Está en la página 1de 25

1

Trabajo Evolución de los Derechos Humanos.

Laura Meliza Parra Morales

Código: 0603419

Doc. Claudia Patricia Salcedo de Patarroyo

Teoría Jurídica

Universidad Militar Nueva Granada

Facultad de Derecho

Derecho

Cajicá, Cundinamarca

2020 – I

CONTENIDO
2

1. Introducción.

2. Objetivos.

2.1. Objetivo General.

2.2. Objetivos Específicos.

3. Marco Histórico.

● Edad Antigua

● Edad Media

● Edad Moderna

● Edad Contemporánea

4. IusNaturalismo.

5. IusPositivismo.

6. Realismo Jurídico

7. Trialismo Jurídico.

7.1. Dimensión Sociológica.

7.2. Dimensión Normológica.

7.3. Dimensión Axiológica.

7.4. Dimensión Dikelógica.

8. Integrativismo Tridimensional de la Teoría Trialista del Mundo Jurídico.

8.1. Alcance Material.

8.2. Alcance Espacial.

8.3. Alcance Temporal.

8.4. Alcance Personal.

9. Conclusión.
3

10. Sinopsis de los libros consultados

11. Referencias

INTRODUCCIÓN

Los derechos humanos son inherentes a todas las personas, sin distinción de raza, género,

nacionalidad religión o cualquier otra; estos son interrelacionados, interdependientes e


4

indivisibles. Estos a su vez son frutos de la evolución histórica que han tenido civilizaciones las

cuales han existido durante milenios. Varias de estas registran parámetros los cuales son bases

que los organismos internacionales toman para así llegar a lo que hoy conocemos como la

Declaración Universal de los Derechos Humanos.

En nuestro país a pesar de los tantos y continuos conflictos internos, se ha conformado un Estado

de Derecho el cual no garantiza a cabalidad el cumplimiento y respeto de estos, pero si se

preocupa por confirmar los convenios internacionales y crear políticas para la disminución de la

violación de los mismos.

El propósito de los Derechos Humanos es proteger y defender a los seres humanos del abuso que

otros puedan cometer en su contra. En algunos países y estados es complejo hacer respetar estos;

como lo podemos evidenciar en Colombia debido a su conflicto armado el cual ha causado una

constante violación a los Derechos Humanos.

Sin embargo, estos derechos implican obligaciones al estado por lo tanto este es el responsable

de respetarlos, garantizarles o satisfacerlos así mismo de su incumplimiento o violación. Tanto

los grupos al margen de la ley como la fuerza pública han cometido infracciones al Derecho

Internacional Humanitario, aunque nuestro país no vivió las dictaduras militares que asolaron a

nuestro continente, pero si se ha alimentado de crímenes de lesa humanidad.

OBJETIVOS.

Objetivo General: Mostrar al lector la evolución que han tenido los derechos humanos a lo largo

de la historia y en nuestro país.


5

Objetivos Específicos:

1. Describir la evolución de los derechos humanos en cada una de las edades de la historia.

2. Identificar qué cambios han tenido estos y cuáles son sus alcances y dimensiones.

MARCO HISTÓRICO.

EDAD ANTIGUA

En esta edad los derechos humanos y su concepto era desconocido, en esta etapa no había una

separación de lo humano y lo divino, el poder político y religioso eran una misma cosa; sin

embargo, Platón y Aristóteles desarrollaron ideas sobre la dignidad, libertad e igualdad del

hombre, en esta edad, aunque no podemos ver los derechos humanos y mucho menos en nuestro

país y continente si podemos ver las bases del derecho y como poco a poco se fue llegando a los

derechos humanos. En esta podemos evidenciar tres grandes derechos, códigos o leyes los cuales

son:

Ley de Talión esta es un principio jurídico de justicia retributiva en el cual la norma impone un

castigo que debe ser igual al crimen cometido, la pena no se entiende equivalente sino idéntica,

de allí sale la expresión “ojo por ojo, diente por diente”; jurídicamente se entiende como un

esfuerzo por establecer proporcionalidad entre el daño que recibió la víctima y el daño que debe

sufrir quien cometió el crimen, por lo tanto se asume como una ley que trato de poner fin o frenar

el sentimiento y materialización del deseo de venganza sufrido por las víctimas y sus allegados.

En el código Hammurabi del año 1760 a. C estaba claramente consagrada la ley del Talión. Este

era un cuerpo normativo de carácter civil, mercantil y preferentemente penal, estas expresan todo

el rigor y la severidad de las instituciones coercitivas, para preservar la autoridad y el orden

social del estado, en esta se ve consagrada la pena de muerte por los delitos cometidos.
6

El código de Dracón es un conjunto de normas diseñadas por Dracón de Tesalia, este tenía a su

cargo la administración civil y la jurisdicción pública; dicho código consistió en una recopilación

y publicación de las leyes existentes bajo las cuales Dracón intentó quitarle a los nobles la

facultad de juzgar arbitrariamente, lo que para todos representó el primer paso para un gobierno

democrático; el rigor del código contemplaba penas muy severas y de allí nació el término

“draconiano” este castigaba de manera muy severa y casi todos los delitos los castigaba con la

pena de muerte; y por ello se decía que las leyes no estaban escritas con tinta sino con sangre;

Dracón se centró principalmente en el derecho común y las penas contra el homicidio. Este

código fue sustituido por el de Solón.

