Está en la página 1de 27

10-3-2020 GUÍA PARA EL

DIAGNÓSTICO
DE RIESGOS DEL
PMO Y
PRIORIZACIÓN
DE MEDIDAS
PARA EL
ESTUDIO
TARIFARIO
Versión 01

DIRECCIÓN DE ÁMBITO DE LA PRESTACIÓN


CONTENIDO
1 INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 1
2 PLANIFICACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL DIAGNÓSTICO ..................................... 2
2.1 Conformación de un equipo de trabajo......................................................................... 2
2.2 Reuniones de planificación ............................................................................................. 3
3 EVALUACIÓN DE RIESGOS ................................................................................................. 4
4 IDENTIFICACIÓN DE MEDIDAS PARA EL PMO ............................................................ 13
5 PRIORIZACIÓN DE MEDIDAS PARA EL ESTUDIO TARIFARIO ................................. 14
6 ANEXOS .................................................................................................................................. 15
6.1 EJEMPLO DE EVALUACIÓN DE RIESGO ............................................................... 15
6.2 MEDIDAS DE CONTROL DE RIESGO ...................................................................... 18
A. Desarrollar el conocimiento del riesgo. ............................................................. 18
B. Prevenir y reducir las condiciones de riesgo de los servicios de
saneamiento. ................................................................................................................. 18
C. Desarrollar capacidades de respuesta ante emergencias. ............................. 19
D. Fortalecer capacidades de recuperación (rehabilitación–reconstrucción) de
los servicios de saneamiento. ..................................................................................... 20
E. Fortalecer la organización y gestión institucional del prestador de servicios
de saneamiento. ........................................................................................................... 21
6.3 Ficha de proyecto de inversión .................................................................................... 23
1 INTRODUCCIÓN

La presente guía está dirigida al personal de las ODS y al equipo de Gestión del Riesgo de
Desastres de la DAP, con la finalidad de facilitar la asistencia técnica a los prestadores en
la elaboración de su diagnóstico de riesgos de los servicios de saneamiento y la priorización
de medidas para el estudio tarifario. Es un documento de orientación, sencillo, que puede
adecuarse a las particularidades de cada prestador y a las características del ámbito donde
presta el servicio.

El método permite identificar, prevenir y reducir cualquier situación que pueda afectar la
prestación de los servicios de saneamiento o la gestión y finanzas del prestador, a partir de
un proceso ordenado de identificación, análisis, seguimiento y evaluación de los riesgos.

Cabe resaltar que, de los muchos métodos que se pueden usar para realizar un diagnóstico
de riesgos, esta guía usa un procedimiento basado en la percepción y experiencia del
prestador; en ese sentido, es un método cualitativo, que simplifica la realización del
diagnóstico y permite obtenerlo en un tiempo relativamente corto; esto no implica que sea
el único método que puede ser utilizado, en la medida que se cuente con más información
y capacidades, se podrá realizar un diagnóstico más riguroso.

¿Qué entendemos por diagnóstico de riesgos?

El diagnóstico de riesgos es el resultado de la identificación de cualquier situación, evento


u incidente que podría generar un impacto negativo en la prestación de los servicios de
saneamiento o en la gestión y finanzas del prestador. Nos permite determinar medidas para
prevenir o reducir el impacto causado por los riesgos; así como prepararnos para actuar
ante emergencias o desastres.

Figura N° 1: Flujograma de la elaboración del diagnóstico de riesgos

EVALUACIÓN IDENTIFICACIÓN PRIORIZACIÓN


PLANIFICACIÓN DE RIESGO DE MEDIDAS

Fuente: Elaboración propia.

1
2 PLANIFICACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL
DIAGNÓSTICO
La planificación es el proceso que nos permite identificar y ordenar las actividades que
deben ser llevadas a cabo para obtener el diagnóstico de riesgos y determinar las medidas
para el control de riesgos.

