Está en la página 1de 12

PIAR

Decreto 1421/2017

Plan Individual de Ajustes Razonables – PIAR


ANEXO 2
Fecha de elaboración Marzo 2022 Jornada Única
Institución educativa Fundación Educativa Colegio Diocesano Ricaurte
Docente Cargo
María Fernanda Gutiérrez Pre sociales / pre biología
Mauricio Torres Danzas
Adriana Correa Pre lectura
Sandra Sánchez Pre inglés / pre escritura
Andrea Gutiérrez Pre motricidad / pre artística
Liliana Castro Inemo / Pre matemáticas
Alba Marcela Espinosa Pre música
Sandra Romero Pre Sistemas

DATOS DEL ESTUDIANTE


Estudiante María José Castelblanco Edad 6 años
Documento de Identidad 1.014.889.667 Grado Transición B

Características del Estudiante


Descripción general del estudiante con énfasis en gustos e intereses o aspectos que le desagradan, expectativas del estudiante y la
familia.

Se evidencia gran interés por los procesos que se generan en el ámbito educativo, centrando
la mayor disposición en interés en aquellas que involucras motricidad gruesa, corporalidad y
armonía visual o auditiva. Así mismo por aquellas asignaturas o metodologías que incluyan
medios tecnológicos de apoyo.
Expresa desagrado en algunas ocasiones cuando se genera contacto corporal con pares, por
dinámicas en las asignaturas o en tiempo de juego, así mismo cuando se le dificulta la
ejecución de una actividad específica.
Claramente y teniendo en cuenta el gran empoderamiento desde el referente familiar, la mayor
expectativa es garantizar la permanencia y trayectoria en el sistema educativo, desde la
nivelación en habilidades y capacidades comunicativas, expresivas, cognitivas, entre otras,
conforme al estadio del desarrollo.

Descripción en términos de lo que hace, puede hacer o requiere apoyo el estudiante para favorecer su proceso educativo.

No se evidencian alteraciones en patrones de marcha, intención comunicativa y expresiva


semiestructurada, teniendo en cuenta que en algunas ocasiones el lenguaje corporal y verbal
se vuelve inteligible, sigue instrucciones con premisas de memoria procedimental inferior a tres
instrucciones de baja complejidad. Facilidad en interacción social con pares, respeta figuras de
autoridad aunque de manera intermitente omite las premisas dadas. Semi-independiente en
control de esfínteres, higiene postural y agarre trípode débil, coordinación óculo manual con
alteraciones iterativas en los procesos de ejecución, pre-requisitos básicos de aprendizaje
escasos, sin embargo, bajo consignas repetitivas se facilita la interiorización de la información,
así mismo presenta dificultad en el seguimiento de patrón escrito intermitente. En la mayoría
de las actividades de AVD y ABC es independiente, sin embargo se evidencian alteraciones en
la prolongación de los tiempos de latencia.

V14.16/02/2018.
Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto 1421 de 2017
Se realizan ajustes de forma, conforme a las necesidades institucionales de la FECDR, sin alterar la funcionalidad y propósito de la herramienta.
PIAR
Decreto 1421/2017

Indique las habilidades, competencias, cualidades, aprendizajes con las que cuenta el estudiante para el grado en el que fue
matriculado.

Realiza seguimiento de patrón consecutivo, copia de modelo de figuras abiertas y cerradas sin
quiebres, asociación visual, numérica y semántica de baja complejidad, relaciona número-
cantidad (1, 2, 3), realiza actividades con material concreto como dactilopintura, modelado,
embolado, rasgado, picado, entre otros. Nominación de vocales. Coloreado con trazabilidad
irregular, evidenciando dificultad para respeto de límites. Claridad en el reconocimiento de cada
una de las partes de su cuerpo y sus funciones. La descripción de las funciones, no la realiza
de manera verbal, sin embargo sigue la instrucción de reconocimiento correctamente en ella o
en otros. Sus tiempos de latencia son prolongados, generado por distractores ambientales,
auditivos, corporales o intencionales.

