Está en la página 1de 60

Juicio de Amparo II

Amparo indirecto (procedencia)


El juicio de amparo indirecto es una de las principales herramientas que tiene a
la mano el justiciable, ante los abusos de todos aquellos entre que llevan a
cabo actos de autoridad
Por ello, conocer el trámite del juicio de amparo indirecto es de suma
importancia para cualquier estudioso del derecho
Uno de los aspectos más importantes del juicio de amparo indirecto es la
determinación de su procedencia
Procedencia
La procedencia del amparo es un aspecto fundamental que el jurista debe
analizar antes de promover una demanda, ya que en caso de que el órgano
jurisdiccional detecte que existe una causa de improcedencia, podrá
desechar la demanda
En este sentido, los supuestos de procedencia del amparo indirecto encuentran
su fundamento legal en los artículos 107 constitucional, fracciones III, incisos b y
c, IV y VII, así como en el artículo 107 de la Ley de Amparo
Debes ser muy cuidadoso al elegir la vía en la que promoverás una demanda
de amparo, ya que el error en su elección puede tener consecuencias graves,
tales como que algunos plazos y términos fenezcan, dejando en estado de
indefensión al quejoso o bien, un retraso en el trámite debido a la
incompetencia
Fracción I del artículo 107 de la Ley de Amparo (Amparo contra leyes)
Artículo 107
El amparo indirecto procede:
- Contra normas generales que por su sola entrada en vigor o con motivo
del primer acto de su aplicación causen perjuicio al quejoso
Para los efectos de esta ley, se entiende por normas generales, entre otras, las
siguientes
a) Los tratados internacionales aprobados en los términos previstos en el
artículo 133 de la CPEUM; salvo aquellas disposiciones en que tales
tratados reconozcan derechos humanos
b) Las leyes federales
c) Las constituciones de los Estados y el Estatuto de Gobierno del Distrito
Federal
d) Las leyes de los Estados y del Distrito Federal
e) Los reglamentos federales
f) Los reglamentos locales
g) Los decretos, acuerdo y todo tipo de resoluciones de observancia
general
Esta fracción contempla el conocido “Amparo contra leyes”, ya sea de
naturaleza autoaplicativa o heteroaplicativa
Para efectos del amparo contra leyes, es importante señalar que la materia de
este tipo de amparo es cualquier disposición de observancia general, incluso
aquellas que no son técnicamente derivadas del proceso legislativo, tales
como las emanadas de los poderes ejecutivos federales o locales
Observa como este amparo si procede en contra de las constituciones locales,
pero deja fuera desde luego a la CPEUM, así como a los Tratados
Internacionales
Ejemplo: Leyes heteroaplicativas
En el entendido de que las leyes heteroaplicativas son las que requieren de
algún acto de aplicación para que se genere una afectación al quejoso, un
ejemplo podría ser la expedición de una Ley que señala que todas las personas
que compren carros con modelos anteriores al año 2018 deberán pagar un
impuesto, el cual se les retendrá al momento de la compra o al realizar el
cambio de propietario. Si Mariana promueve un amparo contra leyes
argumentando que ella piensa comprar un carro 2008 y que la Ley le afectará
porque debe pagar un impuesto, el amparo será improcedente ya que para
que una ley se considere heteroaplicativa será necesario un acto de
aplicación concreto ya realizado y no uno inminente o futuro
Ejemplo: Leyes autoaplicativas
Ahora bien, las leyes autoaplicativas son las que causan una afectación con la
sola entrada en vigor sin necesidad de que exista un acto de aplicación. Por lo
anterior un ejemplo podría ser la entrada en vigor de una Ley o Reglamento de
Tránsito Municipal que prohíbe la circulación de vehículos de carga pesada en
determinada zona de la ciudad, esto condicionará a los poseedores de este
tipo de vehículos a limitar su derecho de tránsito, lo que ocurre con la sola
entrada en vigor de la Ley
Por ello los poseedores de este tipo de vehículos podrían interponer amparo
indirecto en contra de esa disposición
Un caso similar fue analizado por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia
Administrativa del Cuarto Circuito:
Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Cuarto Circuito.
(diciembre, 2018). TRÁNSITO Y VIALIDAD DE LOS MUNICIPIOS DE MONTERREY,
NUEVO LEÓN Y DE SU ÁREA METROPOLITANA. LOS ARTÍCULOS 37, 38, 39, 40, 43,
44 Y 45 DE LOS REGLAMENTOS RELATIVOS, SON NORMAS AUTOAPLICATIVAS.
[IV.2o.A. J/12 (10a.) de la Décima Época, Libro 61, Tomo II]. (p. 925). México:
Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Fracciones II y III del artículo 107 de la Ley de Amparo
estos supuestos de procedencia se configuran en el caso de actos
formalmente administrativos realizados o emitidos por autoridades que no sean
tribunales (judiciales, administrativos o del trabajo)
Es importante destacar que en el caso de los actos provenientes de un
procedimiento administrativo seguido en forma de juicio entendamos qué es
un acto de imposible reparación. La Ley de amparo lo define como actos que
afecten materialmente derechos sustantivos tutelados por la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos o por los tratados internacionales de
los que el Estado Mexicano sea parte. De acuerdo con lo anterior, algunos
ejemplos son los siguientes
Ejemplo 1:
El acuerdo de inicio del procedimiento administrativo de separación del cargo
de un agente del ministerio público o de un elemento de la policía de
investigación de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México. Esto es
así, porque el solo inicio del procedimiento administrativo puede acarrear la
afectación irreparable del derecho al trabajo
Ejemplo 2:
Recordemos que para la procedencia de estos supuestos debemos
preguntarnos si el acto reclamado fue emitido por una autoridad que no es
tribunal. En múltiples casos habrá que analizar la naturaleza de la autoridad
con independencia de que su nombre formal sea “tribunal de justicia”
Tal es el caso del Tribunal de Justicia Municipal de Torreón, el que de acuerdo
con la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tiene un
carácter de autoridad distinta de los tribunales judiciales, administrativos o del
trabajo y como consecuencia en contra de sus resoluciones definitivas procede
el amparo indirecto
Ejemplo 3:
Otro ejemplo puede ser la visita domiciliaria realizada por una autoridad fiscal,
en ejercicio de sus facultades de comprobación
Fracción IV
ontra actos de tribunales judiciales, administrativos, agrarios o del trabajo
realizados fuera de juicio o después de concluido
Si se trata de actos de ejecución de sentencia sólo podrá promoverse el
amparo contra la última resolución dictada en el procedimiento respectivo,
entendida como aquélla que aprueba o reconoce el cumplimiento total de lo
sentenciado o declara la imposibilidad material o jurídica para darle
cumplimiento, o las que ordenan el archivo definitivo del expediente, pudiendo
reclamarse en la misma demanda las violaciones cometidas durante ese
procedimiento que hubieren dejado sin defensa al quejoso y trascendido al
resultado de la resolución
En los procedimientos de remate la última resolución es aquélla que en forma
definitiva ordena el otorgamiento de la escritura de adjudicación y la entrega
de los bienes rematados, en cuyo caso se harán valer las violaciones cometidas
durante ese procedimiento en los términos del párrafo anterior
A diferencia de las fracciones II y III, este supuesto de procedencia se
caracteriza porque se configura contra actos de tribunales, sin embargo, solo
se refiere a los actos fuera de juicio y después de concluido este
¿Cómo podrías definir juicio, los actos fuera de juicio y después de concluido
este?
El juicio comienza con la presentación de la demanda y concluye con el
dictado de una sentencia. Por juicio se entiende aquel que se tramita ante un
tribunal y existe una controversia entre las partes contendientes
Hay que tomar en consideración que el inicio del juicio es distinto en materia
penal, de este modo el artículo 170 fracción I de la Ley de Amparo, señala que
para efectos de esta ley, el juicio se inicia con la presentación de la demanda
En materia penal el proceso comienza con la audiencia inicial ante el Juez de
control
En este sentido como ejemplos de actos fuera de juicio podemos poner: las
diligencias de jurisdicción voluntaria o los medios preparatorios a juicio, entre
otros
Ahora bien, en relación con los actos después de concluido el juicio, es
importante distinguir los siguientes actos
Actos que tienen por objeto ejecutar la sentencia:
En relación con estos actos es importante dejar bien establecido lo que se
entiende por última resolución
La propia Ley de Amparo, señala que la última resolución es la que aprueba o
reconoce el cumplimiento total de lo sentenciado o declara la imposibilidad
material o jurídica para darle cumplimiento, o las que ordenan el archivo
definitivo del expediente
En la Ley de Amparo abrogada, no se definía lo que debía entenderse por
última resolución, sin embargo el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación la definió como aquella en la que se aprueba o reconoce de manera
expresa o tácita el cumplimiento total de la sentencia o se declara la
imposibilidad material o jurídica para darle cumplimiento
Es importante destacar que cuando se interponga el amparo indirecto, en
contra de la última resolución, el quejoso estará en condiciones de hacer valer
todas las violaciones procesales que hayan trascendido al resultado de la
resolución
Ejemplo: En un procedimiento de ejecución de la sentencia dictada dentro de
un juicio reivindicatorio, en la que se ordenó devolver un bien inmueble al actor
en virtud de la procedencia de la acción. Si el demandado considera que le
causa agravio la determinación del juez, podrá promover amparo indirecto en
contra de la resolución que tiene por cumplida la sentencia, en ese mismo
amparo podrá reclamar todas las violaciones procesales, que considere que se
hayan cometido en el procedimiento de ejecución de sentencia, siempre y
cuando estas violaciones hayan trascendido al resultado de la sentencia
Actos que persiguen preparar la ejecución de la sentencia:
Estos actos no son propiamente aquellos que ejecutan las sentencia, sino los
que preparan su ejecución
Ejemplo: La sentencia interlocutoria que pone fin al incidente de liquidación de
sentencia, es impugnable en amparo indirecto. En este incidente se determina
la cantidad líquida que deberá pagar el condenado en una sentencia, lo que
no va encaminado propiamente a ejecutarla, por ello se considera un acto
después de concluido el juicio que puede ser impugnable en amparo indirecto
Resoluciones autónomas:
Para poder identificar una resolución autónoma dictada después de concluido
el juicio, habremos de preguntarnos ¿La resolución, fue dictada con el objeto
de ejecutar o preparar la ejecución de la sentencia o dentro de un
procedimiento de remate? Si la respuesta es no, estamos ante una resolución
autónoma, contra la que procede el amparo indirecto
Ejemplo: El auto en el que se realiza la declaración de que una sentencia ha
quedado ejecutoriada. Este auto no se dicta con la finalidad de ejecutar la
sentencia ni preparar su ejecución, tampoco en virtud de un procedimiento de
remate, por lo que se considera una resolución autónoma
Remates:
En el caso de los remates, también aplica la regla referente a la identificación
de la última resolución dictada en el procedimiento de remate, entendiéndose
por ésta: aquélla que en forma definitiva ordena el otorgamiento de la escritura
de adjudicación y la entrega de los bienes rematados (Ley de Amparo, art. 107
fracción IV)
¿Para efectos de la procedencia del amparo consideras que es necesario que
se dicten ambas resoluciones (otorgamiento de la escritura y entrega de los
bienes rematados)?
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que a
pesar de que el artículo 107 fracción IV de la Ley de Amparo, incluye la
conjunción copulativa “y”, esto no implica que deban dictarse ambas
resoluciones para efectos de la procedencia del amparo indirecto, sino que la
última resolución del remate puede ser de forma indistinta, tanto la entrega
como la escrituración del inmueble rematado
Fracción V del artículo 107 de la Ley de Amparo
Fracción V
Contra actos en juicio cuyos efectos sean de imposible reparación,
entendiéndose por ellos los que afecten materialmente derechos sustantivos
tutelados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los
tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte
Los aspectos más importantes que señala esta fracción son:
a) Que se trate de un acto de imposible reparación
b) Que estos actos se hayan realizado en juicio
Los procedimientos ordinarios no deben ser interrumpidos, son pretexto de que
se violaron garantías individuales o derechos humanos; pues de permitirlo, el
juicio de amparo se tornaría en una herramienta para hacerlos interminables
Al igual que en la fracción III del artículo 107 de la Ley de Amparo, para efectos
de esta fracción también entendemos como un acto de imposible reparación,
el que afecte materialmente derechos sustantivos tutelados en la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los tratados internacionales de los
que el Estado Mexicano sea parte
Para poder detectar cuál es un acto de imposible reparación podemos utilizar
como guía las siguientes preguntas:
¿El acto podrá ser reparado en sentencia o en una resolución posterior?
Si la respuesta es sí, entonces no se trata de un acto de imposible reparación
¿Se afectan materialmente derechos sustantivos tutelados en la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los tratados internacionales de los
que el Estado Mexicano sea parte?
Si la respuesta es sí, entonces estamos ante un acto de imposible reparación
¿Existe jurisprudencia al respecto?
Es muy importante que constantemente analices si existe jurisprudencia
respecto de los actos que se consideren de imposible reparación, ya que la
Suprema Corte de Justicia de la Nación y los Tribunales Colegiados, así como
los Plenos de Circuito, constantemente analizan casos en los que deben
distinguir si se trata de actos de imposible reparación o no
Ejemplo de actos de imposible reparación:
Un embargo precautorio, el decreto de un arraigo, la obligación de realizar un
trabajo, el decreto de alimentos definitivos, entre otros
Ejemplos de actos que no son de imposible reparación:
La Suprema Corte de Justicia de la Nación, determinó que la resolución que
declara infundado el incidente de recusación no es un acto de imposible
reparación, sino una violación procesal reclamable en amparo directo
El Pleno del Decimoséptimo Circuito, determinó que no procede el amparo
indirecto contra el estudio en psicología practicado a un menor de edad
(víctima de delito) durante la etapa de investigación
Fracción VI del artículo 107 de la Ley de Amparo
Fracción VI Contra actos dentro o fuera de juicio que afecten a personas
extrañas
La clave de esta fracción es la relativa a las personas extrañas al juicio. En este
caso es irrelevante si se trata de un acto dentro o fuera de juicio
Presiona sobre los cubos y sobre los números para conocer más
Para poder entender esta fracción debemos definir lo que se entiende por
persona extraña a juicio y persona extraña a juicio por equiparación
Persona extraña a juicio: Persona que no fue llamada al juicio natural
Ejemplo: En un juicio ordinario mercantil promovido por Pedro en contra de
Juan, se embargan bienes de Susana
Una vez que, se dictó sentencia y se procede al remate de bienes Susana se da
cuenta del embargo y promueve los medios de defensa legal a su alcance. Si
Susana decide promover juicio de amparo indirecto, tendrá la calidad de
tercero extraño, por lo que los efectos del amparo, serán únicamente para que
se defiendan sus derechos sobre los bienes embargados y no la nulidad del
juicio ordinario mercantil
Persona extraña a juicio por equiparación: Es la persona que debiendo ser
parte en el juicio natural, no fue llamada a juicio, por lo que se le equipara a un
tercero extraño
Ejemplo: En un juicio ordinario mercantil en el que Pedro es el actor y Juan es el
demandado, este último no es llamado a juicio de forma correcta ya que en el
emplazamiento hubo varios vicios que impidieron que Juan se enterara de que
había un juicio en su contra
En virtud de lo anterior el juicio se siguió en rebeldía. Mucho tiempo después,
Juan se entera de que se siguió un juicio en su contra, sin que haya podido
intervenir para defenderse, por lo que, si decide promover amparo indirecto,
tendrá el carácter de tercero extraño al juicio por equiparación, ya que él sí
debió formar parte del juicio natural
Jurisprudencia: La Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que no
tiene el carácter de tercero extraño a juicio por equiparación, quien impugnó
el emplazamiento en el juicio natural, a través del incidente de nulidad de
actuaciones, pues ello demuestra que tuvo conocimiento de la acción
instaurada en su contra
Tesis: El Primer Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Cuarta
Región, señaló que un menor de edad que haya comparecido al juicio natural
a través de sus progenitores no puede tener el carácter de tercero extraño a
juicio de amparo si tuvo conocimiento de la acción planteada en su contra
Fracción VII
Contra las omisiones del Ministerio Público en la investigación de los delitos, así
como las resoluciones de reserva, no ejercicio, desistimiento de la acción
penal, o por suspensión de procedimiento cuando no esté satisfecha la
reparación del daño
Esta fracción es especifica para la procedencia del amparo en materia penal y
se limita a las siguientes acciones:
a) Reserva de la acción penal
b) No ejercicio de la acción penal
c) Desistimiento de la acción penal
d) Suspensión de procedimiento cuando no este satisfecha la reparación
del daño