Para tal fin se recomienda lo siguiente:

Figura N° 2: Flujograma de la planificación para la formulación del diagnóstico

Fuente: Elaboración propia.

2.1 Conformación de un equipo de trabajo

El prestador deberá constituir un equipo de trabajo conformado por profesionales, técnicos


u operarios, conocedores de los sistemas y procesos del prestador, que pertenezcan a las
diversas gerencias y zonales (operativas, administrativas y comerciales). El número de
integrantes del equipo de trabajo dependerá del tamaño del prestador. Se recomienda la
participación igualitaria de hombres y mujeres en el equipo de trabajo.

Es necesario que el personal designado cuente con la debida asignación de tiempo para la
elaboración del diagnóstico y su posterior seguimiento, monitoreo y evaluación,
promoviendo la implementación de las acciones que en él se determinen.

Acciones clave: Retos:


Lograr el compromiso de la Identificar al personal con las capacidades
alta dirección. necesarias.
Asegurar el apoyo financiero Buscar asesoría externa y capacitaciones.
y de recursos. Fomentar la participación equitativa de
Identificar las capacidades hombres y mujeres.
necesarias del equipo. Organizar la carga de trabajo del equipo.
Designar un líder de equipo. Incorporar las labores del equipo de
Precisar los roles y trabajo en las actividades del prestador.
responsabilidades de cada Mantener activo al equipo de trabajo.
miembro del equipo. Establecer mecanismos de coordinación
Definir el plazo para la entre el equipo de trabajo y las diferentes
elaboración del diagnóstico oficinas del prestador.

2
Resultado:

Conformación de un equipo de trabajo experimentado, multidisciplinario, con amplio


conocimiento de los componentes del sistema y con capacidades para la elaboración
del diagnóstico de riesgos, determinando medidas para prevenir, evitar y disminuir el
riesgo; así como para actuar ante emergencias o desastres.

2.2 Reuniones de planificación

Las reuniones tienen por finalidad elaborar el plan de trabajo para la formulación del
diagnóstico de riesgos, en estas, se establecen las actividades que permitirán concluir el
diagnóstico en el tiempo previsto. Pueden participar personas que aporten al proceso de
planificación. Se recomienda la participación de la ODS en el marco de la asistencia técnica.

Acciones clave: Retos:


Uniformizar criterios sobre la Asegurar la participación de todos
evaluación de riesgos en el equipo de los integrantes del equipo de trabajo
trabajo. en las reuniones.
Solicitar asistencia técnica a Cumplir con las fechas establecidas,
entidades competentes. los puntos de la agenda y los
Definir un cronograma de las tiempos acordados para cada
reuniones y plazos de cumplimiento reunión.
de compromisos. Dar cumplimiento a los compromisos
Establecer una agenda para cada asumidos en las reuniones.
reunión, y concluir la misma con Gestionar la aprobación del plan de
compromisos o acuerdos. trabajo.
Realizar el monitoreo del avance del Comprometer recursos para la
plan de trabajo. implementación del plan del trabajo.

Resultado:

Contar con un plan de trabajo aprobado por la Gerencia General o quien haga sus
veces, cuya implementación sea priorizada y se le asignen los recursos necesarios. El
plan de trabajo debe contener objetivos, actividades, responsables, plazos y recursos
necesarios para formular el diagnóstico de riesgos.

3
3 EVALUACIÓN DE RIESGOS
Se detallan los pasos a seguir para determinar el nivel de riesgo de los procesos para la
prestación del servicio.

Figura N° 3: Flujograma de la evaluación de riesgos

Fuente: Elaboración propia.

1° Determinar el área de evaluación

Se precisan las áreas, a tomar en cuenta para la evaluación de riesgos, donde se


encuentran los sistemas y se realizan los procesos para la prestación de los servicios.
Estas deben considerar las fuentes y los puntos de disposición final; así como, incluir
las áreas previstas para la expansión de redes y cobertura. Por ejemplo: zonales,
localidades o unidades particulares.

