Está en la página 1de 63

Pablo Zúñiga Ampuero 2021 _ Email: pzuniga@udla.

cl
2

EVALUACIONES
CÁTEDRA 1: miércoles 1 septiembre.

CÁTEDRA RECUPERATIVA: miércoles 8 septiembre.

EXAMEN FINAL: Sábado 25 de Septiembre.

EXAMEN REPETICIÓN: Viernes 1 octubre

2
3

ÍNDICE
1.- UNIDAD I: Introducción al Derecho Tributario.
a. Introducción al derecho financiero.
b. Potestad Tributaria.
c. Características del Poder Tributario.
d. Límites del Poder Tributario.

3
I.- INTRODUCCIÓN AL DERECHO FINANCIERO
Para que el Estado, y los Entes Públicos que lo conforman,
puedan cumplir los fines que de acuerdo a su propia
naturaleza y ordenamiento ha sido llamado a satisfacer,
requiere de múltiples recursos económicos.
¿De donde se pueden obtener estos
recursos?
La primera la constituyen aquellas actividades industriales,
comerciales o explotación de recursos naturales o patrimoniales que
el Estado obtiene como un agente económico tal como podría
hacerlo cualquier particular y que se rigen por el Derecho Privado.

La segunda, se origina en el ejercicio de la potestad de imperio del


Estado en virtud de la cual obtiene recursos de los ciudadanos
restando riquezas de la actividad privada, y que se rige por el
Derecho Público.
De lo anterior nace la fundamental distinción entre:

◦Recursos patrimoniales del Estado o de Derecho


Privado, y
◦Recursos de Derecho Público denominados,
genéricamente, tributos.
Actividad financiera del Estado

Para regular, administrar, determinar y recaudar estos


recursos económicos que conforman el patrimonio que el
Estado destinará al cumplimiento de sus fines, se requiere
que éste efectúe un complejo número de actos que no sólo
se refieren a la obtención y administración de los recursos
sino que también a su destino final a través del gasto público
que mira a la satisfacción de las necesidades públicas y
colectivas, que miran a su control, etc.
Es una exigencia fundamental del Estado moderno, que la "actividad
financiera" del mismo sea ordenada dentro de un estado de
derecho, por un sistema de normas que constituyen el "Derecho
Financiero".

Giannini define el Derecho Financiero como: "El conjunto de las


normas que disciplinan las recaudaciones, la gestión y el gasto de los
medios necesarios para la vida del ente público".
Las necesidades públicas
Desde el punto de vista práctico, las necesidades públicas
son el reflejo de las finanzas públicas. Esto no significa otra
cosa, que los ingresos y egresos del Estado.

Las necesidades públicas, tienen una razón de ser real, la


cual se define como “aquellas que nacen de la vida colectiva
y se satisfacen mediante la actuación del Estado”.
Clases de Necesidades Públicas
Necesidades Públicas Absolutas: Son aquellas que constituyen la razón
de ser del Estado, pues éste surge para resolverlas. Nacen las
necesidades públicas básicas como el orden interno, orden exterior,
justicia, y legislación.

Necesidades Públicas Relativas: Atañen al desarrollo de las


comunidades por los cambios de objetivos en su evolución. Así, por
ejemplo, en un determinado momento interesa una mayor justicia
social, salud pública, educación, entre otras.
Características de las Necesidades Públicas
Absolutas:
- Son de ineludible satisfacción. Sólo el Estado puede
satisfacer dichas necesidades.
- Son de imposible satisfacción por los individuos
aisladamente considerados.
- Justifican el nacimiento y existencia del Estado.
- Son esenciales, pues tienen vinculación directa con el
Estado.
Características de las Necesidades
Públicas Relativas:
- Son contingentes (actuales, reconstrucción motivo
terremoto)
- Evolucionan (cambiantes)
- No están vinculadas existencialmente al Estado.
Organización Económica
Debe haber una definición política para ver que
hace el Estado, que debe hacer y que debe dejar
hacer a los particulares. Chile durante las últimas
décadas ha tenido dos sistemas de organización
económica:
◦ Estatista.
◦ De Mercado.
Estatista: Aquí el Estado resuelve no solo las necesidades
públicas absolutas, sino también las relativas, e interviene
además en toda otra área [Ej. empresas, banca, agricultura,
educación]. Ejemplo de esto es el gobierno Venezolano que
pretende controlar toda la economía.

