Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN


CURSO: DERECHO I
LIC. MSC. LUIS ROBERTO GALINDO OROZCO.

TEMA NO. 4
ACEPCIONES DE LA PALABRA DERECHO

-SIGNIFICADO ETIMOLOGICO
- OTRAS SIGNIFICACIONES
- DERECHO OBJETIVO Y DERECHO SUBJETIVO.
- CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS
- DERECHO VIGENTE Y DERECHO POSITIVO
- DERECHO NATURAL

NOMBRE: Olivia Cristina Lix Umul


Sección: A
No de Carné: 0229-22-2278
INFORME CIRCUNSTANCIADO
Tema No. 4

1. SIGNIFICACIÓN ETIMOLOGÍCA
La palabra derecho deriva de la voz latina “directum”, tiene varios significados entre ellas: lo que no se
desvía ni a un lado ni a otro.
OTRAS SIGNIFICACIONES
2. COMO CIENCIA DEL DERECHO O DERECHO-CONCEPTO
Utilizar términos como facultad de derecho, doctor en derecho es incorrecto y anti técnico, correcto es
facultad en ciencias del derecho o doctor en ciencias jurídicas.
3. COMO DERECHO VALOR
Es incorrecto decir derechos aduaneros, derechos de peaje etc., constituye una impropiedad científica
y técnica, lo correcto es impuestos de exportación, de alcabala, de peaje etc.
4. DERECHO COMO IDEAL DE JUSTICIA
La justicia es actualmente unos de los valores – el más importante entre los que realizan el derecho,
además del bien común, la paz y la seguridad jurídica.
DERECHO OBJETIVO Y DERECHO SUBJETIVO
DERECHO OBJETIVO; de este derecho se derivan facultades o potestades para hacer o no hacer
algo, a las que se le da el nombre de DERECHO SUBJETIVO.

1. CONCEPTO DE DERECHO OBJETIVO Y DE DERECHO SUBJETIVO


DERECHO OBJETIVO: Conjunto de normas que regulan la conducta de los hombres, con el objeto de
establecer un ordenamiento justo de convivencia humana.
DERECHO SUBJETIVO: Facultad que tiene el sujeto de realizar o no realizar determinada forma de
conducta protegido por la ley.

2. NATURALEZA DEL DERECHO SUBJETIVO


Del derecho subjetivo se han emitido numerosas teorías de las cuales sólo nos referimos a aquellas
que mayor influencia han ejercido. 1) Teoría de la voluntad: Es un atributo de la voluntad del individuo,
2) Teoría del Interés: Es el valor en relación particular con el individuo y sus aspiraciones. 3) Teoría de
Hans Kelsen: El derecho subjetivo es el mismo derecho objetivo en relación con el sujeto. 4) Teoría
Eclectica: el derecho no protege voluntades abstractas, sino que es una potestad orientada a
conseguir un bien o un interés.

CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS


1. DERECHO A LA PROPIA CONDUCTA Y A LA CONDUCTA AJENA
Se refiere a la conducta de otra persona, como el caso de la esposa separada que exige al esposo
alimentos para sí y para los hijos menores de edad.

2. DERECHOS RELATIVOS Y DERECHOS ABSOLUTOS


En los derechos relativos la facultad es correlativa de deberes especiales de sujetos determinados. En
los derechos absolutos, la facultad es correlativa de una obligación general de respeto.

3. DERECHOS SUBJETIVOS PUBLICOS Y DERECHOS SUBJETIVOS PRIVADOS


Se basa en la personalidad del sujeto de cada derecho, poniendo frente a sí al sujeto pasivo y al sujeto
activo.
4. DERECHOS INDEPENDIENTES Y DERECHOS DEPENDIENTES
Los derechos independientes, tienen validez propia no se basan o encuentran condicionados por una
obligación o deber jurídico de su titular.
Los derechos dependientes, se basan de deberes jurídicos u obligaciones de su titular.

DERECHO VIGENTE Y DERECHO POSITIVO


DERECHO VIGENTE: llaman al derecho vigente extrínsecamente válido porque su validez proviene
del cumplimiento de requisitos determinados en las leyes.
DERECHO POSITIVO: Es un conjunto de normas jurídicas, o la costumbre misma aunque no haya
sido reconocida por el Estado, (derecho no vigente), pero que la colectividad todo observa.

DERECHO NATURAL
Existen varias teorías sobre esto entre ellas podemos mencionar, “sentimiento subjetivo de lo justo y lo
injusto”.

ESCUELA TEOLÓGICA
Considera al derecho natural, como una manifestación de la voluntad divina como la misma ley natural,
generadora de la ley humana, las cuales han sido relevadas por Dios.

LAS ESUELAS RACIONALISTAS


Se llama escuelas racionalistas, porque todas ellas consideran a la razón como la generadora del
derecho natural, de tal modo que el derecho natural no hay que buscarlo en el cielo sino en la tierra,
precisamente en la razón humana.

CONCEPCIÓN MODERNA DEL DERECHO NATURAL


Se considera como la regulación justa de cualquier situación concreta, presente o venidera, admitiendo
la variedad de contenidos del mismo, en relación con las condiciones y exigencias, siempre nuevas, de
cada situación especial.

