Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CUARTO GRADO
1
2
La Oración
Es un conjunto de palabras que expresan una idea con sentido completo. Ante una
situación podemos expresarnos de acuerdo con nuestros estados de ánimo o deseos. Por
CLASES DE ORACIONES
2
3
• Enunciativa (negativa)
____________________________________________________________
• Interrogativa
____________________________________________________________
• Exclamativa
____________________________________________________________
• Enunciativa (Afirmativa)
____________________________________________________________
• Interrogativa
____________________________________________________________
E n u n c ia t iv a
( a f ir m a t iv a )
• ¡Es un loco!
E x c la m a t iv a
• ¿Dónde está mi cartera?
E n u n c ia t iv a
( n e g a t iv a )
• Todos iremos al estadio.
I n t e r r o g a t iv a
• No tenemos mucho dinero.
3
4
En esta clase vamos a ver el área de las figuras planas. El área es una medida de
extensión de una superficie, expresada en unidades de medida denominadas
unidades de superficie. El área es un concepto métrico que requiere que el
espacio donde se define o especifique una medida
Área de un triángulo
Hallar el área del siguiente triángulo:
Procedimiento.
a∗b
A=
2
12
A=
2
4
5
Área de un rectángulo
El área del rectángulo será el producto de
los dos lados diferentes, es decir:
Área de un cuadrado
SALUD Y NUTRICIÓN
Nutrientes
Hierro: para fabricar la hemoglobina, una proteína de los glóbulos rojos que transporta el
oxígeno de los pulmones a distintas partes del cuerpo, y la mioglobina, una proteína que
provee oxígeno a los músculos.
Los alimentos son sustancias que permiten el crecimiento de las células, para que el
cuerpo tenga la energía y temperatura necesaria.
Los alimentos contienen sustancias nutritivas llamados NUTRIENTES.
Estos nutrientes pueden ser:
NUTRIENTES ENERGÉTICOS
Son aquellos nutrientes que nos permiten realizar diferentes actividades como caminar,
___________, ___________ y ___________. Nos dan ___________.
NUTRIENTES CONSTRUCTORES
Son aquellos nutrientes que van a permitir que el cuerpo crezca y se fortalezcan nuestros
huesos y músculos.
Las proteínas constituyen los nutrientes constructores. Los alimentos como la carne de
res, pollo, pescado y cordero contienen nutrientes.
NUTRIENTES PROTECTORES
Son aquellos nutrientes que van a proteger o regular a nuestro organismo.
Las vitaminas y minerales constituyen los nutrientes protectores.
a. Vitaminas
Son necesarias para el buen funcionamiento del organismo, su carencia produce
trastornos y _______________________________.
Las vitaminas se encuentran en los alimentos de origen animal y
_______________________________.
Completa los siguientes cuadros escribiendo para qué se necesita el tipo de vitamina y
minerales.
P r in c ip a le s V it a m in a s S e e n c u e n tra n e n S e n e c e s it a p a r a
Z a n a h o r ia , le c h e , h íg a d o ,
V it a m in a A a c e it e d e h íg a d o .
C e r e a le s , q u e s o , h a b a s , p e s c a d o ,
V it a m in a B c a rn e d e c e rd o , fru ta s s e c a s ,
n u ece s.
C ít r ic o s ( n a r a n j a , lim ó n )
V it a m in a C fre s a s , u v a s .
L e c h e , m a n t e q u illa , a c e it e d e
V it a m in a D h íg a d o d e b a c a la o .
b. Minerales
Sirven para el funcionamiento de ciertas partes de nuestro organismo como los músculos y
para la regulación de la sangre.
P r in c ip a le s M in e r a le s S e e n cu e n tra n e n S e n e c e s it a p a r a
C a lc io
Leche y huevos.
