Está en la página 1de 9

CRITICA ARQUITECTONICA – U4 La arquitectura como lenguaje - Prof. Arq.

Aníbal Cardozo - Material de apoyo didáctico 1

UNIDAD 4

LA ARQUITECTURA COMO LENGUAJE

A. EL LENGUAJE
A.1. EL HOMBRE COMO ANIMAL SIMBÓLICO – ERNST CASSIRER
A.2. NOCIONES GENERALES SOBRE LINGÜÍSTICA
A.3. EL ESTUDIO DEL LENGUAJE
A.4. LA RELACIÓN ENTRE LENGUAJE Y PENSAMIENTO
A.5. LA DIMENSIÓN IDEOLÓGICA DEL LENGUAJE
A.6. LA CONCEPCIÓN ESTRUCTURAL DEL LENGUAJE - FERDINAD DE SAUSSURE
A.7. LA PALABRA COMO SIGNO LINGÜÍSTICO
A.8. LA ANALOGIA LINGÜÍSTICA
A.8.1. DIACRONÍA

A.8.2. SINCRONÍA

B. EL LENGUAJE ARQUITECTÓNICO
B.1 LA ARQUITECTURA COMO COMUNICACIÓN
B.2 LOS MODOS DE COMUNICACIÓN DE LA ARQUITECTURA
B.2.1 La FUNCIÓN PRAGMÁTICA

B.2.2 La FUNCIÓN SIMBÓLICA

B.2.3 La FUNCIÓN PSICOLÓGICA

B.3. DENOTACIÓN - CONNOTACIÓN


B. LA ANALOGÍA "LENGUA - HABLA" EN EL DISCURSO DE LA ARQUITECTURA
CRITICA ARQUITECTONICA – U4 La arquitectura como lenguaje - Prof. Arq. Aníbal Cardozo - Material de apoyo didáctico 2

UNIDAD 4
LA ARQUITECTURA COMO LENGUAJE
A) EL LENGUAJE

A.1. EL HOMBRE COMO ANIMAL SIMBÓLICO - ERNST CASSIRER


El ser humano conoce la realidad que lo envuelve a través del cúmulo de información
que recibe y que procesa en el interior de su mente, con el objeto de encontrarle un
sentido a la realidad y a las cosas. Esto significa que existe un sentido que envuelve
toda la realidad, y que cada existencia humana lo vive, lo plasma, lo trasmite.
Vivenciar el sentido de las cosas implica que adquiere «significación» y, a partir de allí
se transforma en «símbolo»
De este modo, Cassirer define al ser humano como Animal Simbólico; y considera al
símbolo como la significación de la existencia humana.
El símbolo es el receptáculo de una idea que no está presente; es la plasmación del
sentido, y cuando se habla de sentido se habla de conciencia, y cada conciencia
encierra un yo.
De este modo, la realidad se nos hace visible a través de símbolos, a modo de una significación es el sentido
vivido, e incorporado a nosotros.
La etimología de símbolo, significa: acuerdo, encuentro, reunión.
• El símbolo es una realidad a partir de la cual se posibilita un vínculo.
• El símbolo es portador de un sentido.
• El símbolo es la evocación de algo que no está presente
• El ser humano es entendido como sujeto cultural.
• La Cultura es entendida como universo simbólico.
• La relación ser humano/mundo es construida en las prácticas sociales.
A.1 PROCESO SEMIÓTICO1
• vehículo señal
• contenido o significante
• intérprete
• interpretación.
Según Cassirer, el símbolo como portador de un sentido,
está vinculado a la problemática antropológica; tiene
razón de ser exclusivamente en función del hombre.
Este sentido está evocando un significado, un contenido,
que en sí mismo no está presente.
Todo símbolo exige una comprensión; y la comprensión
del símbolo implica una «interpretación»
A su vez la realidad del símbolo no puede ser traducida absolutamente: siempre el símbolo excede, hay una
excedencia que no se nos muestra y que no siempre puede ser traducida o interpretada.
A.2 LA REALIDAD Y LO REAL
Para Jacques Lacan, la Realidad la estructuramos mediante significantes (que pertenecen al orden de lo simbólico)
y percepciones (que pertenecen al orden de lo imaginario). Por eso, lo Real es lo imposible de pensar y lo
imposible de representar, y esa imposibilidad permite y sella nuestra entrada en el orden de lo simbólico.
Lo que conocemos no es lo Real sino la Realidad
"Criticar significa, en realidad, recoger la fragancia histórica de los fenómenos, someter a éstos
a una rigurosa valoración crítica, descubrir sus mistificaciones, valores, contradicciones y
dialécticas internas y hacer estallar toda la «carga de sus significados»"
Manfredo Tafuri