ACEPCIONES DE LA PALABRA DERECHO

SIGNIFICACIÓN ETIMOLOGICA
La palabra derecho deriva de la voz latina “directum”, que significa “lo que está conforme a la regla, a
la ley, a la norma”, o como expresa Villoro Toranzo, lo que no se desvía ni a un lado ni otro, Alvaro D
´ors, refiriéndose a la significación de este término, señala que aunque la “rectitud se entiende como
propia del derecho, en oposición a lo torcido (“tort, entuerto), esta asociación se afirma
definitivamente cuando la palabra vulgar “directum” suplanta a la antigua latina, de origen
desconocido "ius", fenómeno que, a su juicio, se produjo por la influencia judeo-cristiana: dreptu:
rumano; droit: francés; right: inglés; recht: alemán, y reght holandés, en las cuales ha conservado su
significación primigenia de “rectitud”.
OTRAS SIGNIFICACIONES
COMO CIENCIA DEL DERECHO O DERECHO-CONCEPTO
Toma al derecho no ciencia del derecho o derecho-concepto, es decir, como criterio doctrinario, como
cuando decimos: facultad de derecho, estudiante de derecho, doctor en derecho, etc. Este uso
indistinto de los términos es incorrecto y antitécnico, pues como ya lo hemos visto y ampliaremos
adelante, ambos tienen una connotación que, si bien relacionad, no puede identificarse, sin incurrir en
impropiedad técnica y científica. Lo correcto es decir facultad de ciencias jurídicas, doctor en ciencias
jurídicas, estudiantes en ciencias jurídicas.
COMO DERECHO-VALOR
Es muy frecuente oír hablar de “derechos de exportación”, “derechos aduaneros”, “derechos de
peaje”, “derecho de pontazgo”, etc., dándole al término una acepción económica o tributaria, lo que, a
simple vista, constituye también una impropiedad científica y técnica. Debe decirse, impuestos de
exportación, de alcabala, de peaje, etc.
DERECHO COMO IDEAL DE JUSTICIA
En la antigüedad grecolatina- particularmente en Roma- se identifica al derecho con la justicia y así se
lo definía. Los términos directum y jus se consideraban sinónimos; como ideal de justicia o como la
justicia misma, por efecto, según Eugenio D´ors de la influencia judeo-cristiana. Más tarde, durante los
siglos XVII y XVIII, al irrumpir el racionalismo en el campo de las ciencias jurídicas y políticas, tomaron
una significación propia, aunque íntimamente relacionadas. La justicia es actualmente uno de los
valores- el más importante- entre los que realiza el derecho, además del bien común, la paz y la
seguridad jurídica. El derecho es un objeto cultural, la vida misma del hombre que se objetiva en
normas de conducta, convirtiéndose en instrumento regulador de la vida social. El término “ius”, según
explica D´ors, en su acepción original no alude a lo recto, “sino al ajuste aceptable de la solución de un
caso, con un valor originalmente objetivado: lo que es justo”.
DERECHO OBJETIVO Y DERECHO SUBJETIVO
NOCIONES GENERALES
Si observamos la vida del hombre en sociedad, nos damos cuenta que se desarrolla en una serie de
relaciones necesarias e indefectibles, en múltiples y variadas interrelaciones económicas, políticas,
jurídicas, morales, religiosas, culturales, educativas, etc. Estas relaciones se desarrollan pacifica,
armónica y solidariamente, merced a ciertos sistemas de normas preceptos, principalmente jurídicos,
que reciben el nombre genérico de NORMAS DE CONDUCTA.
Dentro de estas normas se destacan, no sólo por su función reguladora de la conducta humana, sino
por sus características propias, las normas jurídicas. A estas normas, consideradas individualmente o
en su conjunto, se les da el nombre de DERECHO OBJETIVO; de este derecho se derivan facultades o
potestades para hacer o no hacer algo, a las que se les da el nombre de DERECHO SUBJETIVO.
Sin sacrificar la unidad del derecho se acepta pues la existencia del derecho objetivo o derecho como
norma o conjunto de normas, y del derecho subjetivo o derecho como facultad, pretensión o
posibilidad de observar cierta conducta o de omitirla, bajo la protección de la ley.
El derecho subjetivo es pues una facultad, una potestad, una posibilidad o pretensión; pero no por ser
esta su naturaleza debe considerarse como algo que está dentro de la persona misma o que su origen
está precisamente en la vida anímica de la persona, porque entonces tendríamos que aceptar que su
origen se encuentra en la voluntad, el interés, el albedrío o en cualquiera otra manifestacikón de su
psiquismo, lo que nos llevaría a la conclusión de que al faltar alguno de estos elementos o encontrarse
debilitado, desaparecerá la facultad o potestad constitutiva del derecho subjetivo. Esto , por supuesto,
no ocurre en la realidad, precisamente porque el derecho subjetivo deriva de la normas misma.
Ahora bien, el derecho en su acepción OBJETIVA considera al derecho en si mismo,
independientemente de la persona o personas a quien o a quienes se refieren. Es el derecho como
regla, como precepto, que condiciona o regula la conducta del hombre.
Mouchet y Zorraquín Becú, con sentido didáctico, expresan: “..si contemplamos el derecho como un
ordenamiento social destinado a regir la conducta humana, el derecho está formado por un cúmulo de
normas, es decir, de reglas impuestas a la actividad de los hombres, y a las cuales deben éstos
someterse. Si lo contemplamos desde el fuero interno de cada uno, nos veremos en posesión de
derechos que podemos hacer valer ante los demás, o sea que el hombre tiene facultad para obrar y
conducirse en determinado sentido dentro de una cierta esfera”.
La constitución del derecho en estas dos categorías, derecho objetivo y derecho subjetivo, es herencia
del derecho romano. Este dualismo tradicional del derecho, ha llevado a algunos a creer que se trata
de dos derechos distintos, creencia errónea, pues el derecho es uno y no puede fraccionarse, si se
fracciona perdería su unidad y con ello su esencia. Tanto el derecho objetivo como el subjetivo son
manifestaciones de esa unidad indestructible que se llama DERECHO, por tanto se implican y
complementan. No puede existir una facultad que no emane de una norma, que no se encuentre
protegido por ella. El derecho objetivo es la norma que da la facultad y el subjetivo es la facultad
concedida por la norma.
El sociólogo y jurista Gruvitch compara esta unidad infraccionable con una lente cóncavo-convexa, en
la que su superficie convexa representa el derecho objetivo y la concavidad el derecho subjetivo.
También podemos representar el derecho por una moneda de veinticinco centavos, en la que una de