(C a )
F ie r r o
H í g a d o y e s p in a c a s
(F e )
Aplico lo aprendido
1.Completa el esquema con las palabras del recuadro que se encuentran en la parte de abajo:
10
LO S N U T R IE N T E S
s o n s u s t a n c ia s q u e s e e n c u e n t r a n e n
y se a g ru p a n e n
c o m p re n d e c o m p re n d e c o m p re n d e
4. Relaciona correctamente:
a. arroz ( ) carbohidratos
b. lenteja ( ) grasa
c. colesterol ( ) legumbres
d. da energía suficiente ( ) cereal
lim ó n l i m o n i b e i w o o e c a l c i o
e s p in a c a c r e l l o y e e n b e c a d a e d e
le c h e a a j o a l t m s a l c r n l o a j r
f ib r a n s i d t l a i s c d a d l e c h e e
p esca do t t c i i y m l o a s i e n a m u t s
agua e s p i n a c a y d v e s u m i e l a
sal a l l j p d a l o l o l a d l e m o o
c a lc io n e i o e a c a l o f i b r a h t i t
m e n e stra s d i p u a g u a a r e c a n c i o g o
m ie l o c f s w c o r v g s p e s c a d o m
vaca s e s u e u n d e r s t e e m o c z e
v a c a t e p ñ a i m e n e s t r a s
________________________________________
________________________________________
_______________________________________
________________________________________
Garífuna
Descienden de los esclavos africanos llegados a las
islas del mar Caribe, los que mezclaron su cultura
africana con la cultura de los indios taínos y caribes,
que vivían en esas islas. En el siglo XVIII llegaron
los primeros garífunas a las costas de Honduras y
luego se trasladaron a Guatemala y Belice. El
idioma que habla este grupo es el garífuna.
Ladino
Se originó durante la Época Colonial y está formado por personas que descienden de
la mezcla de españoles, mayas y africanos. También se les puede llamar mestizos. Su Glosario
idioma es el español. Multicultural. De
muchas culturas.
Maya
Agrupa a los pueblos cuyas raíces datan de la Época Prehispánica y sus orígenes se Plurilingüe. De
remontan al año 2,500 o 3,000 a.C. Descienden de una de las altas civilizaciones de muchas lenguas.
Mesoamérica: los mayas. Multiétnico. De
muchas etnias
Xinka
Sus orígenes se remontan al Período Prehispánico; se cree que eran comerciantes,
pero no relacionados culturalmente con los mayas. Durante la Época Colonial se
establecieron poblaciones xinkas en Jutiapa y Santa Rosa, lugares que habitan
actualmente. El idioma que habla este grupo es el xinka.
Después de la muerte, el afurugu volverá como un espíritu joven o ajarí que a través
de los sueños se manifestará en un ritual llamado dügü que conecta a los vivos con
sus antepasados.
Ladina
En la visión ladina, Dios creó el mundo en el principio, partió de la nada. En la
creación, se separó la tierra de los cielos, la tierra de las aguas, la luz de la
obscuridad. Se tiene la creencia en un solo Dios, que está dividido en tres: Padre,
Hijo y Espíritu Santo. Se cree que después de la muerte el alma puede ir al cielo, si
ha sido buena persona; y al infierno, si ha sido mala. Existe la creencia en los
milagros.
Maya
Los mayas conciben el Universo como una relación equilibrada entre todos sus
elementos. Está dividido en tres partes: el cielo, la tierra y el inframundo. Cinco
ceibas nacen en la tierra, una en cada punto cardinal y otra en el centro del mundo.
Sobre ellas se apoya el cielo. Las raíces, que crecen continuamente, permiten el
contacto entre la tierra y el inframundo. La tierra es la madre que da la vida, de ella
crecen la ceiba y el maíz, ambos signos sagrados de la cultura. El ser humano es un
elemento más de la naturaleza y debe ayudar a mantener el equilibrio de la Madre
Tierra.
Xinka
Manifestaciones culturales
Garífuna
Los garinagu se caracterizan por su tradición musical, que incluye los bailes. Entre ellos
está el hüngühügu, que es utilizado en rituales para los ancestros.
Otra expresión de la cultura garífuna es la fabricación de artesanías tales como cestería,
máscaras y joyería. También fabrican esculturas con representaciones de hombres que están
pescando o cargando bananos, así como animales, ceniceros y plumeros.
