Está en la página 1de 149

Derecho concursal argentino

Ante el incumplimiento de una obligación por parte del deudor, se genera la


posibilidad de que el acreedor ejecute coactivamente parte o todo el patrimonio de
su deudor para satisfacer su acreencia y los daños sufridos. Así, tiene posibilidades
de ejecutar individual- o colectivamente. En la primera, se ejecuta uno o
determinados bienes particulares, mientras que en la ejecución colectiva, se liquidan
coactivamente todos los bienes del deudor con el fin de que con   lo producido, se
satisfagan los créditos de sus acreedores, quienes tendrán la carga de insinuarse en
el proceso para que le sean verificadas sus acreencias, condición necesaria e
indispensable para percibir los dividendos falenciales.

Derecho concursal argentino. Nociones introductorias. Evolución histórica

Reglas procesales

Referencias
LECCIÓN 1 de 3

Derecho concursal argentino. Nociones


introductorias. Evolución histórica

Evolución histórica. Régimen jurídico vigente. Principales


impactos del nuevo Código Civil y Comercial1 (Ley N.° 26994)

[1] Ley N.° 26994. (2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación.

El derecho concursal es un conjunto de normas jurídicas que tienen por objetivo el tratamiento integral de las
situaciones de insolvencia; además, brinda soluciones preventivas, consensuadas entre el deudor y los
acreedores, o liquidativas de la totalidad del patrimonio del cesante.

1859/1862

El Código de Comercio de Buenos Aires de 1859, extendido al país en 1862.

Se regulaba la quiebra con posibilidad de un concordato resolutorio, aunque por sus deficiencias
prácticas se apuró su reforma en el año 1889.
1902

En 1902, la Ley N.° 4156.

Modifica en su totalidad el régimen, además de incorporar el concurso preventivo. Su corte privatístico y


los abusos cometidos por los acreedores determinaron la reforma.

1933

En 1933, la Ley N.° 11719.

Produjo una profunda modificación con una neta orientación publicística. Esta ley permaneció vigente por
casi 40 años.

1983

La Ley N.° 19551 (1972), reformada en 1983 por la Ley N.° 22917.

Reformada en 1983 por la Ley N° 22917. Agregó un nuevo procedimiento concursal: el acuerdo
preconcursal. Esta ley de notable factura sirvió de base para la reforma de 1995, cuando se sancionó una

nueva, la Ley N.° 24522 de Concursos y Quiebras2(LCQ).


[2] Ley N.° 24522. (1995). Ley de Concursos y Quiebras. Honorable Congreso de la Nación.
Las leyes N.° 25589 y 26086.

Introdujeron modificaciones en unos pocos artículos, pero la importancia y trascendencia de estos


hicieron variar considerablemente los efectos de ciertos institutos concursales.

2011

La Ley N.° 26684 de 2011.

Vino a modificar una serie de artículos. Asimismo, propugna acentuar la defensa de los derechos de los
trabajadores en los procesos concursales y sintetiza a esta en una serie de proyectos que estaban para
ser tratados por los legisladores nacionales.

2015

2015 nuevo Código Civil y Comercial de la Nación (CCCN)

Comenzó a regir el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación (CCCN)

A partir de agosto de 2015, comenzó a regir el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación (CCCN) con
grandes cambios en las diferentes materias por él regladas, despertó fervorosas críticas por un lado, y
encomios por otro, con rasgos salientes de desnormatización y con mayor preeminencia de la figura del
magistrado en su rol de director del proceso. La falta de una mención expresa en el novísimo cuerpo legal a
la legislación concursal como objeto de modificación parece minimizar los puntos de contacto existentes y
su trascendencia. 

Sin embargo, se pueden mencionar algunas de las principales influencias del código unificado a la
legislación concursal:

En orden a los sujetos concursales:



se producen algunas modificaciones en algunos sujetos concursales. Así, a) se ratifica la calidad de sujeto
concursal de la masa indivisa (art. 2360 del CCCN), ya contemplado en el artículo 2 inc. 1, de la Ley de
Concursos y Quiebras; b) se establece el consorcio de propietarios como personas jurídicas privadas (art.
148, inc. h, del CCCN) y, por lo tanto, son sujetos pasibles de concursamiento; c) las simples asociaciones
civiles, contempladas en los artículos 187 a 192 del CCCN, son también reconocidas como personas
jurídicas privadas (art. 148, inc. c, del CCCN) y, por lo tanto, tienen aptitud para ser sujetos deudores de los
procedimientos regulados en la ley concursal; d) las sociedades anónimas unipersonales (SAU) también
deben ser incluidas dentro de la enumeración del artículo 2 de la Ley de Concursos y Quiebras.

Bienes excluidos del desapoderamiento:



también se producen algunas modificaciones en relación con la inejecutabilidad de la vivienda individual
protegida y la pérdida de legitimación del síndico (arts. 248 y 249 del CCCN, in fine). Asimismo, se excluyen
de los bienes desapoderados y ejecutables en la quiebra a los frutos de los bienes de los hijos del fallido,
porque ya no son del padre (art. 698 del CCCN). 

Régimen matrimonial patrimonial de comunidad o el de separación de bienes (art.


446, inc. d, y art. 463 del CCCN) y la solidaridad de deudas domésticas:

la existencia de un doble régimen matrimonial patrimonial de comunidad o de separación de bienes
determinará la existencia de deudores unidos en matrimonio por uno u otro régimen. En ninguno de los dos,
como regla, el cónyuge responde por las deudas del otro. Ahora bien, cualquiera sea el régimen, los
acreedores titulares de las deudas domésticas pueden presentarse al concurso a verificar su crédito, sea o
no la contratante la persona concursada o fallida. 

Efectos sobre obligaciones y contratos:



a) no caducidad de los plazos por presentación en concurso preventivo (art. 353 del CCCN); b) exigencia de
fecha cierta para la oponibilidad de los boletos de compraventa en concurso o quiebra (art. 1171 del CCCN y
art. 146 de la LCQ); c) la regla consagrada en el artículo 147 de la Ley de Concursos y Quiebras parece
haber tenido su eco en el nuevo código a la luz de las disposiciones específicas de los contratos, en
particular de la cuenta corriente bancaria (art. 1404, inc. b, del CCCN), la cuenta corriente (1441, inc. a, del
CCCN), la agencia (art. 1494, inc. c, del CCCN) y la concesión (art. 1509 del CCCN); d) en materia de
compensación, el CCCN remite a la Ley de Concursos y Quiebras y consagra, en paralelo, la prohibición
prevista en el artículo 130 de la Ley N.° 24522 en el artículo 930, inciso f; e) extinción del poder por quiebra
(art. 380 del CCCN).

Efectos personales de la quiebra:



a) prohibición del fallido para ser tutor, apoyo o curador (art. 110, inc. b, del CCCN); b) el fallido pierde la
administración de los bienes de sus hijos (art. 694 del CCCN); c) la incorporación de la quiebra como causal
de disolución de la persona jurídica privada (art. 163, inciso e, del CCCN).

Privilegios:

en un claro intento de unificación, en su artículo 25793, el CCCN expresa: “en los procesos universales los
privilegios se rigen por la ley aplicable a los concursos, exista o no cesación de pagos”.
[3] Art. 2579, Ley N.° 26994. (2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación.
A continuación, presentaremos el caso Nona Ferdinanda Sociedad Anónima (S. A.), sobre el cual
trabajaremos los conceptos del módulo:

La empresa Nona Ferdinanda S. A., con domicilio legal en la ciudad de Córdoba y con sede social en Avenida
Japón 5436, de la misma ciudad, inscripta bajo la matrícula n.° 233 A/01, asiento 335, de fecha 1 de
noviembre de 2001, fabrica y vende pastas. Posee unos 22 trabajadores y una cantidad de proveedores y
clientes conforman la cadena de producción y comercialización. Dada la situación económica del país, Nona
Ferdinanda S. A. no puede regularizar su complicada situación financiera.  La demanda cayó en los últimos
años, los costos se incrementaron y las utilidades bajaron en porcentajes por debajo del punto de equilibrio
empresario, a lo que se adiciona el costo financiero bancario. Según los informes del Banco Central, la
compañía cuenta con una deuda bancaria de 250 000 0000 de pesos y con 300 cheques rechazados por un
importe de 1 000 000 de pesos. Todo ello se suma a una gran demanda impositiva. El cuadro de deudores
denunciados por la empresa es el siguiente:

ADMINISTRADOR FEDERAL DE INGRESOS


$1 500 000
PÚBLICOS

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA $130 000 000

BANCO SANTANDER RÍO S. A. $120 000 000

MAQUINARIAS PASTA HERMOSA S. R. L $700 000

HARINAS FLOR DE LIZ S. H. (proveedora) $300 000

OTROS ACREEDORES (Se estima que son


$100 000 000
20).
Tú eres abogado especialista en empresas y la sociedad Nona Ferdinanda S. A. te consulta a través de su
representante sobre la mejor opción para enfrentar la crisis. 

 ¿Qué le recomendarías? A lo largo de la materia, nos proponemos transitar por los


posibles procesos para poder responder a la pregunta. 

Procedimientos concursales

Clases

En nuestra legislación concursal, se encuentran varios procedimientos concursales, entre los principales se
tienen la quiebra y el concurso preventivo, los que presentan fundamentales diferencias. Veamos sus
particularidades.

Concurso preventivo

En el concurso preventivo, el deudor procura llegar a un acuerdo con la mayoría de sus acreedores para así
homologarlo judicialmente. Es un procedimiento rehabilitatorio que busca superar la crisis patrimonial a
través de una renegociación de las condiciones originarias de contratación entre el deudor y el acreedor
mediante propuestas que se hacen a la generalidad de los acreedores. Aprobado el acuerdo en forma
mayoritaria, este se impone incluso a quienes no adhirieron a la propuesta; caso contrario, deberá declararse
la quiebra como principio general.

Como asesor de la empresa, podrías argumentar que la reorganización de empresas que tienen dificultades
cuenta con mecanismos tanto formales como informales. Podrías mencionar las ventajas y las desventajas
de cada uno para que tu cliente pueda evaluarlos. Por ejemplo, entre los segundos, las ventajas son la
informalidad, rapidez, economía y discreción pero a su vez carecen de los efectos del concurso preventivo
como por ejemplo la interrupción del curso de los intereses de las deudas. Por otro lado, los primeros son
más lentos y formales en general, de repercusión pública y onerosidad de los procesos judiciales.

Quiebra

En cambio, el proceso de quiebra tiene el fin inmediato de liquidar todos los bienes que componen el
patrimonio cesante para, de esa forma, repartir el producido entre los acreedores. En este proceso, el deudor
queda desplazado de la administración y de la disposición de sus bienes (salvo los bienes inembargables) y
se entrega al síndico el control sobre ellos. Por ello, podrías optar por no recomendarlo en primera instancia,
ya que es un proceso destinado a la liquidación, lo que implicará el desapoderamiento de todos los bienes
que la empresa posee a los efectos de saldar la deuda, es decir, mediante la realización del activo cancelar
el pasivo.

Es un procedimiento
rehabilitatorio que busca
superar la crisis patrimonial
a través de una
Concurso preventivo
renegociación de las
condiciones originarias de
contratación entre el
deudor y el acreedor

Tiene el fin inmediato de
liquidar todos los bienes
que componen el
Quiebra patrimonio cesante para,
de esa forma, repartir el
producido entre los
acreedores. En este
ld d d

Principios rectores de la legislación concursal

Los principios son ideas directrices o pautas generales de valoración que sirven u orientan las soluciones
legislativas, además de tener una función de interpretación e integración del ordenamiento concursal.
Finalmente, se puede decir que actúan como vallas de contención y evitan que las soluciones de otras
ramas jurídicas prevalezcan sobre las propias. 

Conservación de la empresa

Recién en el siglo XX fue cuando comenzó a valorarse la empresa, al visualizarla como una unidad de
explotación económica y fuente generadora de empleo, lo que provocó que se regularan diversas clases de
procesos preventivos que anteceden a la liquidación y que buscan su salvataje. En consecuencia, la ley
concursal intenta que la empresa se preserve, pues es el corazón de toda organización económica.
 Pensemos, en el caso de estudio, lo que implicaría la desaparición de la empresa por caer en insolvencia:
las fuentes de empleo se perderían y los ingresos tributarios y las cadenas de producción y comercialización
se romperían.

Protección del crédito

Es otro de los principios fundamentales del derecho concursal, a tal punto que la Ley N.° 19551 (Ley de
Concursos y Quiebras, promulgada en 1972 por el Honorable Congreso de la Nación, actualmente abrogada
por la Ley N.° 24522) lo mencionaba en primer lugar. Sin dudas es así, pues sin este desaparecería la
posibilidad de que el empresario obtenga los fondos necesarios para financiar por lo menos parte de su
estrategia comercial. Lo contrario haría desaparecer el crédito y, por consiguiente, dejaría de existir el
sistema económico vigente. Por ello, se debe asegurar una rápida liquidación del crédito y el reembolso al
acreedor. En otras palabras, además del principio de conservación de la empresa, no debemos dejar de lado
el origen de los procesos liquidatarios que es la satisfacción de los acreedores de la manera más igualitaria
posible. A través de los distintos procesos, se busca aplicar una justicia distributiva ante los distintos
intereses en juego: los del deudor concursado, los de los acreedores, los de la empresa insolvente.

Rasgos distintivos del proceso concursal

Resultan de fundamental importancia los principios que informan el proceso concursal y que le otorgan sus
características particulares. Estos principios jurídicos clásicos que iluminan el derecho concursal fueron
analizados en reiteradas oportunidades por la doctrina y son la universalidad, la unicidad, la concursabilidad,
la oficiosidad y la pars condicio creditorum o igualdad de acreedores.

Universalidad

El artículo 1 de la Ley de Concursos y Quiebras establece el principio de universalidad patrimonial, que tiene
efectos tanto en la faz activa como en la pasiva. 

Faz objetiva

Desde el punto de vista objetivo, dicho principio se proyecta en relación a todos los bienes del deudor, no
sólo a los que cayeron bajo el efecto del desapoderamiento, sino también a los bienes que pueden llegar a
recuperarse a través de las acciones de recomposición patrimonial, con excepción de los inembargables
(art. 108, LCQ, y 744 del CCCN).  Como regla general, si se declara en quiebra la empresa Nona Ferdinanda S.
A., quedará desapoderada de sus bienes, tanto los existentes como los que adquiera posteriormente hasta
su rehabilitación.  

Faz subjetiva 
La universalidad implica que la totalidad de las deudas del deudor son convocadas a que concurran al
proceso a hacer valer sus derechos mediante la aplicación de la ley concursal, como lo ordenan los artículos
32 y 126 de la LCQ. En este sentido, los deudores de Nona Ferdinanda S. A. deberán concurrir a verificar sus
créditos. Por ejemplo, retomando al caso planteado, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)
deberá concurrir ante el síndico a través de su representante para detallar cómo están compuestas las
deudas impositiva y previsional.

Unicidad

Este principio supone que no pueden coexistir dos o más procesos universales sobre un único patrimonio, o
al menos dentro del mismo territorio nacional. Esta noción se complementa con la necesidad de que haya un
juez único y el fuero de atracción que permita atraer las acciones patrimoniales ejercidas por los acreedores
contra el deudor. En una palabra, este principio implica que, para cada concurso, en sentido amplio, existe un
único procedimiento en donde se ventilan todas las cuestiones relacionadas, a manera de una suerte de
contienda material. En el caso concreto, si se da inicio a un proceso concursal, será ese y no otro, como
regla general, el que atraerá los demás juicios de concursado. Por otro lado, el proceso será único, tal como
el patrimonio de la empresa.

Oficiosidad

Otro eje central del proceso concursal es la actuación de los órganos del concurso para que lo impulsen de
oficio, sin que su actuación se halle subordinada al impulso de partes, salvo al comienzo del proceso. La
dirección del proceso es una atribución fundamental del juez, conforme lo dispone el artículo 274 de la LCQ.
Así, se encuentra imbuido de amplias facultades procesales en cuanto que está llamado a impulsarlo hasta
su total culminación, a la vez que cuenta con facultades inquisitivas tendientes a conocer la real situación
patrimonial del deudor y las razones que pudieron haberlo conducido a su cesación de pagos, como también
sobre el destino de los bienes que debieron existir al tiempo de ser declarada la quiebra. Por ejemplo, si
nuestra empresa se presenta a concurso, el juez que entienda en esa causa podrá o no reconocer los
créditos que él estime improcedentes, aunque estos no hubiesen sido cuestionados por el deudor.
Colectividad

Todos los acreedores de título o causa anterior a la presentación del procedimiento concursal deben
promover la verificación para hacer valer sus créditos en el proceso; caso contrario, quedarán excluidos del
pasivo concursal. En otras palabras, para que se reconozca su deuda, la AFIP, el Banco Nación, el Banco
Santander, Maquinarias Pasta Hermosa Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. R. L.) y Harinas Flor de Liz
(S. H) deberán verificar su crédito.

Igualdad

El principio de igualdad de trato entre todos los acreedores (también llamado pars condicio creditorum) es la
máxima garantía del derecho de los acreedores. Esta regla jurídica significa que todos los acreedores
deberán soportar igualitariamente el efecto del acuerdo preventivo o resolutorio homologado, y dar las
mismas quitas, esperas u otras estipulaciones al deudor común; y en la quiebra, participan pari passu en la
distribución del producido de la liquidación de los bienes del deudor común, y cuando esa liquidación sea
insuficiente para atender a la totalidad de los créditos, se repartirá a prorrata. Más adelante, veremos qué
sucede con las excepciones a estos principios cuando contamos con un régimen de privilegios. Sin querer
adelantarlos, pensemos, ¿será lo mismo un crédito que posea un trabajador originado en su relación laboral
con la empresa con respecto a la AFIP o a Harinas Flor de Liz (S. H.)?
LECCIÓN 2 de 3

Reglas procesales

Incidentes

El artículo 273 de la Ley de Concursos y Quiebras diseña una nómina de reglas procedimentales generales
aplicables a todo el proceso concursal y a sus incidentes, las cuales rigen en plenitud, salvo disposición
especial en contrario de la misma ley concursal. Esa enumeración de ningún modo agota el repertorio de
principios y reglas procesales existentes, las que se hayan diseminadas a lo largo de todo el articulado de la
ley. Las características del ordenamiento concursal tienden a que este se baste a sí mismo, es decir, que
sea autosuficiente.  

1. Perentoriedad de los plazos

El inciso 1 del artículo 273 dispone que todos los términos son perentorios y comprenden cinco días, salvo la
existencia de un plazo distinto. La perentoriedad de los plazos implica que su mero vencimiento imposibilita
fatalmente la futura producción del acto del que se trate. Dicho de otro modo, el acto no cumplido en término
no puede ser cumplido después.   Por ejemplo, Nona Ferdinanda S. A. tendrá 30 días contados desde la
presentación en concurso para acompañar la resolución por asamblea extraordinaria para continuar el
trámite. Esos días serán hábiles y la actuación tiene carácter perentorio (art. 273, incs. 1 y 2). En ese sentido,
en el escrito de presentación del concurso se podría agregar el siguiente párrafo a los efectos de no
arriesgarnos al vencimiento del plazo (veamos un ejemplo de la parte correspondiente del escrito de
presentación):
 “Ratificación: Asimismo, con la copia certificada del Acta de Asamblea General
Extraordinaria número 73 de fecha 20 de noviembre de 2019, pasada al Libro de Actas
también identificad en párrafos precedentes, se da expreso cumplimiento con lo requerido
por el artículo 6º, segundo párrafo, de la ley 24.522 Tal como se desprende del texto de
esos instrumentos, la asamblea de accionistas por unanimidad, ratificó la decisión del
Directorio y decide solicitar la formación del concurso preventivo de NONA FERDINANDA
SA.”

2. Cómputo de los plazos

Se computan exclusivamente los días hábiles judiciales, tal como lo establece el inciso 2 del artículo 273,
salvo excepción legal expresa en contrario en la misma ley de quiebra, como por ejemplo, en los artículos
190, 144 y 196, entre otros supuestos. 

3. Inapelabilidad (inc. 3 del art. 273)

Se aplica indistintamente al concurso preventivo y a la quiebra. Su inclusión apunta a impedir la celeridad y la


agilidad de los trámites concursales. Algunas de las hipótesis en las que la ley ha previsto expresamente las
excepciones son: la decisión que rechaza la petición de concurso preventivo (art. 13 de la LCQ); la admisión
y la denegatoria del pronto pago laboral (art. 16 de la LCQ); la separación de la administración en el concurso
(por el deudor con efecto devolutivo y si se deniega, puede apelar el síndico) (art. 17 de la LCQ); etcétera.
Finalmente, cabe consignar que, en caso de ser admitida la apelación, se concede en relación y con efecto
suspensivo, de acuerdo con la previsión legal contenida en el inciso 4 del artículo 273.

4. Sistema de notificaciones

La citación a las partes se hace por cédula y las restantes notificaciones son automáticas, esto es, por nota
o de acuerdo con lo que disponga el código procesal de la provincia (art. 273, inc. 5, de la LCQ). Sin embargo,
el juez concursal, en uso de las facultades instructorias, puede ordenar la notificación personal o por
cédula. 

5. Domicilio procesal

El inciso 6 del artículo 273 establece que el domicilio constituido subsiste hasta que se constituya otro o por
resolución firme quede concluido el concurso. En el caso analizado, el domicilio constituido a los efectos
procesales será el del abogado, Bolívar 333 (1.° A), y allí deberán notificarse las resoluciones que
correspondieran.

6. Gastos del concurso

Diferimiento de pago: el inc. 8º del artículo 273, dispone que en el concurso, las transcripciones y
anotaciones registrales y de otro carácter que resulten imprescindibles para la protección de la integridad
del patrimonio del deudor son hechas sin pago previo de tasas, sino que se difieren al momento de la
conclusión del proceso concursal. 

7. Carga de la prueba

Normas comunes: el inciso 9 dispone que la carga de la prueba en cuestiones contradictorias se rige por las
normas comunes.

8. Actuación del Ministerio Público

 El artículo 276 de la LCQ contempla la actuación del Ministerio Público en el concurso, al establecer que es
parte en la alzada en los supuestos de impugnación del acuerdo preventivo (art. 51). En los trámites ante la
alzada, se le deberá dar vista en las quiebras cuando se hubiera concedido un recurso en el que sea parte el
síndico. 
9. Perención de instancia

La regulación contenida en el artículo 277 impide la conclusión del proceso concursal abierto (concurso
preventivo o quiebra) por perención de la instancia y dispone que la perención se opere a los tres meses en
las demás actuaciones.

10. Leyes procesales locales

El artículo 278 prevé la aplicación subsidiaria de las normas procesales de la ley del lugar del juicio que sean
compatibles con la rapidez y economía del trámite concursal.   Nuestro caso se da en la Provincia de
Córdoba, por ello, en lo que no esté previsto en la ley, se aplicará el Código de Procedimiento de la Provincia
de Córdoba (Ley N.° 8465). 

11. Legajo de copias

El artículo 279 legisla sobre el legajo de copias destinado a la consulta de las constancias del expediente,
que se forma con copia de todas las actuaciones fundamentales del juicio y las previstas especialmente por
la ley concursal. Dicho legajo debe estar permanentemente a disposición de los interesados en secretaría.

COMPLETAR ESPACIO EN BLANCO

La relación con la regla de …………………… tiene que ver con que el acto no cumplido
en término no pueda ser cumplido después. 

Escriba su respuesta aquí


SUBMIT

La relación con la regla de …………………… tiene que ver con que no caducan los
procesos concursales después de abiertos, pero sí las demás actuaciones,
como por ejemplo, incidentes.    

