Está en la página 1de 12

I CUATRIMESTRE 2011

DERECHO
PRIVADO EFICACIA JURIDICA
I

Profesora: Lic .Silvia Chaves Quesada


REALIZADO POR |
Francini Arias
Fernández.
Ana Yancy Jiménez
Picado.
Lizbeth Jiménez
Valverde.

1
Contenido
INTRODUCCION..................................................................................................................................3
EFICACIA JURIDICA.............................................................................................................................4
Concepto:.......................................................................................................................................4
EFICACIA DE LA LEY EN EL TIEMPO.....................................................................................................5
EFICACIA JURIDICA. Ángelo Falzea.....................................................................................................6
CONCEPTO DE INEFICACIA.................................................................................................................8
VALIDEZ Y EFICACIA............................................................................................................................9
Ejemplos.......................................................................................................................................10
CONCLUSIONES................................................................................................................................11
BIBLIOGRAFIA...................................................................................................................................12

2
INTRODUCCION

El desarrollo de este trabajo será basado en diferentes términos que van de la mano con lo
que conocemos como eficacia jurídica y su concepto.

Primero, ¿que conocemos como eficacia jurídica?, dándole un concepto claro y breve
diremos que es el acto en el cual la norma toma validez, momento en el cual se hace cumplir le
regla o ley para cada caso en particular. Ahora bien tenemos una serie de conceptos que vamos a
aclarar en el desarrollo del tema.

Ateniéndonos a la línea histórica constatada, el germen de la teoría se encuentra en las


primeras tentativas cumplidas por la doctrina en la segunda mitad del siglo XVIII sobre la definición
y clasificación de los actos jurídicos y más todavía en los estudios de los proyectistas dedicaban en
la parte general de sus tratados a las transformación de los derechos subjetivos y de las
obligaciones.

Resulta fácil observar que en el origen de esas transformaciones están determinados


hechos llamados hechos jurídicos ,sean estos hechos naturales o bien actos del hombre y en
particular declaraciones de voluntad, la más importante el negocio jurídico como manifestación de
autonomía de los sujetos privadero ahí surge la idea que estas situaciones jurídicas eran efectos o
consecuencias de aquellos hechos y que entre hechos y efectos debiese existir una especifica
relación de causalidad, así se constituye hecho jurídico, efecto jurídico, relación de causalidad
jurídica.

3
EFICACIA JURIDICA
Concepto:
El Diccionario de la Real Academia Española nos brinda el siguiente significado de Eficacia: Como la
capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera. Y Eficaz como que produce el efecto propio
o esperado. Este adjetivo, se aplica preferentemente a cosas.

Ejemplo: En términos generales, se habla de eficacia una vez que se han alcanzado los objetivos
propuestos; a manera de ilustrar, comparémoslo con la construcción de una casa; para esto
necesitamos contar con los recursos: un terreno, permisos de construcción, planos constructivos,
dinero para realizar la construcción y comprar los materiales, así como el personal de la obra.
Teniendo esto podemos realizar la construcción de la vivienda, siendo entonces “eficaz” el acto de
la construcción. (Materiales + planeamiento + construcción).

Teniendo claro cuál es el concepto de eficaz, ahora nos podemos referir a la eficacia jurídica.

"La eficacia, definitivamente, es el elemento que vincula el precepto lógico, escrito, a la

realidad subyacente. La ley es tanto más eficaz tanto más se proyecta en el medio social,
en el que debe actuar cuanto más sus términos abstractos se enriquecen del contenido
social, del derecho cultural, más eficaz es. Sin un mínimo de eficacia la ley no pasará de
una mera construcción teórica" (Da Silva, José Antonio; Principios do procesos de formação das
leis no direito constitucional, p. 236).

Dentro de las normas Jurídicas, podemos decir que las podemos clasificar por su eficacia de dos
formas:

 Imperativas: en su cumplimiento se excluyen a la voluntad de las partes.

 Permisiva: las partes han de ponerse de acuerdo, si no la ley actúa.

La eficacia de las leyes tiene que ver también con su vigencia, es decir, está relacionada también
con el momento en que es una ley vigente, y también con el momento en que es derogada.

4
EFICACIA DE LA LEY EN EL TIEMPO.

La eficacia de todas las normas jurídicas está limitada en el tiempo y en el espacio. Cuando
hablamos de que está limitada en el tiempo, nos referimos a la duración de la Ley; y en el espacio,
se refiere a la extensión territorial en que tiene vigencia la misma.

La Ley, como cualquier hecho humano, tiene, con respecto al tiempo: principio y fin. El principio es
el momento en que entra en vigor mientras que el fin es el momento en que cesa su eficacia
obligatoria. Esta cesación puede ocurrir por diferentes causas a saber:

Por causas extrínsecas, o exteriores a la Ley. Dentro de estas causas se pueden distinguir:

 La Abrogación: Significa la abolición total de una norma.


