Está en la página 1de 54

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Complejo Regional Nororiental Zacapoaxtla


LIC. Contaduría Publica

Profesor:
M.A. Juan Rodolfo Pérez Robledo

Materia:
Teoría General de las Contribuciones

Tareas Formales

Alumno:
Antolín Martínez García

Ayoco S/N, Puebla. 13 de mayo del 2019


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 4
TEMA 1: TEORÍA GENERAL DE LAS CONTRIBUCIONES ................................. 5
1.1. FINANZAS PÚBLICAS .............................................................................. 5
1.2. INGRESOS PÚBLICOS ............................................................................. 6
5 CONCEPTOS DE DERECHO FISCAL SEGÚN AUTORES............................. 8
CONCEPTOS ................................................................................................... 9
1.3. FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES DE LOS IMPUESTOS ........... 10
1.4. PRINCIPIO TEÓRICO DE LOS IMPUESTOS ......................................... 12
CLASIFICACIÓN GENERAL DEL DERECHO.................................................. 14
CUENTA PÚBLICA ........................................................................................... 16
1.5. EFECTOS DE LOS IMPUESTOS. ........................................................... 17
1.6. ELEMENTO DE LOS IMPUESTOS ......................................................... 19
1.7. CLASIFICACIÓN DE LOS IMPUESTOS ................................................. 20
FINES DE LOS IMPUESTOS ............................................................................ 21
1.8. DOBLE TRIBUTACIÓN ........................................................................... 22
1.9. ANTECEDENTES DEL SHCP Y SAT ..................................................... 23
Secretaria de Hacienda y Crédito Publico .................................................. 23
Antecedentes ................................................................................................ 23
Servicio de Administración Tributaria (SAT) .............................................. 37
Antecedentes ................................................................................................ 37
TEMA 2: CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN .............................................. 39
(COMPLEMENTO DE INVESTIGACION DE ALGUNOS ARTICULOS) .............. 39
MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN .................................................................. 39
TASA DE RECARGOS ...................................................................................... 41
EJERCICIOS DE RECARGOS ...................................................................... 42
CONCEPTOS ................................................................................................. 43
RESOLUCIÓN MISCELÁNEA FISCAL ............................................................. 47
CONCEPTOS ................................................................................................. 48
CONCLUSIÓN ...................................................................................................... 51
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 52
INTRODUCCIÓN

En este presente trabajo se hablará de conceptos y temas de la materia “Teoría


General de las Contribuciones”, para tener un gran panorama de lo que en el
siguiente curso aprenderemos.

Cada uno de los temas y conceptos son una ayuda, para entender acerca de la
relación de las contribuciones, así como sus diferentes subtemas que aborda y los
artículos del CFF que hablen de las contribuciones.

La materia Teoría General de Contribuciones, es una introducción para


familiarizarnos con conceptos básicos que utilizaremos durante el curso y los cursos
programados, así como familiarizarnos con la Fisco Agenda y cada una de sus
partes que lo conforma.

4
TEMA 1: TEORÍA GENERAL DE LAS CONTRIBUCIONES

1.1. FINANZAS PÚBLICAS

Las finanzas públicas es un campo de la economía que se encarga de estudiar el


pago de actividades colectivas o gubernamentales, y con la administración y el
diseño de dichas actividades. El campo se divide a menudo en las cuestiones de lo
que el gobierno o las organizaciones colectivas tienen que hacer o están haciendo,
y las cuestiones de cómo pagar por estas actividades.
También suele denominarse economía pública o finanzas del sector público.

Áreas de las finanzas públicas


En el ámbito de las finanzas públicas se consideran tres aspectos: los efectos
gubernamentales en (1) la asignación eficiente de los recursos, (2) la distribución
de ingresos, y (3) la estabilización macroeconómica.

5
1.2. INGRESOS PÚBLICOS

El ingreso público, es toda cantidad de dinero percibida por el Estado y demás entes
públicos, cuyo objetivo esencial es financiar los gastos públicos.
Las notas características del ingreso público son:

a) El ingreso público es siempre una suma de dinero. No obstante, en algunas


ocasiones el ingreso público que inicialmente se cuantifica en una cantidad de
dinero, se hace efectivo en especie; como por ejemplo en aquellos casos en que la
deuda tributaria se extingue con la entrega de bienes del patrimonio histórico.

b) Percibida por un Ente público.


c) Tiene como objetivo esencial financiar el gasto público.
Tipos de clasificaciones que tienen los ingresos:

Ingresos tributarios: son los originados en la potestad que tiene el Estado de


establecer gravámenes (impuestos sobre la renta, sobre el patrimonio, sobre la
producción, venta, compra o utilización de bienes y servicios que se cargan a los
costos de producción y/o comercialización).

Ingresos no tributarios: provenientes de fuentes no impositivas. Entre estas se


pueden nombrar: tasas, regalías, derechos, alquileres, primas, multas, entre otros.
Si se atiende a la periodicidad con que se obtienen, se suele distinguir entre
ingresos ordinarios y extraordinarios, según que afluyan al Estado de manera
regular o sólo se obtengan en circunstancias especiales, respectivamente. Por
mostrar una comparación, el tributo es un ejemplo de ingreso ordinario de las
Haciendas públicas, mientras que los ingresos obtenidos mediante la emisión de
Deuda Pública son considerados como el ejemplo más característico de ingreso
extraordinario.
Según figuren o no en el Presupuesto, se clasificarán los ingresos como
presupuestarios o extra presupuestarios.
La finalidad de los ingresos públicos es la de poder hacer frente a todos los gastos
públicos que el estado posee, un presupuesto equilibrado es aquel que relaciona en
forma eficaz los ingresos como los gastos, con el fin de elaborar la mayor obra
posible en beneficio del país y sus habitantes.

Sistema Tributario
El sistema tributario es el conjunto de tributos establecidos en el país que responde
a principios económicos y políticos en un contexto económico-social determinado y

6
que contribuye a conseguir el óptimo bienestar social de la población. Según la
Constitución Nacional en el país existen tres niveles de gobierno: Nacional,
Provincial y Municipal. Cada nivel posee la facultad jurídica de exigir contribuciones
respecto a las personas o bienes que se haya en su jurisdicción.

7
5 CONCEPTOS DE DERECHO FISCAL SEGÚN AUTORES

Definición Autores
Es el conjunto de normas jurídicas que sistematizan y Gerardo Gil Valdivia
regulan los ingresos fiscales del estado. Estas normas 1999
jurídicas comprenden el fenómeno fiscal como
actividad de estado, a las relaciones entre esté y los
particulares y a sus repercusiones sobre estos últimos.

Conjunto de normas jurídicas que regula la Serra 1974


determinación y recaudación de los impuestos que
necesita el estado para satisfacción de las necesidades
públicas.

El derecho fiscal se refiere a los impuestos: objeto, Flores Zavala 1965


sujeto, cuota y procedimientos de determinación.

Conjunto de normas jurídicas creadas por el poder Luis Felipe Dorantes


público facultado del Estado que establecen el derecho Chávez y Mónica E.
y obligaciones de los gobernados para contribuir al Gómez Morín
gasto público y que regula la relación de dichas Derecho Fiscal
particulares con el Estado actuado este en su calidad
de recaudador o hacienda pública.

El derecho fiscal nos indica el conjunto de normas Arrioja Vizcaíno, Adolfo


jurídicas creadas por el poder público para que el 1999
Estado este facultado para allegarse recursos y cumplir
con las funciones y las atribuciones conferidas.

8
CONCEPTOS
FISCO

Se refiere al Estado que, en su carácter de persona jurídica, se inviste de potestad


tributaria como organismo recaudador, para lograr por medio del cobro de
impuestos, tasas y contribuciones, solventar necesidades de interés general y
particular de los contribuyentes. La legislación tributaria o fiscal regula esa potestad
del Estado dentro del marco legal.
Quienes deben abonar los tributos, en concepto de impuestos, tasas o
contribuciones por mejoras, son los sujetos pasivos de las cargas fiscales, y se
denominan contribuyentes.

ERARIO PUBLICO

Conjunto de los recursos financieros de la Administración del Estado, ya sean en


forma de dinero, valores o créditos obtenidos tanto por operaciones presupuestarias
como extrapresupuestarias. La Administración pública constituye el conjunto de
órganos y personas que en un estado se encargan de gestionar los intereses
públicos, manteniendo el orden, protegiendo el ejercicio normal de los derechos,
facilitando la convivencia social y procurando la conservación y el desarrollo de
todos los factores que sirven al interés general. La función del erario público incluye
la propuesta y ejecución de las directrices y medidas generales de la política
económica del Gobierno y, en especial, de la política de la Hacienda Pública.

HACIENDA PUBLICA

La Hacienda Pública es, también denominada Agencia Tributaria aquella parte de


la administración pública que se ocupa de conseguir los recursos financieros
necesarios para mantener la infraestructura del estado entre la que se incluye la
educación, sanidad, defensa nacional y seguridad ciudadana, infraestructuras, etc.

Se denomina Hacienda Publica el conjunto de órganos de la Administración de un


Estado encargados de hacer llegar los recursos económicos a las arcas del mismo,
así como a los instrumentos que dicho Estado gestiona y recauda los tributos.

9
1.3. FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES DE LOS IMPUESTOS

En la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, art. 31 fracción IV.


Los mexicanos debemos contribuir en los gastos públicos de:

 ->La Federación
 ->El Estado
 ->El Municipio en que se resida
-Debemos de contribuir a los gastos públicos de manera proporcional y equitativa
según dispongan las leyes.
-La Federación y los Estados son quienes están facultados para establecer
impuestos.

Entidades a las que se tiene la obligación de pagar impuestos:

 A la Federación
 Al Estado
 Municipios

La Federación tiene facultades exclusivas para establecer contribuciones.


1. Sobre el comercio exterior.
2. Sobre el aprovechamiento y explotación de los recursos naturales (de la
plataforma continental, zócalos submarinos de las islas, minerales, aguas,
etc.)
3. Sobre instituciones de crédito y sociedades de seguros.
4. Sobre servicios públicos y concesionados explotados directamente por la
Federación.
5. Especiales sobre:
- Energía Eléctrica
- Producción y consumo de tabacos laborados
- Gasolina y otros productos derivados del petróleo
- Cerillos y fósforos
- Aguamiel y productos de su fermentación
- Producción y consumo de cerveza
La Legislatura del Estado es el organismo que establece los impuestos que pueden
exigir los municipios.

Al Congreso de la Unión le corresponde establecer los impuestos que puede cobrar


la federación.

10
Organigrama de la Estructura del Sistema Tributario:

1. Constitución
2. Ley de Ingresos
3. Leyes de Contribuciones Específicas
4. Código Fiscal de la Federeación
5. Desarrollo Federal

11
1.4. PRINCIPIO TEÓRICO DE LOS IMPUESTOS

El economista inglés Adam Smith, en su libro "La Riqueza de las Naciones" dedicó
el V libro al estudio de los impuestos y estableció cuatro principios fundamentales:
Justicia, Certidumbre, Comodidad y Economía.

