Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO


CENTRO LOCAL GUÁRICO
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS

FUNDAMENTOS Y PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA


(Tarea N.º 1: Ensayo)

Facilitador (a): Realizado por:


José Rodolfo Contreras Juan José Torres Lara
C.I N.º V-13.875.503

San Juan de los Morros, julio de 2022


FUNDAMENTOS Y PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

El conocimiento científico está constituido de hechos y principios firmemente


establecidos y aceptados por la gran mayoría de las personas que forman la comunidad
científica.
Por lo tanto, Bunge (2002), señala lo siguiente:
El conocimiento científico es, por definición, el resultado de la
investigación científica, o sea, de la investigación realizada con el método
y el objetivo de la ciencia. Y la investigación, científica o no, consiste en
hallar, formular problemas y luchar con ellos. No se trata simplemente de
que la investigación empiece por los problemas: la investigación consiste
constantemente en tratar problemas. Dejar de tratar problemas es dejar de
investigar (p. 145).

El fin último del conocimiento científico es aquel que se concibe a través de la


investigación independientemente de que esta sea de índole científico o no. Es
necesario hacer paréntesis en el significado de una investigación no científica o social.
En este mismo sentido, el conocimiento popular o conocimiento común
entendemos aquel tipo de saberes que no provienen de fuentes formales y académicas,
como ocurre con los saberes institucionales (ciencia, religión, etc.), ni poseen una
autoría determinada.
Para ELGUETA, PARRA y GAJARDO. (2003). Se posee sin haberlo buscado
ni estudiado, sin aplicar un método y sin haber reflexionado acerca de algo. No es
crítico ni metódico; sin embargo, es un conocimiento completo y se encuentra listo
para su utilización inmediata. (s/p)
El conocimiento popular puede operar como una herramienta de entendimiento
mutuo entre individuos pertenecientes a comunidades distintas. También puede brindar
un terreno común para formar una identidad conjunta, especialmente cuando se refiere
a relatos, mitos y creencias, en los cuales suele haber fragmentos de
una verdad histórica compartida.
De hecho, para obtener el conocimiento popular sólo hace falta pertenecer a
alguna comunidad determinada, así sea temporalmente. Por el contrario, el saber
científico está reservado para los iniciados en un camino formal de aprendizaje técnico
y altamente especializado, dado que no es comprensible por cualquiera naturalmente.
Seguidamente tenemos lo que conocemos como Paradigma, un término que
pareciera estar de moda, y quizás su utilización se realiza un poco a la ligera, ya que,
en la mayoría de los casos no se conoce su verdadero sentido. A continuación, se
dilucidará, en torno de éste, con el fin de que emerja su significado.
De acuerdo con Kuhn (1975). Un paradigma “es pues una estructura conceptual,
de creencias metodológicas y teorías entrelazadas que abre el campo de visión, de una
comunidad científica específica, formando su concepción del mundo (cosmovisión), a
la vez que la construye como tal”. (s/p)

Para Martínez (1989). Los paradigmas son

Diferentes sistemas de reglas del juego científico", son "estructuras de


razonamiento o de la racionalidad"; por ello, constituyen la lógica
subyacente que guía el corazón de la actividad científica y, en último
término, proporcionan la explicación de los sistemas de explicación" (p.
18).

En otras palabras, un paradigma vendría a ser una estructura coherente


constituida por una red de conceptos a través de los cuales ven su campo los científicos,
constituida por creencias metodológicas y teóricas entrelazadas que permiten la
selección, evaluación y crítica de temas, problemas y métodos. Involucra el
compromiso entre los miembros de una comunidad científica, todo lo cual implica una
definición específica del campo de la ciencia correspondiente, y se expresa en una
tradición orgánica de investigación.

Las características fundamentales de los paradigmas son: 1) Nivel de consenso y


aceptación en el seno de la comunidad; 2) Vigencia, actualidad y contemporaneidad de
sus planteamientos; 3) Relacionabilidad estructural y sistémica de sus diferentes
elementos; 4) Precisión en cuanto a alcance y límites del ámbito de la realidad que
pretende abarcar; 5) Estatuto metodológico; 6) Criterios de Legitimación de las
afirmaciones que se hacen en su seno, 7) Lenguaje que suscribe; 8) Criterios
organizacionales del quehacer profesional de los miembros de la comunidad, 9) Modos
de Producción de saberes que privilegia; 10) Prescripciones relacionadas con los modos
de actuación de los miembros de la comunidad.

