Está en la página 1de 4

15 de mayo del 2022.

DERE-00043-229-TEORI JUR CONTEMPORANEA

Nombre: RUBEN PIMENTEL ROSALES


Materia: TEORIA JURÌDICA CONTEMPORÁNEA
Profesor: HORACIO ALEJANDRO ACUÑA GÓMEZ
Trabajo: INFOGRAFIA
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo, consiste en la realización de una infografía de las teorías


mencionadas a continuación:

o Teoría del contrato civil de mandato.


o Teoría del contrato civil de prestación de servicios.
o Teoría del acto administrativo unilateral.
o Teoría del contrato administrativo.
o Teoría del contrato laboral.
o Teoría del acto condición.
o Teoría legalista.
o Teoría del acto mismo

DESARROLLO

TEORIAS
Teoría del contrato civil de mandato. Las personas morales obran por medio de los
organos que las representan, por lo que siendo el Estado una persona moral,
considera que su actuaciñon sólo puede darse a través de sus funcionarios, que
son sus representantes legales.

Teoría del contrato civil de prestación de servicios. Es un contrato en virtud del cual
una persona llamada profesor, se obliga a prestar sus servicios profesionales,
técnicos, científicos o artísticos en beneficio de otra llamada cliente, quien a su vez
se obliga a pagar los honorarios convenidos.

Teoría del acto administrativo unilateral. Es el que emana de una sola voluntad,


sea ésta unipersonal o compuesta. Por tanto, los actos administrativos simples o
compuestos, son siempre actos unilaterales. Tal es el caso de los llamados actos
«ex oficio», que son actos espontáneos de la Administración.

Teoría del contrato administrativo. Considerado como el acuerdo de voluntades


entre la Administración Pública y un particular con el que se crean derechos y
obligaciones para la satisfacción del interés público, y que se encuentra sujeto a
un régimen de derecho público.

Teoría del contrato laboral. es un acuerdo entre trabajador y empresario por el que
se establecen los aspectos más relevantes de la relación laboral. Las
relaciones de trabajo, son esas en las que se crea la obligación recíproca entre
patrón y trabajador.

Teoría del acto condición. condición de ejercicio de un poder jurídico es una


manifestación de voluntad que tiene por objeto colocar a un individuo en una
situación jurídica impersonal, o de regular el ejercicio de un poder legal

Teoría legalista. supone fundamentalmente que la norma jurídica es coactiva y


debe entenderse como mandato; la ley tiene supremacía sobre otras fuentes del
Derecho; el ordenamiento jurídico es coherente y no adolece de lagunas;
asimismo, la actividad del jurista o del juez es de aplicación mecánica de la
norma

Teoría del acto mismo. supone fundamentalmente que la norma jurídica es


coactiva y debe entenderse como mandato; la ley tiene supremacía sobre otras
fuentes del Derecho; el ordenamiento jurídico es coherente y no adolece de
lagunas; asimismo, la actividad del jurista o del juez es de aplicación mecánica
de la norma

CONCLUSIONES

En conclusión, podemos observar las distintas teorías atinentes a cada una de las
ramas que se expone, siendo importante mencionar la importancia de la existencia
de las figuras existentes para darle seguridad jurídica a las distintas conductas que
llevamos a cabo día a día.
REFERENCIAS
- https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/5040/13.pdf
- https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/3/1195/4.pdf

También podría gustarte