Está en la página 1de 90

Introducción a la

Comunicación Académica
(ICA)

1
Índice de contenidos

UNIDAD 1 Comunicación y Lenguaje

Concepto de comunicación ___________________________________ 4

Concepto de comunicación científica ___________________________ 4

Comunicación oral y escrita __________________________________ 7

Comunicación y expresión ___________________________________10

Nociones básicas de gramática y ortografía ______________________11

UNIDAD 2 Lingüística del texto

Relación de la comunicación con el lenguaje y la lengua ___________17

El texto y sus características ___________________________________18

Tipologías textuales ________________________________________19

Funciones del lenguaje________________________________________21

Niveles de significación del texto _____________________________ 23

UNIDAD 3 Lectura comprensiva

Nociones básicas de lectura: Prelectura, lectura y poslectura _______ 27

Niveles de lectura: literal, inferencial, analógico y crítico-valorativo _ 29

Aplicación estratégica de los niveles de lectura __________________ 30

Comprensión y significado de las palabras: por el contexto, por familias


de palabras o por sinonimia y antonimia __________________________
31

UNIDAD 4 El texto científico

El texto científico __________________________________________ 39

Características de un texto científico ___________________________ 41

2
Síntesis de un texto científico _________________________________ 42

Estrategias de escritura científica ______________________________ 46

Ensayos: Tipos de párrafos, estructura y producción _______________ 47

Referencias, normas APA _____________________________________54

UNIDAD 5 La comunicación en Público.

La comunicación en Público ___________________________________70

La presentación en Público ___________________________________ 70

Discurso informativo _________________________________________75

Estrategias para persuadir _____________________________________84

Fuentes de Consulta _______________________________________________87

3
UNIDAD 1

1. Comunicación y Lenguaje

1.1 Concepto de Comunicación

Se llama Comunicación a la transmisión de información entre dos o más personas


que pertenezcan a una misma comunidad lingüística. En la comunicación se puede
utilizar los códigos: lingüísticos (oral y escrito) y los no lingüísticos (visual, auditivo
y gestual), siempre que los interactuantes conozcan sus significados.

Etimológicamente la palabra “comunicación” corresponde a la voz latina


comunis que significa “común”; por tanto, se deduce que comunicación quiere decir
“poner en común” ideas, pensamientos, expresiones, sentimientos, entre otros, con la
utilización de una misma lengua.

Según la Real Academia de la Lengua Española, la Comunicación se define como


una “acción y efecto de comunicar o comunicarse”; y, según el Diccionario Nuevo
Espasa Ilustrado (2005), Comunicación es el “conjunto de procedimientos que
permite trasmitir mensajes cognitivos o afectivos, de forma consciente o
inconsciente”.2

Lea el siguiente ejemplo de Mafalda del autor hispano-argentino Joaquín


Salvador Lavado, “Quino” y comente con sus compañeros si hay comunicación y por
qué.3

1.2 Comunicación Científica.

Es preciso explicar que “Comunicación” es la trasmisión y la puesta en común


de ideas, pensamientos, emociones; entre personas que utilizan un mismo lenguaje.

4
Por su parte “Ciencia” proviene del latín scire “saber”, en donde el
conocimiento es su aliado para expresar alguna información, investigación,
experimentación y descubrimientos.

Si unimos los significados podemos decir que Comunicación Científica es la


trasmisión de ideas, pensamientos, emociones; explicadas a través del conocimiento,
de la investigación, de la experimentación y de los descubrimientos. Esta
comunicación es más profunda y comprobable. La comunicación científica utiliza un
lenguaje técnico, en referencia a las diversas ciencias.

Christine L. Borgman (2004) manifiesta que la comunicación científica “es el


estudio de cómo los investigadores de cualquier campo, utilizan y difunden
información a través de canales formales e informales”. 5

Para los científicos es muy importante trasmitir sus descubrimientos a la


ciudadanía. Para lograr su objetivo es indispensable que los resultados obtenidos a
través de las investigaciones, sean comprendidas por todas las personas; por ello, sus
fórmulas han sido transformadas en un idioma legible y entendible para todo
público. Gracias a los comunicados sobre los descubrimientos científicos, la ciencia
puede trascender en todos los tiempos.

La comunicación científica también facilitará el estudio de la lingüística


textual: tipos de textos, clasificación, redacción y sus estrategias, estructuras
textuales, métodos científicos; generando así conocimiento que con su difusión, será
a futuro útil para la sociedad.

La comunicación científica asume un proceso: primero se presenta con un


código (lengua especializada) que puede ser codificada o decodificada. Este proceso
facilita el entendimiento del mensaje que puede ser un acontecimiento o suceso
científico trasmitido por un emisor que sería el investigador, conferencista, expositor,
científico; siendo el receptor el público que observa, escucha o lee la información.

5
1.2.2 Los órganos de la palabra

1.2.3 Las primeras redes

La primera red Arpanet, nació a fines de la década de 1960, a raíz de las


investigaciones del ejército norteamericano, que quería construir una red de
telecomunicaciones que funcionaría incluso en caso de guerra.

Concibió entonces, un sistema que unía a las computadoras por varios días
diferentes; si se destruía una parte de la red, la información llegaba de todas formas a
su destinatario, pasando por otro camino. En la década de 1970 se crearon otras
redes informáticas, como Transpac, en Francia. Pero hubo que esperar que se
inventara un “lenguaje” común, el TCP/IP, para conectar a todas las redes entre sí.
Este permitió desarrollar una red mundial de computadoras: internet. Esta red está
compuesta por múltiple redes informáticas, por eso a veces se la llama la “red de
redes”.

Inicialmente internet fue utilizada por los universitarios para intercambiar


información. Luego, en la década de 1990, su uso se masificó, principalmente gracias
a la Web, un sistema que permitió desplazarse fácilmente por la red. 7

1.2.4 Estrés

1.2.5 Resolución de problemas e investigación:

Identificación de los conceptos de comunicación y comunicación científica.

Análisis (es el refuerzo de lo estudiado a través de la “separación de las partes de un


todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos”. “Examen que se hace de una
obra, de un escrito o de cualquier realidad susceptible de estudio intelectual”, según
el diccionario de la Real Academia Española (2001). Con el análisis se puede entender
y valorar el contenido de un texto.

Entonces, es pertinente elaborar el análisis del texto transcrito del


documental “Amor o dopamina” en conformidad con lo estudiado: Identificar cómo
inicia el texto, qué ideas principales comunica en el desarrollo, cómo concluye el
texto, determinar el lenguaje especializado y los argumentos científicos, identificar si
hay hipótesis (suposiciones sobre lo investigado para luego obtener resultados
favorables o no, de ahí obtenemos consecuencias).

6
Escoger un tema que sea de nuestro agrado, investigar la temática escogida, leer y
entender la información recopilada y; por último, escribir un texto corto científico
sobre la información recopilada, tomando en cuenta que tenga: inicio, desarrollo,
conclusión, lenguaje especializado e hipótesis.

1.3 Comunicación oral y escrita;

La comunicación oral es el medio por el cual el ser humano trasmite


necesidades múltiples, utilizando una misma lengua que, sistematizada, produce el
habla para interactuar con los entes sociales. Este proceso comunicativo beneficia y
facilita la estancia del hombre en el planeta.

En la comunicación oral un factor indispensable es el saber expresarse


correctamente, ya que se pueden cometer errores conllevando a los malos entendidos,
consiguiendo así que la comunicación fracase. Esto se debe a que lo expresado
anteriormente no se puede borrar ni corregir, “lo dicho, hecho está” lo que puede
traer consecuencias comprometidas, afectando así la vida social, familiar, laboral,
académica, entre otros.

Si recordamos que la comunicación entre las personas se manifestó con


sonidos provocando así el habla, podemos decir que la expresión oral fue el
instrumento más útil y sencillo para comunicarse con los demás.

La comunicación oral es temporal; por ser así en el circuito de la


comunicación se pueden detectar a tiempo los errores y corregirlos si es necesario.
También cuando nos expresamos oralmente podemos comunicar con mayor
credibilidad nuestras emociones o sentimientos, que son decisiones propias; por eso
llamamos a esta comunicación personalizada ya que es capaz de elegir qué intención
comunicativa deseo manifestar.

1.3.1 Características de la comunicación oral

Para su comprensión necesita del órgano auditivo (oír/escuchar).

La comunicación se presenta según el orden progresivo o sucesivo que ocupa cada


palabra en la cadena hablada.

El hablante puede revocar lo ya dicho, pero el efecto provocado en el destinatario no


se puede corregir.

En el manifiesto oral se da la retroalimentación inmediata y se logra obtener


conclusiones afirmativas o negativas de la conversación entre interlocutores.

7
Se enriquece la comunicación oral cuando se emplean elementos paraverbales
(movimientos corporales o gestuales, observación de imágenes o la intromisión de la
tecnología contemporánea) en una conferencia, discurso, oratoria, conversación; para
dar mayor comprensión a lo expuesto, pese a que las palabras se desvanecen con
fluidez en un tiempo inmediato.

La información receptada por el oyente se reproduce en mayor cantidad y en menor


tiempo.

Ejemplos de comunicación oral: Conferencia, oratoria, discusión, discurso, panel,


simposio, conversación, noticieros narrados en la televisión o la radio, entre otros.

1.3.2 Comunicación escrita

La necesidad del hombre por ser recordado a través de los tiempos y de poder
contar su historia y evolución, dio impulso a la creación de los pictogramas
(representaban palabras y objetos, pero no se trataban de conceptos) que fueron los
inicios de la escritura. Poco a poco, según su necesidad, se fueron creando los
fonemas y luego las palabras que aparecieron en forma espontánea e indispensable
dentro del circuito de la comunicación. La creación de la escritura fue muy
importante y esto obligó al hombre a analizar, estudiar y corregir su uso y forma.

La comunicación escrita plasma todo relato en el tiempo, puede ser


modificada, transcrita, estudiada y compartida en diversos entornos sociales. La
elaboración del escrito tiende a demorar porque es más trabajado y pensado, su
interés recae en la necesidad de redactar bien el texto para que el lector lo entienda y
el mensaje sea claro.

El escritor se manifiesta con creatividad y su escrito es personalizado. Cuando


el emisor redacta, lo hace con subjetividad porque suele impulsarse por sus deseos,
gustos, pensamientos en conformidad con las experiencias vividas; por tanto, el
emisor debe estar atento para no ser muy subjetivo en sus relatos porque puede
perder el valor estético en conformidad de lo que quiere comunicar.

1.3.3 Características de la comunicación escrita

La visión es el sentido o instrumento que facilita la comprensión de lo escrito.

La escritura fue creada para contar y recordar la historia del universo


cronológicamente, por eso es permanente.

En la escritura la retroalimentación no es inmediata, tiempo que es aprovechado


para el análisis y corrección de la misma.

8
Una buena comunicación escrita se debe manifestar en textos organizados
jerárquicamente y bien redactados (coherentes y concordantes), de tal manera que el
lector entienda el mensaje y pueda dar una respuesta recíproca a lo antes
manifestado.

El mensaje producido en la comunicación escrita es verificable, claro, lógico, siempre


y cuando el mensaje trasmitido se base en argumentos verificables y sean de fuentes
confiables.

Ejemplos de la comunicación escrita: La tipología de textos: informativos,


argumentativos, narrativos, instructivos, expositivos, descriptivos, se pueden
encontrar en: periódicos, revistas, libros, internet, una carta que trasmite sentimientos
y emociones, los mensajes por celular, Facebook, ask, entre otros.

1.4 Comunicación y expresión.

1.4.1 Comunicación

La comunicación es el intercambio de información, ya sea esta oral, escrita,


simbólica, audiovisual, entre otras, que necesariamente es manifestado por medio de
expresiones entre dos o más personas y que requiere una respuesta mediata o
inmediata.

1.4.2 Expresión

La expresión es una manifestación de sentimientos que puede formar parte de


la comunicación. Podemos demostrarlo por medio de expresiones naturales como:
dolor, angustia, tristeza, amor, pasión, al igual que en la comunicación, con la
diferencia de que no requiere una respuesta. Podemos expresarnos a solas: cuando
nos golpeamos un dedo, cuando gritamos o cuando lloramos; pero para que se
presente la comunicación se necesita tener una intención comunicativa y buscar una
respuesta.

Estudio: Identificación de comunicación y expresión en textos cortos.

Lectura de textos cortos del cómic “Mafalda”. Autor: Joaquín Salvador Lavado
“Quino”.

9
1.5 Nociones básicas de gramática y ortografía;

1.5.1 La oración gramatical

Se considera oración a la unidad mínima del lenguaje, que se puede


representar en emisiones fónicas que por sí solas dan un mensaje… ¡Hola!;
¡Achachay!; ¡Corre!; ¡Hasta pronto! Estos ejemplos tienen un elemento funcional y
no se sujetan a la estructura sujeto-predicado, siendo solo predicados.

* Leamos estas oraciones:

Los estudiantes tendrán que asistir a las clases de Nivelación obligatoriamente.

Los docentes de cada asignatura planificarán con anticipación sus clases.

El cronograma de actividades ha sido entregado a todos los estudiantes que se han


matriculado en la Institución.

En estas oraciones su estructura consta de sujeto-predicado y expansiones.


En su estructura también pueden presentarse dos o más predicados y sin embargo
cumplen la misma finalidad que las oraciones anteriores y estructuradas con un
elemento funcional: el de comunicar, el de dar un mensaje.

10
Entonces, una oración es la unidad mínima del lenguaje o elementos
Oraciones unimembres verbales Oraciones unimembres no verbales

Se dice. Se dice que llueve ¡Ay! ¡Ay! Qué dolor.


mucho.

Corre. Corre de prisa. Alegre. Alegre, por lo sucedido.

Hay. Hay personas amables. Allá. Allá en el horizonte.

Hace. Hace calor. Tú. ¡Tú, como siempre!

funcionales con expansiones que cumplen la función de comunicar, dar un mensaje


entre los miembros de una comunidad lingüística determinada.

1.5.2 Características de la oración

Empieza en mayúscula con la inicial de la primera palabra.


Termina con un punto seguido o aparte.
Expresa un mensaje con sentido, que se entienda, que comunique.
Carece de autonomía sintáctica.

1.5.3 Clasificación de la oración según su estructura:

1.5.4 Oraciones unimembres

Las oraciones unimembres son aquellas que constan de un solo predicado (se
entiende por predicado al elemento o grupo funcional con o sin expansiones que por
sí solo da una comunicación o mensaje) sin presencia de un sujeto.

Las oraciones unimembres pueden ser verbales o no verbales, todo está en el


predicado si es verbo o una categoría no verbal. Veamos los siguientes ejemplos:

1.5.4 Oraciones bimembres

Las oraciones bimembres se las identifica cuando el predicado tiene un sujeto


(explícito o implícito). Los hablantes utilizan estas clases de oraciones con frecuencia
en la comunicación:

El vicepresidente de la República del Ecuador entregó víveres a los discapacitados.

Los perros de mi barrio ladran enfurecidos a los desconocidos.

El auto de Esteban se quedó embancado en la zanja de mi vecino.

11
La comunidad debe mirar más programas de televisión adecuados para la educación.

Los estudiantes consultan al Coordinador de Especialidad si pasarán el ciclo.

1.5.5 Oraciones simples

Son aquellas oraciones que presentan un solo predicado y un solo sujeto:

Mario y Josefina bailaron toda la noche.

Las niñas y niños asistieron a una función de teatro.

El Presidente de la República viajó a Chile para participar en un congreso.

Los cantantes de rock partieron esta noche a México.

1.5.6 Oraciones compuestas

Consisten en presentar dos o más predicados con sus respectivos sujetos,


también se pueden manifestar con uno o más predicados y uno o más predicatoides
(explicita al sujeto o complementa el mensaje del predicado):

Luis se va de viaje mientras María se queda en la casa.

Los estudiantes que tienen beca viajarán en el mes de agosto a las universidades
escogidas.

Las ciudades fantasmas que no son habitadas serán consideradas refugios para
quienes lo necesitan.

Lea el siguiente fragmento escrito por José Saramago en su artículo


titulado “Sin papeles” publicado en diario El Mundo. Extraiga las oraciones simples
y las oraciones compuestas:

La identidad de una persona no es el nombre que tiene, el lugar donde nació, ni la


fecha en que vino al mundo…Negarle a alguien el derecho de ser reconocido
socialmente es lo mismo que retirarlo de la sociedad humana... La ley es para servir y
no para ser servida. La ley abusará de su poder siempre que se comporte como si la
persona que tiene delante no estuviera. Ningún ser humano es humanamente
ilegal…Negarles su identificación será la última de las humillaciones.

1.5.7 Oraciones enunciativas o declarativas

Las oraciones enunciativas o declarativas informan algo al receptor, se


construyen en el modo indicativo para expresar la realización de una acción en los
diferentes tiempos: pasado, presente y futuro. Se pueden presentar en oraciones
afirmativas y negativas:

12
Ha salido el sol a temprana hora.

No llegó el presidente para la reunión de los novenos años de básica.

La bandera del Ecuador tiene tres colores: amarillo, azul y rojo.

La candidata para la Alcaldía María José Rivera no cumplió con su propuesta.

El domingo pasado un accidente automovilístico dejó cuatro fallecidos.

1.5.8 Oraciones desiderativas u optativas

Las oraciones desiderativas u optativas se manifiestan en un estado de deseo


que puede darse o no, estas oraciones se construyen en modo subjuntivo.

Quizás viaje a Francia la próxima semana.

Tal vez reciba una bonificación del Estado.

Ojalá mi papá pueda conseguir un trabajo estable.

Quisiera una beca de estudio en la mejor universidad del mundo.

1.5.9 Oraciones imperativas o exhortativas

Las oraciones imperativas o exhortativas son aquellas que recurren a


manifestaciones de ruego, consejo, prohibición, orden o mandato. Se las puede
construir con el verbo en imperativo, también se expresan en futuro de indicativo o
en subjuntivo cuando se quiere ordenar con cortesía y por último, en infinitivo:

Póngase de pie.
Con verbo en imperativo
Lávese la cara.

Muéstreme su tarea.

Con verbo en futuro Cuidarás a tus padres.

No asistirás a esa fiesta.

Cobrarás los décimos.


Con subjuntivo de cortesía
Lea, por favor.

Sean solidarios con sus compañeros.


Con infinitivo Haga silencio, gracias.

13
Comprar los útiles escolares.

Salir de vacaciones.

No fumar en lugres públicos.

14
1.5.10 Oraciones dubitativas:
Las oraciones dubitativas se manifiestan en la cadena hablante como duda,
temor o probabilidad, se parecen a las desiderativas ya que es algo que puede darse o
no, con la diferencia de que no forma parte de mis deseos, solo se presenta o no; por
ejemplo:

Serían acusados siendo inocentes.

Probablemente no renueven el contrato.

¿Asistirán Patricia y Maritza a la reunión?

Parece que tu enfermedad será curada.

1.5.11 Oraciones Exclamativas:

Son estados de ánimos expuestos en una entonación mayor a lo usual, ya sea,


por la intensificación del acento o por la prolongación de las sílabas acentuadas o de
una palabra entera. Estas oraciones se escriben entre signos de interrogación o
admiración. Los pronombres interrogativos llevan tilde.

¡Qué feliz me siento, Lucía!

¡Quién dices que me ama!

¡Cómo me dolió perderte!

¡Has ganado el concurso!

¡Podré ayudarte!

1.5.12 Oraciones interrogativas:

Las oraciones interrogativas se manifiestan cuando se desconoce o se desea


explicación de alguna información, puede también presentarse como mandato o
sugerencia. Las oraciones se escriben entre signos de interrogación. Los pronombres
interrogativos (cómo, cuál/es, cuándo, por qué, qué, quién/es, dónde, en dónde…)
son utilizadas para elaborar este tipo de oraciones:

¿Cómo elaborar un ensayo?

¿Quién fue el presidente del Ecuador en 1945?

¿Cuándo nos vamos de vacaciones?

Sabes qué dijo el profesor en la clase de ayer.

Hoy estaba pensando por qué el profesor se enojó cuando copiamos.

15
1.5.13 Reglas sobre el uso de la “b” y la “v”

Uso de la “b”

1- Se escribe con “b” las palabras que empiezan por al (sus excepciones:
Alvarado, Álvarez, altivo, altavoz, alveolo y sus derivados); ar (menos
arveja); ab, abs, ob, obs; bu, bus, bur, su, sub.

Ejemplos: Albaricoque, arbusto, abstenido, burla, imperdonable, visible, sobrino,


súbitamente, abominable, obispo, subterráneo.

2- Se escriben con “b” las palabras con sonido: bundo, bunda, bilidad (menos las
derivadas de civil y móvil); bene, bien, bon, buen, bibl. br y bl.

Ejemplos: Abundante, meditabundo, responsabilidad, beneficio, bienaventurado,


bonificación, buenaventura, biblioteca, bronce y blanco.

Uso de la “v”

3- Se escribe con “v”, cuando existe este sonido, después de las secuencias “na,
ne, ni, no” siempre existen excepciones. También de las secuencias “lla, lle,
llo, llu”; “pre, pri, pro, pol”.

Ejemplos: naval, nevasca, nivoso, novelístico, llave, llevadero, llovizna, llovioso,


prevalencia, privanza, provisión, polvazal.

4- Se escribe con “v” las palabras que comienzan con vice, villa, di, fla, flu.

Ejemplos: vicealcalde, villancicos, diversión, flavo, fluvial.

5- Se escribe con “v” las palabras que terminen con avo/ava, evo/ eva, ivo/iva,
ave/eve/ ive:

Ejemplos: esclavo, octavo, nuevo, cueva, informativo, permisiva, suave, llueve,


proclive.

16
UNIDAD 2

2 Lingüística del Texto

2.1 Relación de la comunicación con el lenguaje y la lengua


La comunicación se interrelaciona, muy de cerca, con la lengua o idioma y
con el lenguaje, que es a su vez el uso de la misma; también por medio del
conocimiento de las reglas gramaticales y en unión con nuestra cultura, ya que
somos individuos sociales y tenemos acceso al idioma. Todas las vinculaciones que
existen en el idioma corresponden al lenguaje y al emplearlo accedemos a la
comunicación.

2.1.1 Lengua

La lengua es el conjunto de elementos, tanto escritos como orales, que


intervienen en la comunicación. Este conjunto de signos es propio de un
conglomerado, puesto que se rige a cierto grupo de individuos pertenecientes a una
región o comunidad lingüística. Entre los ejemplos de lengua podemos citar: español,
francés, inglés, italiano, entre otros. Son diversos los idiomas que se hablan en
distintos lugares del mundo por determinadas comunidades, de acuerdo a sus
influencias previas a causa de desplazamientos durante las diferentes ramas de
influencia y colonización. La lengua es un código social y una facultad universal,
compartida por todas las personas y no se la puede cambiar.