Ley de Solón se dio en el siglo V “Siglo de Oro” con esta vemos la transición de derecho

consuetudinario al escrito, este emprendió una serie de cambios modificando y humanizando

muchos de los aspectos y defectos dejados por el código de Dracón por lo que su aporte fue

netamente democrático, ya que dio participación en el gobierno a todos los ciudadanos; sus

reformas alcanzaron el orden social y político.

Ciro el grande hizo algo totalmente revolucionario, anunció que todos los esclavos podían irse en

libertad, también dijo que la gente era libre de elegir su religión sin importar de qué grupo fueran

parte, documentaron sus palabras en una tablilla de arcilla conocida como el cilindro de Ciro y

así nacieron los derechos humanos.

EDAD MEDIA

En esta edad igual que en la antigua primaron los derechos conferidos a ciertos grupos sociales o

clases privilegiadas; lo cual nos permite ver los derechos fundamentales como un común
7

denominador en los textos jurídicos-normativos de esta edad. Estos derechos buscaban de cierto

modo limitar el poder monárquico.

Durante este periodo se dio un gran paso en la consecución de derechos colectivos, aunque estos

no eran considerados inherentes a la condición humana sino como garantías dadas por el

soberano.

En España, el renacimiento de pensamiento está vinculado a la Escuela de Salamanca. Francisco

de Vitoria y Francisco Suárez son dos de las figuras más destacadas en el surgimiento de las

corrientes reivindicadoras; se cuestionan conceptos de derecho y se reivindican libertades

inusitadas para la época, poniendo en primer plano los derechos naturales del hombre puesto que

todos los hombres comparten la misma naturaleza y así mismo los mismos derechos.

La llegada de colonizadores a América hace cuestiones en las cabezas de pensadores como

Vitoria acerca de la dignidad y libertad y ello posibilitará que se dieran medidas de protección a

los pueblos colonizados.

Con la llegada del renacimiento los derechos humanos se analizan tanto en sus dimensiones

políticas y jurídicas, como en las económicas, sociales y culturales y por ello en esta época se

ven características medievales, pero también se empiezan a ver las determinantes características

que terminan de florecer en la edad moderna.

Las leyes de indias con el resultado de las aportaciones de la Escuela de Salamanca a la manera

en que se coloniza y evangelizaba América; estas leyes se conformaban de la recopilación de los

variados ordenamientos legales elaborados por distintos reyes españoles para regular la vida

social, política y económica de los habitantes de las colonias del nuevo mundo. Esta legislación

protegía los derechos de los indígenas.


8

La legislación de indias fue en gran medida inspirada por juristas, sacerdotes y teólogos

encabezados por Francisco de Vitoria con un fuerte compromiso ideológico y piadoso por

defender los derechos naturales de los indígenas americanos.

EDAD MODERNA

En esta edad comienza verdaderamente la historia de los derechos humanos, los derechos

individuales tienen como fundamento, por un lado, la destrucción de las bases que sustentaban el

complejo de los derechos medievales y por el otro el nacimiento de nuevos supuestos de índole

ideal y social frente o en contra del poder de la iglesia.

Durante los siglos XVI, XVII Y XVIII se construyen algunos de los documentos que se

consideran principales antecedentes de la visión moderna de los derechos humanos, existen

distintos modelos de evolución del derecho como lo son: el modelo inglés, el angloamericano, el

francés y el iberoamericano.

El modelo Inglés, contempla la petición de los derechos el cual protegía los derechos personales

y patrimoniales, esta fue presentada por el parlamento y aprobada a la fuerza por el rey Carlos I,

este al no respetar los postulados que contenía se origina la Revolución Inglesa la cual acabó con

la victoria parlamentaria y la decapitación de Carlos I; también contempla El Acta del Habeas

Corpus la cual establecía que en toda detención debería existir mandamiento judicial expreso y

que la persona detenida, tenía que ser presentada ante el juez ordinario, esto fue redactado por los

miembros del parlamento durante el reinado de Carlos II para protegerse las prácticas entonces

corrientes que vulneraron los derechos de los acusados y presos; y el Bill of Rights el cual

consagra los derechos recogidos en los textos anteriores, fue impuesta por el parlamento como

condición previa para la coronación de la reina María II Estuardo, este consideraba los derechos
9

de libertad de culto, petición portación de armas, libertad de expresión, el voto, la seguridad

jurídica de los procesados y el principio de legalidad.

