Está en la página 1de 43

Universidad Nororiental Privada Gran Mariscal de Ayacucho

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Escuela de Administración de Empresas
Núcleo Cumaná

LENGUAJE ORAL

FACILITADOR: Magister Ezequiel Salazar Marín


Cumaná, julio de 2020 .
Contenido
Introducción
Parte I
 La comunicación ..……………………………………………….. 1
 ¿Qué es el lenguaje? .............................................. 3
 Lenguaje oral………………………………………………………. 6
 La retórica……………………………………………………………10
 Figuras retóricas…………………………………………………. 12
 La prosodia…………………………………………………………. 17
 La argumentación…………………………………………… … 19
 Las exposiciones orales …………………………………….. 20
 Preparación de una exposición oral…………………… 22
 Niveles de la comunicación oral…………………………… 25
 Los elemento no verbales……………………………………..26
 La entrevista………………………………………………………… 29
 El discurso……………………………………………………………. 31
 La programación neurolingüística………………………… 33
INTRODUCCIÓN

De la manera más sencilla podemos señalar que la comunicación es un


proceso de intercambio de información, en el que un emisor transmite a un
receptor algo a través de un canal esperando que, posteriormente, se
produzca una respuesta de dicho receptor, en un contexto determinado.
La comunicación interna o externa para un profesional universitario se
considera como un factor importante para el desempeño de su praxis laboral.
Al fluir de manera apropiada y eficiente, la información produce satisfacción
personal y ocupacional como en el entorno del trabajo. Para este logro, el
profesional debe manejar de manera eficiente tanto el lenguaje oral como el
lenguaje escrito. En el oral deberá desarrollar interacciones comunicativas al
igual que las técnicas de discusión en grupos, la solución de problemas y
toma de decisiones; de la misma manera, demostrar ser buen comunicador a
través de elementos retóricos, prosódicos y pragmáticos para su desempeño
profesional. En el escrito, proporcionar conocimientos técnicos sobre la
comunicación como herramienta básica con el fin de proporcionarles a los
profesionales estrategias de planificación, organización y redacción de los
formatos más utilizados en la comunicación como profesionales
universitarios.
Se aspira que el material que se presenta en este trabajo sirva de ayuda y
motivación para nuestros alumnos, eje de interés de nuestro trabajo diario
en el salón de clases. De igual manera, aspiramos que pueda servir también
de apoyo a quienes deseen conocer un poco más sobre nuestro lenguaje, la
riqueza del mismo o disfrutar la información presentada para la realización
de cualquier informe académico o proyecto de investigación.
PARTE I
LA COMUNICACIÓN

Un primer acercamiento a la definición de comunicación puede hacerse


desde su origen etimológico. Es una palabra derivada del latín communicare,
cuyo significado es: compartir algo, poner en común. Motivado por esto, la
comunicación es una manifestación inherente a la relación que los seres
vivos mantienen cuando se encuentran en grupo. A través de la
comunicación, las personas o animales obtienen información respecto a su
entorno y pueden compartirla con el resto.
1
En el proceso de comunicación humana intervienen los siguientes elementos:
 Emisor: sujeto que produce el mensaje.
 Mensaje: el contenido del comunicado.
 Receptor: sujeto o sujetos que reciben el mensaje.
 Canal: medio físico que porta el mensaje.
 Código: la lengua común que se utiliza en el mensaje.
 Contexto: las circunstancias que facilitan o dificultan la comprensión
del mensaje y el entendimiento comunicativo.

El acto de comunicación se produce (Fuentes, 2000) cuando todos los


elementos señalados actúan o cumplen su misión. El enlace de actos
comunicativos produce el proceso de comunicación. El propósito de
todo acto comunicativo es establecer una comunicación recíproca. El
emisor expresa su mensaje para provocar una respuesta en el
receptor. Ante un mensaje, el receptor expresa su respuesta:
respondiendo a una pregunta, ejecutando una acción, asimilando una
idea o contestando recíprocamente con una pregunta ante el mensaje
del emisor.
2

La conversación entre dos personas se produce a causa del mecanismo


estímulo-respuesta, ya que la respuesta del receptor suele ser estímulo
para que el emisor siga comunicándose y se establezca un proceso
comunicativo continuado.
Una vez hecha la consideración de la comunicación, prestaremos
atención al lenguaje.
¿QUE ES EL LENGUAJE?

Es el medio, el vehículo fundamental de la comunicación entre las


personas. Es un instrumento por el cual se manifiesta y desarrolla el
pensamiento. Es la herramienta que posibilita nuevas experiencias de
vida y cultura, al mismo tiempo sirve para organizar dichas
experiencias y evocar la realidad. El lenguaje favorece el conocimiento
humano en cuanto a la propia identidad: conductas, sentimientos y
pensamientos. Al considerar los procesos evolutivos vemos que el
lenguaje es un aspecto que marcha indisolublemente unido al
desarrollo del ser humano a lo largo de toda la vida.