Seguidamente tenemos la ciencia en sentido moderno, según Mario Tamayo y


Tamayo (2000), puede definirse como “el conjunto de conocimientos racionales,
ciertos y probables, obtenidos metódicamente, mediante la sistematización y la
verificación y que hacen referencia a objetos de la misma naturaleza” (p.65).

De lo anterior se desprende que la ciencia es una disciplina que utiliza el método


científico con la finalidad de hallar estructuras generales (principios y leyes) con
capacidad predictiva y comprobable. Y la finalidad de la ciencia es el enriquecimiento
del conocimiento objetivo de la humanidad.

Es por ello, que el método científico presenta diversas definiciones debido a la


complejidad de una exactitud en su conceptualización:
Según Tamayo y Tamayo (2012), “El método científico es un conjunto de
procedimientos por los cuales se plantean los problemas científicos y se ponen a prueba
las hipótesis y los instrumentos de trabajo investigativo” (p.30). Siguiendo a Bonilla y
Rodríguez (2005), citado en Bernal (2010, p.58), “El método científico es el conjunto
de postulados, reglas y normas para el estudio y la solución de los problemas de
investigación”. Para, Bunge (1970), el método científico es un rasgo característico de
la ciencia, tanto de la pura como de la aplicada. Afirma que, donde no hay método
científico no hay ciencia. Así mismo, Arias (2012), el método científico es el conjunto
de pasos, técnicas y procedimientos que se emplean para formular y resolver problemas
de investigación mediante la prueba o verificación de hipótesis.
Por lo tanto, método científico es la secuencia lógica del procedimiento que se
emplea para resolver problemas de investigación mediante la verificación de hipótesis
a través de los instrumentos de investigación
Es importante resaltar que la Investigación para Hernández, Fernández y Baptista
(2014), afirman que la investigación se define como: “un conjunto de procesos
sistemáticos y empíricos que se aplica al estudio de un fenómeno” (p.25).
Lo que este autor quiere decir es que la investigación en su proceso de búsqueda
del conocimiento sobre determinado fenómeno suele hacer uso de métodos específicos,
además estos tienden a clasificar la investigación desde diversos enfoques tales como
el cuantitativo y cualitativo que ha tenido un auge desde el Siglo XX.
Y tiene como significado la investigación es un proceso intelectual y
experimental que comprende un conjunto de métodos aplicados de modo sistemático,
con la finalidad de indagar sobre un asunto o tema, así como de ampliar o desarrollar
su conocimiento, sea este de interés científico, humanístico, social o tecnológico.
Así mismo, nos encontramos con la clasificación de los métodos científicos. De
acuerdo con Villasante (2021). La clasificación del método científico es: métodos
racionales y empíricos:
Entre los métodos científicos racionales tenemos: 1) El método analítico-
sintético; 2) Método inductivo-deductivo; 3) Método hipotético-deductivo ; 4)
Método histórico-lógico; 5) Método genético; 6) Método de analogías; 7) Método
de modelación; 8) Método sistémico-estructural-funcional; 9) Método de
sistematización.
Entre los métodos científicos empíricos tenemos: 1) La observación; 2) La
Medición; 3) Experimento .
Cabe resaltar que el Paradigma Positivista según Herrera (2018). Define el
paradigma positivista de la siguiente manera: “El paradigma positivista también
llamado (cuantitativo, empírico-analítico, racionalista)
busca explicar, predecir, controlar los fenómenos, verificar teorías y leyes para regular
los fenómenos; identificar causas reales, temporalmente precedentes o simultáneas”.
(s/p)
Este paradigma positivista o naturalista, se caracteriza por el alto interés por la
verificación del conocimiento a través de predicciones. Algunos lo llaman el paradigma
prediccionista, ya que lo importante es plantearse una serie de hipótesis como predecir
que algo va a suceder y luego verificarlo o comprobarlo. En las ciencias exactas y
naturales es en donde tiene mayor aplicación. Cuando hay una tormenta electrónica y
enseguida cae la lluvia, la predicción se puede verificar fácilmente, lo mismo sucede
con el fósforo y el fuego. En ciencias sociales esto no es tan sencillo.
En contraposición tenemos al Paradigma Emergente. De acuerdo con Martínez
(1997). Establece que desde el paradigma emergente:
Se propone un enfoque modular, estructural, dialéctico, interdisciplinario
y ético, en lo cual todo incide e interactúa con todo, en lo cual cada
elemento no sólo se define por lo que es o representa en sí mismo, sino
también y especialmente, por su red de relaciones con todos los demás (p.
24).
A partir de la perspectiva del “paradigma emergente” se plantea la problemática
actual de cómo se ha venido construyendo el conocimiento de la ciencia, las
implicaciones de corte epistemológico e ideológico en la construcción de conocimiento
social que proporcionen las bases no sólo en el marco metodológico, sino también
principalmente en el carácter formativo del investigador.
Una de las características principales del paradigma emergente es la pluralidad
de nuevos métodos para resolver problemas, diferentes puntos de vistas, nuevos modos
de pensamientos. El paradigma emergente también se caracteriza por tener un sentido
común y personal, por el hecho de tener un origen común y de estar todos interligados.
Igualmente, existe otra característica fundamental es el dinamismo que representan los
paradigmas emergentes, esto conlleva a ser cambiante, no lineal y estar en busca
constante nuevas variantes de investigación.
En el proceso de investigación se presentan las siguientes fases y momentos que
lo integran, entre ellas tenemos la fase conceptual que se debe responder a las preguntas
¿Qué se va a investigar?, ¿Cuál es la base teórica del problema?, también es un proceso
que inicia con un debate acerca de lo que ya se conoce del problema, aspectos que es
necesario conocer y resultados que se esperan encontrar al final del estudio y por
último, en esta fase se construye el marco teórico para proponer relaciones entre los
fenómenos (hipótesis), contempla las siguientes actividades
1.Formulación y delimitación del problema
2.Objetivos de la investigación
3.Justificación y viabilidad
4.Revisión de la literatura relacionada (Estado del conocimiento)
5.Desarrollo del Marco Teórico
6.Formulación de la hipótesis o preguntas de investigación
7. Descripción del contexto
También nos encontramos con la fase metodológica, que debe responder a la
pregunta ¿Cómo se investigará el problema?, así como también, es un plan general que
implica decidir qué método se va a emplear para resolver el problema y comprobar la
hipótesis y las actividades son:
1.Selección del diseño de investigación
2.Identificación de la población que se estudiará
3.Selección de medidas para las variables de investigación
4. Diseño de un plan de muestreo
5. Término y revisión del plan de investigación
6. Realización del estudio piloto y las revisiones
Y nos encontramos con la fase empírica, es el momento de aplicar los
instrumentos diseñados en la metodología y contempla los siguientes pasos:
1.Elaboración de los instrumentos para recolectar datos
2.Recolección de datos
3.Preparación de los datos para el análisis
4.Análisis de datos
5.Interpretación de resultados
6.Comunicación de resultados y hallazgos
Para culminar este ensayo tenemos las líneas de investigación del programa de la
Especialización en Derechos Humanos, son las siguientes: Desarrollo del ciudadano en
los deberes y derechos humanos (DCDDH)
◦ Educación en Derechos Humanos y Convivencia
◦ Promoción y Difusión de los Derechos Humanos
◦ Defensa y Vigilancia de los Derechos Humanos de las Minorías y/o
grupos vulnerables.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

