Está en la página 1de 20

PLAN DE NEGOCIO

VARIEDADES RAYMON CAST Y MAS


FORMATO PLAN DE NEGOCIOS

RESUMEN EJECUTIVO

Nombre de la Idea de Negocio: VARIEDADES RAYMON CAST Y MAS

Razón Social: empresa individual con negocio

Nombre Comercial: VARIEDADES RAYMON CAST Y MAS

1.- PLANEAMIENTO ESTRATEGICO:


VISION DEL NEGOCIO:

VISION DEL NEGOCIO:


Ofrecer tanto a caballeros como damas que gustan del buen vestir, ropa y calzado de la
más alta calidad al mejor precio del mercado, con productos de cuidado personal en el que
ayude a mejorar sus necesidades y así poder ayudar al público en general, con la mejor
atención que merece cada persona.

MISION DEL NEGOCIO:

Dar productos de calidad y poder llenar en cada producto las expectativas de cada
persona e innovando.

OBJETIVOS DEL NEGOCIO:

Ofrecer ropa de calidad, al mejor precio y con atención exclusiva. Contar siempre con
nuevas tendencias de mercadeo e ideas, analizar las tendencias que estén de moda de
temporadas, cubrir las necesidades del buen vestir de cada persona, con variedad de
estilos.

BREVE DESCRIPCION DEL NEGOCIO:

Ofrecer ropa de calidad, al mejor precio y con atención exclusiva. Contar siempre con
nuevas tendencias de mercadeo e ideas, analizar las tendencias que estén de moda de
temporadas, cubrir las necesidades del buen vestir de cada persona, con variedad de
estilos.
FORMATO PLAN DE NEGOCIOS

2. ANÁLISIS DEL MERCADO

2.1 ANÁLISIS DEL ENTORNO EMPRESARIAL, evaluar que instituciones o empresas


trabajan en el mismo sector, analizar con cuales de estas instituciones se puede realizar
alianzas estratégicas, convenios u otras acciones que le(s) favorezcan

2.2 ANÁLISIS DEL MERCADO POTENCIAL

CONCEPTO Nº
NÚmero de personas en la zona donde piensan vender su producto o servicio

NÚmero de personas que compran el producto o servicio en la zona (demandantes


potenciales)
Establecer la cantidad que compran por período
Establecer la Cantidad de productos o servicios a ofrecer

2.3 SEGMENTO EL MERCADO: PÚBLICO OBJETIVO

2.4 VENTAJA COMPETITIVA


FORMATO PLAN DE NEGOCIOS

2.5. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA


(MINIMO CINCO EMPRESAS)

Nivel de Aceptación Tipo de ¿Por ¿Dónde se ¿A que


qué comercializa precio lo
Empresas cliente razón la el producto? venden?
elijen?

Competidoras que
Alta Regular Poca atiende

2.6 ESTRATEGIAS DE MERCADEO

2.6.1 ESTRATEGIA DE PRODUCTO O SERVICIO


Enumerar de una manera concreta, todo lo que el cliente obtendrá al comprar los productos o
servicios (ventajas, beneficios, servicios post-venta, garantías, etc.). Resaltar las ventajas y
beneficios diferenciales con referencia a los productos de las empresas o negocios de la competencia.
FORMATO PLAN DE NEGOCIOS

2.6.2 ESTRATEGIA DE PRECIO

¿Cuál será el precio del producto?

¿Cómo se ha determinado el precio?

¿Es un precio de introducción al mercado o es


un precio definido?

Otra información relevante para la fijación de precios

2.6.3. ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN (PLAZA)


Enumerar de una manera concreta, los aspectos a considerar en relación a los mecanismos de venta
(venta directa, con distribuidores, delivery, etc.)

2.6.4 ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN

¿Qué se hará para promocionar el


negocio?

¿Cuánto dinero se puede invertir en estas


actividades?

Otros mecanismos a emplear para la promoción de los productos


FORMATO PLAN DE NEGOCIOS

3. ESTUDIO TÉCNICO DE LA PRODUCCIÓN

3.1 Describir las características de la localización del negocio

3.2 Realizar un bosquejo de lo que será la distribución del local (área de trabajo).

3.3 Especificaciones técnicas

Detallar las especificaciones técnicas y el diseño


del producto Incluir una imagen del producto descrito
FORMATO PLAN DE NEGOCIOS

3.4 Diseñar el diagrama de Operaciones en Proceso de la elaboración de su


producto o servicio.

