Está en la página 1de 10

 

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO 


 

EL PERIODO DE SOSPECHA

AUTOR: 

Cabrera Sotelo, Darline


Ramirez Gonzales, Nidia 
   Ríos Guerrero, Santino Víctor 
Sanchez Juarez, Yadhira 
Vergaray Cerdan, Miguel Angel

DOCENTE: 

JORGE FRANK SALAZAR CHÁVEZ

LIMA NORTE — PERÚ 

2022
I. INTRODUCCIÓN

Es importante como hoy en día en los mercados los agentes pueden obtener
financiamientos, generando en esta relación un elemento fundamental el cual es la
confianza, ya que está confianza es para con el deudor y su capacidad de pagar su
deuda. Cómo se entiende el acreedor confía en la capacidad del pago de la deuda
por parte del deudor primando la confianza y con el riesgo de que pudiera este
deudor, presentar alguna insolvencia en el futuro y que el acreedor resulte
perjudicado.

Es así qué se busca proteger a esta confianza que el acreedor deposita en el deudor
ya que puede presentarse que el deudor no pueda pagar su deuda, por ello el
derecho concursal siendo la encargada de regular las relaciones entre el deudor y
acreedor, este velara por proteger el cobro que el acreedor recibida por parte del
deudor y que esté no perjudique su patrimonio. Así mismo, se busca que todas las
pertenencias del deudor sean divididas de manera justa con los acreedores así
como ellos depositaron su confianza en su momento.

Es importante precisar qué el período de sospecha no estará presente en todos los


casos en los que el deudor presente una incapacidad de pago por el contrario solo
se dará cuándo se inicie un procedimiento concursal previsto en la ley general del
sistema concursal. Es decir, no solo bastará que el deudor presente una insolvencia
si no también deberá el deudor estár sometido a un procedimiento concursal
previsto en la LGSC.
1. Concepto

Según Kolind-Hansen y en palabras simples el período de sospecha es lo que sería


la acción pauliana en el código civil, ya que La Ley General del Sistema Concursal
emplea este periodo de sospecha como un mecanismo que protegerá los bienes
del deudor frente a actos que lo perjudiquen y para el acreedor proteger lo que es
su cobro.

Cuándo nos referimos a la Acción Pauliana hacemos referencia a que el periodo


sospecha es la figura que permite que los acreedores puedan dudar de los actos
que se han celebrado con el deudor y así evitar que estos administradores o
deudores puedan, en un futuro, realizar actos que los perjudiquen. En ese sentido,
ambos buscan proteger o velar por el beneficio del acreedor con el fin de
brindarles una garantía cuándo exista un peligro de insuficiencia económica con el
deudor. Es importante precisar que no solo bastará que el deudor presente una
insolvencia si no también deberá el deudor está sometido a un procedimiento
concursal previsto en la LGSC.

Así mismo, Schmerler manifiesta que el periodo de sospecha trata sobre el


momento en el que se gesta o se presenta una crisis por parte de un sujeto Y qué
previo a esto debes haberse pasado por un procedimiento concursal y además del
inicio del procedimiento administrativo concursal llevando esto a qué los
acreedores tomen el poderío de la masa concursal. (Pag. 43)

Cómo se puede inferir, el deudor deberá pagar su deuda con su patrimonio esto de
acuerdo al tipo de obligación que se haya generado. En otras palabras, en el caso
de que el deudor no cuente con una capacidad de pago o con la solvencia de
hacerse cargo de su deuda este responderá con el total de sus bienes ya que cómo
se sabe existe la prenda. Es decir, el período de sospecha brinda la seguridad de
hacer que se responda por el cobro de los acreedores y que estos no se vean
afectados por algún problema con el deudor viéndose su cobro reducido o
extinguido.

Regulación

La Ley General del Sistema Concursal regula en su Artículo 19° y 20° debidamente,
el período de sospecha y este a su vez es dividido en dos períodos siendo así:

De manera breve el primer periodo se encuentra regulado en el numeral 1 del


artículo 19° de La Ley General del Sistema Concursal y este tiene como finalidad que
la celebración de actos que perjudiquen el patrimonio del deudor no sean
celebrados antes del inicio del procedimiento concursal.

