Está en la página 1de 18

1. Significado, transcendencia y problemática.

2. El ordenamiento jurídico como sistema.


3. Principio de compatibilidad y las antinomias.
4. La plenitud y las lagunas del ordenamiento jurídico.
5. El ordenamiento jurídico y su ordenación espacio-temporal.

 Significado: Aplicar, es un verbo proveniente


de la palabra latina arrimare, que en español
quiere decir arrimar, acercar.
Entonces aplicar es poner una cosa en
contacto con otra si partimos de la Constitución
concepción del derecho como un instrumento
humano, creado por virtud de las exigencias Leyes orgánicas y leyes
especiales
de la convivencia social, cuando este entra en
contacto con la realidad a cuya regulación se
haya destinado, ese derecho está siendo Leyes ordinarias
aplicado.
 Trascendencia: La trascendencia al aplicar el
Decretos-Leyes
derecho, es de ser un instrumento de
regulación especial de ciertos ámbitos de la
conducta social a efecto de facilitar dicha Reglamentos
convivencia social.
Las normas son obligatorias y cuentan con
una garantía que es la .
 Problemática: La tarea de aplicar el derecho es una de las más complejas y difíciles los ordenamientos jurídicos
son obras humanas que poseen imprecisiones e insuficiencias. Resulta prácticamente imposible prever todos los
acontecimientos de relevancia jurídica.
La aplicación del derecho fue realizada por mucho tiempo con un método silogístico en base a un argumento o
razonamiento que consta de 3 proposiciones:
 Todos los hombres son mortales.
 Pedro es hombre.
 Pedro es mortal.

Para analizar la aplicación del Derecho y sus problemas, resulta importante hacerlo a través del enfoque del Derecho como
un ordenamiento jurídico esto es como una clase de sistemas normativos.

El ordenamiento jurídico constituye un sistema compuesto de normas compatibles en donde existe la norma fundamental
que es la regla suprema de acuerdo a los preceptos establecidos.
El principio de compatibilidad con que deben cumplir las normas que conforman los sistemas jurídicos, constituyen una
salvaguarda de la .

Sin embargo, en la aplicación del Derecho se pueden encontrar las normas contradictorias, es decir, las antinomias.

1. Antinomia total-total: (Totalmente incompatible)


a) ‘‘De las diez a las doce se a los paseantes a ingresar a este parque con animales domésticos’’.
b) ‘‘De las diez a las doce se a los paseantes ingresar a este parque con animales domésticos’’.
2. Antinomia total-parcial:( (Temporalmente incompatible)
a) ‘‘De las diez a las doce se a los paseantes ingresar a este parque con animales domésticos’’.
b) ‘‘De las diez a la una se a los paseantes ingresar a este parque con animales domésticos’’.
3. Antinomia parcial-parcial: (Incompatible parcialmente)
a) ‘‘De las diez a las doce se a los paseantes ingresar a este parque con animales domésticos y
balones de futbol’’.
b) ‘‘De las diez a las doce se a los paseantes ingresar a este parque con animales domésticos
con balones de baloncesto’’.

Puede existir también una antinomia de valoración, esta se puede dar cuando se castiga con una pena
o se castiga con una

Que el ordenamiento jurídico satisfaga las características de unidad y coherencia es sumamente importante para la
aplicación del Derecho.

Existe la plenitud del ordenamiento jurídico cuando se cuenta siempre con una norma para resolver cualquier problema.

Un ordenamiento es incompleto o insuficiente cuando en este existen las lagunas jurídicas.


Sin embargo, algunos autores niegan la existencia ‘‘de las lagunas jurídicas’’ ya que establecen que las actividades
humanas reguladas por el derecho tienen el carácter relevante, en cambio las no reguladas resultan irrelevantes y son
espacios jurídicos vacíos.

Sabemos que además del ordenamiento jurídico en las sociedades humanas, existen diferentes tipos de ordenamientos
que se vinculan de alguna forma (las normas morales).

Además, estas relaciones se rigen y se producen en el interior del espacio como en el exterior.

 Ordenamiento Jurídico Interno – No Jurídico / Moral.


 Ordenamiento Jurídico Interior – Jurídico Interior Valido / Federal.
 Ordenamiento Jurídico Interior – Jurídico Exterior / Países.

 Ordenamiento Jurídico.
 Reforma, Deroga o Abroga.
 Orden Jurídico Nuevo/Vigente.
Casos actuales, futuros o pasados, ¿Cuáles son sus efectos jurídicos?

Expectativa de derecho: Anhelo conforme a la norma para llegar a una condición jurídica.
Cuando dos ordenamientos poseen un mismo ámbito de validez espacial, pero no temporal sus relaciones pueden dar
lugar a diversos problemas jurídicos.

Cuando un ordenamiento jurídico nuevo reemplace, derogue o reforme a uno viejo surgen diversas interrogantes.

a. La nueva ley se hará efectiva solo para los casos actuales y futuros o también para los casos pasados.
b. El acto jurídico nace con una ley derogada y sigue surgiendo efectos ¿bajo una nueva ley?

Este conflicto de leyes en el tiempo puede afectar la seguridad jurídica y quizás la justicia que el derecho debe propiciar.

1. Vigencia y sistemas de iniciación.


2. Abrogación y Derogación, expresa y tacita.
3. Retroactividad de la ley.
4. Derechos adquiridos y expectativas.
5. Retroactividad en el Derecho mexicano.