Escriba su respuesta aquí

SUBMIT

Incidentes 

Los arts. 280 a 287 estructuraron un procedimiento tipo a través del cual se encauza toda cuestión que
tenga relación con el concurso y que, a su vez, no tenga un trámite especial. Así, se canalizan por esta vía
las verificaciones tardías y los incidentes de revisión. El trámite está previsto en el artículo 281: con la
demanda, se debe ofrecer toda la prueba. Admitido el incidente, se corre el traslado por diez días, el que se
notifica por cédula, y quien conteste, debe también ofrecer toda la prueba y agregar la documental. El
término máximo de prueba será de 20 días, el que podría ser menor de acuerdo con la prueba ofrecida. Las
partes son las encargadas de urgir el diligenciamiento de estas. A su vez, el artículo 283 fija una directiva
respecto a la prueba pericial: solo un perito puede actuar, salvo que la cuestión sea complicada, en cuyo
caso se pueden designar tres. El artículo 284 limita el número de testigos a cinco por parte, salvo
complejidad de la causa, en donde se admite un número mayor. Se acepta el recurso de apelación solo
respecto de la resolución que pone fin al incidente. En relación con las otras cuestiones que se plantearán
en el expediente, pueden ser subsanadas por el Tribunal de Alzada, siempre que se haya formulado reserva
en su oportunidad y se haya manifestado la disconformidad, pues, de lo contrario, el acto procesal se habrá
consentido. 

Presupuestos de acceso a los concursos

Se hace referencia a dos presupuestos esenciales para la apertura de los procesos concursales: a)
presupuesto objetivo (cesación de pagos); b) presupuesto subjetivo (sujetos concursales). En la cesación
de pagos, es aceptado pacíficamente que crisis e insolvencia revelan dos etapas endémicas claramente
determinadas por las que puede atravesar una unidad productiva en el despliegue ordinario de su giro
comercial, pese a que no son términos equivalentes. La insolvencia, como patología empresarial, está
emparentada con la expresión cesación de pagos y, para la doctrina nacional, ambas denominaciones tienen
idéntica significación. 

La generalidad es uno de los rasgos tipificantes del presupuesto objetivo concursal, el cual hace referencia
a la impotencia del patrimonio del deudor en su conjunto para hacer frente a las obligaciones asumidas. El
otro rasgo tipificante del estado de cesación de pagos es la permanencia, por oposición a la transitoriedad.
Sin embargo, esta cualidad no se la debe identificar con perpetuidad ni con situaciones de dificultades
económicas financieras temporales. El estado de cesación de pagos es el presupuesto objetivo de los
procesos concursales que, en algunos supuestos, se ve morigerado: a) el acuerdo preventivo extrajudicial
(APE); b) el concurso de agrupamiento (art. 66 de la LCQ); c) quiebra declarada con apoyo en sentencia
concursal extranjera (art. 4, primer párrafo, de la LCQ); d) extensión de quiebra (art. 160 y ss.).

Rouillon (2003) sostiene que ese estado de cesación de pagos, para funcionar como presupuesto objetivo
del proceso concursal, debe manifestarse a través de signos visibles. Se clasifican en las siguientes
clases: 

a) Hechos de manifestación directa: reconocimiento expreso o implícito, judicial o extrajudicial,


etcétera. 

b) Hechos de manifestación indirecta: cuando se evita revelarse abiertamente como insolvente, ya


sean medios dilatorios (como constitución de hipotecas, prendas) o ruinosos (venta a precio irrisorio)
y fraudulentos (malversación de fondos). 

Se sugiere revisar los artículos 78 y 79 de la LCQ. 

En el caso de Nona Ferdinanda S. A., la misma empresa manifiesta que no puede regularizar su complicada
situación financiera, la demanda cayó en los últimos años, los costos se incrementaron y las utilidades
bajaron en porcentajes hasta caer incluso por debajo del punto de equilibrio empresario, a lo que se adiciona
el costo financiero bancario. Según informes del Banco Central, la compañía cuenta con una deuda bancaria
de 250.000.000 de pesos y 300 cheques rechazados por un importe de 1.000.000 millón de pesos. Todo ello
se suma a una gran demanda impositiva. Esta situación podría considerarse como hecho revelador de
manifestación indirecta (por ejemplo, los 300 cheques rechazados), ya que habla de un desequilibrio entre
los compromisos exigibles y los medios disponibles para enfrentarlos.

Sujetos

Análisis del Código Civil y Comercial  

El artículo 2 de la LCQ da el puntapié para analizar los sujetos concursables: 

a) El principio general respecto de las personas de existencia física, sin distinción entre comerciantes o no
comerciantes. 

b) Una excepción al principio de personalidad jurídica que rige respecto de los concursables es el artículo 2,
segundo párrafo, que establece la posibilidad de que el patrimonio del fallecido mientras se mantenga
separado de los sucesores puede concursarse. 

  A su vez, el artículo 8 de la LCQ estipula la posibilidad de que cualquiera de los herederos solicite la
formación del concurso, pero tal pedido debe ser ratificado por la totalidad de los herederos en el plazo de 30
días, bajo apercibimiento de tenerlo por desistido. Asimismo, el artículo 2360 del Código Civil y Comercial
hace referencia a la posibilidad de declarar en concurso preventivo o en quiebra a la masa indivisa
insolvente. 
c)   El artículo 8 establece la posibilidad que los incapaces e inhabilitados soliciten la formación de
concurso, pedido que deberá ser ratificado por el juez de la tutela, curatela o el juez competente. 

d)  Deudores domiciliados en el extranjero respecto de los bienes existentes en el país (art. 2, segundo párr.).
Esta es una norma de jurisdicción de derecho internacional privado. 

e) El concurso puede solicitarse por apoderado, que ha de ser abogado matriculado y debe tener la facultad
especial para solicitar el concurso (art. 9).  

f) Las personas jurídicas pueden concursarse, entre otras:

a) De carácter privado: asociaciones, fundaciones y las sociedades comerciales. En esta


clasificación, ingresa nuestra empresa Nona Ferdinanda S. A.

b) Las asociaciones mutuales: la Ley N.° 253744 cambió el artículo 37 de la Ley N.° 20321, lo que
permitió el acceso al proceso concursal. La falta de adecuación del texto del artículo 2 de la Ley N.°
24522 no impide entender la inclusión de estas como sujetos concursables. 

[4] Ley 25374. (2000). Honorable Congreso de la Nación.

c) De carácter público: sociedades del Estado nacional, provincial o municipal, cualquiera sea el
porcentaje de su participación; por ejemplo: sociedades del Estado, sociedades de economía mixta,
sociedad anónima con participación estatal mayoritaria, etcétera. 

Asimismo, cabe puntualizar que el Código Civil y Comercial de la Nación incorporó nuevos sujetos
concursables. Entre ellos, aparecen los siguientes tipos: 

a)   El consorcio de propietarios: el reconocimiento por el artículo 148 del Código Civil y Comercial a los
consorcios de copropietarios como personas jurídicas privadas (inc. h) supone que deba admitirse su
concursabilidad, más allá de algunos problemas prácticos, sobre todo en caso de quiebra. 
b)   Las simples asociaciones: el Código Civil y Comercial regula, en los artículos 187 a 192, las “simples
asociaciones”, entidades que pueden ser constituidas por escritura pública o por instrumento certificado
con firma certificada por notario. Si bien se establecen normas específicas para el supuesto de insolvencia
de las simples asociaciones, al tratarse de personas jurídicas privadas (art. 148, inc. C), deben ser incluidas
dentro de los sujetos comprendidos en el artículo 2 de la normativa concursal. 

c)   Las sociedades anónimas unipersonales: por otra parte, cabe hacer referencia a la SAU. Se trata de una
persona jurídica de carácter privado que posee un patrimonio propio y encuentra su regulación en la
legislación societaria. El hecho de que esté conformada por un solo miembro no obsta a que no se trate de
un sujeto concursable, y, por lo tanto, puede requerir su propio concurso preventivo, ser declarada en quiebra
o, en su caso, requerir el acuerdo preventivo extrajudicial previsto por los artículos 69 y subsiguientes de la
ley concursal. 

d) El fideicomiso: por su parte, el artículo 1687 del código unificado establece, en el último párrafo, que si los
bienes del fideicomiso son insuficientes para pagar las obligaciones exigibles de este, el patrimonio
fiduciario no puede ser incluido en un proceso concursal. Ante la situación de cesación de pagos o
insuficiencia de bienes, el contrato puede prever que el fiduciante o beneficiario provea los recursos para
zanjar la situación de insuficiencia financiera. Si no existiera tal previsión contractual o si fracasara este
recurso, el fiduciario deberá pedir la liquidación judicial. El juez determinará el procedimiento aplicable sobre
la base de las normas previstas por los concursos y quiebras. De este modo, se procede a la liquidación
judicial del fideicomiso ante el juez concursal, que fijará el procedimiento según las normas concursales, en
lo que estime oportuno.

Respecto de las exclusiones, se tienen las siguientes: 

1 Compañías de seguros: el artículo 51 de la Ley N.° 200915 establece un sistema especial de


liquidación forzosa de estas. No pueden concursarse ni ser declaradas en quiebra bajo el
sistema de la Ley N.° 24522 LCQ.

[5] Ley 20.091. (1973). Ley de entidades de seguros y su control. Poder Ejecutivo de la Nación.

2 Entidades financieras: estas no pueden acceder al concurso preventivo. Prevén un sistema


especial de liquidación (art. 48, de la Ley N.° 21526 de Entidades Financieras). El pedido de
quiebra lo puede hacer el liquidador forzoso, cuando advierte que la entidad se encuentra en
estado de cesación de pagos, o pueden hacerlo los terceros después de los 60 días de la
revocación de la autorización para funcionar por parte del Banco Central de la República
Argentina.

3 Las uniones transitorias de empresas (art. 1463 del CCCN), agrupaciones de colaboración
empresarias (art. 1453 del CCCN) y los consorcios de cooperación (art. 1470 del CCCN) no
pueden solicitar el concurso o la quiebra, pues no son sujetos de derecho y, en su caso, el
contrato de creación de estos prevé la manera de saldar las deudas.

Los sujetos concursables y la reforma del código civil y comercial


1.pdf
83.1 KB

Fuente: Barbieri, P. (2014). Los sujetos concursables y la reforma del código civil y comercial. Recuperado de

http://www.saij.gob.ar/pablo-carlos-barbieri-sujetos-concursables-reforma-codigo-civil-comercial-dacf140903-

2014-12-3

Título principal: Juez concursal

Competencia 

La competencia efectiviza uno de los principios fundamentales del derecho constitucional, el de juez
natural. El artículo 3 de la LCQ plantea lo siguiente:                              

a) Personas de existencia visibles: interviene el juez del lugar de la sede de la administración de sus
negocios y, en subsidio, rige el lugar del domicilio real del deudor. En el caso de varias administraciones,
entiende el juez de la sede de la administración del establecimiento principal y, en subsidio, el juez que ha
prevenido: es el que primero abrió el concurso, no ante el primero que se hubiere solicitado. 
b) Personas de existencia ideal: el artículo 3 inc. 36, de la LCQ establece que las personas de existencia
ideal de “carácter privado regularmente constituidas, y las sociedades en que el Estado Nacional, Provincial
o Municipal sea parte ‐con las exclusiones previstas en el Artículo 2‐ entiende el juez del lugar del domicilio”.
Para las corporaciones, los establecimientos y las asociaciones, es el determinado en los estatutos o en la
autorización otorgada por el Estado. En su defecto, donde se halle la administración de la persona. 

[6] Art. 3, Ley N.° 24522. (1995). Ley de Concursos y Quiebras. Honorable Congreso de la Nación.   

Para las sociedades comerciales, es el domicilio de la sociedad que se encuentra inscripto en el Registro de
Comercio y subsiste en tanto no sea modificado, lo que también requiere inscripción. Para los deudores con
domicilio en el exterior, se establece un orden de prioridad (art. 3, inc. 5): 

1) lugar de la administración; 2) el lugar del establecimiento. Este inciso regula la competencia del juez

argentino ante la insolvencia transfronteriza, interna en materia concursal. En cambio, el artículo 2 inc. 27,
establece que “los deudores domiciliados en el extranjero respecto de bienes existentes en el país”. Esta
norma establece el criterio atributivo de jurisdicción internacional. 

 [7] Art. 2, Ley N.° 24522. (1995). Ley de Concursos y Quiebras. Honorable Congreso de la Nación.

Finalmente, es importante señalar que el juez concursal es competente también para la liquidación judicial
del fideicomiso (art. 1687 del CCCN) y, en el caso de que se haya declarado el concurso o la quiebra de uno
de los cónyuges, el juez concursal es competente en la liquidación del régimen patrimonial del matrimonio
(art. 717 del CCCN) 

En nuestro caso bajo análisis, al tratarse de una sociedad regularmente constituida bajo el tipo de sociedad
anónima, que se encuentra inscripta en el registro, será el juez del lugar del domicilio (esto es, de Córdoba)
el competente para atender en el proceso.

Atribuciones y deberes

En el artículo 274 de la LCQ y a lo largo del articulado, se establecen las atribuciones del juez del concurso,
quien tiene la dirección del proceso y, precisamente, en función de tal prerrogativa, está provisto de poderes
oficiosos. Ello se justifica en el carácter inquisitivo y publicístico que caracteriza al proceso concursal.

A su vez, la ley también le fijó deberes y consagra, en el último párrafo del artículo 273, el deber de los jueces
y síndicos de respetar rigurosamente los plazos establecidos en la ley. De tal modo, la prolongación
injustificada del trámite, puede ser considerada mal desempeño del cargo.
LECCIÓN 3 de 3

Referencias

Ley N.° 24522. (1995). Ley de Concursos y Quiebras. Honorable Congreso de la Nación. 

Ley N.° 26994. (2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación. 

Rouillon, A. (2003). Régimen de concursos y quiebras. Ley 24522 (13.a ed.). Buenos Aires, AR: Astrea.
Concurso preventivo

Es un procedimiento rehabilitatorio que busca superar la crisis patrimonial a través


de una renegociación de las condiciones originarias de contratación entre deudor y
acreedor a través de propuestas que se hacen a la generalidad de acreedores. 

Concurso preventivo. Recaudos formales de apertura

Trámite hasta el acuerdo

Referencias
LECCIÓN 1 de 3

Concurso preventivo. Recaudos formales de apertura

Recordemos el caso plantado en la primera lectura. Supongamos que tu asesoramiento fue la presentación
en concurso preventivo. Al firmar la presentación, el representante y el socio de la compañía (ahora próxima
a ser concursada) te informan que la empresa seguirá produciendo. Por otro lado, el administrador te
manifiesta que quiere viajar al exterior y te comenta al pasar que se está por producir la venta de uno de los
galpones pertenecientes a la empresa, destinado al almacenamiento de la pasta, a lo que no habría
inconvenientes por ambas situaciones. 

Prepara la documentación, si bien en el escrito que acompaña menciona su inscripción como sociedad, al
presentarlo omite llevar la acreditación y los libros contables requeridos al juzgado. 

La empresa, pese a la situación, mantiene un buen diálogo con algunos acreedores, por lo que quiere
agruparlos estratégicamente. Es por ello que quiere presentar de manera urgente la categorización de los
acreedores, pensando que la única posibilidad es unirlos en quirografarios, quirografarios laborales y
privilegiados. Por otro lado, a los efectos de alcanzar la aprobación de una de las categorías, pretende incluir
a Lucrecia Rodríguez, cónyuge del administrador, a la sociedad. Uno de los acreedores se ve reacio a firmar,
ya que teme perder ante la posible homologación (tras la novación de su deuda), la posibilidad de dirigirse
contra un codeudor de la empresa, lo que perjudicaría a Nona Ferdinanda Sociedad Anónima (S. A.), por
cuanto no podría obtener la conformidad de todos los acreedores. Presentada la propuesta, resultó de la
siguiente manera: realizar un pago del 60 % de lo adeudado en nueve cuotas anuales crecientes y
consecutivas (la primera del 0,5 %; la segunda del 1 %; la tercera del 9 %; de la cuarta a la octava del 15 %; y
la última de ellas, que se realizará en 2027, del 14,50 % del total, contemplando intereses a una tasa del 1 %
anual). Por otro lado, el acreedor Maquinarias Pasta Hermosa Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. R.
L.) tiene la sospecha de que Nona Ferdinanda S. A. ha disminuido el activo tras la venta simulada del galpón,
por lo que pretende anular el acuerdo. 
Con este panorama, comenzaremos a introducirnos en el bloque. Lo primero que debemos hacer es elaborar
el escrito, para el cual, en su presentación, deberás asegurarte de cumplir con los requisitos que establece

el artículo 11 de la Ley de Concursos y Quiebras1 (LCQ), de lo contrario nos arriesgamos a que se rechace la
apertura del concurso.

[1] Ley N.° 24522. (1995). Ley de Concursos y Quiebras. Honorable Congreso de la Nación Argentina.

Los requerimientos formales de apertura del concurso preventivo se encuentran encaminados a dar
seriedad al pedido formulado por el deudor, son taxativos y no pueden agregarse vía interpretativa; otros no
contemplados y la omisión de cualquiera de ellos, lleva al rechazo de la solicitud. Estos están establecidos
en el artículo 11 de la Ley de Concursos y Quiebras (LCQ), del que se sugiere su lectura.

En el caso desarrollado, se menciona que la documentación requerida es preparada, pero si bien en el


escrito que se acompaña, se indica que es una sociedad inscripta, y se omite la debida acreditación en su
presentación, ¿puede el deudor completar los recaudos con posterioridad? Sí, podrá, pero, de manera
excepcional, el juez decidirá el plazo adicional que le otorgará para cumplir con dichos recaudos. Ahora bien,
la petición que se realice debe ser expresa y tiene que invocarse y fundarse adecuadamente, ya que la falta
de una causa legítima o ausencia “de fundamentación, podría llevar al fracaso de la presentación concursal,
aunque debe señalarse que en caso de duda o conflicto, deberá estarse por el otorgamiento del plazo de
gracia para cumplimentar dichos recaudos” (Junyent Bas y Molina Sandoval, 2011). Ello es así con el
fundamento de la conservación de la empresa y la amplitud que debe asumirse en la interpretación de las
soluciones preventivas.

 A manera de ejemplo, podemos estudiar la siguiente jurisprudencia: “Timuka Sociedad


Anónima de Construcciones Industriales (S. A. C. I.) s/concurso preventivo” y analizar las
consecuencias que podríamos tener al no cumplir los requisitos que se mencionan.

Rechazo del pedido de concurso por el incumplimiento del deudor


2.pdf
224 9 KB
224.9 KB

Fuente: microjuris.com. (2012). Rechazo del pedido de concurso por el incumplimiento del deudor de los requisitos

formales previstos por la ley. Recuperado de https://aldiaargentina.microjuris.com/2012/10/12/rechazo-del-

pedido-de-concurso-por-el-incumplimiento-del-deudor-de-los-requisitos-formales-previstos-por-la-ley/

Resolución de apertura

El abogado de la empresa realiza la presentación al juzgado; ahora queda en sus manos expedirse sobre el
pedido de concursamiento, que deberá realizar dentro de cinco días de la presentación concursal o en el
plazo concedido para cumplimentar los requisitos. El contenido de la resolución de apertura está
determinado en el artículo 14 de la LCQ y es inapelable. 

el sujeto no sea
concursable;
El juez puede rechazar la se hayan incumplido
apertura del concurso cuando
(art. 13 de la LCQ):  los recaudos formales;

 el deudor se encuentre


en el período de
inhibición (art 59);

1 of 1

En caso de rechazo, es apelable solo por el deudor.


Efectos

Los principales efectos que se desencadenan a partir de la resolución de apertura serán desarrollas a
continuación.

Una vez abierto el


concordato, los efectos se
retrotraen a la fecha de
¿Desde cuándo se producen presentación del proceso
los efectos? concursal. Este es el
principio general, salvo que
la ley fije un plazo distinto,
por ejemplo: fuero de

1 of 2

En gran parte, la
terminación de los efectos
se subordina a lo pactado
en el acuerdo homologado.
¿Hasta cuándo duran?
Pero lo cierto es que, hasta
tanto no se dicte la
resolución de cumplimiento
2 of 2

Desapoderamiento atenuado

En el caso bajo análisis, se platea que se está por producir la venta de uno de los galpones pertenecientes a
la empresa, destinado al almacenamiento de la pasta, a lo que, ante el asesoramiento, responde que no hay
inconveniente. 

Ahora bien, esto no es del todo exacto, pues se dice que el concursado mantiene la administración de sus
bienes con control de la sindicatura. Sin embargo, deben diferenciarse los actos de administración ordinaria
y extraordinaria: para los primeros, no será necesario solicitar autorización judicial, mientras que para los
segundos sí. 

En la práctica concursal, pueden aparecer -como actos- que exceden la administración ordinaria. Además, el
artículo 16 de la LCQ, en su penúltimo párrafo, enumera de manera ejemplificativa algunos de los actos que
necesitan autorización judicial.

Es deber del síndico denunciar los actos violatorios de las prohibiciones legales. Hay un control de legalidad
de mérito, pues no se inmiscuye en la administración. Para cumplir su función, puede requerir toda la
información necesaria del concursado. El deudor tiene que colaborar y brindar toda la información que se le
requiera, bajo la sanción del artículo 17.

Los actos cumplidos en violación al artículo 16 son _____________ respecto de


los acreedores. 

Escriba su respuesta aquí


SUBMIT

Actos prohibidos

El artículo 162, en su primer párrafo de la Ley de Concursos y Quiebras, establece: “El concursado no puede
realizar actos a título gratuito o que importen alterar la situación de los acreedores por causa o título
anterior a la presentación concursal”. El precepto abarca como actos a título gratuito la donación y todas
las liberalidades, haya o no enajenación de dominio. Asimismo, incluye el mutuo gratuito, la fianza gratuita,
la donación encubierta o simulada bajo la forma de una compraventa o permuta, el otorgamiento a título
gratuito de derechos reales a terceros no acreedores, las renuncias de derechos, la cesión gratuita del
beneficio de un seguro de vida o la constitución de un seguro de vida a favor de un tercero, etcétera
(Junyent Bas y Molina Sandoval, 2011). 
[2] Art. 16, Ley N.° 24522. (1995). Ley de Concursos y Quiebras. Honorable Congreso de la Nación Argentina.

Actos ineficaces

La violación del régimen establecido en el artículo 16 de la LCQ acarrea la ineficacia de pleno derecho de
los actos y, además, puede provocar la separación de la administración, o bien designar una veeduría o
coadministración. En el caso de que Nona Ferdinanda S. A. se desprenda del bien registrable con
posterioridad a la presentación del concurso, será válido entre partes, pero no podrá oponerse a los
acreedores.

Inhibición general de bienes



El inciso 7 del artículo 143 establece que “la inhibición general para disponer y gravar bienes registrables del
deudor y, en su caso, los de los socios ilimitadamente responsables, deben ser anotadas en los registros
pertinentes”.
La inhibición es la medida cautelar que impide a una persona efectuar actos de disposición en relación con
los bienes, presentes o futuros, que se encuentren anotados en un determinado registro. Es una medida
que procura la desintegración del patrimonio del concursado y que alcanza solo a bienes registrables
(Pérez Lozano, 2016). 
[3] Art. 14, Ley N.° 24522. (1995). Ley de Concursos y Quiebras. Honorable Congreso de la Nación Argentina.

Viaje al exterior

En el caso bajo análisis, también se le plantea la posibilidad de que el administrador realice viajes al
exterior. El asesor le manifiesta que puede hacerlo, pero lo que no aclara es que le debe comunicar al juez
sobre su viaje.
ARTÍCULO 254.- Viaje al exterior. El concursado y, en su caso, los administradores y socios con
responsabilidad ilimitada de la sociedad concursada, no pueden viajar al exterior sin previa comunicación al
juez del concurso, haciendo saber el plazo de la ausencia, el que no podrá ser superior a CUARENTA (40)
días corridos. En caso de ausencia por plazos mayores, deberá requerir autorización judicial.
[4] Art. 25, Ley N.° 24522. (1995). Ley de Concursos y Quiebras. Honorable Congreso de la Nación Argentina.