1La semiosis es cualquier forma de actividad, conducta o proceso que involucre signos, incluyendo la creación de un significado. Es un proceso que se
desarrolla en la mente del intérprete; se inicia con la percepción del signo y finaliza con la presencia en su mente del objeto del signo.
CRITICA ARQUITECTONICA – U4 La arquitectura como lenguaje - Prof. Arq. Aníbal Cardozo - Material de apoyo didáctico 3

A.2. NOCIONES GENERALES SOBRE LINGÜÍSTICA La lengua es una


Una definición de lenguaje expresa lo siguiente: “es un Sistema razón humana que
de signos por medio de los cuales el hombre elabora, expresa y tiene sus razones
y
comunica sus pensamientos” (Enciclopedia Salvat). De esta
que el ser humano
definición se desprende que el lenguaje es el elemento clave
no conoce
para la vida intelectual del hombre y el desarrollo de la ciencia
y la cultura, pues cualquier tipo de conocimiento se encuentra Claude Levi-Strauss
co-existiendo con él.
Hay varias formas de lenguaje que se corresponden con el concepto más general del término, pero en un sentido más estricto
nos referiremos al lenguaje natural articulado (también llamado verbal u oral) que es el lenguaje común que el hombre crea
para su comunicación más directa. La articulación (conjunción) mencionada se refiere a que en el lenguaje natural el sonido se
halla unido a una idea o concepto, como se desarrollará más adelante. Como correlato de esto, se puede inferir que los otros
lenguajes siempre toman al lenguaje natural como punto de referencia.

A.3. EL ESTUDIO DEL LENGUAJE


Los estudios sobre el lenguaje se suelen agrupar del siguiente modo:
La LINGÜÍSTICA es la ciencia del lenguaje y es parte de la SEMIÓTICA o SEMIOLOGÍA, que es la ciencia de los signos.
La SEMÁNTICA es el estudio del significado de los signos lingüísticos.
La GRAMÁTICA es la ciencia que estudia los elementos de la lengua y sus combinaciones y ella comprende al LÉXICO y a la
SINTAXIS.
La SINTAXIS es la parte de la gramática que enseña a coordinar y unir las palabras para formar oraciones y expresar conceptos
y el LÉXICO es el vocabulario o conjunto de las palabras de un idioma.

A.4. LA RELACIÓN ENTRE LENGUAJE Y PENSAMIENTO2


La palabra es tanto medio de expresión como pensamiento mismo. Toda
ejercitación lingüística lleva consigo una ejercitación de la vida intelectual.
Asimismo toda operación mental acarrea aparejada una interna elaboración
lingüística.
Reversibilidad que nos conduce a la conclusión de que la perfectibilidad o
deterioro de la capacidad lingüística depende en gran manera, de lo cualitativo de
los contenidos mentales. Y a la inversa, no se podrá obtener una calificada
educación lingüística, si, a la vez, no se produce un cultivo intenso de las
operaciones del pensamiento.

El lenguaje ordena el mundo y con el lenguaje, el mundo exterior es


aprehendido, se le nomina (nombra) y al nominarlo (nombrarlo) se le
posee. De este modo, gracias al lenguaje se hace conciencia en el hombre
un universo mental, en el que vive y del que se alimenta. Esta función
intelectiva del lenguaje, con la cual el hombre transforma las cosas en
señales de valor simbólico, se acompaña con el desenvolvimiento de los
universos de sus emociones y de su voluntad.

