Está en la página 1de 5

Título: Algunas características de los Huayños Pandilleros

Epigrafe: ¿Se trata de una danza snobista?


Autor: Froilan Ramos Quispe
Se habría iniciado por los primeros años del siglo XX, al igual que el nacimiento de la
provincia de Ayaviri luego no en vano llamada la provincia del poeta romántico y prócer
de la independencia Mariano Melgar Valdivieso, porque murió en estas tierras y sus restos
yacieron por muchos años en vuestra majestuosa catedral San Francisco de Asís; dicen
que aún quedan parte ello en su tumba y que se llevaron gran parte a su ciudad natal de
Arequipa y con ello inauguraron el cementerio de Apacheta.

Los primeros bailes se habrían dado en casa de don Mandongo (Manuel montesinos) en
la ciudad de Puno, ya con los trajes que se conocen actualmente, ‘les indicó a las señoritas
que se vistieran de cholitas y a los jóvenes con trajes, pantalón blanco y un mantón como
bufanda; dicen que se inició en la clase alta y media, solo podían ingresar invitados
cumpliendo ciertos requisitos económicos y sociales. Época de los terratenientes ó
gamonales con mucha diferencia social; Mariátegui inspirado en ello, habría escrito su
libro los ‘7 ensayos de la realidad peruana’ en 1928, el mismo año fundó el partido
socialista peruano, Haya de la Torre había fundado el APRA en 1924, la moda en el
mundo, la revolución proletaria con el triunfo de Lenin en 1918; sin duda eran épocas de
transformación mundial, y su influencia en nuestra región se hacía notar; algunos
síntomas de ello aún hace algunos años pareciera que se percibían en la ciudad de Ayaviri
y la ciudad de Puno, como por ejemplo el agruparse con ciertos requisitos sociales y es
por esto que algunas agrupaciones sufrieron la falta de danzantes jóvenes, ya que estos
podrían tener grupos etarios por sobre los 30-40 o más, ya luego esto va cambiando y la
sociedad se hace más asertiva con mejores prácticas cordiales.

En Chucuito, a 18 km de la ciudad de Puno, danzan la pandillada con vestimentas muy


similares, pero con algunas diferencias (pantalones negros de bayeta y las mujeres con
polleras de bayeta), de acuerdo a Flores H (2021) la pandillada es una variación de los
huaynos que se bailan en el altiplano, y en especial en la zona aymara. Quizás también ha
tenido su origen en los tiempos coloniales y republicanos del siglo pasado, pues en
aquellas épocas los españoles y criollos abusaban de los indígenas, y estos asimilaron
algunas costumbres occidentales como el traje del terno y los zapatos, ahí posiblemente
quisieron mostrar su protesta y sátira a través del baile y la danza.
Sin embargo, en el transcurso del tiempo las manifestaciones musicales fueron
produciéndose inspiradas en situaciones propias del poblador andino altiplánico en
labores de agricultura (chacra) ó sufrimientos de amor cholo, además sufrimientos
propios de pobreza y orfandad eh aquí algunos de ellos:

(Pacco y Apaza 2021) El Centro Musical Ayaviri, debutó en 1934, se hizo el día del indio
24 de junio, en el teatro municipal. Los ensayos se hacían, en la mayoría de veces en la
casa del Músico Guillermo Tapia y la dirección de Castor Vera Solano.