2° Recopilar información

Levantamiento de datos e información útiles para la evaluación de riesgos, por


ejemplo:

• Datos estadísticos de emergencias que han afectado los servicios de


saneamiento (histórico con el que cuenta el prestador), de ser posible con su
respectivo registro audiovisual. Pueden usarse fuentes oficiales como: INDECI,
sectores, gobierno regional y gobiernos locales.
• Información sobre peligros y vulnerabilidades (estudios, informes, reportes,
mapas, etc.), elaborados por entidades técnico científicas y académicas como:
SENAMHI, INGEMMET, ANA, DHN, IGP, CENEPRED, INDECI, entre otros.
• Información sobre las fuentes y sus cuencas de aporte (planes de cuencas
hidrográficas, diagnóstico hídrico rápido - DHR, estudios hidrológicos, escenarios
de riesgos climáticos, etc.).
• Estado de la infraestructura del prestador.
• Documentos operativos (procedimientos, protocolos, manuales, etc.).

4
• Información sobre la organización del prestador para brindar el servicio y para
la atención de la emergencia.
• Catastro técnico y comercial.
• Otros que se consideren necesarios.

3° Elaborar esquemas de los sistemas de saneamiento

El esquema es una representación gráfica que muestra de forma sencilla los


sistemas que usa el prestador para brindar los servicios. Pueden hacerse uno o más
esquemas dependiendo de la complejidad del sistema, del número de zonales, u
otros criterios que faciliten su visualización. Estos esquemas deben reflejar
claramente los elementos (infraestructura de saneamiento, oficinas administrativas,
almacenes, entre otros) que conforman los sistemas que utiliza el prestador.

Figura N° 4: Sistema de abastecimiento de agua potable.

Fuente: EPS ILO S.A.

5
Figura N° 5: Esquema de los procesos en la PTAR Totora

Fuente: SEDA AYACUCHO S.A.

Figura N° 6: Esquema del sistema de agua potable

Fuente: SEDAPAR S.A.

6
4° Identificar y listar los procesos

Con ayuda de los esquemas, identificar y listar los procesos por cada uno de los
sistemas1, usados por el prestador para brindar los servicios.

Los servicios de saneamiento se componen de sistemas, estos, a su


vez, de procesos. A manera de ejemplo: el servicio de agua potable
está compuesto por los sistemas de distribución y producción de agua
potable; así mismo, el sistema de producción de agua potable, está
compuesto por los procesos de captación de agua cruda,
almacenamiento, conducción de agua cruda, tratamiento de agua
cruda y conducción de agua tratada.

Es importante tener en cuenta que los procesos deben involucrar las fuentes, los
puntos de disposición final de aguas residuales; así mismo, los relacionados a los
procesos operacionales, comerciales, logísticos, administrativos, etc. Para la
determinación de estos últimos, se recomienda que el equipo de trabajo realice
reuniones con cada una de las unidades que tienen a cargo estos procesos.

1 Ley N° 1280 (Título 1, Art N° 2).

7
Figura N° 7: Procesos del prestador de servicios de saneamiento

Fuente: Elaboración propia.

5° Identificar y describir las causas del riesgo

Con la información disponible, los esquemas elaborados y el listado de procesos,


identificar y describir todas las situaciones, eventos o incidentes que puedan
comprometer la correcta ejecución de cada uno de dichos procesos, generando un
impacto negativo en la prestación de los servicios de saneamiento o en la gestión y
finanzas del prestador. Todas estas situaciones, eventos o incidentes identificados,
serán denominadas: “causas del riesgo”.

Las causas del riesgo pueden ser de origen natural o antrópico, pueden deberse a
las condiciones en las que se desarrollan los procesos o a una acción errada en la
operación de los sistemas.