La importancia del lenguaje es vital para el ser humano ya que el


mismo le permite establecer comunicación con otros seres vivos y
asi vivir en sociedad. Si el ser humano no contara con algún sistema
de lenguaje no podría entonces armar proyectos en común con
otros inividuos, lo cual es justamente la esencia de la vida en
sociedad o en conjunto.
3

El lenguaje es una capacidad o facultad extremadamente


desarrollada en el ser humano; un sistema de comunicación más
especializado que los de otra especies animales, a la vez fisiológico
y síquico que pertenece tanto al dominio individual como al social y
que nos capacita para abstraer, conceptualizar y comunicar. El
pensamiento es la actividad y creación de la mente, dícese de todo
aquello que es traído a existencia mediante la actividad del
intelecto.
Lengua (langue) llamada también idioma, es un modelo general y
constante para todos los miembros de una colectividad lingüística.
Los humanos creamos un número infinito de comunicaciones a
partir de un número infinito de elemntos, por ejemplo a través de
eaquemas o mapas conceptuales. La representación de dicha
capacidad es lo que conocemos como lengua, es decir el código.
El habla es el uso particular e individual que hace un hablante de
una lengua. Desde esta perspectiva, como acto individual, se opone
a la lengua, que es social. Habla se define como la conducta
lingüística de un hablante individual, por lo tanto, es el acto de
emitir un mensaje basado en el conocimiento y experiencias de
cada individuo, de acuerdo a su estilo personal.
Para cerrar este aspecto, entonces ¿Cómo definimos, lenguaje,
lengua y habla?
Definiremos lenguaje como objeto de estudio de la lingüística que
consiste en la capacidad humana de asociar significados a
determinados conceptos, asociación de carácter convencional e
intencional; elemento de la construcción del pensamiento humano
y considerado uno de los principales medios de comunicación
existentes.
4

Lengua lo puntualizamos como un conjunto ordenado y sistemático


de formas orales, escritas y grabadas que sirven para la
comunicación entre las personas que constituyen una comunidad
lingüística. Hablando de una manera informal puede decirse que es
lo mismo que idioma, aunque este último término tiene más el
significado de lengua oficial o dominante de un pueblo o nación,
por lo que a veces resultan sinónimas las expresiones lengua
española o idioma español. Hay lenguas que se hablan en distintos
países, como el árabe, el inglés, el español o el francés.
Desde un punto de vista científico, a partir de Ferdinand de
Saussurre se en tiende por lengua el sistema de signos orales y
escritos del que disponen los miembros de una comunidad para
realizar los actos lingüísticos cuando hablan y escriben. La lengua es
un inventario que los hablantes no pueden modificar, sólo
emplearlo a través del habla, es decir, el conjunto de emisiones que
los hablantes producen gracias al inventario del que disponen.
5

LENGUAJE ORAL
La lengua oral es la que nos permite interactuar socialmente y
hacernos sentir desde la infancia miembros de una comunidad
determinada. Es el medio de comunicación que utilizamos
diariamente para expresar nuestros gustos, experiencias,
sentimientos, conocimientos, opiniones, disentimientos…por
consiguiente, es obvioque se use con mayor frecuencia que la
lengua escrita. Píensese, por un momento, en cuántas
veceshablamos en un día y cuantas veces escribimos.( Villalba y
Escalona, 2003).
Es necesario recordar que en el acto del habla, además del código
lingüístico y del contexto, hay que considerar tres factores sin los
cuales sería imposible la comunicación: un hablante, un mensaje y
un oyente. En este acto los procesos cognoscitivos que se dan en la
mente del hablante y del oyente son diferentes. El hablante
estructura el mensaje, lo organiza, selecciona entre el cúmulo de
conocimientos lo que es fundamental de lo que es accesorio,
adecúa el mensaje al contexto situacional. Además, utiliza una gran
cantidad de recursos para hacerse entender: establece
comparaciones, hace reiteraciones, enfatiza, gesticula, hace pausas,
cambia el tono de voz, introduce cambios en la entonación.
6

