Está en la página 1de 224

UNIDAD I - INTRODUCCION

1. PROCEDIMIENTOS CONCURSALES: LA QUIEBRA Y EL CONCURSO PREVENTIVO.


PRINCIPIOS: UNIVERSALIDAD. COLECTIVIDAD. “PAR CONDICIO CREDITORUM”.

INTRODUCCIÓN
Es necesario previamente, tener un conocimiento o idea de patrimonio, crédito y sobre la patología de la
crisis o insuficiencia.

Podemos incluir al derecho concursal dentro del derecho patrimonial, destinado a resolver la crisis de la
insolvencia patrimonial.

DERECHO CONCURSAL: conjunto de normas jurídicas que por mandato constitucional, han sido
sancionadas para regular los efectos del concurso patrimonial y los instrumentos técnicos necesarios que
permitan resolver el conflicto de insuficiencia qué tal concurso produce.

Es una rama AUTÓNOMA del derecho. Goza de autonomía :

 científica por la delimitación de su objeto a la crisis de la insolvencia , como

 didáctica por su independencia catedrática en los distintos planes de estudios universitarios

No podemos concebir a esta rama como incluida dentro del derecho procesal porque el derecho concursal
no es sólo eso sino que es un mix de proceso y derecho sustancial. Tampoco se encuentra dentro del
derecho público ni del derecho comercial, pues la legislación concursal comprende tanto la esfera civil
como la comercial.

La LEY CONCURSAL n° 24.522 es:

 excepcional: solamente se aplica al caso de la insolvencia patrimonial

 imperativa: sus reglas no pueden ser dejadas sin efecto y prevalece sobre los acuerdos privados

 sustancial y procesal porque regula derechos de fondo y legisla el procedimiento para llevarlos a
cabo

Cuando un deudor no cumple con una obligación contraída el acreedor puede iniciar una acción individual.
Pero el problema surge cuando los acreedores son varios y el patrimonio del deudor no alcanza para
satisfacer todos los créditos.

PROCEDIMIENTOS CONCURSALES
Los PROCESOS CONCURSALES son recursos técnicos construidos por el legislador para la solución de una
litis de alta complejidad, la litis concursal.

Los procesos concursales son una mezcla de proceso privado y público, acentuado el carácter privado en el
concurso preventivo y el público en la quiebra. Son procesos complejos donde existen pluripretensiones,
pluriintereses y relaciones procesales plurisubjetivas.
El legislador a instrumentado distintos procesos concursales para resolver la crisis de la insolvencia que
afecta el patrimonio de los deudores, primando las soluciones preventivas (se da prioridad a la negociación
sobre la liquidación).

Se organizan procesos concursales que permitan desarrollar alguna de las formas de solución que el
sistema consagra: la negociación concursal con administración controlada o como mecanismo conclusivo
de la liquidación, el moderno fideicomiso de administración con control judicial y la liquidación de los
bienes que integran el patrimonio in malis.

Podemos distinguir entre:

1. Procedimientos originarios: son originarios porque ambos comienzan a través del ejercicio de la
pretensión de una de las partes , el CP por la demanda de apertura del deudor, y la quiebra directa
a petición del deudor o acreedor.

CONCURSO PREVENTIVO: negocial

Es un concurso tendiente a lograr un acuerdo entre el deudor y los acreedores para superar el estado de
cesación de pagos y evitar la quiebra. Éste solo procede ante el pedido del deudor

Se trata de un procedimiento rehabilitatorio que busca superar la crisis patrimonial y a la vez preventivo de
la falencia, es decir, que tiende a evitar que aquella insolvencia sea resuelta a través de la liquidación de los
bienes.

En él, el deudor procura llegar a un acuerdo con la mayoria de sus acreedores homologable judicialmente,
mantiene la administración de sus bienes bajo vigilancia del síndico y el control judicial.

La demanda el deudor contiene la pretensión de concursarse, y el concurso inicial con la sentencia que
admite la pretensión de la misma.

