Está en la página 1de 15

Julio 2.

020
Cátedra de Didáctica General:
Trabajo Práctico Integrador Profesora:
Candia Graciela Noemí.
Divisiones: 2 dos A y C.
Profesorado para la Enseñanza Primaria.
APELLIDO Y NOMBRE: Ortellado, Sara Antonella.
Curso: 2°. División: A
FECHA DE PRESENTACIÓN: 8 DE JULIO DE 2.020
1. Analiza el siguiente cuadro.

2. Una vez realizada la lectura explica en qué consisten los distintos tipos de aprendizaje.
3. Busca en el diccionario el significado de las palabras: Aprendizaje, Enfoque, Producto,
Proceso, Rol del Profesor.
4. Según lo oído en el audio de la autora ALICIA CAMILLIONI:
5. ¿Cómo se denomina su libro?
6. ¿Qué ES LO QUE SE ANALIZA EN PARTICULAR?
7. ¿Cuál es la fundamentación de la DIDÁCTICA COMO CIENCIA SOCIAL DEL
aprendizaje?
8. ¿Cuáles son las razones de un saber didáctico?
9. ¿Qué ocurre con los problemas escolares de fracaso y la brecha?
10. ¿Es cierto que los límites son relativos solo a las personas?
11. ¿Qué papel ocupan los docentes?
12. ¿Qué es entonces la DIDÁCTICA?
13. ¿QUÉ ESTUDIA?
14. ¿QUÉ OCURRE CON LAS DIDACTICAS ESPECÍFICAS?
15. ¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS Y LAS SIMILITUDES?
16. ¿QUÉ OCURRE CON LAS PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS
ESPECIALES?
17. ¿Qué plantea en sus cinco tesis ALICIA Camillioni?
18. ¿En qué está basada la DIDACTICA General? Explica
19. ¿Qué habla las teorías: Las teorías de las INTELIGENCIAS MÚLTIPLES de H.
Gardner, de Dewey y otros?
20. ¿Qué ocurre con la frase del saber sabio al saber enseñando?
21. ¿Qué procesos ocurren en la mente del niño?
22. ¿Cuáles saberes son reconocidos como los traídos del hogar y cuáles son los adquiridos en
las Instituciones educativas?

23. Resume tu trayectoria escolar: Relata desde la infancia en forma sencilla.

Métodos de enseñanza.

Autora citada: María Cristina


Davini.

1. Conceptos generales.
 Buena parte de los que somos. Sabemos y hacemos es el resultado del aprendizaje a lo
largo de la vida.
 A pesar de que hay muchas tendencias que opinan que solo se aprende en la infancia y
en la adolescencia.
 El aprendizaje trasciende los ámbitos meramente educativos.
 Ya que los seres humanos necesitan aprender siempre a lo largo de la vida.
 En la Niñez: Primera Infancia.
 En la Niñez: Etapa escolar.
 En la Pubertad.
 En la Adolescencia.
 En la Juventud.
 En las etapas de la vida adulta.
 En las etapas de la vejez y la adultez.

Para leer y estudiar: El


aprendizaje
El aprendizaje tiene que ver con la adaptación, ajuste e intercambios con el mundo.
Pero esta adaptación no es pasiva sino activa. Al aprender lo hacemos
creativamente, incluyendo y expresando características y modalidades personales,
afectivas, cognitivas y de acción. Así, al aprendizaje puede definirse como un
cambio o modificación en las conductas previas de un individuo, siempre que éste
no sea el resultado de la maduración o cambios vitales. Estas conductas pueden ser
externas o internas.
Muchos aprendizajes se desarrollan de modo espontáneo, sin la mediación o
intervención consciente o intencional de otra persona que enseñe. Pero aún en estos
casos ello no implica que el individuo aprenda aislado del medio social o en
absoluta independencia de los otros. Todos los aprendizajes humanos se desarrollan
con la influencia del medio, en relación con los otros.