 Inicio de vigencia.
 Termino de vigencia:
a) Determinada.
b) Indeterminada.

El comienzo de la vigencia temporal de una norma es fácil de comprobar generalmente se encuentra consignado en los
artículos transitorios que se suelen colocar al final del instrumento normativo.

Es más difícil precisar el término de la vigencia temporal, pues solo en contadas ocasiones ese término está establecido
de antemano en el ordenamiento jurídico.

Cuando una ley indica desde el momento de su publicación, la duración de su vigencia temporal, se dice que tiene una
vigencia temporal determinada.

La vigencia temporal indeterminada será cuando no se ha fijado el término de su duración.


La vigencia temporal indeterminada de una norma concluye cuando esta es reformada, abrogada o derogada.

 Sistemas de iniciación de vigencia:


a) Sucesivo.
b) Sincrónico.
Existen dos sistemas para que la ley inicie su vigencia el sucesivo y el sucesivo y el sincrónico.
El establecía que en los lugares distintos en que se publique el Diario Oficial para que las leyes,
reglamentes, etc. se tengan por publicados y sean obligatorios se necesitaran que transcurra un día más por cada 40
kilómetros de distancia.
El establece que la ley entrara en vigor en todas partes el día precioso que la propia ley fije, siempre
y cuando su publicación haya sido anterior.

La es el acto de la voluntad de la autoridad que determina la revocación o supresión de una ley.


Si la revocación de una ley es solo , entonces abra una y otra pueden ser expresas o tácitas.

Hay abrogación o derogación , cuando la nueva ley cita expresamente a la ley antigua para declararla invalida.

Hay abrogación o derogación cuando se dicta una nueva ley que contiene disposiciones que total
(abrogación) o parcial (derogación) a las de una ley anterior.

Retroactivo: Que obra o tiene fuerza sobre el pasado. Ejemplo:


 Pagan al salario de los trabajadores de COBACH.
 El gobierno de Chihuahua pagará a todos los trabajadores del poder ejecutivo el salarial del 5%
correspondiente al ejercicio 2014.

La vida de una norma se extiende desde que la autoridad la promulga (entra en vigor) hasta su abrogación.
Cuando aparece una nueva ley toda situación prevista por esa ley debe ser regulada conforme a las disposiones de la
misma.
A su vez, toda situación que tuvo lugar durante la vigencia de la ley anterior debió ser regulada por las disposiciones de la
ley antigua.
El problema de la retroactividad se plantea cuando una situación jurídica del tiempo de la ley antigua sigue produciendo
“efectos jurídicos” en el tiempo de la vigencia de la nueva ley.
La retroactividad de la ley consiste en su aplicación a efectos jurídicos nacidos de hechos que tuvieron lugar antes de su
vigencia y que se perpetuan en el tiempo.
En otras palabras, regular conforme a la nueva ley efectos actuales nacidos en situaciones pasadas.
Si así se produce, entonces se dice que se aplica la nueva ley retroactivamente, porque se desconoce en el presente los
efectos jurídicos que seguirán siendo válidos si se respetara la ley anterior.

 Retroactividad en beneficio:
 Ejemplo: Si el aborto en una ley nueva desaparece como delito o es sancionado con una penalidad menor
entonces estaremos en presencia de una retroactividad en beneficio.
 Retroactividad en perjuicio:
 Ejemplo: Si el delito de violacion fuera castigado en una ley nueva con la pena de muerte o cadena
perpetua, si se pretendiera aplicar esta ley en personas que cometieron este hecho ilicito antes de que
entrara en vigor entonces hablamos de una ley retroactiva.

 Derechos adquiridos:
El Derecho Adquirido es aquel que ha entrado al patrimonio de una persona, es irrevocable, se origina antes del
hecho, del acto o de la ley que se quiere oponer para impedir su pleno goce.
Se materializa cuando la persona tiene ya un derecho como suyo, en el carácter de titular.
Los derechos adquiridos presentan un límite a la retroactividad de la ley, pues una ley o una norma posterior no
puede tener efectos retroactivos para desconocer aquellas situaciones juridicas creadas y consolidadas bajo la ley
anterior.
El resumen conforme a la teoria de los derechos adquiridos, una vez que un derecho se materializó y se estableció
en la esfera de un sujeto, las normas posteriores que se dicten no pueden afectar.
 Expectativas de derecho:
Las expectativas son las cuales no constituye un Derecho, sino son simples facultades, posibilidades que podrán
establecerse en favor de algo.
No pasan de ser una esperanza o posibilidad de convertirse en Derechos Adquiridos.
Estas expectativas, pueden ser revocadas por las normas al momento de reformarse y será entonces un cambio
nuevo de una expectativa diferente.

Art. 14. A ninguna ley se dará efecto retroactibo emn perjuicio de persona alguna.

1. La aplicación de leyes en el espacio.


2. El sistema Federal, los Estados y los Municipios.
3. El derecho internacional y el principio de territorialidad.

La relación entre dos ordenamientos jurídicos de países distintos es, en un principio de exclusión, dado que cada uno
posee su propio ámbito espacial de validez.

No obstante, los distintos ordenamientos están en permanente contacto por múltiples razones.

También existen una permanente relación con las normas locales las cuales pueden ser municipales, estatales y federales
por lo que los ordenamientos jurídicos se ven en la necesidad de otorgar validez a los actos realizados conforme a los
distintos sistemas jurídicos que pertenecen.