8
Todas las causas del riesgo identificadas deben ser incorporadas en la columna
correspondiente de la tabla N° 3.
Preguntas clave: ¿Cuándo sucede? ¿Dónde sucede? ¿Cuántas veces sucede?
¿Cómo se manifiesta? ¿De qué manera afecta al servicio o al prestador?

6° Establecer criterios para la probabilidad de ocurrencia

Los criterios de la probabilidad de ocurrencia de la causa del riesgo y los criterios de


la severidad del impacto de los mismos, deben estar en función de la realidad de
cada prestador, el conocimiento de los sistemas y procesos, las condiciones en las
que se desarrollan los procesos.

En este paso se definen los criterios para determinar la probabilidad de que ocurran
las causas del riesgo.

La probabilidad de ocurrencia es la posibilidad de que la causa del riesgo


se presente un número de veces en un determinado periodo.

Para la determinación de la probabilidad de ocurrencia usamos la Tabla N° 1, donde


los criterios del mismo, son establecidos por el equipo técnico de cada prestador.

Tabla N° 1: Criterios de probabilidad de ocurrencia

Probabilidad
Criterio*
de ocurrencia
Baja Una vez cada 5 años

Media Una vez cada 3 años

Alta Una vez al año

Muy alta Más de una vez al año


* Los criterios pueden ajustarse según considere el prestador.
Fuente: Elaboración propia.

7° Establecer criterios para la severidad del impacto

A partir de las causas del riesgo, se determinan los impactos en la prestación del
servicio.

El impacto son las consecuencias debido a las causas del riesgo. Puede ser el
aumento de los costos operativos, pérdidas sufridas por la emergencia, restricción de
los servicios, entre otros.

La severidad del impacto es la valoración que le asignamos al impacto de los


riesgos.

9
Para la determinación de la severidad del impacto usaremos la Tabla N° 2, donde los
criterios del mismo, son establecidos por el equipo técnico de cada prestador. A
manera de ejemplo hemos usado tres criterios: Restricción del servicio, porcentaje
de usuarios afectados en función al total de usuarios del área geográfica evaluada,
tiempo para el restablecimiento del servicio.

Tabla N° 2: Criterios de la severidad del impacto


Severidad
Criterios*
del impacto
Sin restricción del servicio y menos de 8 horas
Baja
para la reparación de la infraestructura afectada.

Restricción por disminución de presión, entre


Media 25% y 50 % de usuarios afectados, y entre 8 y 12
horas para la normalización del servicio.

Restricción parcial del servicio, más de 50% y


Alta hasta 75 % de usuarios afectados, y más de 12 y
hasta 48 horas para el restablecimiento.

Restricción total del servicio, más del 75% de


Muy alta usuarios afectados y más de 48 horas para el
restablecimiento del servicio.

* Los criterios pueden ajustarse según considere el prestador.


Fuente: Elaboración propia
Para determinar la severidad del impacto se deben cumplir al menos dos criterios.

8° Evaluar el nivel del riesgo

Para evaluar el nivel del riesgo elaboramos una tabla de seis (06) columnas: proceso,
causa del riesgo, probabilidad de ocurrencia, impacto, severidad de impacto y nivel
del riesgo (Tabla N° 3).

Tabla N° 3: Tabla para la evaluación de riesgos


CAUSA DEL PROBABILIDAD SEVERIDAD DEL NIVEL DEL
PROCESO IMPACTO
RIESGO DE OCURRENCIA IMPACTO RIESGO

Fuente: Elaboración propia

El nivel del riesgo se mide teniendo en cuenta la probabilidad de ocurrencia y la


severidad del impacto. Para ello, utilizaremos la

10
Tabla N° 4.

11
Tabla N° 4: Nivel de riesgo

Severidad del impacto


Muy alta Alta Media Baja
Muy alta Muy alto Muy alto Alto Medio

de ocurrencia
Probabilidad
Alta Muy alto Alto Alto Medio
Media Alto Alto Medio Medio
Baja Medio Medio Medio Bajo
Fuente: Elaboración propia.

