Está en la página 1de 9

1.

INTRODUCCIÓN
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 2.2.1.1.1.6.1 del Decreto 1082 de 2015, se procede a la
elaboración de los Estudios del Sector para contratar “suministro de alimentos” y se deja constancia
mediante el presente documento, del análisis del sector "Comercial" realizado en la etapa de planeación y
estructuración del mismo, así:

En virtud del objeto contractual que se enmarca en el sector de servicios en los aspectos relacionados con
suministro de alimentos, se evidencia que de acuerdo a las obligaciones que se desarrollaran en la
ejecución, estas pueden ser ejecutadas por una persona natural o jurídica que cumpla con los requerimientos
técnicos requeridos por la entidad, idoneidad y experiencia en el desarrollo del objeto contractual.

Se deja constancia mediante el presente documento, del análisis del sector “Comercial” realizado en la
etapa de planeación y estructuración del mismo, así:

2.OBJETO CONTRACTUAL
Contratación de suministros de alimentos de la canasta familiar
3.SECTOR COMERCIAL

PERSPECTIVA COMERCIAL

La actividad económica está dividida en sectores económicos. Cada sector se refiere a una parte de la
actividad económica cuyos elementos tienen características comunes, guardan una unidad y se diferencian
de otras agrupaciones.
Su división se realiza de acuerdo a los procesos de producción que ocurren al interior de cada uno de ellos. 
División según la economía clásica
Según la división de la economía clásica, los sectores de la economía son los siguientes:
Sector primario o sector agropecuario.
Sector secundario o sector Industrial.
Sector terciario o sector de servicios.
Sector primario o agropecuario
Es el sector que obtiene el producto de sus actividades directamente de la naturaleza, sin ningún proceso de
transformación. Dentro de este sector se encuentran la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la caza y la
pesca. No se incluyen dentro de este sector a la minería y a la extracción de petróleo, las cuales se
consideran parte del sector industrial.
Sector secundario o industrial
Comprende todas las actividades económicas de un país relacionadas con la transformación industrial de los
alimentos y otros tipos de bienes o mercancías, los cuales se utilizan como base para la fabricación de
nuevos productos.
Se divide en dos sub-sectores: industrial extractivo e industrial de transformación:
Industrial extractivo: extracción minera y de petróleo.
Industrial de transformación: envasado de legumbres y frutas, embotellado de refrescos, fabricación de
abonos y fertilizantes, vehículos, cementos, aparatos electrodomésticos, etc.
Sector terciario o de servicios
Incluye todas aquellas actividades que no producen una mercancía en sí, pero que son necesarias para el
funcionamiento de la economía. Como ejemplos de ello tenemos el comercio, los restaurantes, los hoteles,
el transporte, los servicios financieros, las comunicaciones, los servicios de educación, los servicios
profesionales, el Gobierno, etc.
Es indispensable aclarar que los dos primeros sectores producen bienes tangibles, por lo cual son
considerados como sectores productivos. El tercer sector se considera no productivo, puesto que no produce
bienes tangibles pero, sin embargo, contribuye a la formación del ingreso nacional y del producto nacional.
Aunque los sectores anteriormente indicados son aquellos que la teoría económica menciona como sectores
de la economía, es común que las actividades económicas se diferencien aún más dependiendo de su
especialización.

Dada la naturaleza del objeto del contrato, se ubica dentro del Sector Terciario o de servicios.

Ahora bien, La fuente de información que refleja este análisis de “Servicios – Segmento servicios de
suministro de alimentos, fue realizado con un estudio de mercado y el análisis de algunas entidades que
han utilizado estos servicios.
segmento familia Clase concepto
48000000 48100000 48102100 Suministros y equipo de manipulación y almacenamiento
80000000 80110000 80111600 Servicios de personal temporal
80000000 80140000 80141700 Distribución
93000000 93130000 93131600 Servicio de distribución de alimentos
93000000 93130000 93131600 Planeación y programas de alimentación y nutrición

ANÁLISIS DEL MERCADO:

-Aspectos generales del mercado.