Arias, F., (2012). El proyecto de investigación: Introducción a la metodología científica.


Caracas, Venezuela: Episteme. C. A.
Bernal, C., (2010). Metodología de la investigación: administración, economía,
humanidades y ciencias sociales. Colombia: Prentice Hall
Bunge, M. (2002). La Investigación Científica: su estrategia y filosofía. México: Siglo XXI
Editores
Bunge, M., (1970). La ciencia, su método y su filosofía. Buenos Aires, Argentina: Siglo XX
ELGUETA; PARRA y GAJARDO. (2003). El arte de preguntar: coherencia y reflexión.
Programa de fortalecimiento de la formación inicial docente, PFFID. Serie material
de apoyo a la docencia nº. 20. Ediciones Universidad Cardenal Raúl Silva Henríquez.
También disponible en Internet.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. 6ta
edición. México: Editorial McGraw-Hill
Herrera, R. (2018). Las prácticas investigativas contemporáneas. Los retos de sus nuevos
planteamientos epistemológicos. Revista Científica. vol. 3 núm. 7 (2018): revista
scientific /Editorial
KUHN, T. (1975). La Estructura de las Revoluciones Científicas, Santiago de Chile:
Fondo de Cultura Económica.
Mario Tamayo y Tamayo. (2000). Diccionario de la Investigación Científica. Limusa,
México
MARTÍNEZ, M. (1989). El comportamiento humano: nuevos métodos de investigación.
México: Trillas.
Martínez, M. (1997). El paradigma emergente. Hacia una nueva teoría de la racionalidad
científica. México: Trillas
Tamayo, M., (2012). El proceso de la investigación científica. México D. F., México: Limus
Villasante (2021). Clasificación del Método Científico. Documento en Línea: Disponible en
https://lamenteesmaravillosa.com/clasificacion-del-metodo-cientifico/. Consultado el
17/07/2022

También podría gustarte