Está en la página 1de 31

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI
EXTENSIÓN CANTAURA
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
DEPARTAMENTO DE CONTADURÍA PÚBLICA

INGRESOS PUBLICOS

Prof.: Bachilleres:
Lcda. Martha Ramos Gonzales Armando C.I 28.760.018
León Osnely C.I 28.223.370
INDICE

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 4

1. Ingresos Públicos .......................................................................................................... 5

1.2 Características ......................................................................................................... 5

1.3 Principios Legales del Ingreso Publico .................................................................. 6

1.4 Clasificación de los ingresos públicos .................................................................... 7

1.5 Bienes de Dominio Público .................................................................................... 7

1.6 Bienes de Dominio privado .................................................................................... 8

1.7 Concepto de crédito público ................................................................................... 8

1.8 Diferencia entre Recursos e Ingresos Publico: ....................................................... 8

2. Los tributos ................................................................................................................... 9

2.1 Características de los tributos ................................................................................. 9

2.2 Clasificación de los tributos ................................................................................ 10

2.3 Tasas ..................................................................................................................... 11

2.4 Contribuciones especiales..................................................................................... 12

2.5 Contribuciones de mejoras ................................................................................... 12

2.6 Semejanzas y diferencias entre estos tributos y diferencias con los impuestos ... 14

3. Impuestos .................................................................................................................... 15

3.1 Características ....................................................................................................... 15

3.2 Clasificación de los impuestos ............................................................................. 15

3.3 Principios de imposición ...................................................................................... 17

3.4 Principales Leyes Impositivas en Venezuela........................................................ 19

4. Impuestos directos e indirectos .................................................................................. 19

4.1 Principales Impuestos indirectos en Venezuela.................................................... 21

4.2 Tributos de aduana................................................................................................ 22

4.3 Tipos de Tributos de aduana. ................................................................................ 22


4.4 Mecánica de los tributos de aduana. ..................................................................... 23

5. Efectos Económicos de la imposición, impacto, incidencia y traslación. .................. 24

5.1 Factores que influyen en la traslación impositiva ................................................ 27

5.2 Los Impuestos y el efecto multiplicador ............................................................. 28

CONCLUSIÓN ............................................................................................................. 30
INTRODUCCIÓN

Venezuela es un país que cuenta con grandes recursos humanos y naturales


renovables y no renovables, recursos que puede ser aprovechados de manera eficaz para
establecer una mejora económica y social dentro de la nación, pero en las últimas dos
décadas los resultados económicos han sido decepcionantes debido a la aplicación de
políticas económicas erróneas.

Para ser más claros, los Estados reciben ingresos, llamados ingresos públicos, los
cuales llegan al tesoro, como consecuencia de los ingresos por el petróleo, por el cobro
de impuestos, por la venta de bienes producidos por empresas públicas, por utilidades que
generan éstas mismas, por ventas o alquileres de propiedades, por multas impuestas, por
emisión de bonos u obtención de créditos, entre otros. Cuando los ingresos provienen de
impuestos se denominan ingresos tributarios, por el contrario, cuando provienen de
fuentes distintas a los impuestos se denominan ingresos no tributarios. Con estos ingresos
los gobiernos pueden realizar sus gastos, sus inversiones, etc. Los ingresos también
pueden clasificarse en ordinarios y extraordinarios.
1. Ingresos Públicos

Para Sabino (1991) son los ingresos que percibe el sector público, y que
normalmente se consolidan en el presupuesto nacional, con los que se hace frente a los
gastos del gobierno central y sus diferentes organismos. Los ingresos fiscales provienen,
fundamentalmente, de los impuestos que se cobran a la población. Tales impuestos
pueden ser recaudados por el gobierno central o por los gobiernos regionales y locales,
correspondiéndoles a estos últimos una mayor o menor proporción de los mismos según
lo estipule el ordenamiento legal vigente. Puede hablarse así, según los casos, de
federalismo fiscal o de centralismo fiscal.

En otro orden de ideas los ingresos públicos son los recursos que capta el sector
público para realizar sus actividades. Desde un punto de vista cuantitativo, los impuestos
constituyen el principal componente de los ingresos públicos. Un segundo componente
de los mismos son los precios públicos establecidos por la utilización de instalaciones
públicas. Otras vías de recursos públicos son los procedentes de la venta de determinados
activos, por ejemplo a través de la privatización de empresas y también el Estado puede
captar recursos mediante el endeudamiento.

1.2 Características

El ingreso público es siempre una suma de dinero: Atendiendo a esta afirmación


entendemos por tanto que no serán ingresos públicos las prestaciones que los entes
públicos puedan recibir pero que no tienen la forma de recursos monetarios, sino por
ejemplo de prestaciones en especie.

Además, y como ejemplo, no se considerarán tampoco ingresos públicos aquellos


bienes que los entes públicos puedan adquirir mediante expropiación forzosa o
confiscación.

El ingreso público lo percibe un ente público: Los ingresos públicos para ser
considerados como tales han de ser percibidos por un ente público, entendiendo por
público más la titularidad pública del ingreso y no tanto el régimen jurídico aplicable al
ingreso.
El ingreso público tiene como objetivo principal financiar el gasto público: Y es
que el ingreso público sólo se justifica, en principio, por la necesidad de financiar los
gastos públicos, finalidad que encontramos en la tradición asociada con la actividad
financiera de la Administración de realizar la satisfacción de los fines públicos.

No debemos confundir el fin de realización de satisfacción de fines públicos con la


de represión de los comportamientos antijurídicos, siendo un ejemplo las sanciones
pecuniarias.