¿qué fue
primero, el
pensamiento o
el lenguaje?

2Horcas Villarreal, J.M.: El Lenguaje y el Pensamiento, en Contribuciones a las Ciencias Sociales, enero 2009,
www.eumed.net/rev/cccss/03/jmhv1.htm
CRITICA ARQUITECTONICA – U4 La arquitectura como lenguaje - Prof. Arq. Aníbal Cardozo - Material de apoyo didáctico 4

A.5. LA DIMENSIÓN IDEOLÓGICA DEL LENGUAJE


Durante mucho tiempo se pensó que la comunicación expresada con
palabras, -el lenguaje oral-, era una estricta manifestación
comunicacional de un pensamiento elaborado previamente. Es decir
que el pensamiento precedía temporalmente a la palabra que lo
expresaba, y entre ambos existía una definida autonomía e
independencia.
Desde el siglo XIX, en que comienzan estudios fisiológicos y psicológicos específicos, grandemente incrementados durante
todo el siglo XX, el lenguaje comienza a adquirir una dimensión funcional y ontológica diferente, con lo cual se genera una
novedosa concepción del lenguaje que permea todo el ámbito cultural del siglo XX.
Esta dimensión del lenguaje, que nosotros denominamos ideológica, posee su máxima expresión en el “ESTRUCTURALISMO”,
línea de pensamiento que inaugura los estudios lingüísticos de Saussure y que culmina con el llamado “giro lingüístico”,
corriente filosófica de gravitación en la 2da. Mitad del siglo XX3. El lenguaje es la base del pensamiento a tal grado, que puede
afirmarse que ningún pensamiento logra ser más preciso que el lenguaje que lo utiliza. Es decir que el lenguaje y el
pensamiento se confunden y llegan a ser la misma cosa.
En base a este enfoque, que es innovativo, podemos sostener que:
• El lenguaje es la base del pensamiento
• Ningún pensamiento logra ser más preciso que el lenguaje que lo utiliza
• El lenguaje y el pensamiento se confunden y llegan a ser la misma cosa.

A.6. LA CONCEPCIÓN ESTRUCTURAL DEL LENGUAJE - FERDINAD DE SAUSSURE


Ferdinand de Saussure, en su "Curso de lingüística general" (1916), instituyó la diferencia entre LENGUA y HABLA4, al
establecer la LENGUA como el sistema lingüístico (lengua española, francesa, rusa o china, etc.) y el HABLA como los modos
individuales en que se usa la lengua (P.ej. el español que hablan los paraguayos, o el habla de los niños, etc.). En estas
definiciones aparece claramente delineada la dicotomía "SINCRONÍA - DIACRONÍA"2, conceptos de suma importancia de la
metodología de la lingüística, ya que se refieren al estado del sistema gramatical y su evolución, descripción del lenguaje e
historia del lenguaje.
Lo sincrónico es aquello que sucede al mismo tiempo, y aplicado a la lingüística hace referencia al Habla es decir a un estado
estático en que se encuentra un lenguaje en un determinado momento. A su vez lo diacrónico, está referido a la Lengua,
como sistema que evoluciona en el tiempo.

A.7. LA PALABRA COMO SIGNO LINGÜÍSTICO


La palabra es el sonido articulado que expresa una idea, y constituye la unidad mínima de la oración. Pero como se puede
observar, la palabra posee dos partes: a) que es un sonido articulado y b) que expresa una idea, es decir que posee lo que en
lingüística se llama una doble articulación. (En este sentido palabra y signo lingüístico son equivalentes y se constituyen en la
unidad mínima).
Perro
Jaguá
Dog
Chien
Hund
Cachorro
Cane
Estos son diferentes sonidos articulados que expresan la idea del animal que todos tenemos en casa

Esta doble articulación es una condición que permite que una misma idea pueda ser expresada con diferentes sonidos
articulados y, a la vez que, un mismo sonido articulado pueda ser capaz de expresar diferentes ideas. A su vez perro puede
estar referido al susodicho animal, o al mal humor de una tarde espantosa (una tarde de perros) o a los muchachos asunceños
cuando se encuentran en tren de jarana.