De Mercado: El Estado debe intervenir en lo mínimo, buscando


satisfacer el máximo de necesidades de los particulares. Debe
establecer normas mínimas para que el individuo se desenvuelva
libremente en el mercado (leyes de tarifas, antimonopolios).
Una premisa en este tema es…
Que “El Estado siempre querrá recaudar más, mientras que los particulares
siempre buscarán aportar lo menos posible”. La administración a objeto de
resolver las necesidades de los ciudadanos debe realizar un presupuesto y
analizar cuáles serán las fuentes de ingresos.

Existen partidarios que estiman que el Estado debiese solucionar las necesidades
públicas relativas con mayor participación de los privados y sólo reservarse
aquellas absolutas. El Congreso y el Poder Ejecutivo discuten, tratando de
imponer sus criterios, lo que se refleja finalmente todos los años en la ley de
presupuesto.
Gasto Público
Son erogaciones dinerarias efectuadas por el Estado en
virtud de una ley (ley de presupuesto) para cumplir sus fines
consistentes en la satisfacción de las necesidades públicas.
Mientras mayor conocimiento tengan los contribuyentes
sobre el destino de sus impuestos, mayor será el incentivo
de éstos a pagarlos. Ejemplo: Estados Unidos, donde el
impuesto IVA se cobra separado del precio. En Chile a partir
de la implementación de la boleta electrónica.
Recursos del Estado (Recursos Públicos)
Se conocen como aquellos ingresos que obtiene la
Tesorería del Estado (en Chile Tesorería General de la
República), cualquiera sea su naturaleza, económica o
jurídica, para ser destinados a los gastos propios del
Estado.
Origen Recursos Públicos
Bienes que tiene el Estado (Empresas con utilidades, ventas de terrenos
públicos);
Administración de Bienes Públicos (concesiones camineras, casinos, playas,
estacionamientos, etc.);
Impuestos. Pueden ser de dos tipos:
◦ Internos: Impuesto a la Renta; Herencia y Donaciones, Timbres y Estampillas,
IVA, etc.
◦ Externos: Gravan el comercio exterior; se han gravado a las importaciones
(IVA y aranceles aduaneros);
Donaciones que recibe el Estado por parte de particulares.
Sanciones patrimoniales a particulares. (Multas por infracciones).
Créditos que obtiene el Estado a través de la emisión de bonos.
19
Potestad Tributaria
Berliri: define a la potestad tributaria como el "poder
de instituir impuestos o establecer prohibiciones de
naturaleza fiscal", es decir, el poder de dictar normas
jurídicas de las que nace, o puede nacer, a cargo de
determinados individuos o de determinadas
categorías de individuos, la obligación de pagar un
impuesto o de respetar un límite tributario.
Dado que esta facultad, que nace por el poder de imperio que se
reconoce al Estado, se expresa sólo en normas de rango legal,
conceptualizamos el poder tributario como la facultad que el
ordenamiento jurídico le reconoce al Estado para imponer, modificar o
suprimir, en virtud de una ley, obligaciones tributarias.
Decimos que el poder tributario nace por el poder de imperio que le
reconoce al Estado el ordenamiento jurídico, y que para ejercer este
poder, sólo basta que éste, esto es, el Estado, invoque en la ley un
factor de conexión territorial, que exprese capacidad contributiva y que
en su accionar, los órganos que lo conforman actúen sometiéndose al
Derecho.
Características del Poder Tributario

1. ES ORIGINARIO
2. ES IRRENUNCIABLE
3. ES ABSTRACTO
4. ES IMPRESCRIPTIBLE
5. ES TERRITORIAL
Características del Poder Tributario
1. ES ORIGINARIO
◦ Como expresión de la soberanía es coetánea con el Estado. No es una
derivación de otro poder ni tampoco consecuencia de un supra-poder.