sus caras sea el derecho objetivo y la otra el derecho subjetivo.
Todos los artículos de la parte dogmática y orgánica de nuestra Constitución Política y demás leyes
ordinarias constituyen derecho objetivo en cuanto son normas jurídicas, de ellas se derivan facultades
que constituyen derechos subjetivos porque facultan a los habitantes para hacer o no hacer algo,
protegidos precisamente por la norma respectiva. Las normas de nuestros códigos, leyes y reglamentos
son derecho objetivo, la jurisprudencia y la costumbre aceptada por la ley también lo son.
CONCEPTOS DE DERECHO OBJETIVO Y DE DERECHO SUBJETIVO
Numerosas son las definiciones que se han formulado acerca de estas dos categorías del derecho.
Todos los autores de introducción al derecho o de obras de sus ramas particulares nos ofrecen sus
propias definiciones. En todas ellas, sin embargo, están presentes los elementos esenciales; la facultad
derivada de la norma, y la propia norma o sistema de normas. A continuación ofrecemos algunas de
ellas: DERECHO OBJETIVO: 1) Conjunto de reglas que rigen la convivencia de los hombres en sociedad.
2) Norma o conjunto de normas que por una parte otorgan derechos o facultades y por la otra,
correlativamente, establecen o imponen obligaciones. 3) Conjunto de normas que regulan la conducta
de los hombres, con el objetivo de establecer un ordenamiento justo de convivencia humana.
DERECHO SUBJETIVO
1) Facultad que tiene un sujeto para ejecutar determinada conducta o abstenerse de ella, o para
exigir de otro sujeto el cumplimiento de su deber. 2) La facultad, la potestad, pretensión o
autorización que conforme a la norma jurídica tiene un sujeto frente a otro u otros sujetos, ya
sea para desarrollar su propia actividad o determinar la de aquéllos. 3) Facultad que tiene el
sujeto, bajo la protección de la ley, de realizar determinados actos libremente y con la exclusión
de los demás. 4) Facultad que tiene el sujeto de realizar o no realizar determinada forma de
conducta protegido por la ley.
NATURALEZA DEL DERECHO SUBJETIVO
Acerca del origen y naturaleza del derecho subjetivo se han emitido numerosas teorías, de las cuales
sólo nos referiremos a aquellas que mayor influencia han ejercido en el pensamiento jurídico de los
últimos tiempos.
TEORIA DE LA VOLUNTAD
Formulada por el jurista alemán Bernardo Windscheid, para quien el derecho subjetivo es “un poder o
señorío de la voluntad, reconocido o atribuido por el ordenamiento jurídico”, o sea que, en opinión de
este jurista, el derecho subjetivo es un atributo de la voluntad del individuo, un expresión de su vida
volitiva, necesaria para la actuación de la norma de lo acuerda. De ahí que, de acuerdo con el
pensamiento de Windscheid, el origen del derecho subjetivo debe buscarse en el sujeto activo del
derecho, en su propio titular. Sería más bien una proyección de la vida anímica de la persona hacia el
ordenamiento jurídico, que no otra cosa puede inferirse de las palabras del distinguido jurista.
A esta doctrina se le han hecho serias objeciones, que le han restado valor científico, entre ellas: a) Si el
derecho subjetivo fuera un poder o señorío de la voluntad, y la persona no tuviera voluntad de
ejercitar su derecho, obviamente lo perdería, pero esto no ocurre en la realidad. El propietario de un
inmueble urbano puede, si lo desea, no cobrar la renta a su arrendatario, sin que por ello su derecho a
cobrarla deje de existir, b) Los menores de edad, los incapaces, los ausentes y las personas jurídicas o
colectivas (una sociedad mercantil, por ejemplo) carecen de voluntad en sentido psicológico y sin
embargo poseen derechos subjetivos. C) Si el titular de un derecho ignora su existencia, no por ello lo
pierde. El que ha sido instituido heredero, no pierde su calidad de tal por el hecho de ignorar su
institución. Y d) Existen además derechos irrenunciables, como las prestaciones laborales, en cuyo caso
el derecho existe aunque el titular haya manifestado su determinación de renunciarlos.
Windscheid, al darse cuenta de las severas críticas de que era objeto, modifica su teoría, indicando que
la voluntad a que se refiere no es la voluntad del individuo sino la del ordenamiento jurídico, sin darse
cuenta que con ello identifica el derecho subjetivo con el objetivo.
TEORÍA DEL INTERES
Expuesta por Rudolf Von Ihering en su obra “El Espíritu del Derecho Romano”, en la que, antes que
otra cosa, critica las teorías que hasta entonces se habían formulado para explicar la naturaleza del
derecho subjetivo, declarando incompleta y deficiente la teoría de Windscheid.
Para Ihering todo derecho consta de dos elementos: uno formal, que no es otra cosa que la acción o
elemento protector del derecho subjetivo: y otro sustancial o interno, que es el interés del titualr del
derecho subjetivo, es “un interés jurídicamente protegido”.
Ihering da al término interés una amplia connotación, pues comprende dentro de él a los intereses
económicos, morales, culturales, políticos, etc. En su teoría el interés es el valor en relación particular
con el individuo y sus aspiraciones. Los bienes son las cosas que poseen utilidad para el sujeto; y el
valor, la medida de la utilidad de un bien.
El derecho privado existe, según Ihering, para “asegurarse al hombre un bien cualquiera, socorrer sus
necesidades, defender sus intereses y concurrir al cumplimiento de los fines de la vida”.
Para que exista el derecho no basta con el elemento sustancial o interno, el interés, este debe estar
protegido, garantizado por la “acción en justicia”, o sea el elemento formal. De otra manera quedaría
sin protección. Y como ya lo hemos indicado sólo el elemento interno no puede conformar el derecho
subjetivo.
Si el interés fuera el elemento fundamental del derecho subjetivo-se le objeta a Ihering--. Al
desaparecer el interés desaparecería el derecho subjetivo, pero esto no ocurre en la realidad. Si doy a
una persona Q1000.00 en calidad de préstamo al 6% anual y seis meses después decido no cobrar los
intereses, no por ello pierdo mi derecho de ellos.
Por otra parte, se le señala a Ihering el hecho que identifica el derecho subjetivo con el fin o interés
que persigue, y que su teoría no llega a explicar la esencia de los derechos subjetivos.
TEORIA DE HAS KELSEN
El jefe de la Escuela Vienesa, Hans Kelsen adnierte que el error de los juristas que le preceden en la
explicación del derecho subjetivo, es considerar exclusivamente el elemento interno o psicológico,
siendo que debe tomarse en cuenta, además, el elemento normativo o formal. Hace esto explica