2.1.2 Lenguaje

El lenguaje se subdivide en diferentes niveles que lo abordaremos desde su


expresión máxima que es el habla, hasta su mínima escala que es el idiolecto.

Habla

El habla es el uso de la lengua dentro de las características propias de cada


comunidad lingüística, se pueden ver sus divisiones dependiendo del dónde; por
ejemplo, el habla del español de España es diferente al de Ecuador, pues se
distinguen varios formatos en las expresiones a usarse y en la carga semántica de las
palabras.

Norma

La norma es el reglamento o la convención social que se establece dentro de


cada región lingüística sobre el uso de la lengua. Hace referencia a la elección de un
determinado código por parte del conglomerado, ya sea por tradición o porque es lo
socialmente aceptado y pactado.

Uso
17
El uso es la práctica del lenguaje. Dentro de la comunicación cada individuo
tiene diferentes maneras de emplear el código (lengua) para expresar un mensaje por
medio del habla y de acuerdo a las normas establecidas, pero la vinculación de los
fragmentos utilizados es de libre elección para cada persona. El uso de la lengua
dependerá de la intención comunicativa que tengamos, de acuerdo al nivel de
lenguaje que necesitemos, al contexto en dónde lo vayamos a emplear y responderá a
una función del lenguaje.

Idiolecto

El idiolecto es algo un poco más íntimo, se reduce a pequeñas zonas o


regiones; proviene de las voces griegas Idios que significa “propio” y leksis que es
“lenguaje”. Es un lenguaje propio que se emplea en determinados grupos sociales o
culturales; las llamadas “Tribus Urbanas” son un claro ejemplo, comunicándose de
una manera que sólo quienes pertenecen a ellas pueden comprender, por medio de la
jerga, las expresiones y gestos especiales e inherentes a cada agrupación. También es
la manera en la que miembros de las comunidades pequeñas o apartadas se
comunican.

2.2 El texto y sus características.


El Texto es un conjunto coherente y ordenado de signos que transmiten un
mensaje. Viene del latín textus “texto” y puede tener una extensión variable: desde
una expresión, hasta un libro completo que contiene cientos de páginas.

Se trata de una composición de signos, ya sean orales o escritos, que tienen


unidad de sentido, determinada intención comunicativa y adquiere sentido de
acuerdo a un contexto determinado.

Características del texto:

Las características son las nociones fundamentales que le permiten tener


comprensión a un texto, también le brindan sentido y orden dentro de una
normativa determinada. Estas son:

Sencillez: Para que un texto tenga sencillez debemos huir de lo artificioso y de


lo complicado; escribir no tiene por qué convertirse en un ejercicio complejo ni
tedioso, pero tampoco quiere decir que debamos dejar de lado la elegancia que lleva
consigo un trabajo académico. Debemos cuidarnos de no emplear terminología
indescifrable, de no ir por las ramas cuando se puede ser muy concreto y simple en la
expresión de las ideas.

Claridad: Un texto tiene claridad cuando el pensamiento es transparente, sin


ruidos; hay que evitar las cacofonías (malos sonidos) y usar palabras que estén al
alcance de los lectores. Dicho de otra manera, el escrito es claro cuando no presenta
dificultad para la comprensión del lector.

También aquí se trata sobre las partes estructurales y gramaticales, ya que si


no somos capaces de estructurar una oración, mucho menos podremos organizar un
18
párrafo; hablamos de coherencia en género y número, en los verbos, adjetivos,
sustantivos, singular, plural, entre otros. La estructura fundamental de la oración es
sujeto, verbo y finaliza con los complementos.

Cohesión: Es la colaboración de los párrafos entre ellos, para la total comprensión


del texto. Tienen que ir de lo general hacia lo específico, haciéndolo con orden y
progresivamente para lograr un desenlace satisfactorio.

Concisión: Se refiere a la capacidad de síntesis que posee el texto, no es necesario


dar vueltas para llegar a una respuesta. En el escrito se deben condensar, la idea
principal o argumento con las ideas secundarias o de apoyo.

Adecuación: Esta característica en particular hace referencia a la elaboración de un


texto dirigido hacia un conjunto de personas determinadas. Si estamos escribiendo para
abogados, debemos asegurarnos que en el texto exista un lenguaje adecuado para su
nivel y en función de sus especificidades profesionales. El nivel de respeto, el tono de
voz, la estructura y las palabras empleadas, dependen de la adecuación para que sea
fácilmente comprendido el mensaje y llegue al receptor en las mejores condiciones.

Coherencia: La coherencia se refiere a la unión y seguimiento de las ideas dentro de


cada párrafo y entre los distintos párrafos del texto. La idea principal debe visualizarse
fácilmente y las de apoyo deben ser eso, un apoyo para su argumento sin salirse del
tema, facilitando su concatenación con el resto del escrito.

La coherencia se subdivide en coherencia global y coherencia lineal; la


primera hace referencia al texto en su totalidad que debe estar de acuerdo con la
comprensión totalitaria; y la segunda, se encuentra en cada parte del texto, en los
párrafos y en cada oración que debe guardar correlación con el todo.

Concordancia: Se dice que un texto posee concordancia cuando está relacionado el


todo con sus partes y viceversa. También se entiende que los sustantivos deben estar en
la misma relación de número y persona con los verbos y adjetivos.

Estilo:Es por definición, indefinible. Es la manera propia que tiene cada persona
para expresar su pensamiento por medio de la escritura o la palabra.

Verificabilidad: La empleamos cuando brindamos en nuestros escritos fuertes bases


bibliográficas a los lectores, por medio de citas o referencias de autores que tienen gran
importancia en la materia tratada; es el lenguaje comprobable.

Universalidad: Se habla de universalidad cuando existe una unidad que expresa un


todo comprensible para el círculo de lectores en un campo determinado, con un
lenguaje al alcance de un contexto para quien va dirigido.

Objetividad: Esta característica tiene que ver con la imparcialidad o neutralidad


que le damos a un escrito de opinión o científico. Se debe escribir con la verdad desde
todos sus puntos de vista, para que el lector sea quien se forme un criterio acerca de lo
que está leyendo.

19
2.3 Tipologías textuales
Narrativo: El texto narrativo se expresa por medio de acciones o hechos, reales o
imaginarios, que acompañan el transcurso de una historia que se presenta en un tiempo
y en un espacio determinado. Los autores de los acontecimientos son los personajes, ya
sean estos principales o secundarios. Los hechos se alternan entre principales y
secundarios, pudiendo dar la historia varios giros, según la intención del autor.

Ejemplo: Juan se puso la camiseta de su equipo, salió dando saltos muy altos, tomó el
bus hacia el centro de prácticas y se sentó a escuchar música mientras llegaba. Ya en la
práctica salió muy entusiasta y justo cuando estaba a punto de meter gol, le hicieron
una falta y terminó metiendo el gol de penal.

Descriptivo: La descripción es el motor en este tipo de textos; nos fundamentamos


en las características de un hecho, persona o cualquier cosa que pueda ser
conceptualizada, de quién o de qué se trata en el texto de una manera detallada. Hay
que recalcar que no hay acciones en esta tipología, solo un relato en función de las
variables y características para poder conceptualizar lo que se describe, ya sea esto
ficticio o real.

Ejemplo: Una llave es un objeto pequeño, metálico, con dientes que sirven como clave
en uno de los extremos y se emplea para abrir cerraduras de todo tipo; las hay
cuadradas, redondas, romboides, entre otras formas.

Expositivo: El texto expositivo tiene como finalidad la de poner en conocimiento de


un grupo de personas alguna información o difundir algún conocimiento; no presenta
puntos de vista sino solo los datos que se quieren transmitir dentro de la mera
exposición. Presenta además una serie de aclaraciones y puntualizaciones para llegar a
las conclusiones o resultados de una manera precisa.

Algunas exposiciones se hacen también con la finalidad de convencer al


interlocutor, en ellas se deben añadir argumentos para validar nuestra investigación
y para, llamando la atención del lector, plasmar nuestra postura con relación a
determinado tema como en el texto antes leído “Darse la buena vida” de Fernando
Savater.

2.3.1 En el texto expositivo

Argumentativo: En estos textos, el emisor tiene que exponer varios temas y tomar
postura, a favor o en contra, con referencia a ellos. Debe explicar sus puntos de vista de
una manera estratégica, para que él o los receptores terminen convencidos de que lo
que dice el emisor es verídico y fiable.

Ejemplo: Tesis: Debe prohibirse la publicidad de bebidas alcohólicas en la televisión.

Varios y corroborados estudios existentes dentro de la psicología de los


adolescentes, demuestran que ellos pasan una gran parte del tiempo diario
observando la televisión y a esta edad, los y las jóvenes son especialmente sensibles a
los valores expuestos en este tipo de propagandas, así: la amistad, el amor, la
aceptación son prioridades dentro de su vida y las ven idealizadas y vinculadas con el

20
consumo de este tipo de sustancias; por tanto, la publicidad de bebidas alcohólicas
debería ser prohibida.

Diálogo: El diálogo es una herramienta dentro del texto que se emplea para
representar una conversación, una obra de teatro, una entrevista, entre otras. El
diálogo es importante por cuanto nos muestra quién dice, qué cosa y en qué momento.

Ejemplo: Periodista: El campeonato nacional está por comenzar y nos disponemos a


escuchar a Pedro Arrieta, Director Técnico del Emelec.

Pedro: Los leones colorados no podrán vencernos, traemos a nuestros mejores


jugadores y, sobre todo, Godoy se encuentra en su mejor momento.

Instructivo: El instructivo es un tipo de texto que se usa para que un grupo de


personas siga una reglamentación impuesta con antelación sobre determinado ámbito.
No implica jerarquización, es lineal y su organización es de carácter temporal.

2.3.2 Según el ámbito de uso:

Periodísticos: Una entrevista, una noticia, un artículo social o ideológico, todas


estas modalidades tiene dentro de sí el texto periodístico; se refiere a una información
corroborada que es de interés público.

Humanísticos: Los textos humanísticos hacen referencia a tópicos vinculados con


la sociedad desde una perspectiva de humanidad; temas culturales y sociales son
tratados aquí.

Científicos: Los textos científicos hacen referencia, como su nombre lo dice, a


investigaciones de las ciencias y son utilizados para difundir el conocimiento de la
ciencia y tecnología; prima en ellos la objetividad.

Jurídicos: Los jurídicos son textos que hacen referencia a la legislación; dentro de
esta variedad se encuentran los artículos, las normativas, leyes y excepciones; aquellas
que nos permiten vivir en pacífica convivencia. Las leyes pueden reformular o hacer
aclaratorias, dependiendo de lo que buscamos, y sirven para tener una ecuanimidad
legítima dentro de nuestras leyes jurídicas y administrativas.

Literarios: Los textos literarios son de origen puramente estético, para el goce y
disfrute del lector, podemos estar hablando de novelas, cuentos, poemas, entre una
infinidad de escritos de tipo artístico; sirven para resaltar la belleza de cualquier cosa
en cualquier forma y estado.

De la vida cotidiana: Son los textos que compartimos con familia, amigos,
allegados, entre otros; son las cartas que mandamos a algún pariente que se encuentra
en el extranjero o lo que decimos en el parque, es toda expresión comunicativa que nos
sirve para intercambiar información dentro del mundo cotidiano.

2.4 Funciones del lenguaje

Función denotativa o referencial: Es aquella que trasmite una información objetiva


sin necesidad de provocar una reacción en el receptor. Esta función se centra en el
mensaje; cabe indicar que el oyente solo escucha las palabras que desea, el resto lo

21
descarta porque no le parece importante. Esta función es importante porque construye
tesis verificables.

Podemos encontrar la función referencial en textos expositivos, informes,


actas, narraciones, descripciones, solicitudes, oficios, noticias, documentales.

Función expresiva o emotiva: Se utiliza cuando el emisor trasmite un estado de


ánimo que tiene que ver con los sentimientos. Esta función del lenguaje es la más útil
en la comunicación, ya que un ser humano lo manifiesta en las charlas cotidianas o
académicas. Comunica mensajes que revelan su personalidad: trasmite con sus gestos,
movimientos corporales y/o con la entonación de voz. Dentro de este campo se pueden
citar textos poéticos, exclamaciones, saludos de bienvenida, discursos, oratoria, cartas,
frases motivadoras, entre otros.

Función apelativa: Su propósito es influir en el receptor para que él reaccione ante


el mensaje recibido, tanto así, que es capaz de obligar a hacer algo o a dejar de hacer
algo. Para lograr su objetivo el emisor crea sus propias estrategias de acuerdo a sus
conveniencias.

Entre otros encontramos los reglamentos, recetas, órdenes, peticiones, leyes,


manuales, textos publicitarios, textos dramáticos.

Función fática: Se lleva a cabo mediante instrucciones físicas, lingüísticas y


emotivas que implican la conexión, el contacto y la trasmisión de la exposición de
valores y la estimulación de sentimientos. Algunos mensajes sirven para establecer la
comunicación, para que el receptor la prolongue o para que la interrumpa (el canal de
comunicación debe funcionar, el interlocutor debe mantener su atención).

Por ejemplo, al hablar por el celular: preguntamos si nos escuchan, o cuando usamos
coletillas. Ejemplos de coletillas: Te sientes mal, ¿Eh?; Hoy lo pasé genial en la
piscina, ¿Sabes?

Función poética o estética: Esta función llama la atención en la manera elegante y


poética de decir las cosas, para ello hace uso de un lenguaje estilístico con la utilización
de recursos literarios. Su propósito es impresionar al lector y conmoverlo, de tal manera
que crea belleza con la utilización del lenguaje. Si el receptor entiende el mensaje se
centra más en su forma y no en su contenido.

Es la función principal en poemas, novelas, obras de teatro, canciones y


refranes. Cualquier poema es un ejemplo de la función estética del lenguaje. Por
ejemplo en la poesía “El alma en los labios” de Medardo Ángel Silva: “Cuando de
nuestro amor la llama apasionada /dentro tu pecho amante contemple ya extinguida,
/ya que solo por ti la vida me es amada, /el día en que me faltes, me arrancaré la
vida”.

Función metalingüística: Se manifiesta cuando se usa la lengua para hablar de la misma


lengua u otra cualquiera. Por ejemplo, no se puede decir: “hubieron estudiantes
rezagados”, lo correcto sería: hubo muchos estudiantes rezagados; o “she es el
pronombre femenino, singular en inglés”. El propósito de esta función es centrarse en el
código lingüístico del que se hable.

22
2.5 Niveles de significación del texto

La intención comunicativa es el grado de fuerza que toma el mensaje para ser


entendido por el receptor, provocando en él una reacción ya sea positiva o negativa.
Los emisores (hombres, mujeres, estudiantes, profesores, narradores, ensayistas,
periodistas, oradores, entre otros) se refugian en las distintas tipologías textuales
para expresar lo que sienten, buscan estrategias de comprensión para facilitar el
conocimiento y aceptación del mensaje, logrando así una comunicación eficaz y
coherente.

Todo texto tiene su propia significación, por lo que, el lector es quien decide
dar una interpretación, bien sea: denotativa (dar un significado objetivo, lo que dice
nada más) o connotativa (dar otros significados, incluso juicios de valor, de manera
subjetiva según su contexto); al darse esta interrelación entre emisor-receptor se
efectúa la comunicación, es así que el texto ha sido comprendido.

23
Es el medio de comunicación escrito en un mismo código para una misma
comunidad lingüística; con el fin de facilitar su comprensión debe tener coherencia,
cohesión y adecuación.

Tiene intensión comunicativa, por lo cual debe ser coherente, es decir, debe
ser comprendido en su totalidad, sin presentar contradicciones tanto semánticas
como sintácticas (debe estar escrito solo en presente, pasado o futuro en cada
construcción de oraciones; debe coincidir con el mismo género y número), se debe
presentar una temática establecida o idea central en la totalidad del texto.

Es indispensable que tenga coherencia lineal, subtemas que se relacionen


entre cada párrafo. Otra coherencia, local, en donde cada enunciado tiene su propio
sentido siendo compatible con el resto de ideas. Es por esto que un texto logra una
intención comunicativa, su mensaje no solamente es entendido, sino analizado.

Cuando dentro de un texto cohesionan las palabras e ideas, le da unidad


significativa a cada escrito, aportando con información y comprensión. En un escrito
es indispensable no ser recurrentes con la utilización de un léxico repetido en el
mismo párrafo, para ello es necesario utilizar sinónimos, antónimos, hiperónimos,
hipónimos, según las necesidades expresivas.

También es prudente utilizar pronombres, adverbios, conectores


(introductorios, desarrollo y conclusivos). En una redacción es primordial evitar las
redundancias, para ello la utilización de la elipsis en la construcción de ideas, facilita
la comprensión del texto aclarando el mensaje. Es necesario en la comunicación
textual, escribir composiciones adecuadas en concordancia con la situación o
contexto.

Según su intención narrativa: Los textos narrativos tienen como intención


comunicativa contar hechos que pueden ser reales o imaginarios en distintos tiempos.
Cuenta sucesos desarrollados en un espacio o distintos lugares, tiene personajes que
pueden ser ficticios o reales. El lector comprende dos mensajes: 1. Lo entendido como la
idea central de la lectura y 2. La compresión de cómo está formado el relato. Es decir, el
texto narrativo es comprendido tanto en su forma como en su fondo: novelas, cuentos,
fábulas, historias, crónicas, anécdotas, entre otros.

Un relato según su estructura en la trama puede tener: inicio, desarrollo o


nudo y desenlace.

Según su narrador (primera, segunda y tercera persona) puede ser


omnisciente, observador, testigo y protagonista.

Según su espacio puede ser objetivo, subjetivo, estático y dinámico.

Según el tiempo puede estar en pasado, presente o futuro y se identifica por la


utilización del verbo.

24
Según su intención descriptiva: Los textos descriptivos detallan minuciosamente las
características de una persona, animal, objeto, emoción, entre otros. Su intención
comunicativa sería más compleja y abstracta porque solo con la mente podemos
imaginarnos los detalles expuestos en el escrito, y así formar una imagen en
conformidad con sus cualidades (a través de los órganos sensoriales podemos percibirlo
como real) de tal manera que se logra la comunicación y el entendimiento de la misma,
una vez que hayamos figurado el mensaje en nuestra mente, para luego dar un
respuesta a lo entendido.

Se distinguen dos clases de descripción: una cuando el receptor se limita a


entender sus características tal como se presentan, de manera objetiva, dice lo que
es, por ejemplo los textos científicos y académicos. La otra clase es en la que el
receptor emite juicios de valor de manera subjetiva, dejándose llevar por sus
emociones, como por ejemplo están los textos poéticos o literarios.

Los textos descriptivos de clase objetiva que son comprobables se pueden


establecer en tres procedimientos ordenados:

Establecimiento del tema: se presenta el objeto como un todo, puede estar al


inicio o después de ser enumeradas las características.

Caracterización: en esta etapa se diferencian las características, las


propiedades y las partes del objeto de la descripción.

Relación con el mundo exterior: en esta parte existe una relación analógica entre
el
espacio, el tiempo y sus múltiples asociaciones.

Según su intención expositiva: Este tipo de textos se expresa a un público en general y


no utiliza un lenguaje especializado, incapaz de ser comprendido por el receptor.

Los textos expositivos tienen como intención comunicativa informar sobre


nuevos descubrimientos o de investigaciones realizadas sobre un tema en específico y
con la aportación de hipótesis adquiridas en el transcurso de la investigación, se
redacta en la tercera persona verbal y del indicativo. Su información es objetiva, en
estos textos no suele darse apreciaciones subjetivas incomprobables.

Su estructura es:

Introducción: es la parte donde se presenta un tema;

Desarrollo: es la explicación de los subtemas a tratar y

Conclusión: es la parte final del texto donde se presenta la síntesis de la


información antes expuesta.

Según su intención argumentativa: Su intención comunicativa es la persuasión del


ser humano a través del mensaje en donde se manifiestan ideas que pueden ser
25
refutadas con otras personas. En este tipo de textos se expresan opiniones
fundamentadas sobre la temática investigada, tesis (según la Real Academia Española
dice que tesis es “Conclusión, proposición que se mantiene con razonamientos. || 2.
Opinión de alguien sobre algo”).

La estructura del argumento es la misma del texto expositivo: introducción


(capta la atención del lector a veces presenta la tesis a tratar), desarrollo (es la
explicación de los argumentos que sirven para dar verificabilidad a la tesis) y
conclusión (se presentan los principales argumentos y la opinión general sobre la tesis
defendida finalizando el texto).

La situación comunicativa puede ser monologada por una sola persona que
presenta un texto investigado y valorado por su fenomenal descubrimiento en una
conferencia. También puede ser dialogada, defendida por otras personas, ya sea, su
planteamiento, justificación y conclusión; un ejemplo pueden ser los debates.

Los textos argumentativos se pueden analizar desde un conocimiento


deductivo, tomando en cuenta la tesis y su conclusión, o sino, tomando una
perspectiva inductiva, presentando la tesis al final, luego de los argumentos.

Sus características: Naturalidad: se da de acuerdo a la forma de hablar de cada


persona, utilizando un lenguaje coloquial, infantil y, en algunos casos, hasta vulgar.

Agilidad: el diálogo fluye sin conflictos, utiliza expresiones cortas.

Expresividad: son las intervenciones que muestran los rasgos de cada hablante.

Estos ejemplos se pueden encontrar en el relato informativo periodístico, la


entrevista, la encuesta, el diálogo filosófico, el discurso narrativo, entre otros. Estos
textos se pueden reproducir directo (es la reproducción de las palabras tal como las
dice) e indirecto (los personajes se manifiestan a través del que narra).

Características:

Son textos que se presentan en un formato especial.


Se debe seguir su procedimiento para obtener resultados.
Las órdenes son expuestas en infinitivo y también en modo imperativo.
Se utilizan diversas tipologías textuales para diferenciarse de las demás secuencias a
seguir con el fin de que no hayan equivocaciones.

Se utilizan los paratextos (palabras, imágenes, números) para facilitar una guía más
adecuada.

26
UNIDAD 3

3 Lectura Comprensiva
3.1 Nociones básicas de lectura: prelectura, lectura y poslectura;

Prelectura: La prelectura nos brinda una familiarización textual en relación a


nuestros conocimientos previos; una visión general de un texto, nos pone al corriente de
los elementos que lo componen y nos facilita la relación existente entre cada parte del
escrito con su totalidad y con nuestro cúmulo de conocimientos.

¿En qué consiste?

Debemos tomar en cuenta que, al iniciar un texto, necesitamos saber de qué


está compuesto. Para el conocimiento general de un escrito, necesitamos revisar todo
lo que nos dé indicios y nos ayude a revelar las pistas, que nos darán una visión
general de lo que vamos a leer.

Hacemos una primera ojeada al texto destacando: título, viñetas, gráficos,


cuadros, mapas, anexos, resumen, prólogo, epílogo, paratextos, entre otros. De esta
manera, nuestra mente va ligando toda la información existente con la nueva y se
van creando vínculos cognitivos que nos facilitarán el proceso de adquisición del
conocimiento nuevo.