Fracción IX
Contra normas generales, actos u omisiones de la Comisión Federal de
Competencia Económica y del Instituto Federal de Telecomunicaciones
Tratándose de resoluciones dictadas por dichos órganos emanadas de un
procedimiento seguido en forma de juicio solo podrá impugnarse la que ponga
fin al mismo por violaciones cometidas en la resolución o durante el
procedimiento; las normas generales aplicadas durante el procedimiento sólo
podrán reclamarse en el amparo promovido contra la resolución referida
Esta fracción fue adicionada en el mes de julio de 2014 en el marco de las
reformas constitucionales en materia de telecomunicaciones y competencia
económica del año 2013, lo que a su vez llevó a la expedición de la Ley Federal
de Telecomunicaciones y Radiodifusión, así como la Ley Federal de
Competencia Económica. En la primera se establece que, las normas
generales, actos u omisiones del Instituto podrán ser impugnados mediante
juicio de amparo indirecto, de igual forma, señala los parámetros a seguir en los
procedimientos seguidos en forma de juicio. En la segunda se establece que,
los procedimientos tramitados conforme a esa Ley, solo podrán ser impugnados
en amparo indirecto
Artículo 1 fracciones I y III de la Ley de Amparo (Amparo Soberanía)
Artículo 1
El juicio de amparo tiene por objetivo resolveré toda controversia que se suscite
Por normas generales, actos u omisiones de la autoridad federal que vulneren o
restrinjan la soberanía de los Estados o la esfera de competencias del Distrito
Federal, siempre y cuando se violen los derechos humanos reconocidos y las
garantías otorgadas para su protección por la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos
Por normas generales, actos u omisiones de las autoridades de los Estados o del
Distrito Federal, que invadan la esfera de competencia de la autoridad federal,
siempre y cuando se violen los derechos humanos reconocidos y las garantías
otorgadas por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
No todos los supuestos de procedencia del amparo indirecto están
enumerados en el artículo 107 de la Ley de Amparo, pues el artículo 1º en sus
fracciones II y III contiene lo que la teoría denomina como amparo soberanía

Trámite del Amparo indirecto (primera parte)


De acuerdo con la Ley de Amparo, existen cuatro formas en las que se puede
presentar la demanda
Por escrito (Ley de Amparo art 3 y 108: Es la forma más común en la que se
presentan las demandas de amparo
Por vía electrónica (Ley de Amparo art 3 y 108): Tomando en consideración el
avance en las tecnologías de la información, el Poder Judicial de la Federación
implementó un sistema electrónico, por medio del cual se pueden enviar y
recibir promociones, documentos, notificaciones, comunicaciones, consultar
acuerdos y resoluciones
Para ello es necesario que se tramite una firma electrónica
Por comparecencia (Ley de Amparo art 15): Esta hipótesis se actualiza cuando
se trate de actos que importen peligro de privación de la vida, ataques a la
libertad personal fuera de procedimiento judicial, deportación, destierro, o
algunos de los prohibidos por el artículo 22 constitucional
Por telégrafo (Ley de Amparo art 110): El artículo 110 de la Ley de Amparo, sí
contempla la posibilidad de que se promueva la demanda por esta vía y de
acuerdo con Rosas (2015), esta hipótesis se actualiza cuando el caso no admita
demora y el quejoso encuentre inconveniente para acudir a la justicia local
Requisitos de la demanda de Amparo
- El nombre y domicilio del quejoso y del que promueve en su nombre,
quien deberá acreditar su representación
- El nombre y domicilio del tercero interesado y si no los conoce,
manifestarlo así bajo protesta de decir verdad
- La autoridad o autoridades responsables, en caso de que se impugnen
normas generales, el quejosos deberá señalar a los titulares de los
órganos de Estado a los que la ley encomiende su promulgación, en el
caso de las autoridades que hubieren intervenido en el refrendo del
decreto promulgatorio de la ley o en su publicación, el quejosos deberá
señalarlas con el carácter de autoridades responsables, únicamente
cuando impugne sus actos por vicios propios
- La norma general, acto u omisión que de cada autoridad se reclame
- Bajo protesta de decir verdad, los hechos o abstenciones que
constituyan los antecedentes del acto reclamado o que sirvan de
fundamento a los conceptos de violación
- Los preceptos que, conforme al artículo 10 de la Ley de Amparo,
contengan los derechos humanos y las garantías cuya violación se
reclame
- Si el amparo se promueve con fundamento en la fracción II del artículo
10 de esta ley, deberá precisarse la facultad reservada a los estados u
otorgada al Distrito Federal que haya sido invadida por la autoridad
federal, si el amparo se promueve con apoyo en la fracción III de dicho
artículo , se señalara el precepto de la Constitución General de la
República que contenga la facultad de la autoridad federal que haya
sido vulnerada o restringida
- Los conceptos de violación
Si el quejoso no señala domicilio para recibir notificaciones o el que señala no
se encuentra en el lugar del juicio, las notificaciones se le harán por lista, de
acuerdo con el artículo 27 fracción III inciso a) de la Ley de Amparo
Si no existe tercero interesado, basta con que el quejoso lo manifieste de esa
forma, pero en caso de que exista y no se señale el domicilio, el órgano
jurisdiccional deberá dictar las medidas para investigar su domicilio, de
acuerdo con el artículo 27 fracción III inciso b) de la Ley de Amparo
un concepto de violación es “la expresión de un razonamiento jurídico
concreto, en el que se plantee la relación existente entre los actos desplegados
por las autoridades y los derechos fundamentales que se estimen violados,
demostrando jurídicamente la contravención de éstos por dichos actos”
En otras palabras, un concepto de violación es la queja de una persona
(quejoso) en relación con la violación de un derecho fundamental del que es
titular, traducida en un argumento o razonamiento jurídico
Si el quejoso no señala conceptos de violación, el órgano jurisdiccional deberá
requerirle para que aclare la demanda y subsane la deficiencia, conforme al
artículo 114 de la Ley de Amparo
Requisitos de la demanda en el caso del artículo 15 de la Ley de Amparo
El artículo 15 de la Ley de Amparo, señala que en los casos que importen
peligro de privación de la vida, ataques a la libertad personal fuera de
procedimiento, incomunicación, deportación o expulsión, proscripción o
destierro, extradición, desaparición forzada de personas o alguno de los
prohibidos por el artículo 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, así como la incorporación forzosa al Ejército, Armada o Fuerza
Aérea nacionales, y el agraviado se encuentre imposibilitado para promover el
amparo, podrá hacerlo cualquiera otra persona en su nombre, aunque sea
menor de edad
De acuerdo con el artículo 109 de la Ley de Amparo, NO es necesario cubrir
todos los requisitos del artículo 108, basta con que se exprese el acto
reclamado, la autoridad responsable (si fuere posible), la autoridad ejecutora,
(en su caso) y el lugar en el que se encuentre el quejoso
Lo anterior es así, toda vez que al tratarse de asuntos de carácter urgente, la
ley deja de lado los formalismos y exige los requisitos más indispensables para la
presentación
De acuerdo con el artículo 110 de la Ley de Amparo, el quejoso debe
acompañar con la demanda, las copias para cada una de las partes y para el
incidente de suspensión (en su caso). Las copias no son necesarias cuando la
demanda se presente vía electrónica. Asimismo, el órgano jurisdiccional
mandará expedir las copias oficiosamente cuando:
- Se promueva por comparecencia, vía telegráfica o medios electrónicos
- En asuntos del orden penal
- Laboral tratándose de los trabajadores
- Cuando se puedan afectar intereses de menores o incapaces
- Cuando se puedan afectar intereses los derechos agrarios de los núcleos
de población comunal o ejidal o de los ejidatarios o comuneros
- Cuando se trate de quienes por sus condiciones de pobreza o
marginación se encuentren en clara desventaja social para emprender
un juicio
Plazo para presentar la demanda de amparo
El término genérico para la presentación de la demanda de amparo es de 15
días, de acuerdo con el artículo 17 de la Ley de Amparo, con las siguientes
excepciones:
30 días: Si se reclama una norma general autoaplicativa o procedimiento de
extradición
Ejemplo: El día de ayer se expidió la Ley en contra del Consumo de Chayotes,
la cual prohíbe el consumo de chayotes en todo México. Marco ha vivido toda
su vida de la siembra de chayotes, por lo que la sola entrada en vigor de la ley
le causa un perjuicio
En este caso hablamos de una norma general autoaplicativa, por lo que el
plazo para interponer el juicio de amparo es de 30 días
8 años: Cuando se reclame la sentencia definitiva condenatoria en un proceso
penal que imponga pena de prisión
Ejemplo: Marco fue condenado a 15 años de prisión por el delito de homicidio.
En este caso contará con el término de 8 años para promover amparo (directo)
en contra de la sentencia definitiva condenatoria dictada dentro del proceso
penal
7 años: Cuando el amparo se promueva contra actos que tengan o puedan
tener por efecto privar total o parcialmente, en forma temporal o definitiva, de
la propiedad, posesión o disfrute de sus derechos agrarios a los núcleos de
población ejidal o comunal
Ejemplo: Un órgano jurisdiccional decretó la propiedad de un predio rústico a
favor de un particular. Una parte de este predio está ubicado dentro del Ejido
de San Carlos. Al verse afectados derechos de propiedad del ejido, los
ejidatarios podrán interponer el juicio de amparo dentro del término de 7 años
Auto de inicio en el juicio de amparo indirecto
Una vez que se presenta la demanda de amparo, el juez puede dictar los
siguientes autos
Declaración de incompetencia
n este caso el órgano jurisdiccional deberá estar a las reglas de competencia
establecidas en la Ley de Amparo (Art. 41 al 50 de la Ley de Amparo)
Por regla general, cuando un juez de distrito o un tribunal colegiado estimen
que no son competentes para conocer del amparo planteado, deberán
remitirlo al juez o tribunal competente
Auto aclaratorio
De acuerdo con el artículo 114 de la Ley de Amparo, cuando el órgano
jurisdiccional identifique alguna deficiencia, irregularidad u omisión de la
demanda deberá requerir al quejoso para que aclare su demanda en los
siguientes casos:
I. Hubiere alguna irregularidad en el escrito de demanda
II. II. Se hubiere omitido alguno de los requisitos que establece el artículo
108 de esta Ley
III. No se hubiere acompañado, en su caso, el documento que acredite
la personalidad o éste resulte insuficiente
IV. No se hubiere expresado con precisión el acto reclamado
V. No se hubieren exhibido las copias necesarias de la demanda
Auto de desechamiento
De acuerdo con el artículo 113 de la Ley de Amparo, si el órgano jurisdiccional
advierte del escrito de demanda, que hay una causa manifiesta e indudable
de improcedencia, deberá desechar la demanda de amparo
Auto de admisión de la demanda
hay otros temas sobre los que el órgano jurisdiccional puede proveer al dictar
un auto de admisión de la demanda, tales como la suspensión del acto
reclamado, la expedición de copias o en el caso de la materia penal (sistema
penal acusatorio), la autoridad jurisdiccional deberá acompañar un índice
cronológico del desarrollo de la audiencia en la que se haya dictado el acto
reclamado, entre otros asuntos
Ampliación de la demanda de Amparo
De acuerdo con el art 111 de la Ley de Amparo, la demanda puede ampliarse
en los siguientes casos
Artículo 11 Podrá ampliarse la demanda cuando
I. No hayan transcurrido los plazos para su presentación
II. Con independencia de lo previsto en la fracción anterior, el quejosos
tenga conocimiento de actos de autoridad que guarden estrecha
relación con los actos reclamados en la demanda inicial, en este caso
la ampliación deberá presentarse dentro de los plazos previstos en el
artículo 17 de esta ley
Notificación a las autoridades Ministerio Público Federal Adscrito, quejoso,
tercero interesado
- Por oficio
- Personales
- Por lista
- Por vía electrónica
Rendición del informe justificado
El informe justificado es el escrito mediante el cual las autoridades expondrán
ante el Juez de Distrito, las razones y fundamentos que estimen pertinentes para
sostener la improcedencia del juicio o la constitucionalidad del acto
reclamado
Fundamento legal
Las reglas para que la autoridad responsable rinda su informe justificado se
encuentran en los artículos 117, 118 y 222 de la Ley de Amparo
Consecuencias de no rendir el informe o de afirmar la existencia o inexistencia
del acto reclamado
Es muy importante que las autoridades responsables rindan su informe con
justificación, dentro del término legal, pues de no hacerlo, de conformidad con
el artículo 260 fracción II se le sancionará con multa de cien a mil días
Asimismo, el artículo 117 señala que los informes rendidos fuera del plazo de 15
días o de su ampliación, podrán ser tomados en cuenta si el quejoso estuvo en
posibilidad de conocerlos
Forma de rendirlo
De acuerdo con el artículo 117 de la Ley de Amparo, el informe debe
presentarse por escrito o por medios magnéticos, en su caso, deberá
acompañarse copia certificada de las constancias que respalden lo dicho en
el informe
De acuerdo con el mismo artículo, en el informe se expondrán las razones y
fundamentos que se estimen pertinentes para sostener la improcedencia del
juicio y la constitucionalidad o legalidad del acto reclamado
Plazos para rendir el informe justificado