Keisen---es hacer lo del estudiante de geometría que intenta definir la esfera diciendo que es de
madera, de cartón o de metal, sustancia y no forma. Por sobre todo, advierte este autor, debe tenerse
en cuenta que el derecho subjetivo es el mismo derecho objetivo en relación con el sujeto, de cuya
declaración de voluntad depende la aplicación del acto coactivo señalado por lo norma.
El error fundamental de Kerlsen es la identificación de las nociones de derecho objetivo y derecho
subjetivo, confundiendo la norma con la facultad que de ella se deriva. Porque, si bien es cierto que el
derecho es uno, debe saberse que los derechos subjetivos y objetivos son manifestaciones suyas muy
diferentes, aunque se condiciones e impliquen.
TEORÍA ECLECTICA
George Jellinek, autor de esta teoría, trata de concillar las teorías de la voluntad y del interés
jurídicamente protegido o tutelado, creyendo encontrar la solución del problema de la naturaleza del
derecho subjetivo, sin lograrlo. Desde su particular punto de vista el derecho subjetivo es “un interés
tutelado por la ley, con reconocimiento de voluntad individual.”
Para Jellinek el derecho no protege voluntades abstractas, sino que es una potestad orientada a
conseguir un bien o un interés, por eso es que “todo lo considerado objetivamente, se convierte en un
interés.
El error de Jellinek –anota García Maynez—“es pensar que basta con una síntesis de los elementos
divergentes para llegar a una doctrina verdadera.”
Contra este autor se acumularon las críticas de las dos teorías que quiso conjugar.
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS
DERECHOS A LA PROPIA CONDUCTA Y A LA CONDUCTA AJENA
Los derechos a la propia conducta son aquellos en que la facultad concedida por la ley se refiere a la
actividad, a la conducta del sujeto activo, a su propio hacer.
Si el derecho a la propia conducta es de hacer algo, llámese “facultad afendi”, si de omitirlo, y si de
exigir algo a otra persona “facultas exigendi”. Como ejemplo de la primera facultad tenemos el
derecho del propietario de un bien de aprovecharse de sus frutos; de la segunda da de omitir el uso de
su bien, y de la tercera, de exigir el depositario que entregue la cosa que le ha sido dada en depósito.
Los derechos a la conducta ajena, como su nombre lo indica, se refieren a la conducta de otra persona,
como el caso de la esposa separada que exige al esposo alimentos para sí y para los hijos menores de
edad.
DERECHOS RELATIVOS Y DERECHOS ABSOLUTOS
Esta clasificación se basa en la naturaleza de la prestación y del sujeto pasivo
En los derechos relativos la facultad es correlativa de deberes especiales de sujeto determinados. En
ellos la obligación –como expresa García Maynez--, incumbre a uno o varios sujetos individualmente
determinados, como ocurre en los DERECHOS PERSONALES O DE CREDITO (los contratos en su gran
variedada). En los derechos obsolutos, la facultad es correlativa de una obligación general de respeto:
se ejercen ordinariamente sobre un bien o cosa determinada, su sujeto pasivo es la generalidad de
personas, a las que se impone una prestación negativa, es decir, un no hacer o una abstención. Valen,
como se dice erga omnes” (frente a todos los hombres). Así se observa en los DERECHOS REALES:
Propiedad, posesión, usufructo, uso , habitación, servidumbre, etc, que constituyen el mejor ejemplo
de esta clase de derechos.
Los derechos relativos y absolutos se diferencian en que en los primeros la prestación o cumplimiento
del deber jurídico corresponde a uno o varios sujetos pasivos individual determinados, mientras que en
los segundos la prestación es negativa, es una abstención u y corresponde a todas las personas, a la
colectividad, aun sujeto pasivo universal.
DERECHOS SUBJETIVOS PUBLICOS Y DERECHOS SUBJETIVOS PRIVADOS
Esta clasificación es tan importante como la anterior. Se basa en la personalidad del sujeto de cada
derecho, poniendo frente a sí al sujeto pasivo y al sujeto activo. Cuando en la jurídica ambos sujetos
son particulares, estamos frente a los DERECHOS SUBJETIVOS pero cuando en dicha relación
internviene el Estado, sea como ente soberano, persona jurídica derecho público o autoridad que e
impone legítimamente a los súbditos y demás personas a él permanente o temporalmente, entonces
estamos frente a los DERECHOS SUBJETIVOS que corresponden a los particulares cuando exigen al
Estado el cumplimiento de su deber jurídico obligación. Así por ejemplo, si una persona solicita a un
Ministerio una licencia o una concesión; o comunidad solicita al Ministerio de Educación la creación de
una escuela, o al Ministerio de Pública un Centro de Salud, en esos casos el Estado es sujeto pasivo y
los particulares son el activo. Pero el Estado puede también exigir a los particulares el cumplimiento de
una obligación, cuando les exige el pago de impuestos o dicta una sentencia, en cuyos casos le
corresponde función de sujeto activo y a los particulares la de sujeto pasivo.
De los expuestos anteriormente, ser infiere que los DERECHOS SUBJETIVOS PUBLICOS son facultades
que los particulares tienen frente al Estado, y las facultades que el Estado—obrando persona jurídica,
ente soberano o autoridad legitima—tiene respecto de sus súbditos o a las que le están permanente o
temporalmente sometidas.
Jellinek clasifica los derechos subjetivos públicos en 1) DERECHOS DE LIBERTAD (status que incluyen las
libertades y garantía contenidas en la parte dogmática de las Constituciones (Ver cap. 1 Arts. 1 al 45 de
la Constitución Política, decreta el 31 de mayo de 1985) 2) Derechos que traducen en la facultad de
pedir la intervención del Estado en provecho de los intereses (status civitatis) que “permite a los
particulares reclamar la intervención del Estado a favor de intereses individuales. Se trata del llamado
DERECHO DE ACCIÓN, que permite a los acudir a los órganos jurisdiccionales o administrativos para
que éstos resuelvan un conflicto intereses jurídicos, mediante una sentencia o una resolución
administrativa. 3) DERECHOS POLITICOS (status activae ciivitatis), mediante los cuales los ciudadanos
participan en la y manifestación de la voluntad del Estado. (Ver Cap. 11 de la Constitución Política, Arts
135 a 137).
Ahora bien, los DERECHOS SUBJETIVOS Y PRIVADOS, como quedan explicando en párrafos son los que
se derivan de las relaciones que se establecen entre particulares, sean individuales o jurídicas, y aun