¿Cómo se realiza?

Necesariamente debemos ir con paciencia y paso a paso. Leer no es algo


complicado pero requiere trabajo. Comenzamos con los títulos, subtítulos, tapa o
portada, contraportada y analizamos el índice para ver el encadenamiento de los
temas y para tratar de recordar todo lo que tenga relación con nuestros
conocimientos previos, tratamos de crear conexiones en nuestra mente que se puedan
relacionar con estos contenidos nuevos. Revisamos los gráficos, paratextos, tipos de
ejercicios (en caso de ser un texto de trabajo) y cuadros para relacionar aún más y
seguir construyendo las bases sobre las cuales se van a asentar los nuevos tópicos.

Como paso siguiente vamos a darle una segunda ojeada al escrito para
trabajar con las palabras que no comprendemos realizando un glosario. Necesitamos
dividir el texto en párrafos, oraciones y argumentos, para poner énfasis en cada
fragmento y, de esta manera, no se nos escapará ninguna idea. Para ejemplificar
tomaremos el primer párrafo del texto anteriormente consignado.

/Una invitación a la lectura –tal como pretenden estas páginas- puede ser muy
completa o reducida en la información de textos y autores que proporcione. /Puede
ser muy acertada en sugerencias o muy divagatoria en sus apreciaciones, pero nunca
podrá sustituir a la decisión libre y personal por la que cualquier lector toma un libro
entre sus manos para sumergirse entre los hechizos de la letra impresa. /

27
¿Qué nos brinda?

La prelectura nos brinda una perspectiva general, una visión global para
poder contextualizar los contenidos y vincularlos con nuestros conocimientos
previos; además, la comprensión de todas las palabras y la segmentación de las ideas
serán de gran utilidad para el trabajo posterior.

Lectura

La lectura requiere de una labor un poco más profunda. Se necesita saber


primero cuál es el tipo de texto que se está trabajando, también hay que identificar
la función que cumple, el nivel de lenguaje que emplea, la adecuación que le dé el
autor y la intención comunicativa que tenga éste, al texto que estamos trabajando.

Para el trabajo a realizar, dentro de esta etapa, se sugieren algunas técnicas


para una lectura académica adecuada:

Técnicas de lectura académica

Es muy importante saber cómo reconocemos una idea principal y cómo la


diferenciamos de una secundaria; la idea principal o argumento es lo que le da vida al
párrafo, sin ésta, el texto no funciona. Podemos ir segmentando primero las ideas
para luego irlas quitando, una por una, hasta que el escrito pierda sentido, en ese
momento ya encontramos el argumento de ese párrafo.

/________________________________________________________________
__________________________________________________. /Puede ser muy
acertada en sugerencias o muy divagatoria en sus apreciaciones, pero nunca podrá
sustituir a la decisión libre y personal por la que cualquier lector toma un libro entre
sus manos para sumergirse entre los hechizos de la letra impresa. /

Como podemos ver en este ejemplo, el texto carece de sentido si retiramos la


primera idea, entonces esa será la principal.

Una de las técnicas más importantes, una vez segmentado el texto, es la


herramienta del subrayado. En una primera lectura con cada párrafo ya
fragmentado en ideas, buscamos cuál es el argumento o idea principal y cuáles son
las secundarias o de apoyo: La idea principal va con doble subrayado y las
secundarias con subrayado simple. Ejemplo:

/Una invitación a la lectura –tal como pretenden estas páginas- puede ser
muy completa o reducida en la información de textos y autores que proporcione.
28
/Puede ser muy acertada en sugerencias o muy divagatoria en sus apreciaciones,
pero nunca podrá sustituir a la decisión libre y personal por la que cualquier
lector toma un libro entre sus manos para sumergirse entre los hechizos de la
letra impresa./

En el siguiente paso debemos realizar sumillas. Las sumillas son pequeñas


anotaciones que se realizan en los márgenes del texto. Puede ser un resumen corto o
un extracto del contenido, pero lo realmente importante de esta herramienta, es
hacer un breve escrito con nuestras propias palabras, que podamos comprender
fácilmente.

/Una invitación a la lectura –tal como pretenden estas páginas-


puede ser muy completa o reducida en la información de textos y autores
que proporcione. /Puede ser muy acertada en sugerencias o muy
divagatoria en sus apreciaciones, pero nunca podrá sustituir a la decisión
libre y personal por la que cualquier lector toma un libro entre sus manos
para sumergirse entre los hechizos de la letra impresa. /

3.2 Niveles de lectura:


Literal: Este nivel de lectura tiene como finalidad extraer las ideas expresadas por
el autor del texto, dentro de la comprensión referencial del escrito y buscando de
manera explícita la información, podemos acceder a un mundo de conocimiento
unívoco. Dentro de este nivel no podemos suponer, inferir ni valorar nada del
contenido, solamente adquirir información.

Inferencial: El nivel inferencial tiene como objetivo la elaboración de conclusiones


en base a la información que nos proporciona. Podemos relacionar el texto con
experiencias previas para sacar nuevas ideas.

Este nivel era muy poco practicado en la educación inicial y secundaria,


puesto que, dentro de la vida académica de nuestro país, la mayor parte de
conocimientos estaban dados de una manera unívoca, sin dejar mucho espacio para
la reflexión y menos aún para el criterio personal. Gracias a los avances de la
pedagogía, cada vez son más los centros educativos que comienzan a reconocer y
afianzar la importancia que tiene la lectura en nuestro medio.

Requiere además, un grado mayor de abstracción por parte del lector.


Favorece la integración cognitiva formando un todo y alcanza a relacionar todos los
campos del saber. Por medio de las inferencias realizadas, se puede dilucidar con
mayor precisión lo que nos quiere manifestar el autor de un texto.

Analógico: La lectura analógica implica una comparación entre varios textos para
poder, en base a las relaciones existentes de concordancias y discrepancias, sacar

29
nuevas ideas, nuevas informaciones, nuevas hipótesis y tomar conciencia sobre lo que
expresan varios autores sobre un mismo tema.

En este nivel necesitamos dudar, no conformarnos con lo que nos dice un solo
autor, no creer que los conocimientos sean estáticos y que no puedan evolucionar. Si
bien es cierto, la mayor parte de información publicada tiene sus fundamentos en las
investigaciones realizadas, lo maravilloso de las ciencias está en poder plantear, de
una manera dinámica, hipótesis para refutar informaciones y contribuir con nuevas
investigaciones.

Sólo quienes dudan, mantienen la mente abierta y son curiosos de su mundo


conseguirán grandes hazañas en el campo personal, de la investigación y el
conocimiento; al convertirse estos en grandes seres humanos y pensadores serán
dignos de admiración.

Crítico valorativo: El nivel crítico valorativo es de una complejidad muy grande,


requiere un gran compromiso para vincular todos los niveles anteriores y, sumarle la
crítica y valoración. El lector debe someter la información a una minuciosa evaluación
crítica, tratar de sacar juicios de valor a partir de su conocimiento previo y comparar
varias fuentes, varios autores y estudios que se hayan realizado a lo largo de la historia,
seleccionando los más relevantes para concluir con la realización de un texto nuevo.

Es una etapa de gran productividad para la formación de un profesional que


no se queda con las ganas de saber, que no se conforma con lo que el resto le dice, que
no se satisface con la mediocridad y está dispuesto, abierto para innovar, para ser
parte de una revolución del pensamiento y reformar los saberes de acuerdo con su
especialidad.

3.3 Aplicación estratégica de los niveles de lectura.

Estrategias para una mejor lectura: A lo largo del tiempo, desde la invención del texto
escrito, se han buscado diversos métodos y técnicas para mejorar la comprensión en la
lectura. Desde los egipcios, pasando por los romanos y hasta llegar a nuestra época, se
ha llegado a la conclusión de que la lectura comprensiva se puede realizar mediante
diferentes estrategias; consignamos aquí las que consideramos que tienen mayor
relevancia:

Cuatro pasos básicos:

a) Comprensión: En este paso tenemos que y necesitamos dar significado a los


símbolos escritos por medio de nuestras experiencias previas, esto se hace a través
de la decodificación del texto, vinculada con nuestro conocimiento sobre las
palabras y temáticas expresadas en el escrito.

b) Interpretación: Consiste en dar sentido a las ideas que expresa el escritor, por
medio de: argumentos, ejemplificaciones, cuadros, entre otros; y elaborar relaciones
con significación cognitiva para establecer contraposiciones comparativas entre los
diversos textos y nuestra opinión crítica.

30
c) Reacción: En este paso el lector considera lo que expresa el autor y toma una
postura con relación a esas ideas (a favor o en contra), manifestando por medio de
juicios críticos, su concordancia o discrepancia en relación a lo expuesto.

d) Integración: La parte final del proceso es cuando damos el valor que se


merece a lo que consigna el autor en su obra, terminamos de vincular lo leído dentro
de nuestro acervo como personas integrales que somos y adoptamos parte de lo
expresado, renombrando los conceptos por medio de la selección, discriminando los
contenidos que formarán parte de nuestra vida intelectual.

3.4 Comprensión de significado de palabras por el contexto por familia de


palabras, por sinomia y antonimia;

Por el contexto (composición semántica):

Por contexto o composición semántica las palabras tienden a tomar ciertos


significados especiales, según el nivel léxico empleado y el contexto. Así “chapa”
puede significar cerradura o color en las mejillas (dentro del maquillaje), “avión”
puede ser un vehículo de transporte aéreo o una persona muy arriesgada o rápida
para realizar alguna labor.

De este tipo de palabras que requieren el conocimiento del contexto está lleno
nuestro idioma; ya sea por derivaciones semánticas según el nivel léxico o por cultura
intra-territorial, es necesario conocer el contexto para poder dilucidar el significado
de las palabras dentro de la composición semántica.

Por familias de palabras:

Mismo lexema (palabras primitivas y derivadas)

Las palabras primitivas no provienen de ninguna otra; por medio de una


evolución diacrónica, desde el castellano antiguo hasta la actualidad, se han quedado
como lexemas que nos ayudarán a formar familias de palabras.

Las derivadas provienen de las primitivas, al compartir un mismo lexema, un


grupo de palabras pasan a formar parte de una familia como por ejemplo:

Tierra: aterrizaje, aterrizar, desenterrar, destierro, enterrador, entierro, tierral,


terrestre, extraterrestre, terrero, terreno, terrario, territorio, soterrado, soterrar,
soterramiento, subterráneo, terraplén, terral, terráqueo, terrateniente, terraza,
terrón.

En ocasiones se nos hace complejo visualizar cuál es la palabra primitiva, por


lo tanto necesitamos prestar mayor atención a lo que en gramática se llama raíz o
lexema. La raíz o lexema de una palabra es la parte que se repite en el resto de
palabras derivadas, en el ejemplo antes consignado nos podemos dar cuenta que ese
lexema es “terr”.

31
Formación (sufijos y prefijos)

Sufijos

Los sufijos son morfemas que se le añaden a la palabra, su posición es


posterior y muchos de ellos denotan un fuerte grado de afectividad; entre estos
contamos con los aumentativos (cas-ota, cuadr-aso, gord-ote, lej-asos, cuencan-ote,
entre otros) y diminutivos (cas-ita, cuadr-ito, gord-ito, lej-itos, cuencan-ito, entre
otros). Dependiendo cuál sea la intención del hablante se pueden emplear de
diferentes maneras: afectividad, procedencia, etc.

Existe también otro grupo que cambia la categoría gramatical de las palabras
(voluntari-ado, semestr-al, cerc-ano, entre otros).

Prefijos

Los prefijos anteponen morfemas derivativos al lexema base y hay de varios


tipos: locativos (ante-sala), temporales (pasado-mañana), de cantidad (hiper-
mercado), de oposición (a-postata), entre otros. Estos también varían de acuerdo al
contexto cultural del hablante.

Por relación de palabras:

Sinonimia:

La sinonimia hace referencia a palabras que tienen significados iguales o


parecidos, que cumplen con la misma variable y categoría gramatical (clase de
palabra).

Sinónimos: fuerte-truculento

Variable: fortaleza

Categoría gramatical: adjetivo

Conceptual

La sinonimia conceptual es aquella en que las palabras empleadas como


sinónimos contienen exactamente la misma carga semántica o el mismo significado
(marido-esposo; asno-burro)

Referencial

Este tipo de sinónimos no contienen el mismo significado pero refieren al


mismo objeto, pueden ser usos similares que se le da a una pareja de palabras (mesa-
mueble; cocina-electrodoméstico).

Contextual

32
La sinonimia conceptual hace referencia a cuando un par de palabras se
pueden usar en determinados contextos pero en otros no, planteamos a continuación
ejemplos con algunas oraciones para poder contextualizar.

Me voy a sentar en el mueble (sillón).

Pon la ropa en el mueble (armario- cómoda).

Pon los platos en el mueble (anaquel).

Hay que comprar los muebles para el comedor (repisas).

Como podemos observar, la palabra “mueble” puede ser empleada en


diferentes contextos y no significa lo mismo, pero en determinado contexto queda
muy bien.

De connotación

Se presenta cuando llenamos con una connotación subjetiva una palabra y,


en toda la extensión de la palabra, la una no es sinónimo de la otra sino hasta que le
damos la significación que quiere dar el emisor.

Pedro es un As (hábil, diestro) en matemáticas.

Antonimia: Los antónimos son palabras que significan exacta o diferentemente lo


opuesto a otras. Deben cumplir con la misma variable y categoría gramatical (clase de
palabra) al igual que los sinónimos.

Antónimos: fuerte-débil

Variable: fortaleza

Categoría gramatical: adjetivo

Negación: Son aquellos que se forman por medio de la inclusión de prefijos de negación
como “in”, “des”, “a” (ordenado-desordenado; puntual-impuntual; agradable-
desagradable; normal-anormal)

Excluyentes: Dentro de los excluyente encontramos dos palabras que cuando las
empleamos, la negación de una de ellas implica la afirmación de la otra (muerto-vivo;
alegre-triste; olvidar-recordar).

Recíprocos: Son antónimos recíprocos aquel par de palabras que dependen la una de la
otra con características recíprocas o dependientes (comprar-vender; perder-ganar;
esposo-esposa). Se necesita de la una para que la otra exista.

Inversos: Los antónimos inversos son aquellos en donde el par de palabras se oponen en
dirección o posición sobre algo (amor-odio; derecha-izquierda; arriba-abajo).

Analogías: Las analogías son la semejanza o afinidad dentro de ciertas relaciones


semánticas en las palabras; por medio de comparaciones se destacan los rasgos más
33
notorios e importantes o las cualidades que tienen en común las relaciones que se
elaboran. Necesariamente debe existir conexión entre las palabras o ideas comparadas
y su vínculo debe ser relacionado con la misma idea.

Harina es a panadero como madera es a carpintero.

Con opuestos

Se trata de crear vínculos por medio de palabras que significan lo opuesto


(cercano es a lejano como rápido es a lento; grande es a pequeño como adinerado es a
pobre).

Funcionales

En las analogías funcionales necesitamos crear vínculos en relación a la


función que desempeñan ciertos objetos, ideas o situaciones (lápiz es a escribir como
borrador es a borrar; agua es a hidratarse como comida es a alimentarse).

Género/especie

La relación existente es de una categoría que es incluyente y una clase que es


incluida (mesa es a mueble como cocina es a electrodoméstico; auto es a vehículo
como papa es a tubérculo; rosa es a flor como felino es a león).

Continente y contenido

Podemos realizar analogías por medio de los elementos que contiene un objeto (vino
es a botella como página es a libro; información es a computador como papa es a
saco).

Causa/efecto

En este tipo de analogías el primer término permite que el segundo se


desencadene (bomba es a explosión como virus es a infección; caída es a golpe como
calor es a dilatación).

Que involucran acciones correctivas

En este caso la vinculación se produce por medio de una palabra que indica
un problema o deficiencia y la otra da una solución a eso (hambre es a la comida
como sed es a la bebida; dolor es al analgésico como pobreza es al trabajo).

Homónimas

34
Son palabras homónimas aquellas que se escriben igual, o sea, son iguales en
forma pero tienen carga semántica distinta (llama- mamífero; llama- masa de gas en
combustión).

Homógrafas

Las palabras homógrafas son aquellas que tienen distinto significado y se


escriben de la misma forma (banco- entidad bancaria; banco- asiento).

Homófonas

Las palabras homófonas suenan igual aunque se escriban diferente pero


tienen diferente significado (abría del verbo abrir: Paúl abría la puerta y habría del
verbo haber: no sabíamos si habría helado en la fiesta).

Monosémicas

Las palabras monosémicas tienen un solo y único significado, no están


supuestas a interpretación por medio de un contexto a menos que se las use como
metáforas (elefante, foca, entre otras).

Polisémicas

Las palabras polisémicas son aquellas que tienen varios significados, también
están supuestas a interpretación por medio del contexto en el que se las emplea
(abrigo: prenda de vestir, amparo o refugio; interés: ganancia, inclinación hacia algo
o alguien, curiosidad; entre otras).

Hiperónimos e hipónimos

Los hiperónimos son palabras cuyo significado contiene a otras palabras


llamadas hipónimos. En otras palabras los hiperónimos son categorías que abarcan o
tienen una clasificación (flor: rosa, margarita, lirio, girasol, etc.)

Heterónimos

Los heterónimos son sustantivos en donde su masculino y femenino no


proviene de la misma raíz (hombre-mujer; vaca-toro; mamá-papá).

Parónimos

Las palabras parónimas son aquellas que se escriben de manera distinta pero
que su sonido en la pronunciación es muy similar y se puede prestar a confusión.

Casos de tildación
35
La tildación es parte muy importante dentro de la ortografía. Por medio de
las tildes discriminamos el significado de algunas palabras que se pueden prestar
para confusión al prescindir de este pequeño signo, incluso si no lo usamos
correctamente.

Según dónde tengan el acento, las palabras y su terminación se clasifican en:


agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas; estas palabras también dependen de su
terminación, al menos en el caso de las agudas y graves y, por último, también
debemos considerar si tienen solamente acento prosódico o tilde. Vale brindar la
atención que se merecen tres casos especiales: acentuación diacrítica, enfática y
dierética.

Recordemos que dentro de la Real Academia de la Lengua, las abreviaturas,


los nombres propios y las mayúsculas también se tildan, por tanto, aquellas personas
que escriben en mayúsculas, aparte de incurrir en una pésima costumbre y error
ortográfico que es el abuso de las mayúsculas, no están exentas de consignar la tilde.

Acento prosódico

Es la mayor fuerza de voz con la que se pronuncia determinada sílaba dentro


de una palabra, es decir, la que tiene mayor intensidad en su pronunciación.

In-fla-ción; be-lle-za; ja-rra; me-sa

Como vemos en estos tres ejemplos no necesariamente lleva tilde la sílaba que
contiene la mayor fuerza de voz.

Tilde

Es la visualización o materialización de esta mayor fuerza en la


pronunciación. La tilde se representa por medio de una raya oblicua ( ´ ) sobre la
vocal correspondiente, de acuerdo con la reglamentación que se consignará a
continuación. Recuerde que acento y tilde no son lo mismo.

36
Palabras agudas

Las palabras agudas son aquellas que tienen la mayor fuerza de voz en la
última sílaba, estas palabras se tildan cuando terminan en “n” “s” o “vocal”.

Sin tilde: amistad, sal, amor, pared, cortar.

Con tilde: subió, maní, Andrés, Jesús, cantó, corazón.

Palabras graves

Son aquellas que llevan el acento y/o tilde en la penúltima sílaba, se tildan
cuando no terminan en “n” “s” o “vocal”.

Sin tilde: acento, ejemplo, sentimiento, examen.

Con tilde: árbol, fútbol, azúcar, lápiz, césped.

Excepción: Hay palabras graves que se tildan a pesar de terminar en vocal, esto se
puede ver cuando tenemos un hiato “IA” y se emplea la tildación para romperlo.
María, cacofonía, antipatía.

Palabras esdrújulas

Las esdrújulas son las que llevan la mayor fuerza de voz en la antepenúltima
sílaba y todas llevan tilde sin excepción.

Esdrújula, exámenes, espíritu, oxígeno, didáctico, válido.

Palabras sobresdrújulas

Son aquellas que llevan el acento en la sílaba anterior a la antepenúltima, del


mismo modo que las esdrújulas se tildan todas, sin excepción. Regularmente son
verbos que van con complementos directo, indirecto o son adverbios.

Véndemelo, fácilmente, repíteselo, frívolamente, juégatela.

Tilde diacrítica

Se emplea para diferenciar palabras que se escriben exactamente de la misma


manera pero su carga semántica o significado es diferente.

Sin tilde: el, tu, mi, se, que, papa.

Con tilde: él, tú, mí, sé, qué, papá.

El puente se está construyendo (empleamos el, como pronombre posesivo al igual que
tu, mi, entre otros).

Quien está construyendo el puente es él (empleamos él como pronombre personal


reemplazando al nombre al igual que tú, mí, entre otros).

Quién cocinó la papa (empleamos papa como sustantivo pero referido a un tubérculo).
37
Te presento a mi papá (empleamos papá también como sustantivo pero referido al
padre de alguien).

Tilde enfática

Se aplica en pronombres y adverbios interrogativos y exclamativos. Palabras


como: quién, cuánto, cómo y qué, regularmente no deben llevar tilde, estas
palabras se tildan siempre y cuando se usen en una oración interrogativa o
exclamativa.

38
___

UNIDAD 4
4 El Texto Científico
Este tipo de texto se establece en la comunidad mundial, con el propósito de
dar información sobre los hallazgos experimentados por los científicos, que han sido
refutados con pruebas, diagnósticos y comparaciones. El hombre, desde que apareció
en el planeta, pugna para sobrevivir y una de las formas eficientes para no extinguirse
es el mantener su curiosidad activa, es decir, intenta saber sobre los objetos que le
rodean: su génesis, causa-efecto y consecuencias.

Estos textos son redactados objetivamente haciendo uso de un lenguaje


especializado-técnico apropiado para el público, de esta manera impide que aquellos
descubrimientos permanezcan en la impunidad. Todas las investigaciones son
retomadas inmediatamente para hacer sus respectivas actualizaciones, es decir los
científicos siempre aportan con nuevas teorías e invenciones.

En la actualidad se pueden encontrar textos científicos en libros, revistas,


videos, documentales, periódicos, en la internet (blog, bitácora…). Es indispensable
reconocer que los medios de comunicación facilitan instantáneamente la información
para el mundo, el avance tecnológico ha sido el responsable inmediato de mantener a
una sociedad colectiva en comunicación.

Un texto científico se diferencia de los demás, debido a que es creado de una


investigación profunda que contiene: observación, marco teórico, hipótesis,
metodología, experimentación y resultados.