AJUSTES RAZONABLES
Primer y segundo Periodo
ÁREAS/APRENDIZAJES Pre-lenguaje
OBJETIVOS/PROPÓSITOS
(Estas son para todo el grado, de acuerdo con los EBC y los DBA)
EBC DBA DESEMPEÑOS

Establece relaciones e Establece relaciones e Reconoce el sonido y grafía


interpreta imágenes, letra, interpreta imágenes, letras, de las vocales.
objetos personajes que objetos, personajes que Discrimina el dibujo con la
encuentra en distintos tipos de encuentra en distintos tipos de escritura de un objeto.
textos. textos. Clasifica las palabras según
Expresa ideas, intereses y su longitud.
emociones a través de sus Comprende la idea general de
propias grafías y formas un texto.
semejantes a las letras
convencionales en formatos
con diferentes intenciones
comunicativas.

Establece relaciones e Identifica las relaciones Forma palabras asociando


interpreta imágenes, letra, sonoras en el lenguaje oral. letras.
objetos personajes que Expresa ideas, intereses y Forma nuevas palabras
encuentra en distintos tipos de emociones a través de sus uniendo silabas.
textos. propias grafías y formas Clasifica palabras según su
semejantes a las letras sonido inicial.
convencionales en formatos Lee comprensivamente
con diferentes intenciones oraciones
comunicativas.

V14.16/02/2018.
Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto 1421 de 2017
Se realizan ajustes de forma, conforme a las necesidades institucionales de la FECDR, sin alterar la funcionalidad y propósito de la herramienta.
PIAR
Decreto 1421/2017

BARRERAS QUE SE EVIDENCIAN EN EL CONTEXTO SOBRE LAS QUE SE DEBEN


TRABAJAR

La mayor barrera que se ha identificado es el uso del tapabocas, ya que esto le dificulta
observar la modulación y articulación del lenguaje verbal, para que ella pueda modelar el sonido
proveniente del movimiento facial.

Poco material audiovisual en donde el narrador este de apoyo visual para modelamiento
gesticular.

AJUSTES RAZONABLES
(Apoyos/estrategias)

* Aunque institucionalmente se haga uso de la letra cursiva, con la estudiante se debe usar letra
script para facilitar la apropiación del lenguaje escrito, teniendo en cuenta que el patrón de
trazos son líneas, círculos y arcos de baja complejidad.

* Elaborar una caja de vocabulario, para estructurar categorías semánticas que le van a permitir
la ampliación de vocabulario. Estas categorías debes ser creadas en función de los elementos
que hacen parte de su cotidianidad, por ejemplo: Útiles escolares, miembros de la familia,
partes de la casa o ropa, entre otros.

* Llavero de tarjetas con imágenes de la modulación y articulación por cada fonema, de esta
manera se facilita la fonética de las mismas, teniendo en cuenta que por protocolo de
bioseguridad no se puede retirar el tapaboca para evidenciar la gesticulación.

* Solicitarle a la estudiante, que repita las veces que sea necesario una palabra, idea, expresión
o necesidad, hasta que se haga entender con suficiente claridad, siempre en el contexto de su
particularidad.

*Implementar la lectura de textos mixtos (Semántica-pictográfica) teniendo en cuenta las


categorías semánticas trabajadas. (Vocabulario).

*Instrucciones precisas, evitando el exceso de conectores o términos que puedan resultar


redundantes.

* Para la escritura de su nombre, se debe hacer en tinta y por patrón intermitente/punteado


plastificado sobre el pupitre de tal manera que pueda escribirlo por copia del modelo y trabajar
sobre el mismo, la caligrafía.

*Todas las actividades en cuaderno o en hoja, deben estar marcadas sin el apellido por la
estudiante.

