Está en la página 1de 2

RESOLUCIÓN CASO PRACTICO

MÉTODOS DE VALORACIÓN DE EMPRESAS


Sandra M Ruiz.

a) Valor contable
Valor contable (Vlr Patrimonio neto) € 9,002,608

b) Valor contable ajustado:


Total activo contable € 15,377,001
(+) Mayor valor ajustado al mercado Valor en libros Ajuste al valor del mdo
Derechos sobre arrendamientos € 531,115 € 106,223 20%
Inmovilizado material € 6,040,573 € 1,208,115
Propiedades de inversión € 81,490 € 16,298
(-) Menor valor ajustado por el perito
Deudores € 861,811 € (258,543) -30%
Inventarios € 1,859,516 € (278,927) -15%
Total activo contable ajustado 16,170,166
(-) Pasivo Exigible (6,374,393)
Valor contable ajustado € 9,795,773

c) Valor de liquidacion
Activo contable ajustado 16,170,166
(-) Ajuste del activo por liquidación € (7,276,575) -45%
(-) Pasivo exigible € (6,374,393)
(-) Aumento del pasivo exigible € (2,231,038) 35%
Valor de liquidacion € 288,161

d) Capitalización Bursátil

Total acciones 3,200,000,000


Ultimo dividendo repartido € 0.5
Coste recursos propios 4.25%
Precio de la acción € 11.8
Capitalización bursatil € 37,647,058,824
Valoración de acuerdo al PER (Solo para comprobar el calculo )
PER 2352.9%
Valor de la empresa $ 37,647,058,823.53

GRAFICO Y ANÁLISIS

Valor Contable $ 9,002,608


Valor Contable Ajustado $ 9,795,773
Valor de Liquidación $ 288,161
Capitalización Bursatil $ 37,647,058,824
Compativa Metódos de Valoración
$1,000,000,000,000
$10,000,000,000
$100,000,000
$1,000,000
$10,000
$100
$1
Valor Contable Valor Contable Valor de Capitalización
Ajustado Liquidación Bursatil

Para el caso práctico, los métodos de valoración empleados fueron basados en el balance que al
ser estáticos no tienen en cuenta el entorno económico ni la situación futura de la compañía, si no
se basan solo en un periodo especifico.

A diferencia de la capitalización bursátil, su valor está influenciado directamente por estimación


del mercado financiero, por lo que indica realmente el valor de la compañía en tiempo real, a
precios de mercado. Por lo que considero el mejor método de valoración en este caso.

No existe en general un método mejor o peor que otro. Todo dependerá de la finalidad que
tengamos en mente a la hora de valorar la empresa. Lo que sí se debe saber es cómo los
diferentes métodos nos dan un tipo de información u otra sobre la empresa, para que esta
información nos ayude a decidir en nuestras inversiones.

También podría gustarte