Para determinar el nivel de riesgo usamos el siguiente procedimiento:

12
Figura N° 8: Determinación del nivel de riesgo

Fuente: Elaboración propia.

13
4 IDENTIFICACIÓN DE MEDIDAS PARA EL PMO
Se detallan los pasos a seguir para identificar las medidas de control del riesgo.

Figura N° 9: Flujograma de la identificación de medidas

Fuente: Elaboración propia.

1° Identificar medidas de control del riesgo

Se identifican medidas, para los niveles de riesgo alto y muy alto, que permitan
prevenir y reducir dicho riesgo; así como estar preparados para responder o
rehabilitar los servicios ante situaciones de emergencias o destres.

Conceptos clave para la determinación de medidas:


Prevención: Evitar la generación de nuevos riesgos.
Reducción: Reducir las vulnerabilidades y riesgos existentes.
Preparación: Realizar el planeamiento, desarrollo de capacidades,
fortalecimiento organizacional y la gestión de recursos; para
anticiparse y responder en caso de desastre o peligro inminente.
Respuesta: Ante una emergencia, desastre o peligro inminente.
Rehabilitación: Restablecer los servicios.

2° Elaborar las fichas de las medidas

Para cada una de las medidas que involucre la ejecución de presupuesto, se debe
precisar: Nombre, Descripción, Costo aproximado, Tiempo de ejecución,
temporalidad, y tipo, siguiendo el formato de la Dirección de Regulación Tarifaria para
los proyectos de inversión del anexo 6.3.

3° Elaborar el diagnóstico del riesgo para el PMO

El equipo de trabajo debe elaborar el Diagnóstico de Riesgos para el Plan Maestro


Optimizado-PMO, teniendo en cuenta la siguiente estructura:
1. Identificar y detallar las causas del riesgo.
2. Evaluación del nivel del riesgo.
3. Identificación y descripción de medidas de control del riesgo.
4. Anexos.

14
5 PRIORIZACIÓN DE MEDIDAS PARA EL ESTUDIO
TARIFARIO
Para el estudio tarifario es necesario priorizar medidas identificadas en el Plan Maestro
Optimizado, para lo cual podemos guiarnos de los siguientes criterios:

Tabla N° 5: Criterios de priorización


Nivel de
Criterios
priorización
Medidas que eviten la pérdida de vidas humanas, paralización
I prolongada de la prestación de servicios, grandes pérdidas de
bienes, recursos logísticos y financieros.

Medidas que eviten lesiones graves a las personas, reducción de


II la capacidad de prestación de servicios, pérdidas de bienes,
recursos logísticos y financieros importantes.

Medidas que permitan el pronto restablecimiento de los servicios


III y que eviten pérdidas moderadas de bienes, recursos logísticos y
financieros.

Fuente: Elaboración propia

Adicionalmente, el prestador puede utilizar otros criterios para la priorización:

Capacidades o recursos humanos, logísticos y financieros con que cuenta el


prestador.
Que no requieran de mucha inversión o recursos por parte del prestador.
Que puedan ser ejecutadas en el corto y mediano plazo.

15
6 ANEXOS

6.1 EJEMPLO DE EVALUACIÓN DE RIESGO

16
17
18
6.2 MEDIDAS DE CONTROL DE RIESGO

Los prestadores de servicios de saneamiento, pueden implementar medidas de control del


riesgo orientadas a:

A. Desarrollar el conocimiento del riesgo.

Ítem Medida Descripción


01 Estudios para la identificación de las Identificar sectores críticos mediante la estimación
causas del riesgo y análisis de de los niveles de riesgo.
vulnerabilidades de los sistemas de
saneamiento.
02 Estudios para la generación de Determinar los riesgos y las posibles consecuencias
escenarios de riesgos de los sistemas de que acarrea la ocurrencia de los mismos.
saneamiento.
03 Acceso a la información y operatividad Acceder a plataformas geoespaciales en la web, de
de sistemas de información para la libre acceso, que permitan consultar, compartir,
gestión del riesgo de desastres. analizar y monitorear la información relacionada a los
peligros, vulnerabilidades y riesgos.
Fuente: Elaboración propia

