Está en la página 1de 8

TEXTOS DE LA VIDA COTIDIANA, ACADÉMICA Y DE

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

La comunicación es un proceso esencial en nuestras vidas, ya que somos seres sociales que
necesitamos tener relación con nuestro entorno y con la gente que nos rodea. Pensad por un
momento lo que sería nuestras vidas sin poder comunicarnos. ¿Cómo viviríamos? ¿Cambiaría
nuestra forma de comportarnos? Con toda seguridad, sí, todo sería muy distinto. Tened en
cuenta que nos comunicamos continuamente y muchas veces no nos damos ni cuenta de ello.
Y una de las formas que tenemos de comunicarnos (aunque no la única) es a través de nuestra
lengua. Podemos emplear una comunicación no verbal pero la comunicación verbal (la que
emplea la palabra) es fundamental en nuestras vidas: hablamos, intercambiamos
informaciones, sentimientos, ideas, expresamos nuestras dudas y nuestras alegrías... Y
manejamos continuamente textos orales y escritos. El texto constituye la unidad máxima de
comunicación y transmite un mensaje completo. Pero los textos no son todos iguales, ni
muchísimo menos. Los textos pueden ir desde una sola palabra a a una obra completa. Y,
claro, cada texto responde a una finalidad diferente (un texto que pretende instruir será
diferente de otro que busca convencer, por ejemplo).

1. Textos de la vida cotidiana y las relaciones sociales: son textos que se emplean en un
contexto familiar y social: cartas, avisos, notas...

En los textos de la vida cotidiana y las relaciones sociales, podemos distinguir:


. INSTRUCCIONES:  Son indicaciones que orientan acerca de la manera de hacer o usar algo.
No son de obligado cumplimiento como las normas, pero si no las seguimos no realizaremos
bien la actividad en la que pretende orientarnos esas instrucciones. Por ejemplo, una receta de
cocina es un texto que aporta instrucciones para hacer una comida, si no respetamos esas
indicaciones el resultado final puede ser distinto del esperado. Tanto las normas como las
instrucciones se escriben en un lenguaje más formal. Las INSTRUCCIONES constituyen un
tipo de texto en el que se dan una serie de indicaciones o consejos para realizar algo:
cómo llegar a un determinado lugar, cómo montar un mueble, cómo utilizar un aparato
electrónico, cómo elaborar una receta de cocina, reglas de un juego…
. FOLLETOS: Suele servir como medio divulgativo o publicitario, el folleto también es una forma
sencilla de dar publicidad a una compañía, producto o servicio. Su forma de distribución es
normalmente variada: situándolo en el propio punto de venta, mediante envío por correo o
buzoneo o incluyéndolo dentro de otra publicación de venta o entre otras cosas.
Las cadenas de distribución utilizan regularmente folletos para dar a conocer a los clientes de
la zona de ofertas periódicas.
. CORREO COMERCIAL: Esta más ligado al correo publicitario, ya que envía mensajes desde
un buzón destinado a emitir publicidad de manera masiva. Persigue informar sobre un producto
o servicio e incitar al consumo, aunque, en ocasiones, propone un intercambio comercial entre
emisor y receptor. Muchos de estos mensajes se encuentran estandarizados y se distinguen
fácilmente por su diseño y configuración ya que forman parte de las campañas de mail
marketing y tienen unas características concretas: el emisor está correctamente identificado y
es conocido, el contenido es de interés para el destinatario, el asunto es directo y explícito, los
campos Cc y Cco no se han utilizado (campos de copia) y, si todo es correcto, el remitente
puede darse de baja de manera sencilla, con un solo clic. Este tipo de mensajes no requiere,
habitualmente, ninguna interactuación, es decir, no es necesario contestar.
. NORMAS: Son reglas que establecen cómo ha de ser o cómo debe hacerse algo. Hay normas
que se recogen en reglamentos y leyes y son de cumplimiento obligatorio. Por ejemplo, hay
que cumplir las normas del instituto. Las NORMAS son reglas de obligado cumplimiento en
las que se nos dice qué es lo que tenemos que hacer.

. CIRCULARES: Es una comunicación interna o externa de carácter general o normativo con el


mismo texto o contenido, dirigida a varios destinatarios.
. CONTRATO: Un contrato es un texto en el que se deja constancia de un acuerdo o pacto
entre distintas personas, empresas o entidades, denominadas partes, por el cual se
comprometen a algo: un trabajo, la obtención de una hipoteca, el uso de una tarjeta de crédito,
el alquiler de una vivienda o local, el uso de una línea de ADSL, la obtención de una línea de
teléfono móvil, etc.

El contrato implica la existencia de una serie de derechos y deberes para cada una las partes,
que deben quedar especificados en él. Cuanto más claras sean las condiciones de este
contrato, mejor conocerá cada una de las partes cuáles son sus responsabilidades.
. FACTURA: Una factura es un documento de índole comercial que indica la compraventa de
un bien o servicio. Tiene validez legal y fiscal. Una factura es un documento de carácter
mercantil que indica una compraventa de un bien o servicio y que, entre otras cosas, debe
incluir toda la información de la operación. Podemos decir que es una acreditación de una
transferencia de un producto o servicio tras la compra del mismo.

. NOTAS: Las notas responden a distintas finalidades: informar, rogar, agradecer, disculparse,


comentar... También hay notas públicas ("Se comunica a los alumnos, que, con motivo de las
obras, la puerta principal del centro permanecerá cerrada") y privadas ("Estimado profesor,
muchas gracias por todo lo que me has enseñado en este curso y por preocuparte tanto de
mí").

También podría gustarte