El método científico: Método científico es el conjunto de saberes ordenados en varios


contextos que, por medio de la razón, determina la validez de toda la información que el
cerebro recepta. Esta necesidad de comprobar la veracidad de los datos investigados es
un proceso importante que también busca la objetividad de los hechos, la
experimentación y su verificabilidad.

Método analítico: Es la descomposición del texto por partes, “es la observación de un


hecho en particular que nos da a conocer la naturaleza del fenómeno y objeto que se
estudia para comprender su esencia (…) a través del análisis que va de lo concreto a lo
abstracto”.52

Método sintético: Luego de haber realizado el análisis metódico es indispensable el


sintético, es aquel que reconstruye los datos en función del razonamiento para obtener
una comprensión del todo, como un resumen comprobado para la obtención de la
hipótesis.

Inducción y deducción: La

inducción:

El ser humano utiliza su razonamiento para tomar los datos del texto científico
desde lo particular hasta llegar a lo general, para formular tesis, teorías, hipótesis que
puedan dar mayor veracidad a la investigación. En este método se busca la
comprensión más compleja de los datos a través de la elaboración de resultados que se

39
relacionan en un todo cuando se efectúan hechos empíricos para realizar las teorías
finales o conclusiones reales.

La deducción:

Este método permite analizar desde lo general a lo particular; cada dato


importante en la investigación puede tener una conclusión. Para obtener resultados,
teorías e hipótesis es preciso entender la definición de cada concepto que sólo se logra a
través del proceso empírico o las prácticas de la investigación: encontrar elementos
desconocidos con la existencia de otros; si se ha creado una ley o principio, esta puede
abarcar una más general; se pueden describir consecuencias desconocidas de principios
desconocidos. 53

Técnicas de la investigación

Las técnicas de investigación se basan en datos de observación. En esta fase el


autor observa con atención el objeto de estudio para obtener indicios, estos fortalecen
el avance de la investigación. La observación es el instrumento clave de la
investigación, es el primer paso a seguir y el cimiento de los datos obtenidos.

La observación es una técnica de la investigación que determina objetivamente


las características de un objeto, hecho o situación; esta práctica establece conductas a
las categorías seleccionadas y registradas para el análisis desarrollando la capacidad
visual y cognitiva.

Se puede clasificar en observación científica y no científica. La primera requiere


mucha información objetiva, el observador sabe lo que quiere, para qué y por qué,
conoce sus objetivos, se proyecta una intención. La segunda es espontánea, no tiene un
esquema trazado, ni se presta para un análisis.

Lineamientos para una buena observación:

Seleccionar lo que va a observar.

Proyectar un objetivo.
Establecer cómo va a registrar los datos obtenidos de la observación.
Observar el objeto seleccionado minuciosamente y valorar los datos importantes,
desechar los no confiables.
Anotar cada dato observado.
Interpretar los datos y analizarlos.
Escribir las conclusiones.
Registrar los datos en: fichas, fotografías, grabaciones, entrevistas, entre otros.

Planteamiento de la hipótesis

Luego de los indicios propuestos se evidencia la autenticidad de los datos que


podrían ser comprobados. Las hipótesis son suposiciones que el investigador valora a
partir de la observación y experimentación, también se puede considerar como una
explicación representada de hechos reales.

40
La Hipótesis establece relaciones entre datos confiables, utiliza un lenguaje
claro porque debe ser comprendida y refutada al momento de experimentar. Esta
técnica indica las fórmulas planteadas de un fenómeno de investigación.

En nuestro vivir cotidiano siempre nos hacemos hipótesis como “Yo le gusto a
José” que sería una tentativa porque no estamos seguros de que es verdad, es solo una
suposición para luego investigar si es verdad o no. Esto implica que las hipótesis no
siempre pueden ser comprobables o verdaderas.

Las variables

Las variables son magnitudes que adquieren diferentes valores: sexo, medidas,
tamaño, colores, conocimientos históricos, religión, la personalidad, nivel de
inteligencia, política, entre otros. Esto puede aplicarse a un grupo de personas u
objetos. Cuando las variables se obtienen con una investigación profunda y se
relacionan entre sí, forman construcciones hipotéticas que demuestran la veracidad de
los datos científicos.

La técnica de experimentación es muy útil en la investigación porque


comprueba los datos expuestos por las variables a través de la descripción y
comparación. Al manifestarse las hipótesis y variables se verifican sus datos con la
práctica experimental, en el proceso real de los hechos se obtendrá el resultado
afirmativo, si no existe complicaciones, el problema será resuelto, caso contrario se
rechaza la investigación.

La experimentación científica determina la relación de las variables mientras dure


la investigación. Una vez concluida la investigación se comparte con la sociedad
científica para incitar a nuevos experimentos y resultados.

4.2 Características del texto científico:

Claridad

Cuando lee un texto, la lectura va fluida sin interrupciones y su sintaxis está en


un orden jerárquico, siendo complejo o sencillo sin sobreentendidos, nos referimos a un
escrito claro, preciso y entendible.

Precisión

Es adecuado no redundar en conceptos o informaciones ya citadas con


anterioridad, hay que evitar el uso de términos ambiguos que emiten connotaciones
erróneas en datos indagados. La subjetividad en la redacción de textos científicos no es
común porque predomina la objetividad de los datos con precisión, los hechos
sistemáticos son exactos. Debe ser coherente con lo que explica y con los resultados de
la investigación.

Verificabilidad

La veracidad del texto depende de los datos proporcionados en la investigación


que deben ser verificados y comprobados por la experimentación real y el resultado de
los mismos debe ser positivo.

41
Universalidad

Los hechos tratados en la investigación tienen que ser comprendidos en


cualquier lugar del mundo por los diferentes investigadores, por ello se utiliza un
lenguaje unívoco, especializado-técnico que posibilita la traducción de los términos
para ser entendidos y estudiados por los demás científicos.

Objetividad

El texto debe ser redactado con hechos reales, se limita solo a informar sin
anotar percepciones subjetivas, aunque el juicio de valor de los científicos es muy
importante en la investigación, ellos lo hacen referente a las pruebas teóricas, con
veracidad y seriedad del caso. Utiliza un estilo formal, una sintaxis más compleja, un
vocabulario técnico.

Tipos de textos científicos:

Documentos científicos

Este tipo de texto está elaborado por científicos dirigidos a especialistas


relacionados respectivamente con su área, informan el cómo y por qué se elaboró esta
investigación, cuáles fueron sus resultados, cómo aportan al conocimiento y qué
soluciones se dio al problema. Tiene un nivel de estudio profundo y su lenguaje es
netamente técnico y solo podrá ser entendido por un experto en la materia.

4.3 Síntesis de un texto científico


Artículos de divulgación científica

El artículo científico es un texto no muy extenso cuyo propósito es trasmitir, de


manera clara y concisa, los resultados de una investigación en un área de conocimiento
determinado. Suelen empezar con un título persuasivo, lead (la idea central del texto),
introducción (antecedentes de un estudio, problemática), cuerpo del texto
(metodología, logros alcanzados), cierre (conclusiones o sugerencias). Es asequible a
todo público y se encuentra en revistas, libros, páginas electrónicas, entre otros.

Pasos para elaborar un artículo científico:

Elabore un esquema de lo que se va a tratar: tema, tesis, problemática y método.

Elija un tema concreto y claro, que describa el contenido del trabajo.


Organice por autores según su investigación y anótelos después del título.
Revise las fuentes bibliográficas y su contenido, si son confiables colóquelos en su lista.
Redacte la introducción con las fuentes verificadas que aclaren el problema.
Distribuya los materiales y métodos para que se pueda producir el experimento.
Organice jerárquicamente según su importancia los gráficos, tablas, mapas
conceptuales e imágenes que se utilizarán para dar mejor compresión a los
resultados.
Escriba los resultados y su proceso lógico dando mayor comprensión al texto.

42
Reflexione si los resultados son correctos o no, compárelos con las otras
investigaciones y corríjalos si es necesario.
Prepare las conclusiones con claridad.
Redacte las discusiones que podrían darse en su trabajo.
Anexe los agradecimientos si los cree convenientes.
Organice las referencias bibliográficas.
Revise minuciosamente el artículo.
Pida ayuda a un compañero que lea su trabajo y le haga algunas correcciones.
Puede cambiar el título si así lo quiere.
Redacte una vez más el artículo, tomando en cuenta las debidas correcciones.
Lea en clases y recepte opiniones.
Indicaciones generales sobre la estructura del texto científico.

Estructura del texto científico

1. Título

El título es indispensable en un texto porque, a través de él se puede identificar


de inmediato su ubicación en libros, revistas, documentales, páginas electrónicas, en la
referencia, en base de datos, entre otros. El título debe ser creado con la intención de
persuadir a lector, de no ser así los textos jamás se leerían, por eso presenta el
contenido de lo que se va a tratar luego.

Pautas para presentar un título

No es necesario anotar un título al inicio de su obra, lo puede hacer al finalizar el


trabajo.

El título no debe ser extenso, es recomendable que utilice un máximo de 15 palabras.


Debe ser claro y conciso, es decir, que no exista ambigüedad.
Escriba el título con palabras completas, no lo presente con siglas ni abreviaturas, a no
ser que sean conocidas por toda la comunidad lectora.
Utilice los signos de puntuación que sean necesarios, evite la exacerbación de los
mismos.
Cuide la sintaxis (oración bien construida), debe ser la correcta.
Seleccione términos específicos, unívocos.
Debe redactar con frases que sean afirmativas para que no existan dudas de
la veracidad del texto.

2. Tesis

Toda investigación rige a raíz de una tesis; la Real Academia Española le da el


significado de “idea, proposición, conclusión que se mantiene con razonamiento”. Es
un texto que da información valiosa sobre un tema, da una solución a una
problemática y se utiliza para demostrar el conocimiento sobre el contenido que
investiga. Su función es informar sobre los resultados de su trabajo.

3. Resumen

43
Todo resumen antecede a la introducción de un texto. La información que se
presenta es esencial y muy importante porque se evidencia concretamente el objetivo
de su investigación. El resumen se desarrolla en un párrafo que consta de 150 a 300
palabras que se manifiestan exactas, claras, precisas, sin ambigüedades, para
comprender el método principal, los resultados de la investigación científica y las
conclusiones. El resumen también conocido como el abstrac en algunos trabajos, se
puede cambiar al idioma inglés, sin embargo, esto no afecta a la información porque es
la versión original y fidedigna del texto.

4. Marco Teórico

Son los inicios de una investigación, va acorde con el tema, son las teorías
refutadas y comprobadas que desencadenan especulaciones y activan la necesidad de
nuevos hallazgos. Estas teorías seleccionadas sustentan y respaldan las próximas
investigaciones dando un conocimiento lógico de las mismas. El marco teórico es la
metodología utilizada por el científico (investigador) para fortalecer su trabajo. Se
sostiene que un marco teórico cumple con las siguientes funciones:

Puede delimitar el área de investigación con el uso de teorías que den resultados a la
problemática establecida.

Crea nuevas alternativas para encontrar soluciones al problema.


Sintetiza conocimientos existentes en el área, en proceso de investigación.
Formula teorías, leyes y postulados que sirven como base de investigación.

Elaborar el marco teórico

Debe entender el problema que se da en la temática establecida para su investigación.

Conviene que tome en cuenta las referencias de otros científicos con sus respectivas
teorías que aportan al tema elegido.
Relacione las teorías comprobadas con la suya para dar sustento a su trabajo.
Redacte su propio concepto a raíz de la información obtenida.
Delimite con qué teorías, metodología y método va a trabajar en la investigación.
Indique las hipótesis obtenidas de otros trabajos y cree su propia hipótesis.
Clasifique las variables con sus respectivos indicadores.

5. Desarrollo del proyecto

Es la elaboración de un texto que contiene una introducción, métodos


científicos, resultados y conclusión. Por lo general su redacción recae en la tercera
persona y disuade a la primera persona del plural. Es indispensable pensar en qué
formato se va a presentar el proyecto: el tipo de letra (Times New Roman), el tamaño
(12 p.), el espacio entre líneas (espacio y medio), la extensión del texto que varía desde
5 a 10 hojas, esto dependerá del sitio donde va a publicarse.

Si el proyecto se presenta en un congreso, su conferencia puede acceder a los


juicios de valor de los integrantes del parlamento. El investigador da a conocer su
teoría en base a métodos utilizados, experimentos y la obtención de resultados

44
comprobados. Este texto expuesto ante un público científico dará paso a críticas
constructivas.

Introducción: En esta parte se da a conocer cuál fue el propósito que le llevó a hacer esta
investigación y para qué, de tal manera que el lector se familiarice y se interese por leer el
texto; hay que explicar la importancia del mismo para la comunidad y para la vida
cotidiana. Se manifiesta un problema para solucionar y los conocimientos adquiridos a
través de la búsqueda de datos.

Métodos: Indica cómo se realizó el trabajo para que los científicos puedan elaborar
múltiples experimentaciones o pruebas para comparar la veracidad de los hechos. Este
proceso debe efectuarse con claridad y concisión, no se puede alterar la información
porque los resultados deben ser los mismos.

Resultados: Es la parte que verifica todo el proceso de la investigación, ésta puede


presentarse en tablas (en las tablas no deben haber espacios en blanco porque se cree que
existe la ausencia de datos), figuras (el uso de las figuras esclarece la comprensión del
proceso investigativo), cuadros estadísticos, entre otros. Las evidencias presentadas
deben estar enumeradas y tituladas para ser concisos con las respuestas obtenidas en el
trabajo, son breves y claros, utilizan palabras claves (importantes).

6. Desarrollo experimental

Es la parte que demuestra la veracidad de los hechos investigados, se debe


seguir un proceso metodológico eficaz para obtener los resultados. El científico elabora
esta práctica con cautela, no puede fallar porque las deducciones serían catastróficas e
incoherentes con la información indagada.

7. Conclusiones

Pese a una ardua labor investigativa, no resulta fácil sacar conclusiones


concretas, sin embargo las mismas se basan en los datos obtenidos a través de la
experimentación para compararlos con el resultado de otros trabajos.

Elaborar conclusiones concretas

Escriba los resultados generales obtenido de la investigación, sus principios y sus


relaciones con datos de otras indagaciones.

Indique las evidencias concretas de la investigación y delimite los aspectos que no se


resolvieron.
Prescinda de datos no apropiados en la investigación.
Concuerde con los resultados de otros trabajos e indique cómo se comparan.
Exponga las consecuencias, repercusiones y aplicaciones prácticas de la teoría
obtenida del trabajo.
Explique las conclusiones coherentemente, con claridad y concisión.

45
Resuma las pruebas que respaldan a la verificabilidad del trabajo.
Puede dar recomendaciones y sugerencias que sirvan como soporte para las
investigaciones futuras.
Redacte en presente los trabajos de otros y conocimientos ya existentes, así mismo en
pasado sus juicios de valor aportados en la investigación.

8. Agradecimiento

Se refiere al reconocimiento que se otorga a las instituciones que aportaron para


mejorar su investigación como a la obtención de becas, cursos, especializaciones, entre
otros. También a quienes han aportado económicamente en todo el proceso y a los
científicos que contribuyeron con sus conocimientos: teorías, marco teórico,
refutaciones, experimentaciones, hipótesis, resultados.

9. Bibliografía

Son las referencias que utiliza el investigador con el propósito de verificar que
su trabajo ha cumplido con el esquema propuesto, con la recopilación de información
verdadera, con el uso adecuado de enunciados que han sido citados, con la aportación
de otras teorías, experimentos y resultados. Cuando indica sus referencias, precisa que
su trabajo tuvo profundidad. Existen varios estilos o normativas para citar, esto va a
depender del documento y la institución que elija para la publicación de su texto.

“Estilo Vancouver” es muy utilizado en las investigaciones médicas, es


confiable y siempre se actualiza. Estilo “Harvard” también se utiliza con mucha
frecuencia por todo investigador, su ventaja radica en que se puede añadir las
referencias o suprimirlas con facilidad.

Es preciso indicar que si se cita varias veces en un mismo párrafo pierde el valor
académico de la información, el lector no sabrá lo que realmente quiere decir o quién lo
expresa realmente.

10. Apéndice

Aunque no es necesario que se lo incluya en su formato, pero resulta útil para la


comprensión del proceso en orden jerárquico que evidencia el transcurso de la
investigación, facilitará al lector la guía adecuada para encontrar lo que le interesa. Se
pueden incluir notas sobre los métodos utilizados, cuestionamientos, aclaraciones. Lo
elabora el autor del texto y es la responsabilidad del mismo. Se coloca, si lo desea,
luego de la bibliografía.

11. Anexos

Pueden ser las tablas, gráficos, organizadores, cuadros estadísticos, entrevistas,


encuestas, transcripción de documentales, fotografías, entre otros. Los anexos sirven
para demostrar que la investigación es confiable y puede ser verificada, también para
esclarecer la comprensión y el uso adecuado de la información.

4.4 Estrategias de escritura creativa


Las estrategias son herramientas tanto del docente como del estudiante, que
sirven para desarrollar las destrezas: escuchar, hablar, leer, escribir, conocer y
46
producir. Con la utilización adecuada de ellas se puede construir el conocimiento y el
razonamiento lógico del contexto en que vivimos, nos ayudan a comprender, disfrutar,
criticar y profundizar en temas que sean de nuestro agrado. En cuanto a la escritura,
nos ayuda a desarrollar la fluidez de expresión correctamente, a escribir textos
coherentes significativos y eficientes en torno a la comunidad educativa, social,
cultural, entre otros.

Para redactar es indispensable que la investigación sea realizada con cautela,


debe ser verificable y exponer hechos profundos y confiables, por eso es importante
que busque mucha información, para tener de qué escribir.

A continuación, algunas actividades para mejorar la escritura, aunque hay


varias estrategias, estas son las más utilizadas:

1. Escritura a partir de la observación de una imagen

Esta técnica de estudio es muy útil, facilita el entendimiento de los estudiantes


sobre temáticas a tratar. Cuando el receptor observa imágenes el sentido visual recepta

2. La hipótesis fantástica (Rodari, 1996)

Se utiliza para incentivar la escritura de forma creativa, se puede plantear una


pregunta, por ejemplo ¿qué pasaría si los perros hablaran? “si los perros hablaran” es
la hipótesis fantástica planteada y abordada desde diferentes percepciones, esta
consigue los objetivos del docente “hacer pensar” y “hacer escribir”. Es un trabajo
grupal, todos los estudiantes aportan y discuten sobre otra alternativa, no se
conforman con los resultados así que pueden cambiarlos. Esta práctica se puede
utilizar en diversos temas dependiendo de los objetivos planteados por el docente.

3. Escribir a partir de textos existentes:

Esta técnica consiste en elegir una frase o un cuento que conozca y a partir de
la idea puede escribir cambiando la historia con los mismos personajes, este es un
método creativo porque se tiene la libertad de pensar y escribir el argumento desde
nuestro punto de vista. Recuerde que no es una copia del texto ya existente sino es
una transtextualización, es decir, de la idea general que ya preexiste, crear otro
cuento.

Se pueden hacer las modificaciones necesarias, es por eso que al final resulta un
texto muy aparte del conocido.

¿Qué es un Ensayo?

Ensayo es un escrito con argumentaciones profundas que el individuo hace


para demostrar o confrontar ideas y puntos de vista, después de haber leído e
investigado sobre un tema específico, agradable o impuesto por alguien. Se debe
escribir a reglón seguido, llamando a este estilo prosa. Su extensión es variada, lo
correcto en un ámbito académico sería entre 1200 a 1500 palabras.

No existe una guía apropiada para hacer un ensayo, el escritor es quién elige su
estilo al momento de redactar la información y puede hacerlo objetiva o
subjetivamente, esto dependerá del ensayista y del tema que trate. Es preciso que se

47
tome en cuenta los objetivos, temas e investigaciones profundas porque de ello
dependerá la claridad, veracidad y productividad del discurso.

Este género es muy utilizado para presentar trabajos escritos en nuestra vida
estudiantil, ya que son adecuados para una comunicación eficaz entre estudiante,
maestro y comunidad social.

Pasos previos para redactar un Ensayo

1. Selección del tema:

Es indispensable elegir un tema que sea de su agrado, también tiene que estar
informado sobre lo que va a redactar, de no ser así deberá buscar toda la información
necesaria, ya que si no se conoce el contenido, tampoco puede hablar de él. Es
importante especificar el asunto del que va a escribir, no debería elegir temas extensos
porque requieren demasiado tiempo y al ahondar puede caer en el error.

2. Objetivos:

Antes de buscar la información es preciso plantearse los objetivos respondiendo


a ¿Qué?, ¿Cómo? y ¿Para qué?, una vez que estén esclarecidos sabrá lo que realmente
quiere investigar.

3. Investigación:

Cuando haya determinado el tema, debe hacer un cuestionario de preguntas y


respuestas sobre la importancia del asunto de investigación. También es necesario
evidenciar las fuentes bibliográficas que van a ser consultadas. Puede ayudarse con
preguntas para la investigación como: “¿Qué variables voy a considerar?, ¿Qué es?,
¿Cómo es?, ¿Para qué sirve?, ¿Dónde se da?, ¿Cómo?, ¿Por qué?, ¿Qué o quiénes
intervienen en él?, ¿Qué pasaría si no existiera?, ¿De qué manera afecta a mi
comunidad?”, entre otros.64

4.- Organización:

Después de recopilar la información debe ordenar jerárquicamente todas las


ideas principales, teniendo en cuenta lo que está escribiendo, ya que no es lo mismo
escribir para los compañeros o para una tesis, que escribir para un periódico. El
objetivo debe estar presente cada vez que consulte, así no se apartará del tema. La
idea responde a la pregunta ¿Qué y cómo?

5.- Redacción:

Organice las oraciones coherentes y concordantes, las ideas no deben repetirse,


suprima palabras innecesarias, manipule un léxico apropiado al tema, la utilización de
los conectores ayudará en la formación de oraciones compuestas y claras. Las ideas
deben estar relacionadas entre sí, no deben estar inconclusas, revise que la información
hable del tema y no se aparte del mismo. Use una redacción y ortografía correcta para
evitar malos entendidos.

6.- Título:

48
Debe elegir un título para el ensayo, por lo general debe ser acorde con el
escrito, pero es indispensable que llame la atención al lector, que provoque leerlo.
Anote un título no muy extenso.

7.- Revisión:

Luego del escrito debe hacer varias lecturas del mismo para corregir errores
ortográficos, sintácticos y léxicos. Revise si las oraciones están bien construidas, si se
utilizan los conectores adecuados para la oración y el buen uso de los signos de
puntuación. Cada párrafo debe estar correctamente redactado con sus ideas principales
y secundarias y, además, deben tener relación y coherencia entre sí.

Características del Ensayo

El autor puede seleccionar el tema que desee.

