Está en la página 1de 16

Universidad Interamericana Para el Desarrollo Campus San Luis.

Instituciones Educativas

Maestría: En Educación

Materia: Objetos de Aprendizaje

Grado: 2º cuatrimestre

Mtro. Juan Jacobo Arredondo Banda

Karla Daniela Aguilera Vázquez 007090054


Roxana Ximena Olivares Azuara 00709128

21 de julio de 2022

1
Tabla de Contenido

Título del Blog y lista de contenidos centrales..............................................................3


1. Fases del diseño de Objetos de Aprendizaje...........................................................3
1.1 Análisis.................................................................................................................3
1.2 Diseño..................................................................................................................4
1.3 Desarrollo.............................................................................................................4
1.4 Implementación del proyecto...............................................................................5
1.5 Evaluación...........................................................................................................5
2. Planificación del Trabajo...........................................................................................5
2.1 Diagnóstico del Grupo.........................................................................................5
2.3 Objetivo................................................................................................................7
2.4 Argumentación.....................................................................................................7
2.5 Aprendizajes Esperados......................................................................................7
2.6 Secuencia de Actividades a desarrollar..............................................................8
2.7 Evaluación...........................................................................................................8
3. Códigos QR para acceder a las herramientas digitales...........................................8
4. Características de los objetos de Aprendizaje........................................................11
5. Instrumento de Evaluación.....................................................................................13
6. Conclusiones...........................................................................................................14
7. Referencias.............................................................................................................15

2
Título del Blog y lista de contenidos centrales

El rincón del docente


● Planeación didáctica (Inicio)
● Modelos Educativos (Página 2)
● Metodologías (Página 3)
● Recursos Didácticos (Página 4)
● Retroalimentación (Página 5)
● Presentaciones (Página 6)
● Documentos (Página 7)
● Guión Podcast (Página 8)
● Videos Interactivos (Página 9)

1. Fases del diseño de Objetos de Aprendizaje

1.1 Análisis

El espacio virtual apoyará a docentes que se encuentran en el nivel superior,


con el objetivo de enseñar y retroalimentar los elementos básicos que debe
conocer para impartir la enseñanza.

Según los autores Quiroz, J & Castillo, D. (2017)


La educación superior atraviesa en la actualidad por un desafiante momento de
transición en sus modelos formativos. Existe la necesidad de repensar los
diferentes elementos y actores que dan vida a la formación: profesor, alumno,
materiales, evaluación, contenidos, actividades, tecnologías y metodologías.

En el blog se presentan los temas de la planeación, modelos educativos,


metodologías, recursos didácticos y retroalimentación de temas de enseñanza.

3
1.2 Diseño

El contenido que se proporciona en el espacio virtual está elaborado con la


intención de dar un seguimiento al desarrollo de una clase ya sea virtual o
presencial, por lo que se plantearon objetivos específicos para las actividades y
contenidos proporcionados. Las secciones contienen información específica y
general que el docente necesita para crear una planeación exitosa.

El docente debe ir descubriendo puntos de interés así cómo dudas que se le


presente para poder utilizar la sección de retroalimentación y poder dar solución al
problema que se le presenta.

El docente aprenderá con recursos como videos, imágenes, infografías, juegos,


formatos, encuestas e información de los temas presentados.

1.3 Desarrollo

Para la creación de contenido se designó los roles en el equipo de trabajo para


las acciones de curación de contenidos de la siguiente manera:

 Filtración de contenidos (búsqueda y evaluación): Karla Daniela Aguilera


Vázquez
 Organización y Difusión (diseño, colección y publicación): Roxana Ximena
Olivares Azuara
Al realizar la estructuración de la página se creó una colaboración en conjunto
para el diseño de formatos, presentaciones, encuestas, infografías y en el manual
del usuario. Conforme se fue diseñando el blog se hicieron adecuaciones
pertinentes para la visualización de la misma.

Por parte del usuario se deben completar encuestas, descargar un formato de


planeación para elaborar e interactuar con videos interactivos, elaborar un
rompecabezas e intercambiar puntos de vista con los demás usuarios.

4
1.4 Implementación del proyecto

Se realizó la aplicación del blog y los elementos con los que se compone para un
cuerpo docente de Educación superior.

Los docentes deberán utilizar los objetos de aprendizaje presentados en la


página, realizar el manejo de recursos visuales y auditivos del blog.

1.5 Evaluación

Los objetos de aprendizaje tienen el objetivo de analizar y reflexionar los


aprendizajes esperados, se presentan dos encuestas, un juego interactivo y dos
videos interactivos.

El docente puede realizar una inspección de sus conocimientos con estos y así
poder repasar lo ya anteriormente aprendido.