◦ Nace con el Estado y es independiente de la forma jurídica en que


éste se encuentra organizado (unitario o federal).
Características del Poder Tributario
2. ES IRRENUNCIABLE
◦ Ningún órgano de la administración fiscal puede hacer abandono o dejación de la
facultad que el ordenamiento jurídico le reconoce al Estado de establecer
gravámenes de naturaleza impositiva.
◦ En efecto, lo que puede ocurrir, y de hecho ocurre a veces, es que la obligación
tributaria que expresa al poder tributario no se cumpla por voluntad activa o pasiva
del agente que representa al acreedor.
◦ Hay voluntad activa cuando se dictan leyes condonatorias, y pasiva, cuando,
producto de la inactividad judicial de quien ostenta la calidad de acreedor, la deuda
no se cobra en el plazo legal.
◦ La Obligación no es renunciable porque la soberanía que lo justifica y fundamenta
radica en la Nación y no en los agentes que obran en su representación.
Características del Poder Tributario
3. ES ABSTRACTO
◦ Porque su existencia es independiente de su ejercicio. En efecto, el
poder impositivo existe, aunque no se ejerza, esto es, no obstante que
el Estado no aplique tributos ni establezca obligaciones de naturaleza
económica.

◦ Lo anterior, porque nada obsta a que pueda hacerlo. Además de que


cualquiera inhibitoria que se auto imponga carece de completo valor y
efecto vinculatorio.
Características del Poder Tributario
4. ES IMPRESCRIPTIBLE
◦ Si el Estado no ejerce dentro de un tiempo el poder de que está investido, no
implica que esté inhabilitado para actuar después.
◦ Que el poder tributario sea imprescriptible no significa que también lo sea el
derecho que tiene el Estado para exigir el cumplimiento de la obligación que
impone en virtud de este poder.
◦ Por lo tanto, si el Estado no requiere el cumplimiento de la obligación debida
por el contribuyente dentro del plazo legal, prescribirá su acción, del mismo
modo que ocurre con los particulares, toda vez que ambos se encuentran
sometidos al mismo orden jurídico.
Características del Poder Tributario
5. ES TERRITORIAL
◦El Estado lo ejerce dentro de los límites de su territorio.
Esto explica que —como veremos al examinar el límite
externo— en todos los tributos que existen se considere la
concurrencia de un requisito de territorialidad.
Límites del Poder Tributario
1. LÍMITE EXTERNO
2. LÍMITE INTERNO
◦Principios constitucionales que limitan internamente el
Poder Tributario
◦ 1. Principio de Legalidad
◦ 2. Principio de Igualdad
◦ 3. Principio de Generalidad
◦ 4. Principio del Derecho de Propiedad
◦ 5. Principio de Protección Jurisdiccional
Límite externo del Poder Tributario
Está constituido por la imposibilidad que afecta a los Estados de gravar
con tributos las economías que, además de manifestarse o desarrollarse
fuera de sus fronteras, no presentan ninguna vinculación territorial con
él.
La existencia de este límite interno explica que todas las leyes tributarias
exijan como requisito del hecho gravado la concurrencia de un factor
territorial.
En efecto, la ley del IVA exige para las ventas que el bien esté ubicado en
Chile y, para los servicios, que éstos se presten o se utilicen en el país. Lo
mismo ocurre con la Ley de la Renta, que se aplica cuando el perceptor
de ella tiene domicilio o residencia en Chile o cuando la fuente que la
genera se encuentra radicada en el país.
¿Cuándo se producen problemas con el
límite externo?
El problema se produce cuando dos o más Estados reclaman la
afectación de una misma riqueza, por cuanto un principio
fundamental en el ámbito impositivo es que la riqueza se grave
una sola vez.

Como este problema no deseado en los hechos se produce, ya


que no es infrecuente que una misma renta se grave tanto en el
país que la produce como en el país en que se domicilia su titular,
es que los Estados han procurado solucionar esta situación por la
vía de acuerdos internacionales o por medio de normas internas,
en las que reconocen como crédito el impuesto pagado en el
exterior.
Límite interno del Poder Tributario
Esta limitación está constituida por la
existencia de determinados derechos de rango
constitucional que, por su naturaleza superior y
anterior a la potestad normativa del Estado,
subordinan el ejercicio del poder tributario.
Principios constitucionales que limitan
internamente el Poder Tributario