John Locke propuso que la soberanía emanaba del pueblo, consideraba que los ciudadanos

poseen unos derechos a los que no se puede renunciar, mientras que Hobbes pretendía reforzar el

papel del Estado, Locke tendía a disminuirlo mediante el refuerzo de los derechos humanos y el

establecimiento de la separación de los poderes legislativo y judicial. Las ideas de Locke

ejercieron gran influencia en la redacción de las grandes declaraciones de los entonces llamados

derechos del hombre a finales del siglo XVIII.

El Modelo Angloamericano, contempla la declaración de los derechos de Virginia en la cual se

estableció que los hombres son libres, con derecho a la vida, a la propiedad, a carearse en juicios

y a la felicidad; que tienen el libre ejercicio de la religión y así como los servidores públicos son

sirvientes del pueblo; también contempla la declaración de independencia de Estados Unidos en

la cual se determinó que los derechos son: la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad.

El Modelo Francés, en esta la burguesía, el proletariado, los artesanos y los campesinos se

rebelan en contra de su rey Luis XVI y estalla la Revolución Francesa con la toma de la cárcel la

Bastilla en ese mismo año se proclama en París la Declaración de los Derechos del Hombre y del

Ciudadano, esta declaración otorgaba a las personas: la presunción de inocencia, la libertad de

opinión y de religión, la libertad de expresión y el derecho a la propiedad. También recogía

principios fundamentales de orden político: el derecho a la resistencia contra la opresión, el

sistema de gobierno representativo, la primacía de la ley y la separación de poderes. La

Declaración francesa de 1789, le siguió en 1793 una segunda más radical (tras el destronamiento

del rey y la proclamación de la República, con la llegada de Robespierre y los Jacobinos al

poder). Enuncia algunos nuevos derechos, como el derecho a la asistencia, el derecho al trabajo y
10

el derecho a la instrucción. En 1795, a raíz de la caída de Robespierre, se proclamó una tercera

Declaración, más restrictiva que las dos anteriores y de la que, entre otras cosas, se habían

suprimido todos los nuevos derechos de la Declaración de 1793.

Las declaraciones americanas y la francesa suponen un hito fundamental en la historia de los

derechos humanos. Al margen de sus diferencias, los derechos de los seres humanos son

proclamados de forma concreta por primera vez, y la proclamación de la "libertad, igualdad y

fraternidad" de los seres humanos se acompaña con la afirmación de la separación de los poderes

legislativo y ejecutivo, la primacía del poder del pueblo y de sus representantes y la

subordinación del poder militar al poder civil.

Siglo XIX y XX, el siglo XIX fue un siglo de avances y retrocesos en el cual se intentaban

consolidar los fundamentos de la Revolución Francesa, los principales aspectos a resaltar de esta

son: La abolición de la esclavitud, el inicio de la reivindicación de los derechos sociales, la

extensión del sufragio, la influencia del liberalismo, el establecimiento de las primeras normas de

Derecho Internacional Humanitario y el inicio de la reivindicación de los derechos de las

mujeres.

También se da en estos tiempos el inicio del Derecho Internacional Humanitario, es decir, las

distintas normas, en su mayoría reflejadas en las Convenciones de Ginebra, que tienen como

objetivo evitar o limitar el sufrimiento humano en tiempos de conflictos armados.

En 1542 Fray Bartolomé de las Casas se encargó de defender la ley de indias, denunció el

excesivo maltrato que producía la esclavitud, promovió la defensa y protección de la integridad

de los nativos del nuevo mundo frente a la presencia española y el proceso de conquista.

EDAD CONTEMPORÁNEA
11

En 1793 Antonio Nariño trajeron la declaración de los derechos humanos en el territorio de la

nueva granada, la persecución y el señalamiento por parte de las autoridades no impidieron la

publicación de la declaración de los derechos en varias regiones del país.

En 1810 se incorporan estos derechos humanos a la constitución política que había en nuestro

país, de forma imprescriptibles como el derecho a la seguridad, la libertad, propiedad y la

igualdad legal.

Entre 1811 y 1815 en medio de la revolución de independencia se promulgaron varias

constituciones cuyo punto en común fue la consagración de los derechos políticos

fundamentales, además, se logró alcanzar diversas libertades y la soberanía para el pueblo

neogranadino.

En 1820 Simón Bolívar firmó un decreto por medio del cual se ordenaba la devolución de tierras

de resguardo a los indígenas y su derecho como personas naturales sobre ellas.

En 1851 se promulgó una ley que abolía la esclavitud en el país. Unos años después en 1853 en

la constitución en el artículo 6 declaró que no habría esclavos en el territorio neogranadino y

desde entonces gradualmente se dan las libertades políticas y garantías legales y procesales.

En 1860 Tomás Cipriano de Mosquera permitió la culminación de la guerra de ese año, la cual

movió la protección de los derechos humanos en la región antioqueña y también se abolía la pena

de muerte.