Intereses

Al respecto, el artículo 195 de la ley concursal dispone que la formación del concurso suspende el curso de
los intereses con relación a todos los créditos de causa o título anterior. Sin embargo, no se suspende el
curso de los intereses de una deuda con garantía real ni el de los créditos laborales correspondientes al
pago de salarios y toda indemnización derivada de la relación laboral.
[5] Art. 16, Ley N.° 24522. (1995). Ley de Concursos y Quiebras. Honorable Congreso de la Nación Argentina.

Régimen de notificaciones

El artículo 276 de la LCQ prevé que la sentencia de apertura del concurso debe publicarse por edictos. 
[6] Art. 27, Ley N.° 24522. (1995). Ley de Concursos y Quiebras. Honorable Congreso de la Nación Argentina.

La resolución de apertura, del concurso preventivo se hace conocer mediante edictos que deben publicarse
durante CINCO (5) días en el diario de publicaciones legales de la jurisdicción del juzgado, y en otro diario de
amplia circulación en el lugar del domicilio del deudor, que el juez designe. 

Los edictos deben contener los datos referentes a la identificación del deudor y de los socios ilimitadamente
responsables; los del juicio y su radicación; el nombre y domicilio del síndico, la intimación a los acreedores
para que formulen sus pedidos de verificación y el plazo y domicilio para hacerlo. Esta publicación está a
cargo del deudor y debe realizarse dentro de los CINCO (5) días de haberse notificado la resolución.

Figura 1: Edicto de concursos y quiebras. Apertura de concurso preventivo


 Fuente: Gobierno de la Provincia de Córdoba, 2018, p. 5.

Si bien la sentencia de apertura de concurso se notifica automáticamente al concursado (art. 26), a partir de
ese momento comienza a computarse el plazo para que el deudor cumpla con la publicación de edictos,
teniendo en cuenta que su incumplimiento provoca el desistimiento como. Ante la publicación, se presume
el conocimiento erga omnes (de todos) de la sentencia.

Además de esta publicación edictal, el sistema de publicidad se perfecciona a través de otro instituto,
previsto en el artículo 29 de la LCQ (carta a los acreedores). De este modo, la ley le impone al síndico el
deber de enviar una carta certificada a los acreedores en los domicilios denunciados por el deudor en su
presentación concursal, pues debe hacer saber los datos del concursado, la fecha de verificación
tempestiva, el juzgado interviniente, otros datos que sean de interés; y los miembros del comité de control.

Desistimiento 

Retomemos el caso bajo análisis, dijimos que en la presentación de apertura, se omitió llevar la acreditación
al Juzgado, y los libros contables requeridos. ¿Qué efecto puede haber tenido dicha omisión? ¿Puede Nona
Ferdinanda S. A. volver atrás con la decisión de presentarse en concurso?  

En nuestra ley concursal, es posible encontrar dos variantes del instituto llamado desistimiento. Veamos
cuáles son.

  Legal o impuesto:

Es aquel que se produce a modo de sanción ante el incumplimiento de ciertas cargas. 

Está contemplado en el artículo 30 de la LCQ. Los casos son: 

a) Artículo 14, inciso 5: no poner a disposición del tribunal los libros referidos a la situación económica a los
fines de colocar una nota datada y cerrar espacios en blanco.
b) Artículo 14, inciso 8: no acompañar en el plazo de tres días el dinero correspondiente a las cartas
certificadas.

c) No cumplir el deudor con la publicación edictal de la sentencia de apertura del concurso7.

[7] Art. 27, Ley N.° 24522. (1995). Ley de Concursos y Quiebras. Honorable Congreso de la Nación Argentina.

Desistimiento voluntario: 

Regresemos al caso, la intención es la presentación al concurso, pero ¿podría Nona Ferdinanda volver atrás
con la decisión? Está regulado en el artículo 31 de la LCQ. 

a) Desistimiento hasta la primera publicación de edicto: opera por la sola manifestación del deudor,
expresada por escrito ante el juez concursal sin requerir la conformidad de los acreedores.

 b) Desistimiento posterior a la publicación de edictos hasta el día indicado para el comienzo del período de
exclusividad: necesita la conformidad de la mayoría de acreedores quirografarios que representen el 75 %
del capital quirografario. 

El artículo 31, menciona que según la etapa en que se produzca el desistimiento, variará la base para el
cómputo de las mayorías.

Por su parte, el último párrafo del artículo 318 de la LCQ dispone la inadmisibilidad de concurso preventivo
ulterior. Así, prevé que “rechazada, desistida o no ratificada una petición de concurso preventivo, las que se
presenten dentro del año posterior no deben ser admitidas, si existen pedidos de quiebra pendientes”. Es
decir, en los casos de falta de ratificación de la solicitud de concurso (exigida en los arts. 6 a 8 de la LCQ),
desistimiento en cualquiera de sus variantes o rechazo de la apertura concursal, cualquier solicitud ulterior
de concurso preventivo del mismo sujeto, formulada durante el año siguiente, debe ser desestimada si
existieran pedidos de quiebra pendientes. 
[8] Art. 31, Ley N.° 24522. (1995). Ley de Concursos y Quiebras. Honorable Congreso de la Nación Argentina.
LECCIÓN 2 de 3

Trámite hasta el acuerdo

Categorización de acreedores

Según el caso bajo análisis, Nona Ferdinanda S. A. presenta la categorización de acreedores quirografarios,
quirografarios laborales y privilegiados. 

La categorización es la posibilidad que se le concede al concursado de agrupar y clasificar a los acreedores


según distintas pautas objetivas, con el fin de ofrecer a cada una de ellas una propuesta de acuerdo de
manera también diferenciada. La propuesta que realiza nuestra empresa es la básica, pero no implica que
sea la única. Puede hacer otras categorizaciones, siempre que sean razonables. Es una opción que se le
concede al deudor; de lo contrario, si no categoriza, implica que ofrece la misma propuesta de acuerdo a
todos los acreedores. 

Ahora bien, dentro de los diez días de dicha resolución, se presenta la categorización de acreedores (art. 41).
Realizada la categorización o no, dentro de los 20 días siguientes a la resolución de verificación y 30 días
después de presentado el informe individual de los créditos, el síndico debe presentar un informe general
(art. 39). 

Presentado el informe general, la ley prevé que, dentro de los diez días posteriores, puede observar dicho
informe el deudor y quienes hayan solicitado su verificación. 

Así, pasados esos diez días, el juez dicta una resolución y fija definitivamente las categorías y los
acreedores que quedan comprendidos en cada una de ellas (art. 42).

Si el deudor no ha hecho uso de esta prerrogativa, se certifica en el expediente tal situación y este deberá
ofrecer la misma propuesta a todos los acreedores (Lanusse, 2009, https://cutt.ly/wex04ET).
Período de exclusividad

El período de exclusividad es la etapa central del concurso preventivo en orden a la negociación del deudor
con los acreedores concurrentes. Su nombre se deriva de que en esta etapa solo el deudor (a diferencia del
salvataje) es quien puede negociar para obtener un acuerdo preventivo. El período de tiempo que establece
la ley en el artículo 43 es de 90 días, prorrogable por 30 días más, cuando las circunstancias del caso así lo
aconsejen.

Propuestas de acuerdo

La propuesta de acuerdo consiste en que el acreedor tratará de “arreglar” el pasivo para así superar el
estado de cesación de pagos en que se encuentra. Como se advierte en el artículo 43, las alternativas que
tiene el deudor son muy amplias y son meramente enunciativas, e incluso se admiten otras. La propuesta
debe presentarse por escrito en el expediente con una anticipación de 20 días al vencimiento del período de
exclusividad y las propuestas deben respetar la igualdad de trato. La violación a la obligación de hacer
pública la propuesta se sanciona drásticamente con la quiebra. 

Mayorías para la obtención del acuerdo. Conformidades

Ahora bien, regresando al análisis del caso, a la hora de computar la mayoría, el artículo 45 propone algunas
exclusiones. ¿Cómo se calculará el crédito de acreedor que tiene grado de parentesco como sucede por ej.,
el hermano del administrador? 

En general, las conformidades deben ser presentadas en el expediente hasta el día del vencimiento del
período de exclusividad. Cada una de ellas debe ser ofrecida por escrito y debe contener el texto de la
propuesta a la que adhiere el acreedor (imgbiblio.vaneduc.edu.ar, 2004)

¿Qué mayoría se requiere para acordar con los acreedores quirografarios?


A) La mayoría absoluta de los acreedores dentro de todas y cada una de las categorías, es decir, la mitad
más uno de los acreedores.

B) Las dos terceras partes del capital computable dentro de cada categoría. 

Veamos el ejemplo del caso: “uno de los acreedores se ve reacio a firmar, ya que teme perder ante la posible
homologación tras la novación de su deuda la posibilidad de dirigirse contra un codeudor de la empresa, lo
que perjudicaría a Nona Ferdinanda S. A. por cuanto no podría obtener la conformidad de todos los
acreedores”.  

Mientras que este acreedor no facilite conformar la mitad más uno de los acreedores y no represente las
dos terceras partes del capital, el acuerdo podrá ser homologado.

Acuerdo para privilegiados

El deudor puede formular una propuesta para los acreedores con privilegio general y otra para quienes tienen
privilegio especial. Ahora bien, en orden a las mayorías previstas, si se trata de los primeros, se requiere la
misma mayoría que se vio para los acreedores quirografarios; mientras que, para los segundos, se necesita
la unanimidad para que el acuerdo sea conformado.

Impugnación del acuerdo

Presentadas las conformidades de los acreedores, se dicta una resolución dentro de los tres días hábiles
judiciales, la que hará saber de la existencia de acuerdo (art. 49). 

Si no se adjuntaron las conformidades, el juez debe declarar la quiebra del concursado (salvo los casos del
art. 48) o que la situación quede inmersa en la hipótesis del artículo 52, inciso 2 b. Dentro de los cinco días
de dictada dicha resolución, los acreedores que votaron el acuerdo y aquellos que hubieren deducido
incidente, sea por no haberse presentado en término o bien por no haber sido admitidos sus créditos
quirografarios, pueden impugnar el acuerdo por las causales detalladas en el artículo 50 de la LCQ. 
En el caso, se menciona que presentada la propuesta, resultó de la siguiente manera: realizar un pago del 60
% de lo adeudado en nueve cuotas anuales crecientes y consecutivas (la primera del 0,5 %; la segunda del 1
%; la tercera del 9 %; de la cuarta a la octava del 15 %; la última de ellas, que se realizará en 2027, del 14,50 %
del total, contemplando intereses a una tasa del 1 % anual). ¿Podría impugnarse la propuesta? La respuesta
es afirmativa.   La falta de ofrecimiento de una tasa de interés que contemplara las consecuencias del
proceso inflacionario, sumado a la larga espera en el pago, importaba una depreciación de lo ofrecido por el
solo transcurso del tiempo que infringía el límite moralmente permitido por el sistema legal. La propuesta
ofrecida por la concursada decía contemplar una quita nominal del 40%, cuando en realidad y de acuerdo al
cálculo del valor presente la quita real sería de alrededor del 81,6%.

Homologación

En el caso bajo análisis, se lograron las mayorías necesarias. Supongamos que no hubo impugnación alguna
del acuerdo y que, siguiendo a la ley, se excluyó a quienes no podían votar. Con una propuesta razonable por
parte de Nona Ferdinanda S. A., el paso siguiente es la homologación del acuerdo.

La homologación supone el dictado de una sentencia judicial que da imperio al acuerdo preventivo, lo que
implica que será obligatorio para todos los acreedores del concurso comprendidos en él (de causa o título
anterior a la presentación), incluso para aquellos que no dieron su conformidad a la propuesta hecha por el
concursado; asimismo, se impondrá no solo a quienes participaron en la negociación, sino también a
quienes ingresaron mediante verificación tardía. 

Puede que se pruebe que la propuesta ha sido abusiva, en términos del artículo 1010 del Código Civil y
Comercial de la Nación (cuando hay un desvío de la finalidad que justifica la existencia de un derecho), es
decir cuando se contraríen los fines que se tuvo en mira al reconocerlos o cuando se exceden los límites
impuestos por la buena fe, la moral o las buenas costumbres. Ante esto, tampoco podrá homologarse el
acuerdo (Hess, 2010, https://cutt.ly/oex0F9L). 

[10] Ley N.° 26994. (2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación.

En nuestro caso, se categorizó a los acreedores, pero pudo haber sucedido que no lo hubiese hecho: en esa
situación, es decir, si realizó una única propuesta, la mayoría deberá obtenerse en relación con todos los
acreedores quirografarios. Por otro lado, si categorizó (como en nuestro caso en análisis), puede suceder: a)
que se hayan obtenido las conformidades legales, con lo que el juez homologará el acuerdo preventivo; b)
que no se hayan logrado dichas mayorías y, en dicha cuestión, el juez tendrá dos opciones: declarar la
quiebra u homologar el acuerdo igualmente, si se dan los requisitos previstos en el artículo 52, inciso 2 b,
que es lo que se conoce como cramdown power. 

Este instituto, que implica la posibilidad de imponer el acuerdo cuando no se lograron las mayorías en cada
una de las categorías, supone el cumplimiento de ciertos requisitos que son muy exigentes y de difícil
consecución.

Artículo 5210: Homologación.

[10] Art. 52, Ley N.° 24522. (1995). Ley de Concursos y Quiebras. Honorable Congreso de la Nación Argentina.

No deducidas impugnaciones en término, o al rechazar las interpuestas, el juez debe pronunciarse sobre la
homologación del acuerdo.

a) que se haya categorizado y no se hayan logrado las mayorías requeridas en todas las
categorías, pero se haya aprobado por al menos una de las categorías de acreedores
quirografarios;

b) la conformidad de por lo menos las tres cuartas partes del capital quirografario;

c) no discriminación en contra de la categoría o categorías disidentes;

d) que el pago resultante del acuerdo impuesto no suponga un dividendo menor que el que
recibirían en la quiebra los acreedores disidentes;

e) que el acuerdo no sea impuesto a los acreedores con privilegio especial.


Otra posibilidad que hace factible la homologación del acuerdo preventivo es lo que se ha dado en llamar la
tercera vía.

“Creación pretoriana, que


hace factible la concesión
de una instancia judicial
para que el concursado
TERCERA VÍA
reformule su propuesta y/o
supere los impedimentos
que obstaron a la
homologación del acuerdo

1 of 1

Efectos del acuerdo homologado

En el caso bajo análisis, surge un acreedor que se ve reacio a firmar, ya que teme perder, ante la posible
homologación tras la novación de su deuda, la posibilidad de dirigirse contra un codeudor de la empresa. El
principal efecto es que se produce la novación de todas las obligaciones de causa o título anterior al
concurso, (es decir que se extingue la obligación original y se transforma en otra nueva que nace como
consecuencia del acuerdo homologado), el acuerdo homologado es la causa fuente de la nueva obligación,
como lo prevé el artículo 55. 

Pero volviendo a la inquietud del acreedor, esta novación no causa la extinción de las obligaciones de los
acreedores respecto del fiador ni de los codeudores solidarios (aclaran que los efectos de la novación que
produce la homologación del acuerdo preventivo de la sociedad concursada no causa la extinción de las
obligaciones del fiador ni de los codeudores solidarios), quienes pueden reclamar el total de la deuda
garantizada. En sentido concordante, el segundo párrafo del artículo 159711 del Código Civil y Comercial de la
Nación establece que la fianza no se extingue por la novación producida por el acuerdo preventivo
homologado del deudor. 

[11] Art. 1597, Ley N.° 26994. (2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación.

Es irreversible el efecto novatorio de las obligaciones alcanzadas por el acuerdo, por lo que, en caso de
incumplimiento del acuerdo y posterior quiebra, el acreedor va a cobrar su dividendo concursal conforme la
nueva obligación que surge del acuerdo homologado. También es importante puntualizar que este produce
efectos, respecto de todos los acreedores quirografarios, aunque no hayan participado en el procedimiento.
Es decir, el acuerdo se impone a todos los acreedores anteriores a la presentación concursal, incluso a los
acreedores tardíos (art. 56 de la LCQ).

Conclusión del concurso

El artículo 5912 de la Ley de Concursos y Quiebras impone el dictado de una resolución luego de que se haya
dictado la homologación: la sentencia de conclusión del concurso. Sin embargo, los efectos sustanciales y
procesales del concurso no concluyen, sino que el concurso prosigue, por lo que deben tomarse las
medidas tendientes a asegurar el cumplimiento del acuerdo, para lo que se dispone mantener la inhibición
general de bienes por el plazo de este. Una vez que el concursado haya cumplimentado todas las
prestaciones concordatarias, se dictará el definitivo del acuerdo y finalizará el concurso preventivo. A partir
de esta sentencia, se inicia un período de inhibición de un año, durante el cual el deudor no puede volver a
presentarse en concurso preventivo ni solicitar la conversión de la quiebra. 

[12] 2do Juzg. de Procesos. Copparoni, María Alejandra p/concurso pequeño, 2016.

Nulidad del acuerdo

Analicemos lo siguiente: el acreedor Maquinarias Pasta Hermosa S. R. L. tiene la sospecha de que Nona
Ferdinanda S. A. ha disminuido el activo tras la venta simulada del galpón, por lo que pretende anular el
acuerdo. 

El acuerdo puede ser declarado nulo cuando es pedido por cualquier acreedor. Esto debe solicitarse dentro

de los seis meses de homologado el acuerdo, previsto como un plazo de caducidad13. Las causales son:

[13] Art. 60, Ley N.° 24522. (1995). Ley de Concursos y Quiebras. Honorable Congreso de la Nación Argentina.

a)   dolo para exagerar el pasivo; 

b)  reconocer o aparentar privilegios inexistentes o constituidos ilícitamente;

c)   ocultar o exagerar el activo. En ese caso, si se prueba lo manifestado por el acreedor, podría ser anulado. 

Declarada la nulidad del acuerdo, se producen ciertos efectos:

Se libera al fiador que garantizó el acuerdo.

Se deja sin efecto la novación de los créditos. Lo percibido por los acreedores en virtud del
acuerdo no se debe restituir y tienen derecho a cobrar en la quiebra lo no percibido.

Son nulas las medidas adoptadas en el acuerdo.

Se recuperan los privilegios renunciados.

Se abre un nuevo período informativo o de verificación (arts. 200 a 202).

Los acreedores cuyos créditos fueron exagerados quedan excluidos.

Respecto del procedimiento, de acuerdo al artículo 280 y s.s, la sentencia que declara la nulidad del acuerdo
debe declarar la quiebra del concursado. La resolución es apelable, pero no suspende su desapoderamiento.
Incumplimiento

De acuerdo con el artículo 63 de la LCQ, el acreedor que no pudo obtener la satisfacción de la obligación
comprendida en el acuerdo puede solicitar la declaración de quiebra de su deudor. Antes de declararse esto,
se da vista al deudor, quien por lo general intenta satisfacer la obligación acordada. En este caso, es una
praxis habitual que no se declare la quiebra, pero que se exija al deudor que abone los intereses moratorios.
Esta denuncia no tramita por vía incidental, sino en el mismo expediente principal. En caso de prosperar el
pedido, se declarará la quiebra y la resolución será apelable, pero no suspende su desapoderamiento.

Régimen aplicable para los pequeños concursos

Ahora bien, dadas las condiciones de nuestra empresa Nona Ferdinanda S. A., iniciamos un gran concurso
preventivo. ¿Podríamos haber iniciado un pequeño concurso si hubiéramos cambiado algunas de las
condiciones? 

Solo dos artículos regulan este punto. Así, la última reforma sancionada con fuerza de ley (Ley N.° 2717014)

prevé en el artículo 28815 que se considerará pequeño concurso cuando:

[14] Ley N.° 27170. (2015). Ley de Concursos y Quiebras [Modifica la Ley N.° 24522]. Honorable Congreso de la

Nación Argentina.

[15] Art. 3, Ley N.° 27170. (2015). Ley de Concursos y Quiebras [Modifica el art. 288 de la Ley N.° 24522].

Honorable Congreso de la Nación Argentina.

1. El pasivo denunciado no alcance el equivalente a trescientos (300) salarios mínimos


vitales y móviles.  En nuestro concurso, lo supera, ya que fue denunciada una suma mayor
a dicho monto. 
2. “El proceso no presente más de veinte (20) acreedores quirografarios”. En nuestro caso,
lo supera, ya que fueron denunciados al menos 22. 

3. “El deudor no posea más de veinte (20) trabajadores en relación de dependencia sin
necesidad de declaración judicial”. En nuestro caso, también manifestó que eran 22 los
trabajadores.

Así, cuando se verifique cualquiera de las circunstancias mencionadas en el artículo 288, el concurso será
pequeño. La decisión judicial de encuadramiento corresponde al juez concursal, en oportunidad de la
apertura del proceso, sea preventivo (art. 14) o liquidativo (art. 88). 

Ahora bien, ¿qué diferencias existen entre el gran concurso preventivo y el pequeño concurso?

ARTÍCULO 289.‐ Régimen aplicable. En los presentes procesos no serán necesarios los dictámenes
previstos en el artículo 11, incisos 3 y 5, la constitución de los comités de acreedores y no regirá el régimen
de supuestos especiales previstos en el artículo 48 de la presente ley. El controlador del cumplimiento del
acuerdo estará a cargo del síndico en caso de no haberse constituido comité de acreedores. Los honorarios
por su labor en esta etapa serán del 1% (uno por ciento) de lo pagado a los acreedores.
LECCIÓN 3 de 3

Referencias

Cám. Nac. de apelaciones en lo Com., Sala A, Sociedad Comercial del Plata S. A. y otros s/conc. prev.,
(2011). 

Gobierno de la Provincia de Córdoba. (2018). Judiciales. Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba, 15(249),
1-38. Recuperado de https://boletinoficial.cba.gov.ar/wp-
content/4p96humuzp/2018/12/2_Secc_26122018.pdf

Junyent Bas, F. y Molina Sandoval, C. A. (2011). Ley de Concursos y Quiebras comentada (Vol. 1). Buenos
Aires, AR: Abeledo Perrot.  

Ley N.° 24522 (1995). Ley de Concursos y Quiebras. Honorable Congreso de la Nación Argentina.  

Ley N.° 26994 (2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación.

Ley N.° 27170. (2015). Ley de Concursos y Quiebras [Modifica la Ley N.° 24522]. Honorable Congreso de la
Nación Argentina.
Verificación de créditos

El proceso de verificación tiende a que a los acreedores se les reconozca la


legitimidad y la graduación de sus acreencias. Buscan ser considerados acreedores
concurrentes, es decir ser “acreedores habilitados para participar en el concurso,
decidir sobre la propuesta de acuerdo y en última instancia cobrar”. (Ruillon, 2016,
p.190)

Veri cación de créditos

Período de observaciones

Video conceptual

Referencias
LECCIÓN 1 de 4

Verificación de créditos

Regresemos al caso bajo análisis en la Lectura 1: Nona Ferdinanda Sociedad Anónima (S. A.)  meritua  su
estado y se configura el presupuesto objetivo, que es la cesación de pagos, entre las opciones que Ud.
plantea, decide presentarse en concurso preventivo, homologando un acuerdo. Ahora entre la presentación y
la homologación está el accionar de los acreedores que tienen que hacer valer sus créditos frente al
concurso. Por ello, y como ya mencionamos, deben presentarse ante el síndico con el pedido para que
evalúe el crédito.

En el siguiente módulo, veremos cómo actúan los acreedores frente a su crédito con la sociedad
concursada. Recordemos que este, es proveedor de la empresa y presenta cheques retrasados, por lo que
deberá presentarse a verificar (ahora los cheques son por excelencia títulos abstractos) si deberá expresar
la causa de estos.

Una vez cerrado el periodo de verificación (la presentación más las observaciones), el síndico designado, el
Cr. Pérez, debe emitir un informe individual. El proveedor piensa que la acción para su cobro se encuentra
próxima a prescribir, por lo que un proceso verificatorio perjudicaría su derecho. Por otra parte se suma como
acreedor el Sr. Roberto Speddi, quien surge de la sentencia dictada en los autos “Speddi Roberto c/Nona
Ferdinanda S. A. s/daños y perjuicios”, como testimonio original de la sentencia, mediante el cual se acredita
que esta se encuentra firme, consentida e incumplida, cabe aclarar que la fecha de la sentencia es posterior
a la presentación del concurso. 