2. Planificación del Trabajo

2.1 Diagnóstico del Grupo

Los docentes de Educación Superior deben estar en una constante actualización,


el blog contará con acceso libre para las personas que forman parte de la
enseñanza en las áreas de humanidades y económico-administrativas de una
institución y buscan herramientas pedagógicas las cuales estén por empezar a
impartir clases o busquen actualizar su didáctica.

Se pretende que en este blog los docentes ya cuenten con conocimientos


tecnológicos y visión sobre las planeaciones para una clase, para que puedan
hacer uso de la información que se dará en la web.

2.2 Descripción de los objetos de Aprendizaje


5
Objetos de Aprendizaje Descripción
La infografía presenta los pasos para realizar una
planeación, contiene texto e iconos visuales para
Infografía con hipervínculo una mejor visión de los pasos, al seleccionar la
externo infografía da acceso a una página web en donde
presenta más información de la planeación
didáctica,
Este objeto se encuentra ubicado la sección de
Power point interactivo metodología, el cuál su función es realizar un test
para evaluar los contenidos anteriormente leídos
en este apartado
El rompecabezas se encuentra en el apartado de
recursos didácticos, Es fundamental conocer los
Rompecabezas recursos indispensables para llevar acabo una
clase en el aula, con este rompecabezas le
haremos una noción de los elementos básicos
para la enseñanza.
El primer episodio tiene el nombre de la identidad
del docente, en donde se escucha un diálogo de
Podcast discusión acerca del rol docente, con el objetivo de
generar una reflexión en ellos.
Está destinado a un espacio de reflexión y
Chat retroalimentación para que los usuarios y los
creadores colaboren en temas de relevancia o
solución a dudas que se presente.
Se presentan dos encuestas la primera sobre el
Encuestas tema docente y la otra planeación educativa con el
objetivo de realizar una diagnóstico de la
información que se domina.
Se presentan dos videos interactivos sobre el
modelo educativo basado en competencias y la

6
Video Interactivos planeación educativa, durante la proyección del
video van surgiendo preguntas que se deben
contestar ya que se busca que el docente analice
con atención el video.
Es un formato que se puede descargar para
Formato de planeación imprimir y poder hacer uso de él para tener una
educativa estructura base del acomodo de los elementos de
la planeación, este lo pueden utilizar las veces que
necesite el docente para crear sus clases.

2.3 Objetivo

El objetivo de este espacio virtual es que el docente encuentre un lugar en


donde pueda adquirir conocimiento para formar una clase, así como los diversos
modelos educativos y las diferentes herramientas que puede utilizar en el aula, así
como recursos para facilitar su planeación para el aprendizaje de los alumnos.

2.4 Argumentación

En este blog se presentará una propuesta de las diversas formas para planear
una clase y facilitar el uso de las metodologías activas en educación superior,
colocando al estudiante al centro del proceso de enseñanza y aprendizaje,
articulando los diferentes elementos que conforman la experiencia formativa.

2.5 Aprendizajes Esperados

La utilidad de esta plataforma educativa es para que el docente pueda


desarrollar de manera libre sus clases y tenga la oportunidad de conocer y
seleccionar el recurso que más se adecue al tema que presentará a los alumnos.

Cómo parte de nuestra formación en el área de pedagogía, nuestro propósito


es lograr que los docentes formen su propia didáctica en su enseñanza, y a la vez

7
entre todos se pueda colaborar en un espacio seleccionado para dudas o
sugerencias.

2.6 Secuencia de Actividades a desarrollar

No existe una actividad fija para que el docente pueda utilizar la página web ya
que es de acceso libre para que puedan utilizarla en el momento que lo requieran.

2.7 Evaluación

La forma de evaluar será mediante los test y encuentran presentados en los


objetos de aprendizaje que se encuentran en el blog, así como al finalizar contestar
un instrumento de evaluación para la página.

3. Códigos QR para acceder a las herramientas digitales

ACCESOS
CÓDIGOS QR Visualización
SITIO WEB

8
MANUAL DE USUARIO

FORMATO DE
PLANEACIÓN

INFOGRAFÍA DE LA
PLANEACIÓN

9
VIDEO INTERACTIVO
DEL MODELO
EDUCATIVO

VIDEO INTERACTIVO
DE LA PLANEACIÓN

ENCUESTA
FORMACIÓN
DOCENTE

ENCUESTA
PLANEACIÓN

10
POWER POINT
INTERACTIVO

ROMPECABEZAS

PODCAST IDENTIDAD
DOCENTE

CHAT DE DEBATE

4. Características de los objetos de Aprendizaje

Objetos de
Reutilización Educatividad Generatividad Flexibilidad,
Aprendizaje
versatilidad y
funcionalidad