1. Principio de Legalidad
2. Principio de Igualdad
3. Principio de Generalidad
4. Principio del Derecho de Propiedad
5. Principio de Protección Jurisdiccional
1. Principio de Legalidad
La garantía de legalidad tributaria se sustenta en la necesidad de
protección de los contribuyentes en su derecho de propiedad, ya
que los tributos, tal como afirma el profesor don Juan Eduardo
Figueroa, "importan restricciones a ese derecho, ya que en su
virtud se sustrae a favor del Estado algo del patrimonio de los
particulares“, circunstancia que en un verdadero Estado de
Derecho no es legítima si no se obtiene por decisión de los
órganos que en las formas republicanas de gobierno representan
la soberanía popular.
En otras palabras, la reserva de ley busca garantizar la libertad
patrimonial del individuo, sustrayéndose, así, a la eventual
arbitrariedad del Poder Ejecutivo.
1. Principio de Legalidad
La garantía constitucional de la legalidad cumple
dos roles fundamentales:

a) Permite que los contribuyentes puedan conocer cuáles


son sus obligaciones tributarias, es decir, el tiempo, modo
y cantidad de pago que deben efectuar.

b) Constituye un mecanismo de defensa frente a las


eventuales arbitrariedades de la administración.
Consagración Constitucional
En primer lugar, en el artículo 63 de la Carta Fundamental se
expresa:
◦ "Sólo son materias de ley Nº 14). Las demás que la Constitución señale
como leyes de iniciativas exclusiva del Presidente de la República".

Esta norma se encuentra complementada por el inciso 2º


del artículo 65, que señala:
◦ "Las leyes sobre tributos de cualquiera naturaleza que sean, sobre los
presupuestos de la Administración Pública y sobre reclutamiento, sólo
pueden tener origen en la Cámara de Diputados".
Consagración Constitucional
El inciso 4º de este mismo precepto agrega:
◦ "Corresponderá, asimismo, al Presidente de la República la iniciativa
exclusiva para: 1º Imponer, suprimir, reducir o condonar tributos de
cualquier clase o naturaleza, establecer exenciones o modificar las
existentes, y determinar su forma, proporcionalidad o progresión".
Esta disposición debe ser entendida sin perjuicio de las
delegaciones de facultades legislativas en materias tributarias
que puede efectuar el Poder Legislativo en favor del Ejecutivo,
en conformidad al artículo 64 de la Constitución.
Características de la garantía de la
legalidad en la Constitución de 1980
Los caracteres fundamentales de la garantía de
legalidad del tributo son los siguientes:

◦a) Iniciativa exclusiva del Presidente de la República;


◦b) Origen de la ley tributaria;
◦c) Facultad exclusiva del legislador en materia
tributaria, y
◦d) La no afectación de los tributos.
Características de la garantía de la
legalidad en la Constitución de 1980
a) Iniciativa exclusiva del Presidente de la República
◦ En nuestra actual Carta Fundamental, expresamente se
estableció que le compete al Presidente de la República la
iniciativa exclusiva para imponer, modificar, suprimir, reducir,
condonar tributos, establecer exenciones, modificar las
existentes y determinar su forma, proporcionalidad o
progresión.
b) Origen de la ley tributaria
◦ En conformidad a nuestro texto constitucional actual, las leyes
tributarias sólo pueden tener su origen en la Cámara de
Diputados.
Características de la garantía de la
legalidad en la Constitución de 1980
c) Facultad exclusiva del legislador en materia
tributaria.

◦ La facultad exclusiva del legislador en materia tributaria es


consecuencia de un principio rector del Derecho Público
chileno, establecido en los incisos 2º y 3º del artículo 7º de
nuestra Constitución y en cuya virtud "Ninguna magistratura,
ninguna persona ni grupo de personas puede atribuirse, ni aun
a pretexto de circunstancias extraordinarias, otra autoridad o
derechos que los que expresamente se les hayan conferido en
virtud de la Constitución o las leyes.
Todo acto en contravención a este artículo es nulo y originará las
responsabilidades y sanciones que la ley señale".
Por lo tanto, el legislador es la única autoridad que está facultada para imponer,
suprimir, reducir o condonar tributos, establecer exenciones o modificar las
existentes y determinar su forma, proporcionalidad o progresión, en forma
exclusiva.
Lo anterior debe ser entendido con la excepción de la delegación de facultades
legislativas en el Ejecutivo, mediante el mecanismo de los decretos con fuerza
de ley y siempre que las leyes delegatorias delimiten precisamente las
facultades tributarias concedidas y, por último, que la delegación no sea
superior a un año.
Características de la garantía de la
legalidad en la Constitución de 1980
d) La no afectación de los tributos

