Está en la página 1de 31

UNIVERSIDAD ARTURO MICHELENA

FACULTA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS


ESCUELA DE DERECHO
SAN DIEGO ESTADO CARABOBO

Derecho Administrativo y las


Fuentes del Derecho
Administrativos

PROFESORA:
MARIA VIRGINIA GARCIA
ESTUDIANTES:

NICOL BARRAEZ
YULEISI CALDERÓN
MARIA CUGLITURI
KAREN MARRERO
LORENS RODRIGUEZ

San Diego 06 de Noviembre del 2022


INDICE

Introducción………………………………………………………….. 2
El Derecho Administrativo. Concepto………………………………. 3
Teorías del Derecho Administrativo………………………………… 5
Relación del Derecho Administrativo con otras ramas del Derecho…. 6
Relación del Derecho Administrativo con el Derecho Privado………. 8
Principios del Derecho Administrativo………………………………. 9
Principio de Legalidad……………………………………………… 9
Principio de la Administración Publica al servicio de los particulares 9
Principio de los Poderes y competencias de órganos y entes estatales. 9
Principio de buena fe y confianza……………………………………. 10
Principio del debido proceso y el procedimiento administrativo…… 11
Análisis del Fuente del Derecho Administrativo………………… 11
Conclusión……………………………………………………………. 13
Fuentes Bibliográficas……………………………………………….. 14
Bibliografía…………………………………………………………… 15
.
INTRODUCCIÓN

El Derecho administrativo es, quizá, la disciplina jurídica cuya definición y


delimitación de sus rasgos característicos se han resistido más al consenso de los
autores. Los esfuerzos de la doctrina por establecer un concepto que logre exponer
con un grado de precisión aceptable todo su contenido han puesto de manifiesto la
enorme dificultad de construir una fórmula definitoria con arreglo a un solo criterio y
que permita identificar todos aquellos rasgos característicos que forman su identidad.
El presente trabajo pretende sistematizar algunos de los principales aspectos teóricos
que han abordado el concepto de Derecho administrativo, sin pretensiones de
exhaustividad y de sus principales rasgos característicos, así como de los principales
retos que enfrenta en el actual contexto la construcción teórica de esta disciplina.
EL DERECHO ADMINISTRATIVO

Es la rama del derecho que estudia la organización, deberes y funciones del Estado y
de sus instituciones en especial las atribuciones del derecho ejecutivo. El derecho
administrativo está vinculado a la administración pública como campo de estudio.
Además tiene nexos teóricos y prácticos con disciplinas como la sociología,
economía. La psicología, las ciencias políticas y otras ramas del derecho.

El derecho administrativo sostiene siempre un objetivo doble: el de garantizar la


eficacia de la administración pública y los diversos procesos involucrados, así como
la protección de los derechos de los particulares en sus relaciones con el Estado.

Se caracteriza por ser:


● Común: pues sus principios se aplican a diversas materias administrativas y en
todas las instancias del Estado.
● Autónomo: pues obedece a sus propios principios generales.
● Local: pues responde a la organización jurídico-política de cada país.
● Exorbitante: pues su ámbito de acción excede al derecho privado: en donde
quiera que exista un Estado, habrá también un derecho administrativo.

Derecho Administrativo según Autores:

▪ E. García de Enterría y T. R. Fernández lo definen como el Derecho propio y


específico de las Administraciones públicas, poniendo de relieve el dato de la
personalidad jurídica de la Administración pública en función de destacar la
naturaleza estatutaria del Derecho administrativo; según Parada, quien sigue la
definición de Zanobini, es aquella parte del Derecho público que tiene por objeto
la organización, los medios y las formas de la actividad de las administraciones
públicas y las consiguientes relaciones jurídicas entre aquéllas y otros sujetos.

▪ Para Muñoz Machado, el Derecho administrativo es el conjunto de técnicas e


instituciones que establecen la disciplina jurídica de la Administración Pública
cuando se organiza, decide o se relaciona con los ciudadanos, mientras en Cuba
H. Garcini lo conceptúa como la <<Rama jurídica que fija los principios y analiza
las normas que orientan y regulan las relaciones sociales que se producen en la
organización y en la actividad de la Administración del Estado considerada en
todas sus esferas, tanto nacional como local>>.

▪ Gabriel Rojas A, afirma que “El derecho es esencialmente uno, aunque se


manifiesta existencialmente en varios. Uno es el objeto de todo derecho: La
realización de la justicia que, según Ulpiano, “es la voluntad firme y perpetua
de dar a cada uno lo que le corresponde”. El hombre desarrolla diferentes
actividades y en ejercicio de ellas afecta a otras personas y a su vez es
afectado por ellas. Entonces ya pasamos de la concepción general de
derecho a los derechos particulares, existencialmente hay varios; Comercial,
civil, laboral y otros..”

TEORIAS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

Si bien domina en la doctrina la tesis favorable a la oposición entre el derecho público


y privado, no hay acuerdo entre los autores en cuanto el criterio que constituye la
bases de la distinción. Entre otras tenemos las siguientes explicaciones:
a. Teoría del Interés: Es la teoría tradicional, acorde con la fórmula de Ulpiano,
anteriormente expresada, según la cual la naturaleza del interés tutelado por la
norma juridica determina su ubicación en el derecho público o en el derecho
privado. Las normas protectoras del interés general son del derecho publico; y las
protectoras del interés individual, del derecho privado.