3 El giro lingüístico, al que se refiere comúnmente por la expresión inglesa linguistic turn, es en su origen una expresión por la cual Gustav
Bergmann1designaba en 1953 una manera de hacer filosofía iniciada por Ludwig Wittgenstein en su Tractatus logico-philosophicus. De una manera general, se
trata de un cambio metodológico y sustancial que afirma que el trabajo conceptual de la filosofía no puede lograrse sin un análisis previo del lenguaje.
Movimientos intelectuales muy diferentes están asociados con el giro lingüístico, aunque el término en sí fue popularizado en 1967 por Richard Rorty con su
antología El giro lingüístico, en el que la expresión significa un giro hacia la filosofía del lenguaje.
4 "langue" y "parole", términos empleados por Saussure, son habitualmente traducidos como lengua y palabra. En este escrito se utilizará habla en vez de

palabra, estableciéndose para nuestros fines la dicotomía lengua - habla.


2 Esta dicotomía puede ser representada considerando un sistema de coordenadas espacio-temporal (x - y), en donde una de ellas asume el rol dinámico

(temporal) y la otra asume el rol estático (espacial).


CRITICA ARQUITECTONICA – U4 La arquitectura como lenguaje - Prof. Arq. Aníbal Cardozo - Material de apoyo didáctico 5

Así es como por un lado tenemos el sonido articulado, que se llama significante y, por el otro, la idea que expresa, que se
llama significado.

El signo, que como hemos visto Cara de perro “los perros”

es una unidad mínima, se


compone de un significante y
de un significado. Con
frecuencia el signo posee un
significado que expresa lo que
le es propio, es decir una propia
Film “Tarde de perros” realidad en la que coincide

toda una comunidad lingüística que es la denotación (lo que


denota un signo sería su primera significación).Pero, a su vez,
pueden existir otros significados que no siendo propios acompañan
al inicial por asociación, y es la connotación. (Lo connotado es
un significado posterior, que acompaña al inicial o denotado). Por ej.
Bandera: denota un lienzo de figura comúnmente cuadrada o
cuadrilonga, que se asegura por uno de sus lados a un asta; y, según
sean sus colores o el escudo que lleva, connota la insignia o señal
distintiva de una nación, institución o entidad. La connotación está
asociada a fenómenos de naturaleza psíquica tales como los
símbolos, mientras que la denotación está asociada a fenómenos
físicos y estéticos y es el caso de los signos (ver cuadro
Comunicación de Significados por medio de símbolos).

A.8 LA ANALOGÍA LINGÜÍSTICA – Ferdinand de Saussure


El principal impulsor de la analogía lingüística fue el propio Ferdinand de Saussure al hablar de la formación del significado: "una
unidad lingüística puede compararse con vehículo de transporte, por ejemplo, el avión como medio de transporte.

A.8.1 DIACRONÍA5. Si hacemos un recorrido


histórico desde los aeroplanos más elementales
y primigenios hasta llegar a las aeronaves
actuales, se observará que constituye una
resultante de una estructura evolutiva del
sistema avión. Esto nos permite establecer
relaciones entre las diferentes modalidades que
se fueron dando a lo largo de la historia. Esta
relación evolutiva que se formula a través del
tiempo se denomina diacronía y se refiere al
sistema avión; y posee atributos asimilables a los
de una lengua. Es algo que cambia a través del
tiempo.

A.8.2 SINCRONÍA.6
Mientras que un corte sincrónico estará referido a los tipos de aviones,
existentes en un mismo momento y considerados desde una observación no-
evolutiva. Esta sería una manera de categorizar a los aviones a la manera de un
habla y se refiere a las diferentes modalidades de aviones que existen en un
mismo período histórico.