1.3 Principios Legales del Ingreso Publico

 Principio de Legalidad: Los tributos se debe establecer por medio de leyes, tanto
desde el punto de vista material como formal. Artículo 317 CRBV

 Principio de Generalidad: Este principio alude al carácter extensivo de la


tributación y significa que cuando una persona física o ideal se halla en las
condiciones que marcan, según la ley, la aparición del deber de contribuir, este
deber debe ser cumplido, cualquiera que sea el carácter del sujeto. La generalidad
surge del artículo 133 de la Carta Magna.

 Principio de Igualdad: Señala que no debe excluirse a ningún sector de la


población para el pago del tributo. El principio de igualdad se encuentra
establecido en el artículo 21 de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela

 Principio de Progresividad: Este principio describe que a mayor capacidad


económica mayor será el pago.

 Principio de no Confiscación: Consagrado en el artículo 317 de la Constitución


de la República Bolivariana de Venezuela, textualmente reza: “Ningún tributo
puede tener efecto confiscatorio”. La no confiscatoriedad protege al derecho de
propiedad, garantía fundamental en un Estado democrático, lo que se deriva de la
libertad, que es uno de los pilares que sirve de base al sistema democrático.

1.4 Clasificación de los ingresos públicos

 De acuerdo a su Periodicidad

Ordinarios: Son aquellos que el Estado recibe en forma periódica, puede repetir su
recaudación periodo tras periodo, y su generación no agota la fuente de donde provienen
ni compromete el patrimonio actual o futuro del Estado y sus entes. Ejemplos: el Impuesto
sobre la renta y el Impuesto al valor agregado.

Extraordinarios: Presentan característica distintiva que la fuente que los genera


no permite su repetición continua y periódica, y afecta o compromete la disminución del
patrimonio del Estado en el presente o en el futuro.

 De acuerdo a su inclusión o no en el presupuesto

Presupuestarios. Aquéllos cuya fuente se encuentra, prevista en el presupuesto.

Extrapresupuestarios. Aquéllos que debiendo estar previstos en el presupuesto, no lo


están.

1.5 Bienes de Dominio Público

Son aquellos que por su naturaleza o su destino, no son susceptibles de propiedad


privada, su apropiación no puede concebirse. Por ejemplo, los ríos, caminos, riberas del
mar, puertos; pero no sólo abarca a este tipo de bienes sino a todos aquellos afectados al
funcionamiento de servicios públicos. Los bienes de dominio público son inalienables
(que por naturaleza o por ley no se pueden enajenar o transferir, traspasar a otro su
dominio). Los bienes de dominio público son de uso público o de uso privado de la
nación, de los estados y de los municipios.
1.6 Bienes de Dominio privado

Se rigen por normas de derecho común (privado), salvo disposiciones especiales.


Todas las tierras que, estando dentro de los límites territoriales, carecen de otro dueño,
pertenecen al dominio privado de la Nación. Los bienes de dominio privado pueden
enajenarse de conformidad con las leyes que les conciernen. El artículo 16 de la Ley
Orgánica de Hacienda Pública establece “Los bienes, rentas, derechos o acciones.

1.7 Concepto de crédito público

El crédito Público es el financiamiento que se otorga a personas o entidades


consideradas como sujetos de derecho público, como son la federación, estados,
municipios y organismos descentralizados, así como particulares.

El Sistema de Crédito Público regula las operaciones relativas a la captación y


administración de recursos financieros, obtenidos por la vía del endeudamiento público
interno o externo, contemplados en el Presupuesto General de la Nación, y destinados al
financiamiento de inversiones o de gastos en los que el sector público es deficitario, a
cubrir desequilibrios financieros temporales que presente el ejercicio fiscal o atender
casos de emergencia.

Los componentes del Sistema de Crédito Público son: la deuda pública interna y la
deuda pública externa, sean éstas de corto o largo plazo.

1.8 Diferencia entre Recursos e Ingresos Publico:

Los recursos Públicos son aquellas riquezas que el estado percibe a su favor para
cumplir sus fines y que en consecuencia ingresan a su tesorería.

Los ingresos públicos son los montos o valor captado por el estado durante la
gestión de un ciclo económico como consecuencia de la recaudación o contribuciones por
parte de nacionales o extranjeros.
2. Los tributos

Tributos son las prestaciones pecuniarias que el Estado, o un ente público


autorizado al efecto por aquél, en virtud de su soberanía territorial; exige de sujetos
económicos sometidos a la misma.

La denominación de " Tributo" debe quedar comprendido como: " Toda prestación
patrimonial obligatoria- habitualmente pecuniaria- establecida por una ley a cargo de las
personas, físicas o jurídicas, que se encuentren en un supuesto de hecho que la propia ley
determine y que vaya dirigida a dar satisfacción a los fines que al Estado y a lo restantes
entes públicos estén encomendados".

El tributo es todo pago o erogación que deben cumplir los sujetos pasivos de la
relación tributaria, en virtud de una ley formalmente sancionada como consecuencia de
la realización del hecho imponible, obligatorio y unilateral, creado por el estado en uso
de su potestad y soberanía, con el fin primordial de obtener los ingresos necesarios para
el sostenimiento de los gastos públicos. Se clasifican en impuestos, tasas y contribuciones
especiales.

Las Contribuciones Especiales son importantes porque la exacción está vinculada


con una ventaja y eso crea una predisposición psicológica favorable en el obligado. Si
bien la contribución especial es un tributo, y como tal es coactivo, tiene relevancia la
aquiescencia de la comunidad lograda por la vinculación del gravamen con actividades
estatales de beneficio general.