b. Teoría de la naturaleza de la relación jurídica regida por la Norma: Kelsen ,


al rechazar esta teoría, la denomina “teoría del mayor valor del derecho público”.
Según esa concepción, las reglas de derecho puede crear entre las personas dos
clases de relación; de coordinación o de subordinación. Existen las primeras
siempre que las personas quienes se le aplica se hallan en un plano de igualdad.
Existen las segundas, por el contrario, cuando no hay igualdad entre las personas
regidas por la norma, sino preeminencia o superioridad de u sujeto sobre otro, Es,
pues, de derecho privado, la relación que existe entre sujetos coordinados,
colocados todos en un mismo plano; y de derecho público, la relación que implica
la subordinación del individuo al poder público del Estado o de alguna de las
entidades menores.
c. Teoría basada en la calidad de las personas cuyas relaciones regulan las
normas jurídicas: para algunos autores, son de derecho público las reglas de
derecho destinadas a regular las relaciones jurídicas en las cuales aparece el
Estado o una de las Entidades Estatales menores. El derecho público, es, pues,
según esta teoría, el derecho del Estado y de sus instituciones auxiliares. En
cambio, son de derecho privado todas las disposiciones que regulan las relaciones
entre personas privadas.

Relaciones del derecho administrativo con otras ramas del Derecho

El objeto que tiene el derecho administrativo con otras ciencias es encuadrar y ubicar
en comparación a otras ciencias las cuales existen problemas concretos de
importancia práctica, lo cual se hace un análisis jurídico por lo que no hay disciplina
que no tenga importancia con el Derecho Administrativo, ya que existe siempre un
grado de vinculación entre las disciplinas jurídicas y no jurídicas con el derecho
administrativo.

Ramas del Derecho relacionadas al Derecho Administrativo:

El derecho constitucional es la rama del derecho público interno que tiene por objeto
la regulación de la organización y funcionamiento de los poderes del Estado y el
sistema de garantías de los particulares.
Las normas del derecho administrativo, como en general todas las reglas de derecho
emanadas de los poderes constituidos, están subordinados a la Constitución. El
ejercicio de la función administrativa, así como las leyes dictadas por el Congreso y
los reglamentos emanados del Ejecutivo, reguladoras de aquel ejercicio, debe guardar
una completa subordinación de los preceptos contenidos den la Constitución.
La constitución crea los órdenes superiores del Estado y les confiere sus atributos
fundamentales, en tanto que las leyes administrativas fijan los procedimientos que
han de seguir al actuar esos mismos órganos.
La subordinación del derecho administrativo al derecho constitucional esta estrecha
que en numerosos casos es difícil la determinación exacta de linderos entre uno y otro
campo.
El derecho constitucional tiene como objeto el régimen de la organización política
del Estado, la distinción entre las ramas del poder público, las reglas con sujeción a
las cuales son investidos los titulares de las diversas funciones jurídicas del Estado.

Relaciones del Derecho Administrativo con el Derecho Penal:


El derecho penal es la rama del derecho publico interno que contiene las normas
relativas a los hechos punibles y a las sanciones aplicables a quienes resulten
culpables.
La relación entre el derecho penal y el derecho administrativo se puede resumirse asi:
a) La Existencia en las autoridades administrativas, de una potestad
disciplinarias en virtud de la cual los superiores jerárquicos tiene facultad para
imponer a sus subalternos determinadas sanciones ( amonestación, multa,
suspensión o destitución) con la finalidad de mantener en el seno de la
administración el orden indispensable y de obligar a los empleados públicos a
observar una conducta ajustada a los deberes que la función les impone.
b) Que el derecho penal esta constituido por el conjunto de normas que
establecen sanciones para los casos de inobservancia de las normas
administrativas son: la pena de policía y la pena de finanzas, las cuales no
pueden aplicarse sin ley que expresamente las establezca.
c) El derecho penal sanciona una serie de delitos cometidos con motivo del
ejercicio de la función administrativa. Por ejemplo, son disposiciones de
derecho panal las contenidas en el titulo VI de la Ley Orgánico de
Salvaguardia del patrimonio Público.

Relaciones del Derecho Administrativo con el Derecho Financiero:

El derecho financiero constituye una disciplina autónoma. Prevalce en la


actualidad la tesis de la autonomía, no solo didáctica, sino también jurídica, del
derecho financiero. Puede ser definido como la rama del derecho público interno
que regula los ingresos del Estado, los gastos públicos y las inversiones. Sus
relaciones con el derecho administrativo, ya que los órganos y las formas de
aplicación de las leyes financieras son de carácter administrativo. Todos los
principio sobre autarquía, centralización, responsabilidad, función pública,
referentes a la organización y actividad financiera, son de dominio del derecho
administrativo.

Relaciones del derecho administrativo con el derecho minero:


El derecho minero es la rama del derecho público interno que comprende el
conjunto de principios y preceptos jurídicos relativos a la materia minera. El
régimen legal de las minas esta sobre una estructura regida por los principios del
derecho administrativo.

Relaciones del Derecho Administrativo con el Derecho procesal:

El derecho procesal comprende el conjunto de normas que regulan la actividad


jurisdiccional del Estado. Se entiende por materia contencioso administrativa, el
conjunto de preceptos jurídicos que rigen la solución por la vida jurisdiccional, de
los litigios administrativos. Entre los autores prevalece la tesis según la cual el
contencioso – administrativo es una manifestación del fenómeno procesal
aplicado a la administración, y por consiguiente, deben ser incluidos en su
estudio, los conceptos de la ciencia procesal.

Relaciones del Derecho Administrativo con el Derecho Civil:

La relación nace en los asuntos de las personas naturales, los actos jurídicos , los
contratos, el régimen legal privado, las obligaciones, la prescripción, la
indemnización, están vinculados al Derecho Administrativo.
Además, en el periodo de formación del derecho administrativo, este constituida
un derecho de excepción frente al derecho civil, que a falta de disposición expresa
de la ley administrativa, las cuestiones surgidas con motivo de la actividad de la
administración se regían por el derecho civil.