Por último, el segundo periodo se encuentra tipificado en el numeral 3 del artículo


19° de la Ley General Sistema Concursal, este al contrario del primer periodo tiene
como fin que no se celebren estos actos después de que se inició el concurso y
hasta que la administración del derecho concursal deje su poderío. (pág. 315)

En esa misma línea Schmerler, menciona que el primer periodo de sospecha


empieza desde antes de la postulación del procedimiento concursal y también
abarca parte del inicio de lo que sería el segundo periodo de sospecha qué ocurre
hasta que se difunda el concurso.

Requisitos del Periodo de Sospecha.

Iniciado el procedimiento concursal los deudores aún pueden realizando su actividad


empresarial, el periodo de sospecha tiene como fin proteger el patrimonio del deudor
que a posteriores puedan perjudicar a las acrecencias o activos de los acreedores, este
periodo se puede dar antes o durante el proceso concursal, pudiendo ser declarados
inoponibles e ineficaces, se considera que la ineficacia protege el principio de
proporcionalidad y universalidad, establece los siguientes requisitos. (Puelles, p.285)

1. Ineficacia y Periodo de Sospecha


Según establece el artículo 19 de la LGSC, es articulo consagra como regla general
designa al periodo de sospecha establecido en el artículo 19.1, en líneas generales este
periodo establece como regla que los actos realizados por el deudor deben de estar
comprendidos dentro del periodo anterior al inicio del procedimiento el cual
determinara que corresponde a actos sospechosos, el cual puede ser debatidos y
verificados por la junta de acreedores.

El otro elemento corresponde a la Ineficacia hecha manifiesta, establecida en el


artículo 19.3 que establece consideraciones que se debe tener en cuenta dentro del
periodo de sospecha, el cual corre una vez iniciado el procedimiento a través de la
designación de la junta de acreedores donde se decidirá la administración del deudor o
del liquidador, por consiguiente los la junta de acreedores establecerán las
consideraciones expuestas para determinar si corresponde la restructuración de la
empresa o la liquidación de la misma, en caso se determine la existencia de actos
prohibidos manifestador por el deudor o su administración, para ello se debe de tener
en cuenta.

 En la fecha en que el deudor pide el comienzo del procedimiento concursal


ordinario.
 Con la fecha de emplazamiento dirigido al deudor quien es notificado para que
se presente al procedimiento concursal.

 La fecha en que el deudor fue comunicado del principio de su separación y


liquidación; y la fecha en que la junta de acreedores elija o reafirmen a la
administración del deudor o se admita o acceda al convenio de Liquidación.

El artículo 19.1 de la LGSC. Establece que para que el patrimonio del deudor es
declarado insolvente dentro del periodo de sospecha el cual tiene que cumplir ciertas
consideraciones, que permite juzgar la ineficacia de un supuesto de hecho de la ley,
referente a los actos de distribución de los bienes activos del deudor en beneficio de
los acreedores.

 Que el procedimiento concursal iniciado sea declarado como un acto


impugnable.

 Que el deudor haya dado inicio mediante solicitud al procedimiento concursal


con un año de anterioridad a lo presentado y notificado.

 Las actividades del deudor no sean consideradas como normales, es decir se


encuentran fuera del contrato celebrado.

 Que los bienes activos o el patrimonio del deudor le causen un perjuicio frente
a los acreedores.

2. Hechos impugnables.

Para la LGSC, establece un primer momento, donde se materializa como actos


impugnables cualquier acción hecha por el deudor, actos que de manifiesto
pueden ser declarados ineficaces cual fuere su procedencia siempre que
cumpla con lo establecido en la norma, además de ello el legislador puede
declarar ineficaces las acciones realizadas por la administración del deudor, sin
perjudicar el patrimonio del deudor, por consiguiente la inifecicacia en el
procedimiento concursal debe ser desarrollada como algo similar y de
excepción, pues se considera que este primer momento debe cumplirse
siempre.

Un segundo momento de actos impugnables dentro del periodo de sospecha se


manifiesta luego de haber transcurrido un año, sin embardo nuestra norma
pasada contempla que, para determinar un periodo de sospecha debería de
transcurrir seis meses, tiempo que permitía al deudor actuar de mala fe, ya que
este ocultaba su patrimonio, por consiguiente nuestra actual norma no
considera el plazo determinado para la aplicación de la ineficacia de los actos
concursales, aplicándose para ello el articulo 2001 de Código Civil.