Con respecto a este último acreedor, el síndico presenta dudas y comienza una tarea investigativa por la cual
toma conocimiento de que, si bien la obligación impetrada se sustenta en una sentencia de grado dictada
por el Juzgado interviniente, no se ha acreditado que la misma se encuentra firme, consentida e incumplida
por la concursada. El síndico manifiesta que la sentencia debió haber sido comunicada al concursado y
acreditar tal notificación en el pedido de verificación.
Concepto

El sistema de verificación de créditos es el mecanismo a través del cual se logra el reconocimiento en el


proceso concursal de los distintos créditos adeudados. También se lo denomina período informativo. Este
proceso se abre con la presentación de quien reclame la calidad de acreedor y es necesario, por cuanto
todos los acreedores que quieran participar del concurso deberán recurrir a este. A través de la verificación,
se tiende a comprobar la existencia y el monto de los créditos (además de la graduación). Por ejemplo, la
Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), por aquellos tributos debidos con anterioridad a la
presentación del concurso, deberá concurrir ante el síndico para que se establezcan tanto el monto como su
ubicación en el prorrateo para el cobro (privilegio o no).  

 Créditos de causa y título anterior

Recordemos la nómina de acreedores que presentó nuestra empresa deudora Nona Ferdinanda S. A.: todos
los acreedores eran de causa y título anterior a la presentación del concurso. Según lo establece el artículo

321  de la Ley de Concursos y Quiebras (LCQ), todos los acreedores por causa o título anterior a la
presentación concursal pueden exhibir sus pedidos de verificación. 

[1] Ley N° 24522. (1995). Ley de Concursos y Quiebras. Honorable Congreso de la Nación.

Causa o título anterior: si ambos son anteriores, no hay problema y pueden verificarse, si el título tiene fecha
posterior a la presentación y la causa es anterior a esta, cae bajo los efectos concursales

¿La verificación se presenta ante el juez?

Verdadero
Falso

SUBMIT

Requisitos del pedido verificatorio

Supongamos que Maquinarias Pasta Hermosa Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. R. L.) se presenta
a verificar, ¿cuáles serán los recaudos que debe tener el pedido de verificación? El artículo 32 de la LCQ
prevé las siguientes precauciones: debe presentarse por escrito, indicar los datos personales y el domicilio
real del insinuante y constituir un domicilio especial; se deben especificar el monto, la causa y el privilegio
del crédito y acompañar con los títulos que justifiquen dicho crédito. Todo ello tiene que exhibirse en doble
ejemplar. También debe precisarse el monto de la pretensión verificatoria y de los intereses, pues este
constituye el límite que condiciona no solo el consejo del síndico, sino también las facultades del juez.
Finalmente, este pedido debe estar suscripto por el peticionante y se tiene que abonar un arancel
verificatorio por cada solicitud de verificación, lo que se verá más adelante.

Requisitos del pedido verificatorio.pdf


192.8 KB

Efectos

La presentación de la solicitud para la verificación de créditos tiene los mismos efectos que una demanda
judicial, pues interrumpe la prescripción (se extiende hasta la finalización del concurso o quiebra) e impide la
caducidad del derecho y de la instancia.  Bajo el caso en análisis, se plantea dicha situación: el proveedor o
acreedor piensa que peligra el cobro de su crédito, lo que no es así, ya que una vez presentado el pedido, se
interrumpe la posibilidad de pérdida del derecho por trascurso del tiempo.

Arancel

Por cada solicitud de verificación de crédito que se presente, sea esta tempestiva, incidental o tardía, se
debe abonar un arancel al síndico equivalente al diez por ciento (10%) del salario mínimo vital y móvil que se
sumará a dicho crédito. Se excluyen del arancel: los créditos de causa laboral, y a los equivalentes a menos
de tres (3) salarios mínimos vitales y móviles, sin necesidad de declaración judicial (según la Ley N.° 27170,
publicada en el Boletín Oficial el 8-9-2015, que modifica los arts. 32 y 200 de la Ley N.° 24522). En este caso,
deberá pagar el arancel, ya que supera el monto de tres salarios mínimos.

Verificaciones especiales

Créditos privilegiados: respecto de los acreedores con garantía real, no están exceptuados de verificar, al
hacerlo, deben denunciar la existencia del privilegio. En efecto, si el acreedor hubiese omitido el carácter del
crédito (común o privilegiado), el juez, al momento de resolver la incorporación de tal acreencia al pasivo
concursal, debe admitirlo como quirografario. Se sostiene que existe una renuncia implícita al privilegio. Se
exceptúan los créditos de naturaleza laboral, en razón de su carácter especial y su particular modo de
renunciabilidad.  

Pagaré y cheques: en los casos “Translínea”2 y “Difry”3, la jurisprudencia plenaria de la Cámara Nacional de
Comercio decidió que el solicitante de verificación en el concurso, con fundamento en estos instrumentos
privados, deberá declarar y probar la causa, esto es, las circunstancias determinantes del acto cambiario
originario o derivado. El fundamento fue evitar la invención de acreedores mediante el simple trámite de
otorgarles un pagaré o un cheque. La rigidez de estos plenarios se morigeró con el transcurso del tiempo y
requirió una razonable complementación probatoria respecto de aquellos títulos. En el caso bajo análisis, la
empresa proveedora manifiesta que hay cheques rechazados, pero eso no la excusa de presentar la causa
de estos a pesar de ser títulos por esencia abstractos. 

[2] CNCom., en pleno; “Translínea S. A. c/Eloctrodinie S. A.”, 26/12/1979, LL1980-A, 332. 


[3] CNCom., en pleno, “Difry S. R. L. s/convocatoria”, 19/6/1980, ED 88-583.

Sentencia definitiva en juicios de conocimientos: retomando el caso: se suma como acreedor el Sr. Roberto
Speddi, quien surge de la sentencia dictada en los autos “Speddi Roberto c/Nona Ferdinanda S. A. s/daños y
perjuicios”, como testimonio original de la sentencia, mediante el cual se acredita que esta se encuentra
firme, consentida e incumplida, cabe aclarar que la fecha de la sentencia es posterior a la presentación del
concurso.  

En la actualidad, se acepta que la sentencia dictada en procesos de conocimiento, es título hábil para
verificar el crédito en ella reconocido; ni el síndico ni el juez concursal pueden, en principio, cuestionar su
contenido, salvo que se probare que existe cosa juzgada fraudulenta o exorbitancia de ella en relación a las
reglas concursales. En otras palabras, si hubiese un juicio, en este caso ejecutivo, por uno de los cheques
presentado y rechazado y se hubiese obtenido sentencia, en principio, no habría necesidad de cuestionar la
causa.

Respecto de los acreedores


con garantía real, no están
Créditos privilegiados exceptuados de verificar y,
al hacerlo, deben denunciar
la existencia del privilegio.

Requiere una razonable


Requiere una razonable
complementación probatoria
Pagaré y cheques
respecto de aquellos títulos.

Se acepta que la sentencia


dictada en los procesos de
Sentencia definitiva de juicio
de conocimiento
conocimiento es un título
hábil para verificar el
crédito en ella reconocido

Facultades de información

El órgano sindical puede requerir todo tipo de información necesaria para el conocimiento de los negocios
sociales del deudor y de los derechos de los acreedores; en caso de ser negada, puede solicitar al juez
concursal que tome las medidas que estime pertinentes (art. 275 de la LCQ).

Es función de la sindicatura investigar la legitimidad y la preferencia de los créditos que corresponden a los
acreedores concursales, si se tiene en cuenta que el trámite de la verificación de créditos no se reduce a la
mera comprobación del carácter que reviste la obligada sino a investigar la causa de la obligación que da
lugar al crédito pretendido. En el caso bajo análisis, si no se hubiesen realizado dichas tareas, por el solo
hecho de ser un juicio de causa anterior con sentencia firme, se debería haber recomendado la verificación.
“Con respecto a este último acreedor, el síndico presenta dudas y comienza una tarea investigativa por la
cual toma conocimiento que, si bien la obligación impetrada se sustenta en una sentencia de grado dictada
por el Juzgado interviniente, no se ha acreditado que la misma se encuentra firme, consentida e incumplida
por la concursada. Por otra parte, manifiesta el síndico, que la Sentencia debió notificarse al concursado, y
acreditarse tal notificación en el pedido de verificación”.  
LECCIÓN 2 de 4

Período de observaciones

De acuerdo con el artículo 34 de la LCQ, después de finalizado el plazo para peticionar la verificación, se abre
una etapa de diez días, en la cual el deudor y quienes hubieran solicitado la verificación pueden revisar los
legajos y realizar por escrito observaciones e impugnaciones a los créditos presentados. Además, los
trabajadores de la concursada, aunque no tuvieren el carácter de acreedores, pueden revisar los legajos.
Vencido el plazo previsto para las observaciones, dentro de las 48 horas, el síndico debe presentar al
juzgado un juego de copias de estas para su incorporación al legajo de copias, previsto en el artículo 279 de
la LCQ.

Informe individual

Concluido el plazo para la formulación de las observaciones, el síndico debe redactar el denominado informe
individual, que constituye una pieza instrumental única, que comprende la totalidad de los créditos que
pretenden incorporarse al pasivo. A través de este informe, el síndico logra ordenar en un cuerpo unificado la
síntesis de las pretensiones esgrimidas por los aspirantes a la concurrencia, a quienes se ofrece una
primera opinión (técnica e imparcial) sobre la procedencia jurídica de aquellas. El síndico debe dictaminar
objetivamente y guardar equidistancia de los verdaderos contendientes, que son el deudor y cada acreedor y,
a su vez, los acreedores entre sí. 

En este informe, el síndico se limita a dar su parecer sobre la procedencia o improcedencia de los pedidos
de verificación, pero carece de potestad decisoria, es decir que su opinión no es vinculante, y el juez puede
decidir en contra de su consejo. En esta pieza de gran importancia, se debe consignar el nombre completo
de cada acreedor, su domicilio real y el constituido, el monto y la causa del crédito, el privilegio y las
garantías invocados; además, debe reseñar la información obtenida, las observaciones que hubieran
recibido las solicitudes, por parte del deudor y de los acreedores, y expresar respecto de cada crédito,
opinión fundada sobre la procedencia de la verificación del crédito y el privilegio, según lo establece el
artículo 35 de la LCQ. 

Aquí se puede ver un ejemplo de informe individual

Ejemplo de informe individual 3.Pdf


270.4 KB

Fuente: https://www.pjn.gov.ar/Publicaciones/00017/00013345.Pdf

Resolución judicial sobre los créditos

El artículo 36 de la LCQ prevé:

 Resolución judicial. Dentro de los DIEZ (10) días de presentado el informe por parte del
síndico, el juez decidirá sobre la procedencia y alcances de las solicitudes formuladas por
los acreedores. El crédito o privilegio no observados por el síndico, el deudor o los
acreedores es declarado verificado, si el juez lo estima procedente. Cuando existan
observaciones, el juez debe decidir declarando admisible o inadmisible el crédito o el
privilegio. Estas resoluciones son definitivas a los fines del cómputo en la evaluación de
mayorías y base del acuerdo, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo siguiente.

En este artículo, se distingue entre créditos verificados, admisibles e inadmisibles. Los primeros son los
créditos que no fueron observados ni por el deudor ni por los otros acreedores y la sindicatura aconseja que
ingresen al pasivo concursal como verificado, si el juzgador así lo decide. Ahora bien, si los acreedores, el
deudor o la sindicatura impugnaron oportunamente el crédito insinuado, ya no puede declararse verificado,
sino solamente admisible o inadmisible. Se declaran admisibles los créditos y privilegios que fueron
observados por el deudor, los acreedores o la sindicatura y que el juzgador, al rechazar las impugnaciones,
así lo considerara; por el contrario, se declaran inadmisibles los que fueron objetados y que el juzgador, al
admitir las impugnaciones así lo resolviera o bien, si aún no median oposiciones, el director del proceso no
los admite (art. 36 de la LCQ).

Analizando nuestro caso, ¿cómo podría el síndico haber evaluado


nuestro último acreedor?

Acreedor: Speddi, Roberto. 

CUIT: no expresa.

Representante: por derecho propio, con el patrocinio letrado de Elvira Reyes. Domicilio real:
Donato Álvarez 231.

Domicilio constituido: Bolívar 34, ofic. K, de Córdoba. 

Monto del crédito cuya verificación se solicita: $59 348,00. 

Causa del crédito: daños y perjuicios. Carácter del crédito solicitado: quirografario. Arancel
según el artículo 32 de la Ley N.° 24522: abonó el referido arancel.

Denunciado: el presente acreedor no fue denunciado por la concursada. Documentación


presentada: a) escrito de presentación; b) liquidación de la deuda; c) copia certificada de la
sentencia dictada en los autos “Speddi Roberto c/Nona Ferdinanda S. A. s/daños y
perjuicios”; d) testimonio original de la sentencia mediante el cual se acredita que esta se
encuentra firme, consentida e incumplida. Impugnaciones presentadas sobre este crédito: el
presente crédito no ha sido impugnado. 

Información obtenida y trabajo realizado: 1) manifiesta el insinuante que viene a verificar la


suma de $59 348,00, que proviene de una demanda por daños y perjuicios contra la
concursada; 2) señala el peticionante que inició una demanda ante el Juzgado Nacional de
Primera Instancia en lo Civil N.° 24, donde obtuvo una sentencia favorable mediante la cual se
condenó a la demandada a abonar en concepto de indemnización la suma de $25 000,00, la
que se encuentra firme y consentida; 3) en cuanto al cálculo de intereses, estos se fijaron en la
sentencia dictada, conforme el criterio y la tasa aplicable en el fuero civil, y también se
estableció como fecha de mora el 2 de diciembre de 2019, con lo que se arribó así al importe
en concepto de intereses de $34 348,00; 4) en resumen, solicita la suma de $59 348,00.

Analizados los antecedentes acompañados, esta Sindicatura es de opinión que los mismos no
constituyen título suficiente a los efectos de acreditar la causa de la presente petición, - daños
y perjuicios-, en un todo conforme con los términos de la Ley Concursal (art. 32); 5) si bien la
obligación impetrada se sustenta en una sentencia de grado dictada por el juzgado
interviniente, no se ha acreditado que esta se encuentra firme, consentida e incumplida por la
concursada. La Sentencia debió notificarse al concursado, y acreditarse tal notificación en el
pedido de verificación. 

Se aconseja: rechazar la suma de $59 348,00 como crédito quirografario.

Opinión de la sindicatura: por no haber acompañado los elementos justificativos y no haberse


demostrado la causa correspondiente, esta sindicatura ACONSEJA: VERIFICAR a su favor la
suma de pesos X en concepto de gastos de concurso (art. 240 de la LCQ). NO VERIFICAR el
crédito insinuado por el Sr. Speddi, Roberto con carácter de QUIROGRAFARIO por la suma de
PESO CINCUENTA Y NUEVE MIL TRESCIENTOS CUARENTA Y OCHO.
Cosa juzgada

Regresemos ahora a la verificación presentada por Maquinarias Pasta Hermosa S. R. L., supongamos que
esta no tuvo observaciones ni impugnaciones y el Cr. Pérez declaró admisible el crédito.

El artículo 37 de la LCQ dispone que la sentencia que declara verificado el crédito y en su caso el privilegio,
produce los efectos de cosa juzgada, salvo dolo. Ahora, si el crédito se consideró admisible o inadmisible,
este recién adquiere el carácter de cosa juzgada si dentro de los 20 días subsiguientes a la resolución de
verificación de créditos no es revisado (también salvo dolo).

Revisión

En caso de un crédito declarado admisible o inadmisible, el deudor o los acreedores pueden interponer el
recurso de revisión en contra de la sentencia de verificación. El plazo para revisar es de 20 días siguientes a
la fecha de la resolución judicial sobre los créditos. Caso contrario, adquiere firmeza la sentencia de
verificación y el trámite que se le asigna es incidental, de acuerdo con los artículos 280 y subsiguientes de la
Ley de Concursos y Quiebras; por lo tanto, es un expediente desprendido del principal o que se tramita por
cuerda separada.

Invocación de dolo

El crédito verificado o el declarado admisible o inadmisible, luego de transcurrido los 20 días de la revisión,
adquieren el carácter de cosa juzgada material, salvo dolo. El dolo hace referencia a la utilización de las
formas procesales para lograr un pronunciamiento judicial fraudulento. El plazo para interponer el recurso es
de 90 días desde la resolución de verificación (plazo de caducidad), y el efecto de la interposición no altera
el derecho del acreedor a obtener el cumplimiento del acuerdo. El trámite es el juicio ordinario ante el juez
concursal.
Los legitimados para presentar la acción por dolo son el ______, los acreedores
verificados, declarados admisibles e inadmisibles, siempre que hayan conocido
el vicio después de la verificación.

Escriba su respuesta aquí

SUBMIT
LECCIÓN 3 de 4

Video conceptual

Verificación de créditos
Continuando con el recorrido de la lectura, te invito a ver el siguiente video, y profundizar sobre el siguiente
concepto.

Video format not supported.

Reuse 
LECCIÓN 4 de 4

Referencias

Cámara Nacional Comercial “Difry S. R. L. s/convocatoria” (19 de junio de 1980) ED 88-583. 

Cámara Nacional Comercial “Translínea S. A. c/Electrodinie S. A.” (26 de diciembre de 1979). LL1980-A, 332. 

Ley N.° 24522. (1995). Ley de Concursos y Quiebras. Honorable Congreso de la Nación.
Fuero de atracción

El fuero de atracción es una figura jurídica de orden público cuya función es reglar en
forma excepcional la competencia, con el objeto de materializar el principio de
universalidad. 

Fuero de atracción

Continuación de acciones

Referencias

Revisión del módulo


LECCIÓN 1 de 4

Fuero de atracción

Continuamos con el caso: en el concurso siguen presentándose acreedores, esta vez por deudas con los
trabajadores y contratos pendientes de cumplimiento. Con respecto a los laborales, el primero proviene de
una sentencia firme recaída en los autos caratulados “Gómez Juan c/Nona Ferdinanda Sociedad Anónima
(S. A.)   s/despido” (Expte. N.° 84155/018), que se tramitó ante el Juzgado Nacional del Trabajo N.° 20.
Señalan que en dichos actuados se obtuvo una sentencia favorable de primera y segunda instancia y que
estas se encuentran firmes al igual que la liquidación aprobada e impaga. Asimismo, solicitan que, de

acuerdo con lo normado por el artículo 16 de la Ley de Concursos y Quiebras1 (LCQ), se ordene el pronto
pago del crédito laboral peticionado. Por otro lado, el segundo de los casos expresa que, el 24/8/19, se
iniciaron los autos caratulados “Sánchez Lucía c/Nona Ferdinanda S. A. s/despido – diferencia por
indemnización” (Expte. N.° 87844/2019), en trámite ante el Juzgado Nacional de Primera Instancia del
Trabajo N.° 24. Señala que en dichos actuados con fecha se celebró un acuerdo en el que se reajustó el
monto de la demanda en $400 000, imputables a indemnización, y se ofreció a la concursada el pago de esta
en ocho cuotas iguales y consecutivas de $50 000 cada una de ellas, mediante depósito judicial, con el
primer vencimiento el 10/3/19. Además, expresa que la concursada jamás abonó ninguna de las cuotas
fijadas, incumpliendo sistemáticamente lo acordado; por lo tanto, dicho acuerdo aún permanece impago, a
pesar de las innumerables intimaciones de pago.

[1] Ley N.° 24522. (1995). Ley de Concursos y Quiebras. Honorable Congreso de la Nación.

Se plantea el problema, también, con el Banco Santander, con el que la empresa posee dos créditos
hipotecarios: uno verificado en el concurso por un valor de $100 000 y otro por $20 000, que se encuentra
próximo a iniciar una ejecución hipotecaria. 

Por otro lado, el administrador de Nona Ferdinanda se contacta contigo para comentarte que, con la premura
económica, necesita resolver la situación con unos contratos de manera urgente. Te explica que con su
proveedora Harinas Flor de Liz (S. H) posee un contrato y que, pese a haber entregado por su parte la
mercadería en tiempo y forma, se niegan a realizar el pago por el estado de concursada, dado que esta, a su
vez, debe dinero por otras actividades. Nona Ferdinanda S. A. es locataria de la Sra. Marta Sánchez, ya que
alquila un local para la venta directa al público, pero quiere resolver el contrato con urgencia.

En el artículo 21 de la Ley de Concursos y Quiebras (LCQ,) se regulan los juicios contra el concursado y se
establecen los siguientes efectos generales y excepciones, que luego veremos. En sí, la regla general es la
siguiente:

Suspensión del trámite de los juicios de contenido patrimonial por causa o título anterior.

Fuero de atracción al juzgado concursal.

Prohibición de interponer nuevas acciones con fundamento en causa o títulos anteriores a la


presentación, salvo el supuesto de acciones laborales.

Dicho esto, nos surge una pregunta: ¿Desde cuándo se desencadenan los efectos del fuero de atracción?

Los efectos en el concurso preventivo comienzan desde la publicación de edictos, mientras que en la
quiebra se producen con la declaración de la quiebra.

Radicación de acciones. Principio general

El principio general asentado en la ley concursal en el artículo 21 de la LCQ es que todas las causas de
contenido patrimonial o título anterior a la presentación concursal, deben radicarse ante el juzgado concursal
(por ejemplo, los procesos ejecutivos). Sin embargo, este desplazamiento en la competencia originaria sufre
importantes excepciones, a tal punto que se llegó a decir que por esta vía se ha vaciado de contenido el
instituto mismo.
Excepciones

Las excepciones al fuero de atracción están previstas en el artículo 21 de la LCQ, el que dispone: 

a) Procesos de expropiación, ya sea que se tramiten ante la Justicia federal o ante la Justicia
ordinaria.

b) Juicios fundados en las relaciones de familia: la acción de divorcio, el juicio de adopción, el


de reconocimiento o impugnación de filiación, la rendición de cuentas por razones familiares,
los juicios fundados en la legítima, etcétera. También el juicio de alimentos y el proceso de
liquidación de la sociedad conyugal (el síndico no puede iniciar un incidente de liquidación de
sociedad conyugal en el concurso).

c) Procesos de conocimiento en trámite y los juicios laborales: estos procesos pueden


continuarse según la opción del actor y luego de obtenida la sentencia, se podrá verificar en los
términos del artículo 56 de la LCQ, o bien suspender el procedimiento y verificar en los
términos del artículo 32 de la LCQ.

d) Procesos en los que el concursado sea parte de un litisconsorcio pasivo necesario.

En el caso bajo análisis, surgen dos créditos contra trabajadores por indemnización por despido, el de Juan
Gómez y el de Lucía Sánchez. El primero proviene de una sentencia firme recaída en los autos caratulados
“Gómez Juan c/Nona Ferdinanda S. A. s/despido” (Expte. N.° 84155/018), que se tramitó ante el Juzgado
Nacional del Trabajo N.° 20. Señalan que en dichos actuados se obtuvo sentencia favorable de 1° y 2°
instancia, encontrándose las mismas firmes al igual que la liquidación aprobada e impaga. En este caso, el
proceso culminó con anterioridad al proceso concursal, por lo que concurrió a verificar ante la notificación.

La apertura del concurso produce, a partir de la publicación de edictos, la


suspensión de los trámites de contenido patrimonial contra el concursado por
causa o título anterior a su presentación, y su radicación en el juzgado del
concurso. 

VERDADERO: Porque si bien hay excepciones, las mencionadas son las reglas
generales.

FALSO: Porque todos los juicios que se hubieran iniciado deben proseguir ante el
tribunal de su radicación originaria. 

SUBMIT

Ejecuciones hipotecarias y prendarias:

En nuestro caso, “se plantea el problema, también, con el Banco Santander, con el que la empresa posee dos
créditos hipotecarios: uno verificado en el concurso por un valor de $100 000 y otro por $20 000, que se
encuentra próximo a iniciar una ejecución hipotecaria”.