 Principio de Justicia: Los súbditos de cada Estado debe contribuir al


sostenimiento del gobierno en una proporción más cercana a sus respectivas
capacidades, es decir, en la proporción a los ingresos de que gozan bajo la
protección del Estado. De la observancia o el menosprecio de la máxima
depende lo que se llama la equidad o falta de equidad en los impuestos.
 Principio de Generalidad: todos deben pagar impuestos o en términos
negativos, que nadie debe estar exento de la obligación de pagar impuestos,
sin embargo, no debe entenderse en términos tan absolutos esta obligación
sino limitada por el concepto de la capacidad contributiva.
 La uniformidad del Impuesto: que todos sean iguales frente al impuesto.
Dos criterios para lograr la uniformidad del impuesto. Uno objetivo y otro
subjetivo, que combinados dan el índice correcto la capacidad contributiva,
como criterio objetivo y la igualdad de sacrificio como criterio subjetivo.
 Principio de Costumbre: cada individuo debe pagar, y debe ser fijo y no
arbitrario. La fecha de pago y la forma de realizarse, la cantidad a pagar,
deben ser claras para el contribuyente y para todas las demás personas.
 Principio de Comodidad: todo impuesto debe recaudaras en la época y en
la forma en la que es más probable que convenga a su pago al contribuyente.
 Principio de Economía: todo impuesto debe planearas de modo que la
diferencia de lo que se recauda y lo que ingresa en el tesoro público del
Estado, sea lo más pequeña posible.
Los Principios de Adolf Wagner

La ciencia de las finanzas debe poseer una serie de principios superiores:

 Considerar un doble punto de vista.


 Estos principios no deben considerarse como absolutos sino como relativos.
Política financiera:

 Suficiencia y elasticidad de la imposición.


 Economía pública: fuentes de impuestos y clases de impuestos.
 Equidad: generalidad y uniformidad.
 Administración fiscal: fijeza de la imposición, comunidad de la imposición y
reducción de costo de recaudación.

12
Principios de equidad:

 Generalidad: se refiere a que todos debemos pagar impuestos, pero no es


tomada al pie de la letra.
 Uniformidad: el impuesto debe ser en lo más posible proporcionado a la
capacidad de prestación económica.
Principios de política financiera:

 Sentencias de la imposición: los impuestos deben poder cubrir las


necesidades financieras de un período financiero.
 Elasticidad de la imposición: Los impuestos deben ser adaptables a las
variaciones de las necesidades financieras.
Principios de economía pública:

 Fuentes de impuestos: la renta, que es la fuente normal del impuesto, el


capital nacional, conjunto de bienes y riquezas de un país que produzca
bienes, y los medios de consumo.
 Elección de clases de impuesto: el legislador puede escoger al sujeto. La
autoridad solo emite hipótesis. Necesita tomar en cuenta la repercusión al
escoger los gravámenes.
Principio de administración fiscal:

 La fijeza tendrá mayor efectividad si se siguen las siguientes reglas:


1. La mayor preparación profesional y moral de los encargados de la
determinación de los impuestos.
2. La simplicidad del sistema de impuestos y de su organización.
3. Dar la indicación exacta y precisa de la fecha y el lugar de pago del monto
de la suma debida y de las especies liberatorias admitidas.
4. Emplear en las leyes del reglamento un lenguaje claro, simple y accesible a
todos, aun cuando no siempre será posible por las complicaciones que
extrañan los impuestos modernos.
5. El rigor político y la precisión, que excluye la discusión y las controversias,
son necesidades de las leyes.
6. Al lado de las leyes deben expedirse circulares y disposiciones, citando
ejemplos y en la mejor forma posible aclaren no solo los organismos de
administración.

13
CLASIFICACIÓN GENERAL DEL DERECHO

Derecho Público. -

Está compuesto por el conjunto de normas jurídicas que regulan la actuación de los
individuos frente al Estado, así como las relaciones de los Estados como entidades
soberanas en sí; es decir, cuando existen relaciones entre los particulares con el
Estado, pero considerando éste con su potestad soberana, o bien de Estado a
Estado.
El Derecho Público se subdivide en las siguientes ramas:

• Derecho Administrativo: conjunto de reglas que regulan los servicios


públicos, o bien es el conjunto de normas que regulan la organización
y funciones del Poder Ejecutivo.
• Derecho Constitucional: regula la estructura de la administración
pública, así como el funcionamiento de los órganos políticos
supremos; establece también, la situación del ciudadano frente al
Estado; además señala la forma de gobierno.
• Derecho Penal: comprende el conjunto de normas jurídicas que
establecen los delitos, así como la sanción correspondiente. En el
Derecho penal están contenidas una variedad de disposiciones que
se aplican a los delincuentes, cuando cometen algún delito.
• Derecho Procesal: es el conjunto de normas jurídicas que regulan los
procedimientos que deben seguirse para hacer posible la aplicación
del Derecho.
• Derecho Internacional Público: conjunto de reglas jurídicas que fijan
los derechos y los deberes de los Estados entre sí.
Derecho Privado. -
Lo componen todas aquellas normas jurídicas que regulan las relaciones de los
individuos en su carácter particular, establece pues, las situaciones jurídicas de los
particulares y sus relaciones recíprocas. Además de tutelar las más íntimas
relaciones de los individuos, el Derecho privado regula las actuaciones de éstos con
el Estado, pero cuando no hace sentir su potestad soberana, sino que las relaciones
son de igual a igual.
El Derecho privado se subdivide en las siguientes ramas:

• Derecho Civil: establece las relaciones privadas de las personas entre


sí. Regula las relaciones de la protección de los intereses particulares.
• Derecho Mercantil: conjunto de normas jurídicas que regulan los actos
de comercio y a los comerciantes en el ejercicio de sus actividades.

14
• Derecho Internacional Privado: conjunto de normas jurídicas que rigen
a los individuos nacionales cuando se encuentran en otro Estado, es
decir, cuando existen situaciones jurídicas entre personas de diversas
nacionalidades, precisamente el Derecho aplicable es el internacional
privado.
Derecho Social. -

El derecho social, debe su contenido a una nueva concepción del hombre por el
derecho, ya que para la la igualdad humana no es el punto de partida, sino la
aspiración del orden jurídico; es el conjunto de normas jurídicas que tienen por
objeto la regulación de las relaciones entre particulares con diferencias marcadas,
procurando la equidad y la justicia social, procurando proteger a las clases
económicamente débiles.
Se clasifica en:

• Derecho Agrario: regula todas aquellas relaciones jurídicas derivadas


del campo.
• Derecho del Trabajo (laboral): conjunto de normas jurídicas
destinadas a regular las relaciones entre los obreros y patrones.
Además, reglamenta las diversas formas de prestación de servicios,
así como a las autoridades que deben intervenir en dichas relaciones.
• Derecho de Familia (familiar): regula las relaciones de familia. La
materia familiar ha sido considerada como un área prioritaria por las
autoridades y, en consecuencia, requiere de una atención especial
que no sólo recae en los sujetos directos de la relación familiar, sino
que, por su trascendencia en la sociedad, debe estar apoyada y
vigilada por las propias autoridades.

15
CUENTA PÚBLICA

La Cuenta Pública es el informe que integra la Secretaría de Hacienda y Crédito


Público y presenta a la Cámara de Diputados para su revisión y fiscalización,
contiene la información contable, presupuestaria, programática y complementaria
de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, de los Órganos Autónomos y de
cada ente público del Sector Paraestatal, en cumplimiento de lo dispuesto en el
artículo 74, fracción VI de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
y en los artículos 46 y 53 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

16
1.5. EFECTOS DE LOS IMPUESTOS.

En esta sección se revisan algunas de las consecuencias que pueden originar el


pago de los impuestos sobre el campo económico. Entre los principales efectos se
encuentran la repercusión, la difusión, la absorción y la evasión.
I. Repercusión

La repercusión se puede dividir en tres partes: percusión, traslación e incidencia. La


percusión se refiere a la obligación legal del sujeto pasivo de pagar el impuesto. La
traslación se refiere al hecho de pasar el impuesto a otras personas, y la incidencia
se refiere a la persona que tiene que pagar realmente el impuesto, no importa que
ésta no tenga la obligación legal de hacerlo. De esto se desprende que la
repercusión es una lucha entre el sujeto que legalmente tiene que pagar el impuesto
y terceros, el sujeto trata de trasladar el impuesto y la persona tercera tratará de
restringir el consumo de dicho artículo para evitar de esta forma cargar con el
impuesto.
II. Difusión.

Una vez que termina el fenómeno de la repercusión se presenta el de la difusión.


Este se caracteriza por que la persona que debe pagar finalmente el impuesto ve
reducida su capacidad adquisitiva en la misma proporción del impuesto pagado, sin
embargo, esto genera un proceso en el que esta persona deja de adquirir ciertos
productos o reduce su demanda, por lo tanto, sus proveedores se verán afectados
por esta reducción en sus ventas y a su vez tendrán que reducir sus compras, y así
sucesivamente.
III. Absorción
Puede existir la posibilidad de que el sujeto pasivo traslade el impuesto, sin
embargo, no lo hace porque su idea es pagarlo. No obstante, para que pueda
pagarlo decide o bien aumentar la producción, disminuir el capital y el trabajo
empleados, o en última instancia implementar algún tipo de innovación tecnológica
que permita disminuir los costos.
IV. Evasión.

La evasión es el acto de evitar el pago de un impuesto. A diferencia de lo que sucede


con la repercusión en donde el impuesto se traslada, en el caso de la evasión
simplemente nunca se paga porque nadie cubre ese pago.
La evasión puede ser de dos tipos: legal e ilegal. La evasión legal consiste en evitar
el pago del impuesto mediante procedimientos legales, por ejemplo, al dejar de

17
comprar una mercancía a la cual se le acaba de implementar un impuesto; en este
caso el impuesto no se paga porque simplemente se ha dejado de comprar el bien.

La evasión ilegal es aquella en la cual se deja de pagar el impuesto mediante actos


violatorios de las normas legales, por ejemplo, la ocultación de ingresos, la omisión
en la expedición de facturas, contrabando, etc.
La evasión fiscal se puede dar por muchas razones, entre las principales se
encuentran:
i) Ignorancia sobre los fines de los impuestos
ii) Servicios públicos prestados en forma defectuosa e ineficiente
iii) Por la falta de una contraprestación por los impuestos que se
pagan
iv) Muchas veces se considera que el pago de impuestos sólo sirve
para contribuir al enriquecimiento ilícito de los funcionarios
públicos.