El oyente descifra el mensaje, discrimina lo más importante y lo


memoriza, puede anticipar el contenido del mensaje, puede hacer
inferencias, es decir, desarrolla su capacidad para oir lo implicito.
Analiza, sintetiza, reconstruye…( op.cit).
El hablante produce un texto, el oyente lo comprende. Producción
y comprensión son dos procesos interdependientes. Esto implica
que tanto el hablante como el oyente son entes activos.El código
oral es diferente al código escrito debido a que utiliza medios de
transmisión distintos: la lengua oral –que se desarrolla en el
tiempo- utiliza como unidad concreta el sonido acompañado de
suprasegmentos como el acento, el timbre, la entonación. La
lengua escrita-que se desarrolla en el espacio- utiliza como unidad
concreta la letra, acompañada de signos gráficos (signos de
puntuación, signos de exclamación, signos de interrogación, tilde,
negritas, cursivas, subrayado, etc.). Además, el texto oral es
percibido a través del oído, mientras que el texto escrito es
percibido a través de la vista.
El desarrollo de la lengua oral es uno de los factores que pueden
asegurar el manejio exitoso de la lengua escrita. En este sentido es
importante despertar la capacidad de observación y audición en
relación con los aspectos fonéticos, algunos bastante generalizados,
que frecuentemente se manifiestan con la expresión oral, por
ejemplo, en el caso del castellano venezolano y que pueden
reflejarse en la lengua escrita. Entre éstos podemos señalar los
siguientes:
 Pérdida de sílabas: (pa) por (para) / (paqué) por (por qué?).
 Aspiración de (s) en final de palabra: (bolívarej) por
(bolívares).
 Relajamiento intervocálico de algunas consonantes: (cansao)
por (cansado).
7
 Relajamiento o pérdida de algunas consonantes ubicadas en
posición final de palabra: (verdá) por (verdad) / (reló) por
(reloj) / (salí) por (salir) .
 Diptongación: (hérue) por (héroe) (petrólio) por (petróleo).
 Simplificación de grupos consonánticos: (astracto) por
(abstracto) / (ostáculo) por (obstáculo).
 Relajamiento o pérdida de vocales en confluencias vocálicas
(junturas): (vaserlo) por (va a hacerlo).
También pueden ser objeto de observación fenómenos no
generalizados como el trueque consonántico:
(er) por (el) / (amol) por (amor) y el uso de expresiones que
pueden interferir en los procesos de producción y
comprensión de la expresión escrita: (trompezar) por
(tropezar) / (arrempujar) por (empujar) / (polecía) por
(policía) / (alevado) por (elevado) / (jayaba) por (hayaba) /
(nadien) por (nadie) / (íbanos) por (íbamos) / (salistes) por
(saliste) / (si yo fuera sabido) por ( si yo hubiera sabido) /
(porecito) por (pobrecito) / (dotor) por (doctor).
En el lenguaje oral el sujeto emisor expresa una idea por medio del
lenguaje hablado y el sujeto receptor ha de captarla y
comprenderla. Analizar la comprensión de una comunicación oral,
implica investigar el comportamiento del sujeto receptor. Debe dar
la respuesta adecuada al estímulo que provoca el mensaje.
Normalmente no prestamos atención al mecanismo del acto
comunicativo porque es una realidad continua y permanente en
nuestra vida de relación. La comunicación es el medio que
transporta las ideas que se quieren transmitir o recibir. (Carrera,
Vázquez y Díaz, 2003)
8

El objetivo que pretende el sujeto receptor al escuchar una


comunicación es entender al máximo el significado de lo que quiere
expresar en su mensaje. Las causas por las que puede dificultarse la
comprensión del oyente a un mensaje oral pueden ser, entre otras:
 La falta de atención del oyente al mensaje.
 El poco interés que pueda tener el mensaje para el receptor.
 Que el mensaje no esté expresado con claridad.
 Que el sujeto emisor provoque rechazo en el receptor.
 Que el mensaje no esté al alcance de comprensión del oyente.
 Que el mensaje contenga un vocabulario demasiado
tecnificado.
 Que el ambiente no sea propicio para la comunicación.
 Que haya circunstancias externas o internas al receptor que
dificulten la comunicación.
Toda persona sabe la importancia de expresarse de manera
apropiada en la vida social y profesional. Se produce mejor
impresión si la expresión se realiza con soltura y se exteriorizan
correctamente las ideas que se tienen en mente. Las ideas no se
expresan con facilidad si no hay hábito y práctica de expresión
correcta. No se nace con la capacidad de expresarse bien, sino
que es el resultado de un aprendizaje y esfuerzo. Expresarse bien
es el resultado de pensar ordenadamente.
La expresión oral es la exteriorización de los pensamientos; por
tanto los defectos en la expresión oral denota que las ideas
están confusas en la mente o que el razonamiento mental está
desorganizado. El aprendizaje de los aspectos teóricos del
lenguaje tiene la facilidad de ejercitar la mente en la práctica
oral y escrita del idioma que se utiliza con corrección.
9

El estudio de la lengua conduce a comprender lo que se oye y lo


que se lee, juzgarlo con criterio claro y seguro y finalmente
expresarse con exactitud y precisión.
LA RETÓRICA
Podemos definir la retórica como la disciplina o el arte del bien
decir, de dar al lenguaje hablado o escrito la capacidad de
conmover, persuadir o deleitar. La retórica es la suma de todo un
sistema de recursos, técnicas y reglas que actúan a diferentes
niveles en la elaboración de una exposición o escrito. Estos
elementos están estrechamente relacionados entre sí y repercuten
íntegramente en los diferentes ámbitos discursivos. La retórica es el
arte de persuadir a cualquiera por medio del discurso.
Históricamente la retórica tiene como referente principal a
Aristóteles quien concilia el discurso como un mensaje y lo divide
en emisor, mensaje y receptor. Para Aristóteles el emisor define la
retórica y su objeto. Es la forma de concebir y argumentar, forma
de adaptarse al público. Por ejemplo, acerca del carácter moral del
orador, el receptor es el público, carácter, costumbres y pasiones
de la gente, que disponen en favor del orador a los receptores. El
libro del mensaje es el discurso. Se estudia la disposición de las
diferentes partes del discurso, su estilo y forma de declamarlo. Para
Aristóteles la retórica es la facultad de conocer en cada caso
aquello que puede persuadir. Cada situación en la que debemos
dar una respuesta y donde lo que prevalece es lo probable más que
lo necesario es una situación retórica. De allí nace la naturaleza de
la deliberación, que es natural en el hombre pero cuyos
procedimientos pueden estudiarse y enseñarse.
10

El procedimiento de deliberación para las decisiones prácticas, está


constituido por cinco partes (de la retórica) que son la Invención, la
Disposición, el Estilo (la elocución), la Memoria y la Acción.
11