Entre las más famosas “Huallatita de la Moya” “punku punku” “Roja Colina” y muchas
más, El huayño “Culquito” en sus letras podemos leer:

…Cuando yo lloro ríes de mi


cuando sonrió quieres huir
pero algún día sucederá
en que yo ría y tu llores.
Amada, verduga,
esquiva como la vicuña
no sabes quererme
por no saber comprenderme… Ref. Cancionero puneño

“Tradicional conjunto musical de Azángaro que luego de varios años de existencia logró
en 1970 grabar un disco LP bajo la dirección de Carlos Macedo Gonzales, grabada en la
disquera DEL SUR, imponiendo el estilo característico del huayño Azangarino.
Especialmente, el tema musical: “Azangarina Cholada”, que reproducimos, se convirtió
en casi un himno de Azángaro por lo corajudo de sus letras y la vehemencia y orgullo con
que es interpretado”. (Pag 82)

…Huayruro de la pampa
agüita fresca y dulce
waraka de mis amores
Aswan karuman vamos
cantando alegres huayños
azangarina cholada…

El Centro Musical Lampa con sus huayños “cholo lampeño” y principalmente su tema
“huajcha puquito” nos muestra una canción melancólica

…Huajchapuquito me llaman todos mi voz doliente la elevo al aire


porque no tengo padre ni madre Mis tiernas alas agito al viento
Solo, solito había quedado en busca de mis queridos padres…
en este yermo del altipampa …Cholo, cholo Lampeño
Por eso cuando la noche llega llanero de las punas
pasas tu vida cantando tomándola en broma
tocando charanguito. dejando pasar la vida
Así hay que pasar la vida como el rió hacia abajo…

El Centro Musical Macusani en sus letras del huayño “Recuerdos de Macusani”

…Macusani pueblo querido de los Andes.


Tu patapampa
todo cubierto de alpaquitas
y tu nevado
el Allinqhapac, ay que bonito…

En 1965 Jose maría Arguedas publica su cuento “el sueño del pongo” y este fue, analizado
por muchos forenses entre ellos Caceres 2006 y concluye que “los resultados muestran
que la trama esencial del cuento se centra en las acciones discriminatorias, representadas
por las acciones y expresiones que asume, de un modo desagradable, el patrón para
discriminar al indio Pongo” y no solo Arguedas dan a conocer en sus obras las distintas
realidades en que vivió el mundo del ande por ello hubo una corriente literaria de
intelectuales que denunciaron estos acontecimientos en sus escritos, podemos mencionar
los más reconocidos (Matto de Turner, Ciro Alegria, Lopez Albujar, Chavez aliaga,
Manuel Scorza). David Ruelas 2019 menciona que “al comenzar el siglo XX, el Perú
estaba gobernado por un pequeño grupo de familias aristocráticas propietarias de los
medios de producción (la industria agropecuaria, las finanzas y la minería) con una
limitada capacidad para industrializar el país y con un fuerte menosprecio por cualquier
otra raza que no fuera la blanca. La región altiplánica peruana se pintaba, junto con Cusco,
como el centro del debate sobre la educación para indígenas. Los intelectuales puneños a
inicios del siglo XX invirtieron todos sus esfuerzos en demostrarle a la sociedad peruana,
encarnada en la Lima, que los indígenas merecían mejorar sus oportunidades de vida a
través de un sistema educativo diseñado especialmente para satisfacer sus necesidades”.

Sin duda han debido existir diferencias sociales muy marcadas para realizar actividades
costumbristas y el altiplano fue escenario de ello y sus danzas, no se podría borrar
vergonzosos epitafios que la historia del Perú guarda en sus memorias, la discriminación
existió, la diferenciación de clases aún persiste en nuestra sociedad, los informes socio
económicos de las empresas encuestadoras (IPSOS, DATUM) clasifican en sectores
A,B,C,D,E esta información es utilizada muchas veces para agredirse en cadena, dándole
el valor a la capacidad económica y al apellido; estos complejos y estereotipos son aún
retos que nuestra sociedad debe superar.