Plazo Fundamento
15 días Es el plazo genérico señalado en el artículo 117 de la Ley
de Amparo
10 días (ampliación de plazo) De conformidad con el mismo artículo, el plazo de 15
días puede prorrogarse por 10 días más, ateniendo a las
circunstancias el caso
3 días improrrogables De acuerdo con el artículo 118 de la Ley de Amparo, en
aquellos casos en los que se impugne la aplicación de
normas generales consideradas inconstitucionales por la
jurisprudencia decretada por la SCJN o por los plenos
regionales

Reglas especiales
Una regla específica en el sistema penal acusatorio es que la autoridad
responsable al rendir su informe con justificación, debe acompañar un índice
cronológico del desarrollo de la audiencia en la que se haya dictado el acto
reclamado, en el que se indique el orden de intervención de cada una de las
partes
Prohibición de variar fundamento y razonamientos
De acuerdo con el artículo 117 de la Ley de Amparo, una vez rendido el
informe la autoridad responsable no podrá variar o mejorar la fundamentación
y motivación del acto reclamado, ni ofrecer pruebas distintas de las
consideradas al pronunciarlo, salvo las relacionadas con las nuevas
pretensiones deducidas por el quejoso
Vista a las partes con el informe justificado
El artículo 117 de la Ley de Amparo señala que la autoridad responsable
deberá rendir su informe con justificación por escrito o en medios magnéticos
dentro del plazo de quince días, con el cual se dará vista a las partes
La vista con el informe justificado, es de suma importancia, ya que permite al
quejoso conocer los términos en los que la autoridad responsable se ha
manifestado en relación con el acto reclamado, tan es así que, cuando al
rendir el informe justificado se adviertan nuevas autoridades responsables o
nuevos actos reclamados, se debe otorgar un término al quejoso para que esté
en condiciones de ampliar su demanda
Lapso entre informe con justificación y audiencia constitucional
Entre la fecha de notificación al quejoso del informe justificado y la de la
celebración de la audiencia constitucional, deberá mediar un plazo de por lo
menos ocho días; de lo contrario, se acordará diferir o suspender la audiencia,
según proceda, a solicitud del quejoso o del tercero interesado
Incidente de objeción de informe justificado
El informe justificado no constituye la última palabra, ni se puede dar por hecho
que éste es auténtico. Para controvertir el valor del informe justificado en
cuanto a su autenticidad (falsedad de firmas, sellos, alteración, entre otros
aspectos), las partes pueden interponer un incidente de objeción de informe
justificado, conforme a los artículos 66, 67 y 122 de la Ley de Amparo

Trámite del Amparo indirecto (segunda parte)


Reglas específicas a las pruebas en particular
Documental
Para poder determinar que es una documental pública o privada, debemos
acudir al CFPC que señala en el artículo 129 que son documentos públicos
aquellos que están encomendados a un funcionario público revestido de fe
pública, por el contrario, las documentales privadas son las que no reúnan los
requisitos para ser considerados públicos
Ofrecimiento
De acuerdo con el artículo 119 de la Ley de Amparo, esta prueba podrá
presentarse con anterioridad a la audiencia constitucional
¿Qué sucede cuando una de las partes pretenda ofrecer pruebas
documentales, pero un servidor público no se las expide?
Para tal efecto del ofrecimiento de documentales públicas debemos
considerar lo contenido en el artículo 121 de la Ley de Amparo, que señala que
los servidores públicos tienen la obligación de expedir con toda oportunidad,
las copias o documentos que aquellos les hubieren solicitado
En caso de que no lo hagan, las partes deben acreditar ue hicieron la petición
y solicitar al órgano jurisdiccional que requiera a los servidores públicos omisos
La forma de obtener estos documentos puede realizarse vía incidental, a través
del incidente de obtención de documentos (art 66, 67 y 121 de la Ley de
amparo) de igual forma en caso de que alguna de las partes considere que un
documento exhibido es falso, podrá promover el incidente de objeción de
documentos (art 122 Ley de Amparo)
Confesional
Si bien es cierto, no es posible que las partes ofrezcan la prueba confesional de
posiciones, si es posible que ofrezcan las confesiones expresas que alguna de
las partes haya vertido en sus escritos
En caso de que alguna de las partes las haga valer, el órgano jurisdiccional
deberá proceder a su valoración conforme a los artículos 95 y 123 del CFPC
Testimonial, pericial e inspección judicial (reglas comunes)
De acuerdo con el artículo 119 de la Ley de Amparo, estas pruebas deben
ofrecerse a más tardar 5 días hábiles antes de la audiencia constitucional, sin
contar el día en el que se realiza el ofrecimiento ni el señalado para la propia
audiencia
Este plazo no puede ampliarse con motivo del diferimiento de la audiencia
constitucional
La única excepción es que con estas pruebas se trate de demostrar hechos
que no hayan sido conocidos con la oportunidad legal suficiente, en estos
casos, el plazo para el ofrecimiento será el señalado para la audiencia
constitucional, tomando como indicador la nueva fecha señalada
Pericial
Al admitirse la prueba pericial, el órgano jurisdiccional, nombrará un perito
Esto debe realizarse con independencia de que las partes nombren o no
peritos de su parte para que rindan sus dictámenes ya sea de forma asociada
o separada, respecto del designado por el órgano jurisdiccional
Una particularidad esencial en el caso de la prueba pericial, es que cuando las
partes no señalan perito, s totalmente factible que la prueba se desahogue
únicamente con el dictamen del perito designado por el órgano jurisdiccional
Para llevar a cabo su desahogo se habrán de seguir las reglas establecidas en
los artículos 143 al 160 del CDPC en lo que no se contraponga con la Ley de
Amparo
Testimonial
En relación con la prueba testimonial, la Ley de Amparo en el artículo 119
señala que no se admitirán más de 3 testigos por cada hechos que se pretenda
demostrar
Para efectos del desahogo y valoración de la prueba testimonial será aplicable
de forma supletoria el CFPC de los artículos 165 al 187 en lo que no se
contraponga a la Ley de Amparo
Diferimiento de la audiencia constitucional
Por regla general la audiencia constitucional puede diferirse la audiencia
constitucional puede diferirse cuando el expediente no este debidamente
integrado, por ejemplo en los siguientes casos
- Falta llevar a cabo la notificación de alguna de las partes o que las
constancias de esta no obren en autos
- Cuando entre la fecha de notificación al quejoso del informe justificado y
la de la celebración de la audiencia constitucional, no haya mediado un
plazo de por lo menos ocho días (art 117 Ley de Amparo)
- Cuando se trate de actos materialmente administrativos y se aduzca la
falta o la insuficiente fundamentación y motivación; en su informe
justificado la autoridad deberá complementar el acto reclamado, en
estos casos debe darse vista al quejoso para que amplie su demanda, y
debe deferirse la audiencia constitucional (art 117 Ley de Amparo)
- Cuando un servidor público no expida con oportunidad las constancias
que se le soliciten, de conformidad con el artículo 121 de la Ley de
Amparo
- Que de asuntos de advierta que debe intervenir una autoridad que no
ha sido llamada como responsable
- Que falte de recibirse debidamente diligenciado un exhorto o despacho
o que este pendiente de llevarse a cabo de una diligencia
Suspensión de la audiencia constitucional (objeción de documentos)
Es importante destacar que, a diferencia del diferimiento de la audiencia
constitucional, la suspensión se dicta cuando la audiencia ya haya iniciado
La suspensión se decretará cuando el órgano jurisdiccional advierta que a
pesar de que ya dio inicio la audiencia, se requiera llevar a cabo alguna
diligencia o trámite, ejemplo, documentos pendientes de entregar
Por ejemplo, la suspensión se llevará a cabo en términos del artículo 122 de la
Ley de Amparo, en virtud de que alguna de las partes objete de falsedad un
documento, por lo cual deberá tramitarse la objeción vía incidental
La suspensión se decretará para reanudar la audiencia dentro de los diez días
siguientes, una vez que se reanude la audiencia se deben presentar las
pruebas relativas a la autenticidad del documento
Si una de estas pruebas es la testimonial, pericial o inspección judicial, el plazo
para ofrecimiento será de 3 días contados a partir de la fecha de suspensión
Desarrollo de la audiencia constitucional
La regulación de la audiencia constitucional, la encontramos en el artículo 124
de la Ley de Amparo que señala que las audiencias serán públicas, de este
artículo podemos advertir las tres partes de la audiencia
Primera parte (pruebas)
En la primera etapa (prueba) se procederá a realizar la relación de las
constancias, videograbaciones analizadas íntegramente y prueba
desahogadas
En caso de que aun haya pruebas pendientes por desahogar (recepción de
pruebas) se procederá a su desahogo
En esta etapa de la audiencia, en caso de que alguna de las partes objete
documentos, se suspenderá la audiencia
Segunda parte (alegatos)
En caso de que no haya ninguna prueba o diligencia pendiente por
desahogar, se recibirán por escrito los alegatos de las partes
Los alegatos pueden formularse de manera verbal, cuando se trate de actos
que importen peligro de privación de la vida, ataques a la libertad personal
fuera de procedimiento, incomunicación, deportación o expulsión, proscripción
o destierro, extradición, desaparición forzada de personas o alguno de los
prohibidos por el articulo 22 de la CPEUM, así como la incorporación forzosa al
Ejército, Armada o Fuerza Aérea nacionales
Tercera etapa (sentencias)
De acuerdo con la Ley de Amparo la sentencia deberá dictarse en la
audiencia constitucional, sin embargo, en la práctica, muchas veces esto no es
posible, en virtud de la complejidad de los asuntos, por lo que la sentencia se
dicta con posterioridad

Juicio de Amparo directo (procedencia)