Otra excepción al fuero de atracción en el concurso preventivo son las ejecuciones de garantías reales. En
este caso, el proceso de ejecución continúa ante el juez originario y la cosa asiento del privilegio podrá
ejecutarse si el acreedor hubiera presentado el pedido de verificación del crédito y su privilegio ante el juez
concursal. En cambio, en la quiebra, según el artículo 132 de LCQ, las ejecuciones con garantías reales sí
quedan atrapadas en el proceso falencial y se ejecutarán por la vía del concurso especial, previsto en el
artículo 209 de la LCQ. Esta es una diferencia entre ambos procesos.
Ejecutivo Regla general

Alimentos Excepción

Proceso de expropiación Excepción

SUBMIT

Juicios laborales

Tal como se ha señalado, el artículo 21 de la LCQ, en su inciso segundo, establece que quedan exceptuados
del fuero de atracción los procesos de conocimiento en trámite, incluido los laborales. Ahora bien, estos
pueden optar por continuar la tramitación del proceso ante el juez extraconcursal, o bien suspender el
proceso y procurar la verificación del crédito ante el juez del concurso, de acuerdo con las previsiones del
artículo 32 y sus concordantes. Asimismo, los acreedores laborales, además de estas dos opciones
(continuar el proceso ante el juez natural o verificar en el proceso concursal), pueden comenzar (por causa o
título anterior a la presentación) una acción laboral aunque no la hubieran iniciado con anterioridad a la
presentación concursal, o bien pueden recurrir también al pronto pago (cuya concesión conlleva el
reconocimiento de la calidad de acreedor concurrente) y, en caso de serles negada tal posibilidad, pueden
demandar de nuevo en sede laboral. Tal es el segundo caso, que expresa que el 24/8/19 se iniciaron los
autos caratulados “Sánchez Lucía c/Nona Ferdinanda S. A. s/despido – diferencia por indemnización”
(Expte. N.° 87844/2019), en trámite ante el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N.° 24. Señala
que en dichos actuados con fecha se celebró un acuerdo en el que se reajustó el monto de la demanda en
$400 000, imputables a indemnización, y se ofreció a la concursada el pago de esta en ocho cuotas iguales
y consecutivas de $50 000 cada una de ellas, mediante depósito judicial, con el primer vencimiento el
10/3/19. Además, expresa que la concursada jamás abonó ninguna de las cuotas fijadas, incumpliendo
sistemáticamente lo acordado; por lo tanto, dicho acuerdo aún permanece impago, a pesar de las
innumerables intimaciones de pago. Aunque se hubiera podido optar por continuar en el juzgado de origen,
se decide verificar de acuerdo con las previsiones del artículo 32.

Pronto pago

El artículo 16 regula el instituto del pronto pago, que es la vía especial que poseen los trabajadores para
hacer efectivos anticipadamente sus créditos laborales, en razón del carácter alimentario de tales
acreencias. En otras palabras, se trata de una tutela legal diferenciada destinada a que el trabajador cobre
su crédito y permite que los acreedores laborales no se vean forzados, en razón del carácter alimentario de
sus créditos, a esperar el trámite completo de la quiebra o el concurso preventivo para efectivizarlos, es
decir, que se está en presencia de un especial mecanismo instituido para la rápida cancelación de los
créditos laborales.

De esta manera, como el derecho de pronto pago se manifiesta como una vía alternativa o sui generis de
insinuación de créditos en el concurso, no requiere verificación ni sentencia previa. Esto es, se alcanza la
categoría de acreedor concursal por esta vía excepcional o sumaria. A partir de la reforma de 2006, a través

de la Ley N.° 260862 que reforma la Ley N.° 24522), se distingue: 

[2] Ley N.° 26086. (2006). Concursos y Quiebras. Honorable Congreso de la Nación.

1) Pronto pago oficioso o automático: para que proceda, el magistrado debe encontrarse frente a
remuneraciones que le sean debidas al dependiente del concursado en razón de la relación laboral habida
entre las partes, corroboradas por la sindicatura a través del informe que debe prestar, en cumplimiento de lo
dispuesto en el artículo 14, inciso 11, de la LCQ. Así, presentado el informe respecto del pasivo laboral
denunciado por el concursado y un dictamen, previa auditoría contable, sobre la existencia de otro pasivo
laboral que pueda ser objeto de pronto pago, el juez dentro de los diez días autorizará de oficio el pronto pago
de aquellos créditos laborales denunciados por el concursado y aquellos no incluidos, respecto de los que el
órgano sindical haya informado y aconsejado la viabilidad, siempre que fuesen de los incluidos en la nómina
del artículo 16 de la LCQ y que sean privilegiados. 
2) Pronto pago dispositivo o a instancia de parte interesada: si el acreedor laboral fue omitido en el listado
sindical y el crédito laboral reúne los recaudos de ser uno del créditos enumerados en el artículo 16 de la
LCQ y goza de privilegio general o especial, el acreedor podrá pedir su inclusión sin necesidad de verificación
previa del crédito y sin tener que contar con una sentencia dictada en un juicio laboral de pleno
conocimiento. Efectuada la solicitud, se debe correr vista al síndico y al concursado para que opinen al
respecto, luego de lo cual el juez estará en condiciones de resolver. 

El artículo 16 de la LCQ prevé taxativamente cuáles son las únicas razones por las que el juez concursal
puede rechazar total o parcialmente un pedido de pronto pago. Estas causales son: a) créditos de origen o
legitimidad dudosos; b) créditos controvertidos y c) connivencia dolosa entre el peticionario y el concursado.
La ley concursal, en su artículo 16 de la LCQ, refiere que en todos los casos la resolución es apelable.

De esta manera, de configurarse alguna de las causales previstas de rechazo, el juez dictará una resolución
denegatoria de la pretensión del acreedor. En tal supuesto, el acreedor quedará habilitado para “iniciar o
continuar el juicio de conocimiento laboral por ante el juez natural” o bien, apelar dicho resolutorio. Por su
parte, el concursado, sólo podrá apelar en aquellos casos en los cuales la resolución que admita el pronto
pago vaya más allá de lo denunciado en la presentación del art. 11, inciso 5 de la LCQ, que concede un mejor
derecho.

En el caso bajo análisis, el trabajador lo solicita en la verificación. Asimismo, requieren que, de acuerdo con
lo normado por el artículo 16 de la LCQ, se ordene el pronto pago del crédito laboral peticionado.

Pronto pago de créditos laborales.pdf


697.8 KB
LECCIÓN 2 de 4

Continuación de acciones

Los procesos excluidos del fuero de atracción (ver el art. 21 de la LCQ), luego de obtenida la sentencia,
deben igualmente verificarse ante el juez del concurso. En este marco, el artículo 56 de la LCQ prevé que la
sentencia emanada en el juicio de conocimiento no atraído y continuado debe ser objeto de verificación,
pues vale como título verificatorio, o sea, como título que habilita la verificación. De tal modo, el acreedor que
transitó por otro tribunal distinto al concursal, puede verificar su acreencia en el concurso hasta  un plazo
máximo de seis meses desde que quedó firme la sentencia, lo que no se considera tardía dicha verificación,
es a los fines de las costas. Es por ello que a esta vía de insinuación se la denomina verificación tardía sin
costas. En orden al plazo de los seis meses, la doctrina se divide: para algunos se trata de un plazo de
prescripción; para otros, de caducidad.

Contratos con prestaciones recíprocas pendientes

Veamos ahora qué sucede en nuestro caso con el contrato con Harinas Flor de Liz S. A. y con el contrato de
locación de inmueble. Recordemos lo siguiente: “Por otro lado, el administrador de Nona Ferdinanda se
contacta contigo para comentarte que, con la premura económica, necesita resolver la situación con unos
contratos de manera urgente. Te explica que con su proveedora Harinas Flor de Liz S. H. posee un contrato y
que, pese a haber entregado por su parte la mercadería en tiempo y forma, se niegan a realizar el pago por el
estado de concursada, dado que esta, a su vez, debe dinero por otras actividades. Nona Ferdinanda S. A. es
locataria de la Sra. Marta Sánchez, ya que alquila un local para la venta directa al público, pero quiere
resolver el contrato con urgencia”.

El artículo 20 de la LCQ establece que el deudor está habilitado para optar por la rescisión o continuación de
los contratos con prestaciones recíprocas, según su trascendencia para el normal desarrollo de la empresa.
Si solo el concursado tiene que cumplir sus prestaciones y la contraparte ya efectuó la suya, al acreedor
únicamente le resta verificar su crédito; por otro lado, si el concursado ya ejecutó su prestación, debe exigir
del tercero por la vía ordinaria que cumpla la que corresponde. Esto nos da la respuesta al caso de Harinas
Flor de Liz S. H.: Nona Ferdinanda S. A. ya había cumplido con su prestación, por lo que resta a nuestra
empresa a exigir por vía ordinaria el cumplimiento de la obligación. Las prestaciones que el tercero cumpla
después de la presentación en concurso preventivo, y previo cumplimiento de lo dispuesto en este precepto,
gozan del privilegio previsto por el artículo 240 de la LCQ. 

Finalmente, ante la falta de decisión del deudor concursado de ejercer la opción continuativa, el tercero
contratante in bonis tiene la posibilidad de elegir el cumplimiento o resolver el vínculo contractual cuando no
se le hubiere comunicado la decisión de continuarlo, luego de los treinta días de abierto el concurso. Debe
notificar al deudor y al síndico. 

Por ejemplo: cabe analizar la otra consulta del administrador sobre el alquiler a la Sra. Marta Sánchez, “Nona
Ferdinanda S.A es locataria de la Sr. Marta Sánchez, alquila un local para venta directa al público pero quiere
resolver el contrato con urgencia”. Para Roitman (2005), la locación de cosas se encuentra, justamente,
dentro de los contratos de tracto sucesivo, y más precisamente, como un contrato conformado de varias
prestaciones, que se cumplen en el tiempo en forma intermitente; no obstante, las interpretaciones no son
pacíficas en la materia.

En relación con la caducidad del plazo en el concurso preventivo, el Código Civil y Comercial (CCCN), en el

artículo 3533, prescribe: “la apertura del concurso del obligado al pago no hace caducar el plazo, sin perjuicio
del derecho del acreedor a verificar su crédito, y a todas las consecuencias previstas en la legislación
concursal”. 

[3] Art. 353, Ley N.° 26994. (2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación.

Esta norma generó profusa doctrina, la que (en “prieta síntesis”), por una parte, postula que la presentación
en concurso del deudor no acarrea la caducidad de los plazos, mientras que otro sector boga por la
caducidad automática de aquellos. Así, en comentario al mentado precepto, se expusieron tesis
antagónicas: una que sostiene que no caducan los plazos por la apertura del concurso preventivo; la otra que
entiende que se provoca la caducidad del plazo de las obligaciones en el concurso preventivo (Graziabile,
2001).
Contratos de trabajo

La Ley N.° 266844  derogó todo el sistema referido a los contratos de trabajo y la suspensión de los
convenios colectivos de trabajo y eliminó los párrafos 4, 5, 6 y 7 del artículo 20 de la LCQ.

[4] Ley N.° 26684. (2011). Concurso y quiebras. Honorable Congreso de la Nación.

Servicios públicos

El artículo 20 de la LCQ prevé que no pueden suspenderse los servicios públicos que se presten al deudor
por deudas con origen en fecha anterior a la de la apertura del concurso; por el contrario, los prestados con
posterioridad deben abonarse a sus respectivos vencimientos y pueden suspenderse en caso de
incumplimiento, mediante el procedimiento previsto en las normas que rigen sus respectivas prestaciones. 

Asimismo, el mencionado artículo prevé que en caso de liquidación en la quiebra, los créditos que se
generen por las prestaciones mencionadas gozan de la preferencia establecida por el art. 240.

Germaiz S.A.- concurso preventivo 4.pdf


227.7 KB

Fuente: Germaiz S. A. s/concurso preventivo. Tribunal: Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial

Sala/Juzgado: D Fecha: 2-8-2016.


LECCIÓN 3 de 4

Referencias

Graziabile, D. J. (2001). ¿Se produce el vencimiento anticipado de las obligaciones a plazo en el concurso
preventivo?

Ley N.° 24522. (1995). Ley de Concursos y Quiebras. Honorable Congreso de la Nación.

Ley N.° 26994. (2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación.

Roitman, H. (2005). Efectos de la quiebra sobre los contratos preexistentes.  Ed. Rubinzal Culzoni, Segunda
edición. AR:BA.
LECCIÓN 4 de 4

Revisión del módulo

Hasta acá aprendimos

Derecho concursal argentino



Es el conjunto de normas jurídicas que tienen por objetivo el tratamiento integral de las situaciones de
insolvencia, brinda soluciones preventivas consensuadas entre deudor y acreedores, o liquidativas de la
totalidad del patrimonio del cesante.

Concurso preventivo

Es un procedimiento rehabilitatorio que busca superar la crisis patrimonial a través de una renegociación
de las condiciones originarias de contratación entre deudor y acreedor a través de propuestas que se hacen
a la generalidad de acreedores.

Verificación de créditos

El proceso de verificación tiende a que los acreedores se les reconozcan la legitimidad de sus acreencias y
la graduación de las mismas.
Fuero de atracción

El fuero de atracción es una figura jurídica de orden público cuya función es reglar en forma excepcional la
competencia, con el objeto de materializar el principio de universalidad. En el art. 21 de la Ley de Concursos
y Quiebras (LCQ) se regulan los juicios contra el concursado.
Síndico concursal

Hemos visto, anteriormente, la complejidad y la multiplicidad de intereses que se


entrelazan en el proceso concursal, como así también, desarrollamos sus principales
rasgos. Sin embargo, no podemos soslayar que el órgano jurisdiccional no podría
aplicar plenamente la ley concursal sin el auxilio de funcionarios concursales. El
funcionario más importante y destacado por la profusa actividad que le encomienda
la ley concursal es el síndico concursal.

Síndico concursal

Referencias

Descarga en PDF
LECCIÓN 1 de 3

Síndico concursal

Naturaleza de su función

Con relación a la naturaleza de la función del síndico en el proceso concursal, en el fallo Amiano la Corte
Suprema de Justicia de la Nación resolvió que el síndico es un órgano del concurso cuyas atribuciones,
legitimación y responsabilidades son conferidas por la ley. En el caso que venimos trabajando, ya
observamos algunas de las funciones del síndico y su importancia. Vimos que los acreedores deben
solicitar ante el síndico los pedidos de verificación de créditos. Vimos también un ejemplo de pedido de
verificación, analizamos sus facultades informativas y la obligación de realizar el informe individual.
Supongamos ahora que en nuestro concurso se designó al estudio Sumas y Saldos, que está compuesto
por Armando Sumas, Cecilia Saldos, ambos contadores y especialistas en concursos y quiebras, y su hijo
Osvaldo Sumas Saldos, quien se recibió hace 4 años y es docente en la universidad en la materia Concursos
y Quiebras.

CSJN_Amiano_naturaleza_juridica_sindico.pdf
49.5 KB

Fuente: CSJN, Amiano, Marcelo Eduardo y otro c/ E. N. M° de Justicia y otro s/ proceso de conocimiento. (2003).  

En la actualidad, se ha desechado la idea de que el síndico sea un representante, pues tal noción es
insuficiente para explicar su condición. Tal tesis ha sido superada, ya que no se discute que el síndico no
recibe sus facultades ni de los acreedores ni del deudor, en tanto la función que ejerce le ha sido asignada
por la ley, por lo que no puede sostenerse válidamente que actúe en interés directo de unos u otros, sino en
aras del cumplimiento de las finalidades del proceso concursal. Tampoco es un funcionario público, dado
que la naturaleza del vínculo con el Estado nacional resulta insuficiente para adjudicarle tal rango.

Desde esta perspectiva, la estructura organicista de la sindicatura es la que mejor expresa técnicamente los
distintos planos de la actividad del síndico en el desenvolvimiento del proceso concursal.

El síndico del concurso no constituye un órgano mediante el cual el Estado exterioriza sus potestades y
voluntad, sino un sujeto auxiliar de la justicia, cuya actividad en el proceso colectivo se desarrolla con
autonomía, sin subordinación jerárquica y en base a la idoneidad técnica que deriva de su título profesional…
Sus funciones están determinadas por la ley respectiva, tanto en interés del deudor como de los acreedores
y del proceso colectivo en general.

El síndico del concurso es un órgano mediante el cual el Estado exterioriza sus


potestades y voluntad.

Verdadero, ya que es un funcionario público investido por el


Estado con el poder de administrar y liquidar el patrimonio
del quebrado.

Falso, ya que es un sujeto auxiliar de la justicia y su


actividad se desarrolla sin subordinación jerárquica. 

SUBMIT
Designación del síndico

Ahora bien, retomemos nuestro caso y regresemos a la presentación. Con la resolución de apertura se
designa la fecha de audiencia para el sorteo del síndico. Asimismo, se establece la fecha donde se
procederá hasta la que se podrán solicitar los pedidos de verificación. En nuestro caso es el juez el que
decidirá si será un estudio el encargado de actuar como síndico A o B profesional. Recordemos el ejemplo
que citamos en el Módulo 1, Lectura 2. Reproducimos aquí la última parte para que puedas ver cómo se hace
conocer, una vez designado, el síndico mediante edictos. 

Figura 1: Edictos

Fuente: captura de pantalla de Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba, 2018,


https://bit.ly/33ls9q6

El artículo 2531 establece las pautas por seguir para designar a los síndicos y prevé que su designación se
realiza según el procedimiento que veremos a continuación. 

[1] Art. 253, Ley 24.522. (1995). Honorable Congreso de la Nación. Recuperado de https://bit.ly/2r4UDXT
Figura 2: Pautas por seguir para la elección del síndico 

Fuente: elaboración propia.

En la imagen se observan los pasos principales para la designación de un síndico concursal.

Requisitos: Podrán inscribirse para aspirar a actuar como síndicos concursales los contadores públicos con
una antigüedad mínima en la matrícula de CINCO (5) años; y estudios de contadores que cuenten entre sus
miembros con mayoría de profesionales con un mínimo de cinco (5) años de antigüedad en la matrícula. En
nuestro caso, debe cumplirse este requisito, ya que estamos hablando de un estudio, por lo cual está en
condiciones de actuar como síndico atento a que el único que tiene menos de cinco años en la matrícula es
el hijo. 

No es un cargo de libre acceso para cualquier profesional de ciencias económicas. Los integrantes de los
estudios al tiempo de la inscripción no pueden, a su vez, inscribirse como profesionales independientes. Se
tomarán en cuenta los antecedentes profesionales y académicos, experiencia en el ejercicio de la
sindicatura, y se otorgará preferencia a quienes posean títulos universitarios de especialización en
sindicatura concursal, agrupando a los candidatos de acuerdo a todo estos antecedentes.

Listas: Cada 4 años la Cámara de Apelación correspondiente forma DOS (2) listas, la primera de ellas
correspondientes a la categoría A, integrada por estudios, (a la cual pertenece nuestro caso) y la segunda,
categoría B, integrada exclusivamente por profesionales; en conjunto deben contener una cantidad no
inferior a QUINCE (15) síndicos por Juzgado, con DIEZ (10) suplentes, los que pueden ser reinscriptos
indefinidamente. Para integrar las categorías se tendrán en cuenta los antecedentes y experiencia,
otorgando prioridad a quienes acrediten haber cursado carreras universitarias de especialización de
posgrado. La Cámara puede prescindir de las categorías en los juzgados con competencia sobre territorio
cuya población fuere inferior a DOSCIENTOS MIL (200.000) habitantes de acuerdo al último censo nacional
de población y vivienda. 

Sorteo: El sorteo será público y se hará entre los integrantes de una de las listas, de acuerdo a la
complejidad y magnitud del concurso de que se trate, clasificando los procesos en A y B. Dado el gran
concurso a que se refiere el caso se toma la A. La decisión la adopta el juez en el auto de apertura del
concurso o de declaración de quiebra. La decisión es inapelable. Si vemos nuevamente el edicto, veremos
que dice: “El designado sale de la lista hasta tanto hayan actuado todos los candidatos”. 

Actuación:  El síndico designado en un concurso preventivo actúa en la quiebra que se decrete como
consecuencia de la frustración del concurso, pero no en la que se decrete como consecuencia del
incumplimiento del acuerdo preventivo. Esta regla ha creado conflicto interpretativo con el artículo 64 in fine.
Se ha interpretado que el artículo 64, en cuanto mantiene el órgano concursal, se aplica a los pequeños
concursos preventivos en los que el síndico actúa como controlador del acuerdo, pues no cesa en sus
funciones. En cambio, en los casos de gran concurso preventivo, el cese de la actuación de la sindicatura
(art. 59) impone la designación de un nuevo síndico.

Suplentes: los suplentes se incorporan a la lista de titulares cuando uno de estos cesa en sus funciones.
También actúan durante las licencias. En este supuesto cesan cuando estas concluyen.

Sindicatura plural: Sindicatura plural. El juez puede designar más de UN (1) síndico cuando lo requiera el
volumen y complejidad del proceso, mediante resolución fundada que también contenga el régimen de
coordinación de la sindicatura. Igualmente podrá integrar pluralmente una sindicatura originariamente
individual, incorporando síndicos de la misma u otra categoría, cuando por el conocimiento posterior relativo
a la complejidad o magnitud del proceso, advirtiera que el mismo debía ser calificado en otra categoría de
mayor complejidad.

Funciones
El síndico actúa a lo largo de todo el proceso concursal y el gran momento se concreta en la etapa de
verificación. En el módulo anterior, vimos un ejemplo de la actuación del síndico, materializado en sus
respectivos informes. Sus funciones son bastantes heterogéneas y, a lo largo de todo el articulado, se han
ido delineando, algunas de manera expresa, otras implícitamente, y como derivado lógico de otros deberes.

Funciones del síndico en el proceso preventivo:


Vigilancia y control de la administración del patrimonio del deudor.

Colaboración en el desenvolvimiento del proceso, por ejemplo: envío de cartas certificadas,


diligenciamiento de los oficios pertinentes en los registros respectivos para asegurar el patrimonio
prenda común.

 Funciones propias en la verificación de créditos. 

 Funciones durante el desarrollo del acuerdo, en la impugnación, en la homologación, etcétera.

Funciones del síndico en el proceso de quiebra:


a) Administración, conservación y custodia del patrimonio del fallido.


b) Liquidación del patrimonio. En este sentido, cabe recordar lo dispuesto por el artículo 2032 cuando
expresa que “la realización de bienes se hace por el síndico”. Esto de manera general, pues en particular se
verán las distintas funciones que posee, ya sea en la continuación de la empresa, en las acciones de
recomposición patrimonial, en la confección de los proyectos de distribución e informe final, etcétera.
c) En la continuación de la explotación por la sindicatura. 
d) De distribución de lo recaudado. 
e) En la clausura y conclusión de la quiebra (Junyent Bas y Molina Sandoval, 2011). El artículo 275 de la Ley
de Concursos y Quiebras enumera de modo ejemplificativo las facultades del síndico.
[2] Art. 203, Ley 24.522. (1995). Honorable Congreso de la Nación. Recuperado de https://bit.ly/2r4UDXT
Legitimación

El artículo 2753 establece: 

El síndico es parte en el proceso principal, en todos sus incidentes y en los demás juicios
de carácter patrimonial en los que sea parte el concursado, salvo los que deriven de
relaciones de familia en la medida dispuesta por esta ley.

[1] Art. 275, Ley 24.522. (1995). Honorable Congreso de la Nación. Recuperado de https://bit.ly/2r4UDXT 

En este sentido, se señala que el síndico, tanto en el concurso preventivo como en la quiebra, tiene plena
legitimación para la postulación procesal pertinente, destinada a cumplir la finalidad de ambos procesos.
Además, posee legitimación respecto de los incidentes concursales y procesos individuales en la quiebra,
donde se acentúan sus posibilidades de actuación. En los incidentes del concurso preventivo, su
intervención es limitada y se afirma que el síndico produce un informe, como en el caso de las verificaciones
tempestivas. En la doctrina, se discute si tiene legitimación para iniciar incidentes de revisión de créditos, y
la mayoría se pronuncia a favor de tal posibilidad. La Ley 26086 le ha dado el carácter de parte necesaria en
los juicios de contenido patrimonial, que ahora siguen tramitando ante el juez natural.

