Está en la página 1de 7

UNIDAD 6: EL PERSONAL DEL SERVICIO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.

1. La relación de servicio. Concepto. Figuras de la relación de servicio. Distinciones.

Los distintos órganos administrativos están integrados por personas físicas que se incorporan a los cuadros de la
Administración y actúan las competencias del órgano- institución (para que esta pueda cumplir sus cometidos
públicos).Las relaciones entre estas personas físicas y el Estado están reguladas, con distintas modalidades y matices, por
el régimen de empleo público.

* La relación orgánica y la relación de servicio: remisión a la UnidadIV. En la RO el órgano individuo desarrolla


competencias del órgano institución. Sirve para la imputación de la responsabilidad (Teoría del órgano). El E actúa a
través de sus órganos, existiendo un solo sujeto. En la RS en cambio la PH que presta servicio a un órgano también tiene
una relación de servicio. Hay 2 sujetos, E empleador y el empleado. Primero existe una RS y después se le asignarán
competencias de algún órgano (primero el Estado celebra un contrato de empleo publico con una persona humana, que
va a prestar un servicio, conformando asi la relación de servicio. Mientras que, luego de este vinculo jurídico que se
genera, a ese "empleado" se lo va a designar en un puesto determinado dentro de determinado órgano, y va a tener que
cumplir funciones propias de ese órgano, conformando así la relación orgánica).
* La relación de empleo y las cargas públicas como especies del género “relación deservicio”
La “relación de servicio” es un género, cuyas especies -según la relevancia que se le reconozca a la voluntad del agente en
la constitución de la relación- son las relaciones de servicio coactivas y voluntarias: las primeras se identifican -
básicamente- con las cargas públicas(caracteres: temporalidad, legalidad, igualdad, gratuidad –ej. participar como
autoridad de mesa en elecciones [si bien hay dinero que se da, no es en calidad de remuneración, sino de indemnización
para los gastos que tuvieron, y para incentivar a participar]; declarar como testigo [colaboración con el PJ no en sí con la
AP]), las segundas, las voluntarias: con lo que llamamos empleo público (el sujeto elije brindar un servicio).

* La definición de “agentes públicos”. Los funcionarios públicos y los empleados públicos. Personal “ad honorem” y
personal “honorario”. Personal permanente y no permanente
Los agentes públicos son las personas físicas de las que se vale la Administración Pública para el cumplimiento de sus
fines. No todos los AP son titulares del órgano (el Pte de Mesa de Entrada en educación es titular, pero el resto son
agentes públicos también).
Funcionario es el que actúa en jerarquía de cierto nivel superior, manifiestan la voluntad del E, lo representan; en tanto
que el empleado es el encuadrado en niveles jerárquicos de menor trascendencia con relación al funcionario. No es
posible ni recomendable señalar una línea fija de separación entre el funcionario y el empleado, pues ello depende del
caso concreto, del ente administrativo del que se trate, etc.
“Agentes” (o también “servidores”) comprende a “funcionarios yempleados”.

En cuanto alpersonal ad honorem y honorario: ningún sujeto incluido en esas categorías percibe una remuneración. La
diferencia radica en que los agentes ad honorem prestan efectivamente servicios (pasantes), gozan de las facultades y
tienen a su cargo las responsabilidades inherentes al cargo que desempeñan; vale decir, que son titulares de los derechos
y sujetos de las obligaciones inherentes a la función pública que cumplen, con las modalidades propias de la naturaleza
de su situación de revista.”Mientras que el personal honorariotrata de una actividad de fomento del Estado, de una
distinción para promover la ejemplaridad de las personas a las que se designa en estacategoría.La función “honoraria”
importa una dignidad, distinción o categoría ética, efectuada espontáneamente por el Estado, sin implicar una
vinculación de “servicio”;Normalmente significa un premio o reconocimiento a la conducta del candidato

Dentro los agentes públicos, existen algunos que gozan del derecho a la estabilidad(integran el personal permanente) y
otros que no titularizan tal derecho (personal nopermanente).

Como primera conclusión, se extrae que partimos de una noción amplia de “agentes públicos”. La calidad de funcionario
o empleado público se justifica en la índole de su actividad, y NO:
-en la titularidad o no de un órgano-institución;
-en la forma de designación o de ingreso a la Administración (el empleado o funcionario de facto es agente público);
-tampoco la duración de los servicios, ni su carácter oneroso o gratuito, ni en la estabilidad en el cargo;
-tampoco el hecho de que el funcionario o empleado dedique toda su actividad al Estado.

