Está en la página 1de 2

2

ASIGNATURA DATOS DEL ALUMNO FECHA


Dirección, Liderazgo y Apellidos:
08/11/2021
Excelencia Operacional Nombre:

Pregunta 1: ¿Qué tipo de estructura organizativa cree que tenían las empresas del texto
antes de su restructuración?
Se mantenían en una estructura vertical, ya que se encontraban enfocadas a ofrecer un
producto y apostando los recursos de la Organización a cumplir con las características
inherentes a los requisitos establecidos.
Así mismo, el modelo los mantenía en un ambiente sin variaciones dentro de su
operación y la estrategia de la Organización se centraba más en procesos de soporte generando
de manera indistinta un efecto silo, ya que “Una organización con silos es sinónimo de una
organización burocrática, poco ágil y resistente a la innovación. A la larga, las consecuencias se
pueden convertir en problemas comerciales y hasta generar insolvencia en las compañías” (Tett,
2016)

Pregunta 2: ¿Hacia qué tipo de estructura organizativa viraron?

Se encaminaron a una estructura horizontal, ya que optaron por guiar el curso de la Operación
con un enfoque al Cliente, centrándose en los niveles de satisfacción en el mercado identificando
las necesidades y expectativas del cliente e iniciando el enfoque a procesos y su interrelación;
como mencionó Robert Louis-Dreyfus “deseaba captar el corazón del adolescente global” (Klein,
2002), siendo el camino para el futuro de la entrega de productos y prestación de servicios.
2

ASIGNATURA DATOS DEL ALUMNO FECHA


Dirección, Liderazgo y Apellidos:
08/11/2021
Excelencia Operacional Nombre:

Pregunta 3. Analice las causas de la restructuración para la autora del texto. ¿En qué
medida está de acuerdo?
La restructuración se deriva al generar el enfoque a la satisfacción del cliente; actualmente,
las Empresas optan por un Sistema de Gestión estandarizado, que la suma de sus partes busque
el fin común como indica la Tabla 1., en busca de la mejora continua (International Organization
for Standardization,, 2015)

Tabla 1. Representación de la estructura de la Norma Internacional con el ciclo PHVA

Pregunta 4. ¿Qué objeciones pondría a la argumentación de la autora?


Ninguna ya que las Organizaciones buscan cambiar sus estructuras y modelos estratégicos
adoptando Sistemas de Gestión orientados a la mejora continua, la satisfacción, el
cumplimiento de necesidades y expectativas del cliente y las partes interesadas pertinentes a
través de procesos encaminados a la gestión de riesgos, así como la participación y consulta de
los colaboradores.

Referencias
International Organization for Standardization,. (2015). Quality management systems — Requirements.

Klein, N. (2002). No Logo: el poder de las marcas. Canadá: Paidós Ibérica.

Tett, G. (2016). The Silo Effect: The Peril of Expertise and the Promise of Breaking Down Barriers. United
States: Simon & Schuster.

También podría gustarte