Informe 1 Terminado

También podría gustarte

Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA TOPOGRÁFICA

IT-2004, Práctica de Ajustes e Instrumentos Topográficos

Informe de práctica de campo 2:

Determinación de los errores de Colimación Horizontal, Inclinación del Eje de Muñones


y Colimación Vertical

Inmediaciones del centro de investigación en comunicaciones

19 de abril de 2022

Helen Uriarte Salgado

B98016

Facultad de ingeniería

Mayo, 2022.
Resumen
En el siguiente informe se presentarán los datos obtenidos en la practica 2. Datos
como mediciones angulares horizontales y verticales que serán de gran utilidad para
verificar si el equipo utilizado se encuentra en el estado adecuado para la realización de
diversos trabajos.
Se estudiarán metodologías de error de colimación horizontal, inclinación del eje
de muñones y error de colimación vertical para posteriormente ser aplicadas en campo.
Estos datos obtenidos serán analizados por medio de fórmulas matemáticas determinando
así los errores que nos permitirán definir si el instrumental requiere ajustes o no.
Los métodos utilizados indicarán si el eje de muñones es perpendicular al de
colimación, el eje vertical es perpendicular al de muñones, hay falta de paralelismo entre
el plano horizontal y el eje de colimación o si la retícula se encuentra en un plano
perpendicular al eje horizontal.
Al finalizar el informe podemos observar que el equipo requiere un ajuste en la
retícula. Por otro lado, observando los datos de colimación horizontal y vertical se
concluyó que no requiere ningún ajuste para estos dos errores. No obstante, para el eje de
muñones si de encontraron discrepancias que indican que hicieron falta series o el equipo
si necesita un ajuste.
Tabla de contenido
1. Introducción .............................................................................................................. 1
2. Marco Teórico ........................................................................................................... 3
3. Metodología .............................................................................................................. 4
4. Resultados ................................................................................................................. 6
5. Análisis de resultados ................................................................................................ 7
6. Conclusiones ............................................................................................................. 8
7. Referencias ................................................................................................................ 9
Índice de tablas y figuras
Fig. 1 Ubicación geográfica de la zona de trabajo. Sistema de coordenadas CRTM05 ... 2
Tabla I ............................................................................................................................... 6
Tabla II ............................................................................................................................. 6
Tabla III ............................................................................................................................ 6
Fig 2. Verificación del retículo ......................................................................................... 7
1. Introducción
Este informe presenta los resultados de la práctica número dos del curso Ajustes e
Instrumentos Topográficos. El documento adjuntará información recopilada y el proceso
mediante el cual se obtuvieron los datos necesarios para la finalización exitosa de la
práctica.
Se presentarán detalladamente los datos recolectados en campo, los cuales fueron
obtenidos con ayuda del teodolito Sokkisha. Los datos tomados son indispensables ya que
serán objeto de análisis y cálculos matemáticos con el fin de determinar el estado del
instrumental para observaciones angulares.
El procedimiento de esta práctica busca corroborar el estado del instrumental
topográfico utilizado, de manera que, se logren distinguir las diferentes metodologías para
la determinación de los distintos errores. En primera se encuentra el error de colimación,
“Este error aparece cuando existe una falta de perpendicularidad entre el eje de
colimación y el eje secundario o de muñones” [1], por otro lado, el error de inclinación
del eje de muñones es un error que no influye en las medidas de ángulos horizontales
cuando la visual es horizontal, no obstante, si las visuales son inclinadas las lecturas
horizontales si se verán afectadas, podemos definir este error como “una falta de
perpendicularidad entre el eje principal y el eje secundario o de muñones del instrumento”
[1], posteriormente, el error de colimación vertical afecta únicamente las lecturas del
círculo vertical y se debe a la falta de paralelismo entre el plano horizontal y el eje de
colimación. Por último, se hará la verificación del retículo aplicable a niveles y
goniómetros para verificar de esta manera si la retícula se encuentra perpendicular al eje
horizontal.
Para cada uno de los tipos de error se estarán realizando 3 series, esto con el objetivo
de tener la suficiente cantidad de datos para posteriormente realizar los cálculos
respectivos. Cabe mencionar que estos errores se denominan como errores sistemáticos,
ya que, “son atribuibles al instrumental, al método utilizado o a las condiciones de
medición” [2], y como ya se mencionó anteriormente todos se deben a la falta de
perpendicularidad de los ejes del equipo. Estos errores pueden ser solucionados con un
ajuste adecuado del equipo, no obstante, en esta práctica solo se determinará el estado del
instrumental, el ajuste no será realizado, ya que se requiere de un personal experto en el
campo para la realización de este procedimiento.
De la misma manera debe señalarse la zona de trabajo, siendo esta las inmediaciones
del Centro de Investigación en Comunicaciones. En la siguiente figura se muestra la
localización geográfica de la zona de estudio:

1
N

Fig. 1 Ubicación geográfica de la zona de trabajo. Sistema de coordenadas CRTM05 [5]

1.1. Objetivos

1.1.1. Objetivo general

Determinar los errores de Colimación Horizontal, Inclinación del Eje de Muñones


y Colimación Vertical aplicando metodologías de corroboración del instrumental
topográfico con el fin de verificar el estado de diversos instrumentos mecánicos.

1.1.2. Objetivos Específicos

1. Estudiar teóricamente las metodologías de obtención de errores con el fin de


aplicar estas técnicas en campo.
2. Aplicar el procedimiento adecuado para cada uno de los errores con la
finalidad de determinar la idoneidad del equipo para la ejecución de
determinados trabajos.
3. Analizar los datos de ángulos horizontales y verticales obtenidos utilizando
fórmulas matemáticas para determinar los errores resultantes.

2
2. Marco Teórico
Para obtener mediciones más precisas el instrumental utilizado debe cumplir con
ciertas condiciones, es por esto que seguidamente se va a profundizar en las metodologías
que nos permiten verificar si el estado del equipo es idóneo para realizar el trabajo
asignado.
En primera, antes de realizar cualquier trabajo con un teodolito se debe verificar que
no requiera ningún ajuste. Para esto, debemos de comprobar que el “eje de colimación
sea perpendicular al eje de muñones (error de colimación horizontal); que el eje
secundario sea perpendicular al eje principal (error de muñones); que la línea 100- 300
del limbo vertical sea horizontal y que el eje de colimación sea horizontal en la línea 100-
300 del mencionado limbo vertical (error de colimación vertical)”[2].
“El error de colimación horizontal va a aparecer cuando hay una falta de
perpendicularidad entre el eje de colimación y el eje secundario o de muñones”[2], esto
también se puede explicar de la siguiente manera: se puede suponer que existe una línea
imaginaria que pasa por el centro de los lentes del ocular y por el centro del objetivo, por
lo tanto, esta línea debe ser perpendicular al eje horizontal del anteojo. “Si esta condición
no se cumple y el eje de colimación se encuentra desviado un ángulo i c respecto a su
posición correcta se dirá que dicho instrumento presenta un error de colimación horizontal
de magnitud ic” [3], y, por lo tanto, el equipo necesitará de un ajuste adecuado para la
solución del error. Siguiendo con el asunto, la influencia de este error es casi inapreciable,
no obstante, eso no quiere decir que se deba invisibilizar, al contrario, se debe considerar
al momento de realizar un trabajo preciso. La fórmula ( 1) adjuntada en la sección de
Metodología es la expresión que determina la influencia del error de colimación,
tomando en cuenta las lecturas en las dos posiciones del equipo.

Por otro lado, “en un teodolito el eje secundario o de muñones ha de ser


perpendicular al eje principal. Si esta condición no se cumple y el eje de muñones se
encuentra desviado un ángulo im respecto a su posición correcta se dirá que dicho
instrumento presenta un error de muñones de magnitud i m”[3]. Este error en las lecturas
verticales se puede llegar a despreciar, no obstante, para las acimutales si se debe tomar
en cuenta haciendo uso de la formula ( 4).