18
1.6. ELEMENTO DE LOS IMPUESTOS

Los elementos más importantes del impuesto son: el sujeto, el objeto, la fuente, la
base, la cuota y la tasa. A continuación, se especifican cada uno de éstos.
a) Sujeto. Este puede ser de dos tipos: sujeto activo y sujeto pasivo. El sujeto activo
es aquel que tiene el derecho de exigir el pago de tributos. De tal forma en México
los sujetos activos son: la Federación, los estados y los municipios.
El sujeto pasivo es toda persona física o moral que tiene la obligación de pagar
impuestos en los términos establecidos por las leyes. Sin embargo, hay que hacer
notar una diferencia entre el sujeto pasivo del impuesto y el sujeto pagador del
impuesto, ya que muchas veces se generan confusiones, como sucede por ejemplo
con los impuestos indirectos. El sujeto pasivo del impuesto es aquel que tiene la
obligación legal de pagar el impuesto, mientras que el sujeto pagador del impuesto
es quien realmente paga el impuesto.
b) Objeto. Es la actividad o cosa que la Ley señala como el motivo del gravamen,
de tal manera que se considera como el hecho generador del impuesto.
c) Fuente. Se refiere al monto de los bienes o de la riqueza de una persona física
o moral de donde provienen las cantidades necesarias para el pago de los
impuestos. De tal forma las fuentes resultan ser el capital y el trabajo.
d) Base. Es el monto gravable sobre el cual se determina la cuantía del impuesto,
por ejemplo: el monto de la renta percibida, número de litros producidos, el ingreso
anual de un contribuyente, otros.
e) Unidad. Es la parte alícuota, específica o monetaria que se considera de acuerdo
a la ley para fijar el monto del impuesto. Por ejemplo: un kilo de arena, un litro de
petróleo, un dólar americano, etc.
f) Cuota. Es la cantidad en dinero que se percibe por unidad tributaria, de tal forma
que se fija en cantidades absolutas. En caso de que la cantidad de dinero percibida
sea como porcentaje por unidad entonces se está hablando de tasa.

19
1.7. CLASIFICACIÓN DE LOS IMPUESTOS

Existen fundamentalmente dos clasificaciones de los impuestos. La primera de ellas


los clasifica en directos e indirectos.
Directos

De acuerdo al criterio administrativo los impuestos directos son aquellos que gravan
al ingreso, la riqueza, el capital o el patrimonio y que afectan en forma directa al
sujeto del impuesto, por lo tanto, no es posible que se presente el fenómeno de la
traslación. De acuerdo al criterio de la repercusión, el legislador se propone alcanzar
al verdadero contribuyente suprimiendo a todo tipo de intermediarios entre el
pagador y el fisco. Un ejemplo de impuestos directos en México es el Impuesto
Sobre la Renta.

Éstos impuestos pueden clasificarse a su vez en personales y en reales.


Los personales son aquellos que toman en consideración las condiciones de las
personas que tienen el carácter de sujetos pasivos.

Los impuestos reales son aquellos que recaen sobre la cosa objeto del gravamen,
sin tener en cuenta la situación de la persona que es dueña de ella. Éstos se
subdividen en impuestos que gravan a la persona considerándola como un objeto y
los que gravan a las cosas.

Indirectos

Los impuestos indirectos son aquellos que recaen sobre los gastos de producción y
consumo, por lo tanto, su principal característica es que son trasladables hasta el
consumidor final. Los impuestos indirectos pueden ser de dos tipos:

 Multifásicos. Gravan todas las etapas del proceso de compra-venta.


 Monofásicos. Gravan solamente una etapa del proceso. Éstos a su vez se
subdividen en impuestos al valor total de las ventas y en impuestos al valor
agregado.

Los impuestos indirectos se pueden clasificar también como impuestos sobre los
actos e impuestos sobre el consumo. En el primer caso tenemos, por ejemplo, los
impuestos sobre la importación y la exportación.

Entre los principales impuestos indirectos aplicados en México se encuentran el


Impuesto al Valor Agregado y el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.

20
FINES DE LOS IMPUESTOS

Los impuestos tienen en el sistema económico gran importancia debido a que a


través de éstos se pueden alcanzar diversos objetivos. Originalmente los impuestos
servían exclusivamente para que el Estado se allegara de recursos, sin embargo,
actualmente podemos ver que existen varios fines los cuales se mencionan a
continuación:

 Redistribución del ingreso. Uno de los puntos fundamentales de un sistema


impositivo es lograr redistribuir el ingreso en favor de un sector o grupo social;
esto se alcanza cuando se logran reducir todos aquellos efectos negativos
que generan los mercados en la economía. Una vía fundamentalmente
poderosa para lograr la redistribución del ingreso es a través de la aplicación
de impuestos al ingreso a tasas progresivas, como por ejemplo a través del
impuesto sobre la renta.
 Mejorar la eficiencia económica. Otro punto fundamental para el sistema
impositivo es lograr la eficiencia económica; esto se logra si se pueden
corregir ciertas fallas del mercado como lo son p. ej. las externalidades.
 Proteccionistas. Los impuestos, por otra parte, pueden tener fines
proteccionistas a fin de proteger a algún sector muy importante de la nación,
como puede ser por ejemplo alguna industria nacional, el comercio exterior
o interior, la agricultura, etc.
 De fomento y desarrollo económico. Los impuestos por otra parte tienen un
papel fundamental en el desarrollo económico del país o de alguna región en
particular. Esto se logra a través de los recursos que se obtienen, los cuales
se pueden destinar por ejemplo a fomentar a algún sector económico en
particular, por ejemplo, a través de un impuesto sobre el consumo de
gasolina mediante el cual se pretenda financiar la construcción de carreteras.

Por otra parte, podemos ver que los impuestos pueden tener fines fiscales y extra
fiscales. Los fines fiscales hacen referencia a la obtención de recursos que el Sector
Público necesita para cubrir las necesidades financieras, mientras que los fines
extra fiscales se refieren a la producción de ciertos efectos que pueden ser
económicos, sociales, culturales, políticos, etc.

21
1.8. DOBLE TRIBUTACIÓN

Es la típica doble tributación que se da cuando un mismo sujeto es gravado varias


veces en distintas jurisdicciones (Estados), y si bien es la que se busca evitar con
los diversos tratados de doble imposición, esto no obsta para que se otorguen
unilateralmente ciertos “remedios legales” a los residentes con el fin de que puedan
descontarse los impuestos pagados en el extranjero.

En cuanto a materia tributaria, México es el país que tiene firmados el mayor número
de tratados internacionales para evitar la doble tributación y evasión de impuestos
en América Latina y el Caribe. Esto fue determinado por un estudio comparativo
elaborado por el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT).

22
1.9. ANTECEDENTES DEL SHCP Y SAT

Secretaria de Hacienda y Crédito Publico


La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) es la entidad de gobierno
responsable de proponer y controlar la política económica del Gobierno Federal
respecto del sector financiero, fiscal, de gasto, de ingreso y deuda pública.
Asimismo, se encarga de realizar estudios estadísticos e informativos para fomentar
el incremento de la calidad de la economía mexicana.

Antecedentes
El 8 de noviembre de 1821, se expidió el Reglamento Provisional para el Gobierno
Interior y Exterior de las Secretarías de Estado y del Despacho Universal, por medio
del cual se creó la Secretaría de Estado y del Despacho de Hacienda, aún cuando
desde el 25 de octubre de 1821 existía la Junta de Crédito Público.
En 1824, el Congreso Constituyente otorgó a la Hacienda Pública el tratamiento
adecuado a su importancia, para ello expidió, el 16 de noviembre del mismo año la
Ley para el Arreglo de la Administración de la Hacienda Pública, en la que la
Secretaría de Hacienda centralizó la facultad de administrar todas las rentas
pertenecientes a la Federación, inspeccionar las Casas de Moneda y dirigir la
Administración General de Correos, la Colecturía de la Renta de Lotería y la Oficina
Provisional de Rezagos.
Para el despacho de las nuevas funciones atribuidas, se conformaron los siguientes

Departamentos:
• Departamento de Cuenta y Razón, antecedente de la Contaduría
Mayor de la Federación, creado para subrogar a las Contadurías
Generales.
• Tesorería General de la Federación, creada con el propósito de reunir
en una dependencia todos los elementos que hicieran posible conocer
el estado verdadero de las rentas y gastos de la Administración.
• Comisaría Central de Guerra y Marina, encargada de la formulación
de las cuentas del Ejército y la Marina.
• Contaduría Mayor, órgano de control que estuvo bajo la inspección de
la Cámara de Diputados, con la función principal de examinar los
presupuestos y la memoria que debería presentar anualmente la
Secretaría.

El 26 de enero de 1825, se expidió el Reglamento Provisional para la Secretaría del


Despacho de Hacienda, considerado como el primer Reglamento de la Hacienda

23
Republicana y en el cual se señalaron, en forma pormenorizada, las atribuciones de
los nuevos funcionarios constituidos conforme a la citada ley del 16 de noviembre
de 1824.

Al transformarse nuestro país en una República Central, se expidió la ley del 3 de


octubre de 1835, misma que precisó la forma en que se manejarían las rentas de
los Estados que quedaban sujetos a la administración y vigilancia de la Secretaría
de Hacienda.

Las Bases Orgánicas de la República Mexicana del 14 de junio de 1843, le dieron


a la Secretaría el carácter de Ministerio de Hacienda.
El 27 de mayo de 1852, se publicó el Decreto por el que se modifica la Organización
del Ministerio de Hacienda, quedando dividido en seis secciones, siendo una de
ellas la de Crédito Público; antecedente que motivó que en 1853 se le denominara
por primera vez Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Las Bases Generales para el Arreglo de la Hacienda Pública del 11 de febrero de
1854 elevan a rango de Dirección General a la Sección de Aduanas, comprendiendo
tanto a las marítimas como a las interiores. El 1o. de enero de 1856, se expide la
Ley para la Deuda Pública y la

Administración de las Aduanas Marítimas y Fronterizas, la cual establece una Junta


de Crédito Público para la Administración de las Aduanas y el manejo de los
negocios relativos a la deuda nacional y extranjera.

El 14 de octubre de 1856, mediante Decreto, se creó el Departamento para la


Impresión de Sellos, antecedente de la actual Dirección General de Talleres de
Impresión de Estampillas y Valores.
El 6 de agosto de 1867, se dispuso que las Aduanas Marítimas y Fronterizas, las
Jefaturas de Hacienda, la Administración Principal de Rentas del Distrito Federal, la
Dirección General de Correos y la Casa de Moneda y Ensaye, dependieran
exclusivamente en lo económico, directivo y administrativo de la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público.
El 1o. de octubre de 1869, se determinó que correspondía al Segundo Oficial Mayor,
las funciones de elaboración de la glosa y compilación de las leyes en materia
hacendaria.

Al expedirse la Ley del Impuesto del Timbre en 1871, se creó la Administración


General de este gravamen, con lo que se abandonó el sistema de papel sellado de
herencia colonial.

El 13 de mayo de 1891, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público incrementó sus


atribuciones en lo relativo a comercio, por lo que se denominó Secretaría de

24
Hacienda, Crédito Público y Comercio. Asimismo, salió de su ámbito de
competencia el sistema de correos y se rescindió el contrato de arrendamiento de
la Casa de Moneda a particulares, con lo que la acuñación de moneda quedó a
cargo del Estado.
El 23 de mayo de 1910, se creó la Dirección de Contabilidad y Glosa asignándosele
funciones de registro, glosa y contabilidad de las cuentas que le rindiesen sobre el
manejo de los fondos, con el propósito fundamental de integrar la Cuenta General
de la Hacienda Pública. Asimismo, la Tesorería General de la Federación, a partir
de esa fecha cambió su denominación por Tesorería de la Federación.

En el año de 1913, mediante las reformas al Reglamento Interior se facultó al


entonces Departamento de Crédito y Comercio, para el manejo del Crédito Público,
lo que constituye el antecedente de la actual Dirección General de Crédito Público.