FIGURAS RETÓRICAS
Se denomina figura retórica a aquella manera fuera de lo regular de
emplear las palabras del idioma, es decir, del modo en que se lo
hace tradicionalmente. Esto implica que si bien la palabra se usa en
función de su referencia formal, la misma se verá acompañada de
algunas peculiaridades, ya sean gramaticales, semánticas o fónicas,
que hacen que la acepción habitual pierda ese uso original y por el
contrario, gane en expresividad.
A continuación consideraremos algunas de ellas:
1. Eufemismo. Es una palabra o expresión políticamente aceptable
o menos ofensiva que sustituye a otra palabra de mal gusto o
tabú, que puede ofender o sugerir algo no placentero o
peyorativo al oyente. Ejemplos:
Eufemismo:
a. Grande, llenito, robusto-significado: sobrepeso, gordo,
obeso.
b. Persona pequeña, bajo-significado: enano.
c. Pasado de copas -palos, tomado, bebido, en estado etílico-
significado: borracho, ebrio, beodo, embriagado,
alcohólico.
d. Hacer el amor-significado: relación sexual.
e. Hombre/mujer de color, afroamericano-significado:
negro/a.

2. Metonimia. La metonimia (recibir un nuevo nombre) es una


figura retórica relacionada con la metáfora que consiste en
designar una cosa o idea con el nombre de otra basándose en la
relación de proximidad existente entre el objeto real y el objeto
representado. Ejemplos:
12
a. Lavar el carro (la carrocería).
b. Se comió dos platos (el contenido de los platos).
c. Se bebió un vaso de agua (el contenido del vaso).
d. Los niños son la alegría de la casa (causan felicidad).
e. Juró lealtad a la bandera (jurar lealtad al país).
3. Metáfora. Una metáfora es un recurso literario que proviene del
griego y significa “más allá”; ésta se utiliza para describir una
cosa por medio de su semejanza con otra. Ejemplos:

a. Eres el sol que ilumina mi día. (el emisor expresa que la


persona de la que habla hace que sus días sean alegres y
luminosos).
b. Una persona puede:
Ser un águila ( vivaz e inteligente).
Ser un cochino o cerdo (sucia y de costumbres poco
higiénicas).
Ser un burro (emplea su fuerza en detrimento de su
capacidad intelectual).
Ser una gallina (cobarde).
Ser un gusano (rastrero, vil y despreciable).
Ser una yegua (mujer de belleza con gran atractivo
sexual).

4. Símil. Es una figura retórica que consiste en comparar dos


términos o conceptos que son similares o alguna característica.
Los términos se vinculan con un nexo comparativo como
“semejante a”, “tan”, “como”, o “igual que”. Lo cual marca la
diferencia entre el símil y la metáfora, dado que la metáfora
carece de este nexo. Ejemplos:
13

a. Suave como la mantequilla


b. Brillante como el sol.
c. Verde como la hierba.
d. Áspero como papel de lija.
5. Pleonasmo. También llamado redundancia, es una figura
retórica que consiste en la adición de palabras que no son
necesarias en una frase, pues su significado ya está explícito o
incluido en ella. Ejemplos:

a. Lo vi con mis propios ojos.


b. Yo mismo estuve presente.
c. Accidente fortuito.
d. Ambos dos.
e. Antecedentes previos.
f. Autposia de un cadáver.
g. Autosuicidio.
h. Sube para arriba.
i. Cállate la boca. *A veces se resalta el pleonasmo
j. Cita previa. Con el giro valga la redundancia,
k. Círculo redondo. Usado a modo de disculpa.
l. Deambular sin rumbo.
m.Divisas extranjeras.
n. En vías de desarrollo.
o. Entrar para adentro.
p. Erario público.
q. Exportar a otros países.
r. Falso pretexto.
14

6. Onomatopeya. La onomatopeya es una figura retórica que


consiste en la utilización de palabras para imitar sonidos.
Ejemplos:
a. Kikirikí (del gallo).
b. Miaauu (del gato).
c. Toc-toc (la puerta).
d. Achiss (estornudo).
e. Pío-pío (pollo).
f. Jajajá (risa).
g. Guau (perro)
h. Cuac (pato).
i.

7. Paradoja. Es una figura retórica que consiste en la unión de dos


ideas que en un principio parecen imposibles de concordar. Su
función es invitar a la reflexión. Ejemplos:

a. Al avaro, las riquezas lo hacen más pobre.


b. Si quieres paz prepárate para la guerra.
c. Solo sé que no sé nada.
d. Seamos realistas, pidamos lo imposible.
e. Señor gerente, la empresa está trabajando perfectamente
bien, tanto, que tengo la impresión de que algo está mal.
f.
8. Hipérbole. Figura retórica que consiste en una alteración
exagerada e intencional de la realidad que se quiere representar.
La hipérbole tiene como fin conseguir una mayor expresividad.
Ejemplos:
a. ¡Eres más lento que una tortuga!
b. Llueve a cántaros.
c. Tiene tanta hambre que se comería una vaca.
15

d. Tengo tanto sueño que podría quedarme dormido aquí


parado.
e. Te llamé un millón de veces.
f. Te bajaré la luna y las estrellas a tus pies.
g. ¡Lo sabe todo el mundo!
h. ¡Tiene un corazón tan grande que, no le cabe en el pecho!