Ladino
La cerámica mayólica se elabora en torno. En este tipo de cerámica se hacen muchas piezas
que incluyen platos, vasos, candeleros, tazas, etc. Tiene fondo blanco y decorados azules.
Otra expresión cultural es la fabricación de flores artesanales, que se hacen con papel y
telas finas.
También se celebra el carnaval en todo el país, pero principalmente en la Costa Sur. El más
famoso es el de Mazatenango. Se caracteriza por el uso de disfraces. La práctica más
generalizada es el juego de cascarones (cascarón de huevo pintado de colores, relleno de
pequeños papeles y tapado con papel de china).
Maya
Se caracteriza por la elaboración de textiles con la técnica del telar de cintura. Las figuras
que decoran los textiles tienen un significado que se relaciona con las prácticas culturales
de cada comunidad.
El palo volador se desarrolla en las festividades patronales de muchas comunidades mayas
de Guatemala. Consiste en que dos o cuatro hombres se suben a un árbol y se dejan caer,
sostenidos del tobillo por una cuerda que se va desenrollando y los hace dar vueltas hasta
llegar al suelo.
Xinka
16
Los xinkas fabrican artesanías tales como artículos de jarcia: morrales, lazos, atarrayas;
sombreros, alfarería, textiles, y la utilización de morro
para la fabricación de guacales y chinchines.
Existen varios bailes tradicionales xinkas, que se están
rescatando, como el de los encamisados, el del toro y el
pajarito.
Cada guatemalteco se identifica con uno de los pueblos que se describen en esta página.
Copio en el cuaderno el cuadro y lo completo.
Mi nombre completo es
¿A cuál de los 4 pueblos pertenezco?
¿Por qué pertenezco a ese pueblo?
Me siento orgulloso de pertenecer a este pueblo por qué…
Escribo 3 tradiciones que practicamos en familia.
Ladina
Maya
Xinca
18
Después de identificar cada celebración, ahora tendremos escribir a que pueblo pertenece la
fiesta y en dónde participo. La podemos organizar de la siguiente manera.
Semana no. 3
Núcleo del Sujeto y Predicado
El núcleo del sujeto concuerda en número y persona con el núcleo del
predicado.
S P
T e r e s a c o m p r ó u n lib r o p a r a s u h e r m a n o .
N N
Así, Teresa y compró están en tercera persona del singular.
Hazlo tú:
1. Completa las oraciones con las palabras del recuadro con un verbo teniendo
en cuenta la concordancia: Guíate del ejemplo
1. Las flores ___Son__ olorosas.
Están (estar)
2. Los gatos _________ frecuentemente. Toma (tomar)
3. El bebé _________ biberón. Ronronean (ronronear
Son (ser)
4. Las aulas _________ cerradas. Caminan (caminar)
5. Los ancianos _________ lentamente.
1.______________________________________________________________
21
2.
______________________________________________________________
3.______________________________________________________________
4.
______________________________________________________________
5.
______________________________________________________________
.
Perímetro de un triángulo
¿Cuál es su perímetro?
Perímetro de un rectángulo
P= 2x(a + b)
P= 2x(3 + 5)
Perímetro de un cuadrado
Aplico lo aprendido
a. Perímetro de tu casa
b. Perímetro de tu cama
c. Perímetro de la ventana de tu casa.
Plantas medicinales
23
Algunas son tan comunes como el ajo, reconocido como fuerte antibiótico y muy utilizado
para tratar resfriados, catarros e infecciones respiratorias, y otras tendremos que
buscarlas en herboristerías o centros de jardinería como la árnica, ideas para aliviar el
dolor muscular o articular e, incluso, el dolor lumbar.
Lo cierto es que planificar un herbario es sencillo y basta con elegir tus plantas favoritas y
cultivarlas. Pero, para que todo sea más sencillo, una buena manera de empezar el jardín
de hierbas es plantar primero las más conocidas y usadas. Eso sí, seleccionaremos las
hierbas que prosperen en el clima del lugar donde vivimos y escogeremos cuidadosamente
en que tipo de maceta o cajón vamos a cultivarlas. Estudia bien factores como el sol, ya
que cada planta necesita unos requisitos distintos, y colócalas en función de las
necesidades de cada planta.