Quien escribe, confronta o ratifica las ideas de otros autores con total libertad.
Existe la facultad de expresar sus pensamientos con profundidad.
Se puede presentar el escrito de manera objetiva o subjetiva o, si desea, ambas a la
vez.
Se correlacionan temáticas que pueden ser argumentadas.
Se escribe en primera persona.
Se incita al receptor a expresar sus propias conclusiones y reflexiones.
Se elaboran propuestas y discusiones sobre el tema.

Estructura del Ensayo

a) Introducción

Es el inicio del ensayo, en ella se da a conocer un bosquejo de lo que se tratará


más tarde: una explicación del tema central, problema o variables; también da a
conocer los objetivos en forma breve y hace aclaraciones sobre ¿Cómo? se desarrollará
el trabajo y el ¿Para qué?, con sus respectivas finalidades.

Es recomendable que el investigador luego de haber recopilado información y


desarrollado la temática escogida, intente escribir la introducción para que esta sea
correcta y concisa. La redacción de esta parte dependerá de lo que vaya a escribir, por
ejemplo si son ensayos creativos, iniciará con una anécdota o relatos breves, menciones
de frases célebres, entre otros.

b) Cuerpo:

Como su nombre lo dice es la parte más importante del ensayo, aquí se


desarrollan minuciosamente los detalles explicados anteriormente, se anota las ideas
principales de la investigación que pueden ser refutadas desde diferentes puntos de
vista, bien sea del ensayista o de los científicos. Presenta un marco teórico, hipótesis,
experimentos descriptos y comprobados por la recopilación de datos. El redactor tiene
total libertad para expresar sus pensamientos y la extensión del escrito consta de las
dos primeras partes del ensayo general.

c) Conclusión:

49
Presenta los resultados de la investigación, reflexiones, exhortaciones,
recomendaciones, interrogantes, propuestas, opinión personal, entre otros. Todo rige
alrededor del tema investigado. La conclusión debe coincidir con los estudios
propuestos en la introducción a fin de aclarar dudas y de provocar interés en los
lectores. Intenta resolver el problema identificado y formulando soluciones.

El párrafo

El párrafo es la unidad de un texto conformado por la cohesión de oraciones


simples y compuestas, se puede identificar una idea central y otras secundarias.

Características del párrafo:

La primera letra de palabra empieza en mayúscula y finaliza con un punto y aparte.

Presenta una idea central que puede estar al inicio, al centro o al final del párrafo.
En cuanto a su extensión no tiene normas, todo dependerá de la necesidad del escritor;
bien puede tener entre 150 y 300 palabras.

Elementos de un párrafo:

Consta de una idea central: Es la oración que abarca un sentido lógico y básico sobre el
tema.

Se suman las ideas de apoyo: Son las ideas que esclarecen la idea central.
Referencias: Se presentan las citas que son el soporte o sustento de la idea central.

Tipos de párrafos:

Párrafos de introducción

Existen algunas formas de escribir párrafos introductorios:

Introducción síntesis: Son los párrafos que informan de manera resumida los datos
investigados o manifiestan una idea del tema.
Introducción anécdota: Cuenta una historia real o inventada entorno al tema, este
método atrae al lector y enlaza la información con las experiencias vividas.
Introducción analógica: Se relaciona algún hecho real con el tema a tratar en forma de
comparación.
Introducción cita: Son párrafos con expresiones escritas por algún autor importante,
pueden también presentarse partes de poesía, frases, pensamientos que se utilizan si
tienen relación con el tema.
Introducción interrogante: Se presenta con la formulación de preguntas que tienen la
intención de familiarizar al lector con la temática y persuade indirectamente su
participación.

Párrafos de desarrollo (Cuerpo)

Desarrollo de enumeración: Se presenta la información con sucesos, hechos, ideas,


descripciones en forma expositiva.

50
Desarrollo de comparación contraste: Inicia con una frase que abarca los distintos
elementos para elaborar las diferencias o comparaciones entre dos o más situaciones,
personas, objetos, ideas.
Desarrollo de un concepto: Está compuesto de una idea central con su respectivo
argumento, que puede estar al inicio, centro o final del párrafo.

Desarrollo de enunciado / solución de problemas: Expone un problema en una primera


parte para dar luego una solución viable.
Párrafos conclusivos

Como su nombre lo dice concluye un trabajo, da resultados a un problema


propuesto o resume lo más importante de la investigación:

Conclusión síntesis: Son los párrafos que concluyen de manera resumida con los
resultados de una investigación.

Conclusión anécdota: Finaliza con una historia inventada entorno al tema, dejando
una imagen clara de la investigación en relación con las experiencias vividas.

Conclusión analógica: Al finalizar refuerza lo escrito relacionando algún hecho real con
el tema a tratar en forma de comparación.
Conclusión cita: Son párrafos concluyentes con expresiones escritas por algún autor
importante. Dependiendo el tema puede haber partes de poesía, frases, pensamientos.
Conclusión interrogante: Se presenta con la formulación de preguntas que no han sido
resueltas en el proceso investigativo con el fin de persuadir al lector para que cree
hipótesis para investigaciones futuras.

Producción

Preescritura:

Antes de escribir tiene que recopilar lecturas sobre temas relacionados de interés.

Elija un tema que sea de su agrado y de la comunidad a la que se va a dirigir.


Debe tener claro a qué público va dirigido su ensayo: ¿Cuánto saben, cuál es el
vínculo con el tema y cómo dirigirse a ellos?
Establecer los propósitos u objetivos que incitan a hablar del tema seleccionado.
Elaborar una lluvia de ideas, ordenarlas jerárquicamente según su nivel de
importancia y borrar las que no son útiles.

Escritura:

Escriba su primer borrador que será luego corregido.

Tome en cuenta que las ideas anotadas anteriormente, deben ser de información
objetiva.
Cuando escriba, deseche las ideas formuladas moralmente (subjetivamente).
El escritor debe ser un observador y recopilador de datos, ya que la fidelidad de los
mismos puede ocasionar demandas académicas.

51
Construya párrafos con oraciones concordantes y coherentes.
Articule las oraciones con conectores según corresponda.
En los párrafos deben constar temas y subtemas.
-Si elabora un texto con coherencia adecuada podrá trasmitir información al lector.

- Seleccione conectores conforme a lo que quiere escribir.

Puede también relacionar los textos a través de la cohesión textual que implica el uso
de pronombres para evitar las reiteraciones innecesarias: “él”, “ella”, “ellos”, “el
cual”, “los cuales”, “la cual”, “lo que”, “que”, “quien”, “quienes”, entre otros. Estos
ejemplos se pueden utilizar en lugar de los sustantivos.

En la escritura se puede suprimir palabras antes mencionadas y verificar la sintaxis para


que la idea sea entendida por el lector; esta técnica en la escritura se llama elisión.

Es preciso que las palabras ya utilizadas, se reemplacen con sinónimos y antónimos si


es necesario, a fin de obtener textos coherentes y claros.
Debe utilizar en el escrito las relaciones de palabras exclusivamente los hiperónimos y
los hipónimos que se estudió en la Unidad 3.
Verifique si en el texto existe concordancia en la correlación de tiempos verbales.
Incorpore los elementos paratextuales: título, subtítulos, imágenes, citas,
referencias, frases, entre otros.

Post escritura

Para obtener un buen escrito se debe hacer varias revisiones y modificaciones


en concordancia con el contexto social y el ámbito académico:

Lea y relea el escrito con la finalidad de mantener cohesión con el sentido global.

Verifique si el texto escrito corresponde a lo propuesto, planificado, que los objetivos


sean expuestos con claridad.
Lea el texto y determine si está dirigido a un público en especial o en forma general,
de ser así debe especificar.
Identifique si el texto mantiene la coherencia, concordancia y cohesión.
Confirme si utiliza un léxico apropiado y una correcta ortografía.
Tenga en cuenta que su escrito no puede ser descontextualizado ni extra temporal,
debe estar actualizado con el tema elegido y con el ámbito en el que se desarrolla.

Es importante que mantenga apoyo pedagógico: diccionarios, enciclopedias, textos


científicos que pueden ser de páginas web.
Escriba la versión definitiva una vez que haya corregido los errores:
subrayando, tachando, buscando estrategias para conseguir un buen ensayo.
Presente su redacción ante los compañeros y escuche las críticas constructivas
propuestas por ellos para que a futuro no cometa el mismo error.

Recursos retóricos

Refranes: Se presentan en el texto para reforzar las ideas del mismo, ya que son
reflejadas en experiencias vividas.

52
Uso de ejemplos: Es indispensable dar a conocer los resultados de nuestra investigación
a través de ejemplos para aclarar los conocimientos de lo investigado, en relación con
nuestro entorno.
Comparaciones: Es un estilo analógico entre situaciones que tienen similitud de teorías,
ideas, argumentos con conocimientos de algunos autores que se refieren al mismo tema
y, a la vez, se relacionan con la realidad.

Preguntas retóricas: Son preguntas formuladas por el autor como un instructivo para
su escrito, ya tienen en sí mismas la respuesta debido a que son afirmaciones lógicas
con implicaciones éticas y serán aclaradas en el transcurso del ensayo.
Reiteración: Se repite una misma tesis que tenga relevancia en el texto pero con
distintas palabras, para dar énfasis a la información indagada.
Fórmulas de despersonalización: Se presentan como una opinión generalizada y como
si fuese hecha por otra persona o por un grupo (tercera persona).
Los conectores

Los conectores son relacionantes primordiales en la redacción, la aplicación de


estos implica la coherencia en el escrito y la comprensión del lector, ya que él puede
percibir el proceso del trabajo y el tema principal.

Según la intención comunicativa que tiene el escritor con el agente lector,

Casado Velarde establece la cohesión de ideas a través de los siguientes conectores:

Aclaración: Inferencia: Adición:


Es decir, esto es, o sea Así pues, conque Además, asimismo, incluso

Intensificación: Llamada de atención: Afirmación:


Es más, máxime Oiga, oye Sí, claro, exacto

Advertencia: Aprobación: Mantenimiento:


Cuidado, ojo, mira. Bien, bueno, vale ¿Verdad?

Matización: Énfasis: Ordenación:


Mejor dicho, bueno Pues, claro que. En segundo lugar

Oposición: Autocorrección: Recapitulación:


Por el contrario Mejor dicho, o Al fin y al cabo

Causalidad: Comienzo discursivo: Concesión:


Pues, entonces Bueno, bien. Aunque, a pesar de

Precaución: Cierre discursivo: Precisión:


Por si acaso En fin, por último En rigor, en puridad

53
Asentimiento: Negación: Atenuación:
Claro, bueno No, tampoco Si acaso, siquiera

Refuerzo: Tropicalización: Equivalencia:


Pues, sí (que) A propósito de Es decir, o sea

Conclusión: Contraste: Evidencia:


En conclusión, en fin A pesar de Por supuesto, desde luego

Refutación: Enumeración: Exhaustividad:


Ni hablar En primer lugar Ni siquiera, ni

Condición: Transición: Explicación:


Si, a condición de Por otra parte Esto es, a saber

Réplica: Culminación: Inclusión:


En absoluto Hasta, incluso, para colmo Pongo por caso, como

Consecuencia: Deducción: Duda:


De ahí que, por ende Así pues, así que Quizá, tal vez, acaso

Restricción: Digresión: Ejemplificación:


Si acaso, salvo Por cierto, a todo esto Por ejemplo, tal que

Continuación: Resumen: Continuidad:


Ahora bien, entonces En suma Ahora pues, con todo

Algunos consejos de aplicación con los conectores en el texto:

Puedes acumular información con los conectores: “y”, “ni”, “más”, “además”,
“también”, entre otros conectores conocidos como auditivos.

Debes aplicar los conectores “o/u” para las ideas que manifiestan contrastes.
Usa estos conectores para ideas en oposición “pero”, “sino”, “aunque”, “tampoco”,
“sin embargo”, “no obstante”, “si bien”, “aun cuando”.
Anota estos conectores para enlazar ideas de causa-efecto y consecuencia: “porque”,
“ya que”, “por eso”, “dado que”, “puesto que”, “por consiguiente”, “por tanto”.
Utiliza estos conectores para unir ideas condicionales: “si”, “siempre que”, “con tal que”.

54
4.5 Referencias Normas APA
a) Experiencia

Estudio de caso: Lea las siguientes referencias bibliográficas y observe si los datos
expuestos están en un orden adecuado e identifique cómo están ubicados.

Hewitt, P.G. (2002).Touch This: Conceptual Physics for Everyone. San Francisco, CA:

Addison & Wesley.

Friedman, M. & Friedland, G.W. (1999). Los diez mayores descubrimientos de la


medicina. Barcelona: Editorial Paidós Ibérica.

Rogers, P. (2008, August). Facing the freshwater crisis. Scientific American, 299 (2),
46-53.

Andorfer, G. (Producer) & Soh, J. (Director). (1998). The Geometry of Life [video-
recording]. Pittsburg, PA: The National Academy of Sciences.

Ashley, S. (2008, August). Sunny Days for Silicon. [electronic version]. Scientific
American, 299 (8). Recuperado de www.sciam.com

-Investigue un tema libre y extraiga varias referencias bibliográficas.

-Expóngalas en clase.

Método APA, sexta edición

Este estilo es correcto para anotar las bibliografías de una investigación. APA
son las siglas de Américan Psychological Association.

Es indispensable para todas las personas que investigan, conocer del uso
adecuado de las citas textuales o del parafraseo y la referencia o bibliografía porque de
ello depende que la búsqueda de información sea confirmada y verificada. El modo
correcto de citar o anotar las referencias, depende de sus necesidades investigativas y
su uso dará valor al escrito y enriquecerá sus conocimientos.

Se debe actualizar al lector con los procesos de publicación elaborados con


responsabilidad y profesionalismo. El método APA es la guía para elaborar buenos
trabajos académicos, ya que nos indica sobre la estructura, la forma de presentar un
escrito como: carátula, tipología, sangría, número de páginas, notas de pie,
encabezados, citas textuales o parafraseo, referencias de libros, revistas, periódico,
documentales, artículos de la web, entre otros.

Las instituciones educativas tienen la necesidad de fomentar el uso correcto de


las fuentes bibliográficas, por la falta de conocimientos de los estudiantes y por la

55
importancia que esta tiene, para que aprendan a elaborar trabajos cabales y
verosímiles.

Si un investigador no adjunta las fuentes de consulta o no sabe citar


correctamente o simplemente no lo hace, estaría cometiendo un delito intelectual
porque adquiere conocimientos que no le pertenecen y se apropia de ellos como si
fueran suyos y eso no es ético ni legal, a esto se lo considera plagio y es penado por la
ley académica.

Citas en el texto

Las citas se presentan de dos formas:

Citas directas: Son aquellas formas textuales (se escribe tal como lo presenta el autor)
que se expresan entre los escritos para fortalecer la investigación.

Citas indirectas: se las conoce como paráfrasis porque se toman las ideas de un autor y
se las escribe con sus propias palabras.

Lea las indicaciones de la tabla ejemplificada de APA, sexta edición

Formato del manuscrito

Cuando prepara su trabajo escrito, debe tomar en cuenta las normativas sugeridas:

Use tipografía Times New Roman, para el escrito.


Para las tablas o figuras puedes utilizar la tipografía Arial.
Debes escribir a un tamaño de 12 puntos.
Deja doble espacio entre los párrafos del texto: cuerpo, títulos, encabezamientos, citas en
bloque, lista de referencias, leyendas de las figuras.
No olvides que debes empezar en todas las primeras líneas de cada párrafo con
tabulación o sangría de 5 espacios.
Tienes que alinear al margen izquierdo, sin necesidad de alinear el derecho.
Numera las páginas de forma continua desde la página 1, 2, 3 y sucesivamente.
No olvides que las referencias se escriben en una nueva página luego de haber concluido
con el trabajo.
Recuerda que cada tabla debe empezar en una nueva página y no debe contener líneas
internas.
Si tu trabajo consta de figuras debes colocar a cada figura una nueva página e incluye la
leyenda en la misma página de la figura, si la tiene.
Es necesario que anotes cada apéndice en una nueva página.

Encabezados:

Anota los temas de importancia en el encabezado siendo de un mismo nivel (3.02-3.03).


“APA tiene cinco niveles”.

Ten claro que el encabezado ayuda al lector, de tal manera que se puede identificar los
puntos claves del escrito y su desarrollo.

56
No es necesario que la introducción del manuscrito lleve un encabezamiento para que la
identifique.
Debes anotar el número de los niveles de encabezados necesarios para el documento,
todo dependerá de su extensión y complejidad.
No puedes identificar los encabezados con números o letras.
Usa los niveles de encabezado de forma consecutiva, como ejemplo, si tu documento
tiene tres niveles usa los niveles 1, 2 y 3.

Formato del documento

Deja márgenes similares de al menos una pulgada (2,54cm) en la parte superior, inferior,
derecha e izquierda de cada página.

Numera todas las páginas en la esquina superior derecha en números arábigos (1, 2,
3…), menos las que se utilizarán para la colocación de ilustraciones.
Toma en cuenta que el número debe tener menos de una pulgada y debe presentarse a la
orilla derecha de la página.
Ordena las páginas: portada, resumen, texto, referencias, tablas, figuras, apéndices.
Deja dos espacios después del punto final de la oración, de comas y de puntos que
separan iniciales de nombres.

Citas indirectas:
un solo autor

1. Cuando el autor está en la cita solo Según Glassner (1987) los norteamericanos
debes colocar el año de publicación entre gastaron 74 billones en alimentos dietéticos, 5

paréntesis: billones en gimnasios y clubes de salud, 2,7


billones en vitaminas y 738 millones en

equipamientos de gimnasia.

El intento de proteger al planeta se ha


2. Cuando el autor no se incluye a la cita tornado
debes colocar el apellido y el año de un desafío (Doreste, 2000) a pesar de los
crecientes problemas que acarrean los
publicación del libro entre paréntesis y vertidos

en la atmósfera, son aún muchas las


separados por una coma. industrias
que contaminan el medio ambiente, con el

consiguiente peligro para el futuro, de la


humanidad.

Toma en cuenta que cuando se incluye En 1989, Marcuse explica que el problema en el
texto al autor y la fecha de específico de una sociedad es la búsqueda de publicación del
libro, no uses el la liberación, sentirse libre, no encontrar
57
paréntesis, solo separa con la coma. resistencias de ningún tipo que impidan los
movimientos deseados o que puedan llegar a
desearse.

Citas indirectas:

dos autores

Si un trabajo tiene dos autores, cita a - En una investigación reciente sobre ambos
cuando presentes la referencia astronomía (Clube & Napier, 1982) se indica
dentro del texto. que el desastre siberiano se debió al impacto

Utiliza este símbolo “&”para unir los causado por un fragmento de la cabeza del

cometa de
apellidos cuando cites dentro del Encke.
paréntesis. - Los astrónomos del Observatorio Real de
Edimburgo Clube y Napier (1982) indican

que el desastre siberiano se debió al impacto


causado por un fragmento de la cabeza del

cometa de
Encke.
- En 1982, Clube y Napier indicaron que el

desastre siberiano se debió al impacto


causado por un fragmento de la cabeza del

cometa de
Encke.

Citas indirectas:
tres a cinco autores

Es indispensable que si citas por primera - Clube, Napier, Dale, Bergier y Álvarez
vez, consten todos los autores, así cuando (1982) investigaron recientemente sobre
se vuelvas a citar solo se incluirás el astronomía y descubrieron que el desastre

apellido del primer autor, seguido de et al. siberiano se debió al impacto causado por un
y el año. fragmento de la cabeza del cometa de Encke.

- Clube et al. (1982) investigaron


astronomí
recientemente sobre a y

58
descubrieron que el desastre siberiano se
debió al impacto causado por un fragmento
de

la cabeza del cometa de


Encke.

Citas indirectas:
seis o más autores

Cuando son más de seis cita el apellido del Los astrónomos Clube et al. (1982)
primer autor, seguido de et al., con el año investigaron recientemente sobre astronomía
de publicación. y descubrieron que el desastre siberiano se

debió al impacto causado por un fragmento


de
la cabeza del cometa de
Encke.

tas de documentos con autores institucionales

Los nombres de autores institucionales como - En el informe del Instituto Herzberg los
de agencias de gobierno, corporaciones, de Astrofísica (IHA, 1981) se dio
asociaciones, grupos de estudio se deben escribir validez a la teoría de Walter Álvarez
completos cada vez que se citan en el texto. quien descubrió iridio en cantidades
anormales elevadas, en lugares donde

Se puede citar con abreviaturas a partir de la hace 65 millones de años vivieron los
segunda mención si el nombre de la institución dinosaurios.
es extenso. - En el informe del IHA (1981) se dio
validez a la teoría de Walter Álvarez

quien descubrió iridio en cantidades


anormales elevadas, en lugares donde

hace 65 millones de años vivieron los


dinosaurios.

Trabajos sin autores identificados

- Debes citar el título y el año entre paréntesis.

Utiliza las comillas dobles para encerrar el título que puede ser de un artículo o capítulo,

59
Dos o más trabajos en el mismo paréntesis capacidad destructiva producía
grandes sufrimientos a toda la
Cuando cites trabajos de diferentes autores, humanidad.
escribe los apellidos separados por punto y
coma dentro de un mismo paréntesis.
Escribir las citas en orden alfabético por el
apellido del primer autor.
Según estudios realizados (Cayce,
Los trabajos del mismo autor debes
1900; Hurkos, 1963; Gribbin &
organizarlos por el año de publicación. Anota
“en prensa” al final de las citas. Plageman, 1977) coinciden que es
innegable la utilización de la astrología
Escribe el apellido del autor una vez, de tal en las predicciones de hechos
manera que en las otras citas solo incluirás el históricos…
año.
Los materiales se encuentran
disponibles (Instituto Herzberg de
Trabajo discutido en una fuente secundaria Astrofísica, 1900, 1925)
Estudios anteriores (Cayce, 1900,
Debes usar una fuente secundaria cuando la
1.925, en prensa) coinciden que es
original se haya agotado o no se encuentre
innegable la utilización de la astrología
disponible.
en las predicciones de hechos
Incluye la fuente secundaria en la lista de
históricos…
referencias.
En los textos tienes que mencionar la obra
original y citar la fuente secundaria.

En el estudio de Álvarez (como se


cita en el libro Los soles cosmogónicos
Citas directas o textualeS en México, 2000) informa que el origen
de los cinco ciclos denominados soles
Una cita directa es cuando se usa las mismas
por los aztecas, notablemente variable,
palabras del autor sin necesidad de hacer
estaba determinado por el
cambios.
acaecimiento de importantes hechos
Escribe el texto entre comillas y anota el
cuya alta capacidad destructiva
autor, el año de publicación y el número de
producía grandes sufrimientos a toda
página al finalizar la cita si lo deseas. (Menos
la humanidad.
de
palabras).

Citas directas o textuales Doreste (2000) manifiesta que “la


hemofilia se ensañó en el pasado en
- Cuando la cita tiene 40 palabras o más: varias familias reales de Europa". (p.
importantes hechos cuya alta capacidad 35)
destructiva producía grandes sufrimientos a
toda la humanidad.