COMERCIO AL POR MENOR (INCLUSO EL COMERCIO AL POR MENOR DE COMBUSTIBLES),


EXCEPTO EL DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES Y MOTOCICLETAS “Esta división comprende la
reventa (venta sin transformación) al público en general, realizada en almacenes por departamentos,
tiendas, supermercados, comisariatos, o cooperativas de consumidores, vendedores ambulantes, sistemas de
ventas por teléfono o correo, entre otros, de productos nuevos y usados, para su consumo y uso personal o
doméstico.
Para efectos de esta adaptación, y para establecer la clasificación de un establecimiento que dentro de sus
actividades comerciales involucre las clases 4721, 4722, 4723 y 4729, se cuentan estas categorías como una
sola clase.
• Comercio especializado. - Si una de las clases de comercio al por menor (de la 4721, «Comercio al por
menor de productos agrícolas para el consumo en establecimientos especializados», a la 4775, «Comercio
al por menor de artículos de segunda mano») participa con el 50 % o más de las ventas de comercio
minorista, se clasifica como comercio al por menor especializado en la clase respectiva. Si de las clases de
comercio al por menor (de la 4721, «Comercio al por menor de productos agrícolas para el consumo en
establecimientos especializados», a la 4775, «Comercio al por menor de artículos de segunda mano») los
productos vendidos comprenden hasta cuatro clases, cada una de las cuales representa el 5 % o más y
menos del 50 % de las ventas de comercio minorista, se clasifica como comercio al por menor
especializado determinando la actividad principal, seleccionando primero el grupo principal y después la
clase que mayor participación tenga”.1 ( CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL INTERNACIONAL
UNIFORME DE TODAS LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS – Revisión 4 Adaptada/DANE)

De los oferentes existentes en el mercado colombiano, el área requirente realizó la solicitud de cotizaciones
a personas naturales o jurídicas, recibiendo cotizaciones de las empresas que se relacionan a continuación,
con el respectivo análisis de precios, dando como resultado el promedio siguiente:

Cotización Cotización
Cotización (2)
(1) (3)

VALOR / PROMEDIO
mensual / VALOR / VALOR /
anual ) mensual / anual ) mensual / anual )
CONCEPTO incluido IVA incluido IVA incluido IVA

Arroz x 500 gr 1685,1 1783,5 1968 1812,2


Aceite de soya x
500 ml 8610 11070 12300 10660
Leche en polvo
con vitaminas x
900 gr 23370 24600 30750 26240
Harina de trigo x
500 gr 1599 1845 2337 1927
Harina de maíz x
500 gr 1845 2091 2337 2091
Atun lomo en
agua x 175 gr 5535 6765 9225 7175
Huevos AAA x
30 uds 17220 19680 22140 19680
Frijol cabeza
negra x 500 gr 3075 3690 4305 3690
Lenteja x 500 gr 3690 4674 4920 4428
Panela x 500 gr 3075 3444 4305 3608
Avena en
hojuelas x 500
gr 4305 4920 5535 4920
Valor promedio para la

Visto lo anterior, y de conformidad con el análisis realizado el valor estimado para la contratación de
XXXXXXXXXXXXXX para un plazo de ejecución de XXXXX corresponde hasta la suma de
XXXXXXM/L ($XXXXXX).

ANÁLISIS DE LA DEMANDA:

Encuesta mensual de comercio (EMC) Enero 2021 Gráfico 1. Variación anual y doce meses de las ventas
reales y el personal ocupado* Total nacional Enero 2021 p

Corresponde a las empresas cuya actividad principal es el comercio de vehículos, motocicletas, sus partes y
piezas o el comercio al por menor (divisiones 45 y 47 de la CIIU Rev. 4. A.C.) que cumplen con los
criterios de inclusión a la operación estadística. p: Preliminar Fuente: DANE, EMC.

RESULTADOS ENCUESTA MENSUAL DE COMERCIO – EMC


Evolución de las principales variables total nacional En enero de 2021 las ventas reales del comercio
minorista y el personal ocupado disminuyeron 6,4% cada una en relación con el mismo mes de 2020.
Excluyendo el comercio de combustibles, la variación de las ventas reales del sector fue de -5,7%.

Grupos de mercancías Ventas Reales Variación anual: enero 2021 / enero 2020 En enero de 2021, las
ventas del comercio minorista disminuyeron 6,4% frente a las registradas en el mismo mes de 2020. Doce
líneas de mercancía registraron variaciones negativas en sus ventas reales y siete (7) registraron variaciones
positivas. Las líneas con mayor contribución negativa fueron Combustibles para vehículos automotores con
una variación de -9,0% y una contribución de -1,9 puntos porcentuales, Prendas de vestir y textiles, con una
variación de -32,6% y una contribución de -1,4 puntos porcentuales y Vehículos automotores y
motocicletas principalmente de uso de los hogares con una variación de -15,3% y una contribución de -1,4
puntos porcentuales. En contraste, la línea de mayor contribución positiva al comercio fue Equipo de
informática y telecomunicaciones para uso personal o doméstico con una variacion de 42,3% y una
contribución de 1,3 puntos porcentuales.

*Otras mercancías, incluye: juguetes, bicicletas, artículos de deporte, piñatería, artículos para bebés, gas
propano en cilindros, equipo fotográfico, revestimiento para pisos, etc. ** Incluye: la venta de automóviles
particulares, camperos, camionetas, motocicletas y similares nuevos y de vehículos usados realizadas en
concesionario *** Incluye la venta de flotillas o vehículos de cualquier tipo realizadas a través de
licitaciones, las ventas a otros concesionarios y la venta de vehículos de transporte público, transporte de
carga y otros tipos de vehículos como ambulancias, carros de bomberos, barredoras, etc. La sumatoria de
las contribuciones puede diferir con los anexos por redondeo de decimales. pp. Puntos porcentuales p:
Preliminar

Tabla 5. Variación porcentual y contribución doce meses de las ventas reales del comercio minorista según
grupos de mercancías Total nacional Febrero 2020 – enero 2021 / febrero 2019 – enero 2020.
FUENTE: DANE - EMC

Actividad comercial CIIU Rev.4 A.C. Variación anual: enero 2021 / enero 2020 Para el mes de enero de
2021, las actividades económicas que más contribuyeron negativamente al comportamiento del comercio
minorista y de vehículos fueron Vehículos automotores nuevos, con una variación de -15,9% y la actividad
de Comercio al por menor de combustible para automotores, con una variación de -9,1%, que en conjunto
contribuyeron negativamente con 4,5 puntos porcentuales a la variación del período. En enero de 2021, la
actividad que más contribuyó de manera positiva al comportamiento del comercio al por menor, fue la de
No especializados con surtido compuesto principalmente por productos diferentes de alimentos, bebidas y
tabaco, con 0,5 puntos porcentuales.

Tabla 6. Variación porcentual y contribución anual de las ventas reales del comercio minorista según
actividad económica Total nacional Enero 2021 / enero 2020.
Especificar si el objeto del proceso está incluido dentro de Acuerdos comerciales, comportamiento del
mercado, información de importación y exportación del bien o servicio.

POBLACIÓN OBJETIVO
• Empresas dedicadas al comercio al por menor dedicadas a la “reventa” (venta sin transformación) de
mercancías o productos, destinados para el consumo o uso personal o doméstico, que se encuentran en el
territorio nacional y que hacen parte del universo de estudio.
• Empresas importadoras o ensambladoras de vehículos que se encuentran en el territorio nacional y que
hacen parte del universo de estudio.

Aspectos generales Marco conceptual:

“Colombia afronta problemas estructurales crecientes que afectan su desarrollo y son motivo de
inestabilidad económica, social y política, entre los que se cuenta la inequidad y una de sus principales
manifestaciones, la pobreza. Asociados a estos problemas se presentan fenómenos más puntuales, pero no
por ello menos complejos como el desempleo, el hambre, la malnutrición, el desplazamiento forzado, la
acción de grupos alzados en armas y el narcotráfico, entre otros. Es por la conjunción de estas condiciones
supremamente difíciles, que es necesario fortalecer, reorientar y formular acciones específicas, mejor
enfocadas y sobre todo integrales sostenibles en el tiempo, que contribuyan a la solución del problema en
general. En el país se vienen desarrollando una serie de programas y actividades asistenciales de
alimentación y nutrición de manera desarticulada e incluso sectorizada, lo que ha dificultado la protección
de las poblaciones en distintos niveles de riesgo y la reducción de diferentes expresiones de hambre y
malnutrición. Estas iniciativas se han adelantado sin atender la política de estado existente, donde se dan
lineamientos y estrategias que orientan las acciones a establecer, que pueden generar sinergias y aumentar
la efectividad dentro de las condiciones de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la población”.

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL


El documento Conpes Social 113 de 2008, define la Seguridad alimentaria y Nutricional como: “La
disponibilidad suficiente y estable de alimentos, el acceso y el consumo oportuno y permanente de los
mismos en cantidad, calidad e inocuidad por parte de todas las personas, bajo condiciones que permitan su
adecuada utilización biológica, para llevar una vida saludable y activa”. Ésta definición reconoce el derecho
de la población a no padecer hambre y a tener una alimentación adecuada y pone en evidencia los ejes que
conforman la política, aprobados en el Conpes Social 113:
i) Disponibilidad de alimentos
ii) Acceso
iii) Consumo
iv) Aprovechamiento o utilización biológica de los alimentos
v) Calidad e inocuidad de los alimentos.
Éstos generan impactos sobre la dimensión de los medios económicos, así como en la calidad de vida y el
bienestar de la población. ( Justificación - Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PNSAN)
2012 -2019).

DISPONIBILIDAD es la cantidad de alimentos con que se cuenta a nivel nacional, regional y local; está
relacionada con el suministro suficiente de estos frente a los requerimientos de la población y depende
fundamentalmente de la producción y la importación. Está determinada por: La estructura productiva
(agropecuaria, agroindustrial); los sistemas de comercialización y distribución internos y externos; los
factores productivos (tierra, financiamiento, agua, tecnología, recurso humano); las condiciones
ecosistémicas (clima, recursos genéticos y biodiversidad); las políticas de producción y comercio; y el
conflicto sociopolítico (relaciones económicas, sociales y políticas entre actores)
ACCESO a los alimentos es la posibilidad de todas las personas de alcanzar una alimentación adecuada y
sostenible. Se refiere a los alimentos que puede obtener o comprar una familia, comunidad o país. Sus
determinantes básicos son: Nivel y distribución de ingresos (monetarios y no monetarios) y los precios de
los alimentos.
CONSUMO se refiere a los alimentos que comen las personas y está relacionado con la selección de los
mismos, las creencias, actitudes y prácticas. Sus determinantes son: La cultura, los patrones y los hábitos
alimentarios, la educación alimentaria y nutricional, la información comercial y nutricional, el nivel
educativo, la publicidad, el tamaño y la composición de la familia. ✓ APROVECHAMIENTO O
UTILIZACIÓN BIOLÓGICA hace referencia cómo y cuánto aprovecha el cuerpo humano los alimentos
que consume y cómo los convierte en nutrientes para ser asimilados por el organismo. Sus principales
determinantes son: El medio ambiente, el estado de salud de las personas, los entornos y estilos de vida, la
situación nutricional de la población, la disponibilidad, calidad y acceso a los servicios de salud, agua
potable, saneamiento básico y fuentes de energía.
CALIDAD E INOCUIDAD hace alusión al conjunto de características de los alimentos que garantizan su
aptitud para el consumo humano, que exigen el cumplimiento de una serie de condiciones y medidas
necesarias durante la cadena agroalimentaria hasta el consumo y el aprovechamiento de los alimentos,
asegurando que una vez ingeridos no representen un riesgo (biológico, físico o químico) apreciable para la
salud. No se puede prescindir de la inocuidad de un alimento al examinar la calidad, dado que la inocuidad
es un atributo de la calidad.

En julio de 2021 la variación mensual del IPC fue 0,32%

El comportamiento mensual del IPC total en julio de 2021 (0,32%) se explicó principalmente por la
variación mensual de las divisiones Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles y
Restaurantes y hoteles. Las mayores variaciones se presentaron en las divisiones Restaurantes y hoteles
(0,80%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,38%).

IPC Variación y contribución anual Por principales subclases Julio 2021

El 16 de marzo el DANE implementó un conjunto de medidas en los procedimientos de recolección de


información, teniendo en cuenta la contingencia por el COVID-19 y los lineamientos y recomendaciones de
protección sanitaria establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social. En cuanto a la recolección
de información del Índice de Precios al Consumidor -IPC-, las medidas adoptadas fueron:
 Se limitó la visita tradicional y toma de información a la cobertura de las fuentes ubicadas en el radio de
movilidad individual (a pie o en bicicleta) del personal en campo desde su domicilio, con el fin de evitar el
uso de transporte urbano o masivo.
 Recolección vía telefónica.
 Recolección por medio de consulta en página web.
 Recolección de información usando correo electrónico.
 Uso de los registros de precios de algunas de las cadenas más importantes del país dedicadas al comercio
al por menor (información provista por Logyca1 , en el marco de un esfuerzo especial con el fin de
complementar la recolección a cargo del personal del DANE).(LOGYCA: asociación empresarial que
desarrolla iniciativas para facilitar el desarrollo de procesos colaborativos a través de la adopción de
estándares internacionales, el intercambio electrónico de información y mejores prácticas logísticas.).

El uso de este tipo de mecanismos de recolección en los índices de precios al consumidor es viable de
acuerdo con los lineamientos y experiencia internacional (Manual del Índice de Precios al Consumidor,
2006). De la misma forma, hace parte de las medidas contingentes definidas por los organismos encargados
de la producción estadistica oficial del IPC en Latinoamérica, en el marco de las acciones implementadas a
partir de marzo de 2020 por los gobiernos nacionales ante la emergencia sanitaria por el COVID-19.
El registro de precios provisto por Logyca permitió contar con la información sobre las variaciones de
precio cuya recolección estaba programada entre el 16 y el 30 de marzo con el método de visita a fuente,
tradicionalmente implementado por el DANE, para el caso de 166 fuentes del IPC (establecimientos
comerciales), pertenecientes a tres de las cadenas mercantil más importantes en el país.).(LOGYCA:
asociación empresarial que desarrolla iniciativas para facilitar el desarrollo de procesos colaborativos a
través de la adopción de estándares internacionales, el intercambio electrónico de información y mejores
prácticas logísticas.).

ANÁLISIS DE LA OFERTA:

Identificación de proveedores que han participado como oferentes o contratistas en procesos de contratación
con entidades del Estado.
De acuerdo con los códigos del clasificador de bienes y servicios UNSPSC proporcionados por Colombia
compra eficiente, el servicio de suministro y equipo de manipulación de alimentos, se puede ubicar en:
De los oferentes existentes en el mercado colombiano, el área requirente realizó la solicitud de cotizaciones
a personas naturales o jurídicas, recibiendo cotizaciones de las empresas que se relacionan a continuación,
con el respectivo análisis de precios, dando como resultado el promedio siguiente:

segmento familia Clase concepto


48000000 48100000 48102100 Suministros y equipo de manipulación y almacenamiento
80000000 80110000 80111600 Servicios de personal temporal
80000000 80140000 80141700 Distribución
93000000 93130000 93131600 Servicio de distribución de alimentos
93000000 93130000 93131600 Planeación y programas de alimentación y nutrición
A continuación, se presentan los procesos de contratación adelantados por otras Entidades públicas que se
encuentran relacionados con el objeto de la presente contratación y que se encuentran publicados en las
plataformas del SECOP:

Entidad Contratante COLOMBIA COMPRA EFICIENTE


No. de proceso CCENEG-005-1-2018
Vigencia 2018
Tipo de proceso Acuerdo Marco de Precios
Objeto Instrumento de Agregación de Demanda para el suministro de
alimentos para la operación del PAE por parte de la Secretaria de
Educación del Distrito.
Plazo 18 meses
Estado del contrato Proceso adjudicado y celebrado
Nombre o razón social del Consultar lista de oferentes seleccionados en :
contratista https://community.secop.gov.co/Public/Tendering/ContractNoticeMa
nagement/Index?currentLan guage=es-
CO&Page=login&Country=CO&SkinName=CCE

Entidad Contratante ALCALDÍA MUNICIPAL DE SOPO


No. de proceso D-CV-ESAL-2019-0001
Vigencia 2019
Tipo de proceso Contratación régimen especial (con ofertas)
Objeto AUNAR ESFUERZOS TÉCNICOS, ADMINISTRATIVOS Y
FINANCIEROS PARA IMPLEMENTAR EL PROGRAMA DE
ALIMENTACIÓN ESCOLAR A LOS ESTUDIANTES DE LAS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS OFICIALES Y CENTROS DE
ATENCIÓN UAI, CENTRO DIA (Adulto Mayor) ADSCRITO A LA
SECRETARIA DE EDUCACIÓN y SALUD DEL MUNICIPIO DE
SOPÓ ACORDE CON LOS LINEAMIENTOS TÉCNICO -
ADMINISTRATIVOS Y LOS ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL-MEN-PAE, Y SUS
ANEXOS Y EN DESARROLLO DEL CONVENIO
INTERADMINISTRATIVO No SECDCVI- 442
Plazo 300 días
Estado del contrato $ 1.549.105.000
Nombre o razón social del FUNDACION VIVE COLOMBIA
contratista

De acuerdo a los anteriores procesos analizados, se concluye que uno de los procesos con mayor
presupuesto en ejecución es el, CCENEG-005-1-2018, “Instrumento de Agregación de Demanda para el
suministro de alimentos para la operación del PAE por parte de la Secretaria de Educación del Distrito “, el
cual se adelanta por la modalidad de Acuerdo Marco de Precios a través de la tienda virtual del estado
colombiano administrada por Colombia Compra Eficiente. A través de esta modalidad pueden vincularse
las Entidades de orden Nacional y Distrital siempre y cuando las especificaciones técnicas de los bienes y
servicios ofrecidos se ajusten a la necesidad particular de cada Entidad.
De otra parte, encontramos una generalidad de procesos como los citados (ESAL No. 001 DE 2019, D-CV-
ESAL2019-0001), los cuales son contratados en su mayoría por Municipios que requieren programas de
alimentación a estudiantes de su población, los mismos son contratados a través de fundaciones o Entidades
sin ánimo de lucro. Cabe mencionar que los anteriores contratos, requieren la prestación del servicio bajo la
modalidad de entrega de alimento preparado, diferencia que se encuentra con el proceso que pretende
adelantar la Entidad, donde el abastecimiento deberá realizarse a través de alimentos no cocinados o
preparados, de igual manera, el suministro de alimentos posee condiciones distintas a las estipuladas en los
procesos mencionados en cuanto a logística, multiplicidad de sitios de entrega y características del producto
o alimento a entregar.
ANALISIS Y COMPARACION DE PRECIOS HISTORICOS PARA LA EJECUCIÓN DE
CONTRATO DE SUMINISTRO FRENTE AL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO PARA EL
AÑO 2021.
Partiendo de la referencia de fuentes primarias como las cotizaciones recibidas en este año, las cuales
permitieron adelantar el estudio de mercado por parte de la organización, tomando otras fuentes como lo
son las ofertas económicas con las que se adjudicaron los dos últimos contratos de este mismo tipo en años
anteriores, podemos realizar una comparación entre los precios que contrató el Instituto en años anteriores
y los precios que posiblemente se están manejando en el mercado para el presente año según el promedio
obtenido del Estudio de Mercado realizado para el año 2021

También podría gustarte