Yuca
Uña de gato
Manzanilla
Hierba mora
_________________.
alegría.
curan enfermedades.
Semana no. 3
Oración simple
Son las que tienen una acción, por lo tanto un solo sujeto.
Veamos un ejemplo:
Oración compuesta
Por ejemplo.
A. Instrucciones: Une con una línea las oraciones del primero recuadro con
las del segundo.
2. ____________________________________________________________
3. ____________________________________________________________
4. ____________________________________________________________
28
5. ____________________________________________________________
SIMETRÍA
La simetría consiste en que una imagen o figura se ve idéntica a su forma original
después de ser volteada o girada. Por lo tanto, la simetría transforma una figura en
otra igual, aunque en sentido inverso.
Dibuja las figuras simétricas respecto del eje de simetría. Para ello cuenta
los puntos.
30
Comprensión de lectura
I. Responde:
Explicación:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
¿Por qué?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
IV. Identifica:
¿Quién causó el sufrimiento de la pobre florecilla? Marca con (X)
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Escribe otra palabra que pueda reemplazar a la que está en negrita; búscala entre
las florecillas y coloca la respuesta en los recuadros.
AM OR PLAN TA RO N N A C IE R O N
LÁ S T IM A D E S C U B IE R T A CO NTEN TA
TE M BLA B A N QUEM A
36
Semana 4
Son ideas de cantidad que están en nuestra mente: dos amigos, cinco compañeras,
tres hermanos...
La forma en que representamos o escribimos esa idea recibe el nombre de numeral.
N u e s t ro s n u m e ra le s a c t u a le s
s o n d e o r ig e n in d o a r á b i g o .
El sistema numérico.
Recibe el nombre de decimal porque a partir de solo 10 cifras se puede formar cualquier
numeral. Esas cifras se conocen como dígitos y son: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9.
Para leer y escribir números que tengan unidades de millar, es necesario ordenarlos de
acuerdo a la siguiente tabla:
UM C D U
( U n id a d e s
(C e n te n a s ) (D e ce n a s) ( U n id a d e s )
d e m illa r )
L o s n ú m e r o s s e in ic i a n le y e n d o la c if r a d e la
U M y s e a g r e g a la p a la b r a “ m il”.
P o r e je m p lo :
3 1 0 7 = T r e s m il c ie n t o s ie t e .
37
Material multibásico
U t il iz a n d o e l m a t e r ia l m u lt ib á s ic o r e p r e s e n t a m o s
lo s m illo n e s , la s c e n t e n a s , la s d e c e n a s y la s
u n id a d e s d e la s ig u ie n t e m a n e r a :
M illa r C e n te n a D ecena U n id a d
* Escribe los números que corresponden a cada casilla. Anota cuantas unidades hay,
cuántas decenas, cuántas centenas y cuántas unidades de millar hay que se está
representando con el material multibásico.
UM C D U
UM C D U
UM C D U
UM C D U
1 010 1 0 1 0
9 163
814
7 175
162
5 182
3 412
191
5 242
1 120
3 D ecenas. _________________.
6 U n i d a d e s d e m i l l a r. _________________.
4 5 4 8 6 9 0 3
_________________. _________________.
_________________. _________________.
4 9 5 1 9 4 9 2
_________________. _________________.
_________________. _________________.
5 6 4 6 9 6 0 4
_________________. _________________.
_________________. _________________.
8 1 0 8 7 9 2 1
_________________. _________________.
_________________. _________________.
39
¡A pintar!
P in t a d e l m is m o c o lo r
la lla v e c o n la p u e r t a
q u e c o rre sp o n d a .
Teng o S o y e l m il
2 u n id a d e s n o v e c ie n to s
d e m i l l a r, t r e in t a Ten g o
4 c e n te n a s , y uno. 6 en el
5 decenas lu g a r d e
y 1 u n id a d . la s c e n t e n a s .
1 931
4 632
Teng o
n u e v e m il 9 240
d o s c ie n t a s
Ten g o
c u a re n ta
un 5 en
u n id a d e s . 1 981 la s u n i d a d e s
d e m i l l a r.