Como segunda conclusión, puede señalarse que no todos los agentes gozan de los mismos derechos, aunque sí tienen que
cumplir con un mínimo de deberes para con la Administración Pública, que serán estudiados más adelante en estaunidad.
En sí esta comisión de Agente Publico engloba a todos los que tengan una relación a partir de una prestación
VOLUNTARIA de un servicio siguiendo fines de la AP. Algunos tendrán estabilidad y otros no; algunos tienen
remuneración y otros no, etc.

2. Estructura de la relación de función o empleo público.

* La relación de empleo público como relación jurídica: la fase estática y la fase dinámica de larelación.
Fase estática: SUJETO, OBJETO (actividad), CONTENIDO (dd y deberes).

Fase dinámica: NACIMIENTO DE LA REP, MODIFICACION Y EXTINCION.


* Aproximación conceptual: si bien esta definición jurisprudencial es más acotada que la noción amplia que brindamos
más arriba, resulta una descripción detallada de los elementos de la relación deempleo.

Siguiendo la jurisprudencia de la CSJSF, indicamos que “la relación de empleo es una ulterior especificación de la relación
de servicio, en virtud de la cual una persona física pone voluntariamente su propia actividad (por lo que su contenido es
una prestación voluntaria), de manera permanente y continuada, y al menos en general, de exclusividad, mediante
retribución, al servicio del Estado, asumiendo particulares derechos y deberes, y haciendo de ella su profesión habitual”
(“Silva”, A. y S. T. 127, pág. 227; del 12.6.1996).

Se trata de una relación de derecho público por la cual:

a. una personafísica;
b. asumevoluntariamente;
c. el deber de desarrollar su propia actividad;
d. directa o indirectamente dirigida a la consecución de los fines de un Entepúblico;
e. al servicio de ese Entepúblico;
f. de manera continuada (lo que no necesariamente implicaestabilidad);
g. medianteretribución;
h. haciendo de ello su profesiónhabitual;
i. y asumiendo, además de los mencionados,particulares derechos ydeberes.

* Los sujetos (a quiénes atañe la relación)

 El sujeto activo (oempleador) –ESTADO-. Siempre estatal (en sentido subjetivo  EN, EP, MUNI, EA, etc.)

 El sujeto pasivo (el agentepúblico):

-Debe tratarse de una persona de existencia visible (PH). Las PJ se vinculan con el E –AP- a través de contrataciones, no
mediante una REP. Esta exigencia surge de la propia CN, la cual consagra la admisibilidad de todos los habitantes en los
empleos.
-La idoneidad. El llamado “test de Hooft”
La CSJN ha señalado que “es la reunión de varias condiciones objetivas y subjetivas” y que la persona que pretenda
ingresar a la AP debe tener las aptitudes físicas y técnicas necesarias para desempeñar las tareas que se le asignen.
La idoneidad exigida por la Constitución nacional tiene un contenido normal u ordinario: idoneidad física (salud física y
mental mínima), técnica (que el postulante a Ag P demuestre conocimiento –ej. título-) y moral (certificado de buena
conducta, antecedentes penales. En SF no estar en registro de deudores alimentarios).

Tres requisitos específicos son muy debatidos por CSJN: se presumen inconstitucionales, debiendo mostrar su
constitucionalidad el propio E. Tampoco basta con la razonabilidad de la exigencia, sino que debe ser indispensable ese
requisito para la persistencia del mismo a comparación de la idoneidad:

La nacionalidad en relación a este tenemos el fallo “Hooft”, en el cual se cuestionaba la constitucionalidad del art. 177
de la Constitución de BA, que excluye a los argentinos naturalizados a los fines de aspirar al cargo de Juez de Cámara. En
este caso, el tribunal dijo que cuando se impugna una categoría de infraconstitucional basada en el origen nacional,
corresponde considerarla sospechosa de discriminación y portadora de una presunción de inconstitucionalidad que
corresponde a la demandada levantar. La única forma de levantarla era con una cuidadosa prueba sobre los fines que
había intentado resguardar y sobre los medios que había utilizado al efecto. En cuanto a los primeros, deben ser
sustanciales y no bastará que sean meramente convenientes. En cuanto a los segundos, será insuficiente una genérica
adecuación a los fines, sino que deberá juzgarse si los promueven efectivamente y si no existen otras alternativas menos
restrictivas para los dd en juego que las impuestas por la regulación cuestionada. Se entiende que el criterio ponderado
es más exigente que el de la mera razonabilidad

La edad

El sexo

Lo más común para demostrar la IDONEIDAD es el concurso. Sirve para que las personas que quieren ser Ag P puedan
demostrarla. Pero más que nada importa para garantizar la igualdad en el acceso a los cargos en la AP.

