIA FRANCISCANA DE LA SANTA FE DE COLOMBIA

CASA DE NOVICIADO SAN LUIS OBISPO DE TOLOSA


Yeferson Castro Cáceres

CAPITULO III
TOMAR ESTA VIDA

Para el siguiente capítulo el autor toma de la Regla bulada el capítulo dos los versículos del
uno al seis; esta parte de la Regla se ocupa de la acogida de los hermanos que llegan a la
fraternidad. Se puede notar la guía de algunos juristas y posiblemente del cardenal
Hugolino, aunque en la parte final podemos observar un criterio evangélico para la acogida
de esta forma de vida.

El autor para una mejor compresión, divide el contenido en cuatro segmentos. A) Los que
reciben a los nuevos hermanos (Rb1, 1). B) Competencias de los ministros (Rb 1, 2-3) C)
Exigencias relacionadas con el celibato (Rb 1, 4). D) La desapropiación como primer paso
para el seguimiento de Cristo (Rb 1, 5-6).

A). Los que reciben a los nuevos hermanos.

…Si algunos quisieran tomar esta vida y vinieren a nuestros hermanos, envíelos a sus
ministros provinciales, a los cuales solamente y no a otros, se conceda la licencia de
recibir hermanos…

los verbos “querer” y “venir”, son expresados bajo un sentido voluntarístico, es decir,
supone una decisión propia, no una imposición; el plural “algunos” hace referencia a los
aspirantes que desean vivir como Hermanos Menores. La llamada del Señor se trata de una
respuesta consciente a la acción divina. El verbo “tomar” puede traducirse como “abrazar”,
es importante aclara que no se dice “entrar”, término propio de las Reglas monásticas, sino
que se hace referencia en “recibir” una vida, ésta es la Regla, el Evangelio, que constituyen
la vida de la Fraternidad.

A la llegada de nuevos aspirantes es tarea de los hermanos, enviarlos a los ministros


provinciales; quienes en esta parte tienen como función primaria, el recibir a los aspirantes
a esta vida, una acción que estaba reserva a Francisco como fundador, además son los
responsables de la Fraternidad provincial.1

B) Competencias de los ministros.

…Más los ministros examínenlos diligentemente de la fe católica y de los sacramentos de


la Iglesia. Y si creen todas estas cosas y las quieren confesar fielmente y guárdalas
firmemente hasta el fin…

Además de las tareas antes mencionadas sobre el ministro, la Regla asigna la tarea de
verificar su fe a través de un examen; esto por razón de varios grupos heréticos, que se

1
Cf. Fernando Uribe OFM, LA REGLA DE SAN FRANCISCO Letra y Espíritu, Ed. Espigas, Murcia 2006, pág. 79
pudiese filtrar y que negaban la fe católica y desconocían los sacramentos de la Iglesia o los
ponían en duda.
Los tres verbos que podemos ver en esta parte (creer, confesar y guardar) son la referencia
que guía a los ministro en su tarea de admitir hermanos; además estos verbos van tomando
un significado de profesión religiosa de la fe cristiana.

C) Exigencias relacionadas con el celibato.

… y no tienen mujeres o, si las tienen, entraron ya las mujeres en monasterios, o les dieron
licencia a ellos con la autorización del obispo diocesano, emitido ya el voto de continencia,
y siendo las mujeres de tal edad que de ellas no pueda originarse sospecha…

Esta expresión es propia de la época, y el derecho eclesial lo permitía. Aunque estas normas
ya no son aplicables en la actualidad, pero esto no quiere decir que carezca de sentido,
puesto que es importante el espíritu de la norma, donde la intención de legislador era
admitir hermanos según el derecho eclesial y por otro lado la exigencia del celibato.

D) La desapropiación como primer paso para el seguimiento de Cristo.

…díganles la palabra del santo Evangelio, que vayan y vendan todas sus cosas y procuren
distribuirlas a los pobres (cf. Mt 19,21). Lo que si no pudiesen hacer bástales la buena
voluntad…

Esta expresión nace de las exigencias hechas en el Evangelio por parte de Jesús al joven
rico2 y evoca la experiencia de Francisco y sus hermanos, y coloca de manera clara los
requisitos para quienes desean abrazar esta vida. Por esto se podría pensar que estas
palabras podrían están en la llamada Proto-Regla.

Se trata de la renuncia que hace al hombre interiormente, despojado de todo apego a las
cosa materiales, para así recorrer el camino del seguimiento de Cristo 3. La aclaración de
“bástales la buena voluntad” hace referencia a una intención del candidato, que contempla
también una renuncia interior por tanto es una exigencia para todos.

Finalmente es necesario contempla la presencia del Espíritu en las motivaciones del


candidato, para que no haya falta de convicciones y de un verdadero entusiasmo en la
vivencia de nuestra vocación. La vivencia de la pobreza en el desprendimiento de los
bienes y del corazón frente a la voluntad divina

2
Cf. Mt 19,16-22
3
Fernando Uribe OFM, LA REGLA DE SAN FRANCISCO Letra y Espíritu, Ed. Espigas, Murcia 2006, pág. 87

También podría gustarte