El reconocimiento de validez que un ordenamiento jurídico otorgue a un extranjero hace viable la hipótesis de que ambos
ordenamientos pueden entrar en colisión. (Así es como se pueden producir antinomias)

El sistema federal en México tiene 3 niveles de gobierno federal, estatal y municipal. Estos 3 niveles se relacionan
continuamente entre sí de diversas formas; económicas, administrativas, legislativas, etc., sobre todo jurídicas.

Cada nivel está dividido para su ejercicio en 3 poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.

El a su vez se compone de:


a. El cuyo titular es el .
b. El integrado por el compuesta de diputados y senadores.
c. El integrado por la ,
y .

Chihuahua es el décimo séptimo circuito en México.


El a su vez se compone de:
a. El representado por el .
b. El que es el o las .
c. El que es representado .

El que propiamente ya no se ya llaman órganos, sino elementos:


a. El representado por el integrado por el presidente municipal, regidores y
síndicos que la ley determine.
b. El integrado por el también llamado en otros lados el . (no
dan leyes, dan reglamentos)
c. El , que propiamente no es un poder judicial como tal, integrado por los
o también llamados jueces calificadores.

Es el ordenamiento jurídico que regula el comportamiento de los Estados en sus competencias propias y relaciones mutuas,
sobre la base de ciertos valores comunes. (Paz, Cooperación Internacional, Desarrollo, etc.)
El Derecho Internacional Público tiene su base en la sociología internacional constituido por la ayuda comunitaria de
carácter solidario.

Es el conjunto de normas jurídicas dirigidas a resolver los conflictos que surjan entre los particulares que integran o que
pertenecen a los estados.
Al momento de existir una diversidad legislativa, entre ciudadanos de distintos estados de múltiples relaciones sociales,
económicas y por lo tanto jurídicas existe la necesidad de encontrar mecanismos para la solución de los conflictos que se
lleguen a suscitar.

Art. 12: Las leyes mexicanas rigen a todas las personas que se encuentren en la República, así como los actos y hechos
ocurridos en su territorio o jurisdicción y aquellos que se sometan a dichas, (Principio de territorialidad) salvo cuando estas
prevean la aplicación de un derecho extranjero y salvo, además, lo revisto en los tratados y convenciones de que México
sea parte. (Excepción al principio)

Art. 13: La determinación del derecho aplicable se hará conforme a las siguientes reglas:
I. Las situaciones jurídicas válidamente creadas en las entidades de la República o en un Estado extranjero
conforme a su derecho, deberán ser reconocidas; (Otorgamiento de validez a los ordenamientos jurídicos
internos y externos).

1. Los problemas de interpretación.


2. Clases y métodos de interpretación.
3. Integración y fuentes supletorias.
4. Analogía y principios generales del Derecho.
5. El sistema mexicano de interpretación e integración.
6. El derecho indígena.
‘‘Queda prohibida la entrada de vehículos a este parque’’

El precepto jurídico tiene como objetivo defender la tranquilidad y seguridad de los visitantes.
Vehículos: Carros, bicicletas, caballos etc.

¿Qué es la interpretación de las normas jurídicas? Es entenderla a través de la lectura, es interpretada por todos, pero
existen clases de interpretación

Interpretar, dice García Máynez es desentrañar el sentido de una expresión. Se interpretan las expresiones para descubrir
su significado.

La expresión es un conjunto de signos; por ello tiene significado. Interpretar la ley es descubrir el sentido de esta.

La ley aparece ante nosotros como una forma de expresión la cual suele ser el conjunto de signos escritos sobre un papel,
que forman los artículos, leyes o códigos.

Pareciera que una ley que ha sido formada en el lenguaje técnico jurídico ya no necesitaría interpretación y sin embargo
no es así.

Siempre se puede presentar la posibilidad de que haya circunstancias no previstas en la formulación de la ley.

Para que haya debe de existir un precepto jurídico que de alguna forma pueda cubrir las circunstancias
imprevistas.

Cuando se presente el caso de que se den circunstancias que no solo no ha previsto el legislador sin que no pueden ser
comprendidas dentro de una posible interpretación estaremos entonces con la .

Si existe alguna laguna, debe el juzgador llenarla, la misma ley generalmente le ofrece los criterios que han de servirle
para el logro de tal fin.

Atendiendo a la interpretación de la ley esta puede ser:

 Auténtica: Si el intérprete es el mismo legislador de la ley, se pueden basar en los libros doctrinales o en las
sentencias.
 Judicial: Si es el juez el que interpreta la ley por medio de su sentencia, puede ser a través de la ley y de igual
forma a través de la doctrina.
 Doctrinal: Si la realiza un particular generalmente un tratadista (investigador). Esta última clase de interpretación
también recibe el nombre de privada, por no tener valor más que de opinión, en tanto que las dos primeras tienen
el carácter de ser oficiales o públicas. (No tiene la fuerza pública de la clase autentica ni el poder público de la
judicial, pues estas son interpretaciones públicas con poder)