3. Desenvolvimiento Normal de las Actividades

Dentro de este requisito se determina la falta de normas para su aplicación, sin


embargo el normal desarrollo de las actividades comerciales nos hace
referencia a las condiciones de insolvencia en las que se encuentra el deudor
por falta de patrimonio que pueden perjudicar el proceso concursal, en este
ámbito de aplicación el deudor al realiza determinados negocios dentro de la
industria es importante recalcar la importancia de compra, venta,
transacciones de insumos que se establecen dentro del ámbito de una acción
ordinaria y extraordinaria, el cual se configura al momento de firmar un
contrato, o se manifiestan de conformidad a las operaciones financieras que el
deudor deja en manifiesto, tras encontrase en crisis su patrimonio.

El artículo 19.1 en este principio hace referencia que las acciones que realiza el
deudor estarán enmarcados al interior de sus negocios realizados, para ello
debe cumplir lo siguiente:

 Que otra persona natural o jurídica desarrolle la misma actividad


comercial.

 Que, el desarrollo de la industria no sea considerado como típico,


debiendo analizar la mala fe del actuar del deudor, los acreedores y
terceros.

4. El Riesgo Patrimonial.

Aquí resulta interesante analizar, puesto que las acciones manifiestas y hechas
por el deudor puede o no representar un riesgo para su patrimonio, de tal
manera que causen un daño a sus activos, teniendo como resultado la
afectación del patrimonio de los acreedores que impedirán el cobro se sus
créditos, siguiendo la línea de análisis se considera que dentro de esta figura el
patrimonio de los acreedores puede ser afectado.

Se considera que dentro de la afectación del patrimonio, el deudor debería


producirse fraudes, es decir el deudor debería quitar su patrimonio de los
activos de la empresa el cual en un eventual proceso de declararía ineficaz, ya
que este acto desarrollado por el deudor se orientaba a perjudicar a las
acciones de la junta de acreedores, manifestando con este acto una intención
fraudulenta por el deudor para perjudicar a los acreedores, en otras palabras se
considera esta acción como el comportamiento negativo por parte del deudor,
reduciendo las posibilidades de cobre por parte de los acreedores. (Puelles,
p.296).

Sobre la implicancia del periodo de sospecha en el Perú está conformado por dos (2)
tramos:

Primer Tramo: Comprende el período exacto de un (1) año, contado hacia atrás42, que
se computa desde la fecha del primer acto de la etapa postulatoria del procedimiento
de declaración de situación de concurso que involucre la participación del deudor, es
decir, cualesquiera de los siguientes tres (3) según corresponda: La fecha en que el
deudor presentó su solicitud para acogerse a un procedimiento concursal (sea
ordinario o preventivo); la fecha en que se le notifica la resolución que a pedido de
algún acreedor lo emplaza para que ingrese a un Procedimiento Concursal Ordinario; o
la fecha en que el Poder Judicial le notifica que se iniciará su disolución y liquidación en
aplicación del apercibimiento del artículo 692-A (antes 703) del Código Procesal Civil.

Segundo Tramo: A diferencia del primer tramo, no tiene una temporalidad fija o exacta
sino que rige desde el acto postulatorio respectivo detallado en el párrafo anterior
hacia adelante en el tiempo y hasta que opere el “desapoderamiento pleno” del
deudor, es decir, el tramo culmina en el momento en que la Junta de Acreedores del
respectivo procedimiento concursal ratifique al administrador vigente de la concursada
o nombre uno nuevo (la alusión es a un Procedimiento Concursal Ordinario decantado
por la vía de la conservación) o se apruebe y suscriba el convenio de liquidación
(supuesto de un Procedimiento Concursal Ordinario en vertiente liquidatario).