 En forma constante los seres humanos necesitan aprender conocimientos que le


permitan satisfacer necesidades y adquirir herramientas prácticas para el conocimiento y
la comunicación.
 Lo mismo le permite la interacción para la acción social e ir adecuándose a las
circunstancias cambiantes del contexto social.
 Recordando que el aprendizaje es siempre activo y nunca pasivo.
 Las personas necesitan aprender para adaptarse e incorporarse a la vida social.
 Lo hacen en forma creativa incluyendo y expresando características y habilidades
sociales.
 Así el aprendizaje puede definirse como el cambio y la modificación de las conductas
previas.

La dinámica individual y social del aprendizaje:

Aunque el aprendizaje implique un resultado individual, su desarrollo requiere


siempre de una mediación social activa, sea de la influencia del adulto, de un profesor,
de la interacción con los otros o en el intercambio social y con las herramientas
culturales. La mediación social y cultural es, entonces, una condición crítica para
facilitar el aprendizaje individual.

Las teorías clásicas del aprendizaje produjeron este aislamiento entre el individuo y el
medio. El énfasis en el aprendizaje individual ha ocultado que el aprendizaje es
resultado de un proceso activo, participativo y social, no solo en lo que respecta a las
actividades grupales sino también en relación al proceso cognitivo individual, en el
que es innegable el papel del ambiente y la relación con los otros, incluyendo los
intercambios del lenguaje.
Según Perkins y Salomon hay 6 maneras en las que esta dinámica entre polos
individuales y sociales del aprendizaje se desarrolla:
1) La mediación social activa en el aprendizaje individual a través de una persona o
grupo que apoya ese aprendizaje (apoyo del que enseña al que aprende) 2) La
mediación social activa en el grupo de pares (interacción grupal horizontal entre los
pares)
3) La mediación social en el aprendizaje a través de herramientas culturales (aún
sin persona que enseñe, hay bienes y artefactos culturales que constituyen
andamios para el aprendizaje, como los libros, videos, etc.)
4) Las organizaciones sociales como ambientes de aprendizaje (no es una persona
específica la que enseña sino el sistema colectivo dentro del cual está) 5) Aprendizaje
del contenido social (los aprendizajes se desarrollan como forma de socialización de
los miembros de la cultura)
6) Aprendizaje para ser un aprendiz social (se capitaliza lo aprendido para seguir
aprendiendo siempre autónomamente).
Considerando todo esto, se entiende que el aprendizaje es un sistema en el cual el
aprendizaje individual indisolublemente requiere de la participación social de otros, del
ambiente y de los productos culturales mediadores. Lo individual y lo social se
entretejen fortaleciendo ambos aspectos del proceso de aprendizaje.

El aprendizaje requiere esfuerzos

Se suele plantear al aprendizaje como un proceso feliz, teniendo una visión casi idílica
del acto de aprender, pero aprender no es una tarea fácil, requiere de esfuerzo y
muchas veces implica abandonar comportamientos previos. Aprender significa
beneficiarse o ganar algo. Pero también representa un trabajo; y, en cierta forma,
perder algo. Y eso puede implicar debido a ciertas resistencias a aprender. Por eso es
importante reconocer las dificultades que enfrenta quien aprende, además de pensar en
las formas que facilitan la mayor disposición y empeño por parte de los alumnos. Las
actividades que más involucran a los alumnos en el esfuerzo de aprender son las que
inducen interés, que son significativas y relevantes, las que desarrollan una interacción
intensa con quienes aprenden, que dan apoyo y seguimiento, y una rápida
retroalimentación, que orientan en forma personalizada y situada y que inducen la
reflexión y las respuestas en forma de preguntas o sugerencias en lugar de respuestas
"hechas".