B. Prevenir y reducir las condiciones de riesgo de los servicios de saneamiento.

Ítem Medida Descripción


01 Diagnóstico de Riesgos para los Planes Contar con un documento de planificación de largo
Maestros Optimizados-PMO. plazo que incorpore los riesgos para la prestación del
servicio e identifique las medidas para la prevención y
reducción de los mismos; así como, las medidas de
mitigación, preparación, respuesta y rehabilitación
ante situaciones de emergencia.
02 Construcción de infraestructura de Construir muros de contención, gaviones, disipadores
protección física a los componentes de de energía, drenaje en ladera, zanjas de coronación o
los sistemas de saneamiento. similares para protección a los sistemas de
saneamiento.
03 Limpieza, descolmatación, Limpiar el lecho de los cauces del material de arrastre,
encauzamiento y construcción de residuos sólidos, reestablecer el ancho del cauce o
defensas ribereñas en los cauces de retornarlo a su curso natural.
ríos, quebradas o torrenteras.
04 Reforzamiento de la infraestructura de Reducir la vulnerabilidad de los componentes de los
saneamiento. sistemas, teniendo en cuenta los resultados de
estudios de vulnerabilidad y riesgos.
05 Formulación de Planes de prevención y Contar con Planes de prevención y reducción del
reducción del riesgo de desastres. riesgo que identifique intervenciones para prevenir la
generación de riesgos o reducir los riesgos existentes.
06 Instalación o restablecimiento de Recuperar áreas que han sido afectadas por
cobertura vegetal próxima a elementos actividades de tala y quema, con la reforestación de
del sistema de saneamiento. especies nativas para conservación de suelos,

19
Ítem Medida Descripción
disminución de la escorrentía y erosión de los suelos
y estabilizar los taludes.
07 Elevación de tuberías sobre el nivel Elevar las tuberías por encima del nivel máximo del
máximo de ríos, quebradas o fuentes de río o quebrada para evitar sea impactada por el agua
agua. o por escombros que podría arrastrar.
08 Profundización de tubería para evitar Profundizar el trazo de la tubería de acuerdo a normas
que la erosión alcance el nivel de las y tipo de suelo para evitar que la erosión alcance el
mismas. nivel de la tubería.
09 Instalación de válvulas de corte o cierre Instalar válvulas en redes de distribución de agua, las
en tuberías elevadas o enterradas. cuales permitan aislar sectores en riesgo.
10 Reducción de pendientes de laderas Estabilizar laderas a través de remodelación de la
mediante la construcción de plataformas geometría de los taludes, para disminuir la pendiente,
o terrazas. a través de la conformación de plataformas o terrazas.
11 Construcción de canales de intercepción Construir sistemas de drenaje que desvíen las aguas,
o desvío. alejándola de zonas susceptibles a erosión y
deslizamientos.
12 Remoción o retiro de rocas sueltas en Retirar materiales inestables (roca y suelo) ubicado en
zonas cercanas de la ubicación de laderas próximas a tuberías de conducción, bombeo,
tuberías. aducción y redes de distribución.
13 Modificación del trazado de tuberías de Modificar trazado de tubería a una zona de riesgo
zonas de muy alto riesgo a zonas de bajo, teniendo en cuenta costos y beneficios de las
riesgo medio o bajo. obras de protección a implementar
14 Construcción de canaletas de Construir zanjas de recolección de agua de lluvia y
recolección de agua de lluvia alrededor escorrentía superficial, evacuando el agua excedente
de instalaciones importantes. de manera que no escurra por la superficie del terreno
y cause problemas a la integridad de la estructura.
Fuente: Elaboración propia

