Está en la página 1de 3

Anoxemias Ahorcamiento Estrangulación Sofocación Sumersión

Definición de cada Constricción extrínseca del cuello, Muerte producida por constricción Se engloban diversas asfixias Sumergimiento total o parcial
anoxemia ejercida por un instrumento sujeto a un extrínseca del cuello, en la cual un relacionadas con anoxia de cuerpo en un medio
punto fijo y a través del propio peso del instrumento ejerce la fuerza como anóxica. líquido, sustitución del aire
elemento activo para provocar la por líquido.
individuo que ejerce presión suficiente
detención de las funciones vitales
para detener las funciones vitales

Clasificación ● Según la suspension: ● Monomanual Obstrucción de orificios Completa


Completa e incompleta respiratorios (manual) Incompleta
● Bimanual Obstrucción interna de vías
● según la causa de muerte: respiratorias Primaria
cadáver ahorcado o cadáver ● Braquial Compresión toracoabdominal Secundaria
suspendido Carencia de aire respirable
● Antebraquial ● Confinamiento Sumersión en agua dulce
● Según el instrumento: ● Sepultamiento (hipervolemia)
instrumento blando o rígido ● Instrumental Sumersión en agua salada
(hipovolemia)
● Según la posición del nudo y
de la cuerda: Sumersion humeda (inspirar
-Simetrico o asimetrico liquido)
-Tipico o atipico Sumersión seca
(laringoespasmo)

Etiología más Suicida Homicida Accidental más común y en Accidental más común
común Segunda es accidental (Asfixia erótica) La accidental es rara niños. En segunda es suicida
En segunda es homicida. Homicida es rara
Suicida es raro.

Fisiopatología Anoxia anóxica: Obstrucción de las Anoxia anóxica: Interrupción brusca Anoxia anóxica (en todas) Anoxia anóxica
vías aéreas (poco común) de la ventilación. Más frecuente en la Obstrucción de orificios
estrangulación instrumental. respiratorios (manual) Alteraciones electrolítica
Anoxia encefálica: Compresión Obstrucción interna de vías ● Agua dulce
vascular (arterial o venosa) por lo que Anoxia encefálica: compresión respiratorias ● Agua salada
ocurren alteraciones encefálicas y la vascular, arterial o venosa. Compresión toracoabdominal Anoxemia por espasmo
muerte. (Más común) Confinamiento ● Laringoespasmo
Inhibición refleja: Estimulación del Sepultamiento Inhibición refleja
Inhibición refleja por estimulación seno carotídeo o del nervio
violenta del neumogástrico.
neumogástrico:Estimulación del seno Inhibición refleja Pulmón: hipoxia, acidosis e
carotídeo o del nervio neumogástrico. Obstrucción interna de vías hipercapnia.
respiratorias Corazón: fibrilación
Lesión vertebromedular: Luxaciones Sangre: hemólisis
o fracturas cervicales con lesión de Riñon: Insuficiencia
bulbo o de la médula ósea.

Hallazgos Surco: En ambos casos se puede llegar a Obstrucción de orificios EXTERNOS


externos e Único presentar un signo llamado “Anestesia respiratorios (manual). Relativos a la permanencia
internos Oblicuo o ascendente previa de Brouardel” Lesiones locales del cuerpo
Encima del cartílago tiroides Equimosis poco definido en Variación de fenomenos
incompleto Se puede encontrar fracturado los boca (por objetos) cadavericos
Profundo del lado contrario al nudo cartílagos hioideos y tiroideos Huellas de pulpejos y uñas (por Enfriamiento (más frío)
uñas) Rigidez cadavérica (piel de
Signos: Estrangulación instrumental : gallina)
-Livideces en pantalón Surco: Livideces (posición)
Múltiple Lesiones a distancia Putrefacción (tórax)
-Signo de Zitkov (Hemorragia en la horizontal Externo: No suelen existir
punta de la lengua) Laríngeo o sub laríngeo Interno: anoxemia Signos por acción directa
Completo del medio líquido sobre el
-Signo de Brouardel (Equimosis Poca profundidad Obstrucción interna de vías cadáver
retrofaríngea) respiratorias. Maceración cutánea
Estrangulación manual: Síndrome asfíctico Apertura de cavidades
-Signo de Amussat (Desgarro túnica sin surco ● Congestión visceral Desarticulación
íntima a nivel de la carótida primitiva) estigmas y regueros ungueales ● Manchas de Tardieu
improntas equimóticas ● Enfisema subpleural Relativos a violencia
-Signo de Lesser (Desgarro T.íntima ● Fluidez sanguínea sufrida
en las carótidas externa e interna) Área de oclusión que presenta: Todo signo de violencia.
Edema, hiperemia, hemorragia
-Signo de Otto (desgarro T. íntima en o desgarros. Relativos a la reacción vital
las venas yugulares) ● Hongo de espuma
Compresión (agua,proteínas y
-Línea argentina o de plata toracoabdominal surfactante)
(Condensación del tejido de color Síndrome asfíctico ● Mancha equimótica
blanco en la zona del surco) ● Congestión visceral
● Manchas de Tardieu INTERNOS
-Desgarros y hemorragias de ● Enfisema subpleural Respiratorio
músculos del cuello ● Fluidez sanguínea Restos de espuma
Congestión pulmonar Manchas de Paltauf en pleura
-Fracturas en hioides, cartílago Enfisema subpleural Edema y enfisema acuoso.
cricoides y tiroides Signo de mascarilla equimótica hiperplasia de neumocitos II.
Equimosis puntiformes en cara,
conjuntiva y párpado
Lesiones traumáticas asociadas
a la compresión. Circulatorio
Congestión
CARENCIA DE AIRE RESPIRABLE Síndrome asfíctico
Confinamiento Manchas de Tardieu
Síndrome asfíctico
Lesiones traumáticas Digestivo
Desgaste de uñas Presencia de agua en
Humedad en vestimenta del estómago
cadáver (angustia). >500 cc = signo de vitalidad
Agua en intestino bajo =
Sepultamiento signo de vitalidad
Síndrome asfíctico Hiperemia de mucosa
Polvo, granos, tierra en vías Hígado congestionado
aéreas o digestivas (signo de
vitalidad)
Lesiones traumáticas

También podría gustarte