eufemismo

onomatopeya

16

LA PROSODIA
La prosodia es la parte de la lingüística que se ocupa de analizar y
estudiar en profundidad todo lo relacionado con la expresión oral,
es decir, elementos como el tono, el acento y la entonación de los
enunciados.
Tono: Cualidad de los sonidos que depende de su frecuencia y
permite clasificarlos como graves o agudos. Ejemplos:
a. Inflexión de la voz: Un tono despectivo.
b. Carácter de la expresión: Un tono irónico.
c. Señal sonora: El teléfono debe estar dañado ya que no tiene tono.
d. Subir de tono: Baja el tono que la gente se molesta.
e. Tono grave: un bajo eléctrico, una persona con la voz muy ronca,
voz de locutor, corneta de un camión.
f. Tono agudo: El timbre de tu casa, las voces de las damas, una
trompeta, el canto de un pájaro.
Acento: Se denomina acento a la mayor fuerza de pronunciación
que recae en una sílaba al pronunciar una palabra. Sirve para:
diferenciar las sílabas tónicas y átonas, para diferenciar el
significado de palabras. Por lo tanto, todas las palabras tienen
acento, el cual puede ser prosódico, ortográfico, enfático y
diacrítico.
El acento prosódico es el que se encuentra en todas las palabras
por el simple hecho de pronunciarlas y sirve fundamentalmente
para marcar determinados ritmos y diferenciar dentro de una
misma palabra la silaba tónica (sílaba de mayor intensidad) de la
átona (sílaba de menor intensidad).
17

Según el tipo de palabra y las reglas clásicas de acentuación, es


necesaria la representación gráfica (´) del acento prosódico, la cual
se denomina tilde.
Entonación
La entonación es la cualidad del lenguaje compuesta por la sucesión
de variaciones en el tono de la voz que consiste en la línea musical
característica de cada lenguaje, región, persona, estado afectivo,
intención expresiva, etc. Permite delimitar a los enunciados,
integrarlos o distinguirlos ( ¿vino?, vino, ¡vino¡ ). Los tres tipos más
importantes de entonación son los que corresponden a las
oraciones enunciativas, interrogativas y exclamativas. El ascenso de
tono se utiliza generalmente para los enunciados no terminados,
para las preguntas y las exclamaciones. El descenso de tono se
utiliza para las frases afirmativas.

tono

entonación
18

Argumentación
Se denomina argumentación a la exposición de razones que
justifican algo, por ejemplo una idea, un hecho, una conducta, etc.
La argumentación para ser válida y creíble debe realizarse en base a
pruebas y razonamientos fundados.
Estructura interna de la argumentación
a. Tesis o proposición. La tesis o proposición es la idea a favor
de la cual se argumentará, es decir, es nuestra postura frente
al tema de la argumentación y es de lo que queremos
convencer o persuadir a nuestro(s) interlocutor(es).
b. Base o fundamento. La base es el apoyo que se entrega a
favor de la tesis. Está constituído por los hechos o datos para
justificar la validez de la postura que se defiende ante el (los)
interlocutor(es) (as).
c. Garantía. La garantía tiene como función explicar la relación
existente entre la tesis y las bases y de este modo explicar el
sentido o pertinencia de afirmar una cierta tesis a partir de
determinadas bases.
d. Respaldo. Es la información corroborante que se entrega para
sustentar la argumentación. Constituyen respaldos: citas a
expertos, estudios estadísticos , informes científicos, etc.
Ejemplo:
Tesis: “Usted debe cambiar su automóvil”.
Base: “Porque emite gran cantidad de partículas
contaminantes”.
19
Garantía: “Al contaminar más, usted está exponiendo a la
población al daño producido por inhalar sustancias tóxicas, por
lo que el cambio de auto es la única solución”.
Respaldo: “Los ministerios de salud y de transporte son claros
respecto a los límites de emisiones contaminantes aceptados
para los automóviles”.
En este caso se alude a dos instituciones con funciones
pertinentes para regular la emisión de partículas
contaminantes.
Tesis: ¿Qué opina el autor?
Base: ¿Por qué lo afirma?
Garantía: ¿Cómo lo evidencia?
Respaldo. ¿Qué o quién puede confirmar esa información?

LAS EXPOSICIONES ORALES


Utilidad de la exposición.
De acuerdo a Carrera, Vásquez y Díaz (2006), la palabra
hablada permite transmitir realidades intelectivas. La
comunicación se realiza fundamentalmente en forma oral,
porque el aprendizaje es mucho más simple que el de la
expresión escrita y porque ofrece ventajas de apoyo mímico,
gesticulación y especialmente la entonación que proporciona
infinidad de tonos y matices para poder exteriorizar los
sentimientos y actitudes.
L expresión oral debe ser serena y precisa para poder
participar en las deliberaciones colectivas. Debe existir una
coordinación entre la ordenación mental de las ideas y el
simultáneo ejercicio de su expresión oral.
2
0
No sólo hay que saber con claridad mental lo que se quiere
decir, sino que es preciso saber expresarlo con palabras
adecuadas que aporten las razones y puedan ser aceptadas
por otros.
Dificultades en las exposiciones orales