11
Infografía con Este objeto Se encuentra La infografía Su función es
hipervínculo puede ser un ligado a una como tal no se de importancia
externo guía en todo página en modifica pero se para el
momento donde se puede hacer conocimiento
para poder presentan los cambio de un de la creación
armar una elementos hipervínculo a de una
planeación. esenciales del una página más herramienta
mismo. actualizada. básica para el
docente.
Power point Se puede Genera una El contenido El objeto de
interactivoutilizar para retroalimentac puede ser aprendizaje se
hacer un ión en caso cambiado con puede usar en
diagnóstico de que el facilidad y usar la más
de los docente estructura para contenidos
conocimiento seleccione más actividades. temáticos para
s del docente una respuesta el usuario.
o para incorrecta.
realizar una
evaluación
final del
mismo.
Rompecabezas Puede ser Ayuda a la Se puede pedir Se puede
utilizado para recreación y que el docente hacer cambio
desarrollar la concentración realice de la
comprensión del usuario, actividades o representación
de los así como la retos para visual para
elementos memoria. completar el recrear otros
que integran rompecabezas. temas.
la
enseñanza.
Podcast Se presentó Su función es Se pretende Se podría
el primer crear realizar más abarcar en
episodio que contenido de contenidos en diferentes
acompaña al importancia episodios. áreas del
docente al para el conocimiento.
aprendizaje, usuario.
es de libre
acceso para
todos los
docentes.
Chat Esta un Se pretende Los temas Se puede
espacio que todos centrales pueden expresar todo
designado aporten algo variar según lo tipo de cosas
para significativo y desee el enfocados a la
compartir a la vez poder docente. educación.
todo tipo de debatirlo
información
12
por parte del
creador y
usuarios.

Encuestas Se puede Se Esto genera una El docente de


utilizar para proporciona retroalimentación cualquier
realizar un un para la disciplina lo
diagnóstico acercamiento modificación de puede realizar.
del usuario. de lo que los contenidos
conoce el del blog.
usuario.
Video El video El objetivo es Se puede utilizar Los videos
Interactivos puede ser medir el para realizar un tienen la
utilizado para aprendiza que examen visual intención de
aprender del se va del tema, así tomar la parte
tema adquiriendo como con otros de modelos y
seleccionado, con el video. videos. planeación
o para ayudar educativos de
en la manera
concentració general.
n y análisis
de los videos.
Formato de Es una El docente El formato se Ayuda a la
planeación estructura en crea su propio puede utilizar las estructuración
educativa donde se contenido con veces que sea de los
pueden llenar apoyo del necesario para elementos
los campos sitio web. crear clases. básicos, se
para crear la puede usar en
organización todas las
de una clase. asignaturas
académicas..

5. Instrumento de Evaluación

Encuesta de satisfacción: Este recurso esta creado con la intención de que los
docentes expresen su satisfacción acerca de los contenidos del blog y todo lo
relacionado a él, con el propósito de tener una retroalimentación

Anexo:

13
6. Conclusiones
La página será de gran ayuda para docentes que requieren de una mejora para
diseñar sus clases o actividades a realizar, algunos quizá lo utilicen en el entorno
virtual, para hacer cambios en la forma como manejan sus clases.

Es importante incluir dentro de esto el uso de la tecnología que ayuda al


docente con la formación del alumno, ya que es indispensable que los maestros
se encuentren capacitados con el manejo de las TIC

Será un espacio en donde el docente pueda adquirir conocimientos y a la vez


pueda aportar sobre él, contando sus experiencias y reflexiones. Los espacios
virtuales para el aprendizaje son de gran relevancia ya que nos permite
conectarnos con docentes de diversos lados o áreas, en donde la información se
14
puede ir actualizando para un mejor desarrollo.
Los docentes son parte fundamental de las instituciones educativas, por lo tanto es
indispensable capacitarlos para fomentar un desarrollo óptimo dentro del plantel en el que
se encuentran; la planeación es importante al momento de dar alguna clase, por ende, este
proyecto se ve motivado a dar información para que los maestros puedan encontrar una
herramienta útil que les pueda servir en su trabajo escolar.

7. Referencias

Silva Quiroz, J., & Maturana Castillo, D. (2017). Una propuesta de modelo para
introducir metodologías activas en educación superior. Innovación educativa
(México, DF), 17(73), 117-131
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
26732017000100117

Sandí Delgado, J. C., & Cruz Alvarado, M. A. (2016). Propuesta metodológica de


enseñanza y aprendizaje para innovar la educación superior. InterSedes, 17(36),
153-189. https://www.redalyc.org/journal/666/66648525006/html /

15
16

También podría gustarte