V14.16/02/2018.
Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto 1421 de 2017
Se realizan ajustes de forma, conforme a las necesidades institucionales de la FECDR, sin alterar la funcionalidad y propósito de la herramienta.
PIAR
Decreto 1421/2017

* Elaborar tiras de papel plastificadas y en ellas escribir el nombre de la estudiante. En cada


tira debe eliminarse un fonema, empezando en uno en la primera tira, dos en la segunda y así
sucesivamente, inicialmente es necesario marcar con una línea el espacio del fonema para que
visualmente identifique la ausencia del mismo.

* Se debe controlar el apoyo de dispositivos electrónicos ya que limitan la interactividad y


desestimula la reproducción de lenguaje expresivo.

*Utilizar una verbalización pausada con una modulación más elevada.

* Cuando se trabaje con material impreso, preferiblemente que tenga colores, eso facilitara la
asociación.

* Evitar el coloreado o trazos con figuras en planos reducidos así mismo con muchos
estímulos.

* Para el coloreado delimitar la figura con el color que se desea, esto facilita el respeto de
límites.

* Por medio del muestreo efectuar el desarrollo de las actividades, siempre el modelo de lo que
se quiere lograr.

* Transcripción de palaras o fonemas con, algunas con parones intermitentes, trazos seguidos
y son guía de apoyo.

AJUSTES RAZONABLES
Primer y segundo Periodo
ÁREAS/APRENDIZAJES Pre-matemática
OBJETIVOS/PROPÓSITOS
(Estas son para todo el grado, de acuerdo con los EBC y los DBA)
EBC DBA DESEMPEÑOS

Desarrollo habilidades para Construye nociones de Identifica elementos a partir


relacionar dirección, distancia espacio, tiempo y mediana a de su posición espacial.
y posición en el espacio. través de experiencias Relaciona cantidades con
Describo, comparo y cotidianas. números.
cuantifico situaciones con
números en diferentes
contextos y con diversas
representaciones.

V14.16/02/2018.
Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto 1421 de 2017
Se realizan ajustes de forma, conforme a las necesidades institucionales de la FECDR, sin alterar la funcionalidad y propósito de la herramienta.
PIAR
Decreto 1421/2017

Resuelvo y formulo problemas Compara, ordena, clasifica Identifica las características


en situaciones aditivas de objetos e identifica patrones de las figuras planas
composición y transformación. de acuerdo con diferentes Realiza cálculos de adición y
criterios. sustracción
Compara objetos del entorno
con sólidos geométricos.

AJUSTES RAZONABLES
BARRERAS QUE SE EVIDENCIAN EN EL CONTEXTO SOBRE LAS QUE SE DEBEN
(Apoyos/estrategias)
TRABAJAR
* Trabajar con material concreto que le permita un acercamiento más significativo al proceso de
En función de su diagnóstico de base, se evidencian dificultades en la interiorización,
aprendizaje. Ejemplo: Bloques lógicos, cuentas, fichas, entre otros.
procesamiento y exteriorización de la información contenida desde el componente lógico-
matemático.
* Utilizar, preferiblemente elementos que hacen parte de su cotidianeidad para los contenidos
de conteo, nociones de cantidad y seriaciones con reversibilidad. Ejemplo: Lápices, borradores,
tajalápices, colores, libros, sillas, entre otros.

* Al momento de verbalizar una premisa, utilizar acciones específicas que le faciliten el


reconocimiento de las nociones espaciales. Ejemplo: “Coge el cuaderno que está arriba de la
mesa” “Saca la cartuchera que está adentro del pupitre” “Haz la fila y ubícate detrás o
adelante de tu compañero … ”

* Hacer uso de estímulos visuales que faciliten el reconocimiento de posiciones espaciales.