El hecho de que los demás estén en silencio y sólo un dividuo


tenga que expresarse, aunque sea durante una corta
intervención, provoca una serie de tensiones emocionales que
dificultan la naturalidad de la exposición. Hay que superar el
nerviosismo y la timidez desde el primer momento, Los demás
están interesados en conocer las ideas que el expositor va a
decir, no tienen interés en buscar defectos ni errores.
Es importante conseguir la seguridad en sí mismo. Si el
hablante se siente con confianza y seguridad podrá expresarse
con naturalidad. Un error se rectifica sobre la marcha de la
exposición, con sencillez y naturalidad ya que es humano y
hasta el más experto profesional de la palabra se equivoca. La
mejor forma de exponer una idea es explicar con sencillez lo
que se quiere decir. No hay que impresionar con frases raras y
originales. Conviene decir frases cortas, claras y sencillas. Las
ideas se concretan con claridad si están claras en la mente.
Estando seguros de lo que se quiere comunicar, se dirá bien. Y
si se está convencido de la certeza de lo que se va a decir, se
expresará en forma de tal forma que contagiará a los oyentes.
La naturalidad implica un uso ordenado de la mímica y de la
entonación. Un tono de voz sereno y agradable atraerá la
simpatía y el interés del auditorio hacia la persona y hacia lo
que dice.
21
PREPARACIÓN DE UNA EXPOSICIÓN ORAL
Primera parte: Objetivos
1. Tema o tópico
 ¿Sobre qué se va a hablar?
 Significado del tema propuesto.
 Comprender las implicaciones y conexiones del tema.
2. Finalidad
 ¿Para qué se va a hacer la disertación?
 Conocer los objetivos que se pretenden.
 Calibrar los intereses que se pueden conseguir.
3. Auditorio
 ¿Ante quién se va a hablar?
 Interés del tema para el auditorio.
 Mentalizarse en el tipo de oyentes.
Segunda parte: Contenidos que se van a desarrollar
4. Información
 ¿Qué se va a decir?
 Buscar las ideas a desarrollar.
 Descubrir dónde encontrar mayor información.
 Recopilar toda la información.
22
5. Ordenación
 ¿En qué orden se van a decir?
 Ordenar las ideas en un plan específico.
 Realizar un esbozo con las siguientes características: brevedad
y concisión; claridad y sencillez; orden y coherencia.

6. Redacción del guión


 ¿Cómo se va a decir el tema?
 Modo de expresar las ideas.
 Realizar el desarrollo del guión.
 Organización argumental:
-Introducción que ambiente el tema.
-Desarrollo del contenido.
-Conclusión final a la que se llega.

* Organización de la forma de los recursos lingüísticos


- Selección de palabras adecuadas.
- Utilización de expresiones apropiadas.
- Construcción de frases.
Tercera parte: Preparación de los contenidos
7. Ensayos parciales
 Comprobar cómo se hace y corregir.
 Ensayar la postura, gestos y movimientos.
 Cuidar la pronunciación, entonación voz y pausas.
 Memorizar palabras difíciles, expresiones originales y frases
importantes.
23
8. ENSAYO GENERAL
 Adquirir una visión global de la exposición.
 Comprobar todos los aspectos:
- Si falta o sobra algo.
- Si es correcta la ilación de las ideas.
- Si están memorizadas las expresiones.
- SI la forma expositiva está bien cuidada.
- Si el tiempo utilizado es el adecuado.
- Si la conclusión es lógica y coherente.

Cuarta parte: realización y valoración de la exposición


9. Disertación
 Presentarse con seguridad y sencillez en el auditorio.
 Exposición clara y pausada del tema preparado.
 Conseguir atraer el interés del auditorio para que escuche,
entienda y siga la presentación del tema.

10. Evaluación final


 Valoración personal de cómo se ha hecho.
 Reacciones del auditorio.
 Aceptación de las críticas y sugerencias.
 Anotar aspectos a rectificar en futuras actuaciones.

24
Niveles de la comunicación Oral

1. Comunicación intrapersonal. Es la comunicación que tiene


lugar dentro del individuo. Para decirlo brevemente es
hablar con uno mismo; una persona puede ser emisor y
receptor simultáneamente en su interior.

2. Comunicación interpersonal. Esta comunicación también


llamada interindividual tiene lugar en forma directa entre
dos o más personas físicamente próximas con una
retroalimentación inmediata.

3. Comunicación grupal. Es la que ocurre cuando un conjunto


de personas conforman una unidad prácticamente
identificable y realizan transacciones de mensajes para la
interacción, convivencia y desarrollo del grupo en busca del
cumplimiento de sus metas.

4. Comunicación organizacional. Es una forma de


comunicación interpersonal pero de diferentes
características. En una organización es necesaria la
jerarquía y el flujo en función de decisiones del poder.
Tiene lugar en las empresas, en las iglesias, en las escuelas,
partidos políticos y grupos deportivos.

5. Comunicación masiva. Es la comunicación de difusión o de


masas y recurre a la ayuda de la tecnología moderna bajo la
forma de medios masivos.
25
6. Comunicación intermedia. Esta se sitúa entre la
comunicación personal y la masiva. Los medios de que se
vale son, entre otros, el teléfono, el satélite, etc.