2.1 Características de los tributos

 Los tributos sólo pueden ser exigidos por un Ente público en base a la competencia
atribuida en tal sentido, lo que supone que son ingresos de carácter público
regidos, por ende, por el Derecho Público
 Tienen carácter obligatorio, o lo que es lo mismo, tienen carácter coactivo; esto
es, son obligaciones que surgen independientemente de la voluntad del deudor,
por ministerio de la Ley, cuando se realiza el presupuesto de hecho contemplado
por ella. Esto se encuentra en relación directa con la siguiente nota.
 Es la Ley la que fija que realizados los hechos que ella contempla de forma
abstracta, surja esa obligación de dar. De aquí pueden derivarse, a su vez, dos
consecuencias: la primera implica que, si es la Ley la que determina los hechos
que llevados al mundo de la realidad hacen surgir la obligación de pagar, todos
los tributos dispondrán de una estructura común; estructura, que en el
Ordenamiento Tributario recibe el nombre de hecho imponible y que se concibe
como aquél presupuesto de hecho tipificado en una norma cuya realización
supone el nacimiento de la obligación tributaria y, por tanto, la obligación de
llevar acabo el pago del tributo
 Consisten en una prestación pecuniaria; es decir, se fundamentan en la obligación
de entregar una suma de dinero a una Administración pública.
 La finalidad primordial del tributo es allegar recursos al ente público a cuyo favor
nace la obligación pecuniaria en la que se manifiestan para cumplir las finalidades
que le son propias. No obstante, estamos asistiendo a un cambio en la concepción
del tributo, de manera que éste no va orientado únicamente a la consecución de
ingresos como función financiera única, sino que el tributo puede estar, y de hecho
así es, orientado al servicio de la justicia a través de los principios de igualdad y
capacidad contributiva.

2.2 Clasificación de los tributos

 Tasas: Tributo exigido por el estado con motivo de la prestación de un servicio


individualizado al obligado. Es el tributo que cobra el estado por determinados
servicios públicos de carácter divisible, al realizarse el pago se recibe una
contraprestación concreta, totalmente definitiva e inmediata.

 Impuestos: Tributos exigidos cuyo hecho imponible está constituido por


negocios, actos o hechos que ponen de manifiesto la capacidad económica del
contribuyente. Son los más importantes por el porcentaje que suponen del total de
la recaudación pública.
 Contribuciones especiales: La contribución es una especie tributaria
independiente del impuesto y de la tasa y está constituida por la actividad que el
estado realiza con fines generales, que simultáneamente proporciona una ventaja
particular al contribuyente; el destino es necesario y exclusivamente el
financiamiento de esa actividad.

2.3 Tasas

Son el medio de financiación de los servicios públicos divisibles. Son exigidas


como contraprestación por un servicio público otorgado individualmente a todos los
usuarios efectivos y/o potenciales. En teoría, el importe de la tasa debe ser proporcional
al beneficio recibido y al costo del servicio, y se debe tener en cuenta la capacidad
contributiva del individuo. Algunos ejemplos son: tasa de migraciones, tasa de escribanía
de gobierno, tasa por servicios sanitarios, etc.

Características de las tasas:

 El Estado cobra un precio por un bien o servicio ofrecido.


 El precio pagado por el ciudadano al Estado guarda relación directa con los
beneficios derivados del bien o servicio ofrecido.
 El particular tiene la opción de adquirir o no el bien o servicio.
 El precio cubre los gastos de funcionamiento y las previsiones para amortización
y crecimiento de la inversión.
 Ocasionalmente, caben criterios distributivos (ejemplo: tarifas diferenciales).

Usos:
La tasa que corresponderá pagar a los contribuyentes beneficiados directos por la
realización de obras públicas será un porcentaje determinado por la ley sobre el valor
utilizable de dicha obra.

Esta tasa deberá pagarse por medio de cuotas fijas a cada contribuyente, de acuerdo
a lo que la ley establezca. La Comisión Nacional correspondiente determinará estas cuotas
para cada caso particular.
2.4 Contribuciones especiales

Es una prestación obligatoria en razón de beneficios individuales o colectivos


derivados de obras públicas o actividades especiales del estado. Algunos ejemplos son:
Peajes, Mejoras, Contribuciones Parafiscales, etc.

Características:

 Cubrirse solo cuando existe un beneficio especial por la realización de una


actividad estatal de interés general o cuando se ha provocado esa actividad.
 El cobro debe fundarse en la ley. es decir que la contribución especial deberá ser
decretada por el Congreso a través de una ley para satisfacer el Presupuesto de
Egresos.
 La prestación del servicio o la realización de la obra debe efectuarla la
administración activa o centralizada, por las mismas razones que expusimos al
comentar la característica correlativa de los derechos. Es decir porque la
contribución especial, como tributo que es, constituye una contribución para
sufragar los gastos públicos del Estado y solo existe obligación de contribuir a los
gastos públicos del Estado, ya sea la Federación, los Estados o los Municipios,
como quedo explicado en aquella oportunidad.
 El pago es obligatorio, también en este caso, como el de los impuestos y el de los
derechos, por ser característica común a todos los tributos.

2.5 Contribuciones de mejoras

Las contribuciones de mejoras son impuestos basados en la adquisición de un


beneficio o un incremento de valor de los bienes de ciertas personas, como resultado de
una ampliación de los servicios públicos o de la realización de obras públicas.