◦El principio de la no afectación de los tributos, esto es, que


ningún impuesto debe tener un destino específico
determinado, se fundamenta en el hecho de que si se han
comprometido de antemano, el manejo global de las
finanzas del Estado se torna particularmente complejo.
Consecuencias del principio de legalidad
a) En virtud del principio de legalidad, no se puede por vía de interpretación
analógica o de simple interpretación crearse obligaciones tributarias ni
modificarse las existentes. La analogía no es fuente legal de obligaciones y
menos en materia de impuestos, que son siempre de aplicación estricta.
b) Las personas no están afectas a vínculos impositivos, mientras no exista una
ley que lo establezca.
c) El Presidente de la República no puede, en uso de la potestad reglamentaria,
crear impuestos (arts. 147 y 157 del Código Penal).
d) Los convenios entre particulares son inoponibles al Fisco.
Posibilidad de remisión a la potestad
reglamentaria de ejecución en materia
tributaria
Si bien el legislador puede estar facultado para efectuar la remisión a la autoridad
administrativa de la precisión de algunos conceptos, los elementos esenciales se
reservan a la ley. Lo que constitucionalmente se impide, según la doctrina es que
la administración "fije o concrete un elemento del tipo legal“
No resulta constitucionalmente aceptable la remisión normativa establecida en
cláusulas generales, conforme a las cuales existiría un alto margen de
discrecionalidad administrativa. Lo que sí se admite es lo que ha señalado la Corte
Suprema, esto es, que la ley defina "con contornos y substancia perfectamente
definidos" el punto, de modo que se precise "en forma detallada los elementos y
factores que debía considerar el Presidente de la República a fin de hacer efectiva
la voluntad de la ley"
2. Principio de Igualdad
La igualdad en el ámbito tributario no se refiere a una
igualdad numérica, sino a la necesidad de asegurar el
mismo tratamiento a quienes se encuentran en
análogas situaciones, lo cual no obsta la formación de
distingos o categorías, siempre que éstos sean
razonables, con exclusión de toda discriminación
arbitraria, injusta u hostil contra determinadas personas
o categorías de personas.
Consagración Constitucional
En la Constitución de 1980, consagra la igualdad en
tres aspectos:

i) La Igualdad ante la Ley.


ii) La Igualdad ante los tributos.
iii) La No discriminación arbitraria.
En el Capítulo III de la Constitución de 1980, denominado "De los Derechos y Deberes
Constitucionales", el artículo 19 establece:"La Constitución asegura a todas las personas:

◦ i) Nº 2. La igualdad ante la ley. En Chile no hay persona ni grupo privilegiados. En Chile no


hay esclavos y el que pise su territorio queda libre.
Ni la ley ni autoridad alguna podrán establecer diferencias arbitrarias".

◦ ii) Nº 20. La igual repartición de los tributos en proporción a las rentas o en la progresión
o forma que fije la ley y la igual repartición de las demás cargas públicas.

◦ iii) Nº 22. La no discriminación arbitraria en el trato que deben dar el Estado y sus
organismos en materia económica.
◦Sólo en virtud de una ley, y siempre que no signifique
tal discriminación, se podrán autorizar determinados
beneficios directos o indirectos en favor de algún
sector, actividad o zona geográfica, o establecer
gravámenes especiales que afecten a uno u otras. Es
el caso de las franquicias o beneficios indirectos, la
estimación del costo de éstos deberá incluirse
anualmente en la Ley de Presupuestos".
3. Principio de Generalidad
Los principios de Igualdad y Generalidad se configuran como
conexos y no pueden ser comprendidos independientemente.

