Está en la página 1de 4

Principios generales de aplicación de la ley en el tiempo

 Existencia de la ley: depende de su eficacia en la sociedad. Además, se debe de


cumplir con una serie de requisitos para que la ley exista:
o Obligatoriedad: todas las personas deben respetar y obedecer lo que la ley
dictamina.
o Existencia de autoridad: tiene que existir una rama de autoridad que pueda
dictar y haga respetar la ley.
o Respeto a la sanción de la autoridad pública: los ciudadanos reconocen la
autoridad de los funcionarios del Estado para acatar sus decisiones y
mandatos.
o Generalidad: la ley debe ser general, con el fin de que obligue a todos por
igual sin establecer privilegios
Para que exista una ley, se debe de hacer un trámite: proyecto de ley
o Pueden tramitarlo los miembros de la Corte Constitucional, del congreso, y
los ciudadanos (siempre que el número de ciudadanos sea el 5% del censo
electoral vigente).
o Estas personas tienen que cumplir con unos requisitos necesarios para
proponer el proyecto de ley.
 Validez de la ley: tiene que ver con su conformidad frente a normas superiores del
mismo ordenamiento. Una ley es válida si respeta las normas del orden establecido
y las fuentes del derecho del mismo ordenamiento (ver pirámide de KELSEN).
 Vigencia de la ley: una ley es vigente cuando empieza a desplegar los efectos
jurídicos para los que fue creada, los cuales se desenvuelven en términos de espacio
y tiempo determinado. la ley empieza a regir a partir de su promulgación, a menos
que el legislador fije una fecha para que empiece a regir esta misma.
 Abrogación: cuando se produce una eliminación total de un cuerpo de normativo.
 Derogación: la supresión de una parte de una disposición jurídica, o varias
disposiciones de uno o varios textos normativos. Según la Corte Constitucional,
Colombia solo reconoce la derogación (Sentencia C-159/04).
o 3 tipos de derogación en Colombia:
 Derogación expresa: cuando una ley establece que suprime la
anterior total o parcialmente.
 Derogación tacita: cuando una nueva ley tiene disposiciones
incompatibles con la anterior, entonces se entiende que la nueva
corrige o modifica la anterior. Es decir, que la nueva ley anula total o
parcialmente la anterior.
 Derogación orgánica: cuando la ley integra aspectos ya regulados
por otra, pero con diferentes principios o directrices.
 Irretroactividad: principio que expone que una ley promulgada aplica a un hecho
futuro. Lo que busca este principio es no dar la posibilidad de señalar consecuencias
jurídicas a actos, hechos o situaciones que ya están formalizados jurídicamente.
 Principio de favorabilidad: principio Erga Omnes (busca lo mejor para todos). Se
presenta como una excepción a la irretroactividad, y establece que, si la ley
posterior modifica favorablemente el tratamiento de un delito, se aplica
retroactivamente. Este principio elige que principio es más benéfico para las
personas, si el de irretroactividad o retroactividad.
 Retroactividad: es aplicada cuando una nueva norma puede significar un beneficio
para una persona natural o jurídica a la que se le fue aplicada una norma
anteriormente. En resumen, si le puede beneficiar a una persona una nueva ley para
estar menos tiempo en la cárcel, por ejemplo, se aplica esta nueva ley.

 Hoy es legal fumar en la calle y mañana entra en vigor una ley que castiga dicha conducta. Condenar la
acción de fumar en la calle ayer no estando en vigor aún la ley que así lo establece, sería esa retroactividad.
No obstante, vamos a ver que esto no es posible salvo alguna excepción.

 Ultraactividad: es un principio que expone que cualquier hecho, acto o negocio


jurídico se tiene que regir en vigencia de cuando estos anteriores ocurran. Pj. En
2000, Carlos entra a Colpensiones y la ley le dice que debe tener 62 años para
pensionarse. Sin embargo, hoy día, 2020, la ley cambió y ahora dice que el requisito
para los hombres es de 65 años. D esta manera, Carlos ya cumplidos sus 62 años va
a Colpensiones para pensionarse y expone que no tiene que regirse bajo la ley
presente, sino por la del momento en la que entró a Colpensiones gracias al
principio de ultraactividad. El tiempo rige los actos.

 Retrospectividad: La retrospectividad de la ley es un fenómeno que se presenta


cuando la norma se aplica, desde que entra en vigor, a situaciones que han estado
gobernadas por una norma anterior, pero cuyos efectos jurídicos no se han
consolidado al momento de entrar a regir la nueva disposición normativa. Pj. Si
Juan y Pedro están bajo un juicio por homicidio por 20 años, pero durante el juicio
sale una ley que indica que por homicidio ya no son 20, sino 10 años. De esta
manera, como NO sea consolidado un efecto jurídico (sentencia), entonces pueden
aplicar esta nueva ley y exigir que se les reduzca su posible sentencia.