C. Desarrollar capacidades de respuesta ante emergencias.

Ítem Medida Descripción


01 Desarrollo de simulacros o simulaciones Desarrollar ejercicios tanto en campo como en
para preparar al personal ante gabinete, donde el personal de la entidad, participan en
situaciones de emergencias o desastres. una emergencia ficticia (prediseñada) para un
determinado fenómeno
02 Adquisición de equipos para la Implementar de manera progresiva los componentes
implementación de sistemas de alerta del sistema de alerta temprana.
temprana.
03 Formulación de Planes de operaciones Contar con Planes de operaciones de emergencia, Plan
de emergencia-POE, Planes de de contingencia o Plan de continuidad operativa, que
contingencia-PC o Planes de establezcan de manera previa las responsabilidades,
continuidad operativa - PCO. competencias, tareas y actividades de los involucrados
ante la ocurrencia o inminencia de un evento.
04 Conformación e implementación de Conformar, capacitar e implementar brigadas de
brigadas de primera respuesta para la primera respuesta para la atención de emergencias en
atención de emergencias. cada una de los prestadores de servicios de
saneamiento.

20
Ítem Medida Descripción
05 Implementación de Centros de Implementar de manera progresiva un centro de
Operaciones de Emergencia. operaciones de emergencia, con infraestructura física,
recursos logísticos y potencial humano y con el
correspondiente presupuesto para su funcionamiento.
06 Alquilar o adquirir maquinaria, equipos y Adquirir o de ser el caso alquilar maquinaria, equipos y
sistemas alternativos de provisión de sistemas alternativos de provisión de servicios de
servicios de saneamiento, para la saneamiento, el cual le permita atender la emergencia
continuidad operativa post desastre. o desastre.
07 Contratación del servicio de movilización Contratar el servicio de traslado y su respectivo retorno
y traslado de insumos y equipos en de maquinaria, equipos livianos no autopropulsado
zonas de emergencia. como herramientas u otros en camiones
convencionales o camiones de cama baja, para atender
la emergencia o desastre.
08 Alquilar o adquirir plantas Adquirir o alquilar plantas potabilizadoras o equipos
potabilizadoras o equipos portátiles portátiles potabilizadores de agua, el cual le permita
potabilizadores de agua. atender la emergencia o desastre.
09 Alquilar o adquirir equipos o grupos Adquirir o alquilar equipos o grupos electrógenos, el
electrógenos para el suministro de cual le permita atender una emergencia o desastre.
energía eléctrica para el funcionamiento
de plantas, maquinaria o equipos.
10 Contratación de servicio de Contratar el servicio de abastecimiento de combustible
abastecimiento o adquirir combustible o adquirir combustible para el funcionamiento de
para el funcionamiento de plantas, plantas, maquinaria o equipos, el cual le permita
maquinaria o equipos. atender una emergencia o desastre.
11 Adquisición de equipos de comunicación Adquirir o alquilar equipos satelitales (teléfono con
satelital para garantizar la comunicación internet móvil de banda ancha por satélite y equipo
y coordinación en caso de una laptop), el cual les permita comunicarse y coordinar en
emergencia o desastre. caso de emergencia o desastre.
Fuente: Elaboración propia

D. Fortalecer capacidades de recuperación (rehabilitación–reconstrucción) de los servicios


de saneamiento.

Ítem Medida Descripción


01 Formulación de planes de rehabilitación Contar con planes de rehabilitación o de reconstrucción,
o planes de reconstrucción, para el que permitan identificar las necesidades para el
restablecimiento o reconstrucción de los restablecimiento del servicio y la infraestructura, así
servicios de saneamiento. como la recuperación social, económica y ambiental.
02 Rehabilitar redes de distribución de Contratar servicios para la rehabilitación, limpieza y
agua potable y pozos tubulares o desinfección de cualquier componente del sistema de
artesanales. agua potable (infraestructura sanitaria, equipamiento
líneas, redes, entre otros afines) afectado en la
emergencia.
03 Limpieza y descolmatación de lodo en Realizar trabajos de limpieza de las redes de
redes de alcantarillado y conexiones alcantarillado a través del empleo de maquinaria
domiciliarias afectadas en la (máquinas de balde o hidrojets) propios o alquilados,
emergencia.