En 1863 la constitución en dicho año en sus artículo 91 consagró el derecho de gentes por medio

del cual se impedía el exceso en el uso de la fuerza por parte de los actores de las guerras. Jean

Henri Dunant promovió en 1863 la creación del Comité Internacional de la Cruz Roja, con la
12

misión exclusivamente humanitaria de proteger la vida y la dignidad de las víctimas de la guerra,

así como de prestarles asistencia.

En 1864, basándose en las ideas de Dunant, se firmó la Primera Convención de Ginebra,

destinada a regular la asistencia a los militares heridos durante los conflictos bélicos.

En 1886 se realiza la reforma a la constitución política de Colombia reconociendo algunos

derechos y se hizo bajo restricciones del estado.

En 1934 se presentó al congreso de la república un proyecto de ley para que las mujeres pudieran

ingresar a la universidad en igualdad de condiciones con los hombres.

En 1935 la educación superior para las mujeres comenzó como un derecho por ley y se convirtió

en un logro en la modernidad del país.

En 1948 se da la aprobación de la declaración universal de los derechos humanos, debido a la

creciente igualdad entre los géneros compuesta por 30 artículos.

En 1954 el gobierno determinó darle el voto al género femenino sería la legitimidad más amplia

de la democracia luego de que la ONU llamara la atención a los países latinoamericanos.

En 1955 la Asamblea general autorizó dos pactos de derechos humanos, uno relativo a los

derechos civiles y políticos y otro a los derechos económicos, sociales y culturales.

En 1991 el estado contempla en su carta política más de cien artículos los cuales consagran los

derechos humanos y mecanismos de protección de los mismos como el habeas corpus, la acción

de tutela (o acción de amparo) y las acciones de cumplimiento.

En 1992 mediante el decreto 1232 se crea la comisión especial para las comunidades negras de

que trata el artículo transitorio 55 de la constitución política, sobre el reconocimiento de los


13

derechos territoriales y culturales, económicos, políticos y sociales del pueblo negro de

Colombia y se establecen las funciones y atribuciones de la misma. También en este año se

establece la organización y el funcionamiento de la Defensoría del Pueblo y se dictan otras

disposiciones en el desarrollo del artículo 28 de la constitución política.

En 1996 se crea la ley 288 por medio de la cual se establecen instrumentos para la indemnización

de perjuicio a las víctimas de violaciones de derechos humanos en virtud de los dispuesto por

determinados órganos internacionales de derechos humanos. Igualmente se crea la ley 294 por la

cual se desarrolla el artículo 42 de la constitución política y se dictan normas para prevenir,

remediar y sancionar la violencia intrafamiliar.

En 1998 se da el decreto 860 por el cual se reglamenta la protección, el emblema y el nombre de

la cruz roja en la cual se protegen las actividades y se facilita la prestación de los servicios

humanitarios en Colombia.

En el 2000 se da el decreto 321 por el cual se crea la comisión intersectorial permanente para los

derechos humanos y el derecho internacional humanitario.

IUSNATURALISMO.

Los Derechos Humanos hacen parte del iusnaturalismo ya que este es una doctrina ética y

jurídica que postula la existencia de derechos fundamentales o humanos, propugna la existencia

de un conjuntos de derechos universales, anteriores o superiores e independientes al derecho

escrito, al derechos positivo y al consuetudinario.

IUSPOSITIVISMO.
14

Los Derechos Humanos en este aspecto no tienen mucha cabida ya que este afirma que sólo es

derecho aquello que está escrito en un ordenamiento jurídico, y este aunque está escrito no

procede de la razón como las demás normas positivas, este procede de la naturaleza propia del

ser humano.

REALISMO JURÍDICO.

Podemos ver que este se identifica con la fuerza estatal, este es asociado al iusnaturalismo; en

ese orden de ideas Los Derechos Humanos, en esta doctrina filosófica tiene mucho que ver como

lo dijimos en el iusnaturalismo, aunque en este aspecto podemos agregar que los legisladores

protegen y hacen que no se violen estos derechos, también se implementaron maneras de

defenderlos como la acción de tutela.

TRIALISMO JURÍDICO.

DIMENSIÓN SOCIOLÓGICA.

Actualmente vivimos en un mundo globalizado, y debido a tantos avances tecnológicos y

científicos han venido evolucionando, desarrollado y expandido así mismo los derechos

humanos; además de ser incluidos en las distintas constituciones alrededor del mundo y en

instrumentos internacionales y también se han establecido sistemas a nivel internacional para

protegerlos como lo son la ONU o la OEA; aunque aún queda mucho por hacer por estos ya que

siguen las violaciones a los mismos y a pesar de que hablamos de una universalidad de derechos

aún existen países que no los contemplan o no todos a cabalidad.