La naturaleza jurídica de este tipo de tributo se encuentra en el aumento del valor


del patrimonio del interesado, debido a la ejecución de una obra pública. El carácter de
estos tributos es obligatorio, ya que su objetivo es que el contribuyente consiga un
beneficio, que surge gracias a la construcción de obras públicas.
Este es un mecanismo útil en la relación costo-beneficio para poder realizar obras
públicas, con desafíos y oportunidades que se pueden presentar en su implantación, ya
que permite que se recauden recursos adicionales a los suministrados por los medios
habituales.

Así, el Estado busca cumplir su misión de suministrar a los ciudadanos un bien


común por medio de acciones que provocan un beneficio social, concretándose así su
labor social, además de construir obras.

Características:

 Fundamento legal: Estas contribuciones poseen su soporte por el beneficio que


consiguen las personas propietarias de los inmuebles aledaños o próximos a la
obra: estos deberán pagar un monto proporcional destinado al pago de la obra
pública, que puede ser de índole muy diversa.
 Instrumento de financiamiento: Constituyen una herramienta financiera eficaz
para las obras públicas, idóneas para ser utilizadas en los casos donde se puede
medir e identificar el provecho adicional que tendrá para la colectividad, al
beneficiarse un grupo determinado de sujetos por dicha obra.
 Impuesto monetario: Es un tributo monetario que el Estado cobra y los capitales
privados deben pagarlo con dinero, de forma similar al caso de las tasas e
impuestos. Para que el Estado pueda exigir estas contribuciones, se debe tratar de
una obra que sea de utilidad pública.
 Se pagan una sola vez: Mientras que las tasas se cobran cada vez que se hace uso
de un servicio público, y los impuestos se cobran periódicamente, el Estado cobra
las contribuciones de mejoras al realizar obras públicas, pagándose las mismas
una sola vez.
 Tributo obligatorio: Los contribuyentes beneficiados con las mejoras en su
propiedad están obligados a pagar la contribución correspondiente ante la
ejecución de una obra pública, debido al mayor valor que adquiere su propiedad.
El Estado obtiene el impuesto al verificarse que los contribuyentes adquieren un
beneficio directo al realizarse una obra pública.
2.6 Semejanzas y diferencias entre estos tributos y diferencias con los impuestos

Semejanzas:

 Deben estar establecidas en la ley.


 Son obligatorias.
 Deben ser proporcionales y equitativas.
 Deben destinarse a sufragar los gastos públicos.

Diferencias:

Impuestos:

 El impuesto se establece para satisfacer los gastos públicos en la medida que los
otros tributos y demás ingresos del Estado no puedan hacerlo o sean admisibles.

 El impuesto se paga sin recibir un servicio de manera directa e individual.

Contribuciones especiales:

 La contribución especial se establece como una aportación a los gastos que se


realiza el Estado por la realización de una actividad de interés general pero que
beneficia especialmente a un sector de la población o por la prestación de un
servicio de interés general a una persona determinada

 La contribución especial se paga por el beneficio obtenido con la realización de


una actividad estatal de interés general o por la prestación de un servicio de interés
general.
3. Impuestos

El impuesto es la prestación pecuniaria exigida a los individuos destinadas a cubrir


los gastos de interés general y únicamente a causa de que los contribuyentes son
miembros de una comunidad política organizada.

3.1 Características

 Su independencia entre la obligación de pagar el impuesto y la actividad que el


Estado desarrolla con su producto.
 Su cobro se debe hacer a quienes se hallan en las condiciones consideradas como
generadoras de la obligación de tributar;
 Dichas condiciones deben consistir en hechos o circunstancias que puedan reflejar
la verdadera capacidad contributiva;
 El impuesto se debe estructurar de tal manera que las personas con mayor
capacidad económica tengan una participación mayor en los ingresos estatales.

3.2 Clasificación de los impuestos

Ordinarios y Extraordinarios

Esta clasificación corresponde al período o duración de los impuestos en el sistema


tributario. Mientras que los impuestos ordinarios o permanentes son aquellos que no
tienen una duración determinada en el tiempo, los impuestos extraordinarios o también
denominados transitorios, por el contrario, poseen una vigencia limitada en el tiempo.

Un ejemplo que podemos citar del primer caso es el Impuesto al Valor Agregado
mientras que podemos mencionar como tributo extraordinario el Impuesto sobre los
Bienes Personales. Cabe destacar que los impuestos extraordinarios en su mayoría surgen
en períodos de crisis. Asimismo determinados impuestos ordinarios son denominados “de
emergencia” al momento de su legislación lo que implicaría que los podrían considerarse
como extraordinarios, pero en formar reiterada son prorrogados en el tiempo.
Reales y Personales

En los Impuestos Reales no toma en cuenta la situación personal del contribuyente.


Un claro ejemplo de esto son los impuestos a los consumos, donde no se tiene en cuenta
la capacidad contributiva del sujeto adquirente de los bienes gravados.

Son Personales los impuestos cuyas leyes determinan a la persona del contribuyente
junto al aspecto objetivo, es decir procuran determinar la capacidad contributiva de las
personas físicas discriminando circunstancias económicas personales del contribuyente
(cargas de familia, etc.).

Fijos, Proporcionales, Progresivos y Regresivos

Los Impuestos Fijos son aquellos que se establecen en una suma invariable
cualquiera que fuera el monto de la riqueza involucrada en este. También incluye la
categoría de graduales, que son aquellos que varían en relación con la graduación de la
base imponible.

Un ejemplo de éste último es al clasificar a las empresas en diferentes clases según


ciertos parámetros (número de obreros y empleados, capital invertido, volumen de ventas,
etc.) con un impuesto fijo por cada categoría, por ejemplo, en el monotributo.