a. Interpretación gramatical o literal. (exegético): Este método, denominado por algunos como exegético se propone
encontrar el sentido de la norma en el texto de la misma. Es decir, a partir de su literalidad, se atribuye un significado
a los términos empleados en la redacción por el legislador.
Con ayuda de las reglas gramaticales y del uso del lenguaje, se indaga el significado de los términos en que se
expresa una disposición normativa.
Dicho significado suele coincidir con el lenguaje general empleado por los miembros de la comunidad, aunque en
ocasiones es menester atender al lenguaje técnico que utiliza la norma jurídica. (Se lee y se analiza)
b. Interpretación sistemática: Esta interpretación es la que busca extraer del texto de la norma un enunciado cuyo
sentido sea acorde con el contenido general del ordenamiento al que pertenece. Procura el significado atendiendo
al conjunto de normas o sistema que forma parte. (Se hace en relación en donde se encuentra la norma)
Una norma debe interpretarse no de manera aislada, sino en conjunto con los demás preceptos jurídicos que
forman parte del ordenamiento.
La razón es que el sentido de la norma no solo está dado por los términos que la expresan (hace referencia a la
gramatical), sino por su relación a otras normas.
c. Interpretación histórica: Estudia los contextos anteriores que puedan influir en el entendimiento actual de las
normas.
A veces la interpretación gramatical o sistemática dejan abiertas ciertas interrogantes que se reducen a una
pregunta: ¿Qué quería el legislador al crear la norma?
Con ello llegamos al elemento histórico de la interpretación, el cual ha de tenerse en cuenta al averiguar el sentido,
normativamente decisivo de la ley.
El argumento histórico se encarga de explicar una determinada relación jurídica y el modo en que fue
desarrollándose a través del tiempo.
La interpretación histórica consiste en asignar significado a una norma atendiendo a los precedentes existentes,
empezando por los inmediatos. Así entendida, esta interpretación es realizada generalmente por los jueces sobre
la base de alguno o algunos casos resueltos con anterioridad, en los que se haya interpretado una norma bajo los
mismos razonamientos. (Nos fijamos en los antecedentes de la norma)
d. Interpretación genética: Esta interpretación se sustenta en las causas que originaron el surgimiento de la norma,
pues es obvio que estas no se generan por la casualidad y sin un contenido motivador especifico.
Esas razones que han originado el surgimiento de la norma en ocasiones sirven para definir el sentido de estas
que no son claros y que provocan controversias. Es entonces cuando aparece la interpretación genética; la que
atiende a las causas, al origen y a la motivación de las mismas.
Aunque esta interpretación se relaciona de manera estrecha con las histórica, de ninguna manera deben
confundirse. Una considera las circunstancias prevalecientes en el momento en que se emitió la norma, el modo
como es entendido en distintas épocas, su evolución, etc. y la otra al origen, a lo que motivo la norma. (Por qué
nació la norma)
e. Interpretación teleológica: Esta interpretación consiste en atribuir significado a una norma atendiendo al aspecto
positivo que busca la misma, esto es el fin que logra tener al cumplirse.
Cuando el legislador crea la norma se proponen uno o varios fines por lo que la interpretación debe realizarse
teniendo en cuenta los propósitos buscados.
La interpretación teleológica supone la búsqueda del sentido de la norma, que va más allá del simple texto, del
sistema que pertenece, de los antecedentes y de la causa que le de origen. (Que es lo que busca)

Es el conjunto de pasos a seguir para alcanzar un determinado fin; el camino que se traza para lograrlo. Actuar
metódicamente permite saber lo que se busca; el fin que se trata de alcanzar y conocer la mejor manera de lograr el
objetivo propuesto.

Disciplina que estudia y selecciona los métodos de interpretación de las leyes.

Buscar el objetivo de la norma.

Técnica para completar las lagunas de un ordenamiento jurídico,

1. Heterointegración: Se recurren a fuentes externas al ordenamiento o a las fuentes no dominantes.


 Un ordenamiento local puede recurrir al federal.
 Un ordenamiento nacional recurre al internacional.
 Un ordenamiento escrito puede recurrir a la jurisprudencia o a la costumbre.
2. Autointegración: Se recurre a la fuente dominante por vía de analogía y principios generales del Derecho.
 Se recurre a la fuente dominante, buscando en la ley la norma integradora.
 Existen dos sistemas para ello:
a. Analogía: Se aplica a los casos no regulados la solución de casos semejantes si regulados.
b. Principios generales del Derecho: Se aplica el principio lógico-jurídico o axiológico expresamente
señalado en la ley.
Se aplica a los casos no regulados la solución de casos semejantes si regulados.

Se aplica el principio lógico-jurídico o axiológico expresamente señalado en la


ley.

A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna.

En los juicios del orden criminal queda prohibido imponer, por simple analogía, y aún por mayoría de razón, pena alguna
que no esté decretada por una ley exactamente aplicable al delito de que se trata.

En los juicios del orden civil, la sentencia definitiva deberá ser conforme a la letra o a la interpretación jurídica de la ley, y
a falta de ésta se fundará en los principios generales del derecho.

La Constitución General identifica a los pueblos indígenas como “aquellos que descienden de poblaciones que habitaban
en el territorio actual del país al iniciarse la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas,
culturales y políticas o parte de ellas”. Y señala que “son comunidades integrantes de un pueblo indígena, aquellas que
formen una unidad social, económica y cultural, asentadas en un territorio y que reconocen autoridades propias de acuerdo
con sus usos y costumbres.”

°
El derecho de los pueblos indígenas a la libre determinación se ejercerá en un marco constitucional de autonomía que
asegure la unidad nacional. El reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas se hará en las constituciones y
leyes de las entidades federativas, las que deberán tomar en cuenta, además de los principios generales establecidos en
los párrafos anteriores de este artículo, criterios etnolingüísticos y de asentamiento físico.

de una comunidad se constituye por un conjunto de instituciones, procedimientos y normas que


contribuyen a la integración social.