interviniendo el Estado desprovisto de su carácter público, como cuando este compra vehículos para
uso oficial a una empresa privada, o arrienda un inmueble para oficinas públicas, la relación jurídica
que se establece es particular, y los derechos derivados de a favor del Estado y de los particulares son
privados.
Los DERECHOS SUBJETIVOS PRIVADOS, para Roguín, pueden ser DERECHOS PATRIMONIALES, que
tienen un valor económico y por tal razón pueden formar parte del patrimonio de las personas; y los
DERECHOS EXTRAPATRIMONIALES, que como su nombre lo indica, carecen de valor económico o de
estimación pecuniaria, razón por lo cual no pueden formar parte del patrimonio de las personas. Los
derechos patrimoniales, a su vez, se subclasifican en: a) Derechos reales y b) Derechos personales o de
crédito. Como ejemplo de derechos reales pueden citarse la propiedad---el derecho real por excelencia
–el usufructo, el uso, la habitación, el arrendamiento, la hipoteca, la prenda, etc., y de los derechos
personales o de crédito, los contratos, en su gran variedad y naturaleza. Los Derechos Extra
patrimoniales se sub clasifican en: y c)DERECHOS INTELECTUALES, que comprenden todas las
creaciones del intelecto o del espíritu de la persona, que poseen, sin lugar a dudas un valor económico,
como una obra literaria, artística o científica. Los derechos extramatrimoniales se subclasifican en: a)
Derechos de la personalidad, que son los que la persona tiene sobre su individualidad física y síquica,
como el derecho a la vida, a la integridad física, al trabajo, al honor, al prestigio, etc,: y b) Derechos de
familia, comprendiéndose dentro de éstos a los que tienen su origen en el matrimonio, concretamente,
los meramente afectivos, pues dentro de los derechos de familia hay algunos que pueden estimarse
económicamente, como los alimentos, las donaciones, los bienes de los menores de edad que, en rigor
científico, son derechos de contenido económico, aunque se regulan dentro de la familia.
García Maynez, al referirse a los derechos subjetivos privados, señala que su división en reales y
personales, no es del todo rigurosa pues no se puede establecer una separación precisa y absoluta
entre unos y otros, tomando en cuenta que los primeros recaen sobre las cosas y los segundos sobre
las personas. Para este autor todos los derechos subjetivos son personales, pues en todos ellos se de la
bilateralidad, en todos existe un sujeto activo y un sujeto pasivo. Agrega que en los derechos
personales o de crédito e sujeto pasivo está individualmente determinado y representado por una o
varias personas identificadas o identificables, por lo que puede señalarse con suma facilidad a quien
corresponde cumplir el deber jurídico u obligación. En los derechos reales el sujeto pasivo es
indeterminado, no puede decirse si el sujeto pasivo es éste o aquél, pues está constituido por la
generalidad de personas, por la colectividad misma, por la comunidad, que tiene un deber general de
no oponerse, de no obstaculizar el ejercicio del derecho subjetivo del sujeto activo. Esto no significa
que en ellos el sujeto pasivo no exista o no sea real, pues está ahí, representado por la universalidad de
personas. Al estudiar los derechos reales, debe tenerse en cuenta que entre las personas y las cosas o
bienes o pueden establecerse relaciones jurídicas, como creía la doctrina tradicional, en particular la
doctrina francesa. Los bienes o cosas son inanimados, carecen de racionalidad, de inteligencia y
voluntad.
De acuerdo con las ideas de García Maynez el Derecho Real, es la “facultad correlativa de un deber
general de respeto, que una persona tiene de obtener directamente de una cosa todas o parte de las
ventajas que ésta es susceptible de producir”, y el Derecho personal o de crédito como la “facultad que
una persona llamada acreedor tiene de exigir de otra llamada deudor, la entrega de una cosa o una
abstención.”
Expresadas en otros términos las definiciones anteriores, podemos decir que el Derecho Real es el
vínculo jurídico, en virtud del cual es sujeto activo (derechohabiente, pretensor o acreedor), tiene la
facultad de aprovecharse de las ventajas que un bien puede producir, y de exigir que el sujeto pasivo
(deudor u obligado), que en este caso es indeterminado y constituido por la generalidad de las
personas, se abstenga, no le impida el ejercicio de su derecho.
En forma semejante podemos definir e Derecho Personal o de Crédito, considerándolo como el
“vínculo jurídico en virtud del cual el sujeto activo –titular-, puede exigir al sujeto pasivo la realización
de una determinada prestación, consiste en dar, hacer o no hacer alguna cosa.”
Finalmente digamos, con Roguin, que, dentro de los Derechos Subjetivos Privados Extrapatrimoniales,
se comprenden los Derechos de la pesonalidad, que “son los que posee una persona sobre su
individualidad física y psíquica”, como el derecho a la vida, a la intedridad física, al honor, a la libertad,
etc.” Son derechos que tienen que ver con la vida misma del individuo, con su honor prestigio y que,
aunque parezcan categorías meramente abstractas, constituyen una especie de patrimonio sagrado del
individuo. Los Derechos de Familia, quien según el citado jurista, “derivan de las relaciones familiares,
que tienen su fundamento en el matrimonio, organizadas por normas de orden público, no pudiéndose
ceder ni renunciar, como el derecho de fidelidad, el del marido a fijar el domicilio conyugal, la patria
potestad, el de la mujer a usar el apellido del marido, etc.
Los Derechos Intelectuales los define Abelardo Torre como la “facultad reconocida a una persona
(autor en sentido amplio), para disponer de una creación determinada, no sólo en el aspecto
intelectual propiamente dicho (pudiendo sólo él reformarla, etc.), sino también en el aspecto
patrimonial para beneficiarse con el producto de su explotación económica”. Otros tratadistas creen
que estos derechos son los que “corresponden a los autores, inventores y fabricantes sobre sus obras,
inventos o marcas de fábrica, para evitar que sean reproducidos, apropiados o falsificados”.
Estos derechos se adquieren en virtud de la vocación creativa del hombre-en unos más que en otros-,
que corresponden a quienes han logrado objetivar o materializar esa facultad que el Creador nos ha
dado, y para garantizar su explotación, el mismo hombre ha elaborado una regulación jurídica, llamada
en su conjunto propiedad intelectual, literaria y artística.
DERECHOS INDEPENDIENTES Y DERECHOS DEPENDIENTES