Se transita el proceso con el fin de llegar a un acuerdo entre el deudor y sus acreedores, concluyendo con
el cumplimiento del acuerdo homologado.

El fin primordial del concurso como proceso es colocar a los acreedores en una situación de aislamiento del
patrimonio, para que así no sea descompuesto en sus bienes individuales y se conserve su calidad de
garantía genérica de los acreedores. Se busca la recomposición del patrimonio del deudor in malis a través
del acuerdo preventivo con los acreedores. Puede decirse que, en principio, se trata de un proceso en
beneficio de los acreedores.

QUIEBRA DIRECTA: liquidativo

La QUIEBRA es una ejecución, porque tiende principalmente a la liquidación patrimonial del deudor in
malis, sin embargo existen otros modos anormales de culminación del proceso que no culminan con la
liquidacipon, como el avenimiento o la conversión de la quiebra en concurso preventivo.

Es una ejecución colectiva porque involucra a todos los acreedores: no quiere decir que todos deben
actuar, sino sólo aquellos que se involucren en el proceso concursal. No es obligatoria la pluralidad de
acreedores, es suficiente que exista la potencialidad colectiva.

Es un proceso por el cual se liquidan todos los bienes del deudor para hacer frente al cumplimiento de sus
obligaciones. La quiebra puede ser Directa (A pedido del deudor o acreedor) o Indirecta (Cuando el
concurso preventivo fracasa).
La quiebra directa se caracteriza por tener como fin inmediato la liquidación de los bienes que componen
el patrimonio cesante para repartir su producido entre los acreedores.

El deudor no administra sus bienes, lo hace el síndico, manteniéndose un control por parte del oficio de la
quiebra respecto de la disposición de su patrimonio.

La quiebra directa puede ser VOLUNTARIA (deudor) o FORZOSA (acreedor).

El proceso se abre a través de una sentencia que decreta la quiebra. Si bien su fin principal es la liquidación
del patrimonio, puede concluir con otro medio no liquidativo del patrimomio.

Aclaración: descripción breve de los siguientes conceptos porque tienen su unidad específica. Pág 64-67

2. Procedimientos derivados: se relacionan sin solución de continuidad con algún proceso originario.
En estos procesos derivados adquiere relevancia el principio de unidad procesal de los concursos.
 QUIEBRA INDIRECTA: se decreta cuando fracasa el concurso preventivo o el salvataje del art 48.
 SALVATAJE
 QUIEBRA CONSECUENCIAL
3. Procedimientos conexos
 EXTENSION DE LA QUIEBRA: hay una quiebra principal que provoca la quiebra dependiente o
quiebra refleja.
4. Procedimientos especiales: no están regulados en la LCQ pero resuelven insolvencias patrimoniales
en situaciones especiales. Ej para la liquidación administrativa de una sociedad bajo control estatal
por interés público, o entidades deportivas en razón de su interés social.
5. Clasificación según la entidad económica del sujeto pasivo
6. Procedimientos extrajudiciales: la LCQ hace referencia a un instituto, el “acuerdo preventivo
extrajudicial”. En realidad, no se trata de un concurso sino de un acuerdo extrajudicial entre el
deudor y todos o parte de los acreedores, con el objetivo de solucionar la crisis económica o la
cesación de pagos de manera rápida, económica y con discreción.

*CARACTÉRES DE LOS PROCESOS CONCURSALES


Pag 53-57
PUBLICISMO O PRIVATISMO: el proceso concursal argentino navega a la deriva entre el publicismo y el
privatismo, sin poder anclarse a una de las dos corrientes.

UNIDAD DEL PROCESO: el proceso concursal es único, se desarrolla como una unidad, más allá de las
diferentes formas que tenga. Esto es consecuencia de los principios que lo reglan: universalidad,
colectividad e igualdad entre los acreedores. Esto impide el trámite de un concurso preventivo y otro
liquidativo a la vez.

