Está en la página 1de 12

Universidad Regional del Sureste

Facultad de Medicina y Cirugía

CASO 2. abordaje
de las
dislipidemias
Alumna: Hernández Silva Susana Montserrat
‘’4°G’’
Dr. Reyes Terrazas Víctor Hugo
Contenido
............................................. 2

................................................................................. 4
3) ANÁLISIS DEL CASO CLÍNICO ............................................ 8
....................................... 10
...................................................................... 11
USO DE PLASMAFÉRESIS EN PANCREATITIS HIPERTRIGLICERIDÉMICA

Mujer de 42 años con antecedentes personales de asma, medicada con


salbutamol a demanda, obesidad con un índice de masa corporal de 33, diabetes
mellitus tipo 2 medicada con metformina 1g por día, hipertrigliceridemia e
hipercolesterolemia, con triglicéridos de 9365 mg/dl, colesterol total de 1822
mg/dl y hemoglobina glicosilada A1C de 7.3%, un mes previo a la consulta. Niega
ingesta de alcohol y otros fármacos. La paciente comenzó a tratarse su dislipemia
mixta en el Hospital Privado de Comunidad un año previo al ingreso, medicada
con estatinas y fibratos, con mala adherencia a controles médicos, así como al
tratamiento higiénico-dietético y medicamentoso, sin síntomas de pancreatitis.
De sus 12 hermanos, dos han sido estudiados y presentan hipertrigliceridemia en
valores que oscilan 300 mg/dl. El resto no posee cobertura en nuestra institución
y no han accedido a realizarse controles en el hospital público. Concurrió a
nuestro hospital por cuadro de dolor abdominal de 5 días de evolución, de tipo
cólico con progresión continua en las últimas 48 horas, de intensidad 10/10,
localizado en epigastrio con irradiación a región lumbar derecha, asociado a un
vómito alimentario.2 56 MEDICINA - Volumen 74 - N.º 1, 2014 Al examen físico se
constató 36 ºC de temperatura, presión arterial de 137/81, dolor a la palpación
superficial y profunda en epigastrio e hipocondrio derecho, lesiones compatibles
con xantomas en cara interna de muslos y superficie extensora de codos. No se
pudieron realizar dosajes de amilasemia ni hepatograma por presencia de suero
lipémico. La ecografía abdominal mostró una vesícula alitiásica y de paredes finas
y la tomografía de abdomen imágenes compatibles con pancreatitis. Se
interpretó el cuadro como pancreatitis hipertrigliceridémica y se inició el
tratamiento con ayuno, hidratación, analgesia y heparina sódica en dosis
profilácticas para trombosis. Se agregó insulina NPH 10 U/día para control de
glucemia y estimulación de la lipoproteinlipasa. La glucemia se mantuvo entre
120-150 mg/dl durante la internación. Se realizaron dosajes de subunidad beta y
tirotrofina sérica que fueron normales. A las 36 horas de su ingreso se inició la
primera sesión de plasmaféresis con una reducción de triglicéridos y colesterol
del 25 y 30% respectivamente, respecto a los valores previos a la consulta
(triglicéridos 7094 mg/dl y colesterol 1290 mg/dl). Se repitió una segunda sesión
al día siguiente con descenso de triglicéridos a 996 mg/dl (86% de descenso) y
colesterol a 238 mg/dl (82% de descenso) por lo que se decidió suspender las
sesiones. Las mismas se realizaron con separador celular de flujo continuo marca

2
Fresenius mediante catéter de doble lumen de 11 French colocado en vía central.
Se removieron 3400 ml de plasma por sesión. Se usó albúmina humana al 5%
como solución de reemplazo y una solución de citrato como anticoagulante.
Presentó un total de 5 puntos en los criterios de Ranson. Cuando se inició la vía
oral al 10º día, se agregó ciprofibrato 100 mg por día. Al 6° día de su internación
presentó bacteriemia por Klebsiella pneumoniae con tomografía de abdomen de
control que no mostró colección ni necrosis pancreática, con buena respuesta a
antibióticos y al 19° día agregó neumonía intrahospitalaria, también con buena
respuesta a antibioticoterapia. Se dio el alta habiendo cumplido 28 días de
internación, asintomática, con triglicéridos de 652 mg/dl y colesterol de 167
mg/dl. La paciente continuó su tratamiento ambulatorio con fibratos, metformina
e insulina NPH. Dos meses posteriores al alta hospitalaria había descendido el
colesterol total a 190 mg/dl, los triglicéridos a 139 mg/dl y la hemoglobina
glicosilada A1C a 6.5%.