3.5 Hacer un listado de las maquinas, equipos y herramientas que se necesitan para
elaborar el producto o brindar el servicio que se ha definido

Maquinaria Cantidad Equipos y Cantidad


(Unidades Herramientas (Unidades
Requeridas) Requeridas)
FORMATO PLAN DE NEGOCIOS

3.6 Realizar el cálculo de Materiales y/o Materias Primas que usarán en el proceso
productivo

Cantidad
Materia Prima Unidades Unidades a Necesidad de
Insumos Requeridas Producir Materiales

3.7 Hacer un listado de los posibles proveedores que proporcionarán los insumos
necesarios para la elaboración del producto o servicio.

3.8 Organización de las personas en el proceso productivo


Hacer un listado de las personas que se necesitan para producir la cantidad de bienes o servicios
detallados en este Plan de negocio.

Puesto de Trabajo Numero

3.9 Enumerar las tareas segÚn las responsabilidades de cada uno.

Experiencia
mencionada en la
Puesto de Trabajo Tareas del puesto Idea de Negocio
u Otra
FORMATO PLAN DE NEGOCIOS

4. ESTUDIO ECONÓMICO

41 Determinar la Proyección de Ventas en unidades

Proyección de ventas en unidades (la proyección de ventas en unidades se calcula de la estimación


de productos que piensa vender por mes, de acuerdo a la demanda identificada en la investigación de
mercado, hay 3 filas por si su producto lo venderá de manera directo al consumidor, al por mayor o
menor, para sacar la proyección de venta de todos los productos se suman los totales de cada
producto )

Nov dic ene Feb may jun


Producto Distribución TOTAL
2021 2021 2021 2021 2021 2021
Directa 30 50 80
Corte Al por menor 0 0 0 0 0 0 0
cabello Al por mayor 0 0 0 0 0 0 0
Total 30 50 0 80 0 0

ene feb mar abr may jun


Producto Distribución TOTAL
2021 2021 2021 2021 2021 2021
Directa 500 500 500 500 500 500 3000
Pastel Al por menor 0 0 0 0 0 0 0
helado Al por mayor 0 0 0 0 0 0 0
Total 500 500 500 500 500 500 3000

ene feb mar abr may jun


Producto Distribución TOTAL
2021 2021 2021 2021 2021 2021
Directa 500 500 500 500 500 500 3000
Pastel Al por menor 0 0 0 0 0 0 0
helado Al por mayor 0 0 0 0 0 0 0
Total 500 500 500 500 500 500 3000

ene feb mar abr may jun


Producto Distribución TOTAL
2021 2021 2021 2021 2021 2021
Directa 500 500 500 500 500 500 3000
Pastel Al por menor 0 0 0 0 0 0 0
helado Al por mayor 0 0 0 0 0 0 0
Total 500 500 500 500 500 500 3000
FORMATO PLAN DE NEGOCIOS

4.2 Con los datos


que se tienen,
elaborar el Plan
de inversión

Plan de inversión (En el plan de inversión vamos a colocar todo lo que se necesita y es básico para
iniciar nuestro emprendimiento, recordando que lo que ponemos en la primera columna de capital
semilla no debe de exceder a los 15,000 lempiras )

Para el periodo
desde:.........................................................hasta:..................................    

Capital semilla Propio Total


 

Inversiones L L L
Local de la empresa L - L - L -
Construcción o compra de instalaciones L - L - L -
Conversión o reconstrucción del local de la
L - L - L -
empresa
Equipo de trabajo L - L L
Maquinaria y herramientas L -   L -
L L - L
L L - L
L - L - L -
L L L
L L - L
L L L
L L - L
L L - L
Capital de trabajo
L L L
L - L L
L L L
L - L L
L - L L -
L - L L -
FORMATO PLAN DE NEGOCIOS

Contingencia para emergencias L - L L -


Capital semilla Propio Total
Capital total inicial
FORMATO PLAN DE NEGOCIOS

4.3 Determinación de la Estructura de costos

Producto representativo:
Unidad de costos:
Periodo de estimación:
Volumen de producción por periodo

4.3. ESTRUCTURA DE COSTOS    

Costos variables por unidad (Los costos variables son todos los que van directamente
relacionados con la elaboración del producto o servicio)

Producto/servicio 1:

1 2 3 4
Cantidad Costo
Costo de compra
Insumo estimada por estimado por
(L/)
unidad unidad (L/)
CARNE CERDO
CHORIZO
ZANAHORIA
CHILE
CEBOLLA
FRIJOLES
ARROZ QUESO
TOR

Costo Variable Estimado por


Unidad (1) ( sección 6.5)      