Los derechos independientes son autónomos, tienen validez propi, no se basan o encuentran
condicionados por una obligación o deber jurídico de su titular, como expresa García Maynez, tal sería,
por ejemplo, el derecho a aprovechamos o a disponer de los bienes de nuestra propiedad, que no
exigen el cumplimiento de un beber jurídico u obligación.
Los derechos dependientes, como su nombre lo indica, se basan o dependen de deberes jurídicos u
obligaciones de su titular. Nuestro derecho a pretender u optar a un cargo público, cuando la ley exige
determinado título o especialización para desempeñarlo; el derecho del ciudadano a ejercitar el
sufragio, requiere haber cumplido los dieciocho años y no estar comprendido en las excepciones que la
ley determina; los derechos mencionados pertenecen a esta categoría.
DERECHO VIGENTE Y DERECHO POSITIVO
DERECHO VIGENTE
El derecho vigente (de tal. “vigens”, de “vigere”: tener vigor, fuerza, o sea que es el derecho “actual”
que tiene fuerza; que domina o prepondera, en una palabra, es el derecho reconocido por el Estado,
que éste ha declarado obligatorio, después de que se han cumplido ciertas formalidades o requisitos
contemplados en la Constitución y leyes de cada país. Es el derecho que, por esta misma razón, deben
obedecer todos los habitantes los Estado-nacional o extranjeros-. García Maynez, con buena lógica,
llama a este derecho formalmente válido, porque su validez o fuerza obligatoria la recibe del
cumplimiento de esas formalidades. Este nombre se lo dio el autor mencionado en contraposición al
derecho natural que es intrínsecamente válido, es decir, que vale por sí mismo, por su esencia. Otros
autores llaman al derecho vigente extrínsecamente válido porque su validez proviene del
cumplimiento de requisitos determinados en las leyes.
Acerca del derecho vigente, García Maynez expresa: “llamamos orden jurídico vigente al conjunto de
normas imperativo-atributivas que en una cierta época y en un país determinado la autoridad política
declara obligatorias”.
Aunque el derecho vigente alude fundamentalmente a las leyes, ordenanzas y reglamentos, es decir a
las disposiciones legislativas, también se incluyen dentro de él a las reglas consuetudinarias que
reconoce y recoge el ordenamiento jurídico. La vigencia, como anota García Maynez, es el resultado de
la realización de una serie de supuestos o requisitos formales regulados en la Constitución y leyes de
cada país. En la Constitución vigente de nuestro país estas formalidades se regulan en los artículos 174
a 181.
Para que la costumbre se transforme en derecho vigente, no basta con la concurrencia de sus
elementos objetivo y subjetivo, sino que es necesario que el Estado la sancione y la eleve a la categoría
de norma jurídica. Esta aceptación por parte del Estado puede ser expresa, cuando se deja constancia
de este hecho en el texto legar; y tácita, cuando los tribunales aplican el precepto consuetudinario a la
solución de un caso concreto.
Por último, conviene indicar que dentro del derecho vigente deben incluirse, además, los preceptos
generales que forman parte de la jurisprudencia, las normas individualizadas contenidas en las
sentencias y las resoluciones administrativas.
DERECHO POSITIVO
El “ius positivum” fue conocido desde la antigüedad. La expresión la menciona Aristóteles en su Etica a
Nicómaco, sin entrar a hablarnos de su contenido y naturaleza. Los romanos no usaron esta expresión
porque la incluían en el jus civile. Este derecho se desarrolla, propiamente, durante la Edad Media.
Abelardo (1079-1142), en su Diálogo Inter Filosófico, se refiere al ius positivum, manifestando que hay
dos clases de derecho, el positivo y el natural, el primero o sea el positivo es el que ha sido establecido
por el hombre y se basa en la costumbre o en la autoridad de los textos”.
El derecho positivo alcanza un notable desarrollo en los siglos XIII y XIV. En la actualidad el derecho
positivo alude a un derecho “puesto”, “creado” o establecido por actos humanos en una determinada
comunidad. Desde este punto de vista, es un “derecho real, existente y válido, que se contrapone a un
derecho ideal o no puesto”, por actos humanos. De aquí que la expresión “derecho positivo” signifique
“derecho existente” y real, como queda indicado, que “opera, que es efectivamente seguido por
súbditos y aplicado por funcionarios”. Se oponen al derecho que no existe, que dejó de existir o nunca
existió; al derecho derogado, así como al derecho que deja de ser eficaz y pierde validez.
Dicho en términos sencillos, el derecho positivo es el que se observa, el derecho que se cumple, el que
posee factibilidad, sea o no vigente. Es el derecho que rige efectivamente la vida de una comunidad en
cierto momento o época de su historia. La “positividad”, como anota García Maynez, es un mero
hecho, que consiste en la observancia o cumplimiento de la norma jurídica o consuetudinaria, por eso
Villoro Toranzo lo llama “derecho viviente”, y García Maynez lo define como “conjunto de normas
bilaterales que efectivamente rigen en la vida de una comunidad en cierto momento de su historia”.
Otros autores lo definen como “conjunto de normas de conducta, vigente o no, que en un
determinado momento histórico observan los miembros de una comunidad por esta convencidos de su
fuerza obligatoria”.
El derecho positivo-anota Eduardo Peniche López- “Es el conjunto de reglas jurídicas que
efectivamente se observan en una época determinada, aunque haya dejado de estar vigente o todavía
no hayan sido elevadas a tal categoría.
Concluyamos indicando que el derecho positivo es un conjunto de normas jurídicas, o la costumbre
misma aunque no haya sido reconocida por el Estado (derecho no vigente), pero que la colectividad
toda observa, porque tiene conciencia de que su observancia es necesaria para la convivencia social.
De aquí que haya derecho positivo vigente, constituido por la mayoría del derecho escrito, que no ha
perdido su fuerza obligatoria; pero también derecho vigente no positivo, constituido por aquellas
normas que no obstante poseer fuerza obligatoria y formar parte del texto de una ley, no se cumplen,
no se observan, a estas normas se las llama NORMAS MUERTAS O NORMAS EN BLANCO; y además
derecho positivo no vigente, constituido por la costumbre no reconocida o recogida por la ley.
DERECHO NATURAL
Los principios del derecho natural fueron conocidos desde la antigüedad grocorrmana. Sócrates
consideraba al derecho natural como una “manifestación de la voluntad divina” y Aristóteles como un