Niveles de aprendizaje
Hay distintos niveles de aprendizaje que requieren distintos niveles de dificultad y
esfuerzo. El aprendizaje, además, implica tiempo; no se produce de forma instantánea,
no alcanza con una sola exposición del profesor para provocar el aprendizaje. Además
es necesario conocer el ritmo de aprendizaje, entendido como la frecuencia necesaria
para afianzarlo. Ej. Algunos aprendizajes de afianzan mejor si se los enseña en
intervalos cortos y pueden requerir aceleraciones intensivas del ritmo, ya que la
frecuencia espaciada puede terminar siendo poco eficaz. Otros son muy a largo plazo
y se los puede distribuir a través del tiempo.

El aprendizaje es un proceso duradero, y en su duración interviene la memoria, el


razonamiento y la práctica. El aprendizaje puede ser reemplazado por otro. Inclusive,
se puede desaprender.
Todas las personas tienen posibilidades de aprender y desaprender, pero el aprendizaje
es siempre un resultado individual que varía de persona a persona y que, en ciertos
casos, depende de otros factores que no son la enseñanza misma, tales como las
características individuales, las experiencias previas y el interés y las necesidades
personales.
El aprendizaje moviliza todas las áreas de la conducta: la cognitiva, la afectiva y la
social.

El aprendizaje como construcción activa

Aunque el aprendizaje requiere siempre de la medicación social, a su vez implica un