Supuestos en los que procede el juicio de amparo directo
- Regla general para la procedencia del amparo directo
- Se reclamen sentencias definitivas, laudos y resoluciones que ponen fin al
juicio
- Los demás actos legislativos, administrativos y jurisdiccionales se reclaman
en amparo directo
En el amparo directo las partes ya han sido oídas por un tribunal que se
presume independiente e imparcial y de acuerdo con las formalidades que
debieron darle oportunidad de defenderse con plenitud, entonces el objetivo
de este tipo de amparo es salvaguardar precisamente la independencia, la
imparcialidad y el debido proceso, de modo que de descubrirse alguna
anomalía, el resultado deberá ser devolver el asunto al Tribunal responsable
para que haga las cosas bien
Estas circunstancias explican que en el juicio de amparo directo, las barreras de
acceso puedan ser más intensas que las previstas para le amparo indirecto,
como curre con la obligación general de preparar el amparo, las limitaciones
impuestas a la litis o la carga de realizar ciertas acciones para evitar la
preclusión
Fracción I
Art 170 Ley de Amparo
El amparo directo procede contra sentencias definitivas, laudos y resoluciones
que pongan fin al juicio, dictadas por tribunales judiciales, administrativos,
agrarios o del trabajo
a) La violación se cometa en la propia sentencia, laudo o resolución que
ponga fin al juicio
b) La violación se haya cometido durante el procedimiento y esta
trascienda al resultado del fallo
Sentencia definitiva o laudo
Sentencia definitiva que resuelvan el juicio en lo principal
Resoluciones que pongan fin al juicio
Aquellas que sin decidirlo en lo principal lo den por concluido
Ejemplo de sentencia definitiva
Sentencia definitiva que resuelve el fondo de un juicio ordinario civil sobre
acción reivindicatoria, en la que se ordena devolver un inmueble a la parte
reivindicante o actora
Ejemplo de resolución que pone fin al juicio sin resolverlo en lo principal
Resolución que determina la incompetencia de un órgano jurisdiccional para
conocer de un asunto y ordena su archivo, por lo que se dejan a salvo los
derechos del promovente para que los haga valer conforme convenga a sus
intereses
Principio de definitividad
Deben agotarse los recursos ordinarios que se establezcan en la ley de la
materia
Ejemplo juicio ordinario mercantil
- Sentencia condenatoria
- 8 millones de pesos
- Conforme al Código de Comercio esta sentencia es apelable
Si el quejosos al recurrir al amparo directo, no interpuso con anterioridad el
recurso de apelación, entonces el juicio será improcedente en virtud de que no
se agotó el recurso ordinario establecido en la ley para combatir la sentencia
Amparo directo en materia penal
Apartado C del artículo 20 de la CPEUM
Ley de Amparo art 170 fracción I
Las sentencias condenatorias, absolutorias y de sobreseimiento podrán ser
impugnadas por la víctima u ofendido del delito
Preparar el juicio
Dos aspectos importantes
a) Cuando se argumente la existencia de una violación procesal, ésta debe
impugnarse mediante el recurso o medio de defensa ordinario que señale
la ley respectiva
b) Que esta violación sea trascendente para el resultado del fallo
Ejemplo
- Se ofrece prueba pericial, pero es desechada por el juez
- Procede el recurso de apelación ante del desechamiento
Si Macarena interpone el recurso, el juicio estará “preparado” toda vez que
impugnó durante la tramitación del juicio el desechamiento con el recurso y
medio de defensa idóneo
El artículo 171 de la Ley de Amparo señala que este requisito no es exigible en
amparos contra los actos que afecten:
- Derechos de menores o incapaces
- Al estado civil o al orden o estabilidad de la familia
- A ejidatarios, comuneros, trabajadores, núcleos de población ejidal o
comunal
- A quienes por sus condiciones de pobreza o marginación se encuentren
en clara desventaja social para emprender un juicio, ni en los de
naturaleza penal promovidos por el inculpado
- Tampoco será exigible el requisito cuando se alegue que, la ley aplicada
o que se debió aplicar en el acto procesal, es contrario a la CPEUM o
Tratados Internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte
Amparo directo (trámite)
Existen dos vías para tramitar un amparo, la indirecta y la directa. Esta última
cobra relevancia en el sentido de que por regla general, el quejoso promueve
este amparo una vez que ya fue oído y vencido en juicio, por lo que el trámite
tiene más barreras y requisitos. Es importante destacar que en amparo directo,
el trámite se lleva a cabo en dos fases: la primera ante la autoridad
responsable y la segunda ante el Tribunal Colegiado correspondiente
No olvides que, si quieres ser un experto en el trámite del juicio de amparo
indirecto, toma siempre en consideración el contenido cabal de la Ley de
Amparo, la Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley de Amparo, la Jurisprudencia y tesis
aisladas emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y por los
Tribunales Colegiados de Circuito, así como la teoría al respecto
Requisitos de la demanda
Conforme al artículo 175 de la Ley de Amparo, los requisitos de la demanda de
amparo son los siguientes
I. El nombre y domicilio del quejoso y de quien promueve en su nombre
II. El nombre y domicilio del tercero interesado
III. La autoridad responsable
IV. El acto reclamado
V. La fecha en que se haya notificado el acto reclamado al quejoso o
aquella en que hubiese tenido conocimiento del mismo
VI. Los preceptos que, conforme a la fracción I del artículo 1 de esta ley
contengan los derechos humanos cuya violación se reclame
VII. Los conceptos de violación
¿Dónde se presenta la demanda de amparo directo?
Conforme al artículo 176 de la Ley de Amparo, la demanda de amparo directo
debe presentarse ante la autoridad responsable con copia para cada una de
las partes
Trámite ante la autoridad responsable
Una vez que se presentó la demanda de amparo directo ante la autoridad
responsable, esta deberá realizar lo siguiente
Primero deberá verificar que el quejoso haya presentado las copias para las
partes a las que hace referencia el artículo 176 de la Ley de Amparo. En caso
de no haberse presentado, deberá prevenir al promovente para que las
presente dentro del plazo de 5 días; si el quejoso presenta las copias, se
continuará con el trámite, si no lo hace, la autoridad responsable deberá remitir
la demanda al Tribunal Colegiado, quien la tendrá por no presentada
A continuación, conforme al artículo 178 de la Ley de Amparo, dentro del plazo
de cinco días a partir del siguiente al de la presentación de la demanda, la
autoridad responsable
I. Levantar una certificación al pie de la demanda, en la que conste la
fecha de notificación al quejoso de la resolución reclamada, la de su
presentación y los días inhábiles que mediaron entre ambas fechas
II. Correr traslado al tercero interesado, en el último domicilio que haya
designado para oír notificaciones en los autos del juicio de origen o en
el que señale el quejoso
III. Por último la responsable deberá rendir el informe con justificación
acompañado de la demanda de amparo, los autos del juicio de
origen con sus anexos y la constancia de traslado a las partes, deberá
dejar copia certificada de las actuaciones que estime necesarias
para la ejecución de la resolución reclamada o para proveer
respecto de la suspensión
Además de los requisitos anteriores, en el sistema procesal penal acusatorio, la
autoridad responsable deberá acompañar un índice cronológico del
desahogo de la audiencia en la que se haya dictado el acto reclamado, y se
indique el orden de intervención de cada una de las partes
A continuación, conforme al artículo 178 de la Ley de Amparo, dentro del plazo
de cinco días a partir del siguiente al de la presentación de la demanda, la
autoridad responsable deberá:
I. Levantar una certificación al pie de la demanda, en la que conste la
fecha de notificación al quejoso de la resolución reclamada, la de su
presentación y los días inhábiles que mediaron entre ambas fechas
II. Correr traslado al tercero interesado, en el último domicilio que haya
designado para oír notificaciones en los autos del juicio de origen o en
el que señale el quejoso
III. Por último la responsable deberá rendir el informe con justificación
acompañando la demanda de amparo, los autos del juicio de origen
con sus anexos y la constancia de traslado a las partes, deberá dejar
copia certificada de las actuaciones que estime necesarias para la
ejecución de la resolución reclamada o para proveer respecto de la
suspensión
Además de los requisitos anteriores, en el sistema procesal penal acusatorio, la
autoridad responsable deberá acompañar un índice cronológico del
desahogo de la audiencia en la que se haya dictado el acto reclamado, y se
indique el orden de intervención de cada una de las partes
Trámite ante el Tribunal Colegiado
Una vez que el Tribunal Colegiado recibe los autos por parte de la autoridad
responsable, deberá proceder conforme al artículo 179 de la Ley de Amparo,
que señala que en el plazo de 3 días el Tribunal Colegiado deberá realizar
cualquiera de estas acciones:
a) Admitir la demanda, este auto se dictará e el caso de que el Tribunal
Colegiado no encuentre motivo de improcedencia o algún defecto en
la demanda art 180 ley de amparo, en el auto que se admita la
demanda, el Tribunal Colegiado deberá notificar a las partes el acuerdo
de admisión para que en el término de 15 días presenten sus alegatos o
promuevan amparo adhesivo
b) Prevenir al quejosos para su regularización en caso de que hubiese
alguna irregularidad en la demanda por no satisfacer los requisitos del
artículo 175 de la ley de Amparo, el Tribunal Colegiado se lo hará saber al
quejoso y le otorgará el término de 5 días para que lo subsane en caso
de no hacerlo, la demanda se tendrá como no presentada art 180 ley de
amparo
c) Desecharla por encontrar un motivo manifiesto de improcedencia, en
caso de que el Tribunal Colegiado detecte un motivo manifiesto e
indudable de improcedencia deberá desechar la demanda
d) Declararse incompetente, un último supuesto consiste en que el Tribunal
Colegiado se consiste en que el Tribunal Colegiado se considere
incompetente legalmente para conocer de la demanda, por lo que en
este caso la remitirá a la autoridad competente
Amparo adhesivo
De este modo, el artículo 182 de la Ley de Amparo, señala que el amparo
adhesivo tiene las siguientes características:
- Se tramitará en el mismo expediente de amparo directo principal
- Los amparos se resolverán en una sola sentencia
- La presentación y el trámite del amparo adhesivo se regirá por lo
dispuesto para el amparo directo principal y seguirá su misma suerte
procesal
El mismo artículo señala que, el amparo adhesivo solo procederá en los
siguientes casos:
- Cuando el adherente trate de fortalecer las consideraciones vertidas en
el fallo definitivo, a fin de no quedar indefenso
- Cuando existan violaciones al procedimiento que pudieran afectar las
defensas del adherente, trascendiendo al resultado del fallo
Conceptos de violación en el amparo adhesivo
En el amparo adhesivo, se deberán hacer valer todas las violaciones procesales
que se hayan cometido, tomando en consideración las reglas siguientes:
a) Se harán valer las violaciones procesales, siempre que pudieran
trascender al resultado del fallo
b) Si el adherente no agotó los medios ordinarios de defensa aplicables
conforme a la ley del acto reclamado (preparación de las violaciones
procesales), las violaciones procesales serán inoperantes
c) La regla anterior no aplica para le caso de menores, incapaces,
ejidatarios, trabajadores, núcleos de población ejidal o comunal, o de
quienes por sus condiciones en clara desventaja social para emprender
un juicio y en materia penal tratándose del imputado y del ofendido o
victima
El artículo 182 de la ley de amparo señala que los conceptos de violación en el
amparo adhesivo deberán estar encaminados a lo siguiente:
a) Fortalecer las consideraciones de la sentencia definitiva laudo o
resolución que pone fin al juicio, que determinaron el resolutivo favorable
a los intereses del adherente
b) A impugnar las que concluyan en un punto decisorio que le perjudica
Celebración de la audiencia en amparo directo y su votación
Los tribunales colegiados de circuito, están integrados por tres magistrados, un
secretario de acuerdos y el número de secretarios, actuarios y empleados que
determine el presupuesto. Para que conozcas más sobre las atribuciones de los
magistrados, secretarios y demás personal, así como de otros aspectos
relacionados con el funcionamiento del tribunal, consulta la Ley Orgánica del
Poder Judicial de la Federación
Además, si es de tu interés trabajar algún día en un Tribunal Colegiado o
Juzgado de Distrito, es indispensable que conozcas su funcionamiento
Una vez transcurridos los plazos del artículo 181 de la ley de amparo, el
magistrado ponente deberá turnar el expediente al magistrado ponente que
corresponda para que dicte el proyecto de resolución, esto deberá realizarlo
dentro de los 90 días siguientes, el auto en el que se turne hará las veces de
citación para sentencia
¿Cómo se llevan a cabo las audiencias?
- El día y hora que se señalen para la sesión deben estar presentes el
secretario que dará fe y el magistrado ponente que expondrá los
proyectos
- Cada asunto debe ponerse a discusión (de los tres magistrados que
conforman el tribunal colegiado) y una vez que esté suficientemente
debatido, el presidente del tribunal hará la declaración correspondiente
- La resolución será por mayoría de votos o por unanimidad
- Si el proyecto se aprueba por la mayoría (dos magistrados) o por
unanimidad, se considerará resuelto el asunto, por lo que deberá
continuarse con el análisis de los asuntos restantes
¿Qué pasa si solo uno de los magistrados está en desacuerdo con el sentido de
la resolución?
El artículo 27 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, señala la
posibilidad de que los magistrados formulen voto concurrente, este voto se
formula cuando el magistrado no disiente del sentido del fallo pero sí de las
consideraciones plasmadas en el mismo. En el caso del voto particular, el
magistrado sí disiente del sentido del fallo y como consecuencia de la
argumentación que le dio origen al mismo
Caso 1
En una sesión de un tribunal colegiado, el magistrado ponente da cuenta de
un proyecto de resolución, expone sus argumentos, y su postura es declarar
procedente el amparo. Los otros dos magistrados no están de acuerdo con el
proyecto y su postura es declarar improcedente el amparo. ¿Qué piensas que
deberá realizar el magistrado ponente? ¿Crees que deba cambiar su
resolución y dictarla en el sentido señalado por los otros magistrados?
En este caso, de acuerdo con el artículo 187 de la Ley de Amparo, uno de los
magistrados de los que no están de acuerdo con el proyecto, deberá redactar
la sentencia
Caso 2
En una sesión de un tribunal colegiado, el magistrado ponente propone
conceder el amparo, sin embargo los otros dos magistrados no están de
acuerdo con el proyecto de resolución y proponen realizar adiciones y
reformas, si el magistrado ponente acepta las propuestas, entonces él mismo
procederá a redactar de nueva cuenta la sentencia
Publicidad de las sesiones
Conforme al artículo 184 de la ley de amparo, las audiencias donde se discutan
los asuntos deben ser públicas a menos que exista una disposición legal en
contrario
Sentencia
De acuerdo con el artículo 188 de la ley de amparo, las sentencias deben ser
firmadas por todos los integrantes del tribunal y por el secretario de acuerdos,
una vez firmada debe notificarse por la lista a las partes
Solamente cuando proceda el recurso de revisión, la notificación de la
sentencia será personal
Hecho lo anterior, se procederá a agregar la versión pública de la sentencia e
el SISE (Sistema Electrónico de Seguimiento Integral de Expedientes)