También podemos decir que a partir de la Declaración Universal de Derechos Humanos en 1948

hasta hoy en día se han proliferado tratados internacionales en materia de Derechos Humanos,

existiendo más de 70 instrumentos internacionales los cuales abarcan temas relacionados con los
15

Derechos Políticos y Civiles, Derechos Económicos, Sociales y Culturales, discriminación racial,

discriminación contra la mujer, Derechos de los niños, Pueblos indígenas, Administración de

Justicia, Derecho a la salud, Derecho Humanitario y conflictos armados, entre otros.

Estos derechos han hecho que se reorganice el Derecho Internacional surgiendo así una nueva

rama de este la cual es Derecho Internacional de los Derechos Humanos.

DIMENSION NORMOLÓGICA.

Aquí tomaré en cuenta las más importantes disposiciones sobre derechos humanos expedidas en

nuestro país, también los derechos humanos expresamente reconocidos por la Constitución,

también las leyes y los decretos que en los últimos años se han venido aprobando en el país.

Constitución Política de Colombia: Título I, De los principios fundamentales. Título II. De los

derechos, las garantías y los deberes.

Leyes: Ley 24 de 1992 (diciembre 15) por la cual se establece la organización y el

funcionamiento de la Defensoría del Pueblo y se dictan otras disposiciones en el desarrollo del

artículo 28 de la Constitución Política de Colombia. Ley 70 de 1993 (agosto 27) por la cual se

desarrolla el artículo transitorio 55 de la Constitución Política. Ley 107 de 1994 (enero 7) por la

cual se reglamenta el artículo 41 de la Constitución nacional y se dictan otras disposiciones. Ley

131 de 1994 (mayo 9) por la cual se reglamenta el voto programático y se dictan otras

disposiciones. Ley 133 de 1994 (mayo 23) “por la cual se desarrolla el derecho de libertad

religiosa y de cultos, reconocido en el artículo 19 de la Constitución Política.” Ley 134 de 1994

(mayo 31) por la cual se dictan normas sobre mecanismos de participación ciudadana. Ley 137

de 1994 (junio 2) por la cual se regulan los estados de excepción en Colombia. Ley 294 de 1996

(julio 16) por la cual se desarrolla el artículo 42 de la Constitución Política y se dictan normas
16

para prevenir, remediar y sancionar la violencia intrafamiliar. Ley 288 de 1996 (julio 5) por

medio de la cual se establecen instrumentos para la indemnización de perjuicio a las víctimas de

violaciones de derechos humanos en virtud de lo dispuesto por determinados órganos

internacionales de derechos humanos. Ley 387 de 1997 (julio 18) por la cual se adoptan medidas

para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y

estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la República de

Colombia. Ley 375 de 1997 (julio 4) por la cual se crea la ley de la juventud y se dictan otras

disposiciones. Ley 393 de 1997 (julio 29) “por la cual se desarrolla el artículo 87 de la

Constitución Política”, acción de cumplimiento. Ley 434 de 1998 (febrero 3) por la cual se crea

el Consejo Nacional de Paz, se otorgan funciones y se dictan otras disposiciones. Ley 472 de

1998 (agosto 5) “por la cual se desarrolla el artículo 88 de la Constitución Política de Colombia

en relación con el ejercicio de las acciones populares y de grupo, y se dictan otras disposiciones”.

Ley 497 de 1999 (febrero 10) por la cual se crean los jueces de paz y se reglamenta su

organización y funcionamiento. Ley 575 de 2000 (febrero 9) por medio de la cual se reforma

parcialmente la Ley 294 de 1996. Ley 581 de 2000 (mayo 31) por la cual se reglamenta la

adecuada y efectiva participación de la mujer en los niveles decisorios de las diferentes ramas y

órganos del poder público, de conformidad con los artículos 13, 40 y 43 de la Constitución

nacional, y se dictan otras disposiciones. Ley 589 de 2000 (julio 6) por medio de la cual se

tipifica el genocidio, la desaparición forzada, el desplazamiento forzado y la tortura, y se dictan

otras disposiciones. Ley 599 de 2000 (julio 24) por la cual se expide el Código Penal. Ley 640 de

2001 (enero 5) por la cual se modifican normas relativas a la conciliación y se dictan otras

disposiciones. Ley 679 de 2001 (agosto 3) por medio de la cual se expide un estatuto para

prevenir y contrarrestar la explotación, la pornografía y el turismo sexual con menores, en


17

desarrollo del artículo 44 de la Constitución. Ley 734 de 2002 (febrero 5) por la cual se expide

el Código Disciplinario Único. Ley 759 de 2002 (julio 25) por medio de la cual se dictan normas

para dar cumplimiento a la convención sobre la prohibición del empleo, almacenamiento,

producción y transferencia de minas antipersonal y sobre su destrucción, y se fijan disposiciones

con el fin de erradicar en Colombia el uso de las minas antipersonal.