5 320
2 451
Teng o
8 e n e l lu g a r 1 100 Ten g o
1 u n id a d d e
d e la s
m illa r y
de cen a s.
1 c e n te n a .
P o r e l v a lo r
1UM + 2C + 4D + 6U UM C D U
d e p o s ic ió n
C o m o n o t a c ió n
1 000 + 200 + 40 + 6 1 2 4 6
d e s a r r o lla d a
P a r a le e r u n n ú m e r o d e c u a t r o o c in c o
c if r a s e m p e z a m o s c o n la c if r a d e lo s
m illo n e s , a c o m p a ñ a d o d e la p a la b r a
m il, lu e g o le e m o s e l n ú m e r o f o r m a d o
p o r la s t r e s c if r a s s ig u ie n t e s .
3 409 = ___________________________________________________________
__________________________________________________________.
1 126 = ___________________________________________________________
__________________________________________________________.
4 069 = ___________________________________________________________
__________________________________________________________.
9 999 = ___________________________________________________________
__________________________________________________________.
6 345 = ___________________________________________________________
__________________________________________________________.
8 772 = ___________________________________________________________
__________________________________________________________.
41
735 = 700 + 30 + 5
s e le e : s e t e c ie n t o s t r e in t a y c in c o
N ú m e ro Se d escom p one S e le e :
463 400 + 60 + 3 C u a t r o c ie n t o s s e s e n t a y t r e s .
1 581
924
302
4 725
907
3 010
1 101
1 217
3 121
1 348
5 119
2 064
7 102
1 581
9 602
42
- M il d o s c ie n t o s c a t o r c e .
- C in c u e n t a y d o s .
- Q u in ie n t o s v e in t is ie t e .
- ________________________________. 9 2 1 4 3
________________________________
- S e se n ta y o c h o .
- O c h o c ie n t o s s e t e n t a y s e is .
- ________________________________. 4 4 2 0 0
________________________________
- S e t e c ie n t o s t r e in t a y t r e s .
- ________________________________. 2 9 5 4 4
________________________________
- O c h e n t a y c in c o .
- N u e v e m il c u a t r o c ie n t o s n o v e n t a y
s e is .
- C ie n t o c in c u e n t a y c u a t r o .
- ________________________________. 7 6 9 4 9
________________________________
- T r e s c ie n t o s t r e in t a y t r e s .
- ________________________________. 6 3 6 2 7
________________________________
- S ie t e m il d o s c ie n t o s o c h e n t a y t r e s .
- Q u in ie n t o s v e in t iu n o .
- _ __ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ _ _ _. 8 9 0 8 8
_ __ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ _ _ _
- _ __ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ _ _ _. 9 9 9 9 9
_ __ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ _ _ _
43
Ejemplo:
44
12
Sumandos +
3
Signo
suma
II. Ordena los números, estableciendo la relación correcta entre sumandos y suma.
Recuerda el número más grande es el resultado. Guíate del ejemplo.
9 4 5 = _5 _ _+_ _ 4_ _ _= _ _ 9_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 27 45 18 = ____________________
8 13 5 = ____________________ 43 13 30 = ____________________
12 25 13 = ____________________ 48 54 6 = ____________________
18 40 22 = ____________________ 30 77 47 = ____________________
17 32 49 = ____________________ 68 45 23 = ____________________
ROJO NARANJA
VERDE AMARILLO
CELESTE MARRÓN
736,235
65,494 574,745
69, 170
46
537 ,8
502,323
122,515
736,235
257,976
105,605
124, 506
97 252,304
613
1
125,457
736,235
125,457
47
Resolviendo problemas
* En tu cuaderno plantea y desarrolla los siguientes problemas, luego marca la alternativa
correcta.
2. Se ha traído 734 816 toneladas de arroz de Japón y 184 736 toneladas, de China.
¿Cuántas toneladas de arroz se han traído?
4. Una textilería fabricó 25,300 chumpas, 13,233 gorros de lana, 16,974 guantes y
10,476 corbatas. ¿Cuántas prendas hizo en total la textilería?