El libro Los soles cosmogónicos en México


(2000) informa que el origen de los cinco ciclos Doreste (2000) manifiesta que la
denominados soles por los aztecas, notablemente
variable, estaba determinado por el
acaecimiento de importantes hechos cuya alta

60
Separa del texto en un bloque aparte sin hemofilia se ensañó en el
comillas. pasado en varias familias reales
de Europa y pudiera ser
Utiliza la sangría francesa y escribe a doble provocada por una
espacio toda la cita. degeneración resultante
Cita el autor al inicio o al final, año de
publicación entre paréntesis al finalizar el escrito
o al inicio, debes anotar el número de páginas o las muchas uniones
de párrafo al final de la cita y entre paréntesis. consanguíneas celebradas entre
miembros de la misma familia
real. Consiste en la excesiva
Citas de documentos electrónicos
fluidez de la sangre, según
Es importante anotar en la cita el autor, año y explica en pocas palabras
el número de la página entre paréntesis. cualquier diccionario,
provocada por la ausencia de
Cuando no hay número de la página, indica en las plaquetas que contribuyen a
el paréntesis el número del párrafo o el título cerrar las heridas.(p. 35)
del documento.

Lista de referencias
Dijo Pratt autor principal del artículo
(2009) “Si comprendemos las fuentes
de las partículas que hacen de núcleo
para las nubes, y su abundancia
relativa, podemos determinar su
impacto en el clima” (Las partículas
biológicas, parr. 7).

61
Ten en cuenta que la organización es indispensable y se lo debe hacer alfabéticamente
por autor y cuando existen más obras del mismo autor, la obra más antigua ocupará el
primer orden.

No olvides que la lista de referencias debe estar a doble espacio.


Utiliza sangría francesa (se da cinco espacios) a partir de la segunda línea.
Para separar los nombres de los autores utiliza “comas”, más de dos autores el signo
“&” que va antes del último autor.
Cuando sobrepases el límite de autores incluye solo los seis primeros seguidos de “puntos
suspensivos” y anota el nombre del último autor.
No olvides incluir entre paréntesis la fecha de publicación de la fuente investigada
después del autor y seguido de un punto.
Cuando no existe nombre del autor reemplázalo por el título de la fuente investigada y
continúa con el año y el resto de la bibliografía.
Cuando no tiene fecha el documento investigado debes incluir así: (s.f.), sin fecha.
Escribe con letra itálica los títulos de los documentos investigados.
Anota con la letra mayúscula solo las iniciales de la primera letra de los títulos,
subtítulos, artículos, documentos, excepto los títulos de revistas los cuales todas sus
palabras empiezan con mayúsculas.

62
Referencias de artículos de revista

Revista con paginación continua: Olea Franco, Rafael (2001). Borges y el


Apellido, Iniciales. & Apellido, Iniciales. (Año). civilizado arte de la traducción: una

Título del artículo. Título de la revista,


volumen, infidelidad creadora y feliz. Nueva
revista de filología hispánica, 49, 439-
páginas. 73.

Revista paginada por ejemplar: Dexter, P. & Smith, B. B. (1991).


Apellido, Iniciales. & Apellido, Iniciales. (Año). Providers of services to the homeless:
Título del artículo. Título de la revista, Problems and prospects.
volumen Administration

(número), páginas. in Social Work, 15(3), 105-119.

Más de siete autores en las revistas. Kernis, M.H., Cornell, D.P., Sun, C.R.,
- Utiliza el mismo formato, nombra a los seis Berry, A., & Harlow, T., Dexter, P.,
primeros autores seguido de puntos suspensivos …Smith, B. (1993). There's more to

y anota el último autor; el resto de la self-esteem than whether it is high or


bibliografía lleva el mismo orden. low: The importance of stability of self-

esteem. Jounal of Personality and


Social
Psychology, 65 (6), 1190-1204.

Referencia de libro completo

Formato de libro completo: Doreste, T. (2000). Grandes enigmas: El


Autor, A. A. & Autor, B. B. (Año). Título del fascinante mundo de lo oculto.

libro: Subtítulo del libro. Lugar de publicación: Barcelona, España: Océano grupo
Editorial. editorial, S.A.

Referencia capítulo de libro: Bauman, Z. (2009). Emancipación.


Autor, A. A. & Autor, B. B. (Año). Título del Modernidad líquida (pp. 21-57). Buenos
capítulo. En Título del libro (pp. xxx-xxx). Aires: Fondo de cultura económica de

Lugar de publicación: Editorial. Argentina S.A.

Referencia libro editado: Castro, M. & Rodríguez, A. (Eds.).

63
Editor, A. A. & Editor, B. B. (Eds.). (Año). Literatura clásica. Colombia: Espasa
Título del libro. Lugar de publicación:
Editorial. Calpe, Oronoz, Prisma.

Referencia capítulo de libro editado: Mendoza, D. (2008). Introducción al


Anota el nombre de autor o autores del capítulo castellano instrumental. En Moreno, R.

y luego los editores, debes respetar el orden de & Castro, D. (Eds), Las proposiciones y
la bibliografía. conectores (pp. 15-53). New York, NY:

Gilford Press.

Libro con autor institucional: Asociación Internacional para la

Anota el nombre completo del autor Conciencia de Krsna. (2001). La ciencia


institucional. de la reencarnación. (2da. ed.). Grecia,
- Si el autor y la editorial son idénticos, escribe DC: Autor.
el Autor como el nombre de la editorial.

Edición específica de un libro: Real Academia Española (2001).


- Luego del título de libros se indica entre Diccionario de la lengua española

paréntesis la edición. (22da. ed.). Madrid, España: Autor.


- Coloca un punto luego del paréntesis.

Referencias de disertaciones y tesis

Disertación doctoral no publicada: Asimov. I (1960). Relación de la


1. Autor. Año de publicación (entre paréntesis). ciencia ficción con la realidad.

Título de la disertación en letra cursiva. Anote


la Disertación doctoral no publicada,
expresión "Disertación doctoral no publicada", Universidad de Barcelona, España:

El nombre de la universidad de origen de la Barcelona.


disertación, Lugar de publicación: ciudad, país.

Referencias de documentos electrónicos

Como documentos impresos (PDF), incluya las páginas (xx-xx) del artículo citado.

Siempre que el DOI (Digital Object Identifier) de la fuente, esté disponible anótalo.

64
Cuando no use DOI en la referencia, anota la dirección electrónica (URL) que puede ser
de revista, libro, o puede mencionar la editorial y eliminar el enlace de hipertexto en la
bibliografía.

No es necesario que incluyas la fecha en que se recuperó el documento, pero debes


anotar sí su fuente cambia con el tiempo.
No debes insertar un guión (-) para dividir una dirección electrónica extensa que ocupa
varias líneas, pero puedes simplificar la dirección dejando un espacio antes de un signo
de puntuación (una excepción es http://).
No debes poner el punto después de una dirección electrónica.

Artículo de revista con DOI Gómez, M., Ibarra, M., & Rodríguez, G.
(s.f.). La evaluación entre iguales:

beneficios y estrategias para su práctica


en la universidad. DOI:10-4438/1988-

592X-RE-2010-359-092

Artículo de revista sin DOI Artículo en prensa disponible en


archivos pre-prints
Debes anotar el número de la página del - Tienes que incluir la frase “en
ejempla en caso de que sea paginada por prensa” junto al autor.
ejemplar.
-Si no se presenta el DOI anota el URL o la - Anota la dirección electrónica
base de datos. exacta.

No es necesario que incluyas la fecha de - Debes trabajar con referencias


recuperación. próximas o últimas de las fechas
publicadas.
Publicación en línea anticipada:

Se refiere a trabajos intervenidos (peer-


reviewed), ya que el contenido no ha sido
editado o formateado para su elaboración Formatos para libros electrónicos
final.
A veces las revistas se presentan con versiones Es un libro sin DOI :
anticipadas de sus artículos, con un DOI,
anticipadamente de asignarles volumen, Autor, A. A. (año). Título del libro.
ejemplar y número de páginas. Recuperado de
http://www.xxxxxxxxx
Artículo con DOI, publicación anticipada en
línea:

-En la referencia debe estar DOI y si no lo


tiene anota el URL.

-Debes actualizar las referencias antes de


entregar el trabajo y haz hincapié en los
cambios finales de tus fuentes.

65
Borman, W.C., Hanson, M.A. & Oppler, S.H. Prado, Julio (en prensa) Análisis del
(1993). Role of early supervisory experience in ranking
supervisor perfomance. Journal of Applied
Psychology, 78, 443-449. Recuperado de la base
de competitividad global
de datos PSYCINFO.
2011-2012 (Ecuador).Economía

descomplicada. Recuperado

Sillick, T. J. & Schutte, N. S.(2006). Emotional dehttp://www.slideshare.net/pradojj/an


intelligence and self -esteem mediate between a
perceived early parental love and adult lisis-
happiness. E-journal of Applied Psychology,
2(2), 38 del-ranking-de-competitividad-global

20112012-ecuador
48.Recuperado de
http://ojs.lib.swin.edu.au/index.php/ejap
Adobe Systems Incorporated (2007).

Von Lendebur, S. C. (2007). Optimizing Adobe magazine for creative


knowledge transfer by new employees in
proffesionals. Recuperado de
companies. Knowledge Management Research &
http://www.adobemagazine.com/
Practice. Publicación anticipada en línea.
doi:10.1057/palgrave.kmrp.8500141

66
Libro con DOI asignado:

Autor, A. A. (año). Título del libro. libro publicado sólo en formato


doi:xxxxxxxxx electrónico, sin fecha:

Entrada en una obra


de referencia en
Formatos para capítulo de libro o entrada en línea.
obra de referencia

Libro sin DOI :

Autor, A. A. & Autor, B. B. (año). Título del página web que no especifica autor
capítulo o entrada. En A. Editor, B. Editor &
C. Editor (Eds.), Título del libro (pp. xx-xx).
Recuperado de http://www.xxxxxxxxx Cuando no hay autor debes anotar
el título como primer orden.
-Hay que citar el título del libro y
Libro con DOI asignado: encerrarlas entre comillas.

-Usa el título completo de la página


Autor, A. A. & Autor, B. B. (año). Título del web para la
capítulo o entrada. En A. Editor, B. Editor &
C. Editor (Eds.), Título del libro (pp. xx-xx).
Lugar de publicación: Editorial.
doi:xxxxxxxxx

Versión electrónica de libro impreso

Versión impresa:

Versión electrónica sin DOI:

Indica entre corchetes [ ] la versión electrónica


empleada.
Incluye la dirección electrónica del libro.

Versión impresa:

Versión electrónica con DOI:

67
Graham, G. (2005). Behaviorism. En
Albi, Emilio; Gonzáles, José Manuel y Zubiri, E. N. Zalta (Ed.), The Stanford
Oria (2009). Economía pública encyclopedia of philosophy (Fall 2007

Fundamentos, presupuesto y gasto. Aspectos ed.). Recuperado de


Macro económicos. doi: http://plato.stanford.edu/entries/beha
vio rism/
9788434445598

“Wikilibros”. (2006). Cibercultura: el


Murray, Ray, J. (1997). La no linealidad en los
medios tradicionales. Barrtet, E. y Redmond M.
(Eds.). La pedagogía de la ficción cibernética (pp. hipermedio narrativo: una nueva
164-181). forma de interactividad digital.
Recuperado de
http://es.wikibooks.org/wiki/Cibercult
Recuperado de ur
libroselectronicos.wordpress.com/tag/ch artier a:el_hipermedia_narrativo:_una_nuev
a_ forma_de_interactividad_digital.

Murray, Ray, J. (1997). La no linealidad en los


medios tradicionales. Barrtet, E. y Redmond M.
(Eds.). La pedagogía de la ficción cibernética (pp.
164-181).

New York: Gilford Press. doi:

9788434445598

Bauman, Z. (2005). Amor líquido, acerca de la


fragilidad de los vínculos humanos, Argentina.
Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de
Argentina S.A.

Acosta, X. M.; Vidal, M. J. y López Santos, A.


(2006). Un mar de historias. [Versión DX
Reader]. Recuperado de
http://mccd.udc.es/unmardehistorias/

Jacobs, M. (1996). La economía verde: Medio


ambiente, desarrollo sostenible y la política del
futuro. Madrid: FUHEM.

Schiraldi, G. R. (2001). The post-traumatic stress


disorder sourcebook: A guide to healing,
recovery, and growth [Versión Adobe Digital
editions]. doi:10.1036/007139722

68
referencia en paréntesis.
Scorsese, M. (Productor), & Lonergan,
Diapositivas K. (Escritor/Director). (2000). You can
count on me [Película]. United States:
Anota el: Autor (es): Apellido e inicial del Paramount Pictures.
nombre. Año de publicación (entre paréntesis).
Título de la obra (en cursiva). Coloca la
expresión "Diapositiva" [entre corchetes].
Lugar de edición: ciudad, país (seguido de dos
puntos). Editorial

Película

Escribe el: Autor (es); apellido e inicial del


nombre (De quienes cumple categorías
superiores como el director, escritor o
productor). Seguido anota el año de Scorsese, M. (Productor), & Lonergan,
publicación (entre paréntesis). Título de la K. (Escritor/Director). (2000). You can
obra (en letra cursiva) Coloca la expresión count on me [Video]. United States:
[Película] en corchetes. Lugar de origen (donde Paramount Pictures. 65
fue hecha y publicada, seguido de dos puntos)
y por último nombre del Estudio
Cinematográfico.

Video

Anota el: Autor (De quienes desempeñan


funciones primordiales como el director,
escritor o productor). Año de publicación
(entre paréntesis).Título de la obra (en letra
cursiva). Coloque la expresión "Video" [entre
corchetes]. Lugar de origen (donde fue hecha y
publicada, seguido de dos puntos). Nombre del
Estudio Cinematográfico.
Aplicación Laboratorio -

Seminario

Flores Rivera E. (2009). Introducción al Estilo


APA, 6ta. ed. [Diapositiva] UPR-

Recinto de Ciencias Médicas: Universidad de


Puerto Rico. Biblioteca Conrado F. Asenjo

69
Según el método APA elabore un portafolio con ejemplares de los distintos
formatos utilizados en una investigación.

Escriba un ensayo de un tema que sea de su agrado y anote algunas referencias y


citas textuales según el método estudiado. Procure que existan en el texto
múltiples formatos.

70
UNIDAD 5
5 Comunicación en público

5.1La presentación en público

Este texto comienza con una reseña histórica sobre la creación de diferentes programas
de estudios de posgrado por el Departamento de Información y Comunicación (dic)2 de
la Universidad Laval (Quebec, Canadá) en los años 80 y recientes. Se analiza la adopción
de la expresión “comunicación pública” como estandarte común de los tres “campos” de
profesores-investigadores: los ligados a la enseñanza del periodismo, los enfocados en la
actividad profesional de relaciones públicas y los académicos críticos de los medios
masivos.

Palabras clave: comunicación, democracia, debates, espacio público, medios de masa.

El uso de la expresión “comunicación pública”, que se impuso en el Departamento de


Información y Comunicación (dic) de la Universidad Laval a partir de la segunda mitad
de la década de 1980, sirvió para forjar una especialidad en el vasto campo de la
comunicación. La pertinencia de esta elección fue confirmada recientemente cuando el
Departamento obtuvo la autorización para abrir un doctorado, específicamente sobre el
tema de la comunicación pública. Desde el inicio, la expresión se enarboló
conceptualmente, centrando el desarrollo del dic a partir de una pregunta de
investigación-guía: ¿Cómo se realiza el debate público y la definición de sus temas? Poco
a poco se reveló la conveniencia de esta herramienta conceptual, ante los retos actuales
de la investigación sobre la deliberación democrática en las sociedades desarrolladas
contemporáneas.
El texto que se presenta a continuación pretende ordenar algunos argumentos que
sustentan esta última propuesta. La exposición comenzará por un resumen del
surgimiento del concepto de “comunicación pública” en el dic, hasta el momento en que
el Departamento designa una orientación de investigación que se centra en la
construcción social de los temas colectivos en y por los debates públicos. A esto le
seguirá una breve discusión sobre las confluencias y diferencias del concepto, con otros
utilizados de manera recurrente en las investigaciones sobre comunicación social,
especialmente el concepto de “espacio público”.
La tercera parte tratará de los cambios en la plaza pública mas mediática, por un lado, y
en la democracia, por otro, cambios que priorizan la pregunta sobre las condiciones para
la realización del debate público. Reseña histórica. La enseñanza (y la investigación) en
comunicación en la Universidad Laval comenzó oficialmente en 1969 con un pregrado
en periodismo (Sauvageau, 2003:343-358); otros dos programas (certificado en relaciones
públicas y licenciatura en comunicación) fueron creados bajo su sombra en la primera
mitad de la década 1970. En 1978 se puso en marcha una unidad administrativa

71
específica, el Departamento de Información y de Comunicación (dic), para administrar
los tres programas.

Este nuevo programa comenzará en otoño de 2007. La comunicación pública:... Fue en


1987 cuando apareció la denominación comunicación pública para coronar al nuevo
programa de maestría. Este último definía la comunicación pública como el conjunto de
fenómenos de producción, tratamiento, difusión y retroacción de la información que
refleja, crea y orienta los debates y los temas públicos; la comunicación pública
entendida no solamente como el quehacer de los medios, sino también de las
instituciones, las empresas, los movimientos y los grupos que intervienen en la plaza
pública (Beauchamp, 1991: xiii).

Para llegar a construir este programa, fue necesario reunir en un discurso coherente a las
fuerzas reconocidas del Departamento, ligadas, por una parte, a la formación
profesional en periodismo y en relaciones públicas y, por otra, a la enseñanza en
comunicación (simple y sencilla), enriquecida con la sociología crítica de los medios de
comunicación.

Diversos factores condujeron a adoptar el concepto “comunicación pública” como


fórmula integradora, entre ellos, y de manera apremiante, la obligación de los
promotores del programa de posgrado de establecer la especificidad de su proyecto, en
relación con otras maestrías existentes en Quebec que llevaban la denominación de
comunicación. De hecho, el concepto de “comunicación pública” fue formulado en 1983-
1984 por el comité de elaboración (cel) de la maestría en comunicación, pero la apertura
del programa no fue autorizada sino hasta 1987.

La definición que aparece en el reporte del comité es: “El conjunto de los fenómenos de
producción, tratamiento, difusión y de retroacción de la información que crea, orienta y
transforma los debates y temas públicos. Esta información no solamente es el quehacer
de los medios de comunicación, sino también el de las instituciones, las empresas, los
movimientos y los grupos que intervienen en la plaza pública” (Reporte del cel de la
maestría en comunicación, julio 1985, p: 11). Después, la asamblea del dic y el comité de
programas de primer ciclo retomaron esta definición, a veces modificándola un poco. La
comunicación pública se convirtió en el “sello” del Departamento, y especialmente
orientó, después, la elaboración de los programas de pregrado especializados y el
doctorado, lo mismo que la refundación de los programas de segundo ciclo.

Los debates en torno a la definición del programa fueron, por otra parte, profundamente
influenciados por una corriente de pensamiento norteamericano, por entonces emergente
en las áreas de administración de negocios y en ciencias políticas: los “asuntos públicos”
(Robert, 1990). Los años 80 marcan, en efecto, el apogeo del ciclo de ampliación de la
democracia deliberativa mediante la afirmación pública de los grupos de interés. Este
ciclo había iniciado en la posguerra con la puesta en marcha de la sociedad de consumo,
mientras tanto los países ricos se beneficiaban de un gran periodo de aprendizaje, a

72
partir de la expresión pública de los grupos de interés cada vez más diversos y
organizados.

El apetito por esta forma de actividad democrática permitió, de hecho, tal auge de la
actividad profesional de las relaciones públicas que, en los años 90, Bernard Miège
hablaría de “sociedades de relaciones públicas generalizadas” (1995:9-62) . Por su parte,
Philippe Breton y Serge Proulx (1989) llegaron, incluso, a sostener la tesis de una
“explosión de
la comunicación” que juega el papel de “nueva ideología”.
La democracia deliberativa superó, entonces, poco a poco, la simple puesta en escena de
representantes institucionales y políticos elegidos, para abrir campo a toda clase de
“representantes” de grupos, de corrientes y de opciones. La plaza pública mediática de
este ciclo de expansión democrática fue caracterizada por el predominio de los “grandes”
medios de comunicación generalistas, en situación de monopolios o de cuasi monopolios.
Este dominio de la plaza pública por un puñado de medios, fue impugnado mediante la
reivindicación de un “derecho de acceso a los medios” por toda clase de representantes
elegidos, distintos a los políticos. En los años 80, el éxito de este movimiento fue siendo
cada vez más visible. En Quebec, por ejemplo, después de más de una década de
reivindicaciones colectivas, en este sentido, por parte de los periodistas profesionales,
tras la creación de la fórmula de periodos que propone Miège para la historia de los
medios de comunicación, es de cuatro tiempos: la prensa de opinión, la prensa de
información, la televisión y, finalmente, las relaciones públicas generalizadas.

La expresión “democracia deliberativa” designa solamente una de las actividades


ligadas a la democracia política: la comunicación y el debate fuera de las asambleas de
elegidos (Dacheux, 2004: 74).
La comunicación pública:... los medios comunitarios y alternativos, vimos surgir a la
“sociedad civil” en los grandes medios de comunicación. La presencia de líderes del
movimiento sindical, del feminismo, de las organizaciones ambientalistas, así como de
otras corrientes sociales y culturales diversas, se volvió rutinaria en los grandes medios.

Los “asuntos públicos” marcan, a su manera, el florecimiento de la democracia de los


grupos de interés, en tanto que este concepto manifiesta la preocupación de las empresas
y corporaciones (del mundo de los negocios en general) por sistematizar su presencia en
los debates públicos. También es su respuesta al imperioso “deber de informar”, que se
desplazó gradualmente de las organizaciones estatales y paraestatales a las empresas
privadas, obligadas a hacer saber continuamente lo que son y lo que hacen. Industrias y
comercios se presentan, de ahora en adelante, como “buenos ciudadanos corporativos”,
preocupados por sus “responsabilidades sociales”. Se convierten también en actores del
debate público, más allá de sus prácticas tradicionales de lobby tras bambalinas
(Beauchamp, 1995: 251-266).