Sentencias de amparo
Tanto el trámite del juicio de amparo directo como del indirecto culmina con el
dictado de una sentencia por parte del órgano jurisdiccional
En esta resolución final, se realiza el análisis correspondiente respecto de los
elementos que se hicieron llegar al juicio
El dictado de la sentencia no puede ser errático o realizarse de la forma que
mejor convenga al tribunal o juzgado, sino que esta sujeto a determinados
requisitos y formas
Asi, dependiendo del sentido de la resolución, de acuerdo con la naturaleza
de la violación que hay tenido como consecuencia la concesión del amparo,
serán determinado los efectos de la sentencia
La sentencia de amparo puede dictarse en tres sentidos:
- Sobreseimiento
- Amparo negado
- Amparo concedido
Sobreseimiento
No se analiza la constitucionalidad o inconstitucionalidad del acto reclamado
Causas del sobreseimiento
Ley de Amparo artículo 63
Amparo negado
Las sentencias que niegan el amparo constatan la constitucionalidad o en su
caso, convencionalidad de la norma, acto u omisión de autoridad reclamados
y confirman su validez, ya sea porque es constitucional, legal o porque en los
casos en que el amparo es de estricto derecho, los conceptos de violación que
se plantearon son inoperantes
Amparo concedido
Se determina que el acto reclamado es inconstitucional, por lo que el órgano
jurisdiccional debe señalar los efectos de la concesión del amparo, para que el
quejoso pueda gozar de los derechos que le fueron violentados
Efectos de la sentencia que concede el amparo
Los efectos de la concesión del amparo se encuentran en el artículo 77 de la
Ley de Amparo
Efectos de la sentencia que concede el amparo:
a) Acto reclamado positivo
b) Acto reclamado negativo
Acto reclamado de carácter positivo
Debe restituirse al quejoso en el goce del derecho violado, de tal forma que las
cosas se restablezcan al estado que guardaban antes de la violación
Juicio ordinario civil sobre acción reivindicatoria, se condena al demandado,
quien promueve juicio de amparo
El amparo se concede para que las cosas vuelvan al estado que guardaban
antes de la violación
Acto reclamado de carácter negativo o que implica alguna omisión
El efecto será obligar a la autoridad responsable a respetar el derecho de que
se trate y a cumplir lo que el mismo exija
- Acto reclamado de carácter negativo
- Juicio sobre divorcio sin causa
- Evaluaciones psicológicas
- No se acudió al desahogo de prueba
- La actora pide que se haga efectiva la multa
- La actora promovió juicio de amparo
Amparo liso y llano y amparo para efectos
El amparo liso y llano se concede sin limitaciones
Amparo para efectos es que el amparo se concede con ciertas limitaciones
La distinción anterior, no resulta puntual en la mayoría de los casos, pues toda
sentencia de amparo tiene efectos y la ley vigente, ordena que esos efectos se
determinen en el último considerando de la sentencia
Ejemplos de los efectos de la concesión del amparo:
En el supuesto de que el amparo se conceda por una violación procesal, el
efecto será la reposición del procedimiento, desde el momento en el que se
cometió la violación procesal
Si en la sentencia que concede el amparo, además de la inconstitucionalidad
del acto, se advierte que se cometió un delito, deberá darse vista al Ministerio
Público artículo 262 Ley de amparo
Si la sentencia de amparo se concede contra un crédito fiscal y el quejosos
pagó el crédito se le devolverá el dinero
Si el acto reclamado consiste en la baja de un soldado del ejército, el efecto
será que se le de alta nuevamente
Si el acto reclamado consiste en una omisión legislativa, el efecto será que se
expida la ley respecto de la cual se reclama la omisión
Si el acto reclamado consiste en que la autoridad responsable no emitió una
respuesta a una solicitud planteada conforme al derecho de petición, el
efecto del amparo será que la autoridad responda a la solicitud ya sea de
forma afirmativa o negativa
Si el acto reclamado consiste en la inconstitucionalidad de una norma general,
los efectos del amparo concedido, será la inaplicabilidad de la norma
únicamente respecto del quejoso
Cumplimiento de las sentencias de amparo
Una vez que culminó el trámite del juicio de amparo, en la vía directa o en la
indirecta, se debe procurar el cumplimiento de la sentencia, pues con ello se
logra el verdadero acceso a la justicia para el quejoso. Sin la etapa de
cumplimiento, la concesión del amparo pierde cualquier tipo de sentido. En
múltiples casos, el cumplimiento de la sentencia no es sencillo pues llegan a
surgir algunas resistencias por parte de la autoridad responsable o bien, se
presentan algunas dificultades como la destrucción del acto reclamado, entre
otros

No olvides que, si quieres ser un experto en el trámite del juicio de amparo, te


sugiero que siempre tomes en consideración el contenido cabal de la Ley de
Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos (Ley de Amparo), Jurisprudencia y tesis aisladas
emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y por los Tribunales
Colegiados de Circuito, así como la teoría al respecto

Generalidades

La fase de cumplimiento de la sentencia de amparo inicia cuando la sentencia


se declaró ejecutoriada

De acuerdo con el artículo 77 de la Ley de Amparo, la sentencia surtirá sus


efectos cuando se declare ejecutoriada o cuando cause estado por ministerio
de ley

Recordemos que se declaran ejecutoriadas las sentencias (conforme a los


artículos 354 y 356 del CFPC aplicado de forma supletoria) cuando admitiendo
algún recurso no fueron recurridas o habiéndolo sido, el recurso se declaró por
no interpuesto

Causan ejecutoria por ministerio de ley las que no admiten ningún recurso o las
consentidas expresamente por las partes o sus representantes

En virtud de lo anterior, en materia de amparo las sentencias ejecutoriadas son


aquellas que no han sido recurridas o habiéndolo sido, ya se dicto la sentencia
que resuelve el recurso

Algunos aspectos importantes a considerar en relación con el cumplimiento de


las sentencias de amparo:
- Para efectos del cumplimiento de la sentencia, debemos enfocarnos en
aquellas que conceden el amparo, ya que las que niegan o sobreseen
no pasan a la etapa de cumplimiento
- En algunos casos puede haber convenios entre las partes para lograr el
cumplimiento
- El cumplimiento puede ser inmediato en algunos casos, pero en otros
puede extenderse hasta años
- Antes de la reforma a la Ley de Amparo del año 2013, la Suprema Corte
de Justicia de la Nación, a través de la jurisprudencia, precisó una serie
de principios básicos encaminados al cumplimiento de la sentencia de
amparo, los cuales de forma general aún resultan aplicables, máxime
que la Ley de Amparo vigente, recoge estos principios en el
procedimiento de cumplimiento y ejecución de sentencias

Cumplimiento de la sentencia de amparo

Primera etapa

Requerimientos

Esta etapa se caracteriza porque se realiza un requerimiento a la autoridad


responsable para que cumpla con la sentencia. El requerimiento debe
realizarse por la jueza o el juez de distrito o el tribunal colegiado de apelación, si
se trata de amparo indirecto, o el tribunal colegiado de circuito, tratándose de
amparo directo

De acuerdo con el artículo 192 de la Ley de Amparo, una vez que la sentencia
que conceda el amparo haya causado ejecutoria, debe notificarse sin demora
a las partes

En la notificación se le requerirá a la autoridad para que en el plazo de 3


días cumpla con lo ordenado y bajo los siguientes apercibimientos para el caso
de no hacerlo sin causa justificada:

a) Se impondrá al titular una multa


b) Se remitirá el expediente al tribunal colegiado (amparo indirecto) o a la
Suprema Corte de Justicia de la Nación (amparo directo), para seguir el
trámite de la inejecución, lo que puede traer como consecuencia la
separación del puesto o la consignación

En el mismo auto de requerimiento el órgano jurisdiccional debe dar vista al


superior jerárquico de la autoridad responsable para que le ordene cumplir con
la ejecutoria
Pronunciamiento sobre el cumplimiento

Una vez que transcurrió el término concedido para el cumplimiento de la


ejecutoria, dependiendo de la actitud tomada por la autoridad responsable, el
órgano jurisdiccional podrá dictar los siguientes autos:

a) Si la autoridad dio cumplimiento a la sentencia de amparo, se declarará


cumplida la sentencia
b) Si la autoridad cumplió, pero se detecta un exceso o defecto en el
cumplimiento, el órgano jurisdiccional se lo hará saber y deberá requerirle
nuevamente para que cumpla de forma adecuada
c) La autoridad jurisdiccional, también puede decretar la imposibilidad
material o jurídica para llevar a cabo el cumplimiento de la sentencia, en
cuyo caso se debe notificar a la parte quejosa para que en su caso se
lleve a cabo el cumplimiento sustituto, además de remitir los autos al
superior para efectos de que se pronuncie al respecto
d) Si la autoridad no dio cumplimiento a la sentencia, se debe hacer
efectiva la multa y remitir los autos al superior (tribunal colegiado en el
caso de amparo indirecto o a la Suprema Corte de Justicia de la Nación
en el caso de amparo directo), para que se dé trámite al incidente de
inejecución de sentencia

De acuerdo con el artículo 193 de la Ley de Amparo, se considera


incumplimiento el retraso por medio de evasivas o procedimientos ilegales de
la autoridad responsable o de cualquiera otra que intervenga en el trámite

En algunos casos puede resultar necesario precisar, definir o concretar la forma


o términos de cumplimiento de la ejecutoria, por lo que podrá tramitarse un
incidente de precisión del cumplimiento de la ejecutoria, el cual podrá
tramitarse de oficio o a petición de parte

Segunda etapa

En caso de incumplimiento de la ejecutoria de amparo, los autos de remiten al


Tribunal Colegiado de Circuito (en el caso de amparo indirecto) o bien a la
SCJN (en el caso de amparo directo) para efectos de llevar a cabo el trámite
del incidente de inejecución de sentencia

Amparo indirecto

El Tribunal Colegiad radica el asunto, lo notifica a las partes y remite a la


ponencia correspondiente

El Tribunal Colegiado puede tomar estas determinaciones:


a) Se constata la regularidad del procedimiento, si no es regular, se ordena
devolver los autos al órgano de origen ordenando la reposición del
procedimiento
b) Declarar sin materia el incidente de inejecución, en caso de que la
sentencia se tenga por cumplida
c) Si la sentencia no está cumplida, debe remitir los autos a la SCJN

Tercera etapa

La tercera etapa del cumplimiento de las sentencias de amparo se actualiza


en el caso del amparo indirecto y se tramita cuando el Tribunal Colegiado
remite los autos a la SCJN ante la subsistencia del incumplimiento

- El expediente se radica ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación


- Se turnan los autos a la ponencia que corresponda

Algunas de las resoluciones que podrá dictar la Suprema Corte son:

- Ordenar la reposición del procedimiento, en virtud de alguna diligencia


pendiente
- Ordenar a la autoridad que realice las adecuaciones presupuestales
correspondientes en caso de ser necesario
- Declarar la imposibilidad jurídica y material del cumplimiento de la
sentencia, por lo que se debe proceder al cumplimiento sustituto de la
sentencia (el cual deberá tramitarse ante el órgano ante el que se
tramitó el amparo).

Declarar el incumplimiento sin justificación, en cuyo caso debe realizar lo


siguiente:

- Separar a los funcionarios correspondientes


- Consignar a los funcionarios por el delito de incumplimiento de
sentencias de amparo
- Devolver los autos para que se reinicie el trámite y se dé cumplimiento a
la sentencia

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tiene la facultad de


emitir Acuerdos Generales para dilucidar asuntos específicos sobre temas
relacionados con el trámite de los juicios de amparo u otros mecanismos de
defensa constitucional
Para el caso del trámite del procedimiento de cumplimiento de las sentencias
de amparo, es indispensable que consultes los siguientes acuerdos:

- Acuerdo general 5/2013


- Acuerdo general 10/2013

Estos acuerdos aparecen como vigentes en la página oficial de la Suprema


Corte de Justicia de la Nación. Sin embargo, muchas de sus disposiciones
pueden tener variaciones en virtud de la reforma efectuada a la Ley de
Amparo y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación en el mes de
junio de 2021, por lo que deberás estar atento para acotar las disposiciones
aplicables o bien, estar pendiente de la expedición de nuevos acuerdos

¿En que momento se considera cumplida la sentencia de amparo?

De acuerdo con el artículo 196 de la Ley de Amparo, se considera que una


ejecutoria se tiene por cumplida cuando lo sea en su totalidad, sin excesos ni
defectos

Se entiende por exceso en el cumplimiento, la realización de actos que


exceden lo ordenado en la ejecutoria. Por otra parte, se entiende por defecto,
el hecho de que la autoridad responsable sea omisa en llevar a cabo uno o
alguno de los actos ordenados, es decir, su actuar fue insuficiente

El exceso o defecto en el cumplimiento se analiza de oficio por el órgano


jurisdiccional, asimismo las partes lo pueden hacer valer cuando desahogan la
vista del cumplimiento de la ejecutoria de amparo

Ejemplo

En una sentencia de amparo, se ordena a la autoridad responsable que


reponga el procedimiento en el juicio de origen, desde el auto de fecha 5 de
febrero de 2020. Si la autoridad responsable repone el procedimiento desde
una fecha mucho más lejana de lo ordenado, por ejemplo, el 2 de enero de
2020, incurrirá en exceso en el cumplimiento

Repetición del acto reclamado

Imagina que en un juicio de amparo se ordena a la autoridad responsable,


dejar sin efectos una sentencia y dictar una nueva con plenitud de jurisdicción,
en la que se respeten los derechos del quejoso

La autoridad responsable al dar cumplimiento, deja sin efectos la sentencia y


dicta una nueva en la que solamente cambia la redacción y el orden de los
argumentos, pero vuelve a dictar la sentencia de forma sustancialmente similar
a la dictada con anterioridad ¿Qué crees que pueda hacer el quejoso en estos
casos?

El artículo 199 de la Ley de Amparo, señala que la repetición del acto


reclamado puede ser denunciada dentro del plazo de 15 días ante el órgano
jurisdiccional que conoció del amparo, por lo que se correrá traslado a la
autoridad responsable para que rinda un informe dentro del plazo de 3 días

El órgano jurisdiccional ante el que se tramitó el amparo, deberá determinar si


existió repetición del acto reclamado y en caso de que así haya sido, los autos
deberán remitirse al Tribunal Colegiado de Circuito o bien a la Suprema Corte
de Justicia de la Nación, según corresponda

¿Crees que siempre sea posible ejecutar una sentencia de amparo? ¿En qué
casos crees que se actualice la imposibilidad jurídica y material para el
cumplimiento de una sentencia de amparo?