Está representado por la práctica de la costumbre jurídica, que integra a las normas consuetudinarias, los usos y
tradiciones; permite la organización social, económica, cultural y la resolución de conflictos internos entre sus miembros.

Dentro de las comunidades indígenas, la costumbre es una repetición de actos, efectuados por una
colectividad que considera necesario su uso y obligatoriedad, y que a través del tiempo se convierte en norma de conducta
para sus integrantes, norma en donde se conjuga la tradición heredada de sus antepasados con las circunstancias
actuales.

Los usos son una variedad de la costumbre jurídica, sin embargo, la distinción entre los usos y la costumbre jurídica
se encuentra en el hecho de que los usos son una práctica constante y prolongada de un determinado proceder, sin
embargo, carece de una convicción colectiva sobre la obligatoriedad de dicha práctica.

1. Concepto de constitución.
2. La creación de la constitución.
3. La reforma de la constitución.
4. La constitución y las fuentes formales.

En principio debe entenderse que el Derecho mexicano es un sistema de derecho escrito de origen ius romanistas. Su
conformación es síntesis singular principalmente de la herencia jurídica europea traída a México por el Derecho español y
a través del Derecho Español con influencia de otros países como Francia e Italia.

Sin embargo, las instituciones jurídicas mexicanas no se explican sin la influencia del Derecho Norteamericano y la
experiencia y creación jurídica propia.

La es la fuente formal de las normas jurídicas en México, por lo que es esencial estudiar la ley fundamental.
(La Constitución)
 Hebreos:
Suele atribuirse a estos el primer concepto de Constitución en el sentido de existir una norma de carácter suprema
a los gobernantes y a los gobernados, que a su vez actuaba como límite a la acción de ellos.
Esta norma suprema se identificaba como la Ley Divina, conteniendo una carga de ética y moral cuya actualización
era realizada a través de los profetas.
 Griegos: (Pensamiento, filosofía, reflexión):
En esta época predomina la idea de una Constitución en sentido material. En esta época la forma de gobierno no
supone el concepto de soberanía ni de Estado, sino simplemente se hace referencia a un sistema de organización
de control de los diversos componentes de la sociedad.
Aristóteles utiliza el término Constitución para referirse a las distintas formas de gobierno y analiza el poder político.
 Roma:
La ciudad romana tiene en su origen caracteres muy similares de la polis griega, que a diferencia del griego, el
romano tiene conciencia de la existencia de una res pública (cosa pública) diversa de los intereses privados, y la
proyecta sobre la distinción entre el Derecho Público y el Derecho Privado.
En Roma el nombre de Constitutio indica el acto legislativo en general.
En El Digesto se establece que la Constitución es lo que el emperador ordena y tenía la fuerza y vigor de una ley.
 Edad Media:
En 1000 años, poco avance, empiezan los problemas entre el Sr. Feudal y los siervos.
Si bien la concepción del poder divino de los reyes hace que algunos consideren que al inicio de la Edad Media no
existió la concepción de la Constitución, puede hablarse, sin embargo, del concepto de Ley fundamental que puede
ser considerada como el antecedente de la Constitución.
En el desarrollo de la Edad Media, surge un nuevo concepto de Constitución. La iglesia tomo el término de
Constitutio del Derecho Romano y lo aplicó a las reglamentaciones eclesiásticas válidas para toda la iglesia.
Finalmente, al término de la Edad Media se volvió a poner en un dicho concepto para aplicarse a las disposiciones
legislativas del poder temporal.
 España, Francia e Inglaterra:
En España el termino de Constitución se usó en la guerra conquista del territorio español contra los moros, para
designar las cartas y los fueros otorgados por los monarcas a regiones, ciudades y villas.
Francia e Inglaterra fueron reinos donde el término Constitución se utilizó como instrumento de carácter legislativo
por medio del cual se otorgaban franquicias o privilegios a los individuos de una comunidad.
 Edad Moderna:
La noción moderna de Constitución aparece como resultado de ciertos acontecimientos de los cuales los más
importantes son:
a. Aparición de los conceptos de comunidad y Estado.
b. La protección jurídica de los pactos entre los países y el nacimiento de la doctrina del Derecho natural.
(Ius naturalis)
c. Las cartas de las coronas inglesas de Norte América.
Esta concepción (de Constitución) fue llevada a efecto de los colonos americanos que acordaron un contrato para
la colonia, en virtud del cual fundaron una autoridad, instituyeron una autoridad y expresaron obediencia a ella.
El concepto moderno de Constitución está vinculado a las doctrinas de la soberanía.
Tomas Hobbes en su obra ‘‘El Leviatán’’ publicada en 1651 expresa que existe una única ley fundamental, que
exige preservar la integridad de los poderes soberanos.
Los norteamericanos introdujeron el régimen republicano que tiene una opción democrática, porque se expresa a
través de la Constitución.
‘‘Una Constitución es algo que precede al gobierno y el gobierno es únicamente una creación de la Constitución.
La Constitución de un país no es acto de gobierno, sino del pueblo que se constituye en gobierno’’.
 Institución eminentemente política:
Pone las reglas para el acceso político (al faltar el Presidente queda el secretario de Gobierno interino.
La Constitución se manifiesta como una institución eminentemente política antes que jurídica, pues ahí se
establecen los aspectos fundamentales relativos al origen, depósito adquisición, ejercicio y traspaso del poder
político.
 Constituyente originario:
La Constitución, Carta magna o Ley fundamental es emitida o promulgada por un poder Legislativo especial,
denominado Constituyente original, que es diferente del poder legislativo ordinario.
 Supremacía Constitucional:
La Constitución está por encima de cualquier norma del resto de las leyes secundarias de que ella deriva y que
por tanto no la deben contradecir. Esta permanencia de la Constitución se conoce como principio de supremacía
constitucional.
 Partes dogmática-orgánica:
La Constitución se encuentra, tradicionalmente estructurada en dos partes, la parte dogmática, que contiene
derechos fundamentales de la persona humana frente al Estado. Así como las directrices y objetivos primigenios
de este. La segunda, llamada orgánica, establece la división de los poderes del Estado, los órganos que los ejercen
y sus facultades. (Como están organizadas las instituciones)