En relación a la denominación de Impuestos Proporcionales podemos definirlos


cuando se mantiene una relación constante entre el impuesto y el valor de la riqueza
gravada y es Progresivo cuando a medida que se incrementa del valor de la riqueza
gravada el impuesto aumenta en forma sistemática.

Utilizando el mismo criterio podemos definir a los impuestos Regresivos como


aquellos que a medida que va aumentando el monto imponible va decreciendo la alícuota
del tributo.
Impuestos Directos e Indirectos

La mencionada clasificación es la más relevante en la República Argentina, atento


la delimitación de facultades entre la Nación y las Provincias. Dentro de esta clasificación
existen dispares criterios de distinción. La más antigua se basa en la posibilidad de
trasladar la carga impositiva hacia un tercero. Razón por lo expuesto podemos definir a
un impuesto como directo cuando el mismo no puede ser trasladado mientras que un
impuesto es indirecto cuando la carga impositiva del tributo puede ser trasladada hacia
otra persona.

3.3 Principios de imposición

Principio de suficiencia

Ese principio postula que el sistema tributario pueda cubrir las necesidades
financieras del Estado, por lo que se deben tomar en cuenta dos aspectos: el gasto público
a cubrir y los ingresos necesarios para ello. Es conocido que estas dos magnitudes están
íntimamente relacionadas, al postular algo de una, se requiere ineludiblemente abordar la
otra.

Principio de adaptación

Este principio intenta solucionar el problema que causan necesidades de


financiación adicionales al margen de la “expansión normal” de los gastos o la existencia
de nuevos proyectos de gastos continuados; en ambos casos se requieren ingresos
tributarios adicionales.

Los principios político sociales y éticos

Este principio no tiene una definición estricta ni unívoca que sea aceptada por todos
los autores; en general, se reconoce que significa que cada uno pague en función de su
capacidad, siendo los indicios de ésta una cuestión política, ajena al campo de la
tributación. Las definiciones habituales de capacidad de pago son tautologías: capacidad
de pago es la capacidad de contribuir al sostén de los gastos públicos, tal como la evalúa
el legislador

Principio de generalidad:

El principio se define diciendo que el impuesto debe alcanzar a todos los sujetos15.
Se podría medir su cumplimiento observando si todos los sujetos posibles están incluidos
en el hecho imponible.

El primer paso sería definir quiénes son esos sujetos para luego poderlos enumerar;
si recurrimos al derecho privado tenemos personas humanas y personas jurídicas; pero el
derecho tributario muchas veces reconoce como sujetos a entes que no están en ninguna
de esas categorías; esto se justifica por su autonomía que lo autoriza a crear sujetos
distintos.

Principio de igualdad:

Este principio se suele definir cómo tratar igual a quienes están en igual situación17.
También se le conoce como principio de igualdad o equidad horizontal. La parte primera
“tratar igual” se deduce de la estructura del impuesto y no habrá mayores problemas de
contrastación, salvo que el tributo tenga incoherencias lógicas, tales como gravar en
distinta forma a sujetos que estén en igual condición; en tal caso habrá que ver si este
hecho se origina en la aplicación de algún otro principio.

Principio de redistribución:

Este principio tiene como propósito alterar la distribución de la renta que produce
el mercado, disminuyendo las diferencias entre los sujetos. Existe un supuesto implícito:
la distribución de rentas que produce el mercado es injusta y, por tanto, se debe alterar;
esta es una cuestión valorativa ajena a toda prueba empírica
3.4 Principales Leyes Impositivas en Venezuela

 Código Orgánico Tributario (2001) Gaceta

 Ley de Impuestos Sobre la Renta (LISR) (2015) Gaceta

 Ley de Impuesto Sobre Sucesiones y Donaciones (1999) Gaceta

 Ley de Impuestos Valor Agregado (LIVA) (1994) Gaceta

 Decreto con rango, valor y fuerza de ley de la reconversión monetaria (2007)


Gaceta

 Ley Contra Ilícitos Cambiarios (2010) Gaceta

 Normas relativas al Mercado de Divisas, resolución del Banco Central de


Venezuela (2010) Gaceta

 Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional


de Control Fiscal (2010) Gaceta.

4. Impuestos directos e indirectos

Impuestos directos

El impuesto directo es aquel que grava directamente a la persona, sea natural o


jurídica, lo que permite identificar directamente al contribuyente sobre el que recae el
tributo.

En los impuestos directos el sujeto responsable y el sujeto económico coinciden, es


decir, que quien tiene la obligación de pagarlo es la misma persona que tiene la obligación
de declararlo.
Características

 Recaen directamente sobre un contribuyente plenamente identificado

 El impuesto directo al permitir individualizar al sujeto pasivo hace posible diseñar


un impuesto en cierta forma a la medida de cada uno.

 El impuesto directo es cobrado directamente al contribuyente

Impuestos indirectos

Los impuestos indirectos gravan una manifestación indirecta sobre la capacidad


económica, además se aplican sobre la producción, distribución o consumo de bienes y
servicios.

Características

 Los impuestos indirectos se caracterizan por que no recaen sobre la persona sino
sobre transacciones que esta realice, como consumos, compras, etc.
 En el impuesto indirecto el responsable del impuesto es distinto al sujeto
económico obligado a pagarlo, como en el caso del Iva, que una persona lo
declara, y otra, el consumidor final, es quien efectivamente debe pagarlo.
 Es indirecto porque lo que está gravado es la actividad más no la persona, pero la
persona indirectamente termina pagando el impuesto cuando realiza la actividad
o la transacción sujeta al impuesto.
 Los impuestos indirectos son regresivos en la medida en que no consultan la
capacidad económica de quien debe pagarlo.
4.1 Principales Impuestos indirectos en Venezuela

El Impuesto a las actividades económicas

El Impuesto a las actividades económicas es un impuesto que grava los ingresos


brutos que se originan de toda actividad económica, de industria, comercio, servicios de
índole similar, realizada en forma habitual o eventual en la jurisdicción de un determinado
Municipio y que pueda estar sometido a un establecimiento comercial, local, oficina o
lugar físico y cuyo fin sea el lucro.