21
Ítem Medida Descripción
debe incluir la disposición final del material extraído en
un relleno sanitario autorizado.
04 Rehabilitar redes de alcantarillado y Contratar servicios para la rehabilitación de cualquier
conexiones domiciliarias afectadas en la componente del sistema de alcantarillado
emergencia. (infraestructura sanitaria, equipamiento líneas, redes,
entre otros afines).
05 Remoción de escombros en Contratar servicios de alquiler de maquinaria y equipos
infraestructura de saneamiento. necesarios y adecuados, a fin realizar el trabajo de
remoción y disposición del material en zonas
autorizadas para su eliminación.
06 Reubicación de infraestructuras y Reubicar instalaciones o componentes de los servicios
componentes de los servicios de de saneamiento de zonas de muy alto riesgo a zonas
saneamiento en zonas seguras. seguras, teniendo en cuenta los daños presentados,
riesgos existentes y costos y beneficios de las obras de
reducción a implementar.
Fuente: Elaboración propia

E. Fortalecer la organización y gestión institucional del prestador de servicios de


saneamiento.

Ítem Medida Descripción


01 Formulación o actualización de planes Contar con planes estratégicos institucionales-PEI o
estratégicos institucionales-PEI o planes planes operativos institucionales-POI, que establezcan
operativos institucionales-POI, objetivos y actividades estratégicas referidas a la
incorporando la gestión del riesgo de gestión del riesgo de desastres.
desastres.
02 Adecuación de instrumentos de gestión Contar con ROF, MOF o MAPRO del prestador de
institucional (ROF, MOF, MAPRO, entre servicios de saneamiento, que incorporen competencias
otros), incorporando el enfoque de y funciones referidas a la gestión del riesgo de
gestión del riesgo de desastres desastres.
03 Formulación e implementación de Contar planes de fortalecimiento de capacidades en
planes de fortalecimiento de gestión del riesgo de desastres, formulados en función
capacidades en gestión del riesgo de a las necesidades específicas identificadas por cada
desastres. prestador.
04 Formulación e implementación de Contar mecanismos de monitoreo, seguimiento y
mecanismos de monitoreo, seguimiento evaluación de actividades referidas a la gestión del
y evaluación de las actividades riesgo de desastres, con indicadores definidos por el
establecidas sobre gestión del riesgo de propio prestador.
desastres.
05 Formulación e implementación de Realizar campañas de comunicación social en gestión
campañas de comunicación social sobre del riesgo de desastres, en función a las características
gestión del riesgo de desastres, dirigido propias de los usuarios de los servicios de saneamiento.
a los usuarios de los servicios de
saneamiento.
06 Participación en cursos, talleres o Financiar la participación del personal de los
simposios nacionales e internacionales prestadores de servicios de saneamiento en calidad de
de gestión del riesgo de desastres en la ponentes o participantes en cursos, talleres o simposios

22
Ítem Medida Descripción
prestación de los servicios de nacionales e internacionales referidos a la prestación de
saneamiento. los servicios de saneamiento con gestión del riesgo de
desastres.
Fuente: Elaboración propia

23
6.3 Ficha de proyecto de inversión

Figura N° 10: Formato de ficha de proyecto para el Estudio Tarifario

Fuente: Dirección de Regulación Tarifaria -Sunass.

24
Figura N° 11: Recomendaciones para el llenado de la ficha.

Elaboración propia. Fuente: Dirección de Regulación Tarifaria –Sunass

25

También podría gustarte