 Garantías de igualdad: Las garantías de igualdad resguardan entre otros derechos fundamentales, además del
acceso a todas las garantías mismas la prohibición de la esclavitud, igualdad ante la ley del hombre y de la mujer,
la prohibición de títulos de nobleza.
 Garantías de libertad: Se ocupan, entre otras cuestiones de la protección de las libertades de expresión, imprenta,
del derecho de asociación y reunión, entre otras. Y la libertad de trabajo.
 Garantías de propiedad: Aseguran la propiedad privada y otros tipos de propiedad con las necesidades que puede
imponer el Estado.
 Garantías de seguridad jurídica: Establecen las exigencias constitucionales que debe observar todo acto de
autoridad. Como ejemplo el derecho de audiencia, la exacta aplicación de la ley en materia penal, el principio de
legalidad en materia civil.

Son algunas de las que establece la Constitución

La fórmula inventada en México por la cual un ciudadano.


La constitución otorga para proteger las garantías individuales el denominado Juicio de Amparo, institución, obra de juristas
mexicanos que ha adquirido con los años una personalidad y desarrollo únicos. El Juicio de Amparo, constituye, además
un instrumento de control de la constitucionalidad, pues una vulneración a cualquier precepto de la ley fundamental, y no
solo de las garantías individuales atenta contra la legalidad y el orden constitucional.
Los efectos del amparo no son, sin embargo, erga omnes, pues solo protegen a aquellos que lo promueven.

En 1990 nace la Comisión Nacional de Derechos Humanos cuyo objetivo general es proteger y promover los derechos
humanos contenidos en las Garantías Individuales otorgadas por la Constitución Mexicana, años después es elevado a
nivel constitucional a través del apartado B del artículo 102 junto con la exigencia de que órganos similares fuera instituidos
en cada Entidad Federativa.

 Nacionalidad mexicana y la condición extranjería. (30-33)


 Obligaciones y prerrogativas de los ciudadanos. (34-36)
 El depósito de la soberanía nacional y la forma de gobierno. (39-41)
 La integración de la federación y su territorio nacional. (42-48)
 La adopción del principio de división de poderes. (49-70)
 La iniciativa y la formación de leyes. (71-72)
 Responsabilidad de los servidores públicos. (108-114)
 De los Estados de la Federación, del Municipio. (115-124)
 Del trabajo y previsión social. (123)
 Prevenciones Generales. (124-134)
 De la reforma de la Constitución. (135)

Art. 135.- La presente Constitución puede ser adicionada o reformada. Para que las adiciones o reformas lleguen a ser
parte de la misma, se requiere que el Congreso de la Unión, por voto de las dos terceras partes de los individuos presentes,
acuerden las reformas adicionales, y que estas sean aprobadas por la mayoría de las legislaturas de los Estados.

El Congreso de la Unión o la Comisión Permanente en su caso, harán el computo de los votos de las Legislaturas y la
declaración de haber sido aproadas las adiciones o reformas.

Art. 136.- Esta Constitución no perderá su fuerza y vigor, aun cuando por alguna rebelión se interrumpa su observancia.
En caso de que, por cualquier trastorno público, se establezca un gobierno contrario a los principios que ella sanciona, tan
luego como el pueblo recobre su libertad, se restablecerá su observancia, y con arreglo a ella y a las leyes que en su virtud
se hubieren expedido, serán juzgados, así los que hubieren figurado en el gobierno emanado de la rebelión, como los que
hubieren cooperado a esta.

1. La Legislación.
2. Tratados Internacionales.
3. La Jurisprudencia.
4. Principios Generales del Derecho.
5. Costumbre.

La palabra legislación deriva de raíces latinas que significan hacer, dictar o establecer leyes. El Proceso Legislativo es el
conjunto de actos y procedimientos legislativos, concatenados cronológicamente, para la formación de leyes, así como
para reformar la Constitución y las leyes secundarias. Dicho proceso se da en el Congreso de la Unión, conformado por:

Está conformada por 500 miembros que permanecen en el Está conformada por 128 legisladores que
cargo durante tres años permanecen en cargo durante seis años.

Los diputados son representantes populares y son Los senadores cumplen la misma función de
elegidos por el voto libre y secreto de los ciudadanos. representación, defendiendo a los distritos electorales
a los que pertenecen.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Ley Orgánica.

Reglamento para Gobierno interno del Congreso Unión de los Estados


Unidos Mexicanos.

Acuerdos Parlamentarios adoptados por la mayoría de los miembros de cada


Cámara.