Ejemplo: Poner en la muñeca de la mano dominante una cinta de color y repetir permanente la
consigna hasta que interiorice el concepto

* Asociar las figuras geométricas con elementos de la cotidianidad en cada una de las
actividades propuestas, así mismo, solicitarle que lo verbalice frecuentemente; y para lograrlo el
docente debe realizar las preguntas o afirmaciones correspondientes.

* Construir material de apoyo por cada concepto que le permita la asociación, nominación,
representación y conteo. Ejemplo: Concéntrese de figuras geométricas, dominó, loterías, fichas
de asociación y agrupación elementos que deben ser construidos/elaborados por el docente en
función de las necesidades particulares de la estudiante.

*Iniciar uso del ábaco en los numéricos de conteo.

* Utilizar las regletas de Cuisenaire para favorecer el aprendizaje de conjuntos, nociones,


seriaciones, secuenciaciones, relación, asociación, agrupación y conteo.

V14.16/02/2018.
Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto 1421 de 2017
Se realizan ajustes de forma, conforme a las necesidades institucionales de la FECDR, sin alterar la funcionalidad y propósito de la herramienta.
PIAR
Decreto 1421/2017

OTROS AJUSTES RAZONABLES


Primer y Segundo Periodo
BARRERAS QUE SE EVIDENCIAN EN EL CONTEXTO SOBRE LAS QUE SE DEBEN
TRABAJAR

Aunque se evidencia una dificultad desde la verbalización y estructura del lenguaje, esto no
impide su adaptación en cada uno de los aspectos mencionados en este ítem.

AJUSTES RAZONABLES
ÀREA
(Apoyos/estrategias)

Convivencia *Garantizar la apropiación y dominio de los contenidos en


Respeta cada una de las función de la repetición constante de las premisas que dan
normas establecidas en respuesta a un contenido.
función de hacer parte de un
colectivo. * Cada uno de los DBA, EBC y desempeños que apunten a la
conceptualización de un aprendizaje deben seguirse
incluyendo y abordando durante el año lectivo.
Socialización * Llevar a cabo la personalización del proceso de aprendizaje
Se le facilita la interacción con en las asignaturas de pre-matemática y pre-lenguaje con el fin
pares, sin embargo en de lograr la nivelación en los contenidos propios del grado.
ocasiones se muestra
reticente al contacto. * Ubicar a la estudiante junto a un par cuyo nivel académico
favorezca el aprendizaje a través del apoyo que éste le pueda
brindar.
Participación
La inteligibilidad de su * Evitar ubicar a la estudiante en lugares que se constituyan en
lenguaje le dificulta focos de distracción visual o auditiva como puertas o ventanas.
expresarse en los procesos
que se dan en el ámbito * Mantener su atención sostenida, llamándola
académico. permanentemente por el nombre, pasando frecuentemente per
el puesto, realizando algún sonido o caminando el tono de la
Autonomía voz.
Es independiente en la
mayoría de las actividades, sin * Segmentación de las actividades, es decir, dividir las
embargo aún es necesario el actividades en tramos cortos, facilitando así su atención y
acompañamiento al proceso garantizar la finalización de las tareas.
de control de esfínteres.
* Generar motivación permanente con afirmaciones positivas,
valorando su esfuerzo y avances en los procesos.

* Evitar contaminación visual en los espacios pedagógicos,


como el salón, de ser posible pegar las vocales o números sin
imágenes de asociación solo el fonema.

* La anticipación permite mejorara facilitar la adaptación a los


cambios de tareas y fortalecer el ritmo de trabajo, prolongando
los tiempos.

V14.16/02/2018.
Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto 1421 de 2017
Se realizan ajustes de forma, conforme a las necesidades institucionales de la FECDR, sin alterar la funcionalidad y propósito de la herramienta.
PIAR
Decreto 1421/2017

* Cuando se va a trabajar un tema nuevo realizar guías de


anticipación temática, es decir, se envía a casa el tema a
trabajar explicando previamente al padre de familia que es un
Autocontrol tema nuevo, esto le va a permitir familiarizarse al momento de
Tiene adecuado manejo de trabajarlo en clase, permitiendo una mayor participación,
sus emociones, lo que facilita nivelación y respuesta.
la interacción con sus pares y
docentes. * Fomentar su participación preguntando frecuentemente, que
pase al tablero o tomarla como referente para actividades
específicas.