 La Derogación: Es la abolición parcial. Sin embargo, en la práctica se usa también para
representar la abolición total de la Ley.
 La Subrogación: Es la sustitución de una norma por otra.

Por causas intrínsecas, o internas de la misma Ley. Estas causas tienen lugar:

 Por el transcurso del tiempo fijado para su vigencia: A veces se encuentra expresamente
determinado.

Es conveniente señalar que no puede juzgarse que ha cesado una Ley, sólo porque en virtud de los
cambios políticos que ocurrían haya cesado la autoridad que la expidió, en virtud del principio de
la sucesión de los Estados las Leyes continuarán vigentes mientras que no sean, expresamente,
derogadas.
Según el artículo 8 del Código Civil, la derogación de las leyes se hace por la creación de otras
nuevas, y advierte que el desuso o la costumbre de prácticas en contrario no van contra su
observancia. También hace referencia a que por la derogación de una ley, las leyes derogadas no
recobran vigencia. Concordante con esto es el artículo 129 de la constitución política en su párrafo
final. Dice:”La ley no que da abrogada ni derogada sino por otra posterior; contra su observancia
no podrá alegarse desuso, costumbre ni práctica en contrario. Por vía de referéndum, el pueblo
podrá abrogarla o derogarla, de conformidad con el artículo 105 de esta Constitución” 1

1
Constitución Política de la República de Costa Rica. Articulo 129

5
EFICACIA JURIDICA. Ángelo Falzea.

Ángelo Falzea, nos plantea el problema de la terminología de Hechos Jurídicos, Negocio Jurídico:
como una manifestación de la autonomía de los sujetos privados. También existen tratados a estas
transformaciones en su constitución modificación extinción. Que producen derechos subjetivo o s
y de las obligaciones.

Sabemos que existen situaciones Jurídicas: con sus efectos, o más bien consecuencias de los
hechos. Hay una relación de causalidad entre hechos y efectos, que podrían también ser jurídicas.
Si las situaciones son jurídicas hay poderes, derechos y deberes.

El primer termino el hecho jurídico no tiene nada que lo distinga de los demás actos cotidianos, en
cambio el efecto jurídico es peculiar del mundo del derecho, algo que tiene una existencia jurídica
y que no es materialmente determinable como puede ser el efecto de una causa física cualquiera.

Se puede tender a confundir el Efecto Jurídico con el Efecto material, así como debe hacerse
distinción entre: efecto con obligación, cumplimiento o ejecución forzosa con Sujeción a la pena,
o Derecho de goce y fruición del bien.

Se han planteado diferentes soluciones históricas al problema del Efecto Jurídico, nos plantea el
autor, que se han dado en tres grupos

LOTMAR nos dio una concepción causal y fue retomada por ZITELMANN

SCHOLOSSMANN; rechazo la concepción causal y nos habla de un nexo psicológico de motivación.


Luego otros autores se le unen.

TEORÍA LÓGICA, que rechazó las dos anteriores y que sirvió para definir el puro plano lógico lo que
constituye la razón o el fundamento de de una determinada consecuencia. Esta teoría oscila entre
un análisis lógico –formal, y una tesis ontológica que niega la existencia real, física y psicológica del
efecto jurídico, y afirma que su mera existencia es ideal.

De aquí se decide, en el sentido de la existencia ideal del efecto que es el deontologismo


(formalístico) de KELSEN; este niega la existencia real del efecto partiendo de la concepción de la
norma como deber-ser y contra poniendo el deber-ser (Sollen) al ser (Sein) y a la realidad del

6
mundo empírico. Y una cuarta solución dada por SCHOPENHAUER; dedicada a la cuádruple raíz del
principio de razón suficiente.

La concepción más propiamente causal es las normas jurídicas tienen no menos que la leyes
físicas, la estructura de proposiciones hipotéticas o condicionales y por ende enlazan un evento
condicionada (la causa) en evento condicionado (el efecto), entonces en la relación entre los
hechos jurídicos y los derechos subjetivos no debe hablarse de causalidad, sino más bien de un
nexo psicológico de motivación, en el sentido de que la situación de hecho viene a constituir
psicológicamente el motivo del vinculo jurídico establecido por el legislador .

Por una parte se advierte la imposibilidad de reducir el efecto jurídico a efecto físico, por otra la
imposibilidad de atribuir al efecto jurídico una sola existencia solo psíquica y por ende subjetividad
trata de garantizar tanto el carácter inmaterial como la objetividad de los vínculos y las relaciones
que el orden jurídico constituye.