3
Dislipidemias
Definición
Son un conjunto de enfermedades asintomáticas, que son causadas por la
concentración anormal de lipoproteínas sanguíneas. Al ser asintomáticas, es
necesario que se dé una búsqueda intencionada para el diagnóstico y
tratamiento. En cuanto a su clasificación, puede ser por síndromes que engloban
una variedad de etiologías y distintos riesgos cardiovasculares.
Factores de riesgo
Algunos factores principales son los siguientes:
El sobrepeso y la obesidad corporal contribuye al desarrollo de dislipidemias
Hombres de 40 años amar como mujeres de 50 años o más o en edad
postmenopáusica.
Pacientes con diabetes, hipertensión arterial, tabaquismo, obesidad, historia
familiar de enfermedad cardiovascular temprana, enfermedades inflamatorias,
enfermedades renales, etc.
Diagnóstico clínico
Para diagnosticar alguna dislipidemia, se debe tener conocimientos sobre los
niveles séricos de las lipoproteínas y de los lípidos o el depósito de ellas en la piel
y tendones; de eso se recomienda que se evalué en los niveles de colesterol total,
triglicéridos y colesterol, para las mediciones no debe de hacerse en sujetos que
por las últimas seis semanas hayan sufrido estrés físico.

4
Niveles de lípidos recomendados en adultos
Lípidos Niveles (mg/dL) Categoría
Colesterol-LDL < 100 Óptimo
100-129 Deseable
130-159 Límite alto
160-189 Alto
≥ 190 Muy alto
Colesterol total < 200 Deseable
200-239 Límite alto
≥ 240 Alto
Colesterol-HDL < 40 Bajo
≥ 60 Alto
Triglicéridos < 150 Normal
150-199 Límite alto
200-499 Alto
≥500 Muy alto
Colesterol no - HDL < 100-190 Según el riesgo
cardiovascular

Evaluación de la historia clínica


Para evaluar un paciente con dislipidemia, se tiene que hacer una búsqueda
intencionada de:
• Enfermedades cardiovasculares asociadas a aterosclerosis
• Historia de enfermedad cardiovascular prematura en familiares de primer
grado Tabaquismo, alcohol, hipertensión arterial, diabetes tipo II, intolerancia a
la glucosa, síndrome metabólico
• Uso de medicamentos que alteren el perfil de lípidos
• Causas secundarias de dislipidemia como: hipotiroidismo, síndrome
nefrótico, colestasis, insuficiencia renal, hiperglucemia

5
• Exploración física, es decir búsquedas de fondo de ojo, xantomas, presión
arterial, índice de masa corporal, perímetro de cintura, etc.
A las personas mayores de 20 años se les debe de realizar una prueba de
detección, es importante que para el diagnóstico si sigue un método
estandarizado. Si una persona no presenta factores de riesgo y la medición de los
lípidos se encuentra en concentraciones recomendadas, se le recomienda que se
hagan una medición cada cinco años. Para las personas que cuentan con factores
de riesgo ya sean los antecedentes familiares, enfermedades, u otras, en serio
que se realicen las pruebas a partir de los 20 años y con una periodicidad anual o
bianual.
Recomendaciones
Para asegurar la validez, precisión y disminuir la variabilidad en la muestra
sanguínea, es importante que antes de tomar la muestra la persona debe
permanecer sentada cinco minutos, la aplicación del torniquete debe ser menor
a un minuto, medición de triglicéridos y colesterol se debe realizar con una
muestra tomada después de un ayuno de nueve a 12 horas y el paciente no debe
estar sometido a ningún evento de estrés físico durante seis semanas.
Diagnóstico diferencial
Al momento de identificar la dislipidemia, es importante estudiar su patogenia,
ya que es útil para establecer el tratamiento y pronóstico del paciente, también
necesario saber si se trata de una dislipidemia primaria secundaria.
Dislipidemia secundaria: puede existir en presencia de diabetes descompensada,
síndrome de resistencia la insulina, síndrome metabólico, hipotiroidismo,
síndrome Nefrótico, insuficiencia renal crónica, hepatitis obstructiva, anorexia
nerviosa y en tu consumo de grasas saturadas, también puede presentarse en
caso de uso de algunos fármacos.
Cálculo de riesgos cardiovasculares
Para presentar un tratamiento, es importante esto edificar el cardiovascular
porque esto determina la intensidad del tratamiento, la concentración de lípidos
deseados y la probabilidad de presentar un evento vascular.
El cálculo de riesgo global se basa en determinar los factores de riesgo en cada
paciente y aplicar la estimación para determinar cuál es el resultado de los
factores ah, así se puede establecer el riesgo; eso en serio sobre todo para
conocer el tipo intensidad estrategias a seguir en pacientes sintomáticos y
asintomáticas. El cálculo probabilístico también permite considerar la posibilidad
de desarrollar un evento vascular en un tiempo determinado.