“sentimiento subjetivo de lo justo y lo injusto”, En Roma el “ius naturale” era un “conjunto de
principios íncitos en la naturaleza por tanto superiores al hombre”. Cicerón consideraba que el
“verdadero derecho, la verdadera ley, proviene de la razón que nos ha sido dada por la naturaleza y
que nos une con Dios”.
Con el advenimiento del cristianismo se amplían, perfeccionan y afirman los principios del derecho
natural. Y desde entonces, se discute su origen e influencia en el ordenamiento jurídico, en todo
ordenamiento jurídico, real o posible.
ESCUELA TEOLÓGICA
La primera de ellas, la ESCUELA CLASICA DEL DERECHO NATURAL de los siglos VII y XVIII, tubo como
fundador a Hugo Grocio (1583-1685) y tras él casi todos los racionalistas, especialmente Tomás
Hobbes, Baruch Espinoza, Samuel Puffendorf, Montesquieu y Rousseau. Se llaman escuelas
racionalistas porque todas ellas consideran a la razón como la generadora del derecho natural, de tal
modo que el derecho natural no hay que buscarlo en el cielo sino en la tierra, precisamente en la razón
humana. Difieren unas de otras en rasgos no esenciales. Hugo Grocio cree que el derecho natural es
una “regla dictada por la recta razón, que nos indica si una acción es buena o mala, según su
conformidad o disconformidad con la naturaleza racional o social del hombre”. Discrepan sus
expositores, en lo que debe considerarse como naturaleza humana, pues para Grocio debe entenderse
por tal el “Instinto de sociabilidad del hombre”, para Püffendorf su sentimiento de debilidad” y para
Tomasio el “anhelo de bienestar o fortuna”. Para la escuela clásica del derecho natural éste es
invariable, inmutable, fatal, que no podría ser modificado por la naturaleza humana ni por la divina”.
La segunda escuela racionalista en importancia es la ESCUELA DEL DERECHO RACIONAL, cuyo principal
representante es el filósofo alemán Enmanuel Kant (1724-1804), para quien el derecho natural es el
conjunto de principios inmutable, absolutos, perfectos e invariables, derivados de la razón humana,
que rigen la conducta del hombre de acuerdo con el imperativo categórico: obra de tal manera que la
nora de tus actos pueda valer como principio de conducta o legislación universal.
Aunque se trata de una escuela racionalista, se diferencia de la escuela clásica en que para ésta lo
único que hace la razón humana es descubrir los principios de este derecho innato, mientras que la
escuela del derecho racional afirma que la razón no es simple descubridora de los postulados del
derecho natural, sino que la fuente misma generadora de las normas”. Su concepción, como se
advierte, es innovadora puesto que ya no busca la fuente del derecho natural en la divinidad sino en el
hombre, en la razón humana, en la recta razón.
CONCEPCIÓN MODERNA DEL DERECHO NATURAL
Modernamente se considera al derecho natural como la “regulación justa de cualquier situación
concreta, presente o venidera, admitiendo la variedad de contenidos del mismo, en relación con las
condiciones y exigencias, siempre nuevas, de cada situación especial. El jurista mexicano Rafael
Preciado Hernández lo define como “Conjunto de criterios, principios y algunas normas éticas, que
constituyen el elemento fundamental de todo derecho existente o posible.
Enrique Caballero Alcántara expresa que el derecho natural es el “conjunto de aquellos principios que
se derivan de la sola razón, o de aquellas reglas que naturalmente nacen del hecho de hallarse los
hombres libremente en sociedad.
Modernamente pues el derecho natural sigue concibiéndose de acuerdo con las ideas racionalistas,
con la diferencia que ahora, dentro de él; se incluyen ciertas normas éticas y principios inspirados en la
justicia, y además, se admite la variedad de sus contenidos, en relación con las características y
exigencias que cada situación posee.
En relación a su contenido, debemos indicar que el derecho naturales intrínsecamente justo o
intrínsecamente válido, porque vale por sí mismo, por su esencia y significación, aunque no existieran
otras categorías de derecho. Como expresan Zarroquín y Mouchet “constituye el fundamento y señala
los límites de todo orden jurídico”, y agregan, “aunque esta sea su pretensión no logra abarcar todo el
ordenamiento Jurídico, pues sus preceptos son muy generales y básicos, y forman lo que podría
llamarse la estructura del derecho, las columnas sobre las cuales descansa el edificio jurídico.
Su contenido lo forman dos clases de principios, a saber: primarios y secundarios. Los primeros son
“universales y evidentes a todo hombre con uso de razón, como la tendencia a su conservación, a la
multiplicación de la especie, a vivir asociado, a la educación de la prole, etc. Y los segundos son
conclusiones derivadas de los principios primarios, como el derecho a la propia vida y el respeto a la
ajena (legítima defensa); dar y reconocer a otro lo que le es debido (cumplimiento de obligaciones, no
enriquecerse indebidamente, es decir, sin justa causa); no causar daños injustos, asumir las
consecuencias de nuestros propios actos; no ser juez y parte en el proceso; no juzgar a nadie sin antes
oírlo y darle oportunidades de probar sus defensas).
Dentro de las características del derecho natural podemos señalar las siguientes; a) UNIVERSALIDAD,
pues fue, es y seguirá siendo el mismo a través del tiempo, sin distinciones raza, de épocas, aunque
modernamente tenga que adaptarse a ciertas exigencias. b) COGNOSCIBILIDAD sea que se presenta
siempre y en forma evidente a la conciencia humana. Y c)INMUTABILIDAD: no cambia en el tiempo y el
espacio, es el mismo en relación con sus principios primarios. No obstante todo lo dicho acerca del
derecho natural, se le han hecho observaciones. La Escuela Histórica Alemana, por ejemplo, afirmaque
la única fuente del derecho es la costumbre, “como manifestación del sentimiento jurídico del pueblo,
por lo tanto no existe un derecho natural deducido de la pura razón, ya que todo derecho es una
emanación de ese sentimiento”. Kelsen, por su parte cree que el derecho natural no existe como tal,
pues para ser eficaz tiene que positivizarse, y entonces pierde su esencia, su autonomía y atributos y
sino se positiviza, se queda en pura abstracción lógica, en puro imperativo.
Finalmente, Norberto Bobio reitera que el derecho natural carece de eficacia, que por lo tanto no
puede garantizar la paz y la seguridad, y que el concepto de naturaleza no es unívoco entre todos los
tratadistas.