Pero, sin embargo, la cuestión de la arquitectura como una forma de lenguaje, es decir con similitudes con el lenguaje verbal,
lejos de definirse, se empantana en la disyuntiva de que la arquitectura posea o no un código de significaciones. Muchos autores

5 DIACRONÍA: Evolución de un hecho, un fenómeno o una circunstancia a través del tiempo.


6 SINCRONÍA: Que sucede en el mismo tiempo
CRITICA ARQUITECTONICA – U4 La arquitectura como lenguaje - Prof. Arq. Aníbal Cardozo - Material de apoyo didáctico 6

sostienen que los elementos componentes de un edificio no pueden ser considerados como un conjunto de palabras a los cuales
atribuirles significados constantes. Se ve en el caso de una puerta, en donde, por lo menos, tiene un significado preciso, que es
su función utilitaria, pero que, sin embargo y de acuerdo al contexto que la contiene, puede llegar a tener significados variables
= Puerta de Brandenburg, el Arco de triunfo, los torií en Japón7, etc.
No hay una opinión unánime sobre el significado y la esencia de la comunicación arquitectónica.
La crítica más común sobre la limitación de la arquitectura como lenguaje se asienta sobre la carencia de un vocabulario. Los
elementos que componen el edificio no son como las palabras que, articuladas convenientemente, comunican ideas de manera
discursiva o narrativa.
Karl Bühler considera que el lenguaje es un conjunto de elementos (palabras) que combinados entre sí forman frases que
comunican ideas, que viene a ser lo mismo que representar pensamientos, se observa que la característica primordial del
lenguaje verbal radica en el aspecto representativo, mientras que la ARQUITECTURA y la MÚSICA son artes presentativas. En
base a esto, podemos inferir que, dentro de un enfoque estructuralista, tanto en la música como en la arquitectura el
significante y el significado son coincidentes, es decir que no son representativas.
El descifrado de los símbolos arquitectónicos difiere mucho de la decodificación instantánea y automática del discurso hablado
o escrito pues, como ya se ha visto, la arquitectura no es narrativa; no es intención del arquitecto contar una historia con su
proyecto o imitar algo. Sin embargo, las constantes elecciones que el arquitecto ejecuta, tanto en el proceso del proyecto como
en la construcción, llevan la intención, sea ésta consciente o no, de transmitir algo. Es por ello que la arquitectura, confinada a
su condición no-verbal, no comunica, por lo tanto, pensamientos discursivos o narrativos, sino que, en tanto producto cultural,
transmite o comunica conocimientos y experiencia, y ambos se condensan en el concepto de «technè» que los griegos utilizaban
para formulación de sus productos artísticos. Pero, a su vez, la arquitectura, en cuanto a lenguaje simbólico, comunica valores
de índole socio-cultural de suma significación. Por lo tanto resulta simple verificar que no en vano la arquitectura, -el arte de la
permanencia-, posee, en cuanto testimonio histórico, significados que superan lo meramente arqueológico y que se erigen como
depositarios de valores culturales de elevada significación.