Relaciones del Derecho Administrativo con la Ciencia de la administración:


Consideran que la ciencia de la administración tiene por objeto el estudio de la
organización y acción administrativas, en tanto que el derecho administrativo, el
de régimen jurídico aplicable a estas.
Bielsa, es partidario de la autonomía de la ciencia de la administración. La
política señala los fines del Estado; la ciencia de la administración, los modos o
medios que la administración debe emplear para alcanzar dichos fines; y el
derecho administrativo, los principios jurídicos que regulan en su aplicación
concreta esos modos o medios por los cuales el Estado realiza los fines de su
política.

Relaciones del Derecho Tributario con el Derecho Administrativo

El Derecho Tributario tiene cercana vinculación con el Derecho Administrativo, y


se está abriendo paso a paso como especialidad en materia tributaria con
incidencia en la vida económica del país, los presupuestos y la Administración
Pública.

Relaciones del Derecho Internacional con el Derecho Administrativo

El Estado ya sea dentro o fuera de su territorio cumple con actividades


administrativas para eso contempla sus propios órganos acreditados en el exterior,
como ejemplo tenemos las embajadas, consulados, los cuales cumplen también
actividades administrativas.

Relación del Derecho Administrativo con el Derecho Privado

En sentido amplio el derecho administrativo corresponde al conjunto de las


normas del derecho privado y del derecho público que se aplican a la
administración en su gestión de los servicios públicos y en sus relaciones con los
particulares.

Fuentes del Derecho Administrativo

Tradicionalmente se distinguen las fuentes formales de las fuentes materiales del


derecho. Las primeras serían aquellas que directamente pasan a constituir el derecho
aplicable, y las segundas las que promueven u originan en sentido social-político a las
primeras. Fuentes en sentido formal serían así la Constitución, las leyes, los
reglamentos y la jurisprudencia; fuentes en sentido material u “orígenes,” los hechos
sociales, doctrinas y costumbres.

Clasificación de las fuentes del derecho


En general, fuente es el principio u origen de una cosa, el lugar donde nace o se
produce algo. Es el principio, el fundamento, el origen, la causa o la explicación de
una cosa. Cuando hablamos del origen de la norma jurídica, nos referimos a los
hechos que le dan nacimiento, a las manifestaciones de la voluntad humana o a los
usos o prácticas sociales que la generan, nos referimos, desde luego, al origen del
propio objetivo.

Fuentes materiales:
Son las razones o hechos (históricos, políticos, sociales, económicos, éticos,
religiosos, etc.) que provocan la aparición de una norma y determina su contenido:
Como por ejemplo, la Revolución Francesa (que originó el Código napoleónico), y
la religión islámica (que dio lugar a la Sharia).
Fuentes formales:
Aluden al lugar donde brota el Derecho, donde lo recogemos; tradicionalmente se
señalan: la legislación, la jurisprudencia y la costumbre. Comprende el estudio de los
sistemas que tienen o han tenido vigencia.

Fuentes históricas:
Esta se puede definir como cualquier testimonio, documento, resto u objeto utilizado
por el hombre, que nos puede aportar información significativa, parcial o total, sobre
los hechos que han tenido lugar, especialmente en el pasado.

 Fuentes directas primarias, ordenadas jerárquicamente:

 La Constitución.
 Leyes orgánicas y ordinarias, y disposiciones del Gobierno con valor de ley.
 Reglamentos y disposiciones administrativas.

 Fuentes directas subsidiarias:

 Costumbre
 Principios generales del derecho.
 Otras fuentes:
 Tratados internacionales

La ley en la constitución en la República Bolivariana De Venezuela 1999


 
Leyes ordinarias
La Ley ordinaria es la norma de rango legal que constituye, generalmente, el segundo
escalón en la jerarquía jurídica de las leyes de un Estado, tras la Constitución y
paralelamente a las leyes orgánicas u otras equivalentes (que suelen poseer requisitos
extraordinarios para su aprobación y versan sobre materias especiales), de mismo
rango jerárquico y distintas a nivel competencial óptico.

Su aprobación corresponde al Congreso o Parlamento, normalmente, por mayoría


simple. En los sistemas democráticos los miembros del parlamento o congreso son
elegidos por sufragio universal. La aprobación de las leyes se puede realizar por
votación en el pleno de la cámara, o por alguna de las comisiones legislativas que
puede tener.

Las leyes ordinarias inician su tramitación, bien a iniciativa de la propia Cámara, o


bien por iniciativa del poder ejecutivo. En algunos sistemas, además, se admite que
sea a través de una iniciativa popular.

Son también leyes ordinarias las dictadas por los órganos legislativos de los estados
federados, territorios o comunidades autónomas que, dentro de un Estado federal,
regional o de autonomías, tienen atribuida esta capacidad. Regula temas generales, en
abstracto sin tomar como referencia una situación concreta y fáctica.

Tienen su base constitucional en el artículo 202 de la carta magna.

Art 202. La ley es el acto sancionado por la Asamblea Nacional como cuerpo
legislador. Las leyes que reúnan sistemáticamente las normas relativas a determinada
materia se podrán denominar códigos.

Leyes orgánicas
Una ley orgánica es aquella que se requiere constitucionalmente para regular ciertas
materias. Se oponen o distinguen de la ley ordinaria a nivel de competencias.
Habitualmente para la aprobación de leyes orgánicas son necesarios requisitos
extraordinarios como por ejemplo, mayoría absoluta o cualificada.

En los países en donde existe este escalón intermedio entre la Leyes ordinarias o
comunes y la Constitución, es normal que se limite la aplicación de las leyes
orgánicas a una serie de materias concretas (a este también se le denomina “reserva
de Ley orgánica”). El fundamento de esta limitación es doble:

 Obligar a la regulación con amplia mayoría parlamentaria de ciertas materias muy


sensibles.
 Evitar esa regulación, que es mucho más difícil de modificar, en otro tipo de
materias más cambiantes y que necesitan de mayor flexibilidad en su regulación.