Causalidad que debe entenderse como pura condicional lógica, la misma sirve para definir en el
puro plano lógico lo que constituye la razón o el fundamento de una determinada consecuencia.
La teoría lógica permanece oscilante entre un análisis lógico-formal y una tesis, digamos así,
ontológica que niega la existencia real, tanto física como psíquica, del efecto jurídico afirmando su
mera existencia ideal.

El hecho jurídico queda siendo esencialmente el mismo hecho que es en el plano pre jurídico, la
relevancia que el derecho acuerda a un evento físico, a un acto del hombre, a una declaración de
voluntad no muda esencialmente su naturaleza ocurre así para el efecto jurídico ya que no es
pensable fuera del plano jurídico.

El hecho jurídico no se diferencia de otros hechos, el efecto jurídico es el que si es diferente, el


núcleo de este ultimo de juricidad es el mismo del Derecho. Para esto debemos entender la
concepción de Derecho. Los filósofos explican más el problema o fenómeno jurídico visto desde un
interés científico.

En cuanto a la Metodología, Falzea, nos expone tres secciones, en la primera nos da las
alternativas planteadas por KELSEN, sobre el Efecto Jurídico. En la segunda nos expone las cuatro
concepciones axiológicas principales, y una tercera donde se hacen las reflexiones metodológicas
en doctrina del efecto jurídico. Adecuación del efecto al hecho, y la Teoría de la relevancia jurídica.

7
CONCEPTO DE INEFICACIA

Dado determinadas circunstancias donde se incumpla alguna de las muchas condiciones que se
necesita para tener eficacia jurídica tendríamos entonces la ineficacia jurídica que resolveremos
más adelante.

Se dice que La ineficacia es ante todo una sanción. Diez Pi cazo critica al sector de la doctrina que
distingue entre invalidez (falta alguno de los elementos, está viciado o carece de presupuestos del
tipo de negocio a que pertenece) e ineficacia en sentido estricto (impide su eficacia una causa
extrínseca), alegando que “tal distinción no parece admisible. No es lo más grave la arbitrariedad
de la terminología, puesto que ineficaz tiene que ser siempre el negocio inválido por lo que
invalidez e ineficacia serían conceptos iguales”. Y concluye indicando: “Es que, además, en la
mayor parte de los casos en que se habla de ineficacia en sentido estricto no la hay, sino por el
contrario, expresión más cumplida de la eficacia del negocio: así por ejemplo, cuando se cumple
una condición o se resuelve o se revoca un negocio. En todos estos casos el negocio es
plenamente eficaz, despliega toda su eficacia. Lo único que ocurre es que la reglamentación
negocial pierde en un momento sucesivo su vigencia. No hay ineficacia, sino extinción sobrevenida
de la relación o situación negocial.

Se habla de ineficacia del Negocio en sentido lato o amplio para definir todas las hipótesis en las
cuales sus efectos no se producen, o están llamados a decaer en un momento posterior
.Consideramos que la distinción de las distintas conceptualizaciones derivadas de la Ineficacia, si
bien es cierto pueden parecer un esfuerzo teórico que “no aterriza en la realidad” son
importantes, pues no sólo permiten una mejor sistematización dentro de la Teoría de las
Ineficacias en particular y del Negocio en general, sino que también alcanzan a tener relevancia de
carácter práctico. Así Scognamiglio señala que “(...) una distinción de la ineficacia en diferentes
figuras se justifica y es incluso necesaria, teniendo en cuenta también la relevancia peculiar que
presenta el Contrato y su eficacia compleja, delante de la cual se pueden concebir, tal como lo
enseña la experiencia del derecho, distintos medios de reacción, según las varias anormalidades
en que puede caer el contrato caso por caso”.

STOLFI define la ineficacia de los Negocios Jurídicos indicando que “al contrario que la invalidez,
que es la consecuencia de un acto afectado total o parcialmente en su íntima constitución, la

8
ineficacia supone un negocio jurídico válidamente formado y, por consiguiente, susceptible de
ejecución, pero que carece de efectos o que le priva de ellos un hecho posterior, tal vez extraño a
la voluntad de las partes. No es posible encerrar en una sola fórmula las distintas hipótesis, y
menos establecer en general sus características y consecuencias”.

Como todos ya sabemos hay una serie de condiciones para que el negocio jurídico sea válido.

 capacidad legal de ejercicio


 capacidad natural
 licitud
 posibilidad física
 posibilidad jurídica del objeto
 determinación en especie y cantidad
 voluntad sometida a un proceso normal de formación

VALIDEZ Y EFICACIA

Dice KELSEN que la validez de las normas jurídicas significa que la ley debe ser obedecida y
aplicada; la eficacia quiere decir que la ley es, en verdad obedecida y aplicada.