6
Tratamiento
Con el tratamiento en general, es conveniente que se controlen, reduzcan o
eliminen otros factores de riesgo presentes, también se pueden eliminar las
causas secundarias o encontrar la causa primaria o genética; en general existe un
esquema para el tratamiento nutricional y farmacológico de pacientes con
dislipidemia que se basan el valor de los lípidos del suero, en función del cálculo
del nivel de riesgo.
El tratamiento de primera línea, son cambios en el estilo de vida del paciente
como una alimentación correcta, actividad física, control de peso o dejar algunos
hábitos como fumar; ese tratamiento de primera línea puede mejorar las
concentraciones de lípidos sólo modestamente, por lo que es recomendable que
se inicie con la farmacoterapia en conjunto con los cambios en el estilo de vida en
personas que tienen alto riesgo bueno aquellos que los cambios en el estilo de
vida no les sean efectivos.
Criterios
La principal recomendación, tiene que ver con los cambios en el estilo de vida, ya
que es la base de la prevención el tratamiento de todas las enfermedades
cardiovasculares.
El inicio de fármacos solamente es recomendable cuando no sea logrado que las
intervenciones no farmacológicas controlen la enfermedad.
En cuanto a el tratamiento farmacológico en serio que sea permanente en
pacientes que estén fuera de las concentraciones deseadas de lípidos, hasta que
el médico lo considere necesario de acuerdo con su nivel de riesgo
cardiovascular y sobre las intervenciones no farmacológicas; El tratamiento
farmacológico busca la reducción del riesgo cardiovascular, aumentando la
expectativa y calidad de vida.
Tratamiento farmacológico
Existen seis grupos de medicamentos utilizados para el tratamiento
farmacológico: los: inhibidores de la enzima hidroximetilglutaril coenzima A
reductasa (estatinas), inhibidores de la absorción del colesterol (ezetimiba),
secuestradores de ácidos biliares, derivados del ácido nicotínico niacina,
derivados del ácido fíbrico (fibratos) y ácidos grasos omega-3
Las estatinas son los medicamentos más estudiados para la prevención de la
enfermedad cardiovascular, estudios demuestran que disminuyen el riesgo de
morbilidad cardiovascular tanto en una prevención primaria como secundaria.

7
3) ANÁLISIS DEL CASO CLÍNICO
Se concluye tomando en cuenta la investigación previa que la paciente femenina
de 42 años cuenta con antecedentes de obesidad, diabetes mellitus tipo 2,
hipertrigliceridemia e hipercolesterolemia los cuales son factores de riesgo que
predisponen el riesgo de padecer dislipidemias.

Dx. Presuntivo: Dislipidemia mixta con tratamiento con


estatinas y fibratos
Historia clínica

Motivo de consulta

Cuadro de dolor abdominal de 5 días de evolución, de tipo cólico con progresión


continua en las últimas 48 horas, de intensidad 10/10, localizado en epigastrio
con irradiación a región lumbar derecha, asociado a un vómito alimentario.

Enfermedad actual

Mujer de 42 años con antecedentes personales de asma, medicada con


salbutamol a demanda, obesidad, diabetes mellitus tipo 2, hipertrigliceridemia e
hipercolesterolemia.

- Índice de masa corporal de 33.


- Tratamiento con metformina 1g por día para Diabetes Mellitus.
-Triglicéridos de 9365 mg/dl,
-Colesterol total de 1822 mg/dl
-Hemoglobina glicosilada A1C de 7.3%

Exploración física

Al examen físico se constató 36 ºC de temperatura, presión arterial de 137/81,


dolor a la palpación superficial y profunda en epigastrio e hipocondrio derecho,
lesiones compatibles con xantomas en cara interna de muslos y superficie
extensora de codos.
La ecografía abdominal mostró una vesícula alitiásica y de paredes finas y la
tomografía de abdomen imágenes compatibles con pancreatitis. Se interpretó el
cuadro como pancreatitis hipertrigliceridémica y se inició el tratamiento con
ayuno, hidratación, analgesia y heparina sódica en dosis profilácticas para

8
trombosis. Se agregó insulina NPH 10 U/día para control de glucemia y
estimulación de la lipoproteinlipasa.