La Ley de Secretarías y Departamentos de Estado, promulgada el 31 de diciembre


de 1917, estableció la creación del Departamento de Contraloría, el cual asumió las
funciones desempeñadas por la Dirección de Contabilidad y Glosa. Asimismo las
atribuciones relativas a comercio se transfirieron a la nueva Secretaría de Comercio.
En 1921, se expidió la Ley del Centenario y el 27 de febrero de 1924 la Ley para la
Recaudación de los Impuestos establecidos en la Ley de Ingresos vigente sobre
Sueldos, Salarios, Emolumentos, Honorarios y Utilidades de las Sociedades y
Empresas, antecedentes que dieron origen al Impuesto sobre la Renta, actualmente
el gravamen más importante del sistema impositivo mexicano.
El 1o. de septiembre de 1925, se fundó el Banco de México, S.A., como Banco
Central, con el propósito de terminar con la anarquía en la emisión de billetes.
El 1o. de enero de 1934, se creó la Dirección General de Egresos y el 9 de enero
del mismo año se expide el Decreto mediante el cual se prevé que las atribuciones
y facultades para la autorización de egresos concedidas a la Tesorería de la
Federación, quedarían a cargo de dicha Dirección General.

El 13 de diciembre de 1946, se publicó en el Diario Oficial de la Federación una


nueva Ley de Secretarías y Departamentos de Estado, quedando fuera del ámbito
de competencia de la Secretaría las funciones de control y regulación relativas a
bienes nacionales y contratos de obras públicas, pasando éstas a la Secretaría de
Bienes Nacionales e Inspección Administrativa.

El 31 de diciembre de 1947, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el


Decreto que dispone que la Procuraduría Fiscal sea una dependencia de la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

25
El 24 de diciembre de 1958, nuevamente se publicó en el Diario Oficial de la
Federación la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado, siendo transferidas
las funciones relativas a inversiones y control de organismos descentralizados y
empresas de participación estatal, a las Secretarías de la Presidencia y del
Patrimonio Nacional, respectivamente.
El 31 de diciembre de 1959 se publicó la Ley sobre el Servicio de Vigilancia de
Fondos y Valores de la Federación, estableciendo la creación de la Dirección
General de Vigilancia de Fondos y Valores. Con la publicación de la Ley Orgánica
de la Administración Pública Federal, el 29 de diciembre de 1976, la programación
y presupuestación del gasto público federal, anteriormente competencia de la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público, pasó a formar parte de las atribuciones
de la Secretaría de Programación y Presupuesto. En consecuencia, se expidió un
nuevo Reglamento Interior que se publicó el 23 de mayo de 1977, quedando
integrada la Secretaría por:

• La Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público, a la que se adscriben


las Direcciones Generales de Planeación Hacendaria; de Crédito; de
Asuntos Hacendarios Internacionales y de Promoción Fiscal.
• La Subsecretaría de Ingresos con las Direcciones Generales de
Política de Ingresos; Coordinación, Recursos y Estudios Fiscales;
Difusión Fiscal; Administración Fiscal Central; Administración Fiscal
Regional; Informática de Ingresos y de Auditoría Fiscal; así como las
Administraciones Fiscales Regionales y Oficinas Federales de
Hacienda.
• La Subsecretaría de Inspección Fiscal con las Direcciones Generales
de Aduanas; Vigilancia de Fondos y Valores; del Registro Federal de
Automóviles y de Bienes Muebles; así como las Delegaciones
Regionales de Inspección Fiscal y del Registro Federal de
Automóviles.
• La Oficialía Mayor con las Direcciones Generales de Programación,
Organización y Presupuesto; Administración; Prensa; Laboratorio
Central; Talleres de Impresión de Estampillas y Valores y de Casa de
Moneda.
• La Procuraduría Fiscal de la Federación con la Primera, Segunda y
Tercera Subprocuradurías Fiscales, así como con la Subprocuraduría
Fiscal de Investigaciones y las Subprocuradurías Fiscales Auxiliares.
• La Tesorería de la Federación con las Subtesorerías de Egresos; de
Ingresos y de Control e Informática, así como con las Delegaciones
Regionales de la Tesorería de la Federación.

26
El 31 de diciembre de 1979, se publicó en el Diario Oficial de la Federación un nuevo
Reglamento Interior, con motivo de las reformas a diversos ordenamientos legales
como las leyes General de Instituciones de Crédito y Organizaciones Auxiliares; del
Impuesto al Valor
Agregado; de Coordinación Fiscal; de Valoración Aduanera de las Mercancías de
Importación y del Registro Federal de Vehículos. Mediante este nuevo Reglamento
se efectuaron los siguientes cambios:

• En el Área del C. Secretario, se creó la Comisión Interna de


Administración y Programación.
• En la Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público, se creó la
Dirección General de Bancos, Seguros y Valores. Asimismo, cambió
de nomenclatura la Dirección General de Crédito por Dirección
General de Crédito Público.
• En la Subsecretaría de Ingresos se suprimió la Dirección General de
Difusión Fiscal y cambiaron de denominación la Dirección General de
Coordinación, Recursos y Estudios Fiscales por Coordinación General
con Entidades Federativas; la Dirección General de Administración
Fiscal Central por Dirección General Técnica; la Dirección General de
Administración Fiscal Regional por Coordinación General de
Operación Regional y Administrativa; la Dirección General de
Informática de Ingresos por Dirección General de Recaudación y la
Dirección General de Auditoría Fiscal por Dirección General de
Fiscalización.
• En la Subsecretaría de Inspección Fiscal se suprimió la Dirección
General de Bienes Muebles y cambió de nomenclatura la Dirección
General del Registro Federal de Automóviles por Dirección General
del Registro Federal de Vehículos, así como las Delegaciones
Regionales de Inspección Fiscal y del Registro Federal de
Automóviles, por Delegaciones Regionales de Promoción Fiscal y del
Registro Federal de Vehículos, respectivamente.
• En la Oficialía Mayor cambió de denominación la Dirección General
de Prensa por Dirección General de Comunicación.
• En la Procuraduría Fiscal de la Federación se creó la Coordinación
General de Subprocuradurías Regionales y cambiaron de
nomenclatura las Subprocuradurías Fiscales Auxiliares por
Subprocuradurías Fiscales Regionales.

El 25 de marzo de 1981, mediante el Decreto que reformó y adicionó el Reglamento


Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en la Tesorería de la
Federación se suprime la Subtesorería de Ingresos, cambia de denominación la

27
Subtesorería de Egresos por Subtesorería de Operación y se crea la Unidad de
Procedimientos Legales.

Con las reformas y adiciones a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal


del 29 de diciembre de 1982, se le confirieron nuevas atribuciones a la Secretaría
de Hacienda y Crédito Público en materia de planeación, coordinación, evaluación
y vigilancia del sistema bancario del país, derivadas de la nacionalización bancaria,
así como en materia de precios, tarifas y estímulos fiscales.

Como resultado de estas atribuciones, se publicó un nuevo Reglamento Interior el


26 de agosto de 1983, mediante el cual se facultó al C. Secretario para presidir el
Consejo Nacional de
Financiamiento del Desarrollo, se creó la Contraloría Interna adscrita al Área del C.
Secretario y se efectuaron los cambios siguientes:
• En la Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público se crearon la
Dirección General de Informática y Evaluación Hacendaria y la Unidad
Técnica de Precios y Tarifas de la Administración Pública. Asimismo,
se transfirió la Dirección General de Bancos, Seguros y Valores a la
nueva Subsecretaría de la Banca Nacional con la denominación de
Dirección General de Seguros y Valores.
• En la Subsecretaría de Ingresos se creó la Dirección General de
Informática de Ingresos y cambió de denominación la Coordinación
General de Operación Regional y Administrativa por Coordinación de
Operación Administrativa.
• En la Subsecretaría de Inspección Fiscal se suprimió la Dirección
General de Vigilancia de Fondos y Valores, así como las Delegaciones
Regionales de Promoción Fiscal. Las funciones relativas a la vigilancia
en materia de fondos y valores federales, fueron transferidos a la
Contraloría Interna de la Secretaría.
• Se creó la Subsecretaría de la Banca Nacional con las Direcciones
Generales de Política Bancaria; de Banca de Desarrollo y de Banca
Múltiple.
• En la Oficialía Mayor se creó la Coordinación de Administraciones
Regionales, y la Dirección General de Comunicación se transfirió al
Área del C. Secretario.

El 30 de diciembre de 1983, mediante el Decreto por el que se reforma y adiciona


la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, se confirieron a la Secretaría
las atribuciones para administrar la aplicación de los estímulos fiscales, verificar el
cumplimiento de las obligaciones de los beneficiarios, conforme a las leyes fiscales
y representar el interés de la Federación en controversias fiscales.

28
En cumplimiento a las medidas de racionalización del gasto público emitidas por el
Ejecutivo Federal, el 19 de agosto de 1985 se publicó el Decreto que reforma,
adiciona y deroga diversas disposiciones del Reglamento Interior de la Secretaría
de Hacienda y Crédito Público, mediante el cual se efectuaron los siguientes
cambios estructurales:
• Se suprimió la Subsecretaría de Inspección Fiscal, y la Dirección
General del Registro Federal de Vehículos se fusionó con la Dirección
General de Aduanas, quedando adscrita al Área del C. Secretario.
• En la Subsecretaría de la Banca Nacional se suprimió la Dirección
General de Política Bancaria.
• En la Oficialía Mayor se suprimieron la Dirección General de
Administración, la Coordinación de Administraciones Regionales de
Oficialía Mayor y la Dirección General de Laboratorio Central,
creándose la Dirección General de Personal y la Dirección General de
Servicios y Recursos Materiales.

Al publicarse la Ley de la Casa de Moneda de México el 20 de enero de 1986, la


Dirección General de Casa de Moneda se constituyó en organismo descentralizado
con personalidad jurídica y patrimonio propios, por lo que se desincorporó de la
estructura de la Oficialía Mayor.
Con el nuevo Reglamento Interior de la Secretaría del 22 de marzo de 1988, se
produjeron cambios en la estructura orgánica derivados de las medidas
permanentes de racionalización del gasto público, se eficientó la regulación del
servicio público de la banca y el crédito; asimismo, se amplió la competencia de las
unidades administrativas centrales en el ámbito regional, en razón de las facultades
conferidas por las leyes fiscales. En tal sentido se produjeron las siguientes
modificaciones:

• En la Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público, se suprimió la Dirección


General de Informática y Evaluación Hacendaria, se adscribieron las Direcciones
Generales de Banca de Desarrollo; de Banca Múltiple y de Seguros y Valores, toda
vez que desaparece la Subsecretaría de la Banca Nacional.
• En la Subsecretaría de Ingresos, se adscribió la Unidad Técnica de Precios y
Tarifas de la Administración Pública, anteriormente dependiente de la Subsecretaría
de Hacienda y Crédito Público; se crearon siete Coordinaciones de Administración
Fiscal y cambiaron de denominación la Dirección General Técnica de Ingresos por
Dirección General de Servicios y Asistencia al Contribuyente; la de Fiscalización por
Dirección General de Auditoría y Revisión Fiscal y las Administraciones Fiscales
Regionales por Administraciones Fiscales Federales.