Las leyes orgánicas están establecidas en el artículo 303 de la constitución.

Art 203. Son leyes orgánicas las que así denomina esta Constitución; las que se
dicten para organizar los poderes públicos o para desarrollar los derechos
constitucionales y las que sirvan de marco normativo a otras leyes.
Todo proyecto de ley orgánica, salvo aquel que la propia Constitución así califica,
será previamente admitido por la Asamblea Nacional, por el voto de las dos terceras
partes de los y las integrantes presentes antes de iniciarse la discusión del respectivo
proyecto de ley. Esta votación calificada se aplicará también para la modificación de
las leyes orgánicas.

Las leyes que la Asamblea Nacional haya calificado de orgánicas serán remitidas,
antes de su promulgación, a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia,
para que se pronuncie acerca de la constitucionalidad de su carácter orgánico. La Sala
Constitucional decidirá en el término de diez días contados a partir de la fecha de
recibo de la comunicación. Si la Sala Constitucional declara que no es orgánica la ley
perderá este carácter.

Son leyes habilitantes las sancionadas por la Asamblea Nacional por las tres quintas
partes de sus integrantes, a fin de establecer las directrices, propósitos y el marco de
las materias que se delegan al Presidente o Presidenta de la República, con rango y
valor de ley. Las leyes habilitantes deben fijar el plazo de su ejercicio.

Leyes habilitantes
La Ley Habilitante es una herramienta jurídica de rango constitucional que faculta al
Ciudadano Presidente de la República Bolivariana de Venezuela a dictar Decretos
con Rango, Valor y Fuerza de Ley sobre las materias que estime pertinentes de
acuerdo a las necesidades y/o emergencia del país.

Es una Ley sancionada por la Asamblea Nacional, en las condiciones establecidas por
la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, por lo que debe
cumplir con los procesos formales  inherentes a la elaboración de una Ley, según reza
el artículo 203 de nuestra Carta Magna.

Leyes bases
Segun Bodo Pieroth, las leyes marco (o de bases) sólo pueden constituir leyes de
contenido limitado. Esto supone que son inadmisibles leyes marco que no sólo
excepcionalmente contengan disposiciones detalladas o que sólo dejen al legislador
regional la escogencia entre determinadas alternativas.

Aplicando estos criterios al Derecho venezolano, en la exposición de motivos de la


Constitución de 1999 se definen los elementos característicos de las leyes de bases,
en los siguientes términos: “En cuanto a las competencias concurrentes se adopta la
experiencia del Derecho Comparado en materia de descentralización y se asume que
las leyes nacionales tienen la naturaleza de leyes bases, en la que se establecen
conceptos generales, básicos y orientadores; y las leyes estadales son leyes de
desarrollo de esos principios básicos, lo que permitirá mejores condiciones para la
delimitación de competencias.”
Tipos de leyes
Para poder regular distintos aspectos de la administración el
poder legislativo debe desarrollar distintos tipos de leyes:
orgánicas y reglamentarias. Las primeras son aquellas que
desarrollan y dan forma a aspectos contemplados en la
Constitución. Las reglamentarias regulan aspectos más
específicos y concretos en la aplicación de una ley.

Las leyes además pueden ser constitucionales y simples,


nacionales y provinciales:

 Leyes constitucionales y simples: son leyes


constitucionales aquellas que necesitan para su aprobación al
menos dos tercios de los votos de un parlamento,
especialmente en naciones donde no existe una Constitución
como tal, sino un conjunto de leyes con rango constitucional.
 Leyes simples: aquellas que se aprueban por mayoría
simple, y derivan de leyes constitucionales.
 Leyes nacionales y provinciales: en estados que funcionan
con un régimen de tipo federal (México, Estados Unidos,
Venezuela, Argentina, España, etc.), existen las leyes
promulgadas por el parlamento o la asamblea nacional, y a su
vez también existen las leyes promulgadas por las provincias,
estados o departamentos. Las leyes provinciales no pueden ir
en contra de las nacionales o de la Constitución.

Los tratados
En sentido amplio se entiende por tratado todo acuerdo celebrado entre miembros de
la comunidad internacional, cualquiera sea la forma que revista y la importancia de
los compromisos que contenga. En el sentido restringido, se entiende por tratado un
acuerdo internacional revestido de un carácter solemne y que tiene por objeto, sea un
conjunto de problemas complejos, sea problemas especiales y determinados, de una
importancia considerable. 

Artículo 23 Los tratados, pactos y convenciones relativos a derechos humanos,


suscritos y ratificados por Venezuela, tienen jerarquía constitucional y prevalecen en
el orden interno, en la medida en que contengan normas sobre su goce y ejercicio más
favorables a las establecidas en esta Constitución y en las leyes de la República, y son
de aplicación inmediata y directa por los tribunales y demás órganos del Poder
Público.

Los reglamentos y la potestad reglamentaria


No sólo el poder legislativo tiene competencia para dictar reglas de derecho. También
las autoridades administrativas tienen aptitud, dentro de ciertos límites, para
establecer normas jurídicas. Por lo tanto, los reglamentos son declaraciones escritas y
unilaterales, emanadas de las autoridades administrativas, creadoras de reglas de
derechos de aplicación general, de grado inferior a las leyes. Los reglamentos son
fuentes de derechos de la administración, porque de ella proceden y al mismo tiempo,
son fuentes de derechos para la administración, porque se imponen a ésta en el
desarrollo de sus actividades. Los reglamentos pueden ser en cualquier instante
derogados por la autoridad administrativa de la cual emanan o reformados por ella
misma, total o parcialmente; pero mientras se hallen en vigor son obligatorios para
los propios órganos que los han dictado.