Dx: HIPERLIPIDEMIA COMBINADA FAMILIAR- Una dislipidemia mixta


(triglicéridos plasmáticos 2.3–9 mM/L [200–800 mg/dL], niveles de colesterol 5.2–
10.3 mM/L [200–400 mg/dL] y niveles de HDL <10.3 mM/L [<40 mg/dL] en
hombres y <12.9 mM/L [<50 mg/dL] en mujeres) y antecedentes familiares de
hiperlipidemia y/o enfermedad cardiovascular prematura, sugieren el
diagnóstico de FCHL.

Presentó un total de 5 puntos en los criterios de Ranson.

=Mortalidad de 40% al presentar más


de 4 criterios.

9
Por lo general, se requiere un inhibidor de la HMG-CoA reductasa, y muchos
pacientes requerirán un segundo medicamento (inhibidor de la absorción de
colesterol, niacina, o fibrato) para un control óptimo.

USO DE PLASMAFÉRESIS EN PANCREATITIS HIPERTRIGLICERIDÉMICA


La plasmaféresis (PMF) es el procedimiento por el que el plasma se separa de la
sangre para depurarlo de sustancias patológicas. Posteriormente se puede
infundir de nuevo el plasma depurado, o sustituirlo por soluciones de
características similares.
-A las 36 horas de su ingreso se inició la primera sesión de plasmaféresis con una
reducción de triglicéridos y colesterol del 25 y 30% respectivamente y una
segunda sesión al día siguiente con descenso de triglicéridos a 996 mg/dl y
colesterol a 238 mg/dl.
-A la consulta (triglicéridos 7094 mg/dl y colesterol 1290 mg/dl). Se repitió una
segunda sesión al día siguiente con descenso de triglicéridos a 996 mg/dl (86%
de descenso) y colesterol a 238 mg/dl (82% de descenso) por lo que se decidió
suspender las sesiones.

La hipertrigliceridemia se considera grave cuando supera los 1000 mg/dl2. Se la


puede clasificar en primaria (asociada a desórdenes genéticos del metabolismo
lipídico) y secundaria (asociada a diabetes mellitus, hipotiroidismo, alcohol,
fármacos, embarazo).
El tratamiento tiene como objetivo disminuir el valor de triglicéridos por debajo
de 500 mg/dl, cuando el riesgo de pancreatitis se considera nulo. Esto se puede
lograr: estimulando la lipoproteinlipasa mediante insulina y heparina,
fenofibratos para disminuir la síntesis y plasmaféresis para retirar los triglicéridos
del plasma.
En nuestra paciente observamos una reducción del 90% de triglicéridos y 87% de
colesterol luego de 2 sesiones de plasmaféresis.

Es recomendable en el episodio agudo de pancreatitis, iniciar lo antes posible la


plasmaféresis para disminuir los triglicéridos a menos de 1000 mg/dl, para luego
continuar el tratamiento con insulina y fibratos, alcanzando un valor menor a 500
mg/dl, dado el riesgo de la complicación de la pancreatitis

10
• Jerkovich, F., Remón, J. A., Barretto, M., Ciocchini, C., & Speroni, G. (2014).
Uso de plasmaféresis en pancreatitis hipertrigliceridémica. MEDICINA
(Buenos Aires), 74(1), 55-56.
• Canalizo, E., Favela, E., Salas, J., Gómez, R., Jara, R., Torres, L., y Viniegra,
A. Guía de práctica clínica. Diagnóstico y tratamiento de las dislipidemias.
• Canalizo, E., Favela, E., Salas, J., Gómez, R., Jara, R., Torres, L., y Viniegra,
A. Guía de práctica clínica. Diagnóstico y tratamiento de las dislipidemias.
https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im2013/im136t.pdf
• Juan, M., Kuri, P., Durán, L., Velasco, M., Ruiz, G., Andoni, M., O’shea, G., y
Gonzales, J. (2013). Guía de tratamiento farmacológico de dislipidemias
para el primer nivel de atención. Revista Mexicana de Cardiología. 24(3).
103-129.http://www.scielo.org.mx/pdf/rmc/v24n3/v24n3a1.pdf
• Hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia. Jameson J, & Fauci A.S., &
Kasper D.L., & Hauser S.L., & Longo D.L., & Loscalzo J(Eds.), (2020).
Harrison. Manual de Medicina, 20e. McGraw Hill.

11

También podría gustarte