LOS ELEMENTOS NO VERBALES DE LA COMUNICACIÓN


ORAL
Lenguaje No verbal.
Difícilmente un emisor se mantendrá inmóvil al momento
de entregar un mensaje, ya que tendrá la necesidad de
moverse, gesticular o desplazarse dependiendo de la
información que esté recibiendo. Al contrario, el cuerpo
comunica por sí mismo sin necesidad de recurrir al lenguaje
verbal consciente o inconscientemente.
Así, la comunicación interpersonal, se va a producir por la
interacción de los mensajes verbales y de los no verbales.
El lenguaje No verbal considera tres áreas importantes:

-Kinésica: se refiere a todos aquellos movimientos faciales


y corporales, gestos o mímica (ceño, sonrisa, mueca,
dirección de la mirada, postura de los brazos y piernas) que
realizan tanto el emisor como el receptor de un mensaje en
un acto comunicativo. Dichos movimientos y gestos van a
depender del tipo de información que se entregue, de la
emisión y recepción del mensaje, de la situación y el
contexto.
26

- Proxémica: está relacionada, directamente, con la


distancia, el contacto físico, posición y desplazamiento
entre quienes participan del proceso comunicativo,
quienes conscientemente o inconscientemente
reaccionarán dependiendo de la relación con el hablante,
de la situación y del contexto en que se dé el acto
comunicativo.

-Icónica: apunta a todos aquellos símbolos o signos


visuales, que son entendidos y habituales a una comunidad
que entregan información. Por ejemplo las señales de
tránsito, el código morse, etc.
27

Lenguaje Paraverbal.
Se define como el uso, que hace el emisor, de un mensaje,
de entonaciones, ruidos (llanto, carraspeos) pausas,
silencios, énfasis y variaciones de la voz (tono, volumen,
ritmo) en un acto comunicativo.
Dichos elementos ayudan a otorgar un sentido y
coherencia al mensaje verbal que se está entregando,
aunque muchas veces no exista esta coherencia. Es ilógico
que un receptor crea que el emisor está triste si éste está
riendo, por ejemplo. La comunicación oral, no se concibe
sin el paraverbal. Por el contrario, este último habla por sí
mismo. Este tipo de lenguaje se caracteriza por favorecer la
manifestación de emociones, sentimientos y actitudes del
hablante.
28

LA ENTREVISTA
El término entrevista proviene del francés “entrevoir”, que significa
“verse uno al otro”. Según Acevedo y López (2000), en sus orígenes
fue una técnica exclusivamente periodística y por tanto se le ha
definido como la visita que se le hace a una persona para
interrogarla sobre ciertos aspectos (para después informar al
público). Sin embargo, la entrevista se ha convertido en una
herramienta utilizada en muchos campos profesionales, por lo que
se ha empleado con el propósito de desarrollar un intercambio de
ideas significativo encaminado a una mutua ilustración.
Este concepto es importante ya que permite diferenciar la
entrevista del discurso, del interrogatorio o de la conversación
(cuyo objetivo es la obtención de placer por medio del intercambio
verbal). Para los autores señalados, le entrevista es “una forma oral
de comunicación impersonal, que tiene como finalidad obtener
información en relación a un objetivo” (Ibid).
Podemos señalar algunas definiciones de entrevista para tener una
visión más amplia del concepto:
 Conversación seria, que tiene un fin determinado (siendo
distinta al simple placer de conversar) y que posee tres
funciones; recoger datos, informar y motivar.
 Método parar reunir datos durante una consulta privada o
reunión en la que una persona se dirige al entrevistador y
ofrece cierto tipo de información.

29

Clasificación de la entrevista según el contexto especializado


La importancia y prominencia de la entrevista varía entre
diferentes profesiones. Así, mientras que en algunos c´rculos
la entrevista es la técnica por excelencia, en otros contextos la
entrevista funciona como auxiliar. Khan y Cannel (1969)
distinguen cuatro niveles según esta clasificación:

 La entrevista como técnica: (Entrevistadores de personal o de


opinión pública).
 La entrevista como método primordial: (Psiquiatras,
terapeutas, sicólogos clínicos, sociólogos, trabajadores
sociales y periodistas).
 La entrevista como habilidad auxiliar: (Medicina y derecho).
 La entrevista como herramienta implícita: (Supervisores,
profesores, administradores).
30

EL DISCURSO
Un discurso es eñ acto verbal en el que se transmite un
determinado mensaje a un público previamente escogido. La
funcionalidad del discurso es la de comunicar o exponer ideas con
el objeto principal subyacente de persuadir y provocar una
determinada reacción en los oyentes.
En lo que respecta a la composición de un discurso, éste se
conforma de los siguientes elementos:
 Tema: es el contenido del discurso.
 Orador: ppersona encargada de dar el discurso.
 Auditorio: son los oyentes a los cuales va dirigido el mensaje
del discurso.
Existen diferentes tipos de discursos; algunos de ellos:
administrativo, apelativo, argumentatitivo, castrense, comunitario,
didáctico, escrito, jurídico, literario, oral, político, publicitario,
público, técnico, etc.
Para el caso del lenguaje oral, consideraremos el discurso oral:
1. Características del discurso oral:
 Involucra un número restringido de participantes.
 Interacción simétrica.
 Carácter familiar e improvisado.
 Participación simultánea (interlocución).
 Presencia simultánea (cara a cara).
 Negociación de la relación interpersonal.
2. Canales del habla en el discurso oral:
 Directo (cara a cara, por teléfono).
 Diferido en el espacio (radio o TV en directo).
31
3. Prácticas discursivas orales:
 De persona a persona
-Entrevista
-Transacción comercial
-Debate
-Tertulia
-Mesa redonda
-Coloquio
- Examen oral
* De persona a audiencia: Conferencia, charla, clase, sermón,
ponencia, declaración, discurso.
-

