Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

FACULTAD DE MEDICINA

EXPERIENCIA CURRICULAR:
Introducción a la medicina

TEMA:
Interculturalidad en salud en la sierra peruana

DOCENTE:
Campos Gil, Aureo Fernando

INTEGRANTES:
Morales Zavaleta, Luis Gustavo
Polo Otoya, Marcela Ysabel
Portillo Jacinto, Jeimy
Rabanal Aguirre, Jefferson
Ramirez Abad, Ricardo Angel
Rodrìguez Pinedo, Angèlica Nicole
Salas Rios, Vania Valeria
Sanchez Vigo, Ruth Abigail
Taboada Palomo, Carlos Bruno
Tejada Escobedo, Victor
Tirado Salazar, Angeles

TRUJILLO - TRUJILLO
2023
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN....................................................................................................... 3
II. DESARROLLO.......................................................................................................... 3
- Conocimientos acerca de la salud en la sierra...........................................................3
- Importancia en la interculturalidad en salud de la sierra peruana............................. 4
- Servicios de salud para la atención intercultural....................................................... 4
- Desafíos en la implementación de políticas interculturales en salud........................ 4
- Barreras en el acceso a los servicios de salud en las zonas rurales........................... 5
- Herramientas de comunicación intercultural en la sierra peruana............................ 5
III. CONCLUSIONES.....................................................................................................6
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.....................................................................7
V. ANEXOS...................................................................................................................... 8
I. INTRODUCCIÓN

La interculturalidad en salud es un concepto fundamental en el contexto


de la Sierra Peruana, donde coexisten diversas culturas y tradiciones
ancestrales. Esta región se caracteriza por la presencia de comunidades
indígenas y campesinas, cuyas prácticas y cosmovisiones tienen un
impacto significativo en la forma en que perciben la salud y la
enfermedad. Esta interculturalidad busca promover la equidad, la
inclusión y el respeto de la diversidad cultural en el ámbito de la atención
sanitaria, reconociendo y valorando los conocimientos y saberes
tradicionales de las comunidades locales.

Gracias a la interculturalidad se puede convivir en armonía con


diferentes culturas en un determinado lugar y brindar una buena
atención a los pacientes en cuanto a salud se trate, sin importar su
condición o proveniencia.
Esta monografía analiza la importancia de la interculturalidad en el
ámbito de la salud, destacando la necesidad de promover un enfoque
culturalmente sensible y respetuoso en la prestación de servicios de
salud. Se exploran los desafíos y las oportunidades de implementar
políticas interculturales en el sistema de salud peruano, y se presentan
ejemplos de buenas prácticas que han demostrado ser efectivas para
mejorar la atención de salud en la sierra peruana.

II. DESARROLLO
- Conocimientos acerca de la salud en la sierra

Al permitir entrar en contacto con la cultura de la sierra, se puede saber


lo que ellos piensan acerca de la salud y cómo es que algunos los trata.
Para la gente andina la salud es un equilibrio del individuo entre la
persona, naturaleza, grupo social y dios. Las actividades que realizan
tanto en lo laboral y en lo personal, se rigen en este concepto recíproco.
Ante ello la enfermedad para ellos se basan en un desequilibrio de este
y para poder tratarlo no sólo se busca una solución, si no de saber la
causa de este y superarlo (Hugo E., 2021, 5-6 pp.), situación que se ha
dado desde la antigüedad hasta la actualidad que en base a ello el
servicio de salud aprendió debido a que ahora se trata de saber la causa
de la enfermedad para tratarlo y prevenirlo en el futuro.1
- Importancia en la interculturalidad en salud de la sierra peruana
La interculturalidad en salud reconoce y valora la diversidad cultural de
las comunidades, y promueve la participación activa de los individuos y
las comunidades en la toma de decisiones relacionadas con su salud.
Esto implica el respeto y la valoración de los conocimientos, las prácticas
y las creencias de las distintas culturas, así como la adaptación de los
servicios de salud a las necesidades y expectativas de los grupos
étnicos.

Como sostiene Rufino Chuquimamani: “Interculturalidad habrá


cuando en realidad valoren nuestros símbolos y no sólo trafiquen con
ellos. Cuando en realidad aprenden el quechua, hagan uso de él, y que
en los conocimientos que se imparten en las diferentes instituciones
educativas y los servicios de salud sobre diferentes temas estén
presentes los enfoques de los pueblos indígenas al lado de los enfoques
no andinos; pero que también respeten a sus usuarios quechuas y a los
pueblos indígenas. Somos como todos los seres humanos, somos como
los blancos, como los ingleses, como los chinos, lo único que nos
diferencia son nuestras costumbres y nuestra manera de pensar…”2

- Servicios de salud para la atención intercultural

Estos servicios de salud se refieren a aquellos servicios de atención


médica que tienen en cuenta las diferencias culturales y buscan brindar
atención adecuada a personas de diferentes orígenes culturales, étnicos
y lingüísticos. Teniendo como objetivo principal garantizar la equidad y la
calidad en el acceso a la atención médica para todas las personas,
independientemente de su origen cultural.

Por otro lado, dentro de los servicios de salud se busca incorporar y


respetar las prácticas de medicina tradicional valoradas por la
comunidad andina, y con ello poder hacer frente a las enfermedades que
se presenten, ya que muchas veces los servicios de atención de salud
se encuentran ausentes.3

- Desafíos en la implementación de políticas interculturales en salud

La implementación de políticas interculturales en salud en la sierra


peruana enfrenta diversos desafíos, como la falta de capacitación y
sensibilización cultural de los profesionales de salud, la escasez de
recursos y la brecha de comunicación entre los sistemas de medicina
tradicional y occidental.