La potestad reglamentaria es la prerrogativa por la que las administraciones públicas


pueden crear normas con rango reglamentario, es decir, normas subordinadas a
las leyes, ya sean reglamentos, decretos o instrucciones.
No es privativa del Poder Ejecutivo, otros órganos también pueden ejercerla. Así por
ejemplo, las Cámaras del Parlamento, o Tribunales Superiores de Justicia. No
obstante ello, la potestad reglamentaria está radicada principalmente en el Ejecutivo.

JERARQUÍA DE LAS FUENTES

El principio de jerarquía normativa aparece recogido en la Constitución y, según


Garrido Falla, los criterios fundamentales para establecer el orden jerárquico de las
fuentes directas del Derecho Administrativo son:

1. La primacía del Derecho escrito: Las fuentes escritas del Derecho


Administrativo gozan de primacía sobre las no escritas, es decir, la costumbre y
los principios generales del Derecho. En consecuencia, la costumbre sólo regirá
en defecto de ley aplicable, siempre que no sea contraria a la moral o al orden
público y que resulte probada. Asimismo, los principios generales del Derecho se
aplicarán en defecto de ley o costumbre.

2. La jerarquía del órgano del que emana la regla escrita de Derecho: Sin
perjuicio de la supremacía de la Constitución respecto de las leyes orgánicas y
ordinarias, ha de tenerse en cuenta que a mayor jerarquía del órgano que dicta la
norma administrativa, mayor valor de la norma dictada.

LA CONSTITUCIÓN

Las relaciones del derecho administrativo con el derecho constitucional se


desprende que la Constitución es una fuente en el derecho administrativo;
hablamos, claro está, que la Constitución es imperativa, en que es un orden
jurídico pleno impuesto por el pueblo al Estado, en el cual le regula su estructura
y organización, establece las facultades del mismo frente a los individuos y los
derechos de los habitantes frente a él.
El derecho administrativo estudia la estructura de uno de los órganos jurídicos del
Estado (la administración) y el ejercicio de la función administrativa (facultades
del Estado en el órgano “administración” y limitaciones a las mismas, en los
derechos de los habitantes).

a) Supremacía de la Constitución Las normas constitucionales, al prever en


forma de equilibrio las facultades estatales contrapuestas a los derechos
individuales, y al establecer una serie de principios básicos que regirán la vida
social, configuran un verdadero orden jurídico constitucional, separado del
resto del orden jurídico estatal por una relación de grado: Su supremacía
absoluta. En efecto, es un principio elemental de nuestro derecho
constitucional que la ley fundamental es algo más que un simple programa de
gobierno o una teórica expresión de deseos hecha por el pueblo, y que el
Estado pueda o no seguir a su elección; es, como su nombre lo indica, una
verdadera ley pero aún más, es una ley superior al común denominador de las
leyes: Es una ley superior al propio Estado y fuera del alcance de las
potestades de éste.
b) Imperatividad de la Constitución: Esta supremacía de la Constitución, que
nadie discute, no es por supuesto sólo moral o ética: Es ante todo una
supremacía jurídica, y ello explica por qué una ley o un acto administrativo,
que son expresiones de la voluntad coactiva y también jurídica del Estado,
pierdan validez e imperatividad cuando se apartan de la Constitución.
c) La juridicidad de las normas constitucionales Las normas constitucionales
no son normas jurídicas porque carecen por sí mismas de sanción, en caso de
incumplimiento, y que esa sanción sólo la podrían otorgar las leyes. Pero ese
criterio es errado, porque las sanciones de las normas jurídicas no son siempre
necesariamente penas, sino que pueden consistir también en el
establecimiento de una relación jurídica nueva, la extinción de una relación
jurídica preexistente, o en la ejecución coactiva del deber violado.
d) La Constitución como orden jurídico pleno Si la Constitución es un
conjunto de reglas imperativas de conducta humana, y si ella es suprema, y
sus normas contienen sanciones para el caso de que sean violadas, es notorio
que constituye un orden jurídico al cual también el Estado está sujeto.

En Venezuela, el numeral 8 del artículo 236 de la Constitución atribuye al Presidente


de la República la potestad de dictar, previa autorización por una ley habilitantes,
decretos con fuerza de ley. Esto significa que la Asamblea Nacional tiene facultad
para delegar en el Poder Ejecutivo la función de legislar. El acto de la Asamblea
Nacional contentivo de la delegación, se denomina Ley Habilitantes. Los Decretos
leyes serán fuente del derecho administrativo cuando su contenido jurídico
establezca, regule, dicte procedimientos o norme el funcionamiento de la
administración.
                                                   Categorías
 
