Está en la página 1de 6

LA INDUSTRIALIZACIÓN CON SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES EN BOLIVIA

EN EL CONTEXTO ACTUAL ¿SERÁ APLICABLE?

De Felipe Chinchero Lázaro

Introducción

La industrialización ha sido uno de los factores principales para el desarrollo en

América Latina. La economía latinoamericana es el resultado de un largo proceso de

crecimiento sobre el que han actuado factores de diversas naturalezas, relacionados a

los acontecimientos de la economía mundial y otros bajo condiciones propias de la

región, entre ellas el modelo de la industrialización con sustitución de importaciones

que han seguido países de la región.

En tal sentido, el desarrollo de la economía boliviana ha tenido características

especiales en intentos preliminares de adoptar políticas de desarrollo industrial que

incentiven la economía.

Aunque este modelo económico está plasmado en el Plan de Desarrollo Económico

y Social 2021 – 2025 (PDES). ¿Éste modelo económico será aplicable en Bolivia en el

contexto actual?

Consideramos que éste modelo de industrialización por sustitución de importaciones

no es aplicable porque es un retroceso al pasado, no propone nuevas estrategias al

respecto y no toma en cuenta este nuevo contexto.

1
La industrialización con sustitución de importaciones en Bolivia

De forma general, la Industrialización con Sustitución de Importaciones (ISI) es el

resultado de las disertaciones ideológicas sobre el subdesarrollo que se dieron en el

transcurso de las últimas décadas del siglo XX. Básicamente es un modelo de

industrialización bajo la dirección del Estado.

Bajo esta lógica, el desarrollo económico de un país dependerá del grado de

modernización de su estructura de producción (primario, industria de consumo, de

consumo durable, intermedio, de capital) y de la ocupación de la fuerza de trabajo. El

cambio de las estructuras productivas necesario para la modernización económica no

se genera a través de las fuerzas del mercado exclusivamente, por lo que el Estado

debe promoverlo.

Para alcanzar crecimiento económico en las economías periféricas se requiere el

cambio de sus estructuras productivas; es decir pasar de un patrón de desarrollo

primario a uno tecnológicamente avanzado, industrial. Es así como el Estado busca el

desarrollo protegiendo aranceles, cuotas a las importaciones, licencias de

exportación, etc. y promoviendo por medio de la asignación de recursos, créditos,

incentivos fiscales, etc. Las industrias nacientes del sector industrial, sustituyen las

importaciones industriales por producción local, eliminan la heterogeneidad y

vulnerabilidad que existen entre las economías del centro y la periferia.

Empero, de manera más seria y decisiva la teoría económica formal sobre la

industrialización sustitutiva de importaciones comenzó en América Latina a partir de las

conferencias de La Habana de 1947, propiciadas por la Comisión Económica para

América Latina y el Caribe, CEPAL (Fitzgerald V., 1999: Pág. 23).

2
En países primario exportadores latinoamericanos, como Bolivia, el modelo ISI tuvo

poco desarrollo ya que las élites y el Estado preferían vivir de las rentas de la

exportación de minerales e hidrocarburos. En cambio Argentina, Brasil y México, donde

se implementó este modelo, a medida que se avanzó en el proceso más complejos de

industrialización surgieron dificultades porque la tecnología que se adquiría del exterior

resultaba obsoleta en poco tiempo y el mercado para este tipo de bienes no abastecía

para absorber el incremento de producción y justificar las inversiones; esto hizo que

muchas de las nuevas industrias carecieran de competitividad internacional y que

trabajaran por debajo de su capacidad instalada.

Actualmente este modelo es el corazón del Plan de Desarrollo Económico y Social

2021 – 2025 (PDES) sintetizado en su frase de portada: Hacia la industrialización con

Sustitución de Importaciones. El PDES plantea incrementar la producción para

reemplazar algunos de los productos que actualmente Bolivia, de los que genera

excedentes de producción para exportar, y obtener nuevos ingresos de divisas.

La sustitución de importaciones fue pensada como un proceso de industrialización

en diferentes etapas. La primera basada en industria de bienes de consumo no

duraderos, la segunda en bienes duraderos y la tercera en bienes de capital. La

primera etapa requería de menos transferencia de tecnología y partía de una demanda

ya existente a nivel nacional, mientras las otras dos etapas requerían de procesos de

industrialización más complejos, de un incremento de la capacidad de compra y

consumo de sectores de la población, y de una capacidad de competir a nivel

internacional para exportar bienes de mayor valor agregado. La inversión en tecnología

era mayor que en la segunda y tercera etapa y requería más apoyo del Estado.

3
Uno de los problemas que se confronto en el anterior siglo fue el llamado

estrangulamiento externo, producto de que la sustitución de importaciones no generaba

suficientes divisas, y la importación de bienes era cubierta a través de un mayor

endeudamiento externo insostenible a largo plazo. Otro problema fue la dependencia

entre los emprendimientos de sustitución de importaciones con los procesos de

concentración y mundialización del capital.

Por todo ello, es muy distinto hablar de industrialización por sustitución de

importaciones en la segunda mitad del siglo XX, que hacerlo en el siglo XXI. Las

heridas que ha dejado la crisis del 2008, la pandemia del COVID y ahora la guerra en

Ucrania plantean un horizonte incierto a nivel mundial que debe ser tomado en cuenta

al momento de diseñar políticas de sustitución de importaciones. Las cadenas de valor

están tan interconectadas que las disputas geopolíticas alrededor de la guerra en

Ucrania están provocando sanciones y medidas de control del gobierno exterior que

afectan la dependencia productiva y los direccionamientos productivos a nivel nacional

y regional.

Conclusión

Si bien no todo fueron fracasos con la ISI por ejemplo: dejó un legado relevante en materia

de infraestructuras y de formación profesional, las imprevisiones voluntaristas que

caracterizaron su gestión provocaron graves problemas macroeconómicos que llevaron a

que pasara a la historia latinoamericana como un nuevo intento fallido de alcanzar el cielo

con la mano (Urquidi, 2005, Pág 56).

Por tanto en la actualidad, el discurso de la industrialización por sustitución de

importaciones para la recuperación económica no es aplicable en el contexto actual

4
porque entra en contradicción con la crisis climática que advierten los reportes de la

OMS,

5
y agravada por la guerra. Entonces promover este modelo económico sin tomar en

cuenta la gravedad climática y de la globalización es avanzar hacia un precipicio.

Referencias

Ministerio de Planificación del Desarrollo. (2021). Plan de Desarrollo Económico y


Social

2021 – 2025 “Reconstruyendo la Economía para Vivir Bien, hacia la Industrialización


con

Sustitución de
Importaciones”.

FITZGERALD Valpy. La CEPAL y la Teoría de la Industrialización. Revista de la CEPAL

URQUIDI, Víctor. (2005). Otro siglo perdido. Las políticas de desarrollo en América

Latina

(1930-2005). México: Fondo de Cultura


Económica

PUMA, Carlos F. (2015). El Modelo de Industrialización por Sustitución de

Importaciones. Bolivia: Universidad Andina Simón Bolívar.

PEREZ, Ricardo. (2021). El Fracaso de la Industrialización por Sustitución de

Importaciones en Uruguay a Mediados del Siglo XX (1940-1960). España: Revista de

Estudios Latinoamericanos.

También podría gustarte