Sindico concursal no legitimado.pdf


441.4 KB

Fuente: Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Galmarini Raúl Vicente s/ concurso preventivo

-hoy quiebra. (2014).


Indelegabilidad de las funciones

Volvamos al caso. ¿Qué pasaría si los tres contadores no logran manejar el volumen de trabajo que este
complejo proceso concursal requiere? ¿Podrían contratar empleados? Para responder, veamos lo siguiente.
Varios son los caracteres que posee la actuación de la sindicatura; uno de los más importantes es el de la
indelegabilidad, o sea, la imposibilidad de sustitución de las funciones para la cual ha sido designado. La
dedicación que requiere cada uno de los procesos concursales, por la importancia de las cuestiones
económicas e intereses en juego, imponen la igualdad de atención de todos los juicios más allá de su
dimensión retributiva. Ello genera, además, la responsabilidad en el ejercicio de su función, que solo se logra
con el ejercicio indelegable del cargo.

El artículo 252 de la Ley de Concursos y Quiebras4 establece la indelegalibidad y abarca a todos los
funcionarios y no solo al síndico. Aunque, en relación con la sindicatura, este precepto se encuentra

reforzado por el artículo 258 de la Ley de Concursos y Quiebras5, que no solo estipula la indelegabilidad de
las funciones, sino la necesidad de actuación personal. Este carácter de indelegable no implica que el
funcionario no pueda valerse de empleados, ya que con relación al síndico, se ha previsto el asesoramiento
profesional y la facultad de contratar empleados, previa autorización judicial.

[4] Art. 252, Ley 24.522. (1995). Honorable Congreso de la Nación. Recuperado de https://bit.ly/2r4UDXT 

[5] Art. 258, Ley 24.522. (1995). Honorable Congreso de la Nación. Recuperado de https://bit.ly/2r4UDXT

Además, y como carácter anexo, se suma la irrenunciabilidad en el cargo. Esto se ha establecido para evitar
la renuncia de los síndicos en aquellas quiebras con poco o nulo activo, de manera tal que se ven reducidos
sus emolumentos. El ejercicio de la función de la sindicatura es una carga y el profesional que se inscribe
voluntariamente en un listado para coadyuvar en la tarea concursal debe saber que se encontrará con
quiebra sin activos, incluso sin los necesarios para cubrir sus emolumentos. Ello está previsto en el artículo

255 de la Ley de Concursos y Quiebras6.

[6] Art. 255, Ley 24.522. (1995). Honorable Congreso de la Nación. Recuperado de https://bit.ly/2r4UDXT
Actuación personal

La función del síndico, tal como se ha señalado, es personal e indelegable, por su importancia en el proceso
concursal. Su alcance está expresamente previsto por el plexo normativo. 

Así, el artículo 258 de la Ley de Concursos y Quiebras prevé que el síndico debe actuar personalmente.
Rouillon (2003) expresa que la carga de actuar en forma personal se debió a una corruptela que se producía
con la delegación o apoderamiento que efectuaba el síndico en otros profesionales. De ahí que las
presentaciones y demás actos procesales deban estar rubricados por el síndico, sin perjuicio de la
posibilidad de que sea asesorado por un profesional en derecho.

La actuación personal es el principio general; sin embargo, el precepto citado prevé algunas excepciones:

En casos de estudios de contadores, se puede designar a un profesional integrante de aquel


para que actúe personalmente.

Cuando no existen fondos, se puede requerir la comisión de un agente fiscal de la jurisdicción


donde se deben realizar actos procesales.

También, el juez puede autorizar la designación de un letrado para desempeñar en otra


jurisdicción y sus gastos serán considerados como gastos del concurso.

Deberes y facultades

Una vez que el estudio haya aceptado el cargo, ¿cuáles son las funciones esenciales que el estudio deberá
realizar? La misión del síndico asume un rol decisivo en cuestiones centrales del trámite, como por ejemplo,
al suministrar el informe individual en la etapa de verificación de los créditos, al informar sobre la viabilidad
de la continuación de la explotación de la empresa fallida, al ejercitar las acciones de recomposición
patrimonial, al participar de la elaboración del informe final y proyecto de distribución de fondos, al presentar
el informe general, al liderar la gestión del trámite liquidativo en la quiebra, al encargarse de la incautación,
conservación y administración de los bienes del deudor fallido, etcétera.
Como se señaló, el artículo 275 de la Ley de Concursos y Quiebras prevé algunas de las facultades que tiene
el órgano sindical. Dicha norma enumera genéricamente y de modo ejemplificativo las facultades y deberes
del funcionario. Dicho precepto debe complementarse con el artículo 142 de la Ley de Concursos y Quiebras,
que regula la legitimación del síndico para actuar en el marco de las relaciones jurídicas patrimoniales
trabadas por el deudor, preexistentes a la quiebra. Tal como ya se señaló, las facultades del síndico son
amplísimas y surgen a lo largo de la normativa concursal.

El síndico constituye la pieza maestra del proceso concursal y su actuación adquiere especial gravitación,
no solo en el correcto desarrollo del trámite, sino también en el cumplimiento de los principios rectores que
gobiernan la legislación concursal.

Asesoramiento profesional

El artículo 257 autoriza al síndico a designar profesionales cuando la materia exceda su competencia, como
así también, el nombramiento de asesores letrados. En todos los casos, los honorarios de los profesionales
que contrate serán a cargo de la sindicatura. 

Sin embargo, en los casos en que el síndico debe actuar en otra jurisdicción, puede solicitar al juez
autorización judicial previa, para contratar a un apoderado para que se desempeñe en actuaciones que
tramitan fuera de su tribunal, y si el juez lo autoriza, los honorarios del profesional contratado serán
considerados gastos del concurso (art. 258).

Ahora, supongamos que, en nuestro caso, ante el sorteo, es designado como síndico un contador.
¿Consideras que puede hacer presentaciones sin la firma de un abogado? ¿Es obligatorio el asesoramiento
que prevé el artículo 257 u obligatorio? El síndico puede requerir asesoramiento profesional cuando la
materia excede de su competencia, y patrocinio letrado. En todos los casos los honorarios de los
profesionales que contrate son a su exclusivo cargo.

Causales de remoción
Supongamos que Cecilia Saldos se compromete frente al concurso de manera personal, pero mientras lleva
su actuación le aprueban una beca para realizar una especialización en el exterior. Por ello, delega sus
funciones en una colega en la cual confía como si fuese su hija. ¿Crees que ello otorga causal para
removerla del cargo? Veamos.

Habiendo sido designado el síndico que actuará en nuestro concurso, hasta que se homologue el acuerdo
preventivo y se tomen medidas tendientes al cumplimiento (siendo la renuncia como excepción); ante la
trasgresión de los deberes funcionales, tenemos remedios legales a los cuales podemos echar mano.

Martorell (2003) resume algunos de los criterios jurisprudenciales que ejemplifican las conductas que
pueden derivar en la remoción del síndico: 

1) inactividad procesal;

2) actuación en beneficio personal y no del concurso:

3) falta de estudio en los problemas que se presentan en el concurso;

4) delegación de funciones (podemos ver que en el caso se estaría cumpliendo la siguiente causal);

5) desconocimiento de la ley, traducido en aconsejar o verificar créditos a acreedores no insinuados,

6) no contestación de requerimiento del tribunal, 

7) efectuar pagos indebidos, 

8) efectuar negociaciones incompatibles con su cargo, 

9) no deducir las acciones de responsabilidad;

10) invertir los fondos del concurso en operaciones de riesgo, etcétera.


Estas causales de remoción, atento a su naturaleza sancionatoria, deben ser interpretadas con criterio
restrictivo, pues no toda negligencia o falta supone la remoción directa, sino que debe tener cierta entidad y
valorarse en relación con todo el desempeño del órgano concursal.

Están reguladas en el art.


255 y pueden ser: 1)
Causales de remoción de la
sindicatura
negligencia, 2) falta grave,
3) mal desempeño del
cargo.

Las sanciones van desde el


apercibimiento hasta
multas que equivalen a la
Sanciones que se pueden
remuneración del juez de
aplicar
primera instancia. La
remoción es la máxima
sanción
a) Cesación de las
funciones en todos los
procesos que fuera
Efectos de la remoción 
designado; b) inhabilitación
fijada por el juez que lo
remueve con tope mínimo
de 4 años y un máximo de

Informe individual

La previsión legal contenida en el artículo 35 de la Ley de Concursos y Quiebras regula uno de los
acontecimientos más importantes que está presente en la determinación del pasivo concursal y que tiene al
síndico como protagonista (ver Módulo 1): 

Informe Individual: 

Vencido el plazo para la formulación de observaciones por parte del deudor y los
acreedores, en el plazo de veinte días, el síndico deberá redactar un informe sobre cada
solicitud de verificación en particular, el que deberá ser presentado al juzgado. En ese
informe el funcionario debe consignar el nombre completo de cada acreedor, su domicilio
real y el constituido, monto y causa del crédito, privilegio y garantías invocados; además,
debe reseñar la información obtenida, las observaciones que hubieran recibido las
solicitudes, por parte del deudor y de los acreedores, y expresar respecto de cada crédito,
opinión fundada sobre la procedencia de la verificación del crédito y el privilegio. 

También debe acompañar una copia, que se glosa al legajo a que se refiere el artículo 279,
la cual debe quedar a disposición permanente de los interesados para su examen, y copia
de los legajos. 

Ejemplo de informe individual.pdf


351.9 KB

Fuente: https://www.pjn.gov.ar/Publicaciones/00016/00014090.Pdf

De este modo, la verificación de créditos, por ser la única vía de acceso que tienen los acreedores al pasivo
concursal, se encuentra regulada de manera minuciosa en la ley concursal. Así, tal como se dijo, de acuerdo
con el principio de concurrencia, quienes pretendan ser acreedores y participar en el concurso deben
necesariamente cumplir con la carga de pedir su verificación al síndico “indicando monto, causa y
privilegios”,y al mismo tiempo, el funcionario del concurso debe llevar a cabo las investigaciones necesarias
a fin de aconsejar al juez sobre la legitimidad o ilegitimidad de cada pretensión, fundando acabadamente su
opinión.

El informe individual debe ser detallado y es una pieza instrumental de gran relevancia, aun cuando el
consejo del síndico no sea seguido por el magistrado en la ocasión prevista por el artículo 36 de la Ley de
Concursos y Quiebras. Su opinión, más allá de que no sea vinculante para el juez, es sumamente importante,
pues el síndico es el auditor contable del proceso concursal.

Informe general

Se dijo que el informe general es una pieza fundamental dentro del procedimiento, pues permite conocer el
pasado, presente y futuro del deudor concursado o fallido. Es el elemento informativo más importante para

descifrar la situación patrimonial del deudor. El artículo 397 reza que:

[7] Art. 39, Ley 24.522. (1995). Honorable Congreso de la Nación. Recuperado de https://bit.ly/2r4UDXT
 

Treinta (30) días después de presentado el informe individual de los créditos, el síndico
debe presentar un informe general, el que contiene”: 

1) El análisis de las causas del desequilibrio económico del deudor. Aquí se enjuicia la
conducta empresaria concreta llevada a cabo por el concursado o fallido, analizando la
rentabilidad concreta, los gastos y sus relaciones con los ingresos, etc. 

2) La composición actualizada y detallada del activo, con la estimación de los valores


probables de realización de cada rubro, incluyendo intangibles”. Este inciso fue modificad
en forma coordinada con el art.48 LCQ por la ley 25.589 a los fines de poder brindar más
datos al juez al momento de efectuar la valuación de la empresa. 

3) La composición del pasivo, que incluye también, como previsión, detalle de los créditos
que el deudor denunciara en su presentación y que no se hubieren presentado a verificar,
así como los demás que resulten de la contabilidad o de otros elementos de juicio
verosímiles. 

4) Enumeración de los libros de contabilidad, con dictamen sobre la regularidad, las


deficiencias que se hubieran observado, y el cumplimiento de los artículos 43, 44 y 51 del
Código de Comercio. 

5) La referencia sobre las inscripciones del deudor en los registros correspondientes y, en


caso de sociedades, sobre las del contrato social y sus modificaciones, indicando el
nombre y domicilio de los administradores y socios con responsabilidad ilimitada. 

6) La expresión de la época en que se produjo la cesación de pagos, hechos y


circunstancias que fundamenten el dictamen. 

7) En caso de sociedades, debe informar si los socios realizaron regularmente sus


aportes, y si existe responsabilidad patrimonial que se les pueda imputar por su actuación
en tal carácter. 
8) La enumeración concreta de los actos que se consideren susceptibles de ser
revocados, según lo disponen los artículos 118 y 119. 

9) Opinión fundada respecto del agrupamiento y clasificación que el deudor hubiere


efectuado respecto de los acreedores. 

10) Deberá informar, si el deudor resulta pasible del trámite legal prevenido por el Capítulo
III de la ley 25.156, por encontrarse comprendido en el artículo 8° de dicha norma.

Este es el contenido mínimo indispensable que debe contener este informe, que viene a significar una
radiografía panorámica de las causas del estado patrimonial de crisis, como así también de las soluciones
que se vislumbran en el caso del concurso preventivo y de las perspectivas de cobro en caso de quiebra. En
la sentencia de apertura del concurso o de declaración de quiebra, el juez fija el plazo para la presentación,
que debe producirse con posterioridad a los informes individuales y a la sentencia de verificación. Si la
sindicatura no cumple en tiempo, puede ser objeto de sanciones. Por ser equivalente a un informe técnico, el
juez, para apartarse de sus razones, deberá aportar razones de peso e importancia, provenientes del
conocimiento del concursamiento y de otros datos concretos de la causa.

El informe general es una pieza fundamental dentro del procedimiento. ¿Cuál de


los siguientes elementos deben estar para poder diferenciarlo del informe
individual?

Análisis de las causas de desequilibrio económico,


composición actualizada y detallada del activo, y la
expresión de la época en que se produjo la cesación de
pagos.
Análisis de las casusas de desequilibrio económico,
informe sobre cada solicitud de verificación y expresión de
la época en que se produjo la cesación de pagos.

La composición detallada y actualizada del activo,


expresar respecto de cada crédito opinión fundada sobre la
procedencia de la verificación, expresión de época en que
se realizó la cesación de pagos.

La composición detallada y actualizada del activo,


expresar respecto de cada crédito opinión fundada sobre la
procedencia de la verificación, la enumeración concreta de
los actos que se consideren susceptibles de ser revocados.

SUBMIT
LECCIÓN 2 de 3

Referencias

Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba. (2018). Segunda sección. Recuperado de


https://boletinoficial.cba.gov.ar/wp-content/4p96humuzp/2018/12/2_Secc_26122018.pdf

CSJN. Amiano, Marcelo Eduardo y otro c/ E. N. M° de Justicia y otro s/ proceso de conocimiento. (2003).    
Comité de control, coadministradores y demás
funcionarios

En el extenso artículo 260 de la Ley N.° 24522 de Concursos y Quiebras (LCQ)1 se


regula el instituto del comité de control, y tal es la nueva denominación que le dio la
Ley N.° 266842. 
[1] Ley N.° 24522. (1995). Ley de Concursos y Quiebras. Honorable Congreso de la Nación Argentina.
[2] Ley N.° 26684. (2011). [Modificación de la Ley 24522]. Honorable Congreso de la Nación Argentina.

Comité de control, coadministradores y demás funcionarios

Referencias
LECCIÓN 1 de 2

Comité de control, coadministradores y demás


funcionarios

Comité de control

Regresemos al caso planteado en la primera lectura. Vimos allí que había un listado de acreedores. De ese
listado los tres acreedores quirografarios de mayor monto cumplirán ese rol, además de los representantes
trabajadores. En nuestro caso lo conformará el Banco de la Nación Argentina, el Banco Santander Río y
Maquinarias Pasta Hermosa SRL. Entonces, podemos decir que el comité de control es un órgano concursal,
integrado por tres acreedores (o sea, colegiado, con toma de decisiones deliberativas) y por representantes
de los trabajadores de la fallida o concursada, elegidos por ellos mismos y cuya función principal consistirá
en la vigilancia, consejo y contralor de los acontecimientos que se sucedan en el proceso concursal, en
defensa de los intereses de los acreedores.

Veamos un ejemplo de designación de Comité de Acreedores. Tengamos en cuenta que se realizará con la
sentencia de apertura al concurso preventivo. El juez, en los considerandos, podrá fundamentar la
conformación de la siguiente manera:

Considerando tres: La presente causa no engasta en ninguna de las hipótesis del art. 288
L.C.Q., toda vez que se denuncia un pasivo de $352500000, la sociedad posee más de
veinte acreedores quirografarios y cuenta con más de veinte trabajadores en relación de
dependencia (fs. 398 a 406 y Libro previsto por el art. 52, LCT). Por lo tanto y a tenor de lo
dispuesto por el art. 14 inc. 13 id. corresponde la constitución del Comité de Control
integrado por los tres acreedores quirografarios de mayor monto: Banco de la Nación
Argentina, Banco Santander Rio y Maquinarias Pasta Hermosa SRL. Ahora bien, procede
encomendar a la Sindicatura para que en reunión conjunta con los trabajadores de la que
podrán participar también los representantes de las entidades gremiales Expediente Nro.
856667- 10 / 19 que los agrupan a los fines de concretar la tarea-, procuren la designación
de tres representantes de los trabajadores, la que deberá ser mediante votación directa y
secreta de los mismos, a fin que se incorporen al citado órgano, con el objeto de dar
acabado cumplimiento a la norma legal indicada. Así, el primero de los trabajadores que
obtuviere mayor número de votos conformará el primer comité, mientras que los dos
trabajadores elegidos sucesivamente por cantidad de votos, pasarán a integrar el mismo
en oportunidad de la resolución de categorización (art. 42 LCQ).

Y luego en el resuelvo:

Constituir el Comité de Control a cuyo fin, designase a: Banco de la Nación Argentina,


Banco Santander Rio y Maquinarias Pasta Hermosa SRL. Emplazar a la Sindicatura para
que procure la designación de los representantes de los trabajadores a fin de que se
incorporen al citado órgano en las oportunidades legales correspondientes, de
conformidad a las pautas establecidas al efecto en el Considerando Tres.

El comité así constituido tiene amplia legitimación para solicitar al síndico o al juez concursal todo tipo de
información. Su constitución es necesaria solo en los grandes concursos preventivos o quiebras,
pudiéndose prescindir de él en los pequeños concursos, en cuyo caso el rol será ocupado por el síndico. Se
expresa que existen cuatro comités de acreedores:

1 El inciso 13 del artículo 143 de la Ley N.° 24522 (texto actualizado según Ley N.° 26684) le
impone al juez la necesidad de la designación de este comité de control y nombra para ello a
“los tres acreedores quirografarios de mayor monto, denunciados por el deudor, y un
representante de los trabajadores de la concursada, elegido por ellos”, que tiene carácter de
provisorio.

[3] Art. 14, inc. 13. Ley N.° 24522. (1995). Ley de Concursos y Quiebras. Honorable Congreso de la
Nación Argentina.

2 El artículo 424 de la Ley N.° 24522 establece la constitución de un segundo comité provisorio,
designado a los acreedores de mayor monto de cada categoría, y dos nuevos representantes
de los trabajadores, que se incorporarán al ya electo, conforme el artículo 14, inciso 13 de la ley
concursal. Se faculta al juez concursal para reducir el número de representantes de los
trabajadores cuando la nómina de empleados lo justifique.

[4] Art. 42, inc. 13. Ley N.° 24522. (1995). Ley de Concursos y Quiebras. Honorable Congreso de la
Nación Argentina.

3 El artículo 455  de la ley concursal le impone al deudor la conformación de un comité de


contralor del acuerdo. Este comité debe estar conformado por acreedores que representen la
mayoría del capital y mantener los representantes de los trabajadores (comité definitivo).

[5] Art. 45. Ley N.° 24522. (1995). Ley de Concursos y Quiebras. Honorable Congreso de la Nación
Argentina.

4 En caso de quiebra, el artículo 2016 de la Ley de Concursos y Quiebras prevé la conformación


del comité de control (definitivo), que tendrá como función controlar la etapa de liquidación.
Los integrantes de este comité serán designados por los trabajadores y los acreedores,
verificados y declarados admisibles.

[6] Art. 201. Ley N.° 24522. (1995). Ley de Concursos y Quiebras. Honorable Congreso de la Nación
Argentina.

Se les aplica el mismo régimen de remoción que a los síndicos, y se puede reemplazar a los integrantes del
comité cuando los acreedores así lo decidan por mayoría de capital, salvo los representantes de los
trabajadores, que podrán ser sustituidos de igual manera que fueron elegidos (art. 260 de la ley concursal).

Finalmente, hay que resaltar dos misiones de importancia en el concurso preventivo:


1. la vista que se le debe correr a los controladores, en caso de solicitud de cumplimiento del acuerdo
(art. 59 de la Ley 24522);

2. en caso de incumplimiento del acuerdo homologado, están legitimados a solicitar la quiebra.

La función principal del comité de acreedores consistirá en la vigilancia, consejo


y contralor de los acontecimientos que se sucedan en el proceso concursal, en
defensa de los intereses de los acreedores. Su constitución es obligatoria tanto
en grandes como en pequeños concursos.

VERDADERO: Su constitución es imperativa tanto en grandes como en pequeños


concursos, artículo 289 de la Ley 24522, sin opción de prescindir de este.

FALSO: Su constitución solo es imperativa en los grandes concursos, artículos 14, 42,
45 y 201 de la Ley 24522, y es opcional en los pequeños.

SUBMIT

Coadministradores

Sabemos que el concursado, en este caso Nona Ferdinanda SA, conserva la administración de su
patrimonio. Pero qué sucedería si la concursada ocultase bienes o realizara algún acto que perjudicara a sus
acreedores. Es así que el juez del concurso podrá designar a un funcionario cuando el concursado haya
actuado en violación de los artículos 16 y 17 de la Ley de Concursos y Quiebras. Debe ser un profesional en
administración de empresas. 
Sus atribuciones vienen de la mano de la particular situación de la empresa en quiebra y de lo que le ordene
el juez en la designación. 

Depende de cada jurisdicción provincial la confección del listado de estos profesionales para su sorteo. La
remoción se rige por lo dispuesto en el caso del síndico. 

Si bien la gran empresa deudora que se somete a un proceso concursal judicial, es decir,
un concurso preventivo, conserva la administración de su patrimonio, lo hace bajo la
vigilancia del síndico –más propiamente de una sindicatura estudio categoría A o una
sindicatura plural– (arts. 15 y 253, LCQ). En cambio, cuando transita por una quiebra con
continuación de la explotación, pierde la administración del patrimonio, la cual es asumida
por la sindicatura. En ambos casos está prevista la actuación de coadministradores (arts.
17 y 259, LCQ) bajo determinadas condiciones.

Ahora bien, las alternativas son más diversas en los concursos preventivos; pueden ir
desde el nombramiento de un veedor, interventor controlador o coadministrador hasta –en
situación límite– la separación del órgano de administración y, en su reemplazo, la
designación de un administrador judicial, como una medida cautelar extrema y de carácter
restrictivo. Ello así, para evitar se contravenga las previsiones de los artículos 16 (que regla
los actos sujetos a autorización para realizar ciertos actos relacionados con bienes
registrables y derechos que conforman el activo concursado y los actos que excedan de la
administración ordinaria de su giro comercial), en caso de ausencia (art. 25) o cuando
omita las informaciones que le sean requeridas, falsee las que produzca o realice acto en
perjuicio de los acreedores (art. 17). (Camaño, 2014, https://bit.ly/34llCgo).