La Constitución puede ser adicionada o reformada. Para que esto suceda se requiere el voto
de las dos terceras partes de los presentes en el Congreso de la Unión.

Se plasman en el Art. 72 Constitucional.


1. Iniciativa: Es cuando toma forma el proyecto aquí es cuando entra la cámara de origen y la cámara revisora.
Art. 71 Constitucional:
El derecho de iniciar leyes o decretos compete:
1. Al Presidente de la República;
2. Diputados y Senadores al Congreso de la Unión;
3. A las Legislaturas de los Estados y de la Ciudad de México; y
4. A los ciudadanos en un número equivalente, por lo menos, al cero punto trece por ciento de la lista nominal
de electores, en los términos que señalen las leyes.
2. Discusión: Ejercicio deliberativo en base a un debate parlamentario, argumentan en pro o en contra del proyecto
presentado.
3. Aprobación: Tiene por objeto la aceptación total o parcial del proyecto de ley, en caso de ser rechazado total o
parcialmente se regresa a la cámara de origen, solo se puede reenviar una vez durante el mismo periodo de
sesiones.
4. Sanción: Es cuando el presidente acepta o desecha el proyecto de ley. En esta etapa se nos mencionan los plazos
de tiempo en los que se debe realizar cada acción y que le corresponde a cada plazo. Puede ser total o parcial.
Puede utilizar la facultad de veto.
Veto: Facultad que tienen los jefes de Estado para oponerse a una ley o decreto Existen tres tipos de
vetos: el veto total, rechaza expresamente firmar la totalidad del decreto de ley y lo devuelve al Congreso
con una explicación detallada; el veto parcial, que permite al presidente modificar una ley eliminando parte
de ella o modificando disposiciones individuales; y el veto de bolsillo, que es aquél que sencillamente
permite a un presidente negarse a firmar una ley.
5. Publicación: Acto por medio del cual las leyes aprobadas por el poder legislativo y sancionadas por el ejecutivo son
dadas a conocer a la población en general, para que surta efectos legales deberá plasmarse en el Diario Oficial de
la Federación. Recibe el nombre de promulgación.
6. Iniciación de vigencia: Determina en momento específico en que una ley comenzará a surtir efectos, Existen 2
sistemas: Sucesivo y sincrónico; código civil general art 3 y 4 derecho mexicano.

Acuerdo internacional celebrado por escrito entre estados y regido por el derecho internacional, así como aquellos
celebrados entre México y organizaciones internacionales.
 ¿Quiénes los otorgan?: Le corresponde solamente al Presidente de la República la facultad de otorgar plenos
poderes para la celebración de tratados internacionales (Art. 30), secretarías de relaciones exteriores le asigna la
responsabilidad de coordinar las acciones necesarias para la celebración de cualquier tratado.
 Su materia:
a. Comerciales.
b. Culturales.
c. Políticos.
d. Humanitarios.
e. Sobre Derechos Humanos.
f. Otra índole.
 Tipo de obligación creada:
a. Tratados-Ley.
b. Tratados-Contrato.

 Bilaterales: Tratados entre dos países que aceptan y acuerdan términos y condiciones respecto a algo.
 Multilaterales: Acuerdos concretados dentro del margen jurídico internacional de la OMC, que son aceptados y de
carácter obligatorio para todos los países miembros de este organismo multilateral.

Conjunto de principios, criterios, procedentes o doctrinas que se encuentran en las sentencias o fallos de los jueces o
tribunales. Es la interpretación de la ley de carácter obligatorio funcionando en pleno o en sala, forma en que se divide la
Suprema Corte de Justicia, quien es la encargada junto con los tribunales colegiados de emitir jurisprudencias.

1. Aplicar la ley.
2. Interpretar la ley.
3. Integrar la ley.

 Jurisprudencia por reiteración de criterios:


 Artículo 222: La jurisprudencia por reiteración del de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se
establece cuando se sustente un mismo criterio en 5 sentencias no interrumpidas por otra en contrario,
resueltas en diferentes sesiones, por una mayoría de cuando menos 8 votos.
 Artículo 223. La jurisprudencia por reiteración de las de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
se establece cuando se sustente un mismo criterio en 5 sentencias no interrumpidas por otra en contrario,
resueltas en diferentes sesiones, por una mayoría de cuando menos 4 votos.
 Artículo 224. Para el establecimiento de la jurisprudencia de los tribunales colegiados de circuito se
establece cuando se sustente un mismo criterio en 5 sentencias no interrumpidas por otra en contrario,
resueltas en diferentes sesiones, pero aquí la votación debe ser unánime.
 Jurisprudencia por contradicción de Tesis:
 Artículo 225. La jurisprudencia por contradicción se establece al aclarar los criterios discrepantes
sostenidos entre las salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, entre los Plenos o entre los
tribunales colegiados de circuito, en los asuntos de su competencia.