Decretos: Decreto 2591 de 1991 (noviembre 19) “por el cual se reglamenta la acción de tutela

consagrada en el artículo 86 de la Constitución Política”. Decreto 306 de 1992 (febrero 19) por

el cual se reglamenta el Decreto 2591 de 1991. Decreto 1332 de 1992 (agosto 11) por el cual se

crea la Comisión Especial para las Comunidades Negras, de que trata el artículo transitorio

número 55 de la Constitución Política, sobre el reconocimiento de los derechos territoriales y

culturales, económicos, políticos y sociales del pueblo negro de Colombia, y se establecen las

funciones y atribuciones de la misma. Decreto 1088 de 1993 (junio 10) por el cual se regula la

creación de las asociaciones de cabildos y/o autoridades tradicionales indígenas. Decreto 1371 de

1994 (junio 30) por el cual se conforma la Comisión Consultiva de alto nivel de qué trata el

artículo 45 de la Ley 70 de 1993. Decreto 1386 de 1994 (junio 30) por el cual se reglamentan los

artículos 25 de la Ley 60 de 1993 y 2° del Decreto 1809 de 1993. Decreto 2313 de 1994 (octubre

13) por el cual se adiciona la estructura interna del Ministerio de Gobierno con la dirección de

asuntos para las comunidades negras y se le asignan funciones. Decreto 782 de 1995 (mayo 12)

por el cual se reglamentan parcialmente las Leyes 25 de 1992 y 133 de 1994. Decreto 804 de

1995 (mayo 18) por medio del cual se reglamenta la atención educativa para grupos étnicos.

Decreto 1745 de 1995 (octubre 12) por el cual se reglamenta el Capítulo III de la Ley 70 de

1993, se adopta el procedimiento para el reconocimiento del derecho a la propiedad colectiva de

las Tierras de las Comunidades Negras y se dictan otras disposiciones. Decreto 2164 de 1995
18

(diciembre 7) por el cual se reglamenta parcialmente el Capítulo XIV de la Ley 160 de 1994 en

lo relacionado con la dotación y titulación de tierras a las comunidades indígenas para la

constitución, reestructuración, ampliación y saneamiento de los resguardos indígenas en el

territorio nacional. Decreto 2248 de 1995 (diciembre 22) por el cual se subroga el Decreto 1371

de 1994, se establecen los parámetros para el registro de organizaciones de base de las

comunidades negras y se dictan otras disposiciones. Decreto 2249 de 1995 (diciembre 22) por el

cual se conforma la Comisión Pedagógica de Comunidades Negras de que trata el artículo 42 de

la Ley 70 de 1993. Decreto 1396 de 1996 (agosto 8) por medio del cual se crea la Comisión de

Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas y se crea el programa especial de atención a los

pueblos indígenas. Decreto 1397 de 1996 (agosto 8) por el cual se crea la Comisión Nacional de

Territorios Indígenas y la mesa permanente de concertación con los pueblos y organizaciones

indígenas, y se dictan otras disposiciones. Decreto 1627 de 1996 (septiembre 10) por el cual se

reglamenta el artículo 40 de la Ley 70 de 1993. Decreto 1974 de 1996 (octubre 31) por el cual se

crea el Comité Interinstitucional para la lucha contra el tráfico de mujeres. Decreto 1396 de 1997

(mayo 26) por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 133 de 1994, el artículo 45 del Decreto-

Ley 2150 de 1995 y se modifica el Decreto 782 de 1995. Decreto 1413 de 1997 (mayo 27) por

el cual se crea la Comisión Interinstitucional para la promoción y protección de los derechos

humanos de los trabajadores. Decreto 352 de 1998 (febrero 19) por el cual se reglamenta la Ley

434 de 1998. Decreto 860 de 1998 (mayo 8) por el cual se reglamenta lo relativo a la protección

y el uso que darse [sic] al nombre y el emblema de la Cruz Roja, se protegen sus actividades y se

facilita la prestación de los servicios humanitarios en Colombia. Decreto 1319 de 1998 (julio 13)

por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 133 de 1994. Decreto 1320 de 1998 (julio 13) por

el cual se reglamenta la consulta previa con las comunidades indígenas y negras para la
19

explotación de los recursos naturales dentro de su territorio. Decreto 1519 de 1998 (agosto 4) por

el cual se establecen medidas tendientes al libre ejercicio del derecho de libertad religiosa y de

culto en los centros penitenciarios y carcelarios. Decreto 1818 de 1998 (septiembre 7) por medio

del cual se expide el estatuto de los mecanismos alternativos de solución de conflictos. Decreto

1828 de 1998 (septiembre 7) por el cual se otorga el carácter de permanente a la Comisión

Interinstitucional para la promoción y protección de los derechos humanos de los trabajadores.

Decreto 2391 de 1998 (noviembre 24) por el cual se crea la Comisión Interinstitucional de

seguimiento a las investigaciones que se adelantan por violación a los derechos humanos.