* El objeto (a qué atañe larelación). Es la actividad que el agente se compromete a desarrollar a servicio del ente. Debe
ser propia del agente, estar puesta efectivamente al servicio del ente;directa o indirectamente dirigida a la consecución
de los fines del ente público.

* El contenido(en qué consiste la relación): el estatus jurídico del agente público; deberes yderechos. Es una serie
abierta de dd y deberes. Sujetos a cambios, si se modifica el estatuto. Permite distinguir e identificar las distintas
relaciones jurídicas.

Ej., se produce la tradición de un bien (objeto), desde un particular al E. Hasta acá no podemos decir si es un comodato,
locación, cv, donación, etc., pero si conocemos que la transferencia del bien es forzosa y fundada en una declaración de
utilidad pública declarada por ley, y previa indemnización, diremos que el contenido de esa relación es expropiatorio, y
sabremos qué régimen jurídico aplicar.

* Los caracteres de la relación: intuito personae; voluntaria; formal; documentada; “estatutaria”; etc.

3. Diversos estatutos y escalafones. Los trabajadores vinculados a sujetos públicos y del E regidos por el dd del
trabajo.

* Diferencia entre “estatuto” y“escalafón”


El estatuto, generalmente contenido en una ley, regula las principales materias vinculada a la relación de empleo
existente entre el agente y el Estado. En este sentido, establece las formas que puede adoptar esta relación, losderechos
y deberes, el régimen disciplinario, etc.
Por su parte, el escalafón -a veces previsto en un reglamento, otras en una ley- aborda la carrera (promociones,
ascensos), el ordenamiento de los cargos (por lo general jerárquico: clases, niveles, agrupamientos) y la composición del
salario de los agentes (sueldo básico, suplementos, adicionales, etc.). Como se observa, el escalafón refiere al detalle de,
básicamente, los derechos que titularizan ciertos agentes públicos: derecho a la remuneración y a lacarrera.

* Los regímenes estatutarios “básicos” y los regímenessectoriales


Los regímenes básicos se aplican a aquellos agentes públicos que no estén contemplados en una norma especial, es decir,
un régimen propio de su sector. Cuando existe un régimen sectorial (convenio colectivo de trabajo), se aplica en subsidio
el régimen básico.
A nivel nacional pasa distinto, pues hallamos la ley 25.164 (define un marco de regulación de empleo público nacional;
excluye al Poder Legislativo y al Poder Judicial) y a la ley 22.140 (Régimen Jurídico Básico de la Función Pública), que si
bien fue derogada por la primera, mantiene vigencia para los casos en que el sector correspondiente no haya celebrado
un convenio colectivo detrabajo que complemente la ley marco .

En la Provincia de Santa Fe, podemos mencionar, como estatutos básicos, a las leyes 8525 (agentes de la Administración
provincial), 9286 (agentes municipales y comunales) y 10.023 (personal legislativo). Hay también regímenes sectoriales
para los empleados policiales, de API, Catastro,etc.

En Entre Ríos la ley 9755 establece el “Marco de Regulación del Empleo Público en Entre Ríos”. Existen distintos estatutos
especiales, como por ejemplo la ley 5654 (Policía).
Los trabajadores vinculados a sujetos públicos y del Estado regidos por el Derecho del Trabajo.

En ocasiones a ciertas relaciones de empleo público se les aplican normas que tienen origen en el Derecho Privado (por
ejemplo la Ley de Contrato de Trabajo). Sin embargo, tal circunstancia no cambia la naturaleza del vínculo, que sigue
siendo público -resulta determinante, entre otras cuestiones, a los fines de establecer el juez competente-. Esa norma del
Derecho Privado se transforma en Derecho Administrativo, al haber sido incorporada por éste.

4. El ingreso a la función o empleo públicos. Distintas maneras de ingresar. El funcionario o empleado público de facto.
Requisitos subjetivos, constitucionales y legales. La idoneidad: sus contenidos y especificaciones. Procedimientos de
selección: la elección, el concurso, el sorteo. La formación de la relación.