En resumen, el avance de la democracia deliberativa de la posguerra sirvió de cimiento a


los tres “campos” del dic, y condujo a la adopción de un estandarte común: la
comunicación pública. Con los “asuntos públicos” como telón de fondo, el trabajo

73
profesional de los relacionistas fue reconocido como legítimo e indispensable para
mantener el acceso a los medios de comunicación (y a los debates públicos) de temas
cada vez más diversos. Por otro lado, al colocar el debate público en el centro de su
perspectiva, el concepto de comunicación pública se articuló a la principal preocupación
de los periodistas profesionales: la información socialmente significativa y políticamente
pertinente. En fin, las preocupaciones de los académicos, de los observadores y expertos
críticos del papel de los medios de comunicación fueron confortadas por las relaciones
fundacionales del concepto con los medios de masas, por una parte, y con la democracia,
por la otra: la crítica de los medios “La sociedad civil puede ser definida como un
conjunto que reagrupa los actores sociales no estatales, del sector no-mercantil. (Muchos
partidarios
del liberalismo económico en los Estados Unidos incluyen la economía de mercado en la
sociedad civil.)” de comunicación podía continuar a nombre de la democracia, que
substituía, de esta forma, la referencia de la clase obrera, que por entonces perdía
terreno.
El gráfico propone una disección que muestra cómo los diferentes medios de masa, sus
productos tradicionales y las actividades profesionales que le son inherentes, forman este
terreno específico de investigación y de enseñanza sobre los “temas y debates públicos”.
Podemos ver que el conjunto “comunicación pública” está elaborado con una porción
del periodismo: la que aborda los temas sociales y que no está principalmente dentro de
la esfera comercial

Medios de masa
Deliberación-democrática
Periodismo
Información ciudadana
Publicidad social
Asuntos públicos
Relaciones públicas
Citizen
journalism
Comunicación en redes
Debates y asuntos públicos

La comunicación pública: o de la diversión, a la que en Francia se llama comúnmente


“periodismo ciudadano”. La comunicación pública encierra, también, la parte de las
relaciones públicas que sostienen el debate con respecto a la conducción de los asuntos
públicos. Del lado de la publicidad, lo que hace intersección con la comunicación pública
son los mensajes relativos a la toma de posición sobre asuntos de interés social.
Finalmente, la comunicación en redes, que ha tenido un gran impulso gracias a internet,
puede participar también del debate público en la medida en que ciertas actividades que
se desarrollan en la web permiten a los individuos introducirse al debate público,
especialmente por medio de los blogs. Los observadores estadounidenses llaman a esta
actividad el “citizen journalism” . En cada caso, lo que se retiene son las actividades
ligadas más directamente a la gestión de los asuntos colectivos. Debemos tener en

74
cuenta que el sentido de la palabra “comunicación” , utilizada de forma constante por
autores franceses para designar las relaciones públicas o la comunicación organizacional,
fue definitivamente absorbido aquí por el de relaciones públicas.

Lo mismo ocurre con ese otro sentido de “comunicación pública”, también frecuente en
la pluma de los investigadores franceses, que designa las actividades del Estado en todas
sus manifestaciones y sus niveles.

El esquema muestra también los dos lazos fuertes y fundadores del concepto: los medios
de masa y la política. En efecto, la comunicación pública está inscrita, por un lado, en la
comunicación mediática, y por otro en la esfera política, y no en la del comercio (de la
que trata particularmente el marketing), o en aquella de la diversión (principalmente
ligada a las artes escénicas y al estudio de las industrias culturales).
ipi Global journalism. The Magazine of International Press Institute (2005).
Dossier titulado Citizen journalism : How far will it go? Where will it take
us? Segundo cuarto, 32 pp.
En este caso, el término (a veces en plural: las comunicaciones) designa las actividades
de las instituciones, grupos y empresas que quieren alcanzar, informar e influenciar a los
públicos. Los profesionales de estas actividades se convierten, entonces, en
“comunicadores” en lugar de “relacionistas”.

Más allá del espacio público. La adopción del concepto “comunicación pública” permitió
al Departamento de Información y Comunicación de la Universidad Laval precisar más
su campo de preocupaciones: la actividad de debate y de libre circulación de opiniones
ligadas a la democracia deliberativa. En primer plano: las teorías y los métodos
desarrollados por diversas disciplinas académicas (la filosofía, la sociología, la psicología,
la biología e inclusive la electrónica) son invocados de acuerdo con las necesidades para
aclarar los objetos de investigación. En el segundo plano: las técnicas, procesos y
métodos utilizados por los profesionales para la producción de mensajes públicos y la
intervención comunicacional.

Es así como la comunicación pública se distingue del “espacio público”, en el sentido


habermasiano, que contiene una teoría explicativa (la industrialización de la cultura) y
una intención normativa (la argumentación racional). Cuando el espacio público
habermasiano se centra en el debate, el concepto es sustancialmente normativo en tanto
que privilegia la discusión racional de los temas públicos, y que diagnostica una
degradación de la calidad de esta discusión racional contemporánea, como consecuencia
de la industrialización y la comercialización de los medios de comunicación, del
periodismo y de la información (Habermas, 1978). La comunicación pública apunta
también al debate público, pero sin reducir la argumentación a su dimensión “racional”,
ni a la seriedad de los temas tratados ni a los medios de masa. Por otra parte, la
comunicación pública no postula ni la degradación ni el mejoramiento del debate social.
Se preocupa, más bien, por las condiciones de su existencia y por los mecanismos
sociales de su surgimiento (tanto medios tradicionales como medios nuevos, y tanto
prácticas establecidas como prácticas innovadoras).

75
La comunicación pública se diferencia también del espacio público en su sentido amplio,
que llega a hablar de varios espacios públicos o se queda en una simple metáfora, dos
desviaciones que vacían el concepto de su fuerte vínculo original con la democracia
política. En este caso, el espacio público solamente designa un conjunto de objetos
reagrupados con la ayuda del territorio físico como principio de clasificación. Por el
contrario, la comunicación pública mantiene su anclaje del lado de la gestión de los
asuntos colectivos, gestión sostenida por la publicación de información y de opiniones.
En una palabra, la comunicación pública no se interesa por todo a lo que se le da
visibilidad en la plaza pública, sino, esencialmente, por aquello que va a contribuir en la
formación
de la opinión pública y en las eventuales decisiones y acciones gubernamentales y
estatales.

Es cierto que las tres expresiones –espacio público habermasiano, metáfora del espacio
público, comunicación pública– se refieren a la misma apertura en los regímenes
políticos democráticos sobre las libertades de opinión, de expresión y de prensa que
hacen posible la crítica pública de las acciones del Estado y de las deliberaciones
públicas acerca de la administración colectiva (Muhlmann, 2004). También en los tres
casos, el calificativo “público” guarda su oposición original a lo secreto (la reinvidicación
del gobierno transparente y el rechazo del secreto de Estado), al igual que su oposición
más reciente a lo “privado” como lugar de las actividades familiares e individuales.

La comunicación pública se posiciona, así, en la intersección de las teorías y de las


técnicas, en el centro del proceso mediante el que se realiza el debate público y el
surgimiento de los temas. En su texto sobre el “desarrollo histórico de la comunicación
pública en Quebec”,

5.2 El discurso informativo

Es posible afirmar que los medios de comunicación no se ciñen exclusivamente a decir lo


que pasa sino que construyen la realidad social y la expresan en un discurso hecho de
enunciaciones y estrategias que se pueden estudiar, y que constituyen el discurso de la
información. A partir de este preliminar supuesto teórico, pretenderemos en este artículo
determinar la función que cumplió el diario español "El País" en la construcción de la
realidad durante la dictadura militar argentina, a partir de un análisis de las fuentes de
información utilizadas. Este objetivo forma parte de uno mayor, pero en esta ocasión
nos limitaremos a tener en cuenta la lógica interna del relato periodístico expresada en el
uso de fuentes de información, la referencia a otros medios y el espacio dedicado a los
rumores. El corpus escogido integra la información publicada por El País en su sección
internacional y las noticias que aparecen en las páginas de opinión durante el período
incluido entre los primeros días de mayo de 1976 (fecha de aparición del diario) y el 31

76
de junio de ese mismo año. Esos dos meses coinciden con los primeros 60 días de la
dictadura militar en Argentina. ANTECEDENTES Dentro del marco político global en
el que se produjo el golpe militar del 24 de marzo de 1976 en Argentina, gran parte de la
clase empresarial apoyó el proceso castrense-económico. En este contexto, la mayoría de
los grandes empresarios periodísticos pactaron explícitamente con los gobernantes
militares una serie de pautas de autocensura que serían metódicamente cumplidas en los
años que siguieron. La excusa básica era 'no favorecer' a las organizaciones guerrilleras,
aunque ello llevara a la desinformación del conjunto de la población. A esta
caracterización de la prensa, el autor argentino Luis Gregorich agrega un perfil de la
actitud de los periodistas durante la dictadura: "Hubo posiciones muy variadas, desde la
obsecuencia más abominable hasta un silencio digno, desde el abierto apoyo hasta una
oposición entre líneas, desde la aceptación resignada hasta un simple y drástico cambio
de ocupación (obligado o voluntario). Como se sabe, un buen número de periodistas
fueron asesinados o desaparecieron y otros muchos debieron emigrar". Los medios
argentinos, entonces, a partir de 1976, y en especial la prensa, "se dirigiría a los lectores
argentinos (obviamente desinformados y castigados por la campaña de acción
psicológica del gobierno), redactada por periodistas argentinos, residentes en el país
como sus lectores y a veces casi tan desinformados como ellos. Esta prensa no se dirigía,
no podía dirigirse, a lectores exiliados, a militantes políticos o intelectuales que se
habían ausentado de la Argentina y cuyo horizonte informativo era bien distinto",
describe el mismo autor. Pretendemos averiguar, entonces, cuál es la realidad que
construyó El País, que sí se dirigía a otro tipo de lectores, a partir de un análisis del tipo
y naturaleza de las fuentes utilizadas en la producción de las noticias sobre Argentina.
Dicho en otras palabras, intentaremos aproximarnos a la siguiente pregunta: ¿Quiénes
eran los informantes de El País y qué función cumplían? Quiroga, María José, 1998: El
discurso informativo. Las fuentes informativas y la construcción de la realidad: el ca...
Página 1 de 4 http://www.ull.es/publicaciones/latina/latina_art34.pdf HACIA UNA
DEFINICIÓN DE CONCEPTOS A los fines de seleccionar los textos a analizar,
utilizaremos el concepto de noticia que maneja la semióloga argentina Lucrecia
Escudero en su libro "Malvinas: el gran relato". La noción de noticia para la autora se
corresponde con un texto que narra acontecimientos públicos, con un formato gráfico-
temático preciso e identificable, que tiene un título, subtítulos, un sumario y un
conjunto de dispositivos gráficos que permiten diferenciar las distintas unidades
temáticas que aparecen en una página. Denominaremos a cada uno de estos textos como
unidad noticiosa, a los fines operativos de este estudio. La utilización de diversas fuentes
de información siempre se constituye en un elemento diferenciador de la estrategia
informativa de un diario. Las fuentes informativas pueden dividirse en dos grandes
categorías: fuentes propias y fuentes de las agencias nacionales e internacionales.
Utilizaremos esas dos categorías para discriminar la utilización de las fuentes por el

77
diario El País, pero considerando que si bien opera como fuente con respecto al
periódico, la agencia informativa es a la vez receptora y redactora de las informaciones
que recibe. Es decir, que el concepto más moderno sobre agencias las define como una
suerte de "mayoristas de la información" que se valen de sus propios corresponsales, de
agencias con las que pueden estar asociadas o bien de sus propias fuentes de
información. Merece destacarse también que las agencias funcionan, respecto de los
periódicos, como fuentes abiertas, de atribución directa. UN ANÁLISIS
CUANTITATIVO Considerando el corpus escogido, El País publica 43 unidades de
información referidas a Argentina. De ellas, 27 corresponden a informaciones en su
mayoría fechadas en Buenos Aires por la agencia Efe. Las 16 unidades informativas
restantes no llevan pie de agencia, lo que lleva a suponer que se construyen a partir de la
utilización de fuentes propias, si bien la mayoría de ellas (en especial las que provienen
de la Argentina) no están firmadas. Si, como hemos afirmado previamente, las agencias
de información trabajan con sus propias fuentes, analizaremos cuáles son las que utiliza
la agencia española Efe en sus despachos desde Argentina. Para identificarlas, se
tomaron en cuenta las menciones explícitas en cada una de las unidades de información
analizadas. De acuerdo a este análisis, las fuentes utilizadas son las siguientes
(ordenadas por cantidad de menciones): - Fuentes policiales y militares: 12 menciones. -
Otras agencias informativas: 8 menciones. - Fuentes gubernamentales: 7 menciones -
Otros medios de información: 5 menciones. - Partidos políticos y organizaciones civiles:
5 menciones. - Familiares de las víctimas de la represión y testigos: 3 menciones. -
Organizaciones guerrilleras o de exiliados: 3 menciones. - Rumores: 3 menciones. Entre
las 16 unidades de información construidas a partir de fuentes propias discriminaremos
entre aquellas que por su contenido corresponden a un género informativo y las que
tienen carácter argumental. Así, entre los textos que integran el corpus,
discriminaremos 8 que se corresponden a notas de opinión firmadas (ya sea por
periodistas argentinos o españoles) e igual número de unidades que no llevan firma y
que podrían caracterizarse como textos informativos. En el análisis de estas últimas
unidades se mencionan las siguientes fuentes: - Otros medios de información: 6
menciones. - Agencias informativas: 4 menciones. - Partidos políticos y organizaciones
civiles: 7 menciones. - Fuentes militares y policiales: 4 menciones. Quiroga, María José,
1998: El discurso informativo. Las fuentes informativas y la construcción de la realidad:
el ca... Página 2 de 4 http://www.ull.es/publicaciones/latina/latina_art34.pdf - Fuentes
de organizaciones guerrilleras: 3 menciones. - Familiares, víctimas y exiliados: 3
menciones. - Fuentes gubernamentales: 2 menciones. UNA LECTURA
CUANTITATIVA Herbert Gans, en su libro "Deciding What’s News" indica que las
fuentes más usadas por los diarios norteamericanos suelen identificarse como "otro
diario" u "otro periodista", lo que tiende a reforzar el efecto de credibilidad en los
propios medios de información. Una investigación realizada en 1987 por Teun van Dijk

78
sobre 250 periódicos de distintos países, concluye en que la mayor parte de la
información tiene como fuentes "otros medios de comunicación". Esto tiende a delinear
dos de las características fundamentales del sistema de fuentes: la autolegitimación del
sistema informativo como fuente principal y la homogeneización de los hechos públicos.
Asimismo, el investigador italiano Auguste Agostini señala que la ut

Jean de Bonville, profesor en el dic, explicita la noción de la manera siguiente:


Ella reenvía primero al conjunto de mensajes transmitidos por los medios de
comunicación y a los mismos medios. Designa, también, las relaciones que se establecen
en el momento de la transmisión de mensajes entre individuos considerados como
ciudadanos. No solamente toca los asuntos públicos y la vía política en general, sino
también todos los problemas a los que tiene que enfrentarse la sociedad y que son
sometidos al debate público, que estremecen la opinión pública o que surgen del Estado
y de la administración pública: economía, justicia, educación, salud, medio ambiente,
etc. (1991: 4)

El documento elaborado para el proyecto de un doctorado en comunicación pública del


dic, que permite ver, aún más claramente, los objetos de investigación que se pretenden
desde la comunicación pública. En él se señalan tres líneas de investigación: las prácticas
profesionales, la intervención social y las representaciones y discursos públicos (Projet,
2005: 8).

Sobre la primera línea de investigación, podemos leer en la página 9: las prácticas


profesionales estudiadas son las prácticas ya institucionalizadas: el periodismo, las
relaciones públicas y la publicidad [ … ] pero también las prácticas que están surgiendo
en diversas formas de actividades como la comunicación política y la comunicación
advocativa.

Esta línea incluye el estudio socioeconómico de los medios de comunicación como


empresas e instituciones, y se extiende por este lado hacia el estudio de las
organizaciones, de su gestión y de su cultura.

La segunda línea de investigación es una prolongación contemporánea de todos aquellos


estudios sobre la forma de influenciar utilizando los medios de comunicación. Desde su
aparición, los medios parecían ofrecer una vía económica y poderosa para permitir a una
persona hablar con varias al mismo tiempo. Tanto en ciencias políticas como en las
ciencias de la comunicación, los medios han sido muy analizados en su relación vertical,
de arriba hacia abajo, como partes del aparato de regulación estatal y como
instrumentos de administración. Al principio, la atención se centró en el hecho de que el
Estado enrolaba a los medios de comunicación en la manipulación pura y simple de los
espíritus, frecuentemente llamada propaganda. Para tales fines, los estados actúan en
forma más o menos brutal o sutil con los medios. Los autoritarios deciden y administran

79
directamente. Los liberales y democráticos compran los servicios de consejeros en
comunicación y en espacios publicitarios.
Cuando pueden, los estados democráticos hacen sentir con fuerza su peso sobre “sus”
medios de comunicación, los financiados directamente por ellos, y a los que se llama con
pudor, en Canadá, un “servicio público”, refiriéndose a la Sociedad Radio Canadá /
Canadian Broadcasting Corporation (src, por sus siglas en francés, o cbc, por
sus siglas en inglés).
Sin embargo, es otro papel el que asegura la superioridad de un sistema político: en el
que se deja “libres” a los medios de comunicación y a los periodistas, es decir, en donde
ellos son capaces de preocuparse por lo que pasa en la población, aun si esto molesta
momentáneamente a las autoridades. En un régimen político autoritario, el efecto a
largo plazo del control de los medios de comunicación es la esterilidad de la función de
reflejo de lo que se remueve en la sociedad. El lenguaje “oficial”, que los medios de
comunicación utilizan diariamente, repercute en un distanciamiento entre los dos
componentes de la opinión pública “normal” en una sociedad democrática. Es decir, que
la cara oficial de
la opinión pública, presente en los medios de masa, pierde credibilidad ante los ojos de la
opinión construida por las redes de comunicación interpersonal. Esto fue lo que pasó en
los países comunistas: la opinión pública “informal y escondida” de las conversaciones
actuó sistemáticamente como antítesis de la opinión pública oficial, explica Tristan
Mattelart (1997: 118-122), quien habla al respecto de una “opinión pública dual”.

Muy pronto, también preocupados por el “poder” de los medios de comunicación, los
observadores críticos verán a los medios como instrumentos del comercio de masas y
como empresas de educación para el consumo. En el caso de la propaganda, como en el
de la promoción del consumo, el acercamiento señala, supone o desea una influencia de
los medios de comunicación sobre sus destinatarios, influencia a la que tememos, de la
que queremos ser aliados, o a la que deseamos reducir o utilizar en nuestro provecho.
Este enfoque sobre los medios de comunicación se extiende bajo el concepto de
comunicación pública, desde las prácticas de las campañas de prensa (periodismo), de
relaciones de prensa y de publicidad (ofertas, anuncios), hasta el de las prácticas de
“intervención en comunicación social”, donde “intervención” designa las actividades
mediáticas para cambiar las opiniones, las actitudes y los comportamientos, y
“comunicación social” designa las intervenciones comunicacionales que apoyan las
causas consideradas como socialmente buenas.
En cuanto a la tercera línea de investigación, las representaciones y los discursos
públicos, toma también el relevo de una corriente de investigación muy antigua, ya que
el análisis de contenidos y de mensajes es practicado desde el inicio de los medios
masivos. Se busca el reflejo de las intenciones políticas o ideológicas de los productores,
sus estrategias retóricas y discursivas. Se buscan los sentidos escondidos, producidos por
estructuras que escapan a la conciencia de los productores, al igual que de los receptores.
Se quiere encontrar el reflejo de la sociedad misma y de sus representaciones; por dar un
ejemplo, ¿no presentan los medios, particularmente, los resultados de las encuestas y los
sondeos?

80
Vemos entonces que los medios de comunicación también han sido examinados a
menudo de abajo hacia arriba, debido a que ellos reemplazaron gradualmente, en el siglo
xx, a otros mecanismos sociales que permitían, particularmente al Estado, informar
sobre sus asuntos. Los investigadores en ciencias políticas los presentan como filtros,
seleccionadores, destiladores (gatekeepers) de la demanda política. Como los partidos
políticos, con los que compiten en este terreno, los medios estructuran la exigencia
política, detectan y eligen palabras para nombrar las tensiones políticas que llegan de
abajo, en beneficio de las elites y de quienes toman las decisiones (Lemieux, 1995: 93-
105). En la democracia de los grupos de interés y de asuntos públicos, el estudio
sistemático de los mensajes ya se había transformado en una necesidad para otros
actores sociales, lo que les permitía ver venir tanto al Estado como a los aliados y a los
rivales.

La “vigilancia” de la actividad mediática, lo mismo que la observación y el análisis de


los contenidos de los medios de comunicación, se vuelven cada vez más indispensables en
la democracia del tercer tipo10, que apareció al final del siglo xx, cuando Quebec,
Canadá y todos los países entraron en la globalización y en la posmodernidad. Las
sociedades desarrolladas dieron nacimiento a una concepción avanzada de la
democracia, régimen político que se convirtió en el único legítimo después de la caída del
bloque soviético. La principal característica de este tipo.

La democracia de primer tipo corresponde a la instauración de las Instituciones


democráticas: elecciones periódicas de representantes, separación de poderes, etc. La
democracia de segundo tipo hace lugar a diversos mecanismos de participación (y de
representación) de los grupos de interés, y a las actividades del Estado, en tiempo
electoral y en tiempo normal.

El avance democrático de la segunda fase: esta tiende a hacer actores de la sociedad civil
a los medios de comunicación (Leca, 2003: 62-72), que mantienen relaciones horizontales
con los otros componentes de la sociedad bajo el mismo fundamento –o casi– que los
otros grupos de presión, asociaciones, minorías y lobbys que compiten entre sí, que crean
alianzas, que se ayudan mutuamente o riñen, pidiendo (o no) auxilio al Estado, o
buscando (o no) apoderarse de su gobierno.

Es este hervidero horizontal el que crea, principalmente, la impresión de volatilidad de


las coaliciones electorales en el funcionamiento contemporáneo de las democracias
políticas. Lo esencial de la energía parece consagrado al eterno recomenzar en la reunión
de personalidades, grupos de interés y diversas organizaciones en busca de la victoria
electoral. En esta perspectiva, la sociedad civil se muestra particularmente preocupada
por la independencia de los medios de comunicación frente al Estado, y de su papel en
las negociaciones entre fuerzas sociales, fuera del control estatal e inclusive fuera de la
arena política.

