Está en la página 1de 4

Características del tejido conectivo

Posee abundante matriz extracelular


Es un espacio que tiene aspecto de gel entre los que se
encuentran las células, le dan consistencia y soporte al tejido, a
través de este se nutren las células.
Células separadas
Así como lo había mencionado cuenta con mucha matriz
extracelular y esto hace que nuestras células se encuentren a
distancia
Posee vasos sanguíneos.
Que es por donde transmiten oxígeno y nutrientes.

Fibras:
Hay 3 tipos fundamentales de fibras en el tejido conectivo.
Colágenas:  Las fibras colágenas sirven para resistir
estiramientos y están presentes en todo tipo de tejido
conjuntivo, en particular los tendones, los ligamentos y las
fascias.
Reticulares: La fibra reticular forma parte de una red de
soporte, son inelásticas y están presentes envolviendo órganos.
Elásticas: tienen un aspecto ramificado y entramado tipo red.
Las fibras elásticas están compuestas por dos tipos
de proteínas: la elastina (proteína que presenta elasticidad) y
la fibrilina (ayuda a detener el sangrado y sanar las heridas).
Funciones del tejido Conectivo

Soporte: le da estructura al cuerpo ayuda a mantener la forma


anatómica de los órganos y sistemas, también forma el
esqueleto y las cápsulas que rodean los órganos.

ayuda a conectar tejidos corporales: conecta los músculos,


ligamentos, tendones y fascias.
La fascia es una red de tejido conectivo que envuelve todas las
partes internas del cuerpo desde la cabeza a los pies, Permite
que los músculos se muevan libremente junto a otras
estructuras.

Protege órganos: Permite la movilidad necesaria entre órganos,


llena los espacios entre estos, evitando la fricción, la presión y
daño por colisiones entre las estructuras orgánicas.

Funciones metabólicas: Son de aporte nutritivo. contiene


metabolitos (que son una sustancia que elabora el cuerpo para
eliminar toxinas) pasan de la sangre a los capilares y se
difunden a través del tejido conectivo a las células y otros
tejidos.

Almacenamiento de energía: En el tejido adiposo (un Tejido


Conectivo especializado) Regula la difusión de sustancias
energéticas como la grasa.

Forma el tejido cicatricial: Este tiene un papel fundamental en


la recuperación de los tejidos por traumatismos ya sean golpes
o heridas.

Tejido conectivo adiposo


El tejido adiposo está compuesto células llamadas adipocitos
que son donde se almacena la energía en forma de grasa.
también sirve para aislar el cuerpo y proteger los órganos, así
como para producir hormonas importantes en la regulación del
apetito.

Se divide en dos
El tejido adiposo blanco este está constituido por poca grasa,
estás grasas van empujar a las células hacia la periferia dándole
forma de anillo, este tejido está altamente vascularizada, tiene
la función de almacenar grasas por lo que les brinda protección
a los órganos de golpes.

Tejido conectivo adiposo pardo esta contiene en su citoplasma


abundante grasa, su principal función es generar calor y a este
proceso se conoce como termogénesis.
Tejido conectivo mesenquimático

El tejido mesenquimático es el tejido del organismo


embrionario, de conjuntivo laxo: con una abundante matriz
extracelular, compuesta por fibras delgadas y relativamente
pocas células
Este tejido se caracteriza por dar origen a todos los tejidos
conectivos, a los tejidos musculares y algunos tejidos
epiteliales, gracias a que tiene células madre de aquí se
diferencian los demás tejidos.

Tejido conectivo denso regular


Se caracteriza por poseer fibras de colágeno ordenadas en
forma paralela y comprimidos con células alineadas entre las
fibras. Contiene fibroblastos que son las células que segregan
proteínas de colágeno. Es el principal componente funcional de
los tendones y ligamentos.

También podría gustarte