* Herencia

* Venta yalquiler

* Nombramiento: es el procedimiento general o común de ingreso como Ag P. Puede serdiscrecional, condicionado


(exigencia de concurso, por ejemplo) o reservado (debe recaer sobre determinadaspersonas). Ciertos regímenes
jurídicos permiten nombrar a un hijo de empleado fallecido, lo cual la CSJSF declaró inconstitucional (ej. EPE). Se
entiende que esto no es herencia –objeto de sucesión-, sino que el nombramiento debe recaer sobre determinadas
personas (reservado). Pasa también respecto de directores, el nombramiento será de algún subdirector.

* Accesión: cuando por titularizar una relación de empleo, a su vez se titulariza otra distinta (similar al caso de los
órganospotenciados).

El funcionario o empleado público de “facto”. Requisitos subjetivos constitucionales y legales

* El funcionario y empleado “de iure” y “de facto”:distinción

El empleado o funcionario “de iure” accedió al cargo conforme a lo dispuesto en el ordenamiento jurídico, fue regular su
incorporación como agente, así como lo es su permanencia como tal.
En cambio, el agente es “de facto” cuando su ingreso se produjo de manera irregular (por ejemplo: fue nombrado sin
efectuarse el concurso previo exigido en la norma aplicable), o bien cuando su ingreso no se halla viciado pero sí su
continuidad en el ejercicio de la función: no es permanente (por ejemplo: contratado cuyo vínculo finalizó por
vencimiento delplazo).
En principio, los agentes de facto se encuentran en las mismas condiciones que los funcionarios de iure, tendrán los
mismos deberes que estos últimos. En cuanto a los derechos, sólo pueden acordarse con fundamento en el interés
público o en el interés de terceros (sin embargo puede regir el enriquecimiento de la Administración; ascensos;
jubilación).
Requisitos para ser considerado funcionario de facto: 1) debe estar reconocida la función que se ejerce ( sin función no
hay agente ni de iure ni de facto); 2) debe estar realmente en posesión de la función y en condiciones de desempeñarla;
3) debe ejercer la función bajo apariencia de título o de autoridad (apariencia de legitimidad).
Empleados nombrados por funcionarios de facto: si el empleado accedió conforme al ordenamiento jurídico, es de iure,
pues no interesa quién lo colocó en el cargo sino cómo llegó a él.

Validez de los actos efectuados por funcionarios de facto: conforme el último criterio de la CSJN (“Console de Ulla”,
“Godoy” y “Gaggiamo”), los actos administrativos dictados por las autoridades de facto son válidos, salvo
derogaciónposterior.

Procedimientos de selección: la elección; el concurso; el sorteo. La formación de larelación

Los procedimientos de selección son maneras de elegir a quien se va a desempeñar como agente público (concurso,
elección popular directa o indirecta, sorteo). Luego, el ingreso (la formación de la relación) se va a concretar por las
formas que vimos en el punto 4 (aclarar cuales son).

5. Naturaleza jurídica de la relación de función o empleo públicos.

* Teorías del derecho privado: mandato civil, locación de servicios, sui generis, etc. Las vamos a dejar de lado: la
Administración Pública y el agente no están en igualdad; los términos del “contrato” no son inalterables; las
responsabilidades del agente público (civil, penal, administrativa, etc.) exceden con amplitud las del derechoprivado.

* Teorías del derecho público: unilateralidad (el vínculo se caracteriza por la existencia de un acto unilateral de la
Administración que rige la formación y el desarrollo de la relación, existiendo un régimen estatutario para derechos y
deberes); bilateralidad (el vínculo es bilateral en la formación -se requiere consentimiento del agente para su validez- y
luego se aplica el régimen estatutario); contrato (el vínculo es bilateral durante su formación y también posteriormente,
sin perjuicio de la existencia de unestatuto).
La CSJN en su jurisprudencia refiere a la relación de empleo como contrato.

6. El estatus jurídico de los empleados públicos. Deberes y dd de los funcionarios y empleados públicos.

* La supremacía especial
El E tiene supremacía general respecto de la población, contando con ciertas potestades, derivado de ser titular del
poder de imperio. Pero cuando uno se acerca a la AP de un modo más concreto, se crea una relación especial y las
potestades del E se intensifican (supremacía especial). A la vez aumentan más los deberes para los Ag P. Se entiende
que para este tipo de supremacía deben darse dos elementos: un contacto personal del individuo con la esfera de la AP
en atención a la actuación de una relación jurídica administrativa que hace necesaria o conveniente una disciplina
especial más marcada del particular frente a la Adm; y la inidoneidad o insuficiencia del poder general de policía para
regular el comportamiento personal del individuo en ocasión de ese contacto personal del sujeto de la relación adm.