Para el error del eclímetro se utiliza la formula ( 5) y solo se anotarán las lecturas
verticales, esto se debe a que solo se verán afectadas las lecturas del circulo vertical, este
error “es debido a una falta de paralelismo entre el eje de colimación y la línea de índices
de la alidada vertical o a un mal posicionamiento del cero del limbo vertical”[3]
Por último, para la verificación de la retícula no es necesaria la utilización de
fórmulas, para ello solo se necesita determinar si la retícula se encuentra perpendicular al
eje horizontal, si no, quiere decir que la retícula se encuentra en un plano inclinado y
requiere un ajuste.

3
3. Metodología
Esta práctica se dividirá en cuatro partes, error de colimación horizontal, error de
inclinación del eje de muñones, error de colimación vertical y verificación del retículo
aplicable tanto a goniómetro como niveles. Antes de comenzar con estas metodologías
de determinación de errores se debe colocar un taco en un punto escogido y nivelar el
teodolito, posteriormente se continúa empezando por el método de error de colimación:
3.1. Error de colimación
Primeramente, se deben localizar tres puntos a una distancia de al menos treinta
metros. Estos puntos deben estar distribuidos de manera que se pueda recorrer mayor
parte del círculo acimutal, pueden ser esquinas de un edificio, marcas en un árbol,
manchas en una pared, se debe tomar en cuenta que los puntos deben de ser fácilmente
reconocibles y no confundibles para poder realizar varias series sin variar el punto.
Además, es importante recalcar que el ángulo vertical de estos puntos debe de ser
cercanos a los 90°. Luego, después de elegir los puntos se deberá fijar cualquier ángulo
horizontal en el primer punto a medir y tomar su lectura vertical. Posteriormente, se debe
girar el equipo y realizar la lectura del ángulo vertical y horizontal del siguiente punto,
luego, de igual manera se girará el equipo se buscará el último punto y se anotarán las
medidas angulares.

Después de tomar las medidas angulares de los 3 puntos en la posición I, se deberá


colocar el equipo en posición II y volver a tomar las lecturas angulares de los mismos
puntos. Si se encuentra mucha discrepancia entre las series se deberán realizar mediciones
angulares extras.
3.2. Error de inclinación del eje de muñones
La metodología de este error es exactamente la misma que la de colimación horizontal
la diferencia recae en que son diferentes puntos ya que estos deben ser puntos con
inclinaciones en un rango de ángulos cenitales entre 45°y 135. Posterior a la elección de
puntos se sigue el mismo procedimiento que el error anterior. El proceso se debe repetir
3 veces, si hay discrepancias es recomendable realizarlo 2 veces más.
3.3. Error de colimación vertical
Para detectarlo se deben seguir los pasos del error de colimación del eje de muñones,
pero anotando solamente los ángulos verticales. Si las lecturas en posición I y II suman
360° el instrumental presentará este error.
3.4. Verificación del retículo aplicable tanto a goniómetro como a niveles
Para finalizar con el ultimo procedimiento se debe seleccionar un punto a 50-100
metros de distancia e interceptarlo con la parte superior o inferior del hilo vertical de la
retícula. Luego se fijan los tornillos de movimiento horizontal y vertical para
posteriormente con el tornillo de movimiento lento vertical mover el telescopio hacia el
lado opuesto. Si el hilo no se separa del punto seleccionado no se harán ajustes.

4
Al momento de rellenar la libreta y determinar los errores se realizarán una serie de
cálculos para los cuales serán necesarias las siguientes formulas:

𝐿𝐼 − (𝐿𝐼𝐼 ± 180°) ( 1)
𝑖𝑐 = = 𝑒𝑇
2
𝐿𝐼 + (360° − 𝐿𝐼𝐼 ) ( 2)
𝑣𝑝𝑟𝑜𝑚 =
2
𝑒𝑐 = 𝑖𝑐 𝑝𝑟𝑜𝑚 ( 3)