B. EL LENGUAJE ARQUITECTÓNICO
Habitualmente, cuando se habla de <lenguaje arquitectónico> se hace referencia al llamado <estilo de la arquitectura>, según
lo cual, éste sería las características que adopta la tendencia formal de la creación arquitectónica, tal como podemos reconocer
en el siguiente texto del teórico chileno Milán Ivelic extraído de su libro EL LENGUAJE ARQUITECTÓNICO 8 . Luego de algunas
consideraciones el autor se pregunta: ¿cuál es el lenguaje de la Arquitectura?, e intenta responder de la siguiente manera:
“Sostenemos que el lenguaje de la Arquitectura son las formas espaciales, que vienen a ser el léxico de que se
vale el arquitecto para expresarse artísticamente. Son ellas el modo de expresión específico de la Arquitectura,
y, si bien encontramos espacio en otras clases de Arte, como Pintura y Escultura, sólo en la Arquitectura es el
"verbo" del lenguaje artístico, aquel que subordina a sí mismo el significado de todos los otros elementos.
Mediante el lenguaje de las formas espaciales, el arquitecto no sólo da satisfacción a las necesidades primarias
del hombre, sino que, a la vez, las espiritualiza para sugerirnos que en él existe algo que sobrepasa la simple
satisfacción de esas necesidades. (…) Este lenguaje de las formas espaciales se concreta en un espacio artístico,
es decir, es un espacio transformado (transfigurado, sublimado) que es un lugar (espacio limitado) donde se
vive y se actúa pero que, gracias al lenguaje arquitectónico, ya no es solamente un espacio concreto práctico,
sino una creación humana, de carácter abstracto, espiritual, ya que no es solamente el lugar de nuestra estadía
o de nuestra curiosidad turística, sino la "poesía" del arquitecto; que ha volcado en esos espacios como su
propia expresión. (…) Los sistemas estructurales son medios para la realización de creaciones arquitectónicas.
De igual manera como la construcción posee un lenguaje propio de materiales y de construcciones, la
Arquitectura cuenta con una "gramática" enteramente suya. Son las formas espaciales que originan un espacio
arquitectónico las que hablan en una obra arquitectónica, y, de este modo, en la Arquitectura, nuestra atención
está ligada de modo indisoluble al recinto que nos cobija y donde nosotros mismos constituimos el punto
central. Son las formas espaciales las que nos envuelven, y que están englobadas en el edificio y esto será
aprehendido a través de la experiencia muy compleja del acto de habitar”.
La cátedra de CRÍTICA ARQUITECTÓNICA atraviesa la problemática del lenguaje de la arquitectura, no como el recuento evolutivo
de las formas arquitectónicas a través de la historia de las diferentes culturas, sino desde una concepción del lenguaje de orden
<estructuralista>, es decir, aplicando los postulados del lenguaje en tanto comunicación emanados de pensamiento de
Ferdinand de Saussure, a partir de analogías lingüísticas entabladas entre ambos sistemas de comunicación.

B.1. LA ARQUITECTURA COMO COMUNICACIÓN

7 TORII, especie de pórticos que se colocan a la entrada de los templos shintoístas


8 Ivelic Milan, El lenguaje arquitectónico, Aisthesis n9 4 - Centro de Investigaciones Estéticas, Santiago de chile, 1969
CRITICA ARQUITECTONICA – U4 La arquitectura como lenguaje - Prof. Arq. Aníbal Cardozo - Material de apoyo didáctico 7

Los objetos arquitectónicos son creados para cumplir determinada función. Ya hemos visto que con esta premisa se da apertura
al ámbito de la arquitectura. Pero el objeto arquitectónico conlleva en sí la idea de su uso implícito, lo cual corresponde al
«aspecto comunicativo de la función».
Roland Barthes sostiene que “desde el momento que existe sociedad, cualquier uso se convierte en signo de este uso”. A partir
de esta idea el producto arquitectónico como objeto cultural, adquiere connotación simbólica otorgada por el universo de
cosmovisión y de valores que sustenta determinada sociedad o cultura.

B.2 LOS MODOS DE COMUNICACIÓN DE LA ARQUITECTURA


Como ya hemos visto en la UNIDAD 3 “La arquitectura como Sistema”, el aspecto funcional o utilitario de la arquitectura
presenta 3 modalidades:
B.2.1 La FUNCIÓN PRAGMÁTICA
Es el orden funcional que determina la configuración del espacio arquitectónico acorde a las necesidades primarias del
fenómeno arquitectónico y se manifiesta como una respuesta denotativa de la función habitar. Este aspecto responde al
estamento más concreto del uso del espacio y tiene la posibilidad de ser ajustado a dimensiones preestablecidas de manera
objetiva. La «función pragmática» se realiza de manera previsible y responde a patrones de funcionalidad que derivan de una
definida concepción cultural del uso del espacio.
B.2.2 La FUNCIÓN SIMBÓLICA
Responde al carácter representativo de la función y, por lo tanto, asume las prerrogativas de lo cultural. El carácter simbólico
está referido a la configuración espacial de la función en virtud a valores idiosincráticos de los usuarios.
B.2.3 La FUNCIÓN PSICOLÓGICA
Es una dimensión simbólica que comunica la arquitectura y se halla intrincadamente unida a la «pragmática». Responde a
condicionantes de orden subjetivo y, por lo tanto asume su dimensión simbólica se asocia a la idea de «protección» o de
«segunda piel», rasgo que la arquitectura, asume como una cualidad primigenia. Es la atávica idea asociada al concepto de
«hogar» o «terruño» y, por lo tanto es una cualidad de orden eminentemente antropológico

