Está en la página 1de 3

Aceves Ávila, Roberto.

“El culto a la Virgen de Zapopan durante el periodo


colonial: el paso de una imagen sin origen milagroso al de una reliquia
taumatúrgica”. En Intersticios Sociales, 11:2016, 1-44.
Ideas
-El autor habla de que a diferencia de Guadalupe y los Remedios, San Juan y Zapopan no
tienen un origen milagroso, ambas fueron donadas por frailes franciscanos. (4)
-El autor da cuenta que en el siglo XVIII y XIX se da un proceso de secularización de las
ideas. En Nueva España no fue así, en el siglo XVIII aún estaba muy latente el sentido
religioso en la política.
-No es que no fuera milagrosa desde el origen, no era público su poder taumaturgo. Está
equivocado el autor.
-Me queda pendiente ver en los documentos los pasos para verificar un milagro en una
indagación.
-Las relaciones de milagros, la repetición de hechos como símbolo de autentificación.
-Para el autor los saberes jurídicos e históricos se entrelazan para logar encontrar la verdad.
(p. 13).
-El reconocimiento episcopal le da un impulso, pero no es que explotara lo milagroso, eso
ya existía. (14).
-Página 40, la llegada de la Virgen de Guadalupe y su rivalidad con Zapopan.
-El autor dice que la entrada del proyecto Guadalupano significó perder parte de la atención
de la jerarquía eclesiástica. Sin embargo, su popularidad no decayó como otras. (p. 41).
.

Fichas

1. “La indagación entendida como forma jurídica de adquisición de la verdad, es la


aplicación de una forma de funcionamiento de saber-poder. […] Esta
investigación, como indagación de la verdad, es una de las formas de ejercicio
del poder mediante la aplicación de saberes, que desde los siglos XVII y XVIII
configuran el modo en que la sociedad define y ordena a sus sujetos”. (p. 7).

2. “El caso de la Virgen de Zapopan ejemplifica este proceso, primero al mostrar


cómo las prácticas institucionales legitiman y configuran a un objeto de
devoción que se adecue a las especificaciones de las reformas tridentinas, y
posteriormente al procurar normar las prácticas religiosas derivadas del culto a
la Virgen con el fin de configurara un feligrés ordenado de acuerdo con el
espíritu de las reformas borbónicas”. (p.7)
3. “La Iglesia […] recurrió a este procedimiento [indagación] como una forma de
conocer y administrar la diócesis”. (p. 9).

4. “En la investigación de Herrera confluyen dos tipos de saberes […], uno de ellos
es el saber jurídico que se expresa por medio de la indagación. El otros es el
saber histórico, que en este caso su discurso se expresa por medio de la relación
de hecho “tal como son” de la manera en que lo hace Herrera en la indagatoria”.
(p. 11).

5. “La primera parte de su investigación [sobre la Virgen de Zapopan], la relación


de milagros es una forma de escritura historiográfica que ha servido desde la
Antigüedad para determinar la veracidad de una serie de acontecimientos”. (p.
11).

6. “Este recuento de los hechos [relación] basa en buena medida su autoridad en la


tradición, es decir en la trasmisión de noticias de generación en generación que
luego son recogidas por el historiador”. (p. 13).

7. “A pesar de la existencia de una tradición relacionada con el culto y los milagros


de la Virgen de Zapopan, no es sino hasta que se realiza la indagación […] que
la fama de la Virgen comienza a crecer y alcanza la categoría especial de
“milagrosa”. (p. 16)

8. “[La] interacción entre la tradición promovida por los fieles y la certificación de


la misma por parte de las instituciones y sus saberes, muestra que el fenómeno
religioso de la devoción depende no sólo de las preferencias individuales de los
creyentes, sino también de la participación que tienen las instituciones y los
saberes en la conformación de las mismas, demostrándose con ello la
interacción de la agencia y estructura en la configuración de un hecho social”.
(p. 16).

9. “Diego de Herrera […] cura beneficiado de la parroquia de Zapopan del 14 de


junio de 1637 al 14 de septiembre de 1656”. (p. 16).

10. “El 23 de agosto de 1731, el obispo Nicolás Carlos Gómez de Cervantes


encomendó al bachiller y cura interino de Zapopan don Pedro Beltrán una nueva
investigación sobre los milagros más recientes de la imagen. […] el 26 de
septiembre de 1733 se certificaron 26 milagros debidamente comprobados,
dando una vez más a la imagen de la Virgen de Zapopan la categoría de
milagrosa.” (p. 24).

11. “Si la primera indagatoria de Herrera sirvió para certificar la cualidad


taumatúrgica de la imagen, la segunda indagatoria pareció servir para certificar
el mayor alcance espacial de la protección que ofrecía la imagen […]”. (p. 24)
12. “El culto a un santo o a su imagen, dentro de la devoción barroca, involucra no
sólo el uso del cuerpo, sino también la ocupación de un lugar en el que se
realicen las prácticas religiosas”. (p. 27).

13. “A diferencia de algunos de sus predecesores […], Alcalde patrocinó la


construcción del Santuario de Guadalupe no sólo como una forma de promover
el culto a otras advocaciones diferentes a Zapopan, sino quizá para resaltar lo
que había señalado en el Catecismo… respecto de la misma importancia que
pudieran tener diferentes advocaciones de una misma imagen”. (p.39).

También podría gustarte