1. Modificar el sentido de la ley por vía de una interpretación.


2. Declarar inconstitucional una ley.

Son el conjunto de criterios orientados insertos expresa o tácitamente en todo sistema jurídico, cuyo objeto es dirigir e
inspirar al legislador y al juzgador, en s caso, suplir las insuficiencias de la ley u otras fuentes formales.
Interferencias o deducciones jurídicas que a lo largo del tiempo han hecho, jueces, legisladores y juristas, y que coadyuvan
en la aplicación de las propias normas jurídicas.
La doctrina tradicional establece que los se deducen del propio sistema jurídico, donde estos se encuentran tácita o
expresamente establecidos y se derivan de la lógica interna de dicho sistema.
Los principios generales del derecho implican las reglas inferidas del propio ordenamiento jurídico y también el conjunto
de valores que sirven de inspiración al legislador y al juzgador, tales como la vida, la libertad, la dignidad humana y l justicia
social, por ejemplo:


a. Tácitos: Son aquellos que infiere el doctrinario o el juez por un ejercicio de analogía iuris.
b. Expresos: Aparecen directamente plasmados en el sistema jurídico por obra del legislador en la
Constitución y leyes secundarias.

a. Lógico-jurídicos: Fuente formal indirecta del Derecho que cumple funciones de interpretación e integración
jurídica.
b. Axiológicos: Tienen por objeto establecer estándares de alto grado de generalidad que son el último
argumento en que se apoya un sistema jurídico.

La costumbre jurídica es conocida como la fuente más antigua del derecho, sus referentes datan de su utilización en Roma
como única forma de creación del derecho hasta antes de las Doce Tablas. En Europa fue generalizada su utilización como
fuente primordial del derecho durante la Edad Media y el renacimiento.
“La costumbre es un uso implementado por una colectividad y considerado por esta como jurídicamente obligatorio, es el
derecho nacido consuetudinariamente, el jus morbus constitutum” “Un uso existente en un grupo social, que expresa un
sentimiento jurídico de los individuos que componen dicho grupo” Francois Gény.
Derecho consuetudinario son las normas jurídicas que no están escritas, pero se cumplen porque en el tiempo se han
hecho costumbre cumplirlas. Estas normas poseen dos características:
 Está integrado por un conjunto de reglas sociales derivadas de un uso más o menos largo.
 Tales reglas se transforman en derecho positivo cuando los individuos las reconocen con obligatoriedad como si
se tratase de una ley.
El reconocimiento de la obligatoriedad de una costumbre por el poder público puede exteriorizarse en dos formas: •
Expresa: realizarse por medio de la ley. • Tacita: consiste en la aplicación de una costumbre a la solución de casos
concretos.
La costumbre juega un papel muy secundario: Artículo 10.- Contra la observancia de la ley no puede alegarse desuso,
costumbre o práctica en contrario. Dicho de otro modo, la costumbre no puede derogar la ley.
En nuestro derecho penal no asumen la costumbre papel alguno, pues tal materia se halla denominada por el principio no
hay delito sin ley; no hay pena sin ley.

1. ¿El derecho debe ser justo?


2. El doble estándar valorativo del derecho.
3. La equidad.
4. Justicia y derechos humanos.
El Derecho no debe ser justo para ser Derecho, pero sí debe o debería serlo para gozar de plena validez moral o fuerza
obligatoria.

 Existencia/eficiencia:
Las preguntas sobre la existencia o eficacia de los ordenamientos de Derecho aluden a dos dimensiones;
a. Dimensión Fáctica: Las normas de una sociedad son de hecho consideradas como jurídicas y rigen como
tales.
b. Dimensión Normativa: Esas normas dentro de un sistema coactivo coherente y eficaz.
La tercera dimensión: La ética (axiológica) el análisis valorativo del Derecho.

Sistemas (nacional-socialista. Alemania/ apartheid Sudáfrica).

 Orden: Toda regulación jurídica es una forma de ordenación, el Derecho genera un marco normativo que se deduce
en un conjunto de reglas relacionadas sistemáticamente entre sí, entre otras cuestiones, que comportamientos
están prohibidos, cuales otros están permitidos; que facultades poseen o que requisitos deben de cumplir.
 Seguridad: El orden jurídico propicia a su vez seguridad, por lo que otorga certidumbre a los destinatarios, dado
que estos conocen previamente cuales son las consecuencias jurídicas de un probable hacer u omitir.
 Igualdad: Los sistemas de derecho procuran una clase específica de igualdad al otorgar el mismo tratamiento a
quienes se hallen en la misma posición normativa.
Dos personas ubicadas en la misma hipótesis pueden esperar el mismo tratamiento, es decir, las mismas consecuencias
jurídicas.
El orden, la seguridad e igualdad son valores instrumentales y estarán siempre en función de algo:

 Los valores superiores (por ejemplo, la vida, la libertad, la igualdad, las garantías individuales).
Ejemplo:
1. Todas las personas de raza negra deberán obtener autorización para transitar por áreas residenciales de la
ciudad.
2. Ninguna persona deberá obtener autorización para transitar las áreas residenciales de la ciudad.
El doble estándar valorativo del derecho nos permite establecer una primera concepción acerca de la justica.

Toda ley cumple con el primer orden por ser constitucional, sin embargo, no todas cumplen con el segundo estándar que
son los valores superiores.
Las leyes injustas dependen del tiempo y el lugar determinado.

Justicia y equidad no son sinónimos, aunque su relación sea estrecha.


Equidad (Ajuste, reconciliación, equilibrio).
La equidad es un valor por el cual el Derecho ajusta y reconcilia las singularidades que en cada caso concreto se presenta
al Derecho y a la generalidad de la norma.
Un derecho justo propicia relaciones jurídicas equitativas.
‘‘Aquellos derechos de importancia fundamental que poseen todos los seres humanos, sin excepción, por razón de su sola
pertenencia al género humano’’.

 Valores éticos. (Dignidad, autonomía, libertad e igualdad humana).


 Parámetros de justicia y legitimidad política,

También podría gustarte