29
• En la Procuraduría Fiscal de la Federación se suprimió la
Coordinación General de Subprocuradurías Regionales.
• En la Tesorería de la Federación, cambió de denominación la Unidad
de Procedimientos Legales por Dirección de Procedimientos Legales.
A fin de lograr una mayor eficacia y eficiencia en el desarrollo de las
atribuciones de la Secretaría, se emitió un nuevo Reglamento Interior
el 17 de enero de 1989, mediante el cual se efectuaron los cambios
siguientes:
• En el Área del C. Secretario se suprimió la Comisión Interna de
Administración y Programación, cambió su denominación la Dirección
General de Comunicación por Unidad de Comunicación Social y la
Contraloría Interna pasó a depender funcionalmente del C. Oficial
Mayor como Unidad de Contraloría Interna.
• En la Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público se suprimieron la
Dirección General de Promoción Fiscal, la Coordinación de
Administración y Regionalización y las Delegaciones Regionales.
Asimismo, se transfirió la Dirección General de Asuntos Hacendarios
Internacionales a la nueva Subsecretaría de Asuntos Financieros
Internacionales.
• A la Subsecretaría de Asuntos Financieros Internacionales se le
encomendó el diseño y ejecución de la política de financiamiento
externo, para lo cual se crearon las Direcciones Generales de
Captación de Crédito Externo y Técnica de Crédito Externo.
• En la Subsecretaría de Ingresos se suprimieron la Dirección General
de Informática de Ingresos y la Unidad Técnica de Precios y Tarifas
de la Administración Pública; cambió su denominación la Dirección
General de Servicios y Asistencia al Contribuyente por Dirección
General Técnica de Ingresos y se creó una octava Coordinación de
Administración Fiscal.
• En la Procuraduría Fiscal de la Federación se creó la Subprocuraduría
Fiscal de Control de Cambios.
• En la Tesorería de la Federación se creó la Unidad de Vigilancia de
Fondos y Valores con nivel de Dirección de Área.
Mediante Acuerdo del 22 de junio de 1989, la Dirección General de Aduanas cambió
de adscripción del Área del C. Secretario a la Subsecretaría de Ingresos.
En el Decreto del 4 de enero de 1990, que reforma, adiciona y deroga diversas
disposiciones del Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, la Dirección General de Auditoría y Revisión Fiscal de la Subsecretaría de
Ingresos, cambió su denominación por Dirección General de Auditoría Fiscal
Federal.

30
Con el Decreto del 30 de octubre de 1990, que reforma, adiciona y deroga diversas
disposiciones del Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, la Coordinación de Operación Administrativa de la Subsecretaría de
Ingresos, cambió su denominación por Dirección General de Planeación y
Evaluación. Asimismo, se fortalece la función de capacitación fiscal, al incluirse en
dicho Reglamento al Instituto Nacional de Capacitación Fiscal, mismo que
posteriormente adquiere el carácter de organismo descentralizado, al otorgársele
personalidad jurídica y patrimonio propios el 20 de diciembre de 1991, en la fracción
III del artículo 33 del Código Fiscal de la Federación.

A fin de fortalecer la cohesión de la política económica y con ello contribuir a la


consolidación de la recuperación económica, de la estabilización y del
financiamiento del desarrollo, el 21 de febrero de 1992, mediante el Decreto que
deroga, reordena y reforma diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal, se dispuso la fusión de las Secretarías de
Programación y Presupuesto y de Hacienda y Crédito Público.

Con esta medida, a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se le confirieron,


además de las atribuciones en materia fiscal, financiera y crediticia, las de
programación del gasto público, de planeación y de información estadística y
geográfica.
Como parte de este proceso, se publicó en el Diario Oficial de la Federación un
nuevo Reglamento Interior el 24 de febrero de 1992, mediante el cual se integraron
a la Secretaría las siguientes unidades administrativas de la extinta Secretaría de
Programación y Presupuesto:
• La Subsecretaría de Normatividad y Control Presupuestal con la
Unidad de Inversiones y las Direcciones Generales de Política
Presupuestal; de Contabilidad Gubernamental y de Normatividad y
Desarrollo Administrativo, esta última integrada con la fusión de las
Direcciones Generales de Servicio Civil y de Normatividad de Obras
Públicas, Adquisiciones y Bienes Muebles.
• La Subsecretaría de Programación y Presupuesto con las Direcciones
Generales de Programación y Presupuesto Energético e Industrial; de
Servicios; de Desarrollo Agropecuario, Pesquero y de Abasto; de
Infraestructura, Desarrollo Regional y Urbano y de Salud, Educación
y Trabajo.
• La Subsecretaría de Desarrollo Regional con la Unidad Responsable
del Programa Nacional de Solidaridad; la Dirección General de
Programación y Presupuesto Regional y las Delegaciones Regionales
de Programación y Presupuesto. Posteriormente estas áreas fueron

31
transferidas a la Secretaría de Desarrollo Social, mediante Decreto del
4 de junio de 1992.
• La Dirección General de Política Económica y Social al pasar a la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público, cambió su denominación
por Unidad de Planeación del Desarrollo, quedando adscrita a la
Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público.
• El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, pasó a la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público, conservando su carácter de
órgano desconcentrado.
 Asimismo, mediante el citado Reglamento Interior del 24 de febrero de 1992,
se efectuaron los siguientes cambios a la estructura de la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público:
• En la Procuraduría Fiscal de la Federación, desaparecen la Primera,
Segunda y Tercera Subprocuradurías Fiscales, así como la
Subprocuraduría Fiscal de Control de Cambios y se crean las
Subprocuradurías Fiscales Federales de Legislación y Consulta; de lo
Contencioso; de Amparos y Asuntos Laborales y la de Asuntos
Financieros.
• En la Tesorería de la Federación se le otorga nivel de Dirección
General a la Unidad de Vigilancia de Fondos y Valores. Con el
propósito de promover una administración tributaria más eficiente que
fortaleciera la recaudación, impulsara la fiscalización, aumentara la
presencia fiscal, diversificara los controles y ampliara las fuentes de
información, mediante el Decreto del 25 de enero de 1993, que
reformó, adicionó y derogó diversas disposiciones del Reglamento
Interior, se realizaron los siguientes cambios a la estructura orgánica
básica de la Secretaría:
• Fusión de las Subsecretarías de Normatividad y Control Presupuestal
y de Programación y Presupuesto para conformar la Subsecretaría de
Egresos, misma que quedó integrada con la Unidad de Inversiones,
Energía e Industria; las Direcciones Generales de Política
Presupuestal; de Normatividad y Desarrollo Administrativo; de
Contabilidad Gubernamental; de Programación y Presupuesto de
Servicios; de Programación y Presupuesto Agropecuario, Pesquero y
Abasto y de Programación y Presupuesto de Salud, Educación e
Infraestructura.
• Desaparece la Subsecretaría de Asuntos Financieros Internacionales,
así como las Direcciones Generales de Captación de Crédito Externo
y Técnica de Crédito Externo, cuyas funciones se integraron a la
Dirección General de Crédito Público. Asimismo, la Dirección General

32
de Asuntos Hacendarios Internacionales se adscribió a la
Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público.
• En la Subsecretaría de Ingresos se crearon las Direcciones Generales
de Interventoría y Fiscal Internacional, cambiaron su denominación la
Dirección General de Recaudación por Administración General de
Recaudación; la Dirección General de Auditoría Fiscal Federal por
Administración General de Auditoría Fiscal Federal; la Dirección
General Técnica de Ingresos por Administración General Jurídica de
Ingresos y la Dirección General de Aduanas por Administración
General de Aduanas. Desaparecieron las Coordinaciones de
Administración Fiscal, las Administraciones Fiscales Federales y las
Oficinas Federales de Hacienda, constituyéndose las
Administraciones Regionales de Recaudación; de Auditoría Fiscal
Federal; Jurídica de Ingresos y de Aduanas, así como las
Administraciones Locales de Recaudación; Auditoría Fiscal Federal y
Jurídica de Ingresos.
• En la Procuraduría Fiscal de la Federación, desaparecen las
Subprocuradurías Fiscales Regionales y la Subprocuraduría Fiscal
Federal de lo Contencioso, cuyas funciones fueron asumidas por la
Administración General Jurídica de Ingresos. La Subprocuraduría
Fiscal Federal de Amparos y Asuntos Laborales cambia su
denominación por Subprocuraduría Fiscal Federal de Amparos.
Con el Decreto del 20 de agosto de 1993, que reformó, adicionó y derogó diversas
disposiciones del Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, se realizaron cambios a la estructura orgánica básica, consistentes en la
fusión de las Direcciones Generales de Política de Ingresos y Fiscal Internacional
para quedar como Dirección General de Política de Ingresos y Asuntos Fiscales
Internacionales, así como el cambio de denominación de la Coordinación General
con Entidades Federativas por Dirección General de Coordinación con Entidades
Federativas.
Mediante el Decreto del 23 de diciembre de 1993, se expidió la Ley del Banco de
México, la cual establece que el Banco Central será persona de derecho público
con carácter autónomo y se denominará Banco de México.
En diciembre de 1995, se autoriza y registra por parte de las instancias
globalizadoras competentes, la estructura orgánica básica de la Secretaría, misma
que incluyó los cambios estructurales siguientes:

• En la Subsecretaría de Ingresos cambia su denominación la Dirección


General de Interventoría por Administración General de Interventoría,

33
Desarrollo y Evaluación y desaparece la Dirección General de
Planeación y Evaluación.
• En la Subsecretaría de Egresos se crea la Dirección General de
Programación y Presupuesto de Energía e Infraestructura; cambian su
denominación la Unidad de Inversiones, Energía e Industria por
Unidad de Inversiones; la Dirección General de Política Presupuestal
por Unidad de Política y Control Presupuestal; la Dirección General de
Normatividad y Desarrollo Administrativo por Dirección General de
Normatividad y Servicio Civil; la Dirección General de Contabilidad
Gubernamental por Unidad de Contabilidad Gubernamental e
Informes sobre la Gestión Pública; la Dirección General de
Programación y Presupuesto de Salud, Educación e Infraestructura
por Dirección General de Programación y Presupuesto de Salud,
 Educación y Laboral y la Dirección General de Programación y Presupuesto
Agropecuario, Pesquero y Abasto por Dirección General de Programación y
Presupuesto Agropecuario, Abasto, Desarrollo Social y Recursos Naturales.
• En la Oficialía Mayor la Dirección General de Personal, cambia su
denominación por Dirección General de Recursos Humanos y la
Dirección General de Servicios y Recursos Materiales por Dirección
General de Recursos Materiales y Servicios Generales.
Asimismo, mediante Decreto del 15 de diciembre de 1995, se expidió la Ley del
Servicio de Administración Tributaria, misma que en su Transitorio Primero
estableció su entrada en vigor a partir del 1 de julio de 1997, por lo que en marzo
de 1996, con el propósito de sentar las bases orgánico funcionales que dieran lugar
a la integración del órgano desconcentrado responsable del Servicio de
Administración Tributaria, se autoriza y registra una nueva estructura orgánica
básica de la Secretaría, realizándose en el ámbito de la Subsecretaría de Ingresos,
el cambio de nomenclatura de la Administración General de Interventoría, Desarrollo
y Evaluación por Administración General de Información, Desarrollo y Evaluación y
de la Dirección General de Política de Ingresos y Asuntos Fiscales Internacionales
por Dirección General de Política de Ingresos; así como la creación de las
Direcciones Generales de Interventoría y de Asuntos Fiscales Internacionales.
En junio de 1996, se autoriza y registra una nueva estructura orgánica básica de la
Secretaría, realizándose en el ámbito de la Subsecretaría de Egresos, el cambio de
nomenclatura de la Dirección General de Normatividad y Desarrollo Administrativo,
por Unidad de Servicio Civil.