Muchos son los tipos de decretos que existen. Así, por ejemplo, tendríamos que
hablar de los reales decretos que, como su propio nombre indican, son aquellas
legislaciones que requieren contar con la firma del monarca del país. Los decretos de
insistencia son otras de las modalidades que existen en diversos países del mundo.
Chile, en concreto, es una de las naciones que cuenta con legislaciones de esta
tipología que tienen como principal particularidad que son dictadas por el presidente
de la República con el respaldo de sus ministros. Pero además se identifican porque
previamente habían sido controladas por el órgano que se conoce como Contraloría
General de la República. La naturaleza del decreto varía de acuerdo a cada legislación
nacional. Existen, en muchos casos, los decretos ley o decretos de necesidad y
urgencia, que son emitidos por el Poder Ejecutivo y tienen carácter de ley aún sin
pasar por el Poder Legislativo. Una vez promulgados, de todas formas, el Congreso
puede analizarlos y decidir si mantiene su vigencia o no. Estos decretos ley permiten
que el Gobierno tome decisiones urgentes, con procedimientos rápidos y sin pérdida
de tiempo. Para los partidos políticos opositores, sin embargo, este tipo de
resoluciones suelen implicar un abuso de poder por parte del partido dominante, que
evita los mecanismos de debate. El decreto ley o similar, por lo tanto, ofrece la
posibilidad constitucional al Poder Ejecutivo de crear normas con rango de ley sin la
intervención o autorización previa del Parlamento o Congreso. Se asemeja, de esta
forma, a las normas con rango legal que dictan las dictaduras o los gobiernos de facto,
con la importante diferencia de que, en el caso de los gobiernos democráticos, el
decreto ley está amparado por la Constitución. En el imaginario popular, de todas
formas, los decretos urgentes suelen aparecer asociados al poder hegemónico y a una
voluntad de pasar por encima del debate parlamentario. En los últimos tiempos
muchos son los países que llevan a cabo la aprobación de diversos decretos que
causan polémica o suscitan interés en todo el mundo. Así, por ejemplo, el Presidente
de Venezuela (Nicolás Maduro) ha emitido un decreto especial que pretende que sea
una medida favorecedora para el pueblo ya que con él quiere obligar a bajar el precio
de los automóviles. En España, por su parte, un borrador del decreto de las Energías
Renovables está “levantando ampollas” en el sector porque se considera que aquel
supone un paso atrás. En concreto, los profesionales del campo, a través de la Unión
Española Fotovoltaica (UNEF), han manifestado que esa legislación lo que hará será
que los inversores tengan peores condiciones y eso supondrá, por tanto, que decidan
embarcarse en menos proyectos. El resultado final de todo ello es que se perjudique
notablemente el trabajo en ese ámbito. Lee todo en: Definición de decreto.

La función administrativa en el ámbito de las funciones del estado


El Estado realiza comúnmente tres funciones básicas: la función legislativa,
la judicial y la administrativa. Si bien con respecto a las dos primeras no se presentan
muchos problemas con respecto a su contenido u objeto, con respecto a la tercera, la
función administrativa, han existido grandes diferencias de interpretación a lo largo
de la evolución jurídica, al menos, en los países que adhieren a los
principios republicanos o que han atravesado un proceso constituyente con separación
de poderes.

La función administrativa en los nuevos poderes públicos delineados en la


constitución de la república Bolivariana De Venezuela

Función Etimológicamente proviene del latín “Fungere”, que significa hacer, cumplir,
ejercitar, que a su vez deriva de “Finire”.

Etimológicamente el vocablo “administrar” se deriva del latín “ministrare” que


significa “servir a”

Según la noción común Función Administrativa es la actividad concreta, dirigida a


través de una acción positiva, a la realización de los fines concretos de seguridad,
progreso y bienestar de la colectividad .Función esencial en cuanto para la
conservación y el progreso de la sociedad.

Artículo 136. El Poder Público se distribuye entre el Poder Municipal, el Poder


Estadal y el Poder Nacional. El Poder Público Nacional se divide en Legislativo,
Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral.
Cada una de las ramas del Poder Público tiene sus funciones propias, pero los órganos
a los que incumbe su ejercicio colaborarán entre sí en la realización de los fines del
Estado.

Artículo 137. La Constitución y la ley definen las atribuciones de los órganos que
ejercen el Poder Público, a las cuales deben sujetarse las actividades que realicen.

Artículo 138. Toda autoridad usurpada es ineficaz y sus actos son nulos.

                       Los límites de aplicación del derecho administrativo

Otra cuestión es el de los límites en la aplicación del Derecho Administrativo. Las


Administraciones pueden actuar rigiéndose por el Derecho Privado. De hecho, la
cuestión solo se plantea en dos campos, en el de la organización administrativa y en
el del Derecho patrimonial.

En cuanto a la organización administrativa, se pueden crear personas de Derecho


Público o Privado, con lo que se aplicará respectivamente, el Derecho Administrativo
y el Derecho Privado.
En cualquier caso, hay que tener en cuenta la doctrina de los actos separables: incluso
cuando se aplica el Derecho Privado, hay aspectos muy concretos en que se aplica
siempre el Derecho Administrativo, como son la formación de la voluntad y el
procedimiento de adjudicación de los contratos

El Derecho administrativo es la parte más extensa del Derecho público que atribuye a
la Administración determinadas prerrogativas y poderes que la sitúan en posición de
supremacía sobre los sujetos privados para que pueda cumplir su misión de servicio a
los intereses generales, pero sometiéndola en contrapartida a una vinculación más
estricta a la ley y al Derecho que la que se impone a los sujetos privados, a mayores
límites y responsabilidades y a un régimen de controles igualmente más estricto.

El Derecho administrativo se aplica como regla general en nuestro ordenamiento a las


relaciones jurídicas en que interviene al menos una de ellas. La aplicabilidad del
Derecho administrativo no se ajusta a un riguroso patrón dogmático sino que una
parte de la organización y de la actividad materialmente administrativa se rige
instrumentalmente por normas de Derecho privado.

1. Aplicación del Derecho administrativo a determinadas actividades de órganos


constitucionales que no forman parte de la Administración pública.

Los órganos que constituyen el Poder Legislativo son las Cortes Generales y las
Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas, órganos dependientes
(Defensor del Pueblo, Tribunal de Cuentas,…), Tribunal Constitucional, Consejo
General del Poder Judicial y los órganos de gobierno de los Juzgados y Tribunales.