Impuesto a las telecomunicaciones

Quienes presten cualquier otro servicio de telecomunicaciones o realicen cualquier


actividad de telecomunicaciones con fines de lucro, deberán pagar al Fisco Nacional un
impuesto del dos coma tres por ciento (2,3%) de sus ingresos brutos, derivados de la
explotación de tales servicios. Este impuesto se liquidará y pagará trimestralmente, dentro
de los primeros quince días continuos siguientes a cada trimestre del año calendario y, se
calculará sobre la base de los ingresos brutos correspondientes al trimestre anterior.

Impuesto al valor agregado

La Ley del Impuesto al Valor Agregado en su Artículo 1º nos señala: “es un tributo
que grava la enajenación de bienes muebles, la prestación de servicios y la importación
de bienes, aplicable en todo el territorio nacional, que deberán pagar las personas
naturales o jurídicas, las comunidades, las sociedades irregulares o de hecho, los
consorcios y demás entes jurídicos y económicos, públicos o privados, que en su
condición de importadores de bienes habituales o no, de fabricantes, productores,
ensambladores, comerciantes y prestadores de servicios independientes, realizan las
actividades definidas por la ley como hecho imponible”.
4.2 Tributos de aduana.

Los tributos aduaneros son prestaciones monetarias o en especie que el Estado exige
de los consignatarios y exportadores, en virtud de ley preexistente y en ejercicio de su
poder de imperio, para el cumplimiento de fines de naturaleza fiscal y/o económica.

4.3 Tipos de Tributos de aduana.

En relación con los tributos aduaneros, solamente se distinguen en la legislación


aduanera, dos de los tipos señalados: impuestos aduaneros y tasas aduaneras.

Impuestos Aduaneros

Los impuestos aduaneros son los tributos aduaneros, cuya obligación se genera por
la realización de una operación aduanera (importación, exportación o tránsito).

Haciendo remisión al concepto de tributos aduaneros, se puede apreciar que se ha


delimitado la exigibilidad de prestaciones, por parte del Estado, al hecho de la existencia
de un tráfico o pasó de mercancías hacia dentro o hacia afuera del territorio aduanero,
haciendo abstracción de las cantidades que pudiera exigir el Estado por dar un servicio.

La separación surge, precisamente, porque el hecho generador del impuesto


aduanero es la importación, exportación o tránsito de mercancías, y el hecho generador
de las tasas aduaneras es un servicio que presta el estado e individualizable en el
contribuyente.

Tasas Aduaneras.

Las tasas aduaneras son prestaciones pecuniarias que recibe el Estado, como
consecuencia de la realización de servicios que afectan en forma especial a los obligados
y se hallan vinculados al movimiento de importación y exportación de las mercancías.

Las tasas se distinguen de los impuestos en que ellas se recaudan con motivo de
servicios especiales que se solicitan a las instituciones públicas; el impuesto por el
contrario, no produce una contraprestación divisible y determinable a favor del particular
y no es consecuencia de un acto voluntario del obligado (transitar por una autopista, por
ejemplo).

El impuesto se exige para la satisfacción de los gastos públicos generales (ecuación,


seguridad, defensa, sanidad, etc.) y constituye a las claras, una imposición unilateral del
Estado en ejercicio de su poder coactivo, realizada. Por su parte, las tasas están
relacionadas, en cierta forma, con la voluntad de este último, el estado fija su cuantía
soberanamente, lo que la distingue del precio regulado por los derechos civil y mercantil
, pero el ciudadano queda en libertad de usar o no el servicio, a su libre elección, cosa
impensable cuando de impuestos se trata.

4.4 Mecánica de los tributos de aduana.

Para la administración de la actividad aduanera, se reparten las responsabilidades


funcionales entre las Gerencias de Aduana (Nivel Operativo) y la Administración Central
(Nivel Normativo).

El Nivel Operativo: constituido por diecisiete aduanas principales con sus respectivas
oficinas subalternas, es el encargado de realizar el control perceptivo de las mercancías
objeto de declaración, así como la verificación física de las mismas, y lo concerniente a
la liquidación y pago de los tributos y su posterior retiro.

El Nivel Normativo: se encuentra conformado por la Intendencia Nacional de Aduanas,


unidad de dirección de la cual dependen la Gerencia de Arancel, la Gerencia de
Regímenes Aduaneros, la Gerencia del Valor y la Gerencia de Control Aduanero.

La Intendencia Nacional de Aduanas, como unidad ejecutora de la política aduanera


nacional, procura el cumplimiento de la legislación aduanera y del mejoramiento de los
procedimientos aduaneros, para responder a los problemas planteados ante las metas de
recaudación fiscal por este ramo, vinculadas a la superación de los niveles de evasión
fiscal, los niveles de protección a las industrias, los obstáculos del comercio, los
desequilibrios de la balanza comercial y las reservas internacionales.
5. Efectos Económicos de la imposición, impacto, incidencia y traslación.