En julio de 1996, se autoriza y registra una nueva estructura orgánica básica de la


Secretaría, en la cual cambia de adscripción la Unidad de Contraloría Interna, de la
Oficialía Mayor al área del C. Secretario.

34
En agosto de 1996, se autoriza y registra una nueva estructura orgánica básica de
la Secretaría, realizándose en el ámbito de la Subsecretaría de Egresos, el cambio
de nomenclatura de la Unidad de Inversiones, por Unidad de Inversiones y de
Desincorporación de Entidades Paraestatales. Este cambio fue originado por la
fusión de la Unidad de Inversiones con la Unidad de Desincorporación.
Con la publicación del Reglamento Interior de la Secretaría, el 11 de septiembre de
1996, se formalizan los cambios efectuados durante 1995 y 1996.

El 30 de junio de 1997 se publican en el Diario Oficial de la Federación reformas al


Reglamento Interior de la Secretaría, el Reglamento Interior del Servicio de
Administración Tributaria y un nuevo Acuerdo de adscripción de unidades
administrativas de la Secretaría.

Mediante estos ordenamientos se efectuaron los siguientes cambios a la estructura


orgánica básica de la Secretaría:
• Desincorporación de la Subsecretaría de Ingresos, con excepción de
la Dirección General de Política de Ingresos, para conformar el
Servicio de Administración Tributaria con carácter de órgano
desconcentrado de la Secretaría.
• Readscripción de la Dirección General de Política de Ingresos a la
Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público.
• Incorporación de la Unidad de Coordinación Técnica y Vocero de la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público, dependiendo directamente
del C. Secretario.
• Incorporación de las Direcciones Generales del Destino de los Bienes
de Comercio Exterior propiedad del Fisco Federal y de Promoción
Cultural y Acervo Patrimonial, dependiendo de la Oficialía Mayor.
Finalmente, el 10 de junio de 1998 se publican en el Diario Oficial de la Federación
reformas a los Reglamentos Interiores de la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público y del órgano desconcentrado Servicio de Administración Tributaria, así
como un nuevo Acuerdo de adscripción de unidades administrativas de la
Secretaría, efectuándose los siguientes cambios a la estructura orgánica básica de
la Secretaría:

• Reincorporación de la Subsecretaría de Ingresos; conformada con 1


Coordinación General de Política de Ingresos y de Coordinación
Fiscal; 3 Direcciones Generales provenientes del Servicio de
Administración Tributaria (Dirección General de Política de Ingresos
por Impuestos y de Coordinación Fiscal, cuya nomenclatura anterior
era Dirección General de Planeación Tributaria; Dirección General
Técnica y de Negociaciones Internacionales, cuya nomenclatura

35
anterior era Dirección General de Asuntos Fiscales Internacionales; y
la Dirección General de Coordinación con Entidades Federativas); así
como con la Dirección General de Política de Ingresos por la Venta de
Bienes y la Prestación de Servicios Públicos, misma que proviene de
la Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público y cuya nomenclatura
anterior era Dirección General de Política de Ingresos.
• Incorporación de la Unidad de Enlace con el Congreso de la Unión,
dependiendo directamente del C. Secretario.
• En la Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público, además de la
readscripción de la Dirección General de Política de Ingresos a la
Subsecretaría de Ingresos, cambiando su nomenclatura por Dirección
General de Política de Ingresos por la Venta de Bienes y la Prestación
de Servicios Públicos, se cancelan la Unidad de Planeación del
Desarrollo y la Dirección General de Banca Múltiple, para dar lugar a
la incorporación de la Dirección General de Banca y Ahorro.
• En la Tesorería de la Federación cambian de nomenclatura la
Subtesorería de Control e Informática por Subtesorería de
Contabilidad y Control Operativo y la Unidad de Vigilancia de Fondos
y Valores por Dirección General de Vigilancia de Fondos y Valores.
Asimismo, se incorporan las Direcciones Generales de
Procedimientos Legales y de Sistemas Automatizados.
• La Unidad de Contraloría Interna cambia su nomenclatura por
Contraloría Interna.

36
Servicio de Administración Tributaria (SAT)

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) es un órgano desconcentrado de la


Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que tiene la responsabilidad de aplicar la
legislación fiscal y aduanera, con el fin de que las personas físicas y morales
contribuyan proporcional y equitativamente al gasto público; de fiscalizar a los
contribuyentes para que cumplan con las disposiciones tributarias y aduaneras; de
facilitar e incentivar el cumplimiento voluntario, y de generar y proporcionar la
información necesaria para el diseño y la evaluación de la política tributaria.

El SAT es la institución gubernamental encargada de la recaudación federal de


impuestos en México. De acuerdo a la Constitución de los Estados Unidos
Mexicanos en su artículo 31 marca que, todos los mexicanos deben de declarar
todos sus ingresos y contribuir con los impuestos.

Antecedentes

El Servicio de Administración Tributaria inició operaciones el 1 de julio de 1997. A


lo largo de 15 años ha consolidado sus funciones como órgano desconcentrado de
la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que tiene la responsabilidad de aplicar
la legislación fiscal y aduanera.
Recientemente, ha impulsado la modernización de sus sistemas, infraestructura,
arquitectura institucional y capital humano, con resultados que simplifican el
cumplimiento de las obligaciones fiscales y, como consecuencia, incrementan la
recaudación.
Cronología

1997: Para dar lugar a la integración del SAT, se autorizó y registró su estructura
orgánica de la siguiente manera:

 Presidencia del SAT


 Secretariado Técnico de la Comisión del Servicio Fiscal de Carrera
 Dirección General de Planeación Tributaria
 Dirección General de Tecnología de la Información
 Unidad de Comunicación Social
 Coordinación General de Recursos
 Administraciones generales de Aduanas, Jurídica, Recaudación y Auditoría

37
1999: Se crean las administraciones generales de Grandes Contribuyentes y de
Coordinación y Evaluación Tributaria, las administraciones estatales,
metropolitanas y locales de Grandes Contribuyentes.

2001: Se crean las administraciones generales de Asistencia al Contribuyente y


Destino de Bienes de Comercio Exterior propiedad del Fisco Federal.
2003: La Presidencia del SAT cambia su denominación por Jefatura del SAT.

2005: Se presentan cambios en la estructura orgánica para quedar de la siguiente


forma:

 Jefatura del SAT


 Órgano Interno de Control
 Administraciones Generales de Aduanas, Asistencia al Contribuyente,
Grandes Contribuyentes, Recaudación, Auditoría Fiscal Federal, Jurídica, de
Innovación y Calidad, Evaluación y de Comunicaciones y Tecnologías de la
Información
 Unidad de Plan Estratégico y Mejora Continua
 Unidad de Programas Especiales
 Administraciones regionales y locales
 Aduanas

2007: Con la reestructura de las unidades administrativas, los objetivos de trabajo


giran en torno a cuatro vertientes fundamentales:

 Servicios al contribuyente, para promover el cumplimiento voluntario del


contribuyente.
 Recaudación, para lograr mayor efectividad al exigir los créditos fiscales a
cargo de los contribuyentes.
 Fiscalización, para generar mayor percepción del riesgo y asegurar el
cumplimiento del contribuyente en tiempo y forma.
 Aduanas, para lograr una mayor facilidad, cumplimiento y control en materia
de comercio exterior.

38
TEMA 2: CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN

(COMPLEMENTO DE INVESTIGACION DE ALGUNOS ARTICULOS)

MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN

NTERPRETACIÓN GRAMATICAL O LITERAL

Este método se concentra en poner atención en la manera como fue redactada la


disposición legal por parte del legislador, es decir analizar mediante las reglas
gramaticales y del lenguaje encontrar sentido a lo ahí mencionado, analizar
sencillamente las expresiones, recordemos que el legislador por obligación debería
redactar una ley para que cualquier ciudadano pudiera interpretarla.

La interpretación literal no siempre se reduce a otorgar un significado a partir de lo


que gramaticalmente expresa un texto, sino, por el contrario, debido a la
ambigüedad que podría presentar su redacción, pueden aplicarse la aplicación
restrictiva y la extensiva.

INTERPRETACIÓN SISTEMÁTICA

Este tipo de interpretación lo que busca es extraer dentro del texto de la norma
estudiada, un enunciado cuyo sentido tenga relación directa con el contenido
general de la norma, aunque podemos llegar a inconvenientes como el pensar que
un solo enunciado definirá el contenido de la misma, siendo que una norma está
integrada por un articulado que en conjunto dan sentido a la misma.

INTERPRETACIÓN HISTÓRICA

Se centra en analizar el contexto de las interpretación jurídica - tareas jurídicas


disposiciones jurídicas anteriores, debido a que los mismos podrán influir al
entendimiento de la actual.

Esto tiene un objetivo coherente en el hecho que, remontándonos a las


disposiciones anteriores podremos comprender que quiso decir el legislador y sobre
todo, porqué fue escrita dicha norma.

Lo cual genera dos tipos de interpretación, la estática y la dinámica o evolutiva:


La primera de ellas se centra en que una norma por más reformas que sufra no
debe de alterarse el objeto por el cual fue concebida.

39
La segunda de ellas que es la dinámica o evolutiva, se centra en que los cambios
que sufre la sociedad son objeto para cambiar si es necesario el objeto y contenido
de una norma que sea acorde con la sociedad actual.

INTERPRETACIÓN GENÉTICA

Comprende que cualquier norma fue creada por una necesidad de la sociedad, por
lo cual, dicha necesidad dio lugar a generar una disposición legal.

INTERPRETACIÓN TELOLÓGICA

Consiste en atribuir un significado a una norma o clausulado, analizando


primeramente la finalidad del precepto o pacto.

Esta finalidad y sus objetivos deben ser perceptibles, determinables y vinculados a


una realidad conocida.

INTERPRETACIÓN ACORDE AL USO INTERPRETATIVO DEL DERECHO

Dentro de cualquier investigación, es necesario realizar un análisis de las normas y


disposiciones legales, debido a que son ellas las que determinan todos y cada uno
de los comportamientos humanos en la sociedad.
En especial cuando hablamos de personas que están siendo sometidas a
procedimientos judiciales, recordando que las normas son creadas para que
favorezcan la posición del sujeto en desventaja.

INTERPRETACIÓN ANALÓGICA O EXTENSIVA

Consiste en interpretar la norma en base al sentido de la razón, el Juez explicado el


significado incierto de la norma, en base a la luz de otro ordenamiento no equívoca
o menos equívoca, invocando la analogía o similitud de dos previsiones.