Decreto 2429 de 1998 (diciembre 1º) por medio del cual se crea el Comité Especial de impulso a

las investigaciones de violación de derechos humanos. Decreto 262 de 2000 (febrero 22) por el

cual se modifican la estructura y la organización de la Procuraduría General de la Nación y del

Instituto de Estudios del ministerio público; el régimen de competencias interno de la

Procuraduría General; se dictan normas para su funcionamiento; se modifica el régimen de

carrera de la Procuraduría General de la Nación, el de inhabilidades e incompatibilidades de sus

servidores y se regulan las diversas situaciones administrativas a las que se encuentren sujetos.

Decreto 321 de 2000 (febrero 25) por el cual se crea la comisión intersectorial permanente para

los derechos humanos y el derecho internacional humanitario. Decreto 895 de 2000 (mayo 18)

por el cual se reglamenta la parte operativa de la Ley 134 de 1994. Decreto 978 de 2000 (junio

1°) por el cual se crea el programa especial de protección integral para dirigentes, miembros y

sobrevivientes de la Unión Patriótica y del Partido Comunista colombiano. Decreto 1382 de

2000 (julio 12) por el cual establecen reglas para el reparto de la acción de tutela. Decreto 1592

de 2000 (agosto 18) programa de protección a periodistas y comunicadores sociales. Decreto

2569 de 2000 (diciembre 12) por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 387 de 1997 y se
20

dictan otras disposiciones. Decreto 127 de 2001 (enero 19) por el cual se crean las consejerías y

programas presidenciales en el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República.

Decreto 652 de 2001 (abril 16) por el cual se reglamenta la Ley 294 de 1996 reformada

parcialmente por la Ley 575 de 2000. Decreto 951 de 2001 (mayo 24) por el cual se reglamentan

parcialmente las Leyes 3ª de 1991 y 387 de 1997, en lo relacionado con la vivienda y el subsidio

de vivienda para la población desplazada. Decreto 2007 de 2001 (septiembre 24) por el cual se

reglamentan parcialmente los artículos 7°, 17 y 19 de la Ley 387 de 1997, en lo relativo a la

oportuna atención a la población rural desplazada por la violencia, en el marco del retorno

voluntario a su lugar de origen o de su reasentamiento en otro lugar, y se adoptan medidas

tendientes a prevenir esta situación. Decreto 2113 de 2001 (octubre 8) por el cual se crea la

Comisión Intersectorial Nacional para la Acción contra las Minas Antipersonal. Decreto 2440 de

2001 (noviembre 19) por el cual se suprime una consejería y se crea la Alta Consejería

Presidencial en el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República y se asignan

sus funciones. Decreto 2562 de 2001 (noviembre 27) por el cual se reglamenta la Ley 387 del 18

de julio de 1997, en cuanto a la prestación del servicio público educativo a la población

desplazada por la violencia y se dictan otras disposiciones. Decreto 2771 de 2001 (diciembre

2001) por el cual se reglamenta el artículo 42 de la Ley 640 de 2001.

Principales tratados internacionales de los derechos humanos:

Declaración Universal de Derechos Humanos; Pacto Internacional de Derechos Económicos,

Sociales y Culturales; Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; Protocolo Facultativo

del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; Segundo Protocolo Facultativo del Pacto

Internacional de Derechos Civiles y Políticos, destinado a abolir la pena de muerte; Convención

Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial; Convención


21

sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer; Convención sobre

los Derechos del Niño; Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño

relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía;

Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación

de niños en los conflictos armados; Convención contra la Tortura y otros tratos o Penas Crueles,

Inhumanos o Degradantes; Protocolo Facultativo de la Convención contra la tortura y otros tratos

o penas crueles, inhumanos o degradantes; Convención Internacional sobre la Protección de los

Derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares; entre otros.

DIMENSIÓN AXIOLÓGICA.

Estos derechos contemplan bastantes valores viéndolo desde el punto que nos brindan libertad,

dignidad y protección a todas las personas solo importandoles el hecho de que son personas y

todos somos iguales, estos derechos fueron creados desde el concepto de dignidad del ser

humano, también el valor del respeto ya que respetar estos derechos significa un gran avance en

la convivencia entre seres humanos; un gran pensador Norberto Bobbio dice que los derechos

humanos son un signo claro del progreso moral de la humanidad.

DIMENSIÓN DIKELÓGICA.

En la Declaración Universal de los Derechos Humanos dice que “la libertad, la justicia y la paz

en el mundo tiene como base el reconocimiento de la dignidad intrínseca de los derechos iguales

e inalienables de todos los miembros de la familia humana.”. Podemos decir entonces que los

Derechos Humanos nos llevan a un grado de igualdad hasta el punto en que todas las personas

tenemos por derecho la misma justicia.


22

INTEGRATIVISMO TRIDIMENSIONAL de la TEORÍA TRIALISTA del MUNDO

JURÍDICO.