En un orden jurídico como un todo, y las normas jurídicas particulares que constituyen este orden
jurídico, se consideran VÁLIDAS si son, en todos los ámbitos, obedecidas y aplicadas, o sea, si
tienen EFICACIA.

Pero su validez no debe confundirse con su eficacia. La VALIDEZ significa que la ley DEBE ser
obedecida y aplicada; la EFICACIA quiere decir que la ley ES, en verdad, obedecida y aplicada.

La EFICACIA es solamente una condición de la VALIDEZ, no es igual a ella. Una norma jurídica
puede ser válida antes de que se convierta en efectiva.

Si un tribunal aplica una ley, por la primera vez, inmediatamente después que ha sido adoptada
por el órgano legislativo, consecuentemente antes que pudiera convertirse en efectiva, el tribunal
aplica una ley válida.

El tribunal sólo puede aplicar una ley si es válida; y es válida porque ha sido creada de conformidad
con la Constitución. Pero la ley pierde su validez, si no ha cobrado efectividad o ha dejado de ser
efectiva.

Al hecho que una norma jurídica advenga efectiva, debe añadirse al hecho de que es CREADA POR
UN ACTO, a fin de que la norma jurídica se mantenga válida. Pero así como el acto, por el que se
crea la norma, no es idéntico o igual a la norma —que es el significado o resultado de este acto—
la eficacia de una norma jurídica no es idéntica a su validez.

9
Ejemplos

Una persona indígena proveniente de Talamanca sin conocimiento más que el de su idioma o
forma de comunicarse firma un contrato en español sin contar con un traductor, En ese contrato
se vende una propiedad, que es donde vive, siendo engañada, cuando va a ser desalojada dice
desconocer lo que firmo acude a los tribunales e interpone la demanda correspondiente por lo
que el negocio jurídico fue invalido y no regirá la norma que correspondía y no hubo eficacia
jurídica.

En un matrimonio es necesario realizar trámites presentando los documentos respectivos para


contraerlo, el primer paso es acudir al Registro Civil y obtener las certificaciones de Estado civil de
las personas. Además es necesario que se manifieste la voluntad de los contrayentes
expresamente, de manera que el notario tenga certeza de la voluntad de estos, y que no sean
obligados o coaccionados para realizar la acción. Porque en caso de que se obligue a uno de los
contrayentes no existe eficacia y por lo tanto no sería valido el matrimonio.

Ejemplos de Eficacia y Vigencia de la ley

“Esta Ley tendrá una vigencia de sesenta (60) días.”

Otras veces resulta del objeto mismo de la Ley.

La que organiza la celebración del Censo de Población.

Por la desaparición de una situación jurídica o la imposibilidad de un hecho que era presupuesto
necesario de la Ley.

La que autoriza la compra-venta de un bien que resulta destruido antes de hacerse efectiva.

10
CONCLUSIONES

Para finalizar, ya teniendo muy claro los conceptos y la diferenciación de estos, haremos una
reseña de los mencionados en algunos artículos del Código Civil, donde veremos una confusión en
la redacción de estos términos, ya que se utilizan indistintamente.

Veamos; en el Artículo 627: dice de la Validez de la obligación que es esencialmente


indispensable, pero en realidad debería decir eficacia.

Otros ejemplos son; El Código Civil enumera en cuatro artículos cuáles son los actos nulos: art.
1041, "Son nulos los actos jurídicos otorgados por personas absolutamente incapaces por su
dependencia de una representación necesaria"; art. 1042, "Son también nulos los actos jurídicos
otorgados por personas relativamente incapaces en cuanto al acto, o que dependiesen de
autorización judicial o de un representante necesario"; art. 1043, "Son igualmente nulos los actos
otorgados por personas, a quienes por este código se prohíbe el ejercicio del acto de que se
tratare", y por último el art. 1044, "Son nulos los actos jurídicos en que los agentes hubiesen
procedido con simulación o fraude presumido por la ley, o cuando no tuviese la forma
exclusivamente ordenada por la ley, o cuando dependiese para su validez de la forma
instrumental, y fuesen nulos los respectivos instrumentos". Se dice entonces que un acto jurídico
es nulo en la medida que carece de algún elemento "esencial".

11
BIBLIOGRAFIA

C.R. Leyes, decretos, etc. Código Civil. 23 ed. San José, C.R. IJSA, setiembre 2010.

C. R. Constitución, 1949 Constitución política de la República de Costa Rica. .34 ed. San José, C.R.:
IJSA, junio del 2010.

Falzea, Ángelo. “Eficacia Jurídica/ Ángelo Falzea; trad. Y prefacio de Walter Antillón. 3 ed. San José:
C.R IJSA marzo del 2009.

12

También podría gustarte