40
TASA DE RECARGOS

Artículo 8o. En los casos de prórroga para el pago de créditos fiscales se causarán
recargos:
I. Al 0.98 por ciento mensual sobre los saldos insolutos.

II. Cuando de conformidad con el Código Fiscal de la Federación, se autorice el


pago a plazos, se aplicará la tasa de recargos que a continuación se establece,
sobre los saldos y durante el periodo de que se trate:
1. Tratándose de pagos a plazos en parcialidades de hasta 12 meses, la tasa
de recargos será del 1.26 por ciento mensual.
2. Tratándose de pagos a plazos en parcialidades de más de 12 meses y hasta
de 24 meses, la tasa de recargos será de 1.53 por ciento mensual.
3. Tratándose de pagos a plazos en parcialidades superiores a 24 meses, así
como tratándose de pagos a plazo diferido, la tasa de recargos será de 1.82
por ciento mensual.

Las tasas de recargos establecidas en la fracción II de este artículo incluyen la


actualización realizada conforme a lo establecido por el Código Fiscal de la
Federación.
La tasa de recargos para el caso de prórroga para el pago de créditos fiscales. Esto
implica que la tasa de recargos por mora que aplicará a partir de 2019 seguirá
siendo equivalente a 1.47% mensual, resultante de incrementar en 50% la tasa de
prórroga, en los términos del artículo 21 del CFF

41
EJERCICIOS DE RECARGOS

El 20 de marzo de 2014 se debió haber cubierto al SAT el pago provisional del ISR
correspondiente a febrero de 2014 por la cantidad de $ 18,000.00, sin embargo, el
pago se realizó hasta el 23 de junio 2014.
Factor de actualización= INPC MAYO 2014 = 84.536 = 0.9976
INPC FEBRERO 2014 84.733

18,000.00 X 0.9976 = 17, 956.80


Recargos

4 meses X 1.47 = 5.88

17, 956.80 X 5.88 % = 1, 055.85 + 17, 956.80 = 19, 012.65

El 24 de diciembre de 2017 se debió haber cubierto al SAT el pago del IVA


correspondiente a noviembre 2017, por la cantidad de 20,000.00, sin embargo, se
pagó el 03 de febrero de 2018.
Factor de actualización= INPC ENERO 2018 = 98.795 = 1.0112
INPC NOVIEMBRE 2017 97.695

20,000.00 X 1.0112 = 20, 224.00

Recargos

2 meses X 1.47= 2.94

20,224.00 X 2.94 = 594.5856 + 20,224.00 = 20, 818.5856

42
CONCEPTOS

DECRETO
Resolución escrita de carácter normativo expedida por el titular del Poder Ejecutivo,
en uso de sus facultades legislativas, o por el Poder Legislativo.
Al interior del Congreso, el decreto contiene un proyecto de ley aprobado por el
Pleno de una o de ambas cámaras. Sus disposiciones son regularmente de carácter
particular y su vigencia está limitada en espacio, tiempo, lugares, corporaciones,
establecimientos y/o personas, a diferencia de la ley que contiene disposiciones
generales y abstractas.

DECRETO LEY
El decreto-ley se produce, cuando la Constitución autoriza directamente al Poder
Ejecutivo para expedir leyes sin necesidad de una delegación del Congreso; en
estos casos, el origen de la autorización se encuentra directamente en la
Constitución. En México se exige que el Ejecutivo dé cuenta al Congreso del
ejercicio de esta facultad.

DECRETO DELEGADO
El decreto delegado se presenta cuando el Congreso de la Unión previamente
autorizado por la Constitución delega sus funciones al Poder Ejecutivo por tiempo y
forma limitada, esto para que pueda emitir normas con fuerza de ley destinadas
para resolver una situación específica.
La principal diferencia entre decreto ley y decreto delegado es que este último no
necesita que se declare un estado de emergencia para que el poder ejecutivo se
encuentre facultado para emitir supuestos jurídicos de carácter obligatorio, además
en el decreto delegado es necesario la autorización del congreso antes de hacer
emitir las normas, mientras que en el decreto ley no es obligación del poder
Ejecutivo el rendir cuenta de sus acciones antes de realizaras.

LEY
Es un precepto o conjunto de preceptos, dictados por la autoridad, mediante el cual
se manda o prohíbe algo acordado por los órganos legislativos competentes, dentro
del procedimiento legislativo prescrito, entendiendo que dichos órganos son la
expresión de la voluntad popular representada por el Parlamento o Poder
Legislativo.

43
REGLAMENTO
El reglamento es el conjunto de normas administrativas subordinadas a la ley,
obligatorias, generales e impersonales, expedidas unilateral y espontáneamente por
el Presidente de la República, o por la Asamblea de Representantes del Distrito
Federal en virtud de facultades discrecionales que le han sido conferidas por la
Constitución o que resulten implícitamente del ejercicio del Poder Ejecutivo.
Ese conjunto de normas en número superior al de las leyes son creadoras de una
situación jurídica general, abstracta, que en ningún caso regula una situación
jurídica concreta y son dictadas para la atención pormenorizada de los servicios
públicos para la ejecución de la ley, y para los demás fines de la Administración
pública.

CRITERIO
El significado de criterio es juicio o la capacidad de las personas para emitir un juicio
respecto a algo o alguien de acuerdo a la información con la que cuenta. Significa
la opinión sobre algo.

CIRCULAR
Se llama Circular a una comunicación dirigida por una autoridad superior a una
inferior sobre el mismo tema y con el mismo propósito. Este es el procedimiento
empleado por las autoridades superiores para transmitir a las inferiores, sus
instrucciones y decisiones. Las circulares tienen el carácter de abstractas,
obligatorias para los subordinados, sin tener las características del reglamento. Para
los particulares tienen valor, si ellas se ajustan a la ley o a su correcta interpretación
y siempre que de alguna manera no les afecte, ocasionándoles un perjuicio. En este
caso la circular puede ser impugnada ante el superior jerárquico o recurriendo a las
autoridades judiciales federales, cuando impliquen un principio de aplicación.

JURISPRUDENCIA
Es el conjunto de reglas o normas que la autoridad jurisdiccional que cuenta con
atribuciones al respecto, deriva de la interpretación de determinadas prevenciones
del derecho positivo, que precisan el contenido que debe atribuirse y el alcance que
debe darse a éstas, y que, al ser reiteradas cierto número de veces en sentido
uniforme, no contrariado, son obligatorias para quien deba decidir casos concretos
regidos por aquellas prevenciones.

44
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO
Los principios generales del derecho son aquellos criterios o ideas que conforman
las bases en que se sostiene un sistema jurídico en particular, su trascendencia en
la maquinaria legal radica en que estos principios deberán ser observados para la
creación o aplicación de normas con contenido jurídico. Los principios generales del
derecho son considerados fuente directa del derecho, y son reconocidos legalmente
como tal.
Constitucionalmente estos principios encuentran su fundamento legal en el artículo
14 de la carta magna la cual establece:

" ... en los juicios del orden civil, la sentencia definitiva deberá ser conforme a la letra
o a la interpretación jurídica de la ley, y a la falta de ésta, se fundará en los principios
generales del derecho".

FUENTES DEL DERECHO


Cuando se habla de fuentes del Derecho nos referimos a quién hace el Derecho, de
dónde surge y cómo se manifiesta en el exterior dicho Derecho.

En nuestro sistema jurídico se pueden clasificar las fuentes en directas e indirectas,


como se puede ver en el Cuadro 1.2.
FUENTES DIRECTAS:

a) Las leyes y las normas provenientes del legislativo o del ejecutivo.


b) La costumbre.

c) Los principios generales del Derecho.


FUENTES INDIRECTAS:

a) Los Tratados o Convenios internacionales.

b) La Jurisprudencia.
EVASIÓN
Por evasión fiscal entendemos acciones premeditadas de los contribuyentes, físicos
o jurídicos, para evitar el pago de los impuestos que obligatoriamente les
corresponde. Por tanto, se trata de comportamientos ilegales y sujetos a sanción
pues, utilizando diferentes esquemas, se reduce o se anula el pago de impuestos,
afectando el bienestar de la colectividad.

45
ELUSIÓN
La elusión fiscal se refiere a movimientos o esquemas para minimizar el pago de
impuestos, aprovechando oportunidades o portillos que la ley permite o admite.

EJEMPLO DE EVASIÓN

Incluyen el contrabando de mercancías, o la subfacturación de las exportaciones


para declarar menos impuestos sobre un valor inferior al verdadero.

EJEMPLO DE ELUSIÓN

El sistema tributario costarricense actual es cedular, es decir, existen impuestos


únicos y definitivos. Como las tasas o el porcentaje de cobro es menor que la tarifa
del impuesto de renta, se presenta la oportunidad legal de utilizar esa ventana para
reducir el pago del impuesto.

46
RESOLUCIÓN MISCELÁNEA FISCAL

La Miscelánea Fiscal es nada más ni nada menos que un conjunto de disposiciones


de carácter tributario emitidas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en
forma y de vigencia anual. Se realiza con intención de reformar o modificar las leyes
fiscales y otros ordenamientos federales que estén vinculados a la captación de
recursos por parte del Gobierno Federal.

Además de la Resolución Miscelánea Fiscal existen otros ordenamientos de


carácter similar como las Reglas de Carácter General en Materia de Comercio
Exterior y la Resolución de Facilidades Administrativas emitida solo para ciertos
sectores.

TRANSITORIOS

La presente resolución entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el


Diario Oficial de la Federación.

47
CONCEPTOS

VISITA DOMICILIARIA
Una visita domiciliaria es una facultad de comprobación de la autoridad fiscal que
tiene por objeto revisar su contabilidad, bienes y mercancías, así como a los sujetos
responsables solidarios y terceros que se encuentren relacionados con aquél.

¿Cuáles son los requisitos de la orden de visita domiciliaria?

La práctica de la visita domiciliaria requiere que exista, por principio, un documento


expedido por la autoridad fiscal en el cual se autoriza al personal oficial a que se
presente en el domicilio del contribuyente, le comunique el objeto de su visita,
acredite debidamente su personalidad, solicite los elementos que requiera para
cumplir su objetivo, y proceda a efectuar su revisión. Este documento se llama orden
de visita domiciliaria y debe cumplir ciertos requisitos conforme a la ley para que
sea válido.

1. El lugar o lugares donde debe efectuarse la visita.


2. El nombre de la persona o personas que deban efectuar la visita las cuales
podrán ser sustituidas, aumentadas o reducidas en su número, en cualquier
tiempo por la autoridad competente.
3. Tratándose de las visitas domiciliarias, las órdenes de visita deberán contener
impreso el nombre del visitado y datos de identificación, excepto cuando se trate
de órdenes de verificación en materia de comercio exterior y se ignore el nombre
del mismo.

PROCEDIMIENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EJECUCIÓN


El Procedimiento Administrativo de Ejecución (PAE), también llamado
procedimiento de ejecución o procedimiento económico coactivo, es el medio del
cual disponen las autoridades fiscales para exigir el pago de los créditos fiscales
como el Impuesto Sobre la Renta (ISR), Impuesto al Valor Agregado (IVA), las
cuotas patronales al Seguro Social, entre otros, que no hubieren sido cubiertos o
garantizados dentro de los plazos señalados por la ley Fiscal correspondiente.
Dicho procedimiento, que viene a constituir un privilegio del Crédito Fiscal, consiste
en el requerimiento de pago, embargo, avalúo de bienes y publicación de
convocatorias para el remate.