proceso de construcción reelaboración según los sujetos que aprenden. Cada uno de
ellos es distinto y se apropia de un modo particular lo que les es enseñado. No es
asimilado pasivamente, es decir, el objeto de enseñanza es transformado y modificado.
Quien aprende no pasivamente, es decir, el objeto de enseñanza es transformado y
modificado. Quien aprende no es un papel en blanco, sino que hay un filtro activo de
los sujetos en la construcción de su propio conocimiento, que es su propia mente y
su cultura. Quienes aprenden poseen determinadas formas de conocer, experiencias,
intereses, afectos y formas de ver el mundo, a raíz de lo cual el sujeto selecciona,
transforma, reconstruye e integra (o no) la información que recibe a la estructura de
conocimientos y habilidades que posee y las adecúa para la resolución de sus
necesidades, expectativas, experiencias personales y contexto cultural.
El aprendizaje es una construcción que implica el conocimiento de todo individuo
como agente activo en el intercambio con el ambiente y se distancia de la idea de que
solo es un receptor pasivo del conocimiento transmitido.
DESARROLLO:
2. El Aprendizaje Basado en Proyectos:
 Con respecto al aprendizaje: se da cuando los estudiantes
construyen su conocimiento a través de una tarea específica,
para luego llevar a cabo el proyecto asignado.
 Con respecto al enfoque: enfrenta a los estudiantes a una
situación problemática relevante y predefinida, para la cual se
demanda una solución.
 Con respecto al producto: se requiere que los estudiantes
generen un producto, presentación o ejecución de la solución.
 Con respecto al proceso: los estudiantes trabajan con el
proyecto asignado de manera que su abordaje genere productos
para su aprendizaje.
 Con respecto al rol del profesor: facilitador y administrador
de proyectos.
El aprendizaje basado en problemas:
 Con respecto al aprendizaje: los estudiantes adquieren nueva
información a través del aprendizaje autodirigido en problemas
diseñados. Los aprendizajes adquiridos sirven para resolver
problemas planteados.
 Con respecto al enfoque: enfrenta a los estudiantes a una
situación problemática relevante y normalmente ficticia, para la
cual no se requiere una solución real.
 Con respecto al producto: se enfoca más en los procesos de
aprendizaje que en los productos de las soluciones.
 Con respecto al proceso: los estudiantes trabajan con el
problema de manera que se ponga a prueba su capacidad de
razonar y aplicar su conocimiento para ser evaluado de acuerdo
a su nivel de aprendizaje.
 Con respecto al rol del profesor: facilitador, guía, tutor o
consultor profesional.
El aprendizaje basado en retos:
 Con respecto al aprendizaje: los estudiantes trabajan con
maestros y expertos en sus comunidades, en problemáticas
reales, para desarrollar un conocimiento más profundo de los
temas que están estudiando.
 Con respecto al enfoque: enfrenta a los estudiantes a una
situación problemática relevante y abierta, para la cual se
demanda una solución real
 Con respecto al producto: se requiere que los estudiantes
creen una solución que resulten en una acción concreta.
 Con respecto al proceso: los estudiantes analizan, diseñan,
desarrollan y ejecutan la mejor solución para abordar el reto en
una manera que ellos y otras personas pueden verlo y medirlo.
 Con respecto al rol del profesor: coach, co-investigador, y
diseñador.
3. APRENDIZAJE: adquisición del conocimiento de algo por medio del
estudio, el ejercicio o la experiencia, en especial de los conocimientos
necesarios para aprender algún arte u oficio.
ENFOQUE: una manera de ver las cosas o las ideas y en consecuencia
también de tratar los problemas relativos a ellas.
PRODUCTO: cosa producida natural o artificialmente, o resultado de
un trabajo u operación.
ROL DEL PROFESOR: papel que desempeñan los docentes, y que los
convierten en mediadores entre los alumnos y el conocimiento. Al ser
un profesional de la enseñanza, el maestro es el responsable de guiar a
los estudiantes en su proceso de aprendizaje.
4. El libro de Alicia Camillioni se denomina “El saber Didáctico”.
5. Se analiza la razón de ser de la Didáctica, así como la diferencia
entre didáctica general y específicas.
6. Si las diferentes sociedades han elaborado diferentes conceptos de hombre de
sociedad y de educación, y por lo tanto diferentes métodos para enseñar; y si creemos
que todos los métodos desde los más autoritarios hasta los más liberales, o que logran
mayor autonomía, fueran exactamente iguales, entonces no habría razón de un saber
didáctico. Si todos los métodos tuvieran igual validez, práctica, epistémica,
metodológica, entonces una disciplina de la enseñanza no tendría razón de ser.
7. Si los conocimientos enseñados son aquellos que son considerados como válidos o
valiosos dentro de una sociedad, y éstos conocimientos ya están cristalizados en los
sistemas curriculares y los sistemas escolares de una determinada sociedad, y si
creyésemos, de igual modo, que no hay discusión alguna acerca de qué enseñar y cómo
enseñar, entonces un saber didáctico no tendría razón de ser.
8. A pesar de la educación y la formación se ha democratizado llegando a amplios
sectores sigue existiendo un alto grado de fracaso y escolar y algunos privilegiados que
logran niveles de orden superior, si creyéramos que esta situación es deseable o
irrevertible entonces la didáctica no sería necesaria.
9. Algunos sostienen que los límites de la persona están determinados fatalmente por
su genética o su contexto, si creyéramos que esto es así y no puede cambiarse la
didáctica no sería necesaria.
10. La evaluación está reglada y normalizada muchas veces a nivel nacional e
institucional, si creyéramos que el docente nada tiene que ver en el proceso de
ponderación de lo que han aprendido sus alumnos, ciertamente la didáctica no es
necesaria. Si pensáramos que enseñar es fácil, tarea intuitiva para la cual el docente
nace con cierto talento natural, si pensásemos que todo está bien en educación o poco
puede mejorarse entonces construir saber didáctico seria vano y sin sentido.
11. La Didáctica entonces es la disciplina que estudia la Acción Pedagógica, es decir, la
enseñanza con el fin de buscar el mejor modo de enseñar, de definir el curriculum y las
prácticas evaluativas.
12-13.  La especificidad en la teoría de la enseñanza puede estar dada por la edad, es
decir, no es lo mismo enseñar a infantes, adolescentes y adultos mayores. Incluso
puede haber diferencias dentro del ciclo vital, como primera infancia y demás según el
nivel educativo: nivel inicial, primario, secundario, universitario, incluso dentro de esta
categoría: primer ciclo, segundo ciclo o los años específicos en los que se está
enseñando según la disciplina: no es lo mismo enseñar matemática, lengua, lengua
extranjera, incluso dentro de cada una puede haber sus categorías como enseñar
lengua extranjera desde el punto de vista conversacional; según las instituciones: uno
puede enseñar en instituciones formales o por ejemplo en formación para el trabajo.
14. Cuando los niños con necesidades educativas especiales tienen problemas con su
aprendizaje, requieren de atención personalizada y más recursos educativos que un niño
con aprendizaje normal.
Estos niños tienen dificultad de concentración, por lo general, se les dificulta hacer
una tarea o labor sencilla, y a pesar del trabajo constante de los padres y maestros, el
aprendizaje es en realidad bastante lento.
Toda esa situación genera en ellos  y todas las personas involucradas en su educación,
frustración y cansancio, es por eso que para trabajar en clase con estos niños es
importante seguir algunas recomendaciones, como por ej.:
1. Se debe trabajar con los niños que tienen necesidades
educativas especiales, por medio de una clase inclusiva con
otros niños de su misma edad y sin problemas de
aprendizaje.
2. Es necesario identificar las necesidades y las habilidades de
cada niño con el fin de implementar un plan de enseñanza
apropiado a sus necesidades y a su propio ritmo de
aprendizaje.
3. Establecer metas y objetivos para identificar los recursos
que será necesario implementar en la metodología de estudio
con el fin de que el niño con necesidades especiales aprenda
adecuadamente y de forma más sencilla.
4. Debe contarse con un buen equipo de trabajo, educadores
que estén preparados para trabajar con estos niños. En
clases inclusivas se recomienda tener a un profesor general
y a uno capacitado para enseñar a niños especiales, de esa
forma pueden trabajar juntos con un único objetivo.
5. Padres y maestros deben estar en constante comunicación
para conocer en profundidad las necesidades y los avances
de cada niño, entre todos se pueden generar ideas de
aprendizaje adaptadas a un niño en especial. Entre todos se
pueden generar ideas de aprendizaje adaptadas a un niño en
especial.