B.3. DENOTACIÓN - CONNOTACIÓN


Al ser considerados como sistemas, los fenómenos arquitectónicos se componen de varios aspectos. Uno de ellos es el
aspecto utilitario, que cumple la FUNCIÓN PRAGMÁTICA, y que se manifiesta como la condición inicial del hecho
arquitectónico. A partir de ello se podría considerar que la función básica que se propone es aquello que el signo
arquitectónico denota, puesto que tal función posee una significación directa, simple y de comprensión automática
(V.gr. puerta = vano que permite entrar o salir). Es cuando la arquitectura comunica su función
Pero lo funcional, si bien es una condición necesaria, no es suficiente, ya que la arquitectura, en su intento de satisfacer
necesidades humanas, asume otros roles y, por lo tanto, proyecta su objetivo más allá de la mera utilidad. Los atributos
simbólicos, a partir de los cuales el fenómeno asume el rango de arquitectura, y deja de constituirse en «mera
construcción», se presentan, pues, con una significación posterior. Esto es lo que la arquitectura connota y son las
significaciones simbólicas asociadas a la FUNCIÓN SIMBÓLICA Y PSICOLÓGICA. (V.gr.: la forma que adopta la puerta,
la elección de los materiales y demás atributos formales, comunican mensajes que van más allá de lo meramente
utilitario).
Debe quedar claro que ello no significa que estos aspectos formales connotados sean menos importantes que lo
funcional denotado, ya que sin la componente artística el hecho arquitectónico ni llega a consumarse. Pero considérese,
además, que no es exclusividad de los aspectos formales o estéticos todo lo que el fenómeno connota, ya que otros
aspectos, sean estos de orden técnico-constructivo, de tradición histórica, económicos, contextuales e, incluso, de
función secundaria, los que también poseen implicaciones connotativas.

El Hospital del Angel (Mestre –Véneto - 2007) de Emilio Ambaz denota la Función Pragmática del Acceso, que posee una
dimensión objetiva. A la vez, su denotación apela a la interpretación simbólica de la creación del mundo, otorgándole un carácter
de orden poético.
CRITICA ARQUITECTONICA – U4 La arquitectura como lenguaje - Prof. Arq. Aníbal Cardozo - Material de apoyo didáctico 8

B. 4 LA ANALOGÍA "LENGUA - HABLA" EN EL DISCURSO DE LA ARQUITECTURA


Según ya se ha visto, la distinción entre lengua y habla establecida por Saussure resulta fundamental para interpretar los
fenómenos del lenguaje y, consecuentemente, los modos del pensamiento y de la cultura en general. Considerando a la
arquitectura, si no como lenguaje, ya como un sistema codificado de comunicación, será válido el intento de comprender sus
fenómenos desde este paralelismo lingüístico.
La lengua constituye un sistema en el que todos sus términos se hallan en relación de dependencia, es decir que son solidarios.
La arquitectura como lengua también posee esta característica, ya que es el producto del aporte colectivo de muchas
generaciones que se sucedieron a lo largo de la historia. Es la expresión de una cultura, de una época y de una tradición
constructiva, que fue generando un sistema de formas convencionales según reglas no escritas y dentro de una lógica,
regularidad y carácter de anticipación. Es el producto de una evolución que resume una serie de valores comunitarios por todos
reconocidos. "El valor de un edificio es el resultado de la existencia simultánea de todas las otras obras arquitectónicas, y en
especial, de sus similares. Es una arquitectura que existe en función de una especie de contrato social no escrito, establecido
por la comunidad que la utiliza" (Stroeter, 1997).
La arquitectura como habla, a su vez, es el resultado de un acto individual en donde se ponen tela de juicio valores
sostenidos por la lengua. Es una acción que el arquitecto realiza con el fin de manifestar sus propias ideas, marcadas,
generalmente, por un ímpetu revolucionario. La propuesta arquitectónica será innovativa, individual, personal y consciente y
lleva la intención de interactuar con el medio normalizado, para influenciarlo y, si es posible, modificarlo. "La arquitectura como
habla es rebelde" (Stroeter, 1997) y como tal, es desobediente, arbitraria y, por ser imprevisible, sorprendente.
El lenguaje clásico de la arquitectura es el ejemplo más acabado de lengua que poseemos los arquitectos, porque en una
continua evolución desarrollada a lo largo de más de dos siglos fue estableciendo un repertorio de posibles combinaciones y
articulaciones y, consecuentemente, "como toda lengua, es un arte de retaguardia, de apoyo, punto de partida y de referencia"
(Stroeter, 1997). Pero, esto no quiere decir que dentro de este lenguaje no haya existido la rebelión, la protesta y la transgresión,
como se verá más adelante.
En la relación con la dicotomía lengua-habla, Saussure establece otra: sincronía-diacronía, según puede verse:

 
lengua diacronía
Lenguaje
habla
sincronía

El estudio sincrónico de la lengua → nos refiere aspectos estáticos → un estado


El estudio diacrónico del habla → nos refiere aspectos dinámicos → la evolución
El análisis diacrónico reconoce en el habla el germen de todas las modificaciones de la lengua. Al igual que el lenguaje verbal,
la arquitectura posee también un sistema establecido, que se fue conformando a través de una evolución.

Es así como la arquitectura se fue modificando a lo largo


del tiempo a partir de la innovación de múltiples
acciones individuales.
La mayoría de las obras paradigmáticas y bien
reconocidas de la evolución histórica de la arquitectura
son creaciones de arquitectos que transgrediendo las
normas establecidas realizaron contribuciones en el
nivel del habla que luego fueron incorporadas a la
lengua.
"Miguel Angel comprendía la autoridad de las reglas de
la lengua de su tiempo y por eso pudo diseñar edificios
que las desafiaban.

Le Corbusier, el de Ronchamp, luego de haber construido la obra que influyó decisivamente y continúa influyendo a toda la
arquitectura del siglo XX, el proyecto de su capilla rompió en forma violenta con la continuidad y coherencia de su producción
anterior" (Stroeter, 1997).
CRITICA ARQUITECTONICA – U4 La arquitectura como lenguaje - Prof. Arq. Aníbal Cardozo - Material de apoyo didáctico 9

El acto del habla, en el intento individual de combinar los elementos de la construcción, precede al acto de la lengua. Por el
contrario, se llega a la lengua a través del esfuerzo por encontrarle al edificio un orden que resulte lo menos vulnerable posible
a las oscilaciones del gusto. La "arquitectura total" de Walter Gropius, no es más que este esfuerzo por transferir el impacto de
la individualidad del proyecto, a nivel del habla, al nivel más impersonal y codificado de la lengua.
Por el contrario, la Ville Savoye, la casa Robbie, el Pabellón alemán de Barcelona, marcaron de una manera decisiva la historia
del Movimiento Moderno. Cada una de ellas fue en principio una contribución a nivel habla, y luego se incorporaron al nivel de
la lengua. No existe edificio contemporáneo que no tenga soluciones de proyecto planteadas originalmente por algunos de los
"pioneros" de la arquitectura moderna.
Se puede afirmar en lingüística que el habla, tarde o temprano, se incorpora a la lengua y pasa a formar parte de su repertorio.
El habla enriquece a la lengua y contiene la semilla de su evolución. El Museo Miró en Barcelona de José Luis Sert, tiene un
carácter regional, vernáculo, que enriquece a una arquitectura que se había vuelto trivial. El que Villa-Lobos o Bela Bartok tomen
prestados ritmos, frases melódicas, armonías o sonidos de la música brasileña y húngara, respectivamente, no los hace músicos
regionales. Por el contrario, su obra es universal, ya que aportan algo nuevo a la lengua universal de la música.

También podría gustarte