48
NOTIFICACIONES
En el derecho administrativo, la notificación es la actuación de la administración
pública por virtud de la cual se informa o se pone en conocimiento, de una o varias
personas, un acto o resolución determinada. La notificación constituye un requisito
de validez del acto administrativo.

EMBARGO PRECAUTORIO
Las autoridades fiscales exigirán el pago de los créditos fiscales que no hubieren
sido cubiertos o garantizados dentro de los plazos señalados por la Ley, mediante
procedimiento administrativo de ejecución.
¿Cuándo procede el embargo precautorio?

Se podrá practicar el embargo precautorio sobre los bienes o la negociación del


contribuyente, conforme a lo siguiente: I. Procederá el embargo precautorio cuando
el contribuyente: Haya desocupado el domicilio fiscal sin haber presentado el aviso
de cambio de domicilio, después de haberse emitido la determinación respectiva.
Se oponga a la práctica de la notificación de la determinación de los créditos fiscales
correspondientes. Tenga créditos fiscales que debieran estar garantizados y no lo
estén o la garantía resulte insuficiente, excepto cuando haya declarado, bajo
protesta de decir verdad, que son los únicos bienes que posee.

DERECHOS REALES
El derecho real, es un derecho de contenido patrimonial que ejerce una persona
(sujeto activo) sobre una cosa determinada del que la colectividad (sujeto pasivo)
debe de evitar hacer cualquier tipo de uso, goce o disfrute. Según la Real Academia
de la Lengua Española (RAE), se trata de un derecho que recae sobre una cosa y
es eficaz frente a todos.
La regulación de los derechos reales se encuentra recogida, fundamentalmente, en
el Libro II del Código Civil, rubricado como "De los bienes, de la propiedad y de sus
modificaciones." Asimismo, determinadas figuras se encuentran recogidas de forma
particular en el Libro IV del Código Civil, como es el caso de la prenda, la hipoteca
y la anticresis.

COPROPIEDAD
La copropiedad se presenta cuando una cosa o un derecho pertenecen a varias
personas, sin que la cosa o el derecho se encuentren divididos.

49
La propiedad es el derecho de gozar y disponer de una cosa sin más limitaciones
que las establecidas por la ley, pero hay casos, como la copropiedad, en los que
determinado bien o bienes sean compartidos por más de un propietario y no sea
posible que individualmente dispongan libremente de dichos bienes

INFRACCIÓN DE CARÁCTER
 El artículo 99 del referido Código Fiscal da el concepto al que debe atenderse
en esta materia respecto al delito continuado al establecer que: "El delito es
continuado, cuando se ejecuta con pluralidad de conductas o hechos con
unidad de intención delictuosa e identidad de disposición legal, incluso de
diversa gravedad".
 Respecto del delito continuo, sus notas características, extraídas
sustancialmente de la jurisprudencia, consisten en las siguientes: "Es la
acción u omisión que se prolonga sin interrupción por más o menos tiempo".

FIANZA
Garantía personal que otorga una persona (fiador) y por la cual se compromete a
cumplir una obligación en lugar de otro (fiado o deudor principal) ante el acreedor,
en el caso de no hacerlo éste. Es un contrato accesorio de una obligación principal,
de suerte que depende de la validez de esta misma y no podrá ser la cobertura de
la fianza mayor pero sí menos extensa que la principal.

50
CONCLUSIÓN

En este curso una de los principales conocimientos que adquirí fue relativo a los
impuestos y la relación con la Fisco Agenda.

Una de las cosas que aprendí es la relación de varios artículos con otros, el buscar
un artículo en el Fisco Implica que esto te llevé a otro, para comprender mejor el
tema o artículo que uno busca, los artículos nos ayudan a llevar un estricto control
en las diferentes situaciones, referente en materia fiscal.

Los conceptos que se investigaron en este curso, también fueron de gran ayuda
para poder interpretar algunos artículos del CFF y de sus reglamentos, asi como
también, abrir un gran panorama en nosotros a lo que es una contribución y los
diversos subtemas en las que se divide.

51
BIBLIOGRAFÍA

 Alejandro Buján Pérez. (23-03-2018). Finanzas Públicas. 2019, de


Enciclopedia Financiera Sitio web:
https://www.enciclopediafinanciera.com/finanzas-publicas.htm
 Observatorio Social Económico UNR. (2015). Ingresos Públicos. 2019, de
Observatorio Social Económico UNR Sitio web:
http://www.observatorio.unr.edu.ar/ingresos-publicos/
 Impuestos. (2011). Fundamento Constitucional de los Impuestos. 2019, de
Impuesto Sitio web:
http://impuestosudec.blogspot.com/2011/05/fundamentos-constitucionales-
de-los.html
 De Conceptos. (2015). Concepto de Fisco. 2019, de DeConceptos.com Sitio
web: https://deconceptos.com/ciencias-juridicas/fisco
 Alejandro Bujan Pérez. (2018). Hacienda Pública. 2019, de Enciclopedia
Jurídica Sitio web: https://www.enciclopediafinanciera.com/finanzas-
publicas/hacienda-publica.htm
 Daniel Álvarez. (2011). Principios Teóricos de los Impuestos. 2019, de
Impuestos Sitio web: http://impuestos6d.blogspot.com/2011/03/principios-
teoricos-de-los-impuestos.html y
http://impuestos6d.blogspot.com/2011/03/los-principios-de-adolf-
wagner.html
 Universidad del Desarrollo Profesional Preparatoria. (2011).
CLASIFICACIÓN DEL DERECHO. 2019, de UNIDEP Sitio web:
https://derecho1.files.wordpress.com/2011/10/clasificacic3b3n-del-derecho-
objetivo.pdf
 SHCP. (2016). Cuenta Pública. 2019, de GOB.MX Sitio web:
https://www.cuentapublica.hacienda.gob.mx/
 LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL
DE 2019 Y CFF. (2019). ARTICULO 8(LIFEF) Y 21(CFF). 2019, de
Diputados.gob Sitio web:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LIF_2019_281218.pdf y
https://elnidodelseguro.com/tasa-de-recargos-2019/
 SIL. (2015). Decreto. 2019, de SIL Sitio web:
http://sil.gobernacion.gob.mx/Glosario/definicionpop.php?ID=66
 Julia Calvo Blanco. (2017). Decreto LEY. 2019, de LAWI Sitio web:
https://mexico.leyderecho.org/decreto-ley/
 Definición Legal. (2016). Decreto Delegado. 2019, de Definicionlegal Sitio
web: https://definicionlegal.blogspot.com/2015/12/decreto-delegado.html

52
 SIL. (2015). LEY. 2019, de SIL Sitio web:
http://sil.gobernacion.gob.mx/Glosario/definicionpop.php?ID=145
 Diccionario Jurídico. (2017). Reglamento. 2019, de Diccionario jurídico Sitio
web: http://www.diccionariojuridico.mx/definicion/reglamento/
 WIKI. (2015). ¿Qué es criterio? 2019, de WIKI Sitio web:
https://www.quees.wiki/criterio.htm
 Diccionario Jurídico. (2016). Circular. 2019, de Diccionario Jurídico Sitio web:
http://www.diccionariojuridico.mx/definicion/circular/
 Diccionario jurídico. (2016). Jurisprudencia. 2019, de Diccionario jurídico Sitio
web: http://www.diccionariojuridico.mx/definicion/jurisprudencia/
 Definición legal. (2016). Principios generales del derecho. 2019, de Definición
legal Sitio web: https://definicionlegal.blogspot.com/2015/12/principios-
generales-del-derecho.html
 Abercian Cursos. (2016). Las fuentes del derecho. 2019, de Platea Sitio web:
http://platea.pntic.mec.es/~abercian/cursos/991118/web_josefina/texto/cont
enidos.htm
 La Nación. (2017). Evasión y elusión fiscal. 2019, de Nación Sitio web:
https://www.nacion.com/economia/evasion-y-elusion-
fiscal/7S5STJX5E5FSPEYXUNLRLNHXBY/story/
 Héctor Estrada. (2013). Métodos de interpretación. 2019, de Tareas Jurídicas
Sitio web: http://tareasjuridicas.com/2013/05/01/metodos-de-interpretacion-
juridica/
 Facultad de Economía. (2017). TESIS-IMPUESTOS. 2019, de UNAM Sitio
web: http://www.economia.unam.mx/secss/docs/tesisfe/BonillaLI/cap1.pdf
 Los Impuestos. (2019). Resolución Miscelánea Fiscal. 2019, de Los
impuestos.com Sitio web: http://losimpuestos.com.mx/resolucion-
miscelanea-fiscal/
 Mis Abogados. (2016). ¿Qué es una visita domiciliaria? 2019, de Mis
Abogados Sitio web: https://misabogados.com.mx/blog/que-es-una-visita-
domiciliaria-del-sat/
 Fidel Esteban Gutiérrez Robles. (2018). PAE. 2019, de IMCP Sitio web:
https://www.ccpm.org.mx/servicios/gaceta_universitaria/junio_julio_2012/opi
na_con_nosotros2.html
 Isabel. (2018). Notificaciones Fiscales. 2019, de Corporativo García Landa
Sitio web: http://www.garcialanda.com.mx/es/24-comunicados/90-
notificaciones-en-materia-fiscal-que-son-cuando-surten-efectos-en-que-
dias-y-horas-pueden-practicarse-aqui-te-lo-explicamos
 BENIPA Contadores S.C. (2015). ¿Qué es el embargo precautorio? 2019, de
BENIPA Contadores S.C. Sitio web: https://www.benipasc.com/blog/que-es-
el-embargo-precautorio

53
 Iberley. (2016). Los derechos reales. 2019, de Iberley Sitio web:
https://www.iberley.es/temas/derechos-reales-60177
 Mis Abogados. (2016). Copropiedad: beneficios, obligaciones y
administración. 2019, de Mis Abogados Sitio web:
https://misabogados.com.mx/blog/copropiedad-beneficios-obligaciones-y-
administracion/
 Enciclopedia jurídica. (2014). Fianza. 2019, de Enciclopedia jurídica Sitio
web: http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/fianza/fianza.htm
 Giovanny Téllez. (2017). ¿Qué es la doble tributación?. 2019, de
Gerencie.com Sitio web: https://www.gerencie.com/que-es-la-doble-
tributacion.html
 BNamericas. (2018). Secretaría de Hacienda y Crédito Público. 2019, de
BNamericas y SHCP Sitio web: https://www.bnamericas.com/es/company-
profile/secretaria-de-hacienda-y-credito-publico-shcp
y file:///C:/Users/MARTINEZ/Downloads/85141595-ANTECEDENTES-
HISTORICOS-SHCP.pdf
 Vive tú empresa. (2012). Historia del SAT. 2019, de Vive tú empresa Sitio
web: https://www.vivetuempresa.com/historia-del-sat/

54

También podría gustarte