Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

PRÁCTICA GRUPO 2

DOCENTE:

Lic. Betty Marleny Monteza Facho

INTEGRANTES:
Aburto Arias Victor Fernando.
Echevarria Neyra Jorge Jose Felix.
Loayza Guerrero Japsith Michele.
Peña Ramos Rosa Yhomara.
Torres Yataco Jorge Giordanno
Acuña Huaranga Arturo

CHINCHA – PERÚ
2022
Familias etnolingüísticas en el Perú. Pueblos indígenas u
originario y población afroperuana. Ubicación geográfica

1.- ¿Cuál es la diferencia entre los conceptos de “comunidad nativa” y “pueblos


indígenas”?

En el Perú vivimos en la actualidad


un proceso un poco complejo de
fortalecimiento de la protección y
la garantía de derechos en lo que
a pueblos indígenas se refiere. No
obstante, a lo largo de nuestra
historia, estas diversas
poblaciones culturales y
lingüísticas han sido subvaloradas
debido a la forma en que ha estado siendo desarrollada en nuestra
sociedad, que ha generado formas jerárquicas, discriminatorias y
excluyentes de relaciones entre los que así lo componen. Es así que la
diversidad cultural es celebrada y promovida, sin embargo, el
reconocimiento de la identidad de estos pueblos como indígenas es un
tema complicado, debido al estatuto que adquieren como sujetos de
derechos colectivos, amparados por las normas nacionales e
internacionales que hasta la actualidad no se cumplen.
Existe, de hecho, una mayor preocupación por parte del Estado en torno
a la situación de los derechos sociales, culturales y políticos de esas
poblaciones, lo cual parece tener que ver no solo con las prioridades de
una agenda local sino también con las iniciativas de los organismos
multilaterales.
Los programas de educación bilingüe intercultural no se han consolidado,
esto se debe en parte debido a la escasez de los recursos económicos
que se le asignan, pero también por la pobre preparación de los
profesores y de los formadores de la especialidad. Por tal razón, la
interculturalidad es asumida como un
discurso que aún no se concreta en la
acción desarrollada, a pesar de los
esfuerzos existentes. La formulación de
muchas de las iniciativas sobre el
reconocimiento de derechos de los grupos
étnicos en el Perú ha planteado propuestas
generales que manejan implícitamente la
idea de que estos son homogéneos y que
presentan, solo con algunas variaciones, problemáticas y demandas
similares a los de un ciudadano común.
La etnicidad lingüística es el resultado de una construcción social y política
en la que participan diversos actores, entre los cuales el Estado es uno
más de ellos. El reconocimiento político/social de los derechos
económicos sociales y culturales de una población puede contribuir a
reforzar su identidad. Sin embargo, al mismo tiempo, el logro de dicho
reconocimiento suele ser expresión de determinadas formas
organizativas y de la vigencia de una cultura históricamente fundada.
2.- ¿Por qué es importante “el territorio” para la salud de las personas?
El territorio en realidad es muy importante para la salud ya que sobre un
determinado espacio que se tiene se puede encontrar diversas medicinas
tradicionales y en el Perú aun es mas la riqueza que conlleva, ya que nuestra
tierra posee un amplio tipo de suelos que ayudan a beneficiar a ciertas plantas
medicinales que no se puede encontrar en otro parte.
También se debe tener en cuenta que si es
que por motivos ajenos perdiéramos parte
de nuestro territorio donde se puede
encontrar solo una selecta planta medicinal
a lo largo nos costaría adquirirlo y eso no
conviene a las personas por que con el
sueldo que se vive en la población actual
sería muy difícil de adquirir diferentes
plantas.
Estas plantas medicinales también se
venden para realizar fármacos y ayuda
indirectamente al Perú ya que este dinero se
puede llevar a cabo mas construcciones de
hospitales, centro de salud y postas.
La salud de las personas con respecto al
territorio también hay una significante
relación ya que en la salud se tiene que ver el territorio o el pueblo en que se
está, porque siempre va a ver obstáculos como las creencias, las lenguas, el
estilo de vida entre otros que va ser diferente a lo que conocemos habitualmente,
esto va ser que la atención a veces no sea la mas adecuada para los personas
y puede haber algunos problemas, pero gracias a la tecnologías y cambios de
mayas curriculares se esta haciendo un esfuerzo para que esto vaya mejorando
ya que se lleva ahora cursos de quechua dependiendo a la zona, el curso de
interculturalidad que vamos a escuchar diversas informaciones que a lo largo de
nuestro camino nos ayudara a brindar una mejor atención.
Para concluir este pequeño y significativo ensayo tenemos que tener en cuenta
que el gobierno tanto central como regional deben de poner más énfasis en los
pueblos más alejados ya que ellos también son compatriotas y vidas humanas;
y merecen respeto como lo menciona la constitución tienen derecho a una
atención de salud integra. También hay que tener en cuenta que los recursos
sean mejores para toda la población y no solo la capital y así vivir en un país
digno y equitativo.

También podría gustarte