Este principio establece que, verificados los supuestos exigidos por


la ley para constituirnos en deudores de una obligación tributaria,
quedamos constituidos en dicha calidad, sin poder liberarnos de
ella, salvo que la autoridad legislativa, en consideración a
determinados factores, entre ellos la situación jurídica que se
cumple en sociedad, hubiere establecido un beneficio tributario
que importe una liberación o exención tributaria.
Como se ha señalado, el ordenamiento constitucional le reconoce al
legislador el derecho de liberar total o parcialmente del cumplimiento
de una obligación tributaria a una persona o categoría de personas que
por razones calificadas racionalmente merezcan dicho beneficio.

Las exenciones tributarias constituyen excepciones a la regla de


generalidad por circunstancias de orden económico, razonablemente
apreciadas por el Poder Legislativo, y con el propósito de lograr una
efectiva justicia fiscal o de fomentar el desarrollo de regiones
determinadas.
Consagración Constitucional
El principio de referencia que se deriva de las disposiciones
indicadas para el principio de la igualdad reconoce en forma
específica el derecho del legislador a liberar de obligaciones
tributarias a determinadas actividades o categoría de
contribuyentes, con la condición de que dicha liberación no tenga
el carácter de discriminatoria.
En efecto, el artículo 19 Nº 22 autoriza al legislador establecer
determinados beneficios directos o indirectos en favor de
sectores, actividades o zonas geográficas y establecer gravámenes
especiales, siempre que tales beneficios no importen
discriminación y se contengan en una ley.
4. Principio del Derecho de Propiedad
Este principio límite interno de la potestad tributaria tiene particular
relevancia, por cuanto es este derecho el que, en definitiva, se ve
afectado con mayor fuerza con ocasión del impuesto.
La razón de ser de esta limitación obedece a la necesidad que tiene el
Estado de procurarse recursos que le permitan satisfacer a cabalidad el
mandato constitucional de concretar el bien común. Sin embargo, de
dicha razón y en consideración a que la Constitución, al autorizar la
afectación de la propiedad (al permitir la existencia de impuestos que la
gravan), prohíbe la afectación del derecho en su esencia, los impuestos
no pueden, sino bajo circunstancias extraordinarias, tener el carácter de
confiscatorios.
El respeto a este derecho se manifiesta en dos
subprincipios:

◦a) No confiscatoriedad del tributo.


◦b) La Irretroactividad de la ley tributaria.
a) No confiscatoriedad del tributo.
Los impuestos, que en rigor representan una privación autorizada al dominio, por
expresa disposición constitucional no pueden afectar al derecho de propiedad en su
esencia.
Un tributo es confiscatorio cuando el monto de su tasa es de tal entidad que produce
un grave perjuicio al derecho de propiedad en su esencia o en cualesquiera de sus
atributos (usar, gozar y disponer). Esto es, cuando equivale a una parte sustancial del
valor del capital, de la renta o de la utilidad.
El carácter excesivo y, en consecuencia, ilegal del tributo, es posible determinarlo
sólo a la autoridad judicial, en función de las circunstancias objetivas concurrentes a
su conformación. Ejemplo: situación de guerra, de catástrofe o conmoción nacional.
◦ b) La Irretroactividad de la ley tributaria.

Conforme el artículo 3º del D.L. Nº 830 (Código Tributario), la ley


tributaria sólo excepcionalmente puede operar hacia atrás, siendo, al
contrario, el principio rector la afectación hacia lo futuro.