La importancia de entender entre impacto, traslación e incidencia de un impuesto


es poder precisar el efecto que este tiene en la distribución del ingreso ocasionado por el
lado de su recaudación. Como se sabe, la función distribución que lleva acabo el Estado
se produce por dos alternativas: Primera, la forma en la que es recaudado el impuesto, y
segunda, como se gastan estos recursos en beneficio de la comunidad. La intención es
ayudar a la comprensión del efecto redistributivo de cómo el gobierno recauda los
impuestos. No se considera el efecto redistributivo que proviene de cómo se gastan o se
usan los ingresos impositivos por no ser el propósito del artículo.

Estos tres conceptos surgen como consecuencia de aplicar un impuesto. Es sabido


que los impuestos son una imposición obligatoria y no voluntaria, por ello se dice que los
impuestos siempre colocan una carga. Los contribuyentes intentan evitar pasar sobre otros
contribuyentes esta carga. Cuando se coloca un impuesto, ello implica una
responsabilidad legal para su pago. Esta responsabilidad legal puede ser colocada por la
autoridad tributaria sobre el propietario de la empresa, los empleados de la empresa o los
consumidores del producto fabricado por esta empresa. Esta responsabilidad legal de
pagar el impuesto es llamada incidencia estatutaria, legal o impacto.

Para una adecuada comprensión de la incidencia estatutaria debemos relacionarla


con dos hechos. El primero, es que finalmente la carga tributaria completa, debe ser
soportada por los individuos (personas naturales). Aunque los impuestos sean recaudados
por las empresas comerciales la carga tributaria final se debe rastrear hasta los
propietarios de la empresa, los empleados o los consumidores del producto. El segundo,
es que la distribución de la carga final puede diferir de las responsabilidades estatutarias
o legales. Esto es debido a que cuando se coloca un impuesto ocurrirá una cadena de
ajustes en las transacciones comerciales. Un impuesto colocado al vendedor de un
producto, este lo puede trasladar hacia el comprador del producto aumentando su precio
de venta. A su vez, el comprador puede intentar evitar el impuesto sustituyendo el
producto gravado por otro producto que le resulte más conveniente. Estas decisiones
pueden conducir finalmente a que la distribución final de la carga tributaria difiera de
manera importante con respecto a la incidencia estatutaria. La incidencia final es la que
se denomina la incidencia económica.
Los conceptos fundamentales de este artículo son: impacto, traslación e incidencia
de un impuesto. A través del tiempo, estos conceptos fundamentales, han ido recibiendo
otros nombres, los cuales serán indicados en esta sección. Además, se entregarán sus
definiciones.

Impacto

El impacto de un impuesto5 es la determinación del agente económico que debe


recaudar los ingresos del tributo y traspasarlos a la autoridad tributaria. Este agente no es
quién necesariamente termina pagando el impuesto, solo firma el cheque por el monto del
impuesto, aunque el dinero no sale de su bolsillo. A veces las características del mercado
hacen coincidir el impacto del impuesto con la incidencia económica del impuesto (quién
realmente paga el impuesto), pero no se debe a la voluntad de la autoridad, sino que a
veces las características del mercado fueron tales que no permitieron traspasar el impuesto
hacia otros agentes económicos.

En la literatura más reciente de finanzas públicas el concepto impacto de un


impuesto ha sido reemplazado por las expresiones incidencia legal o incidencia estatutaria
de un impuesto, hay que entenderlos como sinónimos. Se recomienda usar los nuevos
nombres para una mejor comprensión de la nueva bibliografía en tributación.

Incidencia

La incidencia legal o estatutaria de un impuesto se determina examinando el texto


legal que le dio nacimiento al tributo. En la mayoría de los impuestos de la vida real la
incidencia legal se coloca sobre los productores, lo cual se debe a facilidad administrativa,
pues los productores llevan contabilidad (registro de sus operaciones), son menores en
cantidad, es más fácil su fiscalización. Incluso cuando la ley dice que un impuesto será
de cargo de un trabajador, el productor igual es usado como instrumento de retención del
pago del impuesto, por ejemplo, impuesto de segunda categoría o impuesto único al
trabajo.
Conocer la incidencia legal de un impuesto es útil porque nos permite saber cuál es
el agente económico del mercado que reaccionará primero al tributo, el cual intentará
trasladarlo hacia otros agentes. Por ejemplo, si la incidencia legal de un impuesto se pone
sobre los oferentes del producto, entonces el impuesto será traspasado por los productores
a los costos de producción de las empresas, lo cual genera una disminución de la función
oferta precio del bien gravado. Esto se muestra en el gráfico Nº 1 a. Si la incidencia legal
se coloca sobre los consumidores, entonces serán estos quienes reaccionarán
disminuyendo la función demanda precio del mercado, debido a la reducción en el ingreso
disponible para adquirir el bien gravado

Traslación

Es muy importante no confundir los conceptos traslación de un impuesto con la


incidencia legal y la incidencia económica del mismo impuesto. La traslación del
impuesto es el proceso o la manera a través de la cual se produce y explica el traspaso
entre la incidencia legal y la incidencia económica del mismo impuesto.

Este proceso es el que será desarrollado en detalle en este artículo, examinando las
características del mercado que determinan el resultado de este proceso o de que depende
que un impuesto que es recaudado por un productor termine finalmente siendo realmente
pagado por un consumidor del producto o por un trabajador que ayudó a fabricar este
producto. La incidencia legal o impacto se traslada, mientras la incidencia económica no
se traslada.

