Está en la página 1de 8

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Código: E-ST-PR-01
Versión: 1.0

PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DEL CAMBIO DEL SG-SST Fecha de aprobación:

1. CONTROL DE REVISION Y APROBACIÓN

JERARQUIA NOMBRE CARGO FIRMA

OLGA ENERIETH ROJAS Técnico Administrativo- Profesional en Salud Ocupacional


ELABORÓ
RICARDO ALMARIO MEJIA Auxiliar de enfermeria- Ingeniero Industrial

VALIDÓ BRISA MARINA DIAZ MELO Enfermera Especialista en Salud Ocupacional. Lider del SG-SST

APROBÓ CESAR A. JARAMILLO MARTINEZ Gerente

2. OBJETIVO

Establecer medidas de control y prevención en los procesos de cambio como compra de elementos de protección, equipos y materiales; diseño del sitio de trabajo, procesos, instalaciones, organización del trabajo, que permita su adaptación a las
capacidades humanas, con el fin de mitigar los distintos riesgos asociados a la empresa.

3. MATERIALES Y EQUIPOS QUE INTERVIENEN

Equipo de computo, Documentos soporte, Impresora, Materiales de papeleria.

4. ALCANCE

Aplica a todas las áreas de la ESE Hospital San Jose del Guaviare. Según los procedimientos, equipos y cambios en los protocolos, leyes y reglamentacion vigente.

5. ACTIVIDADES RELACIONADAS
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo
* Planes de mejora continua.
* COPASST
* Proceso de auditoria y mejora continua.
6. DEFINICIONES
Cambio: Actividad que puede resultar de la modificación en alguna de las siguientes acciones.
Cambio Temporal: Modificación que es planeada y efectuada con la intención de retomar las condiciones de diseño originales después de un tiempo determinado. Los cambios temporales están sujetos a las mismas evaluaciones que los cambios permanentes.
Cambio de emergencia: Cambio que sigue un camino rápido, siguiendo el procedimiento normal de autorización de manera que se puede ejecutar rápidamente. Este procedimiento se aplica a cambios que requieren ejecutarse muy rápidamente porque la seguridad o la productividad de
la empresa están seriamente amenazadas.
Cambio organizacional: Cambio en la estructura o responsabilidades de una organización o de alguna de sus posiciones.

7.
Nº DESCRIPCION DE ACTIVIDADES
QUE DEBE HACER FLUJO/ RUTA QUIEN LO DEBE HACER COMO LO DEBE HACER CUANDO LO DEBE HACER DOCUMENTO GENERADO

INICIO

Verificar la inspección

Se identifican y verifican los cambios


Verificar la inspección donde se relacionados con peligros y los riesgos Cuando se tenga una iniciativa,
7.1 SG-SST Formato de inspeccion diligenciado
identifican los cambios relacionados que han sido registrados en la sugerencia o solicitud de cambio
inspecciones por el responsable de SST.

Identificar el cambio
propuesto
Se identifican todos los cambios
relacionados con peligros y los riesgos
IDENTIFICAR EL CAMBIO Documento En el momento que se tenga el formato Documento consolidado de los
7.2 COPASST y SG-SST relacionados con los puestos de trabajo,
PROPUESTO consolidado de inspeccion diligenciado cambios propuestos y aprobados
de acuerdo al formato control de cambios
de los en la planificación.
cambios

Página 1
Evidenciar el
cumplimiento de la
politica del SG-SST cada vez que se tenga la relacion
Se documenta el cambio en el formato consolidada de los cambios, se debe Documento de planificacion del
7.3 DOCUMENTAR EL CAMBIO COPASST y SG-SST
control de Cambios del SG-SST. documentar los cambios a realizar, para control de cambio
Documento de conocer como queda la labor.
planificacion del
control de cambio

Evaluar la factibilidad Se evalúa la factibilidad técnica y


técnica operativa, se identifican los aspectos del
EVALUAR LA FACTIBILIDAD una vez hecha la consolidacion y Documento de planificacion del
7.4 COPASST y SG-SST SGSST para el cambio identificando los
TECNICA documentacion de los cambios. control de cambio
peligros y evaluación de riesgos presentes
en la operación.