Sobre nuestra pandilla puneña Rodrigues (2007) afirma que “es un incesante proceso
creativo con sus particularidades contextuales y sus ‘estilos’ identitarios; en el altiplano
peruano surge el ‘huayno puneño’ como resultado de procesos de comportamiento
humano, formado y condicionado por los valores sociales y sus expresiones: amor,
pasión, alegría, trabajo y por las actitudes ante la vida: ilusiones desengaños tristezas, etc.
Este canto y música popular tiene dos vertientes que obedecen a una procedencia espacial
y una tradición: el campo y la ciudad. Existe la versión indígena de la zona rural que
conserva su ancestro, su lenguaje, su amor casi ingenuo y la versión mestiza que anida en
la ciudad que, si bien conserva el sentimentalismo y la añoranza terrígena, se adapta a la
urbe y sus problemas y a la relación casi abrupta hombre-mujer; este es el huayño
pandillero”.

En el 2010, Aguilar H ha recolectado 1600 ejemplares para determinar el origen del


huayño pandillero en cintas magnetofónicas, long play, CDs y partituras, sin duda ha
tenido la influencia externa e interna, de la confluencia entre la música andaluza y la
música incaica, de formas sevillana – fandango y kaswa respectivamente y de ahí su
organización social apoyándose fundamentalmente en las familias como núcleo iniciador
y promotor “…creado en el estrato social llamado cholada para luego ser adaptada en los
estratos sociales más altos, atribuyéndose a estos estratos su autoría ó su
consolidación…”.

Emilio Vasquez (1937), asevera que la pandilla puneña tiene sus puntos matrices en la
danza indígena que supervive hasta el presente, el “huayño”… asi siendo el huayño una
escena del sentido puramente indígena, la pandilla es una consecuencia del tiempo, el
ritmo y el espíritu de la raza, en intima conjugación con el sonido musical. El huayño
prehispanico tuvo también el nombre de “taky” o “kaswa” a la música y baile que también
se denomino huayño… no falta en la pandilla, en efecto una parte de la cuota valenciana
aragonesa, del minué francés de la cuadrilla versallesca, de habaneras centro americanas,
del danzón afro panameño, de la samba argentina y del pericón.

Actualmente la pandilla puneña es considerada como la más alta expresión coreográfica


del folclor ayavireño – puneño – peruano; los puneños cantan en todas sus provincias con
algunos estilos que se diferencian en el norte del sur, lo bailan quechuas y aymaras sin
distinción, disfrutan esta expresión de sincretismo generalizado en todos los niveles
sociales sin prejuicios, nos quedamos con la frase “es un incesante proceso creativo con
sus particularidades contextuales y sus ‘estilos’ identitarios” “resultado de procesos de
comportamiento humano, formado y condicionado por los valores sociales y sus
expresiones: amor, pasión, alegría, trabajo y por las actitudes ante la vida: ilusiones
desengaños tristezas, etc.”.

En nuestra querida provincia de melgar, esperamos con ansias los concursos en vivo para
observar con satisfacción las renovadas presentaciones que siempre nos regalan las
nuevas generaciones.

Referencias bibliográficas:

FLORES CHOQUEMAMANI, Uriel; MENDOZA CALLA, Gabriel Junior


Tesis “Sistema simbólico de las danzas carnavalescas como expresión de identidad sociocultural
en la comunidad de Chinchera - distrito de Chucuito” 202. 1Se ubica en:
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/15863
PACCO ZEA, Edwin Abel; APAZA AGUILAR, Susana. Tesis “Estilos y diferencias de
huayños tradicional de estudiantinas y centros musicales de la zona norte de la Región de Puno”
202. 1Se ubica en: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/15663
AGUILAR NARVAEZ, Hector Javier. Libro “Proceso histórico del huayño pandillero”
2012. Se ubica en:
http://fedecme.com/descargas/PROCESO%20HISTORICO%20DEL%20HUAY%C3%91O%2
0PANDILLERO%20(1).pdf
RUELAS VARGAS, David. Articulo de revista “Los movimientos indígenas y la
educación del siglo XX en el sur andino puneño peruano” 2019 Se ubica en:
https://www.redalyc.org/journal/869/86962138004/html/
Cancionero puneño en la Web. Se ubica en: https://cantapuno.blogspot.com

También podría gustarte