La unidad importa que no pueden existir dos procesos concursales en trámite, porque atenta contra la
seguridad jurídica, economía procesal, los derechos de las partes, y el carácter universal del concurso.

CONCURRENCIA DE ACREEDORES: para el cumplimiento del principio de colectividad, los acreedores


deben presentarse y hacer valer sus derechos para participar del concurso. Es el fundamento base del
fuero de atracción del pasivo que provoca el concurso. La concurrencia es una carga para el acreedor, no
una obligación

CELERIDAD Y ECONOMÍA: la celeridad es un típico principio procesal, la rapidez en la solución de los


conflictos sometidos al concurso es una causal de éxito de la LCQ.
Art 287: la aplicación de las normas concursales de los Códigos Procesales locales serán de aplicación en el
concurso cuando sean compatibles con la rapidez y econompia del proceso,

La celeridad viene de la mano con la economía, que se traduce en la concreta economía temporal de los
plazos del proceso, es decir, la economía de la ley. La economía concursal busca integridad de las normas
para lograr la reducción temporal en el logro de los fines del proceso.

*PRINCIPIOS DEL DERECHO CONCURSAL

No debemos confundir los principios del proceso concursal con los principios del derecho concursal.

Los principios del derecho concursal son aquellas ideas que dirigen la legislación concursal como instituto
autónomo regulador de derecho. Ellos son:

1. Escasez: impotencia patrimonial que genera la cesación de pagos, la insuficiencia de los bienes para
hacer frente a las deudas, la insolvencia.
2. La empresa como bien valioso: es aquella organización de capital y trabajo considerará valiosa para
el estado
3. Sometimiento a la realidad económica: es indispensable estar atento a la dinámica que existe
dentro de todo derecho patrimonial. Sólo podremos interpretar las variaciones del derecho
concursal si las analizamos dentro del contexto histórico que le dio origen

PRINCIPIOS DEL PROCESO CONCURSAL: UNIVERSALIDAD. COLECTIVIDAD. PAR CONDICIO


CREDITORUM

1. UNIVERSALIDAD

Expresamente lon determina el art 1°, 2°pfo: Universalidad. El concurso produce sus efectos sobre la
totalidad del patrimonio del deudor, salvo las exclusiones legalmente establecidas respecto de bienes
determinados.

El patrimonio como prenda común de los acreedores queda involucrado in totum en el proceso concursal,
la universalidad implica que quedan involucrados todos los bienes del deudor.

Este principio en su matiz objetivo representa a todo el patrimonio del deudor y se complementa con el de
la colectividad, que en su faz subjetiva abarca la concursalidad expuesta o universalidad de la masa pasiva.

No es un principio absoluto del proceso concursal porque existen bienes que no se encuentran alcanzados
por el desapoderamiento, aunque dicha excepciones son restrictivas, que no le quitan el carácter de
universal al proceso.

Art 108 – bienes excluidos


 Los derechos no patrimoniales
 Los bienes inembargables
 El usufructo de los bienes de los hijos menores
 La administración de los bienes propios del cónyuge
 La facultad de actuar en justicia en defensa de bienes y derechos que no caen en el
desapoderamiento
 Las indemnizaciones que correspondan al fallido por daños materiales o morales a su persona
 Los demás bienes excluidos por otras leyes.
Las exclusiones solo se fundan en posibilitar al deudor una existencia acorde con la dignidad que a toda
persona es reconocida. Por ello es que el patrimonio concursal es uno de los denominados “patrimonios
separados”, quedando una parte del activo fuera del concurso y del desapoderamiento.

En pos de la operatividad de este principio, la ley procura la intangibilidad del patrimonio a través de las
acciones recuperatorias o de integración patrimonial, por lo que el principio tiene aplicación temporal
diversa. Y además esta universalidad como principio, está asegurada por la separación jurídica que se
opera entre el patrimonio y deudor titular, en sentido de que este solo puede enriquecer el patrimonio
incautado, