Está en la página 1de 6

Nuevo Mundo Mundos Nuevos

Nouveaux mondes mondes nouveaux - Novo Mundo


Mundos Novos - New world New worlds
Reseñas y ensayos historiográficos | 2017

Gisela von Wobeser, Apariciones de seres celestiales y


demoniacos en la Nueva España
Ciudad de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad
Nacional Autónoma de México, 2016, 148 p.

Alejandro Rodríguez López

Edición electrónica
URL: http://journals.openedition.org/nuevomundo/70797
ISSN: 1626-0252

Editor
Mondes Américains

Referencia electrónica
Alejandro Rodríguez López, « Gisela von Wobeser, Apariciones de seres celestiales y demoniacos en la
Nueva España », Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En línea], Reseñas y ensayos historiográficos, Puesto
en línea el 06 junio 2017, consultado el 20 junio 2019. URL : http://journals.openedition.org/
nuevomundo/70797

Este documento fue generado automáticamente el 20 junio 2019.

Nuevo mundo mundos nuevos est mis à disposition selon les termes de la licence Creative Commons
Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International.
Gisela von Wobeser, Apariciones de seres celestiales y demoniacos en la Nueva... 1

Gisela von Wobeser, Apariciones de


seres celestiales y demoniacos en la
Nueva España
Ciudad de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad
Nacional Autónoma de México, 2016, 148 p.

Alejandro Rodríguez López

REFERENCIA
Gisela von Wobeser, Apariciones de seres celestiales y demoniacos en la Nueva España,
Ciudad de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional
Autónoma de México, 2016, 148 p

Nuevo Mundo Mundos Nuevos , Reseñas y ensayos historiográficos


Gisela von Wobeser, Apariciones de seres celestiales y demoniacos en la Nueva... 2

1 Este texto tiene como objetivo el análisis de


testimonios de apariciones de seres del más
allá de los siglos XVII y XVIII, que permitan
dar cuenta de algunos significados
contenidos en el imaginario religioso
novohispano y sus implicaciones
sociopolíticas. El libro es una reflexión de
las sensibilidades, aspiraciones y temores
sociales expresados en la práctica religiosa
cotidiana de visionarios que dejaron
registro de sus encuentros con el mundo
otro. Es de resaltar lo desprejuiciado de la
narrativa de la autora y el esfuerzo por
situarse desde el punto de vista de los
sujetos que experimentaron tales
acontecimientos, y así desentrañar la
racionalidad visionaria de aquellos años
que tenía como base los principios de
ordenación del mundo de la cosmovisión
cristiana.
2 En las primeras páginas la autora expone los puntos metodológicos a considerar para
comprender el texto. El primero de ellos es la distinción conceptual entre apariciones
legendarias y testimoniales. Las primeras son aquellas asociadas a cultos importantes de
gran tradición histórica pero que no cuentan con testimonios de la época. El caso del culto
a la Virgen de Guadalupe es un buen ejemplo de esto. Los registros del culto inician desde
los primeros años de la Colonia pero las narraciones de sus apariciones datan del último
período del siglo XVI o principios del XVII. La segunda clase de apariciones son las vividas
por personas reales que dejaron testimonios verbales o escritos de sus experiencias. El
trabajo de Gisela von Wobeser está dedicado a estas últimas debido a que fueron de gran
importancia para la espiritualidad cotidiana novohispana. Otro de los aspectos
metodológicos que señala la autora es la inclusión de casos de visionarios que fueron
censurados por la Iglesia por considerarlos falsos. Debido a que la autora no tiene el
interés de determinar si los hechos narrados por los visionarios obedecen a causas
naturales o sobrenaturales, se aparta de la fundamentación teológica de la Iglesia para
analizar los datos y le permite una flexibilidad analítica para abarcar las visiones que
quedaron fuera del canon eclesiástico pero que fueron parte de la configuración religiosa
de la Nueva España.
3 La obra consta de cinco capítulos. En el primero la autora presenta detalladamente el
perfil sociológico de los visionarios, explora el lugar que ocupaban en la sociedad e Iglesia
virreinales y las prácticas y preocupaciones cotidianas que, según las directrices
religiosas de la época, les permitían acceder a experiencias con seres del más allá. En este
capítulo también se encuentra un análisis del tipo de fuentes utilizadas para este trabajo.
De esto resalta la aclaración metodológica para el estudio del imaginario religioso
novohispano al determinar las condiciones de validación de las narraciones visionaras y
así tender vínculos reflexivos sobre las relaciones entre sociedad, cultura y religión. Las
autobiografías en diarios, cartas y narraciones; los escritos de segundas personas acerca
de los visionarios en crónicas conventuales, cartas, informes, hagiografías y declaraciones

Nuevo Mundo Mundos Nuevos , Reseñas y ensayos historiográficos


Gisela von Wobeser, Apariciones de seres celestiales y demoniacos en la Nueva... 3

ante la Inquisición; y los documentos de juicios inquisitoriales de casos declarados falsos


son todos ellos reconstrucciones idealizadas de los hechos que sintetizan la mentalidad
religiosa de toda una época válida tanto para la espiritualidad novohispana como
iberoamericana.
4 El segundo capítulo expone a los seres celestiales más comunes que fueron
experimentados en el virreinato y muestra la subjetividad de los visionarios a través de
los diálogos mantenidos con estos seres del más allá y del contexto de las apariciones. Las
narraciones manifiestan las necesidades afectivas o la búsqueda de sentido para las
decisiones vitales de los visionarios. Así, los elementos discursivos de las fuentes están
impregnados de gran cantidad de emociones que depositaban en los seres espirituales. En
este sentido, la autora reconoce que el amor, el miedo, la esperanza, la ternura y la
compasión asoman en todo momento en las apariciones de Jesucristo, la virgen María, los
ángeles y arcángeles, y de las almas bienaventuradas. Para las monjas visionarias, por
ejemplo, la maternidad o el erotismo eran exteriorizados mediante apariciones de
Jesucristo niño y adulto. Los juegos y cuidados para el primero se modificaban por deseos
amorosos para el segundo.
5 El tercer capítulo trata sobre las apariciones de seres diabólicos y los métodos utilizados
para combatir sus tentaciones. A diferencia de los seres celestiales, el Demonio no contó
con consenso en las formas de representación iconográfica y, de acuerdo al medioevo,
siempre tuvo numerosos aspectos antropozoomorfos. La autora ubica que una de las
formas típica de representación del Demonio fue como humano de piel negra. El color
negro, además de simbolizar el mal y el infierno, es para Gisela von Wobeser expresión
del lugar que ocupaban los afrodescendientes en la escala social de la sociedad
novohispana y de los estereotipos culturales hacia los negros contenidos en las
representaciones de españoles y indígenas. Los registros de pactos con el Diablo también
son fuente de información importante para la autora. Para la racionalidad de la época en
la que los aspectos de género eran antagónicamente condicionados para hombres y
mujeres, la fragrante transgresión de estas normas sociales sólo podría ser explicada por
la seducción del Demonio. El caso que presenta la autora de la esclava mulata Antonia de
Soto refleja bien estos elementos. Después de haber huido de su amo a los 19 años, según
su confesión en 1691, pudo trabajar como hombre por seis años gracias a un pacto con el
Diablo.
6 El cuarto capítulo se centra en las apariciones de las ánimas del purgatorio. Gracias a la
consolidación dogmática de la creencia en este espacio del más allá por el Concilio de
Trento, la preocupación de los novohispanos de no pasar por él después de la muerte es
una de las más importantes a tomar en cuenta en la religiosidad cotidiana. Los sufragios y
las indulgencias fueron las dos prácticas más recurrentes para, en la medida de lo posible,
ayudar a algún familiar o conocido a salir pronto del purgatorio o de evitar su tránsito
por él. Las implicaciones económicas de esto se dejaron ver en todos los estratos sociales.
Las donaciones y construcciones de capellanías que se realizaban como obras pías para
asegurarse los beneficios de las indulgencias fueron las principales entradas de la
institución eclesiástica para obtener recursos.
7 Finalmente el último capítulo puede tomarse a modo de epílogo, pues articula las
discusiones anteriores a través de un ejemplo ampliamente documentado de la visionaria
Catarina de San Juan. Para Gisela von Wobeser, las altas y bajas de este peculiar caso del
siglo XVII dejan ver las implicaciones sociales y culturales en la construcción de la imagen
de “la visionaria” con respecto a las disposiciones religiosas vigentes. El hagiógrafo

Nuevo Mundo Mundos Nuevos , Reseñas y ensayos historiográficos


Gisela von Wobeser, Apariciones de seres celestiales y demoniacos en la Nueva... 4

jesuita Alonso Ramos encargado de redactar la historia de Catarina, se propuso dotarla de


las cualidades sociales que la colocaran como posible santa. Ante el prototipo de santidad
de la época que reclamaba ser clérigo o monja perteneciente a los estamentos altos y
medios de la sociedad; Gisela von Wobeser analiza cómo Catalina de San Juan, quien era
esclava oriental, venida de Filipinas y comprada en 1619 por el poblano Miguel Sosa,
obtuvo la sangre real de la dinastía de los Mogores en la narrativa de Ramos, al sostener
que antes de ser esclavizada fue princesa hindú. La autora también hace hincapié en las
las anécdotas que construye Ramos de la práctica heroica de las virtudes de Catalina a lo
largo de toda su vida, con especial énfasis en el periodo anterior a su llegada a Puebla, por
ser éste el menos conocido y de donde se podrían maquinar objeciones a su canonización.
Al final, el caso de Catalina conoció un revés radical al ser censurado por la Inquisición;
para la autora, esto respondió probablemente a varias causas en las que se encuentran la
negativa de la Iglesia en hacer santa a una mujer de piel morena, laica y procedente de la
esclavitud, así como la resistencia de Roma ante los contenidos religiosos de la mística
novohispana.
8 El texto de Gisela von Wobeser es, entonces, una apuesta importante por analizar el
catolicismo novohispano desde el aspecto cultural y simbólico para dar cuenta de la
mentalidad religiosa y su relación con las condiciones sociales de la época. Esto resulta
significativo en tanto que, según mis propias revisiones bibliográficas, los trabajos hacia
la Iglesia católica pasada y presente en México tienen una tendencia marcadamente
sociológica por analizarla desde aspectos político-institucionales, dejando en el silencio
las implicaciones de orden cultural que se expresan en la configuración de disposiciones
subjetivas hacia prácticas, creencias, y esquemas simbólicos de comprensión del mundo.
A pesar de que la narrativa de la autora descansa en un estilo descriptivo, la relación
entre sociedad, creencia y simbolismos religiosos queda apuntado de manera acertada a
lo largo del texto en la presentación de los registros de apariciones en la Nueva España.
Por otro lado, este trabajo incita a interrogar acerca de las implicaciones de este tipo de
religiosidad para la práctica cotidiana de la creencia en el México contemporáneo. Si bien
este tipo de apariciones no están presentes actualmente, sí que permanecen ciertas
formas de intervención de lo sagrado en la cotidianidad de los creyentes mediante una
compleja amalgama de prácticas religiosas venidas de diferentes tradiciones y cultos
indígenas, cristianos y, desde hace algunos años, orientales.

ÍNDICE
Keywords: religion, mystic, culture, society, New Spain
Mots-clés: religion, mystique, culture, société, Nouvelle-Espagne
Palabras claves: religión, mística, cultura, sociedad, Nueva España

Nuevo Mundo Mundos Nuevos , Reseñas y ensayos historiográficos


Gisela von Wobeser, Apariciones de seres celestiales y demoniacos en la Nueva... 5

AUTORES
ALEJANDRO RODRÍGUEZ LÓPEZ
Universidad Nacional Autónoma de México
alrolopez86[at]hotmail.com

Nuevo Mundo Mundos Nuevos , Reseñas y ensayos historiográficos

También podría gustarte