No siempre es posible lograr el cumplimiento de una sentencia de amparo,


pues en múltiples casos se actualiza una imposibilidad jurídica y material para
su cumplimiento

Ejemplos de esta imposibilidad los siguientes: “Cuando se han celebrado entre


las partes convenios en que han adquirido obligaciones contrarias a lo
ordenado en la sentencia, cuando la entidad pública se ha extinguido,
cuando existe un mandato constitucional que lo prohíbe o cuando la parte
quejosa ha cambiado de estado jurídico”

El cumplimiento sustituto se actualiza “cuando por factores jurídicos, materiales,


de hecho o sociales, las autoridades vinculadas al cumplimiento de la
ejecutoria de amparo, no están en condiciones de restituir al agraviado en el
pleno goce de las garantías individuales violadas, en los términos de la propia
ejecutoria, pues cumplirla en sus términos afectaría gravemente a la sociedad
o a terceros, en mayor proporción que los beneficios económicos que pudiera
obtener el quejoso; por lo que la acción para cumplirla es mediante el pago de
daños y perjuicios como cumplimiento sustituto

Trámite del incidente de cumplimiento sustituto (ley de amparo artículo 204 y


205)

- Puede ser tramitado de oficio o por cualquiera de las partes


- Debe presentarse una vez que la sentencia cause ejecutoria}
- El trámite del cumplimiento sustituto debe realizarse vía incidental
conforme a los artículos 66 y 67 de la Ley de Amparo
- La materia del incidente será determinar si procede el cumplimiento
sustituto
- En caso de que proceda, se abrirá un nuevo incidente para la
cuantificación de daños y perjuicios
- El quejoso y la responsable pueden celebrar convenio en el que se tenga
por cumplida la ejecutoria

Ejemplo

Mariana promovió juicio de amparo en contra de la orden de expropiación de


su terreno, amparo que le fue concedido, por lo que se ordenó a la autoridad
responsable que dejara sin efectos el acto reclamado al haber afectado los
derechos de Mariana. Seguidos los trámites legales correspondientes, Mariana
solicita el cumplimiento de la ejecutoria de amparo. Sin embargo, la autoridad
responsable señala la imposibilidad material para cumplirla, ya que en el
terreno ya se construyó una carretera, por lo que argumenta que de cumplir la
sentencia en sus términos afectaría gravemente a la sociedad, en mayor
proporción que los beneficios económicos que pudiera obtener la quejosa.
Dado que el órgano jurisdiccional advierte que ya se emitió determinación
sobre la repetición del acto reclamado, de autos se advierte que no se ha
podido cumplir la sentencia y que, de hacerlo, se causaría un perjuicio a la
sociedad mucho más grande que el beneficio obtenido por la quejosa, ordena
de oficio la apertura del incidente de cumplimiento sustituto para efectos de
que se paguen los daños y perjuicios correspondientes a Mariana

Hasta antes del 7 de junio del 2021, era posible que la Suprema Corte de
Justicia de la Nación decretara de forma oficiosa el cumplimiento sustituto de
una sentencia de amparo, de igual forma, según correspondiera las partes
podían solicitar su trámite ante dicha instancia. Sin embargo, a partir de la
reforma efectuada en esa fecha, la Ley de Amparo ya no contempla esta
posibilidad, lo cual, va de la mano con la reforma a la Ley Orgánica del Poder
Judicial de la Federación, en la que el artículo 10 fracción VII señala que la
Suprema Corte tiene la atribución de aplicar la fracción XVI del artículo 107 de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con excepción del
incidente de cumplimiento sustituto del que conocerá el órgano que hubiera
emitido la sentencia de amparo

Es por esta razón que encontrarás jurisprudencia y casos de cumplimiento


sustituto anteriores a la reforma, en los que el trámite se realiza ante la Suprema
Corte

La fase de cumplimiento de la sentencia de amparo inicia cuando la sentencia


se declaró ejecutoriada
La primera etapa del cumplimiento de una ejecutoria de amparo, se
caracteriza por ser la fase de requerimiento a la autoridad responsable, lo que
implica los apercibimientos correspondientes, tales como multas o una posible
destitución del cargo

En esta etapa también se informa al superior jerárquico de las autoridades


responsables, para efectos de que realicen el cumplimiento correspondiente

Dependiendo de la postura tomada por la responsable, el órgano jurisdiccional


podrá: declarar cumplida la sentencia, señalar un exceso o defecto en el
cumplimiento, decretar la imposibilidad jurídica para el cumplimiento, o
declarar que no se cumplió con lo ordenado

La segunda etapa es distinta dependiendo de si se trata de amparo indirecto o


directo, pues en el primer caso, en caso de incumplimiento, los autos se remiten
al tribunal colegiado y en el segundo, a la Suprema Corte de Justicia de la
Nación

La tercera etapa solo acontece en amparo indirecto y consiste en la remisión


de los autos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ante la persistencia
en el incumplimiento

En algunos casos, la autoridad responsable al dictar nuevamente el acto


reclamado, comete la misma violación que le fue reclamada, por lo que las
partes tienen a su alcance la posibilidad de interponer un incidente de
repetición del acto reclamado

En otros casos al decretarse la imposibilidad para ejecutar la sentencia, debe


llevarse a cabo el cumplimiento sustituto de la misma, lo que consistirá en el
pago de los daños y perjuicios correspondientes

Amparo contra leyes


El amparo contra leyes (o amparo contra normas) es una de las herramientas
más útiles con las que puede contar un jurista para la defensa y protección de
los derechos humanos

En múltiples ocasiones se comete el error de pensar que la ley es la ley y como


consecuencia es inimpugnable, esto no es así, el amparo es un medio de
defensa tan versátil que incluso permite combatir cuando una ley es
inconstitucional
Generalidades

El amparo contra leyes o contra normas es una herramienta central para la


defensa de los derechos humanos

¿Cuáles son las normas que pueden combatir a través de este tipo de amparo?

El artículo 107 fracción I de la Ley de Amparo señala que este amparo (vía
indirecta) procede contra normas generales que por su entrada en vigor o con
motivo de su primer acto de aplicación, causen un perjuicio al quejoso y
dispone un listado de normas generales

a) Los tratados internacionales aprobados en los términos previstos en el


artículo 133 de la CPEUM, salvo aquellas disposiciones en que tales
tratados reconozcan derechos humanos
b) Las leyes federales
c) Las constituciones de los Estados y el Estatuto de Gobierno del Distrito
Federal
d) Las leyes de los Estados y el Distrito Federal
e) Los reglamentos federales
f) Los reglamentos locales
g) Los decretos, cuerdos y todo tipo de resoluciones de observancia general

En el amparo, ¿cuál es la vía mediante la cual puede impugnarse una norma?

El juicio de amparo permite que las normas generales sean impugnadas tanto
en la vía directa como en la indirecta

¿Quiénes pueden reclamar una norma vía amparo?

El juicio de amparo permite que las normas generales sean impugnadas tanto
en la vía directa como en la indirecta

¿Al promover un amparo contra leyes, debe impugnarse toda ley o solamente
la porción normativa correspondiente?

Puede reclamarse la totalidad de la ley, solo un artículo,, o incluso solo una


parte de un artículo o porción normativa, dependiendo de la afectación que
considere el quejoso

¿El amparo procede solo contra acciones (emisión o aplicación de normas) o


también contra omisiones?
El amparo puede promoverse no solo contra una norma que se considere
inconstitucional o contra su aplicación, sino también contra la omisión de emitir
una ley, este es el caso de las omisiones legislativas

Las omisiones legislativas cobran sentido, en virtud de que el Poder Legislativo


se encuentra sometido a la constitución, por lo que este poder, no tiene la
libertad de decidir si legisla o no

Si la Constitución establece que debe legislar sobre un determinado tema,


debe hacerlo y en caso de ser omiso el juicio de amparo se constituye como
una herramienta útil para obligar al legislativo a que cumpla con un mandato
de legislar

Normas autoaplicativas y heteroaplicativas

Las normas autoaplicativas modifican la esfera jurídica de la parte quejosa


desde el momento en que entran en vigor, es decir, que a partir de que rigen
imponen a las personas obligaciones o crean derechos o le generan ciertas
consecuencias jurídicas

Las normas heteroaplicativas no afectan la esfera jurídica de la parte quejosa


por el simple hecho de la entrada en vigor de la norma, sino que se requiere un
acto de aplicación

Ejemplo hipotético de ley autoaplicativa

Se publica una ley que señala que todas las personas que tengan hijos
deberán pagar un impuesto a la paternidad, esta norma resulta aplicable para
todos los padres y madres del país, por el simple hecho de tener hijos, por lo
que sin necesidad de un acto de aplicación, la norma les causa un perjuicio a
su esfera jurídica

Ejemplo hipotético de norma heteroaplicativa

Se publica un reglamento municipal que señala que todas las personas que
cometan una infracción de tránsito, deberán ofrecer servicios a la comunidad
por el plazo de un año, esta norma no causa perjuicio a la esfera jurídica de las
personas por su sola entrada en vigor, sino que la persona que cometa una
infracción de tránsito se colocará en el supuesto para que la norma le afecte,
por lo que en este caso la norma es heteroaplicativa

Vía de impugnación de una norma en amparo


La impugnación de una norma puede hacerse valer vía amparo directo o vía
amparo indirecto, por lo que deben tomarse en consideración las siguientes
diferencias sustanciales

Amparo indirecto

En este caso, la impugnación se realiza vía acción, es decir que la norma es el


acto reclamado, como acción principal, por ello las autoridades que emitieron
la norma son autoridades responsables

En esta vía si es posible ofrecer pruebas sobre la inconstitucionalidad del acto


reclamado

Ejemplo 1

En un juicio de amparo indirecto, se impugna la ley de salud como auto


reclamado, por considerar que uno de sus artículos contraviene un precepto
constitucional

Ejemplo 2

Autoridad responsable: Congreso del Estado de Yucatán y otras autoridades

Acto reclamado: Inconstitucionalidad de los artículos 94 párrafo segundo de la


Constitución Política de Yucatán y 49 del Código de Familia para el Estado de
Yucatán

Amparo directo

En el caso del amparo directo, la impugnación se realiza de forma accesoria al


reclamado, es decir, la norma no es el acto reclamado

En amparo directo la impugnación de la norma se puede realizar al plantear los


conceptos de violación (vía excepción) o en suplencia de la queja (en algunos
casos) por parte del órgano jurisdiccional

En esta vía no es posible ofrecer pruebas sobre la inconstitucionalidad de la


norma (más allá de las ofrecidas ante la responsable)

Ejemplo

Juicio de amparo directo penal


Autoridad responsable: Magistrados de la Sala Colegiada en Materia Penal del
Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Tamaulipas y otras

Acto reclamado: Resolución dictada por la autoridad responsable, en la forma


en la que confirman la sentencia definitiva dictada en contra del quejoso por
robo de vehículo

Norma inconstitucional: Artículo 69 del Código Penal del Estado de Tamaulipas,


que señala que el juez al analizar el delito debe estudiar las condiciones
personales del sujeto activo del mismo

Para determinar la vía en la que se deberá promover el amparo para la


impugnación de una norma, debes determinar si se trata de una norma
autoaplicativa o heteroaplicativa y si se impugna con motivo de su vigencia o
con motivo de su aplicación

La ley de amparo no puede impugnarse por inconstitucional a través de una


demanda de amparo, esto es así toda vez que por la simple vigencia de la ley
no es posible reclamar su inconstitucionalidad y el acto de aplicación de ley
solo se materializa en el trámite del propio juicio, por lo que no seria factible
reclamar la inconstitucionalidad de una resolución dictada dentro de un juicio
de amparo a través de otro juicio de amparo

Es posible cuestionar la regularidad de la ley de amparo frente al sistema de


derechos humanos a través de dos procedimientos

Procedimiento 1

De oficio por el tribunal de amparo cuando realiza un control difuso de


constitucionalidad o convencionalidad, de tal forma que desaplique la ley por
considerarla violatoria de derechos humanos

Procedimiento 2

A instancia de parte afectada por la aplicación de la ley de amparo, por


medio de los recursos que la propi ley prevé cuando en esos se impugnen los
actos dictados por los tribunales de amparo en aplicación de la ley de la
materia

Acto de aplicación como base de la procedencia del amparo contra leyes

El acto de aplicación cobra una gran relevancia cuando hablamos de la


determinación de la norma (autoaplicativa o heteroaplicativa) asi como en el
caso de la determinación de la vía en la que se impugnara
En este sentido es importante tomar en consideración las siguientes
particularidades del acto de aplicación

- El acto de aplicación es la materialización de la hipótesis normativa que


produce consecuencias (perjuicios) en la esfera jurídica del quejoso
- Para efectos del amparo no se considera como primer acto de
aplicación aquel que beneficia al quejoso, de ser así, este se vería
obligado a promover amparo en contra de los actos que le benefician,
lo cual no es jurídicamente adecuado

En caso de que no se reclame el primer acto de aplicación, lo procedente


dependerá de la vía que se haya elegido

- En caso del amparo indirecto, deberá sobreseerse el amparo, al


actualizarse un consentimiento tácito en relación con la norma
- En el caso del amparo directo, no existe la limitación en relación a que
deba impugnarse el primer acto de aplicación

Estudio de la constitucionalidad o convencionalidad de la norma impugnada

La causa de inconstitucionalidad reside en que la ley, tratado, reglamento o


norma de carácter general no sea acorde con lo estipulado en la CPEUM, es
decir, la antinomia o contradicción entre normas debe existir entre el texto
constitucional y la norma impugnada

Las herramientas que pueden utilizarse para efectos de lograr la interpretación


de la norma y así poder analizar su constitucionalidad, pueden ser los principios
de interpretación conforme y pro persona (interpretación mas favorable a la
persona), además de los métodos de interpretación literal, histórica, teológica,
entre otros

En relación con el control de convencionalidad, la SCJN ha determinado los


pasos a seguir y estos consisten en

- Interpretación conforme en sentido amplio


- Interpretación conforme en sentido estricto
- Inaplicación de la ley cuando lo anterior no es posible

Efectos de la sentencia de amparo contra leyes

Los efectos de la sentencia de un amparo contra leyes parten de la base del


principio de relatividad de las sentencias, es decir, no tienen como efecto la
declaratoria general de constitucionalidad del acto, pues para obtener esta
declaratoria existen otros mecanismos, por ejemplo, la declaratoria general de
inconstitucionalidad

Sentencias de amparo contra leyes

En amparo indirecto

Si partimos del hecho de que en amparo indirecto se combate la norma como


acción principal, la consecuencia de la concesión del amparo será la
inaplicación de la norma al quejosos, en acos presentes o futuros, es decir, la
norma no podrá aplicarse al quejosos en virtud del acto de aplicación que
motivó el amparo, pero tampoco en actos posteriores

El quejosos debe estar muy atento a las reformas que sufra la ley o la porión
normativa que se combatió, ya que en caso de que se reforme la norma,
deberá promoverse un nuevo juicio de amparo

De igual forma, si el quejoso transmite un derecho sobre el que recayó el


beneficio de la concesión del amparo contra leyes, no puede transmitir ese
derecho a otra persona

En amparo directo

En amparo directo debemos partir del hecho de que la norma no se combate


como acción principal, por lo que los efectos del amparo se limitan a los actos
reclamados con la sentencia, la resolución que pone fin al juicio o laudo, de tal
forma que la norma aun y cuando se haya declarado inconstitucional en
amparo directo, podrá ser aplicada al quejoso en el futuro contra nuevos actos
distintos del juicio natural