 Losdeberes

-Deber de cumplir la función. La REP supone la satisfacción de obligaciones laborales mínimas, resumida en la efectiva
prestación del servicio a cargo del agente y el reconocimiento de la contraprestación salarial por el E empleador. Esta
generalidad del término “cumplir funciones” está dada por el hecho de la gran variedad de tareas adm, continuas y
cambiantes, que explican su imprecisión respecto de las actividades a realizar.

-Decoro. Honorabilidad. Muchas veces esto entra en tensión con el dd constitucional a la intimidad y la dignidad de la
PH, pues se amenaza el ámbito de privacidad del agente. Respecto de esto, la CSJSF ha determinado que el Ag P debe
mantener una conducta, presencia y personalidad intachables, al margen de toda sospecha y conjetura o presiones,
tanto en su vida pública como en la vida privada.

-Deber de obediencia. Siguiendo la tesis de Laband, algunos estatutos prevén un control formal de la orden, en cuanto a
que se reconoce el dd-deber del empleado de someter a un examen previo las órdenes e instrucciones recibidas de sus
superiores, y que versará en principio sobre aspectos formales de la orden. Por ende, si una orden o su autorización
debe existir por escrito, su expresión verbal no da funcionamiento al deber de obediencia.

-Otros deberes

 Los derechos

- El derecho a percibir una retribución. Esta relación se presume ONEROSA, por ende este es uno de los principales
deberes a cargo del E.

La noción de retribución “justa” y la cuestión de su justiciabilidad. La CSJSF ha considerado que la retribución de los
empleados estatales normalmente se determina según atribuciones esencialmente discrecionales de las autoridades
competentes, estrechamente vinculadas con la ponderación de circunstancias políticas, eco, sociales o de otra índole;
pero siempre ajenas, a la valoración de los jueces. Este órgano no puede sustituir a la AP en la apreciación de la
conveniencia, mérito u oportunidad de un determinado régimen salarial, porque ello importaría invadir la esfera propia
de sus potestades.

Igual remuneración por igual tarea. El dd a la igualdad se proyecta en diversos planos de la relación de empleo público:
uno de ellos es el salarial, a partir del dd a una igual remuneración por igual tarea.

-El Derecho a la estabilidad.No todos los Ag P tienen los mismos dd. Muchas veces el estatuto excluye algunos Ag P.
Estos casos son:

- El personal político de gestión: tienen ciertos deberes, no dd a la estabilidad y cambian con el


gobierno de turno. Ministros, PE, ejecutivo, secretarios, directores. Si prestación funciones, hay
remuneración, tienen deberes.
- Contratados: se vinculan con el E por tiempo determinado. No tienen estabilidad.
- Personal interino: ejercen funciones temporalmente de manera precaria (reemplazante).

Esta estabilidad puede ser propia (no se lo puede despedir s/justa causa) e impropia (si se puede sin justa
causa=INDEMNIZACION). Ver fallo MADORRAN. En principio no hay impropia. Después también puede ser absoluta (dd a
prestar funciones determinadas en determinado cargo y lugar) y relativa (no está ese dd). Lo que se consagra como
REGLA no es el dd absoluto a permanecer en la función, sino el dd al cargo presupuestario (a que se le pague conforme al
cargo y desempeño, es decir su categoría, y esto sea ESTABLE.) Da lugar al IUS VARIANDI: la AP puede cambiar de lugar de
residencia o de cargo/funciones a un Ag P, pero sí con esto se afecta su salario se le pedirán explicaciones de por qué hizo
el cambio.

- El derecho de huelga: la exceptio non adimpleticontractusen la relación de empleo público. La CCA1SF ha señalado que
la relación de empleo supone la satisfacción de obligaciones laborales mínimas, resumida en la efectiva prestación del
servicio a cargo del agente y el consiguiente reconocimiento de la contraprestación salarial por parte del E empleador,
además de todos los deberes funcionales resultantes de los estatutos. De esta manera ha sido ampliamente reconocido
el ejercicio lícito del dd de huelga legítima el accionar sindical, en razón de la cual la no prestación de servicios a cargo
de los trabajadores no supone el abandono o cesación de la relación de empleo, sino que la suspende, como a ciertos
efectos de la relación laboral como ser la obligación de prestar servicios y pagar la remuneración pertinente.
La Corte de Mendoza resolvió en un fallo que no era equitativo exigir a un contratante particular cumplir cuando la
negligencia del ente público en el cumplimiento de sus obligaciones imposibilita llevar adelante la prestación. Sin
embargo admitió que la presencia del contrato adm supone mayor rigor al ponderar los requisitos necesarios para
ejercer la excepción: buena fe y proporcionalidad, pues deben ser analizados estrictamente.