Algunos aspectos del segundo tramo del “período de sospecha” que merecen
comentario, son los siguientes: (i) El tiempo de duración de dicho tramo es sumamente
variable, y si bien podría durar unos cuantos meses solamente, en la práctica es muy
posible que se prolongue por varios años. Ello ocurre en primer lugar, porque ese
segundo tramo empieza cuando el deudor se ve involucrado en la postulación de un
procedimiento concursal y según sus características, las etapas para la declaración de
concurso pueden ser muy variadas. Así, un procedimiento concursal iniciado por el
propio deudor o uno por apercibimiento del artículo 692-A del Código Procesal Civil
pueden ser de tramitación bastante rápida; en cambio, un Procedimiento Concursal
Ordinario a pedido de acreedores implica contienda entre el deudor y uno o más de
sus acreedores, circunstancia que hace más complejo el análisis

No es claro si existe este segundo tramo del “período de sospecha” en el caso de un


Procedimiento Concursal Preventivo. Sabemos que el primer tramo sí aplica al
Procedimiento Preventivo, por cuanto el artículo 19.1 de la LGSC establece que el
citado período se mide considerando la “solicitud para acogerse a alguno de los
procedimientos concursales” y, como ya hemos dicho, en el Perú solamente existen
dos tipos de procedimiento concursal: el Ordinario y el Preventivo. Si bien, en la
versión vigente del artículo 19.3 de la misma ley, en que se trata el tema del segundo
tramo, se utiliza una redacción similar a la que hemos resaltado anteriormente entre
comillas, existe un problema: la norma señala que el segundo tramo del periodo
sospechoso culmina cuando empieza funciones el administrador o liquidador elegido
por la Junta de Acreedores Sin embargo, en el Procedimiento Concursal Preventivo, a
diferencia de lo que pasa en el Ordinario, la Junta no tiene atribuciones para decidir
acerca del destino del deudor ni mucho menos para pronunciarse acerca de quién
estará a cargo de la gestión del patrimonio del deudor. Ahí la Junta solamente sesiona
para definir si aprueba o no la propuesta de refinanciación de obligaciones

5. ACCION DE INEFICACIA

Se precisa que dichos procedimientos concursales son mecanismos y es de naturaleza


excepcional y se encuentra en la norma

¿Cuándo se declara la ineficacia del deudor?, cuando el juez determina ineficaces a los
acreedores del concurso.
Los procesos de ineficacia son tramitados con vía procedimental sumarísimos, y quien
presenta la demanda debe tener la facultad de hacerlo según como indica en el
artículo 20° de la LGSC.

Por otro lado el periodo de sospecha se encuentra regulado en el artículo 19° 20° de la
ley y resulta eficaz hablar de los periodos de sospecha, y bajo la ley general concursal
el periodo de sospecha se podrá dividir en dos periodos de aplicación, primero se sabe
los contratos y actos de disposición celebrados por el deudor concursado con
anterioridad al inicio de un procedimiento concursal ordinario y así se evitara la
celebración de cualquier acto que perjudique el patrimonio del deudor y eso afecta la
garantía del deudor.

La ineficacia se produce dentro de un periodo determinado y el juez quien declarara y


esta encuadrada a la conducta del deudor de simular un contrato o un acto con un
tercero para poder ejercer un fraude a sus acreedores
CONCLUCIONES
Para el inicio del periodo de sospecha, es necesario declarar la ineficacia, a las acciones
que realiza el deudor el cual orientadas a perjudicar de mala fe el patrimonio de los
acreedores, además establece que son impugnables en el proceso concursal, los
gravámenes, transferencias, transferencias y demás acatos jurídicos dispuestos por el
legislador.

La ley general concursal establece que los actos de ineficacia del deudo, el juez es
quien esta facultado para realizar ello. La ineficacia también es un proceso judicial y
esto lo realiza el acreedor al deudor y si el deudor presenta el es quien dispone de los
bienes

BIBLIOGRAFÍA

SCHMERLER VAINSTEIN, Daniel. (s.f). Ineficacia de los Actos en el “Periodo de Sospecha”:


Buscando la Reintegración Patrimonial del Deudor Concursado. En Revista de la Competencia y
Propiedad Intelectual Número 12. Lima, Perú. Recuperado de:
file:///C:/Users/user/Downloads/90-Texto%20del%20art%C3%ADculo-216-1-10-20180614.pdf

file:///C:/Users/Hp/Downloads/REQUISITOS%20DEL%20PERIODO%20DE
%20SOSPECHA.pdf.

También podría gustarte