(𝑒𝑇 − 𝑒𝑐 ) ( 4)
𝑖𝑚 =
cot 𝑣𝑝𝑟𝑜𝑚
𝑣𝐼 + 𝑣𝐼𝐼 − 360° ( 5)
𝑖𝑒 =
2

Por medio de las ecuaciones anteriores se determinará el error de colimación


horizontal (𝑖𝑐 ) utilizando la formula ( 1) en cada una de las series. Para el error de inclinación
del eje de muñones se hará uso de las fórmulas ( 1),( 2),( 3) y ( 4) , para calcular 𝑖𝑚 se necesitan
tres datos que aún no se tienen, para encontrar 𝑒𝑇 se debe utilizar la formula ( 1) en cada
una de las series, luego se necesita el dato 𝑒𝑐 , el cual, según la formula ( 3) es 𝑖𝑐 𝑝𝑟𝑜𝑚 o
𝑒𝑇 𝑝𝑟𝑜𝑚 es decir el promedio de los 𝑒𝑇 y por último para calcular 𝑣𝑝𝑟𝑜𝑚 se usa la formula
( 2) en cada una de las series, es importante recalcar que para este cálculo se utilizarán las
lecturas angulares verticales. Ya con todos los datos obtenidos se puede calcular 𝑖𝑚 para
cada una de las series.( 4) En el caso, del error de colimación vertical utilizaremos la formula (
5) para cada serie. Por último, para la verificación del retículo se realizará un dibujo donde se vea
representado gráficamente lo que sucede con el punto cuando la mira baja o sube.

5
4. Resultados
Tabla I
Datos de campo obtenidos con el método error de colimación horizontal
Punto Dirección Azimut Vertical ic
A I 224°07'00" 92°35'00" 00°01'00"
II 44°05'00" 267°25'00"

B I 290°32'00" 89°17'30" 00°01'00"


II 110°30'00" 270°42'30"

C I 44°27'30" 90°47'00" 00°00'45"


II 224°26'00" 269°13'00"
Nota: Se muestran los errores de colimación horizontal cumpliendo el criterio de que las lecturas con
visuales horizontales deben ser cercanas a 90° cenitales.

Tabla II
Datos de campo obtenidos con el método error de inclinación del eje de muñones
Punto Dirección Azimut Vertical im
D I 253°08'00" 69°51'00" 00°09'32"
II 72°57'00" 290°09'00"

E I 80°12'00" 74°23'00" -00°07'09"


II 260°12'00" 285°36'30"

F I 184°43'00" 74°58'00" -00°05'35"


II 04°42'00" 285°02'00"
Nota: Se muestran los errores de inclinación del eje de muñones cumpliendo el criterio de que los ángulos
cenitales deben estar entre 45° y 135°.

Tabla III
Datos de campo obtenidos con el método error de colimación vertical o eclímetro.
Punto Dirección Vertical ie
G I 86°77'00" 00°00'30"
II 273°42'00"

H I 95°57'30" 00°00'45"
II 264°01'00"

I I 97°24'00" 00°00'45"
II 262°34'30"
Nota: Se muestran los errores de colimación vertical prestando atención a las lecturas verticales ya que
este error afecta únicamente y de forma constante las lecturas del círculo vertical.

6
Fig 2. Verificación del retículo

5. Análisis de resultados
Se centrará el análisis de resultados en un abordaje critico de los errores obtenidos,
haciendo hincapié en esos errores que se consideran demasiado lejanos de los esperados.
Para esto se dividirá en análisis en secciones, determinadas por cada uno de los errores.
Para empezar en la Tabla I se muestran las lecturas angulares tanto verticales como
horizontales y sus errores de colimación horizontal. Como se puede observar estos errores
son muy cercanos entre cada serie, esto quiere decir que el giro alrededor del eje de
muñones describe un plano vertical y no se necesita ningún tipo de ajuste.
Para el caso de la Tabla II si se pueden observar diferencias muy grandes entre los
errores de inclinación del eje de muñones, al realizar los cálculos se puede observar que
el fallo se encuentra al momento de calcular el 𝑒𝑇 en la serie 1, el et es muy grande y
diferente a las otras dos series, es por esto que es recomendable hacer dos series más ya
que puede deberse a errores personales. Este error se irá arrastrando hacia los demás
cálculos dando como resultado errores con muchas discrepancias. Si por otro lado el error
es instrumental quiere decir que en su giro alrededor del eje de muñones el eje de
colimación describe un plano inclinado.