Cuando hablamos de sociedad civil [sostiene César Cansino] pensamos precisamente en


el tipo de sociedad predominante en Europa y que podemos definir con la ayuda de tres

81
características. La primera es la existencia de grupos autónomos constituidos, que son
autónomos en dos sentidos: autónomos en relación con el Estado, y autónomos en
relación con los grupos primarios como la familia, los clanes y los notables locales. La
segunda característica surge del hecho de que estos grupos autónomos disfrutan de un
reconocimiento público, es decir, pueden contar con un estatuto legal, que la población
discute públicamente a su favor, y de que juegan un papel político. La tercera
característica es que la sociedad civil se muestra capaz de producir acuerdos en su
interior, es decir que no solamente puede formular peticiones al Estado sino que se dirige
a sus propios componentes, elabora contratos sociales que ella misma puede hacer
efectivos sin tener que recurrir a la fuerza o a la intervención del Estado. (1997: 38)

De esta forma, la reflexión en comunicación pública hace de los medios uno de los
mecanismos a través de los cuales los actores sociales se hablan entre sí, siendo el Estado
sólo un actor más, y a menudo uno contra el que los otros actores se asocian. Una gran
parte del trabajo de los profesionales del periodismo, las relaciones públicas y la
publicidad sirve, explícitamente o no, a esta mediación. La observación de las
actividades comunicacionales de los otros permite a cada actor social orientar sus
propias estrategias. El análisis de los contenidos mediáticos contemporáneos hace
posible, con frecuencia, deducir esta intención de comunicación transversal.

A esta democracia avanzada corresponde una búsqueda exacerbada de comunicación


horizontal (y transfronteriza), cuyas manifestaciones en internet ofrecen una
aproximación vanguardista. Los públicos múltiples y limitados, creados de esta forma
por el reagrupamiento de los productores en red, especialmente por los bloguers, son
importantes para la comunicación pública en el momento en que se orquestan con otros
lugares públicos mediáticos. Es entonces cuando participan en la definición de los temas
públicos y alimentan los debates públicos (tanto como se alimentan de ellos).

Por otra parte, la democracia del tercer tipo hace posible la igualdad prometida por el
derecho al voto universal, que establece que cada individuo vale individualmente en la
urna de escrutinio. Hoy día, los individuos también tienen un valor igual en derecho y
aspiraciones frente a todas las actividades del Estado. Por extensión, esta democracia de
los derechos de la persona otorga al individuo “su” derecho a la visibilidad pública y a
un tratamiento mediático de sus opiniones, sus creencias y sus emociones, equivalente al
que se había concedido al sabio, al experto, al especialista, al representante electo, en
tiempos de la democracia de los grupos de interés. En la abundancia comunicacional de
las sociedades desarrolladas, la existencia y la identidad social del individuo están
ligadas a la superficie de la visibilidad pública. Esta se convirtió en un bien que forma
parte de los objetos democratizables.

Thompson (1999: 11-46; 2000: 227-250) atribuye este fenómeno a la extensión de la


esfera de la diversión/espectáculo en la actividad mediática. Otros, como Cyril Lemieux
(2000), lo atribuyen más bien a la avanzada de la concepción democrática, a la difusión
más extendida de esta idea en el cuerpo social. De esta forma, “aparecer en los medios”
sería un objetivo deseable en sí mismo, y reclamado como tal por todos y cada uno en

82
nombre de la democracia y de la necesaria democratización de los medios de
comunicación. Son los 15 minutos de visibilidad mediática para cada quien, de lo que se
burlaba Andy Warhol.

A su manera, Axel Honneth (1996: 215-238), un discípulo de Habermas, toma en cuenta


las nuevas expectativas frente a la comunicación pública. Honneth propone sustituir la
concepción exclusivamente verbal del espacio público de su maestro, por una teoría del
reconocimiento.

La autonomía del sujeto [explica Olivier Voirol a propósito de la tesis de Honneth] no se


vería, de golpe, asegurada por la sola adquisición de competencias comunicacionales y la
capacidad de participar en una argumentación reflexiva y pública. Ella se forma, según
Honneth, sobre un sentido de integridad de sí mismo que se co-construye en las
relaciones intersubjetivas verbales y extraverbales y supone, al mismo tiempo, un
reconocimiento por el otro y una capacidad de afirmar su propia especificidad (Voirol,
2003: 128).

Así pues, de la igualdad electoral habría derivado el derecho de cada quien, sabio o
plebeyo, de expresarse en público, cualquiera que fuera el “valor” de lo que profiriera.
Ya no hay trascendencia en materia de expresión en público, a partir de la cual
condenar o prohibir ciertos puntos de vista. Más importante aún, el individuo es
colocado como un adulto responsable y soberano (Demers, 2002: 3-22). La democracia
actual hace llevar al ciudadano/consumidor el peso moral de la soberanía que ella le
otorga11. Ya que su voto vale lo mismo que el de su vecino, entonces ambos puntos de
vista tienen el mismo valor. Así, no hay razón para autorizar a alguien (por hipótesis, a
los medios de comunicación) a educarlos.

En la misma lógica, la igualdad de electores nos lleva a creer que ya no hay, que ya no
existen ciudadanos vulnerables, menos adultos que otros en materia de palabra e
imágenes. Por ello, ya no hay razones para protegerlos de ciertas ideas, de ciertas obras
artísticas, de ciertas representaciones, de ciertas imágenes, de ciertos productos
simbólicos.

Les corresponde a ellos mismos prohibirlos, si lo juzgan conveniente, así como les
corresponde saber distinguir entre publicidad, entretenimiento e información, y hacer
fracasar las tentativas de los productores de contenido de hacer pasar mensajes por lo
que no son (Bernier et al., 2005).

El concepto de comunicación pública fue construido sobre una relación fuerte con la
democracia, por una parte, y por la otra con los medios de masa. En los años 80, estos
últimos todavía estaban conformados, esencialmente, por lo que hoy conviene llamar
medios de comunicación generalistas, o medios tradicionales12. Sin embargo, desde
entonces, el peso de esos medios de comunicación en las plazas públicas mediáticas
nacionales cambió radicalmente. En los últimos 30 años, las lógicas económicas y
financieras del mercado multiplicaron los medios de comunicación (diarios gratuitos,

83
televisión por cable y por satélite, cadenas especializadas, etc.). Durante ese tiempo, en
el aspecto político, el triunfo de la democracia sobre el comunismo provocó un salto
hacia adelante en la apertura de las fronteras nacionales, a lo que se ha llamado
globalización, y la creación de medios de comunicación transnacionales, especialmente
bajo la forma de cadenas de información continua.

La abundancia que produjo la posguerra en los países industrializados, hasta la


opulencia, ya había multiplicado las empresas de prensa y exacerbado la competencia,
haciendo caer la perspectiva de los empresarios en el imperativo de reunir, seducir y
representar a un públicometa.

Habíamos visto un florecimiento de newsletters, boletines de enlace y publicaciones de


corta edición en razón del proceso de reproducción informatizado cada vez más fácil.
Paralelamente, en los años 80, la cantidad de cadenas de televisión accesibles a bajo
costo se disparó debido a la multiplicación de satélites y a la extensión de redes
cableadas. De esta forma, la escena mediática explota, a niveles local y regional, en
pedazos centrífugos que multiplican la oferta de productos.

A nivel local, casi cualquiera puede comenzar su periódico, proveerse de un transmisor


de radio, de un equipo de producción de video o crear un sitio internet.

La competencia entre los medios y los mensajes se acentúa hasta lo que algunos llaman
hipercompetencia (Brin et al., 2004), que obliga a los productores a organizar todo para
llamar la atención de un público, y enseguida intentar hacerlo fiel13. Porque la oferta ha
sufrido un cambio completo en la relación autoritaria, de la que se beneficiaba frente al
público, en favor del reino de la selección, del zapping, de la infidelidad del consumidor,
del bricolage del sentido de los mensajes por el receptor, hasta el consumo horizontal y
personalizado del internet, los estudios de recepción se volvieron prioritarios.

Cómo consecuencia, en este contexto, el tiraje y la audiencia de los medios de


comunicación generalistas nacionales no han dejado de caer. El repliegue ha sido tal,
que se han visto forzados a integrarse en grupos corporativos más grandes, un
movimiento asociado al fenómeno de la concentración de la propiedad y de la
convergencia de soportes y productos (Demers, 2006: 46-49). Cada medio de
comunicación generalista también ha sido impulsado a aferrarse a un nicho, a un núcleo
duro de consumidores, de la misma forma que lo hacen los medios de comunicación
especializados. Cada medio de comunicación debe definir, primero, su producto para
esta franja del mercado, de tal forma
que “su” público se vea en él, se reconozca en él y también se exprese en él. Es necesario
asegurarse de que los temas y la forma en que son abordados correspondan a los deseos,
inclusive implícitos, del público seleccionado.

También es necesario asegurarse de que el ángulo y la sensibilidad del producto, lo


mismo que “sus” periodistas, estén lo más cercano posible del público. Estas exigencias
han llevado a los medios de comunicación a tomar las medidas para incluir al público en

84
el producto mismo, organizando de esta forma una entrada del hombre ordinario a la
plaza pública mediática. Para hacerlo, el medio de comunicación entró en modo
“conversacional”
con su público. Por ejemplo, el presentador del noticiero de televisión comienza a
dirigirse al público como si él explicara algo a un amigo en la sala de su casa. Se pone a
interpelar a los espectadores pidiéndoles reaccionar por teléfono o por correo electrónico,
que participen en símil-sondeos sobre la pregunta del día, o que envíen fragmentos de
videos de actualidad. Una selección de las reacciones y resultados de votación sobre las
preguntas efectuadas se difunde enseguida.

El noticiero entero se alinea en un escenario interaccionista, que se ha hecho en gran


medida operacional gracias a los nuevos medios técnicos (Martel, 2004; Watine, 2006:
70-102), lo que permite dialogar a presentadores y reporteros desde el lugar del
acontecimiento; presentadores e invitados en directo, en estudio o a distancia, dando
entrevistas de protagonistas en directo del reportero a la fuente, del reportero al
experto, del presentador al reportero, etc.

En los reportajes de prensa escrita y de televisión apareció una nueva categoría de


personajes, la del hombre de la calle, del individuo que tiene el aire de representar a la
serie de gente de la que hablamos (el hombre de negocios con corbata, la feminista
típica, el sindicalista que parece huelguista, como lo imaginamos, etc.). La radio, por su
parte, ya había desarrollado mucho antes la fórmula de líneas abiertas, del micrófono 14
En los Estados Unidos, el vicepresidente. Al Gore lanzó en agosto 2005 una “tele
participativa”, Courrent TV, disponible en cable y satélite, que tiene en la mira a los
jóvenes de 18-34 años. En tal programa, un cuarto del contenido es generado por los
mismos abonados bajo la forma de clips de algunos segundos o minutos. Pascal Riché,
“San Francisco. La tele participativa de Al Gore. Sobre la cadena del ex presidente, los
abonados aportan el 25% de los programas”, Le Devoir (lunes 22-08-2005) citado en
Libération , p. 11. La comunicación pública:... ambulante, del vox populi.
Todos los medios de comunicación, para seducir a un público, tuvieron que desarrollar
formas para poner más en acción al ciudadano ordinario (del público seleccionado), pero
también en otros contenidos, especialmente en la publicidad más sensible a las minorías,
y en el entretenimiento, como lo muestra la ola de espectáculos de telerrealidad
(Lochard y Soulez, 2003).

La especialización de los medios de comunicación, la fragmentación de los públicos y la


irrupción del hombre ordinario, con sus emociones y su “irracionalidad” en los
contenidos mediáticos, instalan de manera muy diferente a la de los años 80 el desafío de
la “discusión cívica”
(Rieffel, 2005a: 45). ¿Cómo llegan a la gran parte de los ciudadanos las informaciones de
actualidad importantes, y las tesis que defienden unos y otros? Los medios de masa en
situación de monopolio de la mediación ofrecían esta promesa: la de hacer llegar todo a
todos. Parecían formar ellos solos el “foro de deliberación” de la colectividad. También
aparecían en el centro del proceso de emergencia de los “problemas públicos” (Rieffel,
2005b: 235-371).

85
En una plaza pública ampliada más allá de los medios de comunicación generalistas y de
su mediación, ¿cómo se opera la visibilidad de lo que necesita discusión y una toma de
decisión colectiva?

Qué es lo que hace que, en un momento preciso, entre la variedad de situaciones posibles
de conflictos, de problemas, de solicitudes de intervención, algunos logren convertirse en
visibles y otros se queden definitivamente en el anonimato? (ibidem: 242).

La pregunta que plantea el investigador francés sobre el nacimiento de los temas


públicos tiene más actualidad aquí en América que en Francia, donde el proceso de
diversificación de la plaza pública mediática y la disminución del peso de los medios de
comunicación tradicionales, es menos avanzada. Esta pregunta es prioritaria para la
gente de acción, especialmente los políticos, los comunicadores profesionales, los
activistas y toda clase de intelectuales. El concepto de comunicación pública permite
abocarse en prioridad a este reto y hacerlo a partir de una sensibilidad acrecentada hacia
las formas inéditas del debate social, más allá de los medios de comunicación
tradicionales.

Por el momento, el proceso de surgimiento de los problemas públicos parece


ampliamente aleatorio y sometido a “ventanas de oportunidad” inimitables (Kingdon,
1995). En todos los casos, el papel de construcción de una misma actualidad para todos,
por parte de los medios, ¿parece haberse replegado a algunas ocasiones extraordinarias,
mientras que los medios parecen entrar en resonancia entre sí? ¿Como en “eventos” del
tipo de los Juegos Olímpicos, de la guerra en Irak, de un tsunami, o cuando hay
“comuniones mediáticas”, cubriendo áreas culturales amplias, tal como sucedió durante
los atentados del 11 de septiembre 2001 o en el momento de la muerte del papa Juan
Pablo II? El resto del tiempo, la discusión, si es que tiene lugar, parece más
fragmentada que antes, en las redes, las comunidades y los consumos mediáticos
especializados. Esto hace aún más pertinente el estudio empírico del “cómo”. Es
precisamente lo que se propone el concepto de “comunicación pública”.

5.3 Estrategias para persuadir, definición, planeación y motivación

ESTRATEGIAS.-Hablar de un modo que refleje los sentimientos y esté en consonancia con


lo que se dice.
Sin ellos no podemos llegar al corazón de quienes nos escuchan.

LOS sentimientos son una parte esencial de la naturaleza humana. Cuando alguien los expresa, revela
lo que hay en su corazón, la clase de persona que es por dentro, su actitud hacia los demás y hacia ciertas
situaciones. Muchos los ocultan a causa de las malas experiencias vividas y, en algunos casos, de las
influencias culturales. No obstante, Jehová nos anima a cultivar buenas cualidades en nuestro interior y a
exteriorizarlas debidamente (Rom. 12:10; 1 Tes. 2:7, 8).

86
Aunque hablemos de lo que sentimos, si no lo reflejamos en la forma de expresarnos, quienes nos
escuchan pueden dudar de nuestra sinceridad. En cambio, si las palabras van acompañadas del
sentimiento correspondiente, adquirirán una belleza y profundidad que les tocará el corazón.
La manifestación de afecto suele estar relacionada con la actitud hacia los demás. Así, cuando nos
referimos a las atractivas cualidades de una persona, debemos hacerlo con un tono afectuoso, cálido
nuestra forma de hablar también tiene que transmitir un agradable calor humano.
Ese poder de la comunicaci6n para influir en la vida de las personas y las sociedades es
1o que llamamos persuasión.
La comunicaci6n persuasiva tiene la intenci6n de influir en las actitudes, creencias 0
conductas de los demás.
Cuando nosotros, nos compadecemos de los demás y deseamos de corazón ayudarles, se nota en la
forma en que les hablamos. Lo hacemos con afecto; pero este debe ser sincero, no exagerado. De hecho,
nuestra calidez puede determinar su respuestaDeje que su cariño por la gente se le refleje en el rostro. Si su
expresión facial es cálida, atraerá a quienes lo escuchan tal como el calor del fuego atrae en una noche fría;
pero si no lo es, tal vez duden de que se interesa de verdad por ellos. El afecto no puede fingirse, tiene que
ser genuino.
El afecto también debe manifestarse en la voz. En caso de que su voz sea fuerte y áspera, quizá se le
haga difícil expresarse con calidez, pero poniendo empeño, finalmente lo logrará. Una sugerencia útil
desde un punto de vista técnico es recordar que los sonidos breves y bruscos hacen que la forma de hablar
resulte dura. Por ello, aprenda a alargar los sonidos más suaves, y así su voz se tornará más cálida.
Otro factor todavía más importante es qué constituye su interés primordial. Si sus pensamientos se
centran sinceramente en quienes le escuchan y desea de corazón que lo que UD dice les beneficie, se
reflejará en su forma de hablar.
Aunque una exposición animada resulta estimulante, hay que mostrar también ternura. No siempre
basta con persuadir la mente, se necesita además conmover el corazón.

Definición de persuadir.- Es no solo llegar a la mente de la o las personas que escuchan, se necesita
además conmover el corazón, nuestras palabras deben cobrar vida en la mente del auditorio, en la persuasión se
toma en cuenta el tono e intensidad de la voz, además el gozo nos permite expresarnos libremente, y mediante la
expresión facial y los ademanes podemos transmitir cualquier estado afectivo o de ánimo el entusiasmo fortalece
a la persuasión. El arte de convencer mas la habilidad de la argumentación nos permite tener éxito en la
persuasión.
Uno de los mayores poderes de la persuasión es su capacidad de influir y provocar
cambios en la gente, para que esta aprenda de esos cambios en diversos ámbitos:
El padre de familia, el supervisor, el médico, el maestro, es una prueba de que la persuasión a través de la
comunicaciónestá presente en todas nuestras actividades cotidianas, pero destaca la
trascendencia que han logrado los grandes líderes con sus ideas, decisi6n y
convencimiento, que cambiaron las formas de pensar y de actuar de muchos hombres y
mujeres, favoreciendo así el cambio social, político y econ6mico de las naciones, y la
vida de la humanidad.

87
La relación entre la comunicación y la persuasión estriba en que ambas son medios de
enseñanza y aprendizaje de conductas, pero la distinción mas importante entre ellas es
que la persuasión es siempre un proceso de comunicaci6n consciente. No se puede negar
que alguien en su comunicación influya en otros sin proponérselo, ya sea porque agrade
0 conmueva de algún modo, pero la persuasión, en su concepción mas basica, implica
utilizar intencionalmente recursos, habilidades, técnicas, actitudes, etc, con la finalidad
de influir en otros.

Puede decirse que la persona es persuasiva cuando puede abrir alguna


Planeación.-
de las cuatro puertas que hay en el hombre: la del corazón, para motivarlo; la de
voluntad, para persuadirlo; la de la inteligencia, para convencerlo, y la de la
imaginación, para enaltecerlo.
Tanto su tono de voz como sus expresiones faciales deben reflejar el sentimiento que sea adecuado a la
información.
Observe atentamente a quienes hablan con expresividad y aprenda de ellos.
Las actitudes autoritarias y dogmáticas tienden a cerrar la mente y el corazón de los
oyentes. En contraste, un planteamiento que apela a la razón, además de ser muy
persuasivo, estimula el análisis imparcial, promueve la posterior reflexión de quien escucha
y abre la puerta a futuras conversaciones. , a fin de lograr los mejores resultados, las firmes
convicciones y el celo que abrigamos deben ir acompañados de discernimiento.
La persuasión en una sociedad democrática se usa para influir sobre actitudes, creencias,
opiniones, percepciones o conductas de las personas o los grupos.

Motivación.-A fin de mantener buena comunicación con el auditorio, también nosotros debemos ser
razonables. Puede que estemos convencidos de que la otra persona está en un error y dispongamos de
sólidos argumentos para demostrarlo.
Para motivar la persuasión es muy importante formular preguntas eficaces, lo que nos da la oportunidad
de conocer lo que el auditorio tiene en su corazón. Algo que motiva al auditorio para lograr persuadirlo es
utilizar ilustraciones adecuadas a fin de que visualice lo que tratamos de persuadirlo.
Al decidir cómo empezar la exposición, tenga en cuenta los antecedentes y la actitud de sus oyentes.
No contradiga toda afirmación errónea.
Exprésese con convicción, pero sin olvidar que los demás gozan de la misma libertad que usted de escoger
en qué creer.
En vez de apresurarse a contestar las preguntas que le formulen, emplee ilustraciones u otras preguntas
para hacer que la persona razone.

Mediante la persuasión podemos facilitar el crecimiento de los otros o destruirlos.

88
Como seres sociales, necesitamos saber manejar la persuasión para reforzar el aprecio de
quienes consideramos significativos en nuestra vida. Las palabras que usamos para
describir nuestras relaciones lograrían fortalecer o devastar egos; recordemos la frase: las
palabras pueden herir más que las armas.
.
EI discurso de motivación
EI discurso de convicción
EI discurso de refutación

6. Bibliografía:

Foncesa Yerena, M. D., Correa Perez, A., & Pineda Ramirez, M. I. (2011).
Comunicacion Oral y Escrita. Mexico: Pearson Educacional .

Jiménez, A (2013). Comunicación. Madrid, ES Ediciones Díaz de Santos. Retrieved


from http://www.ebrary.com 9788499696249.

Pechanti, G (2009). Introducción a la comunicación. Buenos Aires, AR: Editorial


Maipue. Retrieved from http://www.ebrary.com 9781449233112

Ministerio de Educación (2010). Curso de lectura crítica: Estrategias de Comprensión


Lectora. Quito.

Centro de Escritura Javeriano (2010). Normas APA. Sexta Edición.

Arboit, Gérard, Alain Kiyindou et Michel Mathien (2005) “Société


civile”, en La “société de l’information”: glossaire critique, Paris: La documentation
française.
Beauchamp, Michel (1995) Communication politique et entreprises.Quelques repères
théoriques, Hermès, Paris: Éditions du cnrs. — (dir.) (1991) Communication publique et
société. Repères pour la réflexion et l’action, Montréal: Gaëtan Morin éditeur.
Bernier Marc-François, Demers François, Lavigne Alain, Moumouni Charles et Watine
Thierry (2005) Pratiques novatrices en communication publique. Journalisme, relations
publiques et publicité,
Saint-Nicolas (Québec): Les Presses de l’Université Laval.
Boisvert, Yves (1995) Le Postmodernisme, Montréal : Les Éditions
du Boréal, collection Boréal express.
15 Le Devoir (lunes 4-04-2005). Communion médiatique, Paul Cauchon p. 7
Brin, Colette, Jean Charron et Jean de Bonville (2004) Nature et transformation

89
du journalisme. Théorie et recherches empiriques, Québec:
Les Presses de l’Université Laval.
Cansino, César (1997) “Corporativismo y democracia. Una entrevista con Philippe
Schmitter”, Este País, núm. 70, enero.
Demers, François (2006) “Concentration de la propriété des médias et
réaménagement de la place publique médiatique; leçons des affaires
Voilà et Star Académie”, Les Cahiers du Journalisme, École
supérieure de journalisme de Lille (esj), France, et Département
d’Information et de Communication (dic), Université Laval, Québec. núm. 16, otoño.
— (2002). Que revendiquer au nom de l’éthique, pour un cybernaute/ consommateur
considéré comme souverain?, en Brunet, Patrick
G. (dir.) Éthique et internet. Québec: Les Presses de l’Université
Laval, collection Éthique et philosophie de la communication.

90

También podría gustarte