V14.16/02/2018.
Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto 1421 de 2017
Se realizan ajustes de forma, conforme a las necesidades institucionales de la FECDR, sin alterar la funcionalidad y propósito de la herramienta.
PIAR
Decreto 1421/2017

RECOMENDACIONES PARA EL PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL PARA LA


ELIMINACIÓN DE BARRERAS Y LA CREACIÓN DE PROCESOS PARA LA PARTICIPACIÓN,
EL APRENDIZAJE Y EL PROGRESO DE LOS ESTUDIANTES:

ACTORES ACCIONES
ESTRATEGIAS A IMPLEMENTAR

Constancia en los procesos de apoyo externo.

Continuar con el seguimiento que vienen realizando los especialistas


del caso en particular.
FAMILIA,
CUIDADORES O Aplicar cada una de las estrategias o recomendaciones entregadas por
CON QUIENES VIVE el equipo de terapeutas a cargo de su proceso de habitación y
rehabilitación

Atender a las pautas y recomendaciones entregadas por el equipo de


psicorientaciòn e inclusión.

Construcción de ajustes razonables y recomendaciones de apoyo.

Teniendo en cuenta cada una de las particularidades de la estudiante


DOCENTES en los diferentes componentes emociónales, pedagógicos y sociales,
llevar a cabo el diseño y la aplicación permanente de los ajustes
razonables que le permitan garantizar la trayectoria exitosa dentro del
sistema educativo.

Garantizar la calidad educativa para la estudiante.

Facilitar y destinar los recursos y las herramientas necesarias que


DIRECTIVOS permitan atender cada una de sus particularidades.

Consolidar la oferta educativa de inclusión de manera que llegue a los


grupos de interés y clientes potenciales.

Generar las acciones necesarias para una acogida que favorezca sus
procesos al interior de la Institución Educativa.

ADMINISTRATIVOS Brindar oportunamente la información para el proceso de matrícula.

Llevar a cabo el registro del SIMAT con la respectiva categoría de


tipificación.

Brindar un ambiente propicio y saludable para el pleno desarrollo de la


PARES (Sus
estudiante
compañeros)

V14.16/02/2018.
Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto 1421 de 2017
Se realizan ajustes de forma, conforme a las necesidades institucionales de la FECDR, sin alterar la funcionalidad y propósito de la herramienta.
PIAR
Decreto 1421/2017

Acoger a la estudiante y vincularla a cada una de las actividades


propuestas durante la jornada escolar.

Atender a las recomendaciones que se socializan en el proceso de


sensibilización.

V14.16/02/2018.
Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto 1421 de 2017
Se realizan ajustes de forma, conforme a las necesidades institucionales de la FECDR, sin alterar la funcionalidad y propósito de la herramienta.
PIAR
Decreto 1421/2017

ACTA DE ACUERDO
ANEXO 3
Fecha: Institución educativa y Sede:
Abril de 2022 Fundación Educativa Colegio Diocesano Ricaurte
Nombre del estudiante: Documento de Identificación: Edad: 6 años
María José Castelblanco N.U.I.P: 1.014.889.667 Grado: Transición B
Freddy Clavijo Torres Coordinador Académico
Coordinadora de
Adriana Paola Pérez
Convivencia
María Angélica Uricoechea B. Psico-Orientadora
Luz Islena Torres C. Docente Apoyo Inclusión
Nombres equipo María Fernanda Gutiérrez Pre sociales / pre biología
directivos y Mauricio Torres Danzas
de docentes Adriana Correa Pre lectura
Sandra Sánchez Pre inglés / pre escritura
Andrea Gutiérrez Pre motricidad / pre artística
Liliana Castro Inemo / Pre matemáticas
Alba Marcela Espinosa Pre música
Sandra Romero Pre Sistemas
Nombres familia del Freddy Andrey Castelblanco Parentesco / Padre
estudiante Diana Carolina Parra Parentesco / Madre