Quienes realizan las políticas deben tener en cuenta la igualdad y el


equilibrio constante entre los diferentes grupos culturales, con el fin de
fomentar la participación equitativa y brindar la información necesaria sin
importar la condición o estado de la persona. Todos deben tener voz y
voto por igual, escuchando las opiniones de los demás, sin entrar en
conflictos.

Como sostiene Evelyn Goicochea: “Situaciones como rechazo y


falta de adhesión a las prácticas médicas occidentales, conflictos de
poder entre agentes tradicionales y médicos, desarticulación de la
estructura social de la comunidad, son elementos frecuentemente
descritos en la literatura de salud internacional, especialmente en países
con altos índices de población indígena”.4

- Barreras en el acceso a los servicios de salud en las zonas rurales

Muchas comunidades rurales están ubicadas en regiones remotas y de


difícil acceso, lo que dificulta que los pobladores obtengan atención
médica cuando lo necesitan. Además, existe una escasez de personal
médico debido a que los profesionales de la salud optan por trabajar en
áreas urbanas con mejores oportunidades y acceso a servicios
especializados dejando a las áreas rurales con una falta de médicos y
enfermeras capacitados, lo que resulta en una atención de salud
insuficiente y cuando hay personal médico disponible, a menudo están
sobrecargados de trabajo y no pueden atender adecuadamente a todos
los pacientes. De la misma manera, la limitada infraestructura de los
puestos de salud, debido a la falta de recursos y de inversión,
representa un desafío significativo para brindar servicios de calidad y
atención médica adecuada a la población.5

- Herramientas de comunicación intercultural en la sierra peruana

La diversidad de idiomas utilizados por la comunidad andina y las


diferentes cosmovisiones reflejadas en los conceptos y la terminología
de la salud requieren que los profesionales de la salud creen una guía
de comunicación intercultural que vaya más allá de los glosarios de
idiomas nativos para brindar información sobre: ​conceptos de
enfermedades de salud, síndromes culturales y remedios, e incluso la
principal planta medicinal de la ciudad. Las instrucciones de salud
pueden estar escritas en Jakal, Aymara y quechua. Estas pautas
facilitarán las charlas entre profesionales de la salud y los pueblos
indígenas al entender la comunicación como la capacidad de explicar
patrones culturalmente diferentes de relaciones interculturales.6
III. CONCLUSIONES

La interculturalidad en salud desempeña un papel fundamental en la


Sierra Peruana, donde la diversidad cultural y los saberes tradicionales
son parte integral de la vida de las comunidades. Es necesario promover
un enfoque intercultural en la atención sanitaria, donde se reconozcan y
respeten los conocimientos y prácticas de las comunidades locales. Sin
embargo, aún existen desafíos y barreras que dificultan su
implementación efectiva, como la falta de sensibilización y capacitación
del personal de salud. Es por eso que se debe seguir trabajando en la
promoción de la interculturalidad en salud a través de políticas y
programas inclusivos, que permitan garantizar el acceso equitativo y de
calidad a los servicios de salud para todas las personas en la Sierra
Peruana.

Este sector más que todo busca reconocer y valorar los conocimientos
tradicionales y las prácticas culturales de las comunidades indígenas,
para que se pueda promover la integración de estos elementos en el
sistema de salud convencional para mejorar la atención médica y
garantizar el respeto a la diversidad cultural.
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Hugo E. Salud y enfermedad en el mundo andino: sierra centro


sur [Publicación periódica en línea] 2021. Enero [Citada: 2023
Julio 02]; [aproximadamente 5-6 pp.]. Disponible en:
https://www.flacsoandes.edu.ec/node/63158
2. Una Visión De Salud Intercultural Para Los Pueblos Indígenas De
LAS Américas: Componente Comunitario De LA Estrategia Aiepi
[Internet]. Washington, D.C., DC: Pan American Health
Organization; 2008 [citado el 1 de julio de 2023]. Disponible en:
https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2009/54-VisionSaludInterc
ulturalPI.pdf
3. Henckell Sime CL del C. Incorporación del enfoque intercultural al
sistema de atención de salud. Saber Servir: revista de la Escuela
Nacional de Administración Pública [Internet]. 27 de julio de 2022
[citado 3 de julio de 2023];(7):153-71. Disponible en:
https://revista.enap.edu.pe/article/view/4851
4. Goicochea, E. (2012). Interculturalidad en Salud. UCV-Scientia,
4(1), 52-55. Disponible en:
https://revistas.ucv.edu.pe/index.php/ucv-scientia/article/view/944
5. La deficiente atención de salud en área rural [Internet].
ArchivoRevista Ideele. [citado el 1 de julio de 2023]. Disponible
en:
https://revistaideele.com/ideele/content/la-deficiente-atenci%C3%
B3n-de-salud-en-%C3%A1rea-rural
6. Nureña CR. Incorporación del enfoque intercultural en el sistema
de salud peruano: la atención del parto vertical. Rev Panam Salud
Publica [Internet]. 2009 [citado el 1 de julio de 2023];26(4).
Disponible en: https://scielosp.org/pdf/rpsp/v26n4/v26n4a13.pdf
V. ANEXOS

También podría gustarte