-Derecho al descanso: licencias. El personal político y el contratado.

Los estatutos prevén el dd al descanso. El problema está respecto de aquellos no están regulados en estatutos, como sr
el personal político y algunos contratados. En varios fallos los tribunales han fundado en que el descanso tiene
consagración constitucional (art. 14 BIS), por ende este debería garantizarse, así mismo las vacaciones pagas, porque si
no se estaría usando a la persona como medio para cumplir un cometido.

-Otros derechos

-Renuncia. El carácter voluntario de la relación de empleo público. El silencio de la Administración.

Aún cuando la sola renuncia no pone fin a la relación, pues es necesaria la aceptación de la AP, es evidente que la
posibilidad que tiene el Ag P de renunciar a su empleo es un verdadero dd, y que sobre él descansa el carácter
voluntario de la relación de empleo público (sino sería una carga pública). Los tribunales han entendido que salvo casos
de interés público, la AP debe aceptar la renuncia del agente, por lo que el silencio de la misma o la desestimación de la
dimisión serían ilegítimos.
7. Responsabilidad de los Ag P. Diversas especies de responsabilidad.

* Penal
* Civil: frente a terceros. Hay casos en donde se puede demandar al E y particularmente a los Ag P por su
responsabilidad civil.
* Contable: patrimonial frente alEstado
* Disciplinaria: se basa en la comisión de una falta cuya tipificación se halla prevista en el régimen jurídico aplicable. Se
determina esta responsabilidad a través del procedimiento disciplinario -usualmente denominado “sumario
administrativo”-; adquiere particular relevancia en este ámbito el principio del debido procedimiento administrativo
(derecho a ser oído, ofrecer y producir pruebas y obtener una resoluciónfundada). Hecho esto se sanciona o no.
Las sanciones previstas en el ordenamiento pueden ser correctivas (apercibimiento, suspensión) o expulsivas
(generan la ruptura del vínculo; se trata de la cesantía o la exoneración -esta última implica además inhabilitación
para ejercer cargos públicos-)

Las relaciones entre los distintos tipos de responsabilidad: la autonomía de la responsabilidad disciplinaria y sus
excepciones
Como regla general, la responsabilidad disciplinaria es independiente de la responsabilidad penal, salvo tres
excepciones: 1) cuando en sede penal se determina que el hecho no existió; 2) o bien el hecho existió pero no fue
cometido por el agente; 3) cuando la falta administrativa coincide con un delito penal (en ese caso para sancionar hay
que esperar que el juez penal se pronuncia sobre la comisión o no del delito –ej. cohecho activo o pasivo-).

8. Extinción de la relación de función o empleo público.

* Fallecimiento: el carácter intuito personaede larelación


* Revocación: el carácter provisional de losnombramientos
* Anulación: los vicios en ladesignación
* Renuncia: el carácter voluntario de larelación
* Incapacidad
* Cumplimiento del objeto
* Jubilación
* Eliminación delente

9. Contiendas en materia de empleo público (litigio).

* La cuestión a nivelnacional
* La cuestión en SantaFe
* La cuestión en EntreRíos

En los tres casos es competencia del fuero contencioso administrativo.Como REGLA GENERAL. A nivel nacional debe
agotarse la vía adm previa y recién después demanda en sede judicial (1º y 2º instancia).Excepción: cuando se impuso
sanción a Ag P con dd a estabilidad, quien puede agotar vía adm o impugnar directamente ante la Cámara en lo
Contencioso Adm. (EMPLEADOS NACIONALES).
En SF las contiendas de empleados públicos son competencia de la Cámara de los CA (tribunales de 1º instancia). La
mayoría va ahí pero hay excepciones (lesión laboral  fuero laboral; indemnización –> fuero laboral). –EMPLEADOS
PROVINCIALES-
El particular supuesto de los empleados del TúnelSubfluvial. Pueden decidir, por una ley convenio, si litigar ante
STJER o CSJSF.

También podría gustarte