Costos fijos por unidad (Los costos fijos son todos aquellos que van indirectamente relacionados
con la elaboración de productos o servicios, todos aquellos que se deben de pagar mes a mes,
hayan o no ventas)

Costo Fijo Total Estimado por mes


Costo Variable Total Estimado del negocio por mes
Costo Fijo por unidad
Costo Fijo Estimado por Unidad

COSTO TOTAL UNITARIO = COSTO VARIABLE + CARGO DE COSTO FIJO


FORMATO PLAN DE NEGOCIOS

Producto/servicio 2:

1 2 3 4
Cantidad Costo
Costo de compra
Insumo estimada por estimado por
(L/)
unidad unidad (L/)

Costo Variable Estimado por


Unidad (1) ( sección 6.5)      

Costo Fijo Total Estimado por mes


Costo Variable Total Estimado del negocio por mes
Costo Fijo por unidad
Costo Fijo Estimado por Unidad

COSTO TOTAL UNITARIO = COSTO VARIABLE + CARGO DE COSTO FIJO

Producto/servicio 3:
FORMATO PLAN DE NEGOCIOS

1 2 3 4
Cantidad Costo
Costo de compra
Insumo estimada por estimado por
(L/)
unidad unidad (L/)

Costo Variable Estimado por


Unidad (1) ( sección 6.5)      

Costo Fijo Total Estimado por mes


Costo Variable Total Estimado del negocio por mes
Costo Fijo por unidad
Costo Fijo Estimado por Unidad

COSTO TOTAL UNITARIO = COSTO VARIABLE + CARGO DE COSTO FIJO


FORMATO PLAN DE NEGOCIOS

Producto/servicio 4:

1 2 3 4
Cantidad Costo
Costo de compra
Insumo estimada por estimado por
(L/)
unidad unidad (L/)

Costo Variable Estimado por


Unidad (1) ( sección 6.5)      

Costo Fijo Total Estimado por mes


Costo Variable Total Estimado del negocio por mes
Costo Fijo por unidad
Costo Fijo Estimado por Unidad

COSTO TOTAL UNITARIO = COSTO VARIABLE + CARGO DE COSTO FIJO

20+15=35
FORMATO PLAN DE NEGOCIOS
FORMATO PLAN DE NEGOCIOS

Listado de Costos fijos (Los costos fijos son todos aquellos que van indirectamente relacionados con
la elaboración de productos o servicios, todos aquellos que se deben de pagar mes a mes, hayan o no
ventas)

Costo por mes


Detalles
(Lps)

Alquiler de local
Electricidad y agua incluyendo aguas residuales

Salario
Combustible
Internet

Costos de promoción (estrategia de promoción)

 
 
   
   
   

   

   
   
Costo Fijo Total por mes

Costo Variable Total Estimado del negocio por mes (Este costo estimado por mes se obtiene de la
multiplicación del costo variable por unidad por la proyección de las ventas estimadas por mes)

COSTO TOTAL COSTO


PROYECCIÓ
PRODUCTO VARIABLE POR VARIABLE POR
N UNIDAD
UNIDAD MES

   
   

4.3. PRECIO DE VENTA    

Precio de venta unitario (para obtener el precio de venta unitario vamos a multiplicar el costo
total unitario por el % de ganancia que deseamos tener, y luego sumamos el costos total unitario
más la ganancia) o Definir un precio de venta y luego restarle el costo total unitario y dividirlo
entre el costo total unitario)
FORMATO PLAN DE NEGOCIOS

Precio de Venta Final – Costo Total Unitario : Porcentaje de ganancia deseado

PRECIO DE
PRODUCTO COSTO TOTAL UNITARIO GANANCIA %
VENTA

       

4.3 FORMATO DE COSTEO DEL


PRODUCTO    
(para minoristas y mayoristas)    
     

COSTO VARIABLE POR UNIDAD            


1 2 3
Costo Variable por Costo Fijo por Costo Total por
Producto
unidad unidad unidad

     
     
     
     
     
     
     
 TOTAL     L.

4.3. PRECIO DE VENTA    

Precio de venta unitario (para obtener el precio de venta unitario vamos a multiplicar el costo
total unitario por el % de ganancia que deseamos tener, y luego sumamos el costos total unitario
más la ganancia)

PRECIO DE
PRODUCTO COSTO TOTAL UNITARIO GANANCIA 50%
VENTA
FORMATO PLAN DE NEGOCIOS

       

4.4 Margen de Contribución y Punto de Equilibrio


FORMATO PLAN DE NEGOCIOS

También podría gustarte