CUESTIONARIO
1. ¿Cómo se le llama al derecho que se deriva facultades o potestades para hacer o no hacer
algo a las que se le da el nombre de Derecho Subjetivo?
DERECHO OBJETIVO

2. ¿Facultad que tiene un sujeto para ejecutar determinada conducta o abstenerse de ella, o
para exigir de otro sujeto el cumplimiento de su deber?
DERECHO SUBJETIVO
3. ¿Acerca del origen y naturaleza del derecho subjetivo se han emitido numerosas teorías, las
que han tenido mayor influencia cuáles son?
Teoría de la Voluntad
Teoría del Interés
Teoría de Hans Kelsen
Teoría Eclectica
4. ¿El derecho subjetivo es un atributo de la voluntad del individuo, una expresión de su vida
volutiva, necesaria para la actuación de la norma que lo acuerda. Como se le llama esta
Teoría?
Teoría de la Voluntad

5. Es el valor en relación particular con el individuo y sus aspiraciones ¿Cómo se llama


esta teoría?

Teoría del Interés

6. Teoría de Hans Kelsen: El derecho subjetivo es el mismo derecho objetivo en relación


con el sujeto. ¿De quién es esta Teoría?
Teoría de Hans Kelsen

7. Se refiere a la conducta de otra persona, como el caso de la esposa separada que exige
al esposo alimentos para sí y para los hijos menores de edad.
DERECHOS A LA PROPIA CONDUCTA Y A LA CONDUCTA AJENA

8. Son facultades que los particulares tiene frente al Estado; y las facultades que el Estado-
obrando persona jurídica, ente soberano o autoridad legítima- tiene respecto de sus
súbditos o a las que le están permanente o temporalmente sometidas. ¿Cómo se le llama
este derecho?
DERECHO SUBJETIVO PÚBLICO

9. Son los que se derivan de las relaciones que se establecen entre particulares. ¿Cómo se
le llama a este derecho?
DERECHO SUBJETIVO PRIVADO

10. Este derecho tiene validez propia, no se basan o encuentran condiciones por una
obligación o deber jurídico de su titular. ¿Cómo se le llama a este derecho?
DERECHO INDEPENDIENTE
11. Este derecho se basa o dependen de deberes jurídicos u obligaciones de su titular.
¿Cómo se le llama a este derecho?
DERECHO DEPENDIENTE

BIBLIOGRAFIA

Introducción al Estudio del Derecho


Autor: José Clodoveo Torres Moss (nueva edición

También podría gustarte