El fenómeno de la retrospectividad de las normas de derecho se presenta,


como ya se anticipó, cuando las mismas se aplican a partir del momento de
su vigencia, a situaciones jurídicas y de hecho que han estado gobernadas
por una norma anterior, pero cuyos efectos jurídicos no se han consolidado
al momento de entrar a regir la nueva disposición. Este instrumento ha sido
concebido por la jurisprudencia nacional como un límite a la retroactividad,
asociando su propósito a la satisfacción de los principios de equidad e
igualdad en las relaciones jurídicas de los asociados, y a la superación de
aquellas situaciones marcadamente discriminatorias y lesivas del valor
justicia que consagra el ordenamiento jurídico colombiano, de conformidad
con los cambios sociales, políticos y culturales que se suscitan en nuestra
sociedad. De las sentencias estudiadas se extrae, en conclusión, que (i) por
regla general las normas jurídicas se aplican de forma inmediata y hacia el
futuro, pero con retrospectividad; (ii) el postulado de irretroactividad de la
ley implica que una norma jurídica no tiene prima facie la virtud de regular
situaciones jurídicas que se han consumado con arreglo a normas anteriores;
(iii) la aplicación retrospectiva de una norma jurídica comporta la
posibilidad de afectar situaciones fácticas y jurídicas que se han originado
con anterioridad a su vigencia, pero que aun no han finalizado al momento de
entrar a regir la nueva norma, por encontrarse en curso la aludida situación
jurídica y; (iv) tratándose de leyes que se introducen en el ordenamiento
jurídico con el objeto de superar situaciones de marcada inequidad y
discriminación (tuitivas), el juzgador debe tener en cuenta, al momento de
establecer su aplicación en el tiempo, la posibilidad de afectar
retrospectivamente situaciones jurídicas en curso, en cuanto el propósito de
estas disposiciones es brindar una pronta y cumplida protección a grupos
sociales marginado

 Derechos adquiridos: en Colombia, por derecho adquirido se entiende tanto en la


teoría y las sentencias judiciales como aquel derecho que ha entrado en el
patrimonio de una persona natural o jurídica y qué hace parte de él, y que por lo
mismo no se le puede quitar o vulnerar por quién lo creo o reconoció de manera
genuina. Pj. La pensión o el salario.
 Meras expectativas: Las meras expectativas, consisten en probabilidades de
adquisición futura de un derecho que, por no haberse consolidado, pueden ser
reguladas por el Legislador, con sujeción a parámetros de justicia y de equidad. Así,
por ejemplo, una persona que se encuentra cotizando para pensión en el Régimen de
Prima Media (Colpensiones) pero que no ha cumplido aún la edad ni ha acumulado
el volumen de semanas requeridas para acceder a la pensión, tiene apenas una mera
expectativa de pensionarse con los requisitos actuales si no cambia la legislación
sobre pensiones.
 Expectativas legítimas: cuando el individuo no ha cumplido aún los requisitos
necesarios para la obtención del derecho, pero se halla muy próximo de lograrlo, y
se produce un cambio de legislación que hace más dispendiosa la obtención del
derecho. Pj. Cuando Pedro está próximo a reclamar su pensión (expectativa
legítima) y cambian la legislación, de esta manera, la ley protege a Pedro para que
reclame su pensión, pues tiene una expectativa legítima (está a punto de acumular
los requisitos) para materializar un derecho adquirido (su pensión).
 Situación jurídica consolidada: es “un estado de cosas definido plenamente en
cuanto a sus características jurídicas y a sus efectos, aun cuando estos no se hayan
extinguido aún”. Es decir que, de acuerdo con las características del estado las
cosas, los efectos del estado de cosas en cuestión se producirán (si no lo han hecho
aún) o que se desplegarán de manera plena y completa (si es que se han producido
solo parcialmente).

De nuevo, la diferencia central de esta figura con una mera


expectativa es que en aquella existe certidumbre con respecto a
que los efectos del estado de cosas en cuestión se producirán (si
no lo han hecho aún) o que se desplegarán de manera plena y
completa (si es que se han producido solo parcialmente).En otras
palabras, si ya están cumplidos los presupuestos necesarios para
que surtan los efectos, se puede tener seguridad de que estos
últimos deberán darse de la manera esperada. En la expectativa de
derecho, tal certeza no existe.

También podría gustarte