Enajenadores. Martilleros

El artículo 2617 establece el siguiente esquema:

 
Enajenadores. La tarea de enajenación de los activos de la quiebra puede recaer en
martilleros, bancos comerciales o de inversión, intermediarios profesionales en la
enajenación de empresas, o cualquier otro experto o entidad especializada.

El martillero es designado por el juez, debe tener casa abierta al público y SEIS (6) años de
antigüedad en la matrícula. Cobra comisión solamente del comprador y puede realizar los
gastos impuestos por esta ley, los que sean de costumbre y los demás expresamente
autorizados por el juez antes de la enajenación.

Cuando la tarea de enajenación de los activos de la quiebra recaiga en bancos,


intermediarios profesionales en la enajenación de empresas, o cualquier otro experto o
entidad especializada, su retribución se rige por lo establecido en el párrafo anterior.

  

[7] Art. 261. Ley N.° 24522. (1995). Ley de Concursos y Quiebras. Honorable Congreso de la Nación Argentina.

El juez, para determinar el tipo de enajenador, tendrá en cuenta el activo por realizar y la vía de enajenación,
que tal como se verá más adelante, podrá ser por licitación pública, subasta pública, venta directa, venta en
el mercado de valores, etcétera.

El ___________ es designado por el juez; debe tener casa abierta al público y


_____ años de antigüedad en la matrícula.

Escriba su respuesta aquí

SUBMIT
Evaluadores

El artículo 2628 de la Ley de Concursos y Quiebras se refiere a los evaluadores.

[8] Art. 262. Ley N.° 24522. (1995). Ley de Concursos y Quiebras. Honorable Congreso de la Nación Argentina.

Estos funcionarios del concurso son bancos de inversión, entidades financieras autorizadas por el Banco
Central o estudios de auditoría con más de diez años de antigüedad, quienes actuarán en el caso de
cramdown, emitiendo su dictamen de valuación de la empresa, luego de la existencia de terceros inscriptos
en el registro del artículo 48.

Empleados del concurso

ARTÍCULO 2639.- Empleados. El síndico puede pedir al juez autorización para contratar
empleados en el número y por el tiempo que sean requeridos para la eficaz y económica
realización de sus tareas. La decisión debe determinar, en su caso, el tiempo y
emolumentos que se autorice.

[9] Art. 263. Ley N.° 24522. (1995). Ley de Concursos y Quiebras. Honorable Congreso de la Nación Argentina.

El síndico, como ya se dijo, debe ejercer su función de manera personal. Sin embargo, puede solicitar
autorización para contratar empleados, la que debe ser expresa y fundada, en donde se indique el número de
empleados que pretende contratar y el tiempo de duración de dicha contratación, la que debe ser
necesariamente aprobada por el juez.
Sí posee, en tanto existen
cátedras independientes en
las distintas universidades
Autonomía didáctica del país, e incluso se
enseña la carrera de
notariado de forma
separada de otras ramas
del derecho

No posee, puesto que las


normas que regulan su
actividad funcional suelen
encontrarse agrupadas
Autonomía legislativa
(por ejemplo, leyes
notariales provinciales,
normas del Código Civil y
Comercial sobre

Para dotar al derecho


notarial del carácter de
“ciencia”, se necesita
Autonomía científica
distinguir si este posee
objeto, método y principios
propios.
LECCIÓN 2 de 2

Referencias

Camaño, R. (2014). La coadministración en las grandes empresas concursadas. Recuperado de


https://comercioyjusticia.info/factor/actualidad-profesional/la-coadministracion-en-las-grandes-empresas-
concursadas/

Ley N.° 24522. (1995). Ley de Concursos y Quiebras. Honorable Congreso de la Nación Argentina.

Ley N.° 26684. (2011). [Modificación de la Ley 24522]. Honorable Congreso de la Nación Argentina.
Acuerdo preventivo extrajudicial

En términos generales, se dice que el acuerdo preventivo extrajudicial, denominado


en forma abreviada APE, consiste en un negocio jurídico que tiene como fin evitar un
proceso concursal judicial.

Acuerdo preventivo extrajudicial

Referencias
LECCIÓN 1 de 2

Acuerdo preventivo extrajudicial

Se trata de lograr una autocomposición activa y pasiva, que se establece entre el deudor y los acreedores,
sin intervención judicial. Si bien el juez interviene, será para su homologación y esta opera como recaudo
para la oponibilidad, pero no de su existencia y validez.

Regresemos ahora a nuestro caso, más precisamente al inicio del curso. Allí vimos los mecanismos que la
ley nos brinda para lograr una reorganización empresarial. En una primera instancia, cuando asesoramos a
Nona Ferdinanda SA, la decisión fue presentarnos en concurso preventivo. ¿Podríamos haber tomado otra
decisión? La respuesta es sí. La ley nos ofrece soluciones formales e informales. Rouillon manifiesta que
podrá ser formal a través del concurso preventivo, artículo 5 de la ley de concurso o del concurso preventivo
abreviado (art. 66 y ss.), o informal mediante acuerdos preconcursales.

Acuerdo preventivo extrajudicial.pdf


322.1 KB

Fuente: Redacción La Nación. (17 de febrero de 2017). Concursos y quiebras. Publicado en:

http://www.lanacion.com.ar. Cita Online: http://www.lanacion.com.ar/1985378concursos-y-quiebras

Concepto
Se dijo que el acuerdo preventivo extrajudicial constituye un contrato complejo que tiene por objetivo eliminar
la crisis empresaria. El acuerdo preventivo extrajudicial homologado ha imitado al concurso preventivo, pues
su homologación judicial importa similares efectos entre el deudor y sus acreedores. Dentro de las ventajas
que proporciona este instituto, pueden señalarse: 

a) Prioriza la composición privada de un conflicto de intereses de carácter patrimonial, y por tanto


disponibles, a través de la adopción de aquellas medidas que el conjunto de los acreedores y el deudor
consideren más convenientes. 

b) Facilita la continuación de la gestión corriente de la empresa, lo que implica brindarle una capacidad de
generar, en la medida de lo acordado, un flujo de caja con el cual los acreedores serán satisfechos. 

c) Propende a un mejor saneamiento económico de la empresa, en cuanto a que el recupero del crédito se
deriva de la continuidad empresaria y no de un tratamiento de favor dispuesto ex legge, como típicamente
ocurre con el concurso preventivo. 

d) Es más económico que el concurso preventivo, pues el proceso es más simplificado y no hay órgano
sindical.

Llevemos esta situación a nuestro caso Nona Ferdinanda SA. Asesorar la realización de un acuerdo
preventivo extrajudicial nos permite reordenarnos como empresa, reestructurando nuestro pasivo, y evitar
gastos, ya que, entre otras cosas, no se requiere de la presencia obligatoria del síndico. Podremos así
recomendar “iniciar con un plan de reestructuración, tener en cuenta el flujo de fondos y cuál será la
estrategia judicial”. Tengamos en cuenta que en general en el concurso preventivo extrajudicial las quitas
son menores que el 40 % del concurso preventivo.

Sujetos (presupuesto subjetivo)

¿Cumplirá los requisitos la empresa Nona Ferdinanda SA para ser legitimada para celebrar un APE? En los
artículos referidos al APE, se omite cualquier determinación respecto de quién debe considerarse legitimado
activo para celebrar un concordato extrajudicial, limitándose a describir que “el deudor que se encontrare en

cesación de pagos o en dificultades económicas o financieras de carácter general”1.


[1] Art. 69, Ley N.° 24522. (1995). Ley de Concursos y Quiebras. Honorable Congreso de la Nación Argentina.

Como derivación de la omisión legal, se hace necesario acudir a una interpretación armónica e integradora
del plexo legal, a través de la cual se concluye que quienes estén habilitados para solicitar su
concursamiento preventivo pueden, indudablemente, formalizar un acuerdo preventivo extrajudicial. Es decir
que están legitimados a solicitar el acuerdo preventivo extrajudicial todos los deudores que pueden requerir
concurso preventivo, y por ello, es necesario remitirse a lo desarrollado en la Lectura Concurso preventivo del
Módulo 1. Por otro lado, podríamos decir que son aquellos que lleven contabilidad que haga posible la
certificación de sus activos y pasivos por el profesional (art. 72, Ley 24522). Por tanto, en nuestro caso
puntual, la respuesta es sí.

Requisitos. Presupuesto objetivo

Vimos que Nona Ferdinanda SA cumple con los requisitos subjetivos para realizar un APE, es decir, se trata
de un sujeto concursable, pero además debe cumplir otro requisito. El sujeto debe encontrarse en estado de
cesación de pagos (como ya se ha visto en el Módulo 1) o en dificultades económicas financieras.

Esta última expresión debe entenderse como dificultades de carácter general que suponen una insolvencia
en estado inicial. 

El legislador ha pretendido el adelantamiento del remedio judicial, al enfatizar la consigna de actuar cuando
aparecen los primeros problemas económicos, en vez de esperar a que se instalen de manera definitiva.
Como el único legitimado para la presentación es el deudor, bastará la confesión de encontrarse en esa
situación de carácter general para considerar cumplido el presupuesto objetivo (Junyent Bas y Molina
Sandoval, 2011).

Deudores que puedan


Deudores que puedan
Presupuestos subjetivos presentarse al concurso
preventivo.

Presupuestos objetivos Cesación de pagos.

Requisitos de forma del acuerdo

El acuerdo puede ser otorgado en instrumento privado, debiendo la firma de las partes y las
representaciones invocadas estar certificadas por escribano público. Los documentos habilitantes de los
firmantes, o copia autenticada de ellos, deberán agregarse al instrumento.

No es necesario que la firma de los acreedores sea puesta el mismo día.

En nuestro caso, al ser el deudor una persona jurídica (SA [sociedad anónima]), deberá agregarse a la
presentación, de conformidad con lo establecido por el artículo 6 de la ley concursal; y si se trata de
personas incapaces e inhabilitadas o personas fallecidas, los recaudos de los artículos 7 y 8 de la misma
ley. Que la firma de los acreedores no deba ser puesta en el mismo día no es más que la ratificación del
criterio de individualidad de los acuerdos, como así también, del carácter particular y no necesariamente
igualitario de lo convenido.

Documentación para acompañar la homologación

Decidida a llegar a un acuerdo con sus acreedores, Nona Ferdinanda SA, de acuerdo con el artículo 72 de la
Ley de Concursos y Quiebras, para que proceda la homologación de dicho acuerdo, deberá: 

Art. 72. Para la homologación del acuerdo deben presentarse al juez competente, conforme lo dispuesto en
el art. 3°, junto con dicho acuerdo, los siguientes documentos debidamente certificados por contador
público: 

1) Un estado de activo y pasivo actualizado a la fecha del instrumento con indicación precisa de las normas
seguidas para su valuación. 

2) Un listado de acreedores con mención de sus domicilios, montos de los créditos, causas, vencimientos,
codeudores, fiadores o terceros obligados y responsables; la certificación del contador debe expresar que no
existen otros acreedores registrados y detallar el respaldo contable y documental de su afirmación. 

3) Un listado de juicios o procesos administrativos en trámite o con condena no cumplida, precisando su


radicación. 

4) Enumerar precisamente los libros de comercio y de otra naturaleza que lleve el deudor, con expresión del
último folio utilizado a la fecha del instrumento. 

5) El monto de capital que representan los acreedores que han firmado el acuerdo, y el porcentaje que
representan respecto de la totalidad de los acreedores registrados del deudor.-

Así, la norma establece el régimen de competencia e impone los requisitos para la homologación. Dentro de
estos, quedan comprendidos todos aquellos documentos que importan dar un esquema razonable,
documentado y fidedigno de la situación patrimonial del deudor, con información exhaustiva en cuanto a su
pasivo, acreedores y acreencias, remisión a los registros contables y la información que permita evaluar el
régimen de mayorías. 

Asimismo, el ordenamiento exige un listado de acreedores con mención de sus domicilios, montos de los
créditos, causas, vencimientos, etcétera. Este listado constituye la base sobre la que se computarán las
mayorías, para la homologación del acuerdo. Cabe aclarar que, en este tipo de procesos, no existe un
proceso verificatorio que permita establecer los acreedores concurrentes, y es justamente este listado el
que determina cuáles son los acreedores del deudor, sin perjuicio del trámite de oposición previsto en el
artículo 75 de la Ley de Concursos y Quiebras. Si recuerdas a los acreedores que denunció Nona Ferdinanda
SA en el momento correspondiente, ellos tuvieron que pasar por un proceso verificatorio que en este caso se
omitiría.

También el deudor deberá denunciar los juicios pendientes, a fin de conocer la totalidad de las pretensiones
que afecten el patrimonio del deudor. Estos procesos se suspenden al igual que en el concurso preventivo. 

Otro recaudo que deberá cumplir es en orden a los libros de comercio y de otra naturaleza; y la última
exigencia es en orden al cómputo de las mayorías necesarias para la homologación, que se verá
seguidamente.

Requisitos de fondo del acuerdo: contenido

El actual artículo 71, al indicar que “las partes pueden dar al acuerdo el contenido que consideren
conveniente a sus intereses y es obligatorio para ellas aun cuando no obtengan homologación judicial, salvo

convención expresa en contrario”2, establece el principio de autonomía de la voluntad o libertad de

contratación, consagrada en el artículo 958 del Código Civil y Comercial de la Nación3.

[2] Art. 71, Ley N.° 24589. (2002). Ley de Concursos y Quiebras. Honorable Congreso de la Nación Argentina.

[3] Art. 958, Ley N.° 26994. (2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación

Argentina.
En otras palabras, para nuestra empresa, en la medida en que el objeto del acuerdo fuere lícito y conforme a
las pautas establecidas en el artículo 279 del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, las partes
signatarias pueden adoptar las cláusulas que mejor consideren para la solución de sus respectivos
intereses. El poder dispositivo y la plenitud negocial, en principio, rigen integralmente en la materia. 

En segundo lugar, del postulado transcripto se desprende, claramente, la validez de los acuerdos
diferenciales para cada uno de los acreedores. Desde esta perspectiva, el deudor podría celebrar acuerdos
diferentes, sin que ello importe violación alguna al principio de la pars conditio creditorum. El único límite a la
libertad de contratación es que con el acuerdo no se vulnere el orden público ni que las propuestas sean

Las partes pueden dar al acuerdo el contenido que consideren conveniente a


sus intereses y es obligatorio para ellas aun cuando no obtengan homologación
judicial, salvo convención expresa en contrario.-

Verdadero, ya que se establece un principio de autonomía de voluntad o libertad de


contratación.

Falso, dado que el acuerdo implica una quita a los acreedores, no es materia
disponible el contenido por el carácter de orden público. 

SUBMIT

Homologación

El régimen de mayorías
Del listado de acreedores que denunció Nona Ferdinanda SA y que se presentaron, se necesita que ellos
presten su mayoría para lograr homologar el acuerdo. El requisito de las mayorías es un recaudo tendiente a
lograr la homologación judicial del convenio extrajudicial. Tal como se señaló anteriormente, si el acuerdo no
reúne las mayorías legales, solamente no será homologable y, correlativamente, tampoco será de aplicación
lo previsto por el artículo 76 de la ley concursal, pero sí será obligatorio entre las partes, en principio, por ser
un efecto típico de los contratos.

El artículo 73 prescribe:

Para que se de homologación judicial al acuerdo es necesario que hayan prestado su


conformidad la mayoría absoluta de acreedores quirografarios que representen las dos
terceras partes del pasivo quirografario total, excluyéndose del cómputo a los acreedores
comprendidos en las previsiones del art. 45.

  

De este modo, se mantiene el sistema de doble mayoría: de personas y de capital. Por un lado, se exige la
mayoría de personas, respecto de la cual no operó modificación alguna, por cuanto se sigue con la exigencia
de que sea absoluta (art. 73). 

El cálculo debe efectuarse con la consideración de la totalidad de los acreedores denunciados, según el
listado exigido por el artículo 72, inciso 2, más los que eventualmente se anexen por haberse presentado a
formalizar una oposición en los términos del artículo 75. Se excluyen aquellos acreedores cuyo voto está
prohibido por imperio de lo dispuesto en el artículo 45. 

Según el art. 75 de la Ley de Concursos y Quiebras los únicos acreedores que pueden oponerse al acuerdo
son los denunciados y aquellos que demuestren sumariamente haber sido omitidos en el listado previsto en
el art. 72, inc. 2. 

El oponente debe deducir oposición dentro de los diez posteriores a la última publicación de edictos y debe
indicar, en su presentación, las causales de oposición, las que pueden ser: omisiones o exageraciones del
activo o pasivo e inexistencia de la mayoría exigida por el artículo 73 de la Ley de Concursos y Quiebras.

Más allá de la taxatividad de las causales de oposición, el acreedor omitido debería, por esa sola causal,
utilizar este procedimiento para pedir su incorporación al acuerdo (Junyent Bas y Molina Sandoval, 2011). 

De admitirse la oposición, el acuerdo no será homologable y el juez pondrá coto a su intervención,


expidiéndose en torno a la imposición de costas por las tareas desarrolladas en el incidente de oposición, y
regulará los honorarios de los profesionales intervinientes. No corresponde la declaración de quiebra, ya que
no es uno de los supuestos previstos en el inciso 1 del artículo 77 de la Ley de Concursos y Quiebras.

Efectos de la presentación del APE

Presentado el acuerdo para su homologación, se ordena la publicación de edictos por cinco días en el diario
de publicaciones legales de la jurisdicción del tribunal y en un diario de gran circulación del lugar (art. 74), a
fin de que se haga conocer.

Veamos un ejemplo de edicto:

Figura 1: Edicto artículo 74


Fuente: Recuperada de https://bit.ly/3coNLHM

El fundamento de dar publicidad a los acuerdos preventivos extrajudiciales es la necesidad de dar seriedad a
estos y proteger a los acreedores que no han otorgado conformidad a que puedan oponerse. Contribuye de
esta forma a la seguridad jurídica. Tal es la importancia que la falta de cumplimiento de esta exigencia
provoca la desestimación de la homologación.

Ahora bien, un efecto decisivo y central del éxito de este instituto es que, a partir de la publicación de
edictos, se suspenden todas las acciones de causa o título anterior a la presentación, siempre que tengan
contenido patrimonial y sean contra el deudor, con las exclusiones del artículo 21 de la ley mencionada. 
Dicha suspensión no debe extenderse sine die. En este sentido y en principio, solo deberá mantenerse hasta
el dictado de la resolución que homologue el acuerdo extrajudicial o rechace la petición. 

Por imperativo legal, se suspenden todas las acciones de contenido patrimonial. La remisión a los incisos 2
y 3 del artículo 21 no hace nacer el fuero de atracción propio de los juicios universales. Para las demás
consideraciones, es necesario remitirse a lo ya estudiado respecto del artículo 21.

Carácter del acuerdo homologado

Supongamos que Nona Ferdinanda SA logra el acuerdo con los acreedores, no recibe oposiciones y logra
homologarlo. ¿Habría diferencia en los efectos con respecto a los del concurso preventivo? Una vez
homologado el acuerdo extrajudicial, es un verdadero acuerdo preventivo, en tanto que es obligatorio para
quienes lo aceptaron y también para quienes no lo hicieron. Es decir que el acuerdo se impone en forma
obligatoria a todos los acreedores de causa o título anterior a la presentación, aunque no hayan participado
en él.

El artículo 76 de la Ley de Concursos y Quiebras remite “a todos los efectos que se establecen en el artículo
56”, en la medida en que su aplicación devenga compatible con el régimen y las características propias de la
figura en análisis. También dispone que el acuerdo homologado queda sometido a las previsiones de las
secciones III, IV y V del capítulo V del título II de esta ley.

En orden a la novación, no hay acuerdo en la doctrina. Así, están quienes consideran que la novación es un
modo extintivo de las obligaciones, y que como tal, debe aplicarse restrictivamente y, por lo tanto, solo podría
aplicarse dicho efecto si se pactó expresamente entre el deudor y los acreedores.

Por otro lado, están quienes consideran que la homologación sí produce el efecto novatorio, de acuerdo con
la previsión literal de la norma del artículo 76 de la Ley de Concursos y Quiebras. Por otro lado, cabe aclarar
que el acuerdo homologado no tiene efectos en relación con los acreedores privilegiados, salvo que hayan
renunciado a su privilegio, al igual que para el concurso preventivo. 

La propuesta dirigida a acreedores privilegiados especiales requiere de aprobación unánime, ya que no


existe razón atendible para sujetar el acuerdo a una regla menos severa, máxime si se tienen presentes las
sustanciales diferencias que existen entre el concurso preventivo judicial y el acuerdo privado. 

Ahora, homologado el acuerdo, Nona Ferdinanda SA deberá cumplirlo, para lo cual el juez deberá ordenar la
constitución de las garantías de cumplimiento previstas en el concordato extrajudicial homologado. Esto
como consecuencia de que no hay impedimento para que, en el propio acuerdo, se estipulen limitaciones a
la libre administración y disposición patrimonial del deudor, tendientes a garantizar el cumplimiento de las
obligaciones en él comprometidas. 

Finalmente, se pone de relieve que resulta aplicable al acuerdo preventivo extrajudicial el régimen de nulidad
e incumplimiento del acuerdo preventivo.

El acuerdo homologado produce los efectos previstos en el artículo_______ de


la Ley 24522.

Escriba su respuesta aquí

SUBMIT

Concurso en caso de agrupamiento

Concepto

En nuestro caso, Nona Ferdinanda SA actuaba de manera individual, pero nos preguntamos qué hubiese
sucedido si, en cambio, a su vez, nuestra empresa se relaciona con otras conformando una conducta
concentrada con otros sujetos con personería jurídica diferenciada, pero con una política unificada.
Supongamos que Nona Ferdinanda SA ejerce un control sobre otra empresa denominada Harina de Oro SRL.
La figura del grupo económico o societario nació como un instrumento hábil para el desarrollo de los
negocios. 

El agrupamiento económico se concreta con la creación de un organismo económico que somete bajo su
dirección unificada a un conjunto de unidades productivas, entendido este concepto como una pluralidad de
personas físicas o jurídicas que condensa varias empresas que operan bajo el control y dirección de una
sociedad madre o central. Otro elemento característico del grupo económico es el interés del grupo. 

La formación de grupos de esta índole puede devenir de un contrato en el que una sociedad se obligue a
funcionar según directivas previamente concertadas con otra sociedad, como también, de los particulares
vínculos personales de los órganos administrativos de dos o más sociedades. 

Lo determinante es la existencia de una estructura unificada de decisión e interés, que forma un solo
conjunto, con un propósito común de lucro y una misma voluntad actuante.

· pluralidad de personas;
· unidad de dirección,
interés y objetivos
comunes del grupo;
Caracteres del agrupamiento
· se deben presentar todos
los integrantes del grupo al
concurso;
· lo integren de manera

1 of 1

Petición
En nuestro ordenamiento jurídico, no existe un sujeto de derecho llamado grupo económico, conjunto
económico o agrupamiento. Cuando la ley titula el capítulo como “Concurso en caso de agrupamiento”, eso
no quiere decir que se concursa el agrupamiento, sino que se concursan las sociedades o personas
agrupadas.

El artículo 65 dice: “Cuando dos o más personas físicas o jurídicas integren en forma permanente un
conjunto económico, pueden solicitar en conjunto su concurso preventivo exponiendo los hechos en que
fundan la existencia del agrupamiento y su exteriorización”.

¿Cómo sabremos que Nona Ferdinanda SA conforma un grupo económico con Harina de Oro SRL? Será a
través del cúmulo de medios y otras directrices utilizadas para evidenciar hacia el exterior la comunidad de
fórmulas operativas y direccionales que regentean su funcionalidad y que permiten conocer que se está
frente a un conjunto de sujetos que desarrollan una misma actividad económica, delineada hacia un objetivo
común. 

Esta exteriorización podrá ser probada por infinidad de medios, además de los formales (como podrían
considerarse la existencia de contabilidad consolidada, libros fiscales o provisionales en común), por otros
no formales, como la existencia de garantías comunes, la representación externa común de los
componentes, el universo común de mercado para sus productos, la identidad de fuentes de financiamiento
de las integrantes, la existencia de pasivos cruzados entre los miembros, la identidad de acreedores, la
utilización de idénticos bienes para el desarrollo de las actividades, etcétera.