La palabra traslación en tributación tiene dos usos. El primero se refiere a sustituirla


recaudación de un impuesto por la de otro impuesto. Por ejemplo, en la literatura se
postula gravar los males económicos, y la recaudación lograda, se utilice para reducir la
tributación sobre los bienes económicos. Esto permitiría alcanzar una asignación de
recursos más eficiente, y posiblemente más equitativa.
5.1 Factores que influyen en la traslación impositiva

Elasticidad precio de la demanda

Este es uno de los factores determinantes de la traslación e incidencia de un


impuesto más conocido y mencionado en los textos de finanzas públicas. La elasticidad
precio de la demanda nos indica información sobre la forma de la función demanda
precio, es decir, si es más o menos inclinada. Corresponde a un número negativo puro, o
sea, que no queda expresado en ninguna unidad de medida. Este número mide el grado
de reacción, de sensibilidad o de respuesta de la cantidad consumida de un bien cuando
ocurre un cambio en el precio del mismo bien. Se dice que la demanda es elástica cuando
el valor módulo o absoluto de la elasticidad es mayor que uno y que la demanda es
inelástica cuando el valor módulo de la elasticidad es menor que uno

Elasticidad del precio de la oferta

El principal determinante de la elasticidad precio de la oferta es el tiempo. La oferta


del cortísimo plazo es perfectamente inelástica, la oferta de corto plazo es más inelástica
que la oferta de largo plazo. En el cortísimo plazo la producción está dada o fabricada.
En el corto plazo los productores trabajan con factores fijos y variables, pudiendo cambiar
la producción a través de variar el empleo de los factores variables. En el largo plazo los
productores tienen tiempo suficiente para cambiar el nivel de empleo de todos los factores
de producción usados, son todos variables. Por lo tanto, en el largo plazo hay más
flexibilidad y factibilidad de cambiar la producción, para responder a los efectos que
introduzca la aplicación de un impuesto.

La naturaleza del impuesto

Una clasificación de los impuestos es aquella que los divide en impuestos directos
e impuestos indirectos. Los impuestos directos se definen como aquellos que son pagados
por la misma persona sobre quien ha sido colocado. El impacto y la incidencia del
impuesto recaen sobre la misma persona, debido a que el impuesto no puede ser
trasladado a otros. En la literatura de finanzas públicas se indican como ejemplos, el
impuesto sobre la utilidad económica de una empresa, impuesto sobre la propiedad,
impuesto sobre la riqueza, etc.

Los impuestos indirectos son aquellos impuestos colocados sobre un grupo de


personas, pero la incidencia económica la soporta otro grupo de personas. El impacto del
impuesto y su incidencia económica recaen sobre personas diferentes. Por lo tanto, los
impuestos indirectos son trasladados. Por ejemplo, aranceles, impuestos sobre las ventas
al por menor, impuesto al valor agregado, etc.

En resumen, los impuestos directos no se trasladan y los impuestos indirectos si se


trasladan.

Los cambios en los precios

El instrumento a través del cual se produce la traslación de un impuesto es el precio


de los bienes. Por esto, el precio es un determinante importante en la explicación de la
traslación. Si el impuesto es trasladado por intermedio de un aumento del precio se llama
traslación hacia adelante. Si el precio no aumenta entonces el impuesto no puede ser
trasladado hacia adelante o hacia los consumidores.

Luego, de ver los principales determinantes de la traslación de los impuestos, se


revisará las teorías desarrolladas para explicar la traslación e incidencia económica de un
impuesto.

5.2 Los Impuestos y el efecto multiplicador

También llamado multiplicador fiscal es un concepto muy importante


en macroeconomía. Mide el efecto de las inversiones del Gobierno en la actividad
económica del país. Es decir, la proporción en que se ven afectados los ingresos de un
país ante un aumento o disminución del gasto público.

Realmente, poner en práctica el cálculo del multiplicador fiscal es algo muy sencillo
si se tienen los dos valores necesarios para utilizar la fórmula. Poniendo un caso en el que
la tasa de impuestos actual es del 25 %, y la propensión marginal al consumo tiene un
valor de 0,66, el cálculo del multiplicador fiscal del país en cuestión sería el siguiente:

Multiplicador fiscal = 1 / 1 - 0,66 (1 - 0,25) = 1,98.

Con este resultado, podemos interpretar que, por cada unidad que aumente el gasto
público, el PIB se incrementará en 1,98 unidades. Haciendo la suposición de que el
Gobierno aumenta el gasto público en 250 millones de bs, el PIB incrementaría en 495
millones Bs (1,98 x 250).
CONCLUSIÓN

Los ingresos públicos son todas aquellas cantidades de dinero que el Estado y
demás entes públicos perciben y que tienen por objetivo financiar los gastos públicos. Los
ingresos públicos para ser considerados como tales han de ser percibidos por un ente
público, entendiendo por público más la titularidad pública del ingreso y no tanto el
régimen jurídico aplicable al ingreso.

El ingreso público sólo se justifica, en principio, por la necesidad de financiar los


gastos públicos, finalidad que encontramos en la tradición asociada con la actividad
financiera de la Administración de realizar la satisfacción de los fines públicos; no
debemos confundir el fin de realización de satisfacción de fines públicos con la de
represión de los comportamientos antijurídicos, siendo un ejemplo las sanciones
patrimoniales.

Bibliografia
https://es.slideshare.net/yoxmarytovar/ingreso-publico-del-estado-yoxmary-tovar
1. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. 1999. - MOYA, E.
(2001). Elementos de finanzas públicas y derecho tributario. Editorial
Universitaria C.A. Maracay Estado Aragua. -
http://unesrfinanzaseimpuestos.blogspot.com/2009/06/tema-3-ingreso- publico-
y-gestion.html [Consulta: 27 de agosto de 2015] -
http://html.rincondelvago.com/recursos-del-estado-venezolano.html [Consulta:
27 de agosto de 2015] REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

También podría gustarte