Ni la función legislativa ni la jurisdiccional se someten a Derecho administrativo,


sino en todo caso al Derecho constitucional y al Derecho parlamentario o procesal
respectivamente. Ahora bien, tanto las Cámaras Legislativas como los órganos del
Poder Judicial ejercen otras funciones distintas, materialmente administrativas o
equivalentes a las de la Administración. Todas esas instituciones y órganos cuentan
con funcionarios a su servicio, celebran contratos con terceros y ejercen otras
funciones de mera gestión o administración interna. A falta de una legislación propia
o con carácter supletorio a ella, todos estos órganos constitucionales aplican a este
tipo de relaciones las normas generales y los principios de Derecho administrativo, ya
que se trata de actividades idénticas a las que realiza la Administración.

En ese tipo de relaciones jurídicas de los órganos constitucionales surgen conflictos


que deben tener una solución en Derecho y por un órgano judicial, ya que cualquier
persona tiene un derecho fundamental a la tutela judicial de sus derechos e intereses
legítimos. Para resolver estos problemas, nuestro Derecho vigente ha optado por la
solución más lógica, que es la de residenciar todo este tipo de asuntos ante la
Jurisdicción Contencioso-Administrativa. No porque a tales efectos dichos órganos
sean Administración pública, sino porque, por realizar una actividad materialmente
administrativa en esos casos, se someten instrumentalmente al régimen jurídico
propio de la Administración.

2. Aplicación del Derecho administrativo y del Derecho privado a la organización y a


la actividad administrativa.

La correspondencia entre Administración pública o actividad administrativa y

Derecho administrativo no es exacta.

El Derecho administrativo se aplica a las relaciones entre sujetos privados (la admón.
Encomienda a una empresa privada la gestión de un servicio público mediante un
contrato, un transporte público, puede imponer al contratista una reglamentación de
las condiciones del servicio que debe respetar: tarifas, condiciones de uso,…). En tal
caso las relaciones entre la empresa que gestiona el servicio y los usuarios o
contratistas se rige en parte por el Derecho administrativo. Incluso los interesados
pueden reclamar ante la Administración contratante por incumplimiento, lo que dará
lugar a una resolución administrativa que podrá recurrirse ante la Jurisdicción
Contencioso-Administrativa.

Existen otros tipos de actividad administrativa que son similares a las que pueden
realizar los particulares y que pueden dar lugar a relaciones jurídicas semejantes
(contratar una obra, realizar un servicio sanitario). Para este tipo de actividades la
Administración podrá utilizar según los casos Derecho privado o Derecho público
hay actividades que sólo pueden realizarse por la Administración pública y con
sujeción a Derecho administrativo, ya que son expresión directa de su posición de
supremacía. Así, la adopción de decisiones unilaterales o actos administrativos que
impliquen ejercicio de autoridad (aprobar un reglamento o un plan de urbanismo). En
estos casos se ejercitan potestades administrativas por esencia. No está definido con
precisión en nuestro Derecho qué se entiende por ejercicio de autoridad o por
potestades públicas a estos efectos.
LEYES Y REGLAMENTOS

El concepto predominante de ley tiende a prescindir del contenido del acto, para
atenerse exclusivamente al aspecto formal, y así es como se dice que “ley” es todo
acto sancionado por el Poder Legislativo de acuerdo al procedimiento previsto en
la Constitución a tal efecto.

De este modo, se excluyen del concepto a los actos emanados de alguna de las
cámaras del Congreso, o incluso de ambas pero no de acuerdo a las formalidades
prescritas en la Constitución para la “Formación y sanción de las leyes;” en
cambio, quedan incluidos dentro de la noción de “ley” tanto los actos legislativos
de contenido estrictamente general, como los de contenido particular.

Frente a la tradicional concepción del Derecho Civil, donde se habla de ley en una
concepción plana (equivalente a norma escrita), en el Derecho Administrativo se
aporta la diferenciación entre dos normas escritas: ley y reglamento. Habiendo
hecho anteriormente mención a la ley, podemos referirnos ahora al concepto de
reglamento. Así, podemos definirlo como disposición jurídica de carácter general
dictada por la Administración con valor subordinado a la ley.

Rasgos característicos:
 La potestad reglamentaria necesita de justificación caso por caso para ser
ejercitada, sólo se produce en los ámbitos que la ley le deja, no pudiendo
contradecir los preceptos legales ni suplir a la ley allí donde ésta no se ha
producido cuando es necesaria para regular alguna materia.
 El reglamento es dictado por la Administración en el ejercicio de una
competencia que le es propia, a diferencia de la legislación delegada en la que
los órganos administrativos ejercitan competencias legislativas previa
delegación expresa del poder legislativo.
 Aparece revestido de diversas formas: decretos, órdenes, disposiciones de
autoridades y órganos inferiores.

CARACTERÍSTICAS
Generalidad, ya que los reglamentos poseen un alcance general y se dirigen a un
número indeterminado de personas.
Subordinación a la ley. Emanación de los órganos de la Administración en cualquiera
de sus manifestaciones (estatal, autonómica o local).
Dichos órganos que dicten los reglamentos lo harán en el ejercicio de sus
competencias propias, no delegadas. Inderogabilidad singular de los reglamentos.

Según este principio, son nulas las resoluciones administrativas que vulneran lo
establecido en un reglamento, aunque hayan sido dictadas por órganos de igual o
superior jerarquía que el que lo ha aprobado.

CLASES DE REGLAMENTOS
Los reglamentos pueden clasificarse atendiendo a los siguientes criterios: Según el
Ente Público o Administración que los dicte, los reglamentos pueden ser estatales,
autonómicos, locales o institucionales. Ello se fundamenta en la autonomía de las
Administraciones públicas para la gestión de sus respectivos intereses.

Según su contenido, se distingue entre:


- Reglamentos internos o administrativos, que regulan la organización de la
Administración.
- Reglamentos externos o jurídicos, que establecen las relaciones entre la
Administración y los particulares.