Dirección unificada: la dirección unificada se manifestará como la voluntad de que la gestión de todas las
personas del grupo se realice como la de una empresa unitaria o dirigida al logro de una finalidad única, la
que consistirá en la maximización de los beneficios del grupo en su conjunto.

El artículo 65 indica que: 

  

La solicitud debe comprender a todos los integrantes del agrupamiento sin exclusiones. El
juez podrá desestimar la petición si estimara que no ha sido acreditada la existencia del
agrupamiento. La 7 Art. 65. Ley N° 24.522. Op. cit. resolución es apelable.
 

Así, la presentación de concurso preventivo debe realizarla cada integrante del grupo económico en los
términos del artículo 11 de la Ley de Concursos y Quiebras, aunque es claro que en esta presentación deben
exponerse las cuestiones vinculadas con la existencia, permanencia y exteriorización del grupo, sin excluir a
ningún integrante de este.

Cesación de pagos

ARTÍCULO 66.- Cesación de pagos. Para la apertura de concurso resultará suficiente con
que uno de los integrantes del agrupamiento se encuentre en estado de cesación de
pagos, con la condición de que dicho estado pueda afectar a los demás integrantes del
grupo económico.

Al ser el instituto concursal del artículo 65 una facultad y no un imperativo, en caso de coexistir, en el
agrupamiento, integrantes en estado de insolvencia y otros in bonis, los presentantes tendrán en sus manos
dos opciones: la presentación singular de las integrantes insolventes, o bien la concursabilidad de todas
bajo la modalidad prevista por el artículo 65. 

De tal modo, se advierte cómo el presupuesto objetivo se encuentra morigerado, pues podrá presentarse a
concurso un sujeto que no se encuentra en estado de cesación de pagos. 

Propuesta de acuerdo

De acuerdo con el artículo 67 de la Ley de Concursos y Quiebras, es competente para entender en el


concurso en caso de agrupamiento el juez “de la persona con activo más importante según los valores que
surjan del último balance”. Esta es una de las excepciones que la misma Ley de Concursos y Quiebras
establece respecto de las reglas de competencia del artículo 3. 
Una vez aceptada la petición, se produce la apertura de tantos procesos como integrantes posea el
pretensor, hasta su unificación procesal con el informe general consolidado dispuesto por la misma norma.
Es decir, el juez debe dictar una sentencia única de apertura con los requisitos del artículo 14 de la Ley de
Concursos y Quiebras. Con copia certificada por el actuario de la demanda y de la sentencia, se deberán
formar los procesos separados por cada persona física o jurídica concursada.

En el concurso de agrupamiento, cada integrante tramita su expediente por separado, aun cuando existan
piezas concursales que sean únicas. El juez, a la hora de dictar resoluciones en uno de los procesos, deberá
tener 8 Artículo 65. Ley N° 24.522. Op. cit. 9 Artículo 66. Ley N° 24.522. Op. cit. 10 Artículo 67. Ley N° 24.522.
Op. cit. en cuenta todos los procesos conexos. Estos procesos tienen igual competencia, mismo síndico,
mismo informe general, posibilidad de propuesta unificada, etcétera.

Propuestas unificada. Los concursados podrán proponer categorías de acreedores y


ofrecer propuestas tratando unificadamente su pasivo. 

La aprobación de estas propuestas requiere las mayorías del artículo 45. Sin embargo,
también se considerarán aprobadas si las hubieran votado favorablemente no menos del
SETENTA Y CINCO POR CIENTO (75 %) del total del capital con derecho a voto computado
sobre todos los concursados, y no menos del CINCUENTA POR CIENTO (50%) del capital
dentro de cada una de las categorías. 

La falta de obtención de las mayorías importará la declaración en quiebra de todos los


concursados. El mismo efecto produce la declaración de quiebra de uno de los
concursados durante la etapa de cumplimiento del acuerdo preventivo. 

Propuestas Individuales. Si las propuestas se refieren a cada concursado individualmente,


la aprobación requiere la mayoría del artículo 45 en cada concurso. No se aplica a este
caso lo previsto en el último párrafo del apartado precedente. 

Créditos entre concursados. Los créditos entre integrantes del agrupamiento o sus
cesionarios dentro de los DOS (2) años anteriores a la presentación no tendrán derecho a
voto. El acuerdo puede prever la extinción total o parcial de estos créditos, su
subordinación u

El concurso preventivo por agrupamiento presenta la particularidad de que en él el concursado cuenta con la
facultad de efectuar, al universo de acreedores del grupo, propuestas individuales o unificadas, lo que le
permite decidir sobre la estrategia en función de la cual dará cumplimiento al acuerdo. 

La propuesta en la que se trata unificadamente el pasivo de todos los integrantes del grupo tiene la ventaja
de que permite compensar los excedentes de conformidades logradas en ciertas categorías, con los déficits
de aprobaciones en otras, y de calcular los porcentajes respectivos solo sobre el capital y no sobre
personas; y la desventaja radica en que la falta de obtención de las mayorías o el fracaso del concurso
preventivo de uno de los integrantes del grupo acarrea la quiebra de todos los demás concursados
conjuntamente presentados, consecuencia que no tiene lugar, en cambio, si el deudor optó por formular
propuestas individuales para las distintas integrantes.

Concurso de garantes

ARTÍCULO 68.- Garantes. Quienes por cualquier acto jurídico garantizasen las obligaciones
de un concursado, exista o no agrupamiento pueden solicitar su concurso preventivo para
que tramite en conjunto con el de su garantizado. La petición debe ser formulada dentro de
los TREINTA (30) días contados a partir de la última publicación de edictos, por ante la
sede del mismo juzgado. Se aplican las demás disposiciones de esta sección.

Sujetos comprendidos:

Personas físicas o jurídicas que asumieron la calidad de fiador liso llano y principal pagador, codeudor
solidario, tercero constituyente de hipotecas o prenda, etcétera. Basta ser garante de parte del pasivo del
concursado.
Competencia:

el juez del concurso del deudor principal.

Plazo:

a los 30 días posteriores a la última publicación de edictos para solicitar su concurso.

Reglas particulares para este caso (se aplica por remisión el art. 67):

no es necesario el estado de cesación de pagos del garante, basta el del deudor principal;

se presenta un solo informe general y existe la posibilidad de que los acreedores del deudor
principal observen los créditos del garante y viceversa;

el garante puede verificar los créditos que tenga con el deudor principal;

el garante puede presentar propuesta de categorías y de acuerdo, unificada o separada;

existe unidad de sindicatura.


LECCIÓN 2 de 2

Referencias

Junyent Bas, F. y Molina Sandoval, C. A. (2011). Ley de Concursos y Quiebras. Comentada. Buenos Aires,
AR: Abeledo Perrot. 

Ley N.° 24522. (1995). Ley de Concursos y Quiebras. Honorable Congreso de la Nación Argentina. 

Ley N.° 26994. (2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación Argentina. 

Redacción La Nación. (17 de febrero de 2017). Concursos y quiebras. Publicado en:


http://www.lanacion.com.ar. Cita Online: http://www.lanacion.com.ar/1985378concursos-y-quiebras
Salvataje. Conversión

El cramdown, salvataje empresario o rescate por terceros fue una de las mayores
innovaciones que produjo el legislador de 1995 al sancionar la Ley N.° 245221. El
artículo 48 de la ley regula en detalle este procedimiento.
[1] Ley N.° 24522. (1995). Ley de Concursos y Quiebras. Honorable Congreso de la Nación Argentina.

Salvataje. Conversión

Video conceptual

Referencias

Revisión del módulo

Teleclase Práctica
LECCIÓN 1 de 5

Salvataje. Conversión

Nuestra empresa Nona Ferdinanda SA no solo produce para generar


dividendos, también ocupa un lugar en la sociedad, genera trabajo,
en definitiva, cumple una función social más allá de los intereses de
los socios. ¿Qué pasaría si presentada en concurso, como vimos que
sucedía a comienzos de este curso, un acreedor con derecho a voto
impugna el acuerdo arribado? ¿Cabe alguna otra solución o
directamente nos enfrentamos a la quiebra de la empresa? Siendo
tú el asesor, ¿qué solución puedes brindar ante una inminente
liquidación forzosa? La ley, en pos de conservar a la empresa, nos da
una solución que puedes plantear y que veremos si la empresa tiene
los requisitos para poder beneficiarse con ella. El artículo 48 de la
Ley de Concursos y Quiebras nos dará la respuesta.

Entonces, debemos saber que la no publicitación de la propuesta de acuerdo (art. 43), el vencimiento del
período de exclusividad (art. 46) o la estimación de alguna causal de impugnación del acuerdo (art. 51)
logrado en el gran concurso preventivo (art. 289) de una SA (sociedad anónima), una SRL (sociedad de
responsabilidad limitada), una sociedad cooperativa o sociedades del Estado nacional, provincial o
municipal determinan la apertura del procedimiento de cramdown, en el cual ya no solo el deudor, sino
también terceras personas, pueden ofrecer propuestas de acuerdo con los acreedores sociales. 
Su verdadera naturaleza jurídica no dista de ser una transferencia o cesión forzosa de participaciones
sociales, exista empresa en marcha o no. 

¿Cuál es la verdadera importancia del salvataje? Su importancia radica en ser la última alternativa de
solución preventiva frente a la inminente liquidación forzosa.

Así, la ley concursal plasma una vez más el principio de conservación de la empresa. Es una solución
preventiva, que puede llegar de la mano de la renovación interna del grupo de decisión social que llevó a la
concursada al grave estado de crisis económica y que conspiró en contra del definitivo acuerdo
concordatario.

La Ley N.° 266842incorporó una modificación al inciso primero del artículo 48 de la Ley de Concursos y
Quiebras, a la vez que incorporó el artículo 48 bis a la Ley de Concursos y Quiebras (art. 13 de la Ley N.°
26684), el cual generó tempranas controversias interpretativas entre los concursalistas.

[2] Ley N.° 26684. (2011). [Modificación de la Ley 24522]. Honorable Congreso de la Nación Argentina.

Presupuestos objetivos: 

En cuanto a los presupuestos objetivos, ellos resultan de la interpretación armónica de los artículos 43, 46,
48 y 51 de la Ley de Concursos y Quiebras (LCQ). 

Ellos son: 

i) si el concursado no presenta con 20 días de antelación al vencimiento del período de exclusividad la


propuesta de acuerdo; 

ii) si el concursado no obtiene las conformidades necesarias para considerar aprobado el acuerdo
preventivo;

iii) si impugnado el acuerdo en los términos del artículo 50 de la LCQ, esta es procedente. 
Así, verificado alguno de estos supuestos, si se trata de un sujeto previsto en el artículo 48 de la LCQ, se
ordena el procedimiento del salvataje. En el caso analizado, vimos que un acreedor plantea la impugnación
del acuerdo; por tanto, estaríamos en esta última causal.

Sujetos

Lo primero que tenemos que analizar es si nuestra empresa Nona Ferdinanda SA se enmarca en los
requisitos que establece la ley para poder acceder a este instituto.

El artículo 48 de la LCQ enmarca a los siguientes sujetos concursables, sometidos al procedimiento de gran
concurso preventivo, a saber:

1 Sociedades por acciones. La doctrina remarcó la dificultad práctica que tendría la aplicación
del instituto a las sociedades en comandita por acciones.

2 Sociedades cooperativas.

3 Sociedades donde el Estado nacional, provincial o municipal sea parte, cualquiera sea el grado
y alcance de esa participación.

A su vez, se encuentran excluidas: las sociedades aseguradoras, las asociaciones mutuales, las
administradoras de riesgos de trabajo, las sociedades de carácter personalista, personas físicas, entre
otras. 

Una de las exclusiones más importantes viene de la mano del artículo 289 de la LCQ, que prevé que los
pequeños concursos preventivos están excluidos de esta etapa, en donde se declara directamente la
quiebra del concursado. No es nuestro caso, ya que, como vimos oportunamente, estamos ante un gran
concurso por los requisitos que se reúnen.
Trámite

Ya sabemos que Nona Ferdinanda SA cumple con los requisitos subjetivos para poder acceder a este
instituto. En ese momento es cuando los mismos trabajadores de la empresa quieren actuar para salvarla,
ya que además es su fuente de trabajo y muchos de ellos estuvieron desde el comienzo de la sociedad, y
por lo tanto, la consideran una gran familia y quieren conformar una cooperativa de trabajo. También la
proveedora Harina de Oro SRL está interesada en participar. Ahora veremos qué paso deben seguir como
última posibilidad de evitar la liquidación. 

Estamos en condiciones de que la secretaria lleve un registro donde deberán inscribirse los terceros
interesados en formalizar una propuesta de acuerdo con los acreedores de la concursada, por lo que la
inscripción funciona a la manera de un presupuesto de proponibilidad.

Dentro de los dos días de acaecidos algunos de los supuestos objetivos, el juez concursal debe declarar la
apertura del registro.

La publicidad de la resolución de apertura del salvataje garantiza el mayor anoticiamiento respecto a


terceras personas, potenciales interesados en la empresa concursada. A su vez, su diligenciamiento a cargo
de la autoridad judicial garantiza una pronta resolución a esta etapa culminante del concurso preventivo.

Figura 1: Publicidad de la resolución de apertura de salvataje


Fuente: https://bit.ly/39jRLav

Publicidad de la resolución de apertura de salvataje. Al día siguiente al de la última publicación de la


resolución de apertura del registro, comienza a correr el plazo de 5 días hábiles para que terceros
interesados, acreedores (quirografarios o privilegiados) o no, formalicen, mediante un escrito judicial, su
intención de participar en el salvataje. 

Conforme a ello, solamente terceras personas distintas al concursado deben inscribirse en el registro;
incluso la cooperativa de trabajo conformada por los mismos trabajadores de la sociedad concursada puede
inscribirse, para proponer un acuerdo a los acreedores y obtener, de esta manera, el derecho a que se le
transfieran las participaciones sociales de la concursada. En nuestro caso, lo harán Harina de Oro SRL y la
cooperativa de trabajo conformada por los empleados de la empresa. 

Además del escrito de presentación, el tercero interesado deberá acompañar la suma de dinero destinada a
sufragar los gastos de publicidad edictal que la resolución judicial de apertura determine, único requisito que
la ley le impone al tercero interesado, y que debe ser entendido como de admisibilidad formal.

Si abierto el registro no hay terceros que se interesen en participar del salvataje de Nona Ferdinanda SA, se
determinará la inevitable declaración falencial de la sociedad concursada. 
Por último, esta resolución de apertura puede contener alguna referencia concreta a la administración de la
concursada. El principio general es el mantenimiento de los integrantes del órgano de administración.

Veamos el proceso en su totalidad:

Título  Contenido 

Dentro de los dos días de acaecidos algunos


de los supuestos objetivos, el juez concursal
debe declarar la apertura del registro.
Apertura del registro Solamente terceras personas distintas al
concursado deben inscribirse. Si nadie se
inscribe, sobreviene la declaración falencial
de la concursada.

Es primordial la figura del evaluador, quien


ajusta su dictamen a pautas del artículo 48,
inciso 3. Se tendrán en cuenta el valor real
del mercado, la incidencia de los pasivos
posconcursales y, por remisión al artículo
Valuación de la empresa 39, inciso 2, los activos intangibles. Debe
expedirse sobre la evaluación 30 días desde
la aceptación del cargo. Con vistas al
dictamen del evaluador y sus eventuales
observaciones, el juez decidirá sobre el valor
concreto de las participaciones sociales.
Título  Contenido 

Período de concurrencia: compiten terceros


inscriptos y el concursado. Comienza con la
sentencia de evaluación y deben
computarse 20 días. Con 5 días de
antelación al vencimiento del plazo de 20
días para obtener las conformidades de los
Negociación de las propuestas de acuerdo acreedores, se desarrolla esta audiencia
prevista por el artículo 48, inciso 5. Si
trascurrido el plazo no hay propuesta, se
produce la quiebra. Cualquier propuesta de
acuerdo que respete los principios básicos
del derecho, y que a la vez no resulte
abusiva, debe ser admitida.

Todos los intervinientes en este


procedimiento tienen la más amplia facultad
Categorización para mantener, crear, modificar o desechar
las categorías implementadas por el deudor
en el período de exclusividad.

A partir de la inscripción de un tercero, el


deudor recobra las chances de proponer un
acuerdo a sus acreedores. El punto más
conflictivo por resolver en este tópico es la
Participación de la concursada posibilidad concreta de que el deudor sume
a las conformidades logradas durante el
período de exclusividad las que aquí
obtenga. Para la mayoría de la doctrina,
puede acumularlas.
Título  Contenido 

El vencimiento del plazo legal de 20 días


dispuesto para el período de concurrencia
marca el límite o tope con que cuentan los
intervinientes para obtener las
conformidades de los acreedores. Respecto
Obtención del acuerdo por el tercero
de las mayorías necesarias y la forma en
que deben estar revestidas las
conformidades, se aplica analógicamente el
artículo 45. Profundizar el tema con la
bibliografía obligatoria.

El artículo 49 establece que debe dictarse la


resolución y hacer saber la existencia de
acuerdo preventivo dentro de los tres días
de presentadas las conformidades. Por su
parte, el artículo 48, inciso 6, determina que
las conformidades suficientes deben
Existencia de acuerdo preventivo
presentarse en el expediente antes del
vencimiento del período de concurrencia. No
impugnado el acuerdo o desestimadas las
impugnaciones interpuestas, el juez debe
proceder a la homologación judicial del
acuerdo.
Título  Contenido 

En el caso de valuación negativa de las


participaciones sociales de la concursada,
nada se debe a los antiguos socios; por lo
tanto, el traspaso puede materializarse
inmediatamente. En caso de valuación
positiva, se debe depositar judicialmente el
saldo del precio de las participaciones
Trasferencia de la participación social
sociales dentro de los 10 días posteriores a
la homologación judicial del acuerdo,
oportunidad en la que el traspaso dispuesto
cobrará materialidad, tal como lo dispone el
artículo 48. Se debe oficiar a los
correspondientes registros para la toma de
razón.

Será el ___________ quien decida sobre el valor concreto de las participaciones


al momento de valuar la empresa. 

Escriba su respuesta aquí

SUBMIT

Conversión de quiebra en concurso preventivo

Regresemos a nuestro caso. Supongamos que tristemente Nona Ferdinanda SA, por su recomendación,
hubiese pedido su propia quiebra y obtenido sentencia, pero ahora vislumbra una posibilidad de acuerdo con
los acreedores y revertir la situación. Este instituto nos plantea dicha posibilidad. Para ello, primero tenemos
que determinar si nuestra empresa está legitimada para hacerlo. 

La Ley N.° 24522 derogó el régimen de acuerdo resolutorio al introducir una de las grandes novedades en
materia concursal: la conversión de la quiebra en concurso preventivo. En relación con quiénes están
legitimados a solicitar la conversión, se dice que solo el deudor puede solicitarla, no así los terceros. Este
deudor, además de ser fallido declarado, debe hallarse en las condiciones del artículo 5 de la Ley de
Concursos y Quiebras (y por remisión, del artículo 2 de la misma ley). En orden a si el fallido que solicitó su
propia quiebra puede solicitar la conversión del procedimiento en concurso preventivo, fue en el fallo

plenario Pujol3, dictado por la Cámara Nacional de Comercio en pleno, en el que se resolvió esta cuestión,
concediéndole tal posibilidad al fallido.

[3] CN Com. en pleno, “Pujol, Juan C. s/quiebra”, 30/05/2002. 

Requisitos

En la sección IV, Conversión, del capítulo I, Declaración, del título III, Quiebra, de la Ley de Concursos y
Quiebras, se regula este instituto en cuatro artículos (del 90 al 93).

Del análisis de las normas involucradas se desprenden los siguientes recaudos de procedencia:

1 Existencia de una sentencia de quiebra: la conversión no puede pedirse cuando no exista


resolución declarativa del estado de falencia.

2 Petición del fallido: puesto que no se admite la intervención de terceros, acreedores o de la


propia sindicatura en ese sentido. Además, debe reunir las condiciones del artículo 5 de la Ley
de Concursos y Quiebras (con la pertinente remisión al art. 2), en cuanto debe tratarse de un
sujeto susceptible de ser concursado.

3 Solicitud tempestiva: dentro de los diez días hábiles judiciales contados desde la última
publicación de edictos.
4 Cumplimiento de los requisitos formales: condicionantes de la apertura del concurso
preventivo (art. 11).

5 Que no se trate de un deudor excluido: debe estar legitimado para solicitar la conversión.

Con relación a este último recaudo, la ley enumeró los supuestos en los que el deudor está impedido de la
posibilidad de peticionar la conversión: 

(i) El deudor que fue declarado en quiebra por incumplimiento del acuerdo preventivo. 

(ii) El deudor que tiene un concurso preventivo en trámite. 

(iii) Cuando el concursado se encuentra dentro del período de inhibición del artículo 59. Se
estableció, además, como hipótesis de exclusión implícita, los casos de extensión de
quiebra previstos en los distintos incisos del artículo 161. En estos supuestos, conforme a
lo que prevé el artículo 90, el fallido no podrá solicitar la conversión de la quiebra a
concurso preventivo. El efecto de la conversión es que se deja sin efecto la sentencia de
quiebra y, en su lugar, se declara la apertura del concurso preventivo.

 
El fallido, en ciertos supuestos, puede lograr aun después de la quiebra la
apertura de su concurso preventivo y convertir el proceso liquidativo en
preventivo. No obstante, hay supuestos en los que el deudor está impedido de
peticionar la conversión. ¿Cuáles son?
El deudor que fue declarado en quiebra por incumplimiento
del acuerdo preventivo. 

El deudor que tiene un concurso preventivo en trámite. 

Cuando el concursado se encuentra dentro del período de


inhibición del artículo 59.

Que no se trate de un deudor excluido.

Si existe una resolución declarativa del estado de falencia.

SUBMIT
LECCIÓN 2 de 5

Video conceptual

Salvataje o cramdown
Continuando con el recorrido de la lectura, te invito a ver el siguiente video, y profundizar sobre el siguiente
concepto.
LECCIÓN 3 de 5

Referencias

Junyent Bas, F. y Molina Sandoval, C. A. (2011). Ley de Concursos y Quiebras, Comentada. Buenos Aires,
AR: Abeledo Perrot. 

Ley N.° 24522. (1995). Ley de Concursos y Quiebras. Honorable Congreso de la Nación Argentina. 

Ley N.° 26684. (2011). [Modificación de la Ley 24522]. Honorable Congreso de la Nación Argentina.
LECCIÓN 4 de 5

Revisión del módulo

Hasta acá aprendimos

Síndico concursal

Es un sujeto auxiliar de la justicia, cuya actividad en el proceso colectivo se desarrolla con autonomía, sin
subordinación jerárquica y en base a la idoneidad técnica que deriva de su título profesional.

Comité de control, coadministradores y demás funcionarios



Es un órgano concursal, integrado por tres acreedores  y por representantes de los trabajadores de la fallida
o concursada, elegidos por ellos mismos y cuya función principal consistirá en la vigilancia, consejo y
contralor de los acontecimientos que se sucedan en el proceso concursal, en defensa de los intereses de
los acreedores.

Acuerdo preventivo extrajudicial



Se trata de lograr una autocomposición activa y pasiva, que se establece entre el deudor y los acreedores,
sin intervención judicial. Si bien el juez interviene, será a los fines de su homologación y ésta opera como
recaudo para la oponibilidad, pero no de su existencia y validez.
 
Salvataje. Conversión

El cramdown, salvataje empresario o rescate por terceros fue una de las mayores innovaciones que
produjo el legislador de 1995, al sancionar la Ley N° 24.522. El art. 48 de la misma regula en detalle este
procedimiento.
LECCIÓN 5 de 5

Teleclase Práctica

CLIP-Concursos y Quiebras-Módulo 2.mp4


MÁS INFORMACIÓN GOOGLE DRIVE 

También podría gustarte