15. Diferencias entre las Didácticas Generales y las Específicas: Camillioni dice que no
es como un árbol la didáctica general de la cual van ramificándose las didácticas
específicas, es decir, no hay una relación jerárquica.
Plantea 5 tesis para diferenciarlas:
1. No es una relación Jerárquica sino Complementaria.
2. Si bien se basa en la Igualdad y Cooperación pueden Diferir.
3. Relación de Mutua Necesidad.
4. Las Didácticas Especificas no son una Extensión de la Propia Disciplina sino un punto
medio de encuentro e independiente de Enseñanza y Disciplina.
5. Si bien la Didáctica General postula un saber lo más Comprensivo posible sobre la
enseñanza no puede llegar al nivel de especificidad y detalle de las específicas.
16. La didáctica general está basada en las vertientes de psicología del desarrollo,
teorías del aprendizaje de la psicología cognitiva e incluso la filosofía de la educación; y
trata temas tan vastos y amplios como la memoria, la resolución de problemas, la
evaluación y la metacognición, la diferencia entre diferentes tipos de conocimiento:
conceptual, procedimental, actitudinal; el grado de transferencia que puede haber
entre un conocimiento y un proceso y otro, o cómo se puede trabajar por proyectos en
determinados tipos de aprendizajes.
17. La teoría de las inteligencias múltiples de Gardner, nos recuerda que todos somos
inteligentes en múltiples formas. Las teorías del aprendizaje colaborativo o del
aprendizaje cooperativo de las ecologías cognitivas como las de Vygotsky y Luria; e
incluso la teoría del desafío cognitivo de Dewey, que postula que ningún conocimiento
puede existir si no hay un obstáculo o un problema a sortear o a superar.
18. Las didácticas específicas también han aportado saberes y conocimientos que
pueden ser aplicados en otras disciplinas, incluso generalizadas en la didáctica general.
Éste es el caso paradigmático de Yves Chevallardla “Transposición didáctica del saber
sabio al saber enseñado”, el cual postula que el conocimiento que se aprende en la
universidad, en una disciplina o en una ciencia, evidentemente no es el conocimiento que
se enseña en las escuelas. El conocimiento que se enseña en las escuelas tiene que
haber sufrido un proceso de transformación (la transposición didáctica) para que pueda
ser accesible y comprensible a ese grado de estructura cognitiva de los niños y de los
adolescentes. De no existir esa transposición, es decir, ese relajamiento de la teoría,
nunca el niño y el adolescente podría llegar al saber sabio o el saber científico
universitario que se enseña en las universidades, o de igual modo la diferencia entre
cómo funciona la mente de los expertos y de los novatos al resolver problemas de
física, o los preconceptos que pueden tener sobre la naturaleza en el desarrollo de las
didácticas de la naturaleza. Esos preconceptos que los niños tienen sobre el mundo, no
solamente tienen que ser refutados, sino que son la base sobre la cual poder trabajar,
investigar, observar, experimentar y contradecirlos en algunos casos, pero para poder
trabajar sobre ellos y partir para llegar a un conocimiento sí escolar.
19. Etapas del desarrollo cognitivo del cerebro del niño según Piaget:

ETAPA SENSORIOMOTRIZ (0-2 AÑOS)

Esta es la primera en el desarrollo cognitivo y según Piaget, ocurre entre el momento


del nacimiento y la aparición de un lenguaje que se articula en frases simples. Esta
etapa se define por la interacción física con el entorno. El desarrollo cognitivo, en este
momento, se articula a través de un juego que es experimental y que se puede asociar
también a ciertas experiencias que surgen de la interacción con personas, objetos o
animales. En esta etapa, según el psicólogo, los bebés están en una etapa sensorio-
motora y juegan para satisfacer sus necesidades mediante transacciones entre ellos
mismos y el entorno, hecho que se relaciona con lo que él llamó un “comportamiento
egocéntrico”, es decir, aquel que está centrado en sí mismo y no en la perspectiva del
otro. Piaget dice que el comportamiento o lenguaje egocéntrico aparece como una
expresión de la función simbólica que acaba de adquirir el niño.

ETAPA PREOPERACIONAL (2-7 AÑOS)

En esta etapa, los niños empiezan a ganar la capacidad de ponerse en el lugar de los
demás y por esta razón, son capaces de actuar y hacer juegos de rol. A pesar de este
cambio, el egocentrismo sigue de alguna manera presente y por esto, hay dificultades a
la hora de acceder a pensamiento o reflexiones más abstractas. En esta etapa, el niño
aún no puede realizar operaciones mentales complejas, tal como lo hace un adulto, por
eso, Piaget también habla de lo que se conoce como “pensamiento mágico” que surge de
asociaciones simples y arbitrarias que el niño hace cuando intenta entender cómo
funciona el mundo.

ETAPA DE OPERACIONES CONCRETAS (7-12 AÑOS)

En esta etapa, los niños empiezan a usar la lógica para llegar a conclusiones válidas,
pero para lograrlo necesitan situaciones concretas y no abstractas. También pueden
categorizar aspectos de la realidad de una forma mucho más compleja. Otro punto
esencial es que el pensamiento deja de ser tan egocéntrico. Una señal clara de esta
etapa es cuando los niños pueden darse cuenta, por ejemplo, de que la cantidad de
líquido en un recipiente no depende de la forma que adquiere, pues éste conserva su
volumen.

ETAPA DE OPERACIONES FORMALES (12 AÑOS EN ADELANTE)

En este período los niños ganan la capacidad para utilizar una lógica que les permite
llegar a conclusiones abstractas que no están ligadas a casos concretos. En otras
palabras, a partir de este momento, pueden “pensar sobre pensar”, y eso quiere decir
que pueden analizar y manipular deliberadamente esquemas de pensamiento. También
pueden utilizar el razonamiento hipotético deductivo.