Según el Decreto 1421 de 2017 la educación inclusiva es un proceso permanente que


reconoce, valora y responde a la diversidad de características, intereses, posibilidades y
expectativas de los estudiantes para promover su desarrollo, aprendizaje y participación, en
un ambiente de aprendizaje común, sin discriminación o exclusión.

La inclusión solo es posible cuando se unen los esfuerzos del colegio, el estudiante y la
familia. De ahí la importancia de formalizar con las firmas, la presente Acta Acuerdo.

El Establecimiento Educativo ha realizado la valoración y definido los ajustes razonables


que facilitarán al estudiante su proceso educativo.

La Familia se compromete a cumplir y firmar los compromisos señalados en el PIAR y en las


actas de acuerdo, para fortalecer los procesos escolares del estudiante y en particular a:

Incluya aquí los compromisos específicos para implementar en el aula que requieran ampliación
o detalle adicional al incluido en el PIAR.

Todos se encuentra formulados de manera detallada en cada uno de los ítems propuestos en el
formato, por tal razón no se anexa información pero si se hace énfasis en que el referente
familiar debe leer detalladamente el documento para tener pleno conocimiento de las barreras,
acciones y ajustes dispuestos desde la institución educativa.

* Sin el apoyo desde casa es muy difícil garantizar éxito en el proceso al interior de la
institución.

V14.16/02/2018.
Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto 1421 de 2017
Se realizan ajustes de forma, conforme a las necesidades institucionales de la FECDR, sin alterar la funcionalidad y propósito de la herramienta.
PIAR
Decreto 1421/2017

* La comunicación entre los actores involucrados debe ser permanente.

* Toda la información suministrada desde ámbitos externos debe ser entregada a la institución.

* Cualquier inconformidad, inquietud o sugerencia es importante que sea comunicada de


manera oportuna para tomar las medidas pertinentes y eficaces.

V14.16/02/2018.
Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto 1421 de 2017
Se realizan ajustes de forma, conforme a las necesidades institucionales de la FECDR, sin alterar la funcionalidad y propósito de la herramienta.
PIAR
Decreto 1421/2017

Y en casa apoyará con las siguientes actividades:

Frecuencia
Nombre de la
Descripción de la estrategia D Diaria, S Semanal, P
Actividad
Permanente

Semanalmente la institución hace entrega de una


Guías de guía para trabajar los contenidos establecidos en
apoyo las mallas curriculares, los cuales le permitirán
pedagógico repasarlos para facilitar la interiorización de los Semanal
mismos.

Se debe llevar a cabo la lectura de textos escogidos


por la estudiante, pueden ser solo de imágenes o
mixtos, letra – imagen. Al finalizar de manera muy
Lectura dinámica realizar preguntas de los personajes o Diario
elementos de cuento, que entendió y así
sucesivamente.

Delegar tareas acorde a su edad como:

- Recoger los juguetes.


Asignación de
- Recoger los platos de la mesa. Diario
tareas
- Dejar la ropa sucia en el lugar que sea asignado
para tal fin.

Brindarle diferentes opciones y que ella escoja la


Aprendizaje que más le agrade y poco a poco aprenderla.
de canciones,
Diario
trabalenguas Es importante grabarla para que ella se escuche.
o rondas

V14.16/02/2018.
Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto 1421 de 2017
Se realizan ajustes de forma, conforme a las necesidades institucionales de la FECDR, sin alterar la funcionalidad y propósito de la herramienta.

También podría gustarte