ADMINISTRACIÓN Y LEGISLACIÓN.
Por su relación con la ley, pueden ser:
- Reglamentos ejecutivos, que desarrollan las disposiciones contenidas previamente
en una ley.
- Reglamentos independientes, que se dictan por ausencia de una ley en
determinadas materias que a la Administración le interesa regular para satisfacer
necesidades públicas. - Reglamentos de necesidad, que, por causas naturales graves
(epidemias, terremotos, etc.) o sociales, suspenden la aplicación de una ley
temporalmente, imponiendo obligaciones especiales a los ciudadanos. No son
habituales.

LOS LÍMITES DE LA POTESTAD REGLAMENTARIA


Los límites de la potestad reglamentaria se dividen en formales y materiales:
LÍMITES FORMALES Aluden a los requisitos formales que ha de presentar el
reglamento, que son básicamente: Competencia, puesto que ha de emanar de un
órgano que tenga atribuida potestad reglamentaria (Estado, CCAA, provincias y
municipios). Procedimiento, puesto que el ejercicio de la potestad reglamentaria está
sometido a un procedimiento establecido por ley.
LÍMITES MATERIALES O SUSTANCIALES Se refieren al contenido del
reglamento y pueden ser de tres clases: Límites derivados del principio de reserva
legal, por el cual determinadas materias han de ser reguladas forzosamente por una
norma de rango legal, sin que el Poder Ejecutivo pueda establecer reglamentos sobre
ellas. Así, estos últimos no podrán establecer penas ni imponer exacciones, tasas,
cánones u otras cargas similares. Límites derivados de la jerarquía normativa, ya que
ningún reglamento puede modificar o derogar una ley así como tampoco puede
modificar o derogar disposiciones administrativas de rango superior

LOS TRATADOS INTERNACIONALES

 Es todo acuerdo o declaración solemne suscrita entre varios estados o sujetos
de derecho Internacional, concerniente a asuntos políticos, económicos
culturales. Son acuerdos o declaraciones solemnes suscritas entre varios
Estados o Sujetos de Derecho Internacional, concernientes a asuntos políticos,
económicos, culturales, de asociación, de cortesía diplomática, científicos o de
interés para todas las partes, que se obligan a respetar como verdadero
Derecho Positivo. Los tratados internacionales que celebre el ejecutivo
nacional deben ser aprobados mediante ley para que tengan validez, y se
aplican con preferencia en relación con las normas generales que constituyen
su especialidad.

LA COSTUMBRE:
Es una fuente del Derecho, generada por la repetición constante y reiterada de un
mismo modo de obrar, observada con la convicción de que es jurídicamente
obligatoria; tiene un valor relativo de acuerdo a la disciplina de que se trate. Es
acogida por el Derecho Civil y Mercantil, pero descartada totalmente por el Derecho
Penal.

LA JURISPRUDENCIA:
Es la fuente indirecta en el derecho administrativo en Venezuela. La Jurisprudencia
que emana del TSJ y en su sala político administrativo se ha convertido en elementos
claves de la interpretación de las leyes. Si una sentencia crea una norma para la
solución de un caso concreto, es entonces, cuando se establece la jurisprudencia.

LA DOCTRINA:
 La doctrina en lo que compete al Derecho Administrativo es un hecho reconocido en
nuestro país, y la misma es aplicable cuando existen decisiones controversiales
relacionadas con la administración pública y en todo aquello que no pueda ser
resuelto mediante la aplicación directa de las normas escritas, por no existir estas o
por no ser aplicadas las existentes a las necesidades de la administración, la misma
toma las opiniones de los mejores jurisconsultos en la materia en cuestión.
 
CONCLUSION

Hoy la Administración Publica es más abierta, interactiva y estratégica, lo cual


implica que su perfil institucional y de operación es mas regulador y en todo caso
estimula la intervención de los grupos más activos de la sociedad en los asuntos
comunes.

El Derecho Administrativo como ciencia encuentra su fundamento y sustrato en el


fin que persigue, es decir, el interés general.  La forma en que se concreta dicho
interés general, tanto en su dimensión colectiva como individual, es mediante la
correcta aplicación de sus principios rectores, de tal forma, que el principio tiene un
carácter de supra legal, y cuando el principio es incluido en una norma, se trata de
una regla, por tanto, se convierte en un mandato de optimización para los operadores
jurídico administrativos.

El Derecho Administrativo es esencial porque de ahí viene


nuestra administración publica la cual se encarga de ver el bienestar de la sociedad
por medio de distintos aspectos, uno de ellos son los contratos administrativos los
cuales con ellos se puede generar un cambio en el país, ya que
se generaría infraestructura gracias a los pactado en aquel contrato administrativo
celebrado por una autoridad del Estado.
FUENTES CONSULTADAS

 A. Delmuk (2017) https://www.esap.edu.co › portal › uploads.


 Enciclopedia Concepto (2013).
https://concepto.de/derecho-administrativo/#ixzz7i1skCxlQ.
 Derecho y Más (2022). https://laadministracionaldia.inap.es.
 O. Hernández (2010). https://www.marcialpons.esmedia.
 Lares Martínez, Eloy . Manual de Derecho Administrativo. Edición 10 a.ed.
Caracas. Universidad Central de Venezuela .1998.

BIBLIOGRAFIA

 Allan – Randolph Brewer-carias. 2005. Derecho Administrativo Caracas; 


Venezuela: Universidad de Central de Venezuela.
 Allan R. (2011) 1, 1041. Principios Generales sobre el Procedimiento y Silencio
Administrativo.

 Lares Martínez, Eloy. 1998. Manual de Derecho Administrativo. Edición 10 a.ed. 


Caracas. Universidad Central de Venezuela.
2

También podría gustarte