Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

TEMA: Ejes para el cambio de la Matriz Productiva – Sustitución de


importaciones

CARRERA:

5to semestre, Economía

ASIGNATURA:

Economía Ecuatoriana

INTEGRANTE:

García González Ginger Ariana

DOCENTE:

Ernesto Igor Díaz Kovalenko

FECHA DE ENTREGA:

14 de marzo de 2021
Resumen

El presente texto hace una revisión histórica del modelo de sustitución de


importaciones que predominó en América Latina por buena parte del siglo XX,
haciendo un balance entre sus aciertos y sus deficiencias. El artículo pasa
revista a su antecedente, el modelo primario-exportador que caracterizó buena
parte del siglo XIX y principios del XX y su necesaria modificación tras los
choques externos de la Gran Depresión y la irrupción de la Segunda Guerra
Mundial. Se revisan las contribuciones teóricas de Raúl Prebisch y otros
pensadores cepalinos para abordar la razón de ser y las características del
modelo de sustitución de importaciones.

Desarrollo

Ejes para el cambio de la Matriz Productiva – Sustitución de


importaciones

El término sustitución de importaciones se emplea muchas veces en una


sentido simple y literal, en el sentido de una disminución o desaparición de
ciertas importaciones que están relevadas por la producción interna. Dicho
término fue adoptado para designar el nuevo proceso de desarrollo de los
países subdesarrollados, particularmente latinoamericanos, en el cual uno de
los objetivos es restringir o reducir componentes de la gama de importaciones
para sustituirlos por productos producidos nacionalmente (Marichal, 2010).
La sustitución de importaciones se concibió como un proceso de
industrialización en etapas sucesivas donde después de consolidar las
industrias de bienes de consumo no duradero, es decir, su primera fase,
después se daría paso a una etapa superior donde se desarrollarían las
industrias de bienes duraderos y de bienes de capital (Marichal, 2010).
La sustitución de importaciones se concibió como un proceso de
industrialización en etapas sucesivas donde después de consolidar las
industrias de bienes de consumo no duradero, es decir, su primera fase,
después se daría paso a una etapa superior donde se desarrollarían las
industrias de bienes duraderos y de bienes de capital (Marichal, 2010). Frente a
la escasez de bienes manufacturados que importaba la región de los países
desarrollados en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, después la
sustitución de importaciones se concibió como la vía hacia el desarrollo.
Además, esta política que requería del respaldo activo del Estado estuvo en
consonancia con las tendencias mundiales de la intervención estatal: en
occidente a través del Estado de Bienestar y en el bloque comunista a través
de la economía central planificada. Esta aceptación de la injerencia en materia
económica por parte del Estado no había sido anteriormente la regla y menos
aún sería a partir de la década de 1980 con el cambio estructural. En este
periodo el Estado ejerció el liderazgo en el fomento, la regulación y protección
del sector productivo frente al exterior. Se dieron elevadas tasas de inversión
pública, tanto en infraestructura física y social que alentaban a la inversión
privada. El resultado fue altas tasas de crecimiento en varios países de
América Latina, especialmente Brasil y México. La industria se convirtió en el
motor del crecimiento económico.
Consenso
La generación de oferta local para sustituir bienes importados o sustituir bienes
importados para garantizar la oferta local, requiere previamente de un
consenso entre el Estado y el sector privado, donde el primero formule políticas
públicas de desarrollo estable que sustenten y generen sinergia con una tasa
de inversión importante y continua que el sector privado debe inyectar.
(Poveda, 2014)
Hasta la fecha eso no sucede, la historia económica de nuestro país muestra
claramente que las empresas con fuerte participación estatal nunca han sido
comercialmente exitosas y mucho menos generadoras de riqueza genuina.
Superposición de funciones
Considerar que esta realidad va a cambiar radicalmente con la creación de una
agencia que reoriente la oferta de bienes locales por sobre los extranjeros,
superponiendo funciones y facultades que ya existen en el Ministerio de
Desarrollo Productivo y en el de Economía, proponiendo financiar su
funcionamiento con un nuevo impuesto a las importaciones y, sobre todo, a las
exportaciones, impresiona como una iniciativa poco creativa y lúcida, y de nula
eficacia. (Poveda, 2014)
Cuando analizamos las tareas que se le asignan al Observatorio Nacional de
Seguimiento nos encontramos probablemente con el fin último de la iniciativa, y
quizá se revelen allí las verdaderas intenciones:
 Monitorear la totalidad de los productos importados, las empresas
importadoras, sus costos, situación fiscal, precios, etc.
 Monitorear los costos, calidad y diseño de los bienes y servicios de
origen nacional.
 Monitorear los precios de bienes y servicios importados.

Conclusión

Bibliografía
Keun, L. (2016). Economic Catch-up and Technologia Leapfrogging: The Path
to Development and Macroeconomic Stability . Redalyc, 24(88), 31.
Obtenido de
https://www.redalyc.org/jatsRepo/290/29062051009/html/index.html
Marichal, C. (2010). Orígenes de la globalización contemporánea,1973-1990:
¿Por qué hubo auge y crisis de la deuda externa de los países en
desarrollo? En Una perspectiva global, 1873-2008 (págs. 179-224).
Barcelona.
Poveda, V. (2014). Ecuador: El cambio de la matriz productiva y los retos por la
sustitución de importaciones. d+i Llorent&Cuenca, 5.

También podría gustarte