Aprobar el cambio

Se aprueba o se rechaza el cambio


Terminada la evaluación de factibilidad y Documento de aprobación del
7.5 APROBAR EL CAMBIO COPASST y SG-SST presentado registrándose en el formato
corregidos los aspectos propuestos. cambio.
Cambios en la Planificación
Documento de
aprobacion

Desarrollar y ejecutar el
cambio
DESARROLLAR Y EJECUTAR EL Despues de aprobado el cambio se Documento de planificacion del
7.6 COPASST y SG-SST Se desarrolla y ejecuta el cambio
CAMBIO procede a la ejecución del mismo control de cambio

Realizar cierre del


cambio
Se cierra el cambio una vez que se
verifique que todas las acciones Una vez desarrollado el cambio se debe Documento de planificacion del
7.7 REALIZAR CIERRE DEL CAMBIO COPASST y SG-SST
pendientes han sido cerradas y se verifica hacer el cierre control de cambio
la eficacia de la acción tomada.
FIN

10. CONTROL DE REVISIONES Y CAMBIOS DE DOCUMENTOS


VERSIÓN FECHE DE APROBACIÓN DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO
1.0 Se crea el documento por primera vez

Página 2
PROCESO
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
FORMATO GESTIÓN DEL CAMBIO- SG-SST
1. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DEL CAMBIO
Nombre de la persona que identifica el cambio Cargo Dependecia

TIPO DE CAMBIO Descripción del cambio

Cambios Internos (marcar con Cambios Externos (marcar


x) con x)
Instalaciones
Proceso/
X
Procedimiento
Maquinaria/
equipos/
herramientas Legislación

Metodos
uitilizados para la
realizacion del
cambio
2. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
Area o Personas involucradas con
Identificación de peligros (marque con una x)
el cambio
Peligro de
Peligro Biológico Trabajo en
alturas
Peligro
Peligro Locativo
Eléctrico
Peligro
Peligro Físico
Biomecánico
Peligro
Psicosocial
Peligro Mecánico

Peligro Químico
3. IMPLEMENTACIÓN DEL CAMBIO
(Para ser diligenciado responsable
profesional/referente del SG-SST)
Actividades Responsable Area
4. APROBACION DEL CAMBIO
Nombre de quien aprueba el cambio
Cargo Dependencia

Nombre del responsable del seguimiento del


cambio Cargo Dependencia

5. EVIDENCIAS FOTOGRÁFICA
Antes del cambio Durante el Cambio

6. EFECTIVIDAD DEL CAMBIO


Se controlaron los peligros generados por el cambio Efectividad del Cambio
SI NO SI ✘