El amparo contra leyes (o amparo conta normas) es una de las herramientas


más importantes con las que se puede contar un jurista para la defensa y
protección de los derechos humanos, puesto que este amparo permite
combatir la inconstitucionalidad de cualquier norma de carácter general

Recursos (primera parte)


Forma en que deben presentarse los escritos y promociones en el trámite de los
recursos

Los escritos y promociones que se promuevan en el trámite de un recurso


podrán realizarse de forma impresa o de forma electrónica
De acuerdo con el artículo 80 de la Ley de Amparo, el acompañamiento de
copias que se exijan para el trámite de cualquiera de los recursos que señala la
ley, no serán exigibles cuando las partes hagan uso de las tecnologías de la
información, señaladas en el artículo 3 de la Ley de Amparo

Facultad de atracción de la SCJN en materia de recursos

En el mes de junio de 2021, la Ley de Amparo tuvo algunas reformas, siendo


una de ellas la adición del artículo 80 BIS que se refiere a la facultad de
atracción de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en materia de recursos.
(Anteriormente contemplada en el artículo 85 de la Ley de Amparo, mismo que
ya se encuentra derogado)

Esta facultad de atracción se refiere a la posibilidad de que la Suprema Corte


de Justicia de la Nación pueda resolver cualquiera de los recursos que señala
la Ley de Amparo, (cuya tramitación corresponde a otro órgano jurisdiccional)
cuando por su interés y trascendencia (importancia histórica, política,
económica, naturaleza excepcional o novedad) lo ameriten

La solicitud de ejercicio de la facultad de atracción para que la Suprema Corte


de Justicia de la Nación “atraiga” un recurso y lo resuelva, puede hacerse
valer:

- De forma oficiosa por la propia SCJN


- A petición fundada del tribunal colegiado que conozca del asunto
- A petición de la persona titular de la FGR
- A petición del Ministerio Público de la Federación que sea parte
- A petición de la persona titular del Poder Ejecutivo Federal, por conducto
de la o del titular de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal

Ofrecimiento de pruebas en los recursos

Por lo general, no es posible ofrecer pruebas en el trámite de los recursos, sin


embargo, se han establecido algunas excepciones, a través de la
jurisprudencia

Por ejemplo, en el caso del recurso de revisión, pueden ofrecerse pruebas para
desvirtuar la causal de sobreseimiento dictada fuera de audiencia

Recurso de revisión

De acuerdo con el artículo 81 de la Ley de Amparo este recurso procede en


casos distintos tratándose de amparo directo o indirecto
En amparo indirecto procede contra las siguientes resoluciones:

a) Las que concedan o nieguen la suspensión definitiva; en su caso,


deberán impugnarse los acuerdos pronunciados en la audiencia
incidental
b) Las que modifiquen o revoquen el acuerdo en que se conceda o niegue
la suspensión definitiva, o las que nieguen la revocación o modificación
de esos autos; en su caso, deberán impugnarse los acuerdos
pronunciados en la audiencia correspondiente
c) Las que decidan el incidente de reposición de constancias de autos
d) Las que declaren el sobreseimiento fuera de la audiencia constitucional
e) Las sentencias dictadas en la audiencia constitucional; en su caso,
deberán impugnarse los acuerdos pronunciados en la propia audiencia

En amparo directo procede

Contra de las sentencias que resuelvan sobre la constitucionalidad de normas


generales que establezcan la interpretación directa de un precepto de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos u omitan decidir sobre
tales cuestiones cuando hubieren sido planteadas, siempre que a juicio de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación el asunto revista un interés excepcional
en materia constitucional o de derechos humanos

La materia del recurso se limitará a la decisión de las cuestiones propiamente


constitucionales sin poder comprender otras

Como puedes observar, el recurso de revisión en el caso del amparo directo


procede por cuestiones de constitucionalidad y no de legalidad, es por ello
que Campuzano (2020) señala que el recurso de revisión en el amparo directo,
es de “procedencia restringida y está orientado básicamente a resolver
cuestiones de constitucionalidad y no de legalidad, siempre con el objetivo de
fijar un criterio de importancia y trascendencia o preservar la supremacía
constitucional o la observancia puntual de los criterios sentado por el Alto
Tribunal

Trámite y desahogo del recurso de revisión

Plazo para interponer el recurso de revisión

De acuerdo con el artículo 86 de la Ley de Amparo, debe interponerse en el


plazo de 10 días ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución
impugnada
Es muy importante considerar que si el recurso se interpone ante un órgano
distinto, el plazo para su presentación no se interrumpirá, por lo que debes ser
muy cuidadoso al respecto

¿Quién puede interponer el recurso?

Puede interponerlo cualquiera de las partes, sin embargo cuando se trata de la


autoridad responsable, esta solo podrá interponerlo en determinados casos, ya
que de acuerdo con el artículo 87 de la Ley de Amparo, las autoridades
responsables solo podrán interponer el recurso contra sentencias que afecten
directamente el acto reclamado de cada una de ellas; tratándose de amparo
contra normas generales podrán hacerlo los titulares de los órganos del Estado
a los que se encomiende su emisión o promulgación

Forma para interponer el recurso

De acuerdo con el artículo 88 de la Ley de Amparo, el recurso debe


interponerse por escrito, expresando los agravios

En amparo directo, la Ley exige que se transcriba textualmente la parte de la


sentencia que contenga un pronunciamiento sobre constitucionalidad de
normas generales o establezca la interpretación directa de un precepto de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, o la parte del concepto
de violación respectivo cuyo análisis se hubiese omitido en la sentencia

¿Quién resuelve el recurso?

Recordemos que el artículo 86 señala ante quién debe tramitarse el recurso


(autoridad que emitió la resolución impugnada). Sin embargo, ésta no resuelve
el recurso, sino que corresponde a la SCJN o a los tribunales colegiados de
circuitoDe acuerdo con el artículo 83 de la Ley de Amparo es competente
para conocer del recurso de revisión la SCJN en contra de:

- Las sentencias dictadas en la audiencia constitucional, cuando se


impugnen normas generales por estimarlas inconstitucionales
- Cuando en la sentencia se establezca la interpretación directa de un
precepto de la Constitución y subsista en el recurso el problema de
constitucionalidad
- Por exclusión cuando no se trate de los casos anteriores conocerán del
recurso los Tribunales Colegiados de Circuito
Trámite

El trámite del recurso de revisión se encuentra comprendido de los artículos 89


al 93 de la Ley de Amparo y en síntesis se lleva a cabo de la siguiente forma:

- Una vez que se interpone la revisión con sus respectivas copias de


agravios, el órgano jurisdiccional deberá repartir las copias entre las
partes
- Hecho lo anterior, debe remitir el original del escrito de agravios y el
cuaderno principal a la Suprema Corte de Justicia o al Tribunal
Colegiado, según corresponda
- Recibido el expediente en el órgano jurisdiccional correspondiente,
procederá a calificar la procedencia del recurso, y lo admitirá o
desechará
- Si el recurso se admite, se debe proceder a notificar a las partes de la
admisión del recurso para que en su caso se adhieran a la revisión
- Transcurrido el plazo para la promoción de la revisión adhesiva o una vez
tramitada, se turnará el expediente al ministro o magistrado según
corresponda, para que dicte la resolución en el plazo de 90 días
- Las reglas que debe seguir el órgano jurisdiccional para resolver el
recurso de revisión están comprendidas en el artículo 93 de la Ley de
Amparo

Revisión adhesiva

La parte que obtuvo una resolución favorable puede adherirse a la revisión, en


caso de que su contraparte la interponga

La revisión adhesiva es un recurso accesorio a la revisión principal y la finalidad


de su interposición es que la resolución emitida a favor del adherente subsista,
por lo que en la revisión habrá de argumentar lo conducente para defender el
fallo que le favorece y que la revisión interpuesta por su contraparte no
prospere

De acuerdo con el artículo 82 de la Ley de Amparo, este recurso podrá


interponerse dentro del plazo de 5 días contados a partir del siguiente al que
surta efectos la notificación de la admisión del recurso de revisión

Dado que este recurso sigue la suerte de la revisión principal, la revisión


adhesiva se presentará ante la misma autoridad. Asimismo, debe contener los
mismos requisitos formales y la resolverá el mismo órgano que resuelva el
recurso principal
Recurso de inconformidad

Supuestos de procedencia

I. Tenga por cumplida la ejecutoria de amparo, en los términos del


artículo 196 de la Ley de Amparo
II. Declare que existe imposibilidad material o jurídica para cumplir la
misma u ordene el archivo definitivo del asunto
III. Declare sin materia o infundada la denuncia de repetición del acto
reclamado
IV. Declare infundada o improcedente la denuncia por incumplimiento
de la declaratoria general de inconstitucionalidad

Este recurso procede en contra de las resoluciones dictadas con posterioridad


a la emisión de una sentencia firme en la etapa de cumplimiento

Plazo para interponer el recurso de inconformidad

15 días a partir del día siguiente en que surta efecto la notificación

¿Quién puede interponer el recurso?

El quejoso, el tercero interesado o el denunciante del incumplimiento de una


declaratoria general de inconstitucionalidad

Forma para interponer el recurso

Mediante escrito presentado ante el órgano jurisdiccional que haya dictado la


resolución impugnada

¿Quién resuelve el recurso?

El tribunal colegiado de circuito que corresponda, de acuerdo con el artículo


203 de la Ley de Amparo

Resolución

El artículo 203 de la Ley de Amparo señala que el Tribunal Colegiado de


Circuito resolverá allegándose los elementos que estime convenientes

Recursos (segunda parte)


En el trámite del juicio de amparo, existen recursos que están al alcance de las
partes cuando consideren que alguna de las resoluciones de los órganos
jurisdiccionales afecta sus intereses
Los recursos que pueden promoverse en el juicio de amparo son: revisión,
inconformidad, queja y reclamación. En esta Lección estudiaremos los dos
últimos

Recurso de queja

Supuestos de procedencia

De acuerdo con el artículo 97 de la Ley de Amparo, este recurso procede en


casos distintos tratándose de amparo directo o indirecto

En amparo indirecto procede contra las siguientes resoluciones

a) Las que admitan total o parcialmente, desechen o tengan por no


presentada una demanda de amparo o su ampliación
b) Las que concedan o nieguen la suspensión de plano o la provisional
Las que rehúsen la admisión de fianzas o contrafianzas, admitan las que
no reúnan los requisitos legales o que puedan resultar excesivas o
insuficientes
c) Las que reconozcan o nieguen el carácter de tercero interesado
d) Las que se dicten durante la tramitación del juicio, o del incidente de
suspensión, que no admitan expresamente el recurso de revisión y que
por su naturaleza trascendental y grave puedan causar perjuicio a
alguna de las partes, no reparable en la sentencia definitiva; así como las
que con las mismas características se emitan después de dictada la
sentencia en la audiencia constitucional
e) Las que decidan el incidente de reclamación de daños y perjuicios
f) Las que resuelvan el incidente por exceso o defecto en la ejecución del
acuerdo en que se haya concedido al quejoso la suspensión provisional
o definitiva del acto reclamado
g) Las que se dicten en el incidente de cumplimiento sustituto de las
sentencias de amparo

En amparo directo procede

a) Cuando la autoridad responsable omita tramitar la demanda de amparo


o lo haga indebidamente
b) Cuando la autoridad responsable no provea sobre la suspensión dentro
del plazo legal, conceda o niegue ésta, rehúse la admisión de fianzas o
contrafianzas, admita las que no reúnan los requisitos legales o que
puedan resultar excesivas o insuficientes
c) Contra la resolución que decida el incidente de reclamación de daños y
perjuicios
d) Cuando la autoridad responsable niegue al quejoso su libertad caucional
o cuando las resoluciones que dicte sobre la misma materia causen
daños o perjuicios a alguno de los interesados

En amparo directo e indirecto

El artículo 30 fracción I de la Ley de Amparo señala que procede el recurso de


queja en contra del auto que resuelva sobre la ampliación del plazo para
consultar los archivos del sistema de información electrónica, en el caso de las
notificaciones realizadas por esta vía

Como puedes observar, el recurso de queja es muy flexible y procede en


contra de autos dictados en la etapa inicial del juicio, en la de suspensión, en
la etapa de pruebas (según corresponda), con posterioridad al dictado de la
sentencia y prácticamente contra autos dictados en cualquier parte del juicio

Trámite y desahogo del recurso de queja

Plazo para interponer el recurso de queja

De acuerdo con el artículo 98 de la Ley de Amparo, el plazo genérico para su


interposición es de 5 días, con dos excepciones:

- 2 días hábiles cuando se trate de la suspensión de plano o provisional


- En cualquier tiempo cuando se omita tramitar la demanda de amparo

¿Quién puede interponer el recurso?

Puede interponerlo cualquiera de las partes

Forma para interponer el recurso

De acuerdo con los artículos 99 y 100 de la Ley de Amparo, el recurso debe


interponerse por escrito, expresando los agravios

Si el recurso se presenta de forma impreso, el recurrente debe realizar lo


siguiente:

- Exhibir una copia para el expediente y el número de copias suficientes


para cada una de las partes
- Señalar las constancias que deban remitirse en copia certificada al
órgano jurisdiciional que deba resolver el recurso
- En caso de que no se exhiban las copias, se deberá requerir al recurrente
para que las exhiba, bajo apercibimiento que, de no hacerlo, se tendrá
por no interpuesto el recurso

El órgano jurisdiccional deberá expedir las copias en los siguientes casos:

- Cuando trate de actos restrictivos de la libertad


- Que afecten intereses de menores o incapaces
- Que afecten intereses de trabajadores o derechos agrarios de núcleos
de población ejidal o comunal de ejidatarios o comuneros en lo
individual
- En el caso de quienes por sus condiciones de pobreza o marginación se
encuentren en clara desventaja social para emprender un juicio

¿Ante quien se interpone el recurso?

