Está en la página 1de 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:

TITULO DE LA SESION Independencia del Perú


APRENDIZAJE ESPERADO Que los estudiantes conozcan la historia de la proclamación de la independencia del Perú
ÁREA Personal Social
GRADO Y SECCIÓN Primer Grado

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE.

¿QUÉ NOS DARÁ INSTRUMEN


COMPETENCIAS/ CRITERIOS EVIDENCIAS DE TO DE
DESEMPEÑOS
CAPACIDADES APRENDIZAJE? EVALUACIO
N
- Obtiene información  Constata y Lista de
-Construye sobre sí mismo o - Describe
describe cotejo
interpretaciones históricas. sobre diversos acciones o
acontecimientos fenómenos que
 Interpreta hechos cotidianos de la historia de
críticamente fuentes del pasado, a partir transcurren en el
diversas.
la mismo tiempo.
del testimonio oral
de dos o más
independencia
personas, y de del Perú.
objetos en desuso,
fotografías, etc

ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


TRANSVERSALES
Los estudiantes acogen con respeto a todas las personas, sin menospreciar ni excluir a nadie. Además,
reconocen el valor de las diversas identidades culturales en la contribución a la búsqueda de soluciones
para asuntos públicos.
Enfoque Intercultural

III. PREPARACION DE LA SESION:


¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión?
sesión?
Elegir y seleccionar los materiales adecuados a la sesión
a trabajar.  Paleógrafo
Elaborar la ficha de aplicación  Cuadernos
 Láminas
 Fichas
 Pizarra

IV. MOMENTOS Y ESTRATEGIAS DE LA SESION.


MOMENTOS
ESTRATEGIAS
 La maestra saluda a los alumnos y les motiva con la canción MI PERÚ
 Se les pregunta a los niños:
I  ¿Escuchaste alguna vez esta canción?
N  ¿De qué trato la canción?
I  ¿Qué palabras se menciona en la canción?
C  Se les hace recordar sobre la clase anterior de que se trato
 Se les recuerda representando la línea de tiempo sobre las etapas de la historia del Perú
I  Se les dirá que las mencionen y que trataremos sobre la independencia del Perú
O

PROBLEMATIZACION:
 Observan la imagen:

D  Se les hace recordar sobre la línea de tiempo de las etapas de la historia del Perú
E
 Se les pide que comenten sobre como gobernaron los españoles el Perú
S
A  Comentan sobre la época de la independencia, que se les explicó en una línea de tiempo
R  Se les pregunta: ¿Qué representa la imagen?
R  ¿Quién proclamó la independencia del Perú?
O
L  ¿Recuerdan las palabras que pronuncio don José de San Martin al proclamar la independencia del
L Perú?
O  ¿Qué celebramos en el Perú cada 28 de julio?
 Se escucha la respuesta de los estudiantes y luego, se les indica que estas preguntas las iremos
resolviendo durante el desarrollo de la sesión.

Análisis de información
 En equipos se les indica que lean información que se les proporciona sobre la independencia del Perú y
la república utilizando la técnica del subrayado.
 Con la información obtenida elaboran un resumen.
 Se les formula las siguientes preguntas para que respondan en grupos:
¿De qué manera José de San Martín y Simón Bolívar ayudaron a lograr la independencia del Perú?
 Elabora un dibujo en el que representes el sueño de San Martín.
Toma de decisiones
 Se orienta la reflexión de los estudiantes con relación a lo desarrollado en la sesión. Se le induce a la
toma de decisiones o compromiso mediante la siguiente pregunta: ¿qué podemos hacer para
comprender mejor sobre la independencia del Perú?
 Elaboran un compromiso a nivel de aula.
C Analizamos con los estudiantes el trabajo realizado a través de las siguientes interrogantes:
I
E ¿Qué hemos aprendido?
R ¿Cómo lo hemos aprendido?
R ¿Para que lo hemos aprendido?
E (felicitar por la actitud de escucha y respeto por las ideas; aportes y emociones expresados durante la sesión)

V. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

¿Qué avances tuvieron mis ¿Qué dificultades tuvieron mis ¿Qué aprendizajes debo ¿Qué actividades, estrategias y materiales
estudiantes? estudiantes? reforzar en la siguiente sesión? funcionaron y cuáles no?
Capachique, ………… de julio del 2022

______________________ _____________________
SUB DIRECTORA PROFESORA DE AULA
BARRETO ALVARADO, Carmen Roxana VEGA ARANDA, Olga Zenaida

También podría gustarte