Si la respuesta es no, se debe plantear acciones de mejora


O
Dependecia Fecha

Justificaci Fecha
ón del estimada del
cambio cambio

Control a implementar

igenciado responsable del cambio y/o


Area Seguimiento
Dependencia Firma

Dependencia Firma

Después del Cambio

vidad del Cambio


NO
ejora
1. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DEL CAMBIO
Nombre de la persona que identifica el cambio Diligenciar el nombre de la persona que realiza la identificación del cam
Cargo Diligenciar el cargo que tiene en la entidad de la persona que realiza la
Area Diligenciar el área o proceso al que pertenece dentro de la entidad la p
Fecha Diligenciar la fecha en que se inicia la identificación del cambio
Cambios Internos (marcar con x) Marcar con una X dependiendo el tipo de cambio a realizar: Instalacion
Cambios Internos (marcar con x) Maquinaria/equipos/herramientas,
Marcar con una X dependiendo el tipo Métodos de trabajo.
de cambio En caso
a realizar: de indi
Legislación
Tipo de cambio deberá diligenciar que tipo de cambio es.
Marcar con una X dependiendo el tipo de cambio a realizar: Instalacion
Descripción del cambio propuesto Maquinaria/equipos/herramientas,
Realizar una descripción detallada Métodos de atrabajo.En
del cambio realizar. caso de indic
Justificación del cambio deberá
Analizardiligenciar que
el propósito tipo
y la de cambiodel
justificación es.cambio a realizar.
Fecha estimada del cambio Diligenciar la fecha estimada en que se realizara el cambio. Desde el in
2. IDENTIFICACIÓN
generar durante DE los PELIGROS
cambios: Peligro Biológico, Peligro Locativo, Peligr
Identificación de peligros (marque con una x) Biomecánico,
Indicar Peligro Psicosocial,
las dependencias o personasPeligro Mecánico,
involucradas Peligro Químico,
o afectadas P
por el ca
dependencias o Personas involucradas o afectadas Natural,
Ejemplo:Peligro de Orden
remodelación público, Peligro
instalaciones, de afectados
se ven Tránsito, Peligro de Trab
los colaborador
por el Cambio
Control a implementar dependencias decontroles
Indicar todos los protección y primera
que se van ainfancia
implementar.
3. IMPLEMENTACIÓN DEL CAMBIO
Actividades Indicar una a una las actividades que se realizaran durante la impleme
Responsable Indicar el responsable de cada actividad durante la implementación de
Fecha Diligenciar la fecha en que se realiza cada una de las actividades duran
Area Indicar el proceso o área del responsable de de cada actividad durante
Seguimiento Indicar el seguimiento a cada una de las actividades, con el fin de evide
Se deberá
se están especificarlos
cumpliendo loscontroles
equipos, establecidos
software, herramientas, elementos d
Elementos requeridos para el cambio protección para personas, muebles, Entre otros que sean necesarios p
implementaciónDEL
4. APROBACION del cambio
CAMBIO
Nombre de quien aprueba el cambio Diligenciar el nombre de la persona que realiza la aprobación del camb
Cargo Diligenciar el cargo que tiene en la entidad de la persona que realiza la
Dependencia Diligenciar el área o proceso al que pertenece dentro de la entidad la p
Firma Firma de la persona que realiza la aprobación del cambio.
Nombre del responsable del seguimiento del cambio Diligenciar el nombre de la persona que realiza seguimiento al cambio.
Cargo Diligenciar el cargo que tiene en la entidad de la persona que realiza s
Proceso/Área Diligenciar el área o proceso al que pertenece dentro de la entidad la p
Firma Firma de la persona que realiza el seguimiento al cambio.
5. REGISTRO FOTOGRAFICO
Antes, Durante, Después Se deberá evidenciar por medio de registro fotográfico, la implementac
6. EFECTIVIDAD DEL CAMBIO
Se controlaron los peligros generados por el cambio deberá indicar con una X, en la casilla (si) ó (no) según corresponda
Efectividad del cambio deberá indicar con una X, en la casilla (si) ó (no) según corresponda
Si la respuesta es no, se debe plantear acciones de
Indicar las acciones de mejora de las no conformidades.
mejora
aliza la identificación del cambio.
de la persona que realiza la identificac
ece dentro de la entidad la persona que r
ificación del cambio
ambio a realizar: Instalaciones,
de trabajo.
ambio En caso
a realizar: de indicar otro,
Legislación,
ambio a realizar: Instalaciones,
de atrabajo.En
bio realizar. caso de indicar otro,
ambio a realizar.
lizara el cambio. Desde el inicio hasta el
gico, Peligro Locativo, Peligro
Mecánico, Peligro Químico,
cradas o afectadas Peligro
por el cambio.
de Tránsito, Peligro
n afectados de Trabajo de
los colaboradores en las
ncia
plementar.

alizaran durante la implementación de


rante la implementación de los cambio
una de las actividades durante la impl
e de cada actividad durante la implem
tividades, con el fin de evidenciar si
e, herramientas, elementos de
idos
otros que sean necesarios para la

aliza la aprobación del cambio.


de la persona que realiza la aprobació
ece dentro de la entidad la persona que r
ción del cambio.
aliza seguimiento al cambio.
de la persona que realiza seguimiento
ece dentro de la entidad la persona que
ento al cambio.

fotográfico, la implementación del cam

ó (no) según corresponda


ó (no) según corresponda
nformidades.

También podría gustarte