23.Mi trayectoria escolar comienza cuando mis papás deciden mandarme a salita de 5
en el jardín de mi barrio (Lote 4). Fui alumna destacada por ser una niña muy solidaria
y sobre todo por ofrecer mi cariño y contención a compañeros que les costaba mucho
poder adaptarse y despegarse de sus papás; además de ser elegida para participar en
ferias de ciencias representando a mi jardín.

Comenzando la primaria, mis papás decidieron llevarme a la escuela nº2 Sarmiento, en


el cual cursé hasta egresarme.
En 1er grado la escuela estuvo en refacción, por lo tanto, nos mandaron al galpón en
ese entonces del Centro de Empleados de Comercio, en el cual estuvimos 2 años
aproximadamente.

En todo el tiempo escolar, jamás tuve inconvenientes de ningún tipo, a la vez que
siempre recibí apoyo de parte de mis profesores y familia cuando lo necesitaba.

Al transcurrir el segundo ciclo de la primaria, nuevamente nos mudamos a otra escuela


por el hecho de que la nuestra debía continuar con su refacción. En la escuela n°1 fue
donde cursamos 4to, 5to y 6to grado, a pesar de ciertas incomodidades, nos costó un
poco poder adaptarnos a ella.

A partir de 4to grado comenzaron a hacer elecciones de alumnos solidarios,


comprometedores y mejor compañero. Fui parte de los alumnos elegidos para el cuadro
de honor, y además también como mejor compañera por 3 años consecutivo.

En 5to grado me destaqué nuevamente por participar y representar a mi escuela en


ferias de ciencias, concursos de poemas y poesías, saliendo electa para recitar una
poesía en el acto del 25 de mayo llevado a cabo en el Mástil Municipal.

Al finalizar 5to, desde la dirección citaron a mi mamá para hablar con ella sobre
algunos temas personales míos (a mejorar), a la vez que también fue para felicitarla
por mi compromiso, responsabilidad y distinción en todas las áreas escolares.

Comenzando 6to fui escolta de la Bandera Provincial y suplente de la Bandera Nacional.


Con ayuda de mis profesores de música, me preparé para una competencia
interprovincial, en el cual estuve en el tercer puesto, saliendo elegida nuevamente para
competir en otra provincia.
En conclusión, mi tiempo escolar fue lo más lindo y divertido que pasé en mi niñez,
aprendiendo muchas cosas, socializando y compartiendo momentos inolvidables con
diferentes personas. Siempre recuerdo todo lo lindo que pasé y las ganas de volver a
mi niñez son muchas.

Mi tiempo de secundaria la comencé con muchas emociones mezcladas, sensaciones


raras y lindas. Realmente no me sentía preparada para comenzar algo nuevo en mi vida.
La secundaria realicé en el colegio “Nacional”, y elegí ese colegio porque en ese
entonces mi mejor amiga y otros amigos de la escuela también entrarían ahí. A pesar
de que costó mucho convencer a mis papás de que me anoten en ese colegio (porque
ellos querían anotarme en el colegio Polivalente de Artes para dotar el don que tenía y
tengo, que es el de cantar), meses antes de abrir las inscripciones los convencí de
anotarme en el Nacional.

En 1er año más que nada fue un proceso de adaptación, la cual no me costó mucho ya
que socializar para mí era algo fácil y además me encantaba hacerlo, siempre fui una
persona que le gustó estar rodeada de personas. Así fue hasta 3er año, donde comencé
un momento de “fama” por ser parte del “mejor grupo” o el grupo más reconocido. Era
la única chica diferente en ese grupo de “chicos populares”, ya que siempre fui sencilla
y cariñosa con todos, jamás demostré ser más que nadie, siempre me mostré un poco
introvertida pero divertida, y por lo tanto me gané el cariño de muchos chicos y chicas
de diferentes años. Además de tener buena conexión (por así decirlo) con la mayoría,
no podían faltar personas que no me querían por esos motivos: por mi forma de ser.