Con respecto a la Tabla III se puede observar que solo se tomaron mediciones
verticales esto se debe a que estos errores solo afectan a los ángulos verticales. En relación
con los errores de colimación vertical se puede observar el mismo caso que los errores de
colimación horizontal, las discrepancias son mínimas, esto quiere decir que el equipo esta
en perfecto estado, por lo tanto, “la posición del limbo vertical respecto del índice de
medida debe ser tal que, una vez nivelado el instrumento, la lectura correspondiente a una
visual horizontal sea 100°”[3].
Por último, para la Fig 2 se observa como el punto de referencia se desplaza hacia la
derecha cuando la retícula se mueve hacia abajo, por otro lado, cuando la retícula se
mueve hacia arriba el punto se desplaza hacia la izquierda. Esto sucede porque la retícula
no se encuentra en un plano perpendicular al eje horizontal por lo tanto se deben hacer
ajustes.

7
6. Conclusiones
En primera, se estudiaron teóricamente las metodologías para la obtención de errores
que afectan al buen estado del equipo, por lo tanto, si el equipo cuenta con ciertas fallas
o errores no se nos permitiría realizar un trabajo de calidad y precisión.

Además, después de aplicar las técnicas apropiadas para cada tipo de error se
determinó que el equipo requiere un ajuste de retícula ya que su posición no es la idónea
para trabajos de gran precisión. Esto lo podemos observar en la Fig 2, la retícula se
encuentra inclinada, y es por eso que el punto no siempre se encuentra exactamente en el
eje vertical de esta.
Todos los datos obtenidos fueron analizados para posteriormente utilizar formulas que
nos permitieron determinar si el instrumental presentaba errores. Estas formulas se
encuentran explicadas detalladamente en la sección de Marco Teórico, por lo tanto, se
logró comprender la relación que tienen estas con el estado del equipo.

Una recomendación importante a la hora de realizar la practica es escoger muy bien


tanto el punto donde se colocará el teodolito como los puntos a medir, ya que estos deben
tener una buena visión y en algunos casos unos ángulos verticales con ciertas medidas
angulares. Además, se descubrió que el ajuste de instrumentos debe de ser realizado con
sumo cuidado para evitar daños en el equipo. También, se puede mencionar que para
ajustar la verificación de retícula se debe desatornillar la retícula y el ocular del anteojo
para luego ponerlos en el lugar adecuado.
Además, es importante mencionar que con esta práctica se logró identificar partes del
teodolito Sokkisha previamente estudiadas, lo cual será de utilidad para futuras practicas
y trabajos ya que así se facilitará la toma de datos. También, se puede agregar que “el
Teodolito no solo es un instrumento que sirve para para medir y trazar ángulos
horizontales o acimutales, y ángulos verticales o de altura sino también se puede emplear
en trabajos de nivelación para lo cual lleva un nivel fijo en el anteojo”[4]. Es por eso que
este instrumento se puede señalar como universal ya que es de utilidad para múltiples
trabajos de la topografía y otras ramas de la ingeniería.
En conclusión, se determinaron los errores de colimación horizontal, inclinación del
eje de muñones y colimación vertical aplicando la Metodología adecuada para cada uno
de los errores, corroborando así que el instrumental se encuentra en buen estado a
excepción del eje de muñones para el cual hacen falta datos (series) para poder determinar
si el instrumental cumple con los requisitos o requiere un ajuste.

8
7. Referencias
[1] J. L. de La Cruz González, “Tema 2 INCERTIDUMBRES Y ERRORES EN
TOPOGRAFÍA Tema 2: Incertidumbres y errores en Topografía.”
[2] “La medición y los errores (Topografía I-Ing. Agrim. María Eugenia Videla).”
[3] R. Mariana et al., TOPOGRAFÍA I Cuaderno de Prácticas de campo
PROFESORES. 2009.
[4] “Topografía JOSE EDMUNDO FUENTES GUZMAN. Red Tercer Milenio”.
[ 5] “SNIT”. SNIT. https://www.snitcr.go.cr/ (accedido el 30 de abril de 2022).

También podría gustarte