ALCANCE MATERIAL.

Los derechos humanos o fundamentales se encuentran en la rama del Derecho Público más

específicamente en el Derecho Constitucional el cual se ocupa del análisis de las leyes

fundamentales que defienden un Estado, de esta manera es materia de estudio todo lo que hable

de formas de estado, formas de gobierno, derechos humanos o fundamentales y la regulación de

los poderes públicos.

ALCANCE ESPACIAL.

Este tema lo vamos a tratar a nivel internacional, teniendo en cuenta hechos relevantes de cuándo

y cómo fueron implementados y su evolución a nivel nacional sabiendo que muchos de los

tratados vienen de grandes organizaciones como la ONU y la OEA las cuales amparan muchos

países y amparan y los derechos.

Alrededor del mundo podemos ver estos derechos desde hace muchos años incluso siglos;

teniendo como punto de partida la edad antigua, aunque no eran muy conocidos, ni

implementados, incluso no eran muchos ni reconocidos por todas las personas.

En la edad media ya comienzan a tomar un poco más de furor y valorización con respecto a que

todas las personas somos igual y merecemos los mismos derechos.

En la edad moderna debido a todas las revoluciones, guerras entre otras ya toman más fuerza y

son considerados algo realmente importante para la humanidad y nacen las diferentes

declaraciones las cuales hablan de su valor e importancia, y de cuales son.


23

En la edad contemporánea ya son algo fundamentado con bases sólidas marcadas hace muchos

años y con una gran trascendencia; tanto así que hoy en día, aunque no soy respetados y

cumplidos a cabalidad ya todos somos iguales y nos amparan unos derechos los cuales podemos

defender mediante acciones que nos brinda el estado.

En Colombia los derechos humanos o fundamentales han sido fuente de discusión, defensa y

replanteamiento en constituciones, reformas y otros hechos. Estos derechos los podemos ver

desde 1542 hasta la actualidad (comprende finales de la edad moderna y la edad contemporánea)

los cuales han tenido gran evolución y han adquirido importancia.

ALCANCE PERSONAL.

Estos derechos humanos nos afectan o benefician a todos en el territorio nacional e internacional,

aunque en nuestro país era visto inicialmente solo para ciertos grupos de personas como los

esclavos, indígenas y personas de raza negra; luego fue tomando un alcance mucho más grande

ya que todos sin importar género, raza, etnia u otra cosa somos personas con derechos inherentes

los cuales son los humanos o fundamentales.

CONCLUSIONES.

Podemos concluir en este trabajo de investigación que los Derechos Humanos están

fundamentados desde la Antigüedad y han tenido gran evolución para que todas las personas

seamos iguales y nadie esté por encima de nadie, también nos muestra cuales son cada una de las

normas que nos protegen estos y lo importantes que son para nuestro diario vivir en tranquilidad

con las demás personas.

SINOPSIS DE LOS LIBROS CONSULTADOS.


24

1. Los Derechos Humanos.

Esta habla que para el reconocimiento y respeto de los derechos humanos el mejor

sistema es el democrático el cual rige en nuestro país, también que todos los instrumentos

internacionales reconocen valores jurídicos; la persona tiene derechos fundamentales en

su naturaleza los cuales no son otorgados por el estado sino reconocidos y respetados por

el mismo.

Estos derechos de igual manera tienen una correlación con los deberes de las personas y

que también estos derechos llegan hasta donde inician los del otro. El reconocimiento y

respeto de estos se deriva de la Carta de la organización de los estados americanos (OEA)

y que estas protegidos en la Carta de la organización de las naciones unidas (ONU); las

normas que regulan los derechos humanos son de jus cogens y por lo tanto prevalecen

sobre las demás normas.

2. De la Dignidad Humana y otras Cuestiones Jurídico – Morales

Este intenta hacer ver la importancia de la idea de la dignidad humana y en relevancia

moral, en este podemos ver la idea que tuvo Kant sobre la dignidad la cual ha tenido

mucha influencia en la filosofía política, en la filosofía moral y jurídica; esta filosofía

kantiana a tenido bastante relevancia en nuestros últimos tiempos y en las constituciones

escritas en la edad contemporánea; también habla de las penas y vergüenzas por algunos

delitos cometidos y como la dignidad entra a jugar en ellas, el holocausto y la

responsabilidad que adquirieron los derechos humanos para proteger toda clase de

genocidio y delitos de lesa humanidad.

REFERENCIAS.
25

● Monroy Cabra Marco Gerardo (1980) Los Derechos Humanos, Bogotá Colombia,

Editorial TEMIS librería. Recuperado el 19 de noviembre del 2019.

● Pérez Triviño José Luis (2007) De la Dignidad Humana y otras Cuestiones Jurídico –

Morales, México D.F México, Editorial Distribuciones Fontamara. Recuperado el 19 de

noviembre del 2019.

También podría gustarte