Los profesores y preceptores de la institución siempre me destacaron como buena


alumna, y distinción en comportamiento y solidaridad. Siempre tuve predisposición para
lo que fuese que me necesitaran.

Logré el puesto n°5 en el cuadro honor; formé parte del coro del colegio, y por
recomendación de mis profesores fui elegida para formar parte del Coro Provincial de
Formosa y también del Coro “Chiquita Milanese”. Por cuestiones de depresión, comencé
a bajar mi rendimiento en muchas cosas, como por ejemplo dejé de ser constante en
mis quehaceres (coro, grupos de oración, talleres de música, etc.). En ese entonces, de
a poco dejé de tener participación en la mayoría de las cosas que hacía.

En 4to año comencé una nueva etapa, intenté ser un poco más madura en algunas cosas,
y comencé a levantar cabeza gracias a mis papás que siempre estuvieron para mí. Ese
año me tocó separarme de mis compañeros ya que debíamos elegir una modalidad para
seguir, lo cual elegí Ciencias Sociales.
Esperando con muchas ansias que me toque estar con algún compañero, me tocó
comenzar a convivir dentro del aula con nuevos compañeros, profesores, y nuevas
formas de aprendizaje; más responsabilidades, un poco más de madurez, muchas más
creatividades y nuevas propuestas para generar cambios buenos.

Nuevamente tuve un desbalance emocional, llevándome a una depresión un poco más


fuerte, generándome inseguridades en mí, incomodidad, miedos, desconfianza, y mucha
pero mucha angustia y ansiedad, haciéndome bajar bruscamente de peso y comenzar a
tener problemas como la anemia, por lo tanto, a la vez me provocaba falta de
respiración constante o directamente me desvanecía cada tanto. Esto me sigue
pasando, pero con la diferencia de que lo controlo más y suelo hacer meditaciones, o
buscar la manera de mantener ocupada mi mente para no volver a caer.

En toda esa etapa sufrí mucho lo que era ser una persona tóxica conmigo misma, y
además dejándome rebajar por ciertas personas que pasaron por mi vida con la única
intención de usarme y hacerme daño. Pero a pesar de todo eso, agradezco a las
personas que siempre estuvieron para mí, tratando de ayudarme a levantarme y seguir,
en especial a una profesora que me ayudó muchísimo a forjar mi carácter débil y subir
mi autoestima, demostrándome lo valiosa que soy y ayudándome a sacar todo lo bueno
que soy como persona. Fue tanto el cariño y aprecio que la tuve, que penosamente un día
nos tocó vivir su pérdida por una enfermedad terminal que hizo acabar con una persona
maravillosa, que me enseñó a vivir por mí, y que mi felicidad no dependiera de los
demás.

Siguiendo sus enseñanzas y métodos de meditación interna, hoy puedo decir que soy
una persona feliz más a allá de los problemas que me surgen cada día, sabiendo
controlar mis emociones y sobrellevar las cosas, con ganas de aprender y vivir cada
momento que transcurre.

Soy una persona creyente en la reencarnación del espíritu de las personas, y creo que
fue tanta la falta que tuve de que esa profesora vuelva a ayudarme, que al comenzar
otra nueva etapa, la terciaria, tuve la gracia y bendición de toparme con una profesora
tan maravillosa como profesional y como persona, que siempre está predispuesta para
todos y todo, que nunca está ausente cuando un alumno/a necesita de ella, que con solo
su presencia alegra y alivia el día de muchas personas y estudiantes, que sienten la
seguridad y amor que transmite. Tengo el placer y el honor de decir que esa
profesional, es la persona que está a cargo de esta materia, Didáctica General,

profesora Graciela Candia ♡. De esta manera concluyo mi trayectoria escolar.

También podría gustarte