En efecto, las leyes que crean, modifican o suprimen impuestos, como


asimismo las leyes que modifican la tasa impositiva o que alteran los
elementos que sirven para determinar la base de ellos, sólo afectan los
hechos verificados con posterioridad a su entrada en vigencia y no los
anteriores a ella.
Lo anterior, toda vez que si se dictara una ley que
estableciera un nuevo impuesto y se señalare que dicha ley
se aplicará no sólo a los hechos gravados verificados con
posterioridad a su publicación, sino que a los verificados bajo
el imperio de la anterior, lo que se estaría produciendo sería
una lisa y llana vulneración a este derecho, pues hechos no
gravados y respecto de los cuales no se pagaba impuesto,
conforme a la nueva ley estarían gravados y,
consecuentemente, pagarían impuestos.
Regulación jurídica de la retroactividad
de la ley en el ordenamiento jurídico
chileno
a. Artículo 9º del Código Civil: "La ley puede sólo disponer para
lo futuro, y no tendrá jamás efecto retroactivo". Esta norma es
obligatoria para el juez pero no para el legislador, ya que sólo
tiene rango legal. Lo dicho permite desprender que el
legislador podría dictar leyes con efecto retroactivo siempre
que éstas no impliquen una violación a la garantía
constitucional del derecho de propiedad.
b. Artículo 3º del Código Tributario:
"En general, la ley que modifique una norma impositiva, establezca nuevos
impuestos o suprima uno existente, regirá desde el día primero del mes
siguiente al de su publicación. En consecuencia, sólo los hechos ocurridos a
contar de dicha fecha estarán sujetos a la nueva disposición.

Con todo, tratándose de normas sobre infracciones y sanciones, se aplicará


la nueva ley a hechos ocurridos antes de su vigencia, cuando dicha ley
exima tales hechos de toda pena o les aplique una menos rigurosa".
Conforme a lo anterior, el Código Tributario chileno
establece el principio de la irretroactividad de la ley con la
sola excepción que resulta de la aplicación del principio de
pro reo, el cual se encuentra consagrado en el artículo 19
Nº 3, inciso séptimo de la Constitución, el que señala:
"Ningún delito se castigará con otra pena que la que señale
una ley promulgada con anterioridad a su perpetración, a
menos que una nueva ley favorezca al afectado".
En general la jurisprudencia de los tribunales superiores de
justicia chilena relativa a la irretroactividad de la ley han
sentado en forma mayoritaria el criterio que ni el legislador
ni el juez pueden dar efecto retroactivo a la ley cuando ésta
afecta al Derecho de Propiedad garantizado en la
Constitución, fundamentándose dichos fallos en la doctrina
de los derechos adquiridos y de las meras expectativas.
Consagración constitucional de la
propiedad
El fundamento constitucional de este principio se reconoce en los siguientes artículos:
Artículo 19: "La Constitución asegura a todas las personas:
◦ Nº 20. La igual repartición de los tributos...
En ningún caso la ley podrá establecer tributos manifiestamente desproporcionados o
injustos.
Nº 24. El derecho de propiedad en sus diversas especies, sobre toda clase de bienes
corporales e incorporales...
◦ ... Nadie puede, en caso alguno, ser privado de su propiedad, del bien sobre que recae, o de algunos
de los atributos o facultades esenciales del dominio, sino en virtud de una ley general o especial que
autorice la expropiación por causa de utilidad pública o de interés nacional calificada por el
Legislador...
Nº 26. La seguridad de que los preceptos legales que por mandato de la Constitución
regulen o complementen las garantías que ésta establece o que las limiten en los casos en
que ella lo autoriza, no podrán afectar los derechos en su esencia, ni imponer condiciones,
tributos o requisitos, que impidan su libre ejercicio".
5. Principio de Protección Jurisdiccional
Es fundamental en un estado de Derecho tanto la subordinación de gobernantes y
gobernados al mismo orden jurídico como la presencia de garantías constitucionales que
estén reforzadas con acciones judiciales que permitan su materialización o concreción
práctica.
En materia tributaria, este principio en el pasado se cumplió imperfectamente, por cuanto
era la propia autoridad tributaria la que resolvía el conflicto planteado por el
contribuyente.
Decimos que esta situación hoy cambió, porque con fecha 12 de enero del año 2009, se
promulgó la ley que reconoce a los Tribunales Tributarios como órganos jurisdiccionales
letrados, especiales e independientes.
Consagración constitucional
Este principio constitucional se expresa en el artículo 19 Nº 3 de la Carta
Fundamental, que expresamente garantiza:
◦ "La igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos".
◦ Inciso 4º: "Nadie puede ser juzgado por comisiones especiales, sino por el tribunal que le
señale la ley y que se halle establecido con anterioridad por ésta".
◦ Inciso 5º: "Toda sentencia de un órgano que ejerza jurisdicción debe fundarse en un
proceso previo legalmente tramitado. Corresponderá al legislador establecer siempre
las garantías de un racional y justo procedimiento".
63

También podría gustarte