- 32

PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTCA
La programación neurolingüística (PNL) es un modelo de
comunicación interpersonal que se ocupa fundamentalmente de la
relación entre los comportamientos exitosos y las experiencias
subjetivas-en especial modelos de pensamiento-subyacentes.
También constituye un modelo de terapia alternativa que pretende
educar a las personas en la autoconciencia y la comunicación
efectiva, así como cambiar sus modelos de conducta mental y
emocional.
Postulados básicos:
 La PNL asegura ocuparse de la influencia que el lenguaje tiene
sobre la denominada “programación mental” y demás
funciones atribuidas a nuestro sistema nervioso, como
también los “patrones lingüísticos” que empleamos.
 La PNL es un proceso mental, mediante el cual utilizamos los
sentidos con los cuales percibimos el mundo, con los cuales
podemos codificar información de nuestro comportamiento.
Puede ser empleada en diversos campos, de la educación, del
trabajo. Incluso como terapia de comportamiento o combatir
fobias.
 La PNL utiliza tanto un lenguaje verbal como no verbal. Los
sentidos como olfato, tacto, gusto, vista y oído nos dan
variedad de información de otras personas, por lo tanto, una
apropiada utilización de dichos lenguajes hace que esta
imagen sea negativa. La utilización de estos sentidos es
diversa en todas las personas, habrá personas que perciban
mejor a través de su sentido de la vista, por lo que buscan
situaciones donde este sentido tenga mayor ventaja que los
demás.
33
 De acuerdo a esta variación entre las personas se clasifican en
visuales, auditivos y kinestésicos:

-Los visuales perciben mejor su entorno mediante el sentido


de la vista, se caracterizan por hablar más rápido de lo
normal, su tono de voz es alto, postura rígida, respiración
superficial y rápida. Gustan de actividades agradables a la
vista: el cine, teatro, las artes, paisajes, etc.

-Los auditivos perciben mejor su entorno mediante el sentido


del oído, se caracterizan por una postura distendida, posición
de escucha telefónica, respiración bastante amplia, voz bien
timbrada, ritmo mediano, palabras auditivas (oye, escucha).
Gustan de actividades relacionadas con la escucha como: la
música, contar historias, interactuar con otras personas, etc.

Finalmente están las personas consideradas kinestésicas ya


que perciben el mundo a través de los sentidos del tacto,
gusto y olfato. Se caracterizan por su postura muy distendida,
movimientos que miman las palabras, respiración profunda y
amplia, voz grave, ritmo lento con muchas pausas. Gustan de
actividades físicas, así como del contacto con otras personas.

34
Lenguaje corporal-programación neurolingüística.

Nuestros movimientos y posturas muestran como somos. Así


como cada uno de nosotros tiene un tono de voz único y
particular, también contamos con un lenguaje corporal a
través del cual los demás perciben nuestra energía, a veces
con tonos eufóricos, a veces con un sentido temeroso, pero
siempre mostrando lo más profundo de nuestro sentir.
Así como nuestro cuerpo habla, también “hablan” las
personas que tenemos a nuestro alrededor. Es importante
contar con pequeños detalles que nos ayuden a conocer a las
personas, a partir de leer los signos de su lenguaje corporal.
Para eso contamos con la programación neurolingüística que
es un modelo que describe la estructura de la experiencia
subjetiva. Más específicamente gracias a este modelo
podemos aprender a observar, conocer nuestra
representación de la realidad, acompasar para comunicarnos
mejor, ampliar nuestra percepción mejorando la escucha y
mejorar nuestra forma de hablar.
El lenguaje es en un 90% no verbal. Esto significa que todo el
sistema de programación neurolingüística nos ayudará y mucho a
conocer a los otros y a dejar conocernos. Aprender estas
habilidades puede resultar clave para mejorar los resultados que
obtenemos, no sólo en nuestra vida profesional sino también en la
personal. Nuestra postura corporal, por ejemplo, puede alejar a los
demás que perciben enojo o rigidez. Mostrarnos amigables, a
gusto, abiertos a escuchar a recibir nos permitirá mejorar no sólo
internamente, sino lograr que los otros se sientan a gusto y con
ganas de comenzar una conversación.
35

Sentarnos en forma encorvada, mirar en dirección al piso, mostrar


gestos bruscos o nerviosos, fruncir el ceño, son posturas que
podemos dejar a un lado y suplantarlas por el contacto visual con el
otro, con una mirada abierta junto a gestos suaves y tranquilos, y
una postura recta y erguida, mientras estamos atentos al otro,
escuchando lo que nos cuenta. Observar las diferencias entre uno y
otro modelo frente a un espejo puede ser un ejercicio muy
interesante.
36

PARTE II
LENGUAJE ESCRITO
El lenguaje escrito es una expresión escrita. Es el medio por el cual
nos comunicamos mediante códigos gráficos con significado propio,
a diferencia del lenguaje oral, no es natural sino arbitrario, requiere
de la enseñanza (de la intervención de otro ser humano) y no sólo
de la exposición a un entorno de lectoescritura, y no se encuentra
determinado genéticamente en el cerebro. Es menos expresivo y
carece de gestos; por eso es más difícil expresar lo que queremos.
Se puede utilizar un vocabulario más extenso y apropiado ya que da
tiempo a pensar más y se pude corregir si nos equivocamos.

También podría gustarte