El artículo 99 de la Ley de Amparo señala que el recurso se debe promover ante


el órgano jurisdiccional que conozca del amparo (regla general)

En el caso de amparo directo, cuando se reclamen los actos de la autoridad


responsable, el recurso debe interponerse ante el tribunal que deba conocer o
que haya conocido

¿Quién lo resuelve?
- El superior jerárquico del órgano que dictó la resolución
- Cuando se impugnan actos de la autoridad responsable, la queja será
resuelta por el tribunal colegiado que conozca o haya conocido del juicio
de amparo
Trámite
El trámite del recurso de queja se encuentra comprendido de los artículos 101 al
103 de la Ley de Amparo y en síntesis se lleva a cabo de la siguiente forma:
- El órgano jurisdiccional debe notificar a las partes la interposición del
recurso, esto es para que en 3 días señalen las constancias que, en copia
certificada, deban remitirse al que deba resolver
- Una vez transcurrido este término debe remitir las constancias al órgano
que corresponda
- En el caso de la queja interpuesta en contra de la resolución que conceda
o niegue la suspensión de plano o la provisional, el órgano jurisdiccional
debe notificar a las partes y remitir de inmediato los autos al órgano que
resolverá la queja
- Cuando se combaten actos de la responsable, se requerirá a la autoridad
para que rinda la informe materia de la queja, la resolución impugnada,
las constancias solicitadas y las que estimen pertinentes
- La falta de los informes anteriores establece la presunción de ser ciertos los
hechos
- Recibidas la constancia se dictará la resolución conducente
Suspensión del procedimiento en amparo indirecto
El artículo 102 de la Ley de Amparo, señala que en los casos de resoluciones
dictadas durante la tramitación del amparo indirecto que por su naturaleza
trascendental y grave puedan causar un perjuicio no reparable a alguna de las
partes, con la interposición de la queja la jueza o el juez de distrito o tribunal
colegiado de apelación está facultado para suspender el procedimiento, hecha
la excepción del incidente de suspensión, siempre que a su juicio estime que la
resolución que se dicte en ella pueda influir en la sentencia, o cuando de
resolverse en lo principal, se hagan nugatorios los derechos que pudiera hacer
valer el recurrente en el acto de la audiencia
Recurso de reclamación
Supuestos de procedencia
- Ley de Amparo artículo 104
- Acuerdos de trámite dictados por el presidente de la SCJN o por los
presidentes de sus salas o por los tribunales
¿Quién puede interponer el recurso?
Forma de interposición del recurso
- Por escrito
- Con expresión de agravios
Plazo para interponer el recurso
Debe interponerse dentro los tres días siguientes en que surta efecto la
notificación de la resolución impugnada
Ante quien se interpone el recurso
Debe interponerse ante el tribunal que dictó el acuerdo impugnado
¿Cuáles son los efectos de la reclamación?
Si esta se reclama fundada:
Se deja sin efectos el acuerdo recurrido de tal forma que el presidente lo hubiere
omitido debe dictar el que corresponda realizando:
Revocación: Cancelar los efectos de una resolución para dictar una nueva
Litigación estratégica
La tutela de los derechos humanos es un aspecto que todo abogado debe tener
presente siempre, de forma que este sea un aspecto central de su actuar
Para lograr esta tutela nos encontraremos ante muchos casos que no tienen un
procedimiento fijo, sino que debemos sistematizar las herramientas (que como
juristas tengamos a nuestro alcance) para construir una estrategia que nos lleve
a lograr la defensa de los derechos humanos y como consecuencia la
preservación de la dignidad humana
Primeramente, es muy importante partir del hecho de que una de las
herramientas primordiales de las y los juristas, es su capacidad de reflexionar
Un abogado o abogada que no reflexiona, que no se pregunta el porqué de las
normas, el porqué del sistema legal, que no cuestiona las decisiones de los
órganos legales, no será más que un técnico del derecho
El derecho no se memoriza, se reflexiona y se entiende, si partimos de esta
premisa, nuestras posibilidades académicas, profesionales o en general sobre el
ejercicio de la profesión pueden abrirse de manera considerable, de tal forma,
que más allá de seguir rutas establecidas, podremos trazar nuestra propia ruta
en algunos casos
Muchas veces la ley no es la última palabra, por ello, se requiere de juristas
reflexivos y críticos del sistema legal, que piensen como modificar un sistema
legal cuando este es injusto
Si un jurista solo se atiene a lo que diga la ley, su visión será muy limitada, en
cambio, si reflexiona y conoce las herramientas para lograr modificarla evitar su
aplicación cuando esta es injusta, hablaremos de u jurista con una visión integral
del derecho y de la sociedad
Como ejemplo, pensemos e la posibilidad de lograr la declaración de
inconstitucionalidad de una ley que violetna los derechos humanos, he aquí
donde cobra un papel muy importante el litigio estratégico
Además, es fundamental tener en cuenta lo siguiente, muchas veces como
juristas limitamos nuestra visión al ámbito legal, sin considerar la importancia y
apoyo que se puede obtener de otras ciencias, como la medicina, la psicología
y otras para desarrollar litigios, por lo que se considera que el litigio estratégico es
multidisciplinario
¿Qué es la litigación estratégica?
El litigio estratégico (también conocido como litigio de alto impacto) es aquel
que a través del uso estratégico de las herramientas legales nacionales o
internacionales, busca generar un cambio en la sociedad, protegiendo los
derechos humanos de una persona o colectividad
Definición de Correa:
Es un proceso de intervención social, complejo y dinámico, que desde la
interacción de disciplinas como el trabajo social, la psicología, el derecho, la
ciencia política, la comunicación, la educación, entre otras, se constituye en una
herramienta a través de la cual las comunidades acompañadas por grupos de
diversas índole (universitarios, de la sociedad civil, comunitarios, colectivos o
plataformas) pretenden un cambio en situaciones actuales que consideran
problemáticas y para tales efectos diseñan, proyectan y ejecutan acciones
tendientes a motivar ese cambio desde un grupo importante y considerable de
áreas del conocimiento y sobre varios niveles sociales y de la opinión pública
De acuerdo con la definición anterior, podemos destacar la relevancia de las
denominadas clínicas de litigio estratégico en derechos humanos, estas
instancias normalmente surgen del seno de las universidades, puesto que, por
general, realizan acciones pro bono (voluntario y sin remuneración) y se
constituyen con la finalidad de litigar casos paradigmáticos relacionados con el
derecho a la educación, a la salud, a la libertad, entre otros
Definición de Gutiérrez:
Es el conjunto de acciones de actividad judicial encaminadas a garantizar la
justiciabilidad de los derechos humanos ante las instancias nacionales o
internacionales según sea el caso, la diferencia con el activismo judicial clásico
estriba en el desarrollo de aspectos novedosos para el tratamiento de los casos,
pues con este se busca obtener la incorporación de estándares internacionales
de derechos humanos en la decisión judicial especialmente de aquellos tratados
internacionales ratificados por el Estado
Mecanismos para implementar la litigación estratégica
Los mecanismos con los que puede implementarse un litigio estratégico son tan
vastos como el derecho mismo, sin embargo, habremos de destacar algunos de
los más importantes:
Acciones colectivas
Estas acciones se encuentran reguladas en el CFPC y la legitimación para poder
ejercitarlas se encuentra limitada a los sujetos establecidos en el artículo 585 del
CFPC, como ejemplos tenemos a la Procuraduría Federal de Protección al
ambiente y el representante común de una colectividad conformada por al
menos treinta miembros
Juicio de amparo
El juicio de amparo es otra de las herramientas importantes para la
implementación del litigio estratégico
Procedimiento administrativo
Existen también acciones que pueden ejercitarse por la vía administrativa, tal es
el caso del juicio de nulidad, que se promueve ante el Tribunal Federal de Justicia
Fiscal y Administrativa, por medio del cual, puede solicitarse la nulidad de las
autoridades administrativas que violenten derechos de los particulares
De acuerdo con la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, los efectos de
una sentencia dictada en el juicio de nulidad pueden ser:
- Declarar la nulidad de la resolución impugnada y reconocer al actor la
existencia de un derecho subjetivo, asi como condenar al cumplimiento
de la obligación correlativa
- Otorgar o restituir al actor en el goce de los derechos afectados
- Reconocer la existencia de un derecho subjetivo y condenar al ente
público federal al pago de una indemnización por daños y perjuicios
causados por su servidores públicos, entre otros
Litigio estratégico a nivel internacional
Una de las características primordiales del litigio estratégico, es que no solamente
incorpora y permite en uso de herramientas de carácter internacional, tales
como la aplicación de tratados internacionales, sino que cuando el Estado
Mexicano no garantiza algún derecho en particular, en algunos casos puede
plantearse un litigio estratégico a nivel internacional, presentando un caso ante
una instancia internacional como el Sistema Interamericano de Protección de
Derechos Humanos
El Sistema Interamericano de Derechos Humanos, se centra en la aplicación de
distintos instrumentos internacionales, tales como la Convención Americana de
Derechos Humanos y su protocolo adicional, en este sentido el Sistema
Interamericano de Protección de Derechos Humanos vigila que estos
instrumentos se cumplan por los Estados parte
Este sistema está integrado por:
- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ubicada en
Washington D.C
- La Corte Interamericana de Derechos Humanos, ubicada en San José de
Costa Rica
El primero de estos organismos es un órgano consultivo de la OEA y funciona
como filtro ante las peticiones que se presentan por violaciones de derechos
humanos que se analizarán ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Relación del litigio estratégico con el juicio de amparo
El juicio de amparo es uno de los mecanismo más importantes cuando hablamos
de litigio estratégico y en general sobre defensa de derechos humanos, pues de
forma general, protege a los gobernados sobre los abusos de aquellos que
ostentan el poder
Es muy importante destacar que la reforma constitucional en derechos humanos
de 2011 marco un antes y un después en materia de derechos humanos y en
relación con el trámite del juicio de amparo, tal es el caso de herramientas
legales como la interpretación conforme y el principio pro persona
El jurista que pretenda implementar un litigo estratégico, debe analizar todas las
facetas del juicio de amparo, con la finalidad de identificar cuáles serán los
efectos del juicio y si estos favorecen a la protección y defensa de los derechos
humanos del justiciable
Analicemos algunas herramientas relevantes que ofrece el juicio de amparo
para efectos de plantear un litigio estratégico
Suspensión con efectos anticipatorios en el juicio de amparo
La suspensión del acto reclamado no debe ser entendida únicamente como el
mantenimiento de las cosas en el estado en el que se encuentran para que el
quejoso no tenga perjuicio, sino como una verdadera herramienta con efectos
anticipatorios y restitutorios de derechos
En la Ley de Amparo de abril del 2013 “por primera vez se incluye de manera
expresa la suspensión con efectos restitutorios en el artículo 147, párrafo segundo
Esta disposición es una regla procesal general para los dos tipos de providencias
cautelares, tanto para la suspensión de oficio como para la suspensión incidental
En este sentido, se advierte que en algunos casos no es necesario esperar a que
se dicte sentencia definitiva en el amparo (en aras de una impartición de justicia
pronta y expedita) sino que al tratarse de causas urgentes en las que además se
configure la apariencia de un buen derecho, la no afectación del interés social
y la no contravención de disposiciones de orden público (artículo 138 Ley de
Amparo), podrá concederse la suspensión del acto reclamado con efectos
anticipatorios
Declaración de inconstitucionalidad
Ahora bien, tomando en consideración que el juicio de amparo protege a las
personas frente a normas generales, actos u omisiones de los poderes públicos o
de particulares, es muy importante considerar que de acuerdo con el artículo 78
de la Ley de Amparo, cuando el acto reclamado sea una norma general, la
sentencia debe determinar si la norma es constitucional o si debe considerarse
inconstitucional
En este sentido, el juicio de amparo protege al justiciable de la propia ley,
cuando está contraviene a la constitución
Omisión legislativa
Otro de los efectos buscados a través de la interposición del juicio de amparo
puede consistir en que una autoridad legislativa cumpla con el mandato
constitucional de legislar en determinado sentido, si no lo hace, la omisión puede
ser reclamada en amparo directo
Otro de los efectos a considerar
Otro de los efectos a considerar en el caso del juicio de amparo en el litigio
estratégico, son los clásicos efectos del amparo, consistentes de acuerdo con el
artículo 77 de la Ley de Amparo, en la restitución al quejoso del pleno goce del
derecho violado, o bien la obligación de la responsable de respetar
determinado derecho
Limitantes
Las limitantes se configurarán en atención a la estrategia elegida y el recurso
legal utilizado
- En el caso de las acciones colectivas, desata una limitante importante, en
relación con la legitimación para hacer valer la acción, pues como ya se
mencionó, estas acciones no están al alcance de particulares o
colectividades menores a 30 personas
- En el caso del juicio de amparo, la limitación consiste justamente en los
efectos del amparo cuando se trata de una declaratoria de
inconstitucionalidad, puesto que esta declaratoria no tiene efectos
generales, sino que únicamente aplica para el quejoso que promovió el
amparo, lo cual nos lleva al absurdo de la existencia de casos en los que
la norma se sigue aplicando (para otras personas( a pesar de que ya se
declaró su inconstitucionalidad
- El acceso a la protección de un derecho a través de un litigio estratégico
no es una situación sencilla, ya que no todos los despachos de abogados
están familiarizados con el tema y muchos de los que si lo están, no lo
realizarían de forma voluntaria, por lo que este tipo de litigios no están al
alcance de cualquier persona que no tenga recursos para pagarlo, a
menos que encuentre una clínica profesional de litigio estratégico que
realice este tipo de trámite de forma pro bono
- Resulta interesante que en muchos casos una limitante para la
interposición del amparo puede constituirse por la necesidad de agotar el
principio de definitiva antes de acudir al amparo (lo que en algunos casos
no garantiza el acceso a una justicia pronta y expedita), así como el pago
de fianzas para el otorgamiento de la suspensión, pueden constituir
obstáculos temporales o permanentes para lograr la restitución de un
derecho
El litigio estratégico también conocido como litigio de alto impacto, es aquel que
a través del uso estratégico de las herramientas legales nacionales o
internacionales, busca generar un cambio en la sociedad, protegiendo los
derechos humanos de una persona o colectividad
Los mecanismos más comunes para implementar un litigo de este tipo son:
- Acciones colectivas
- Juicio de amparo
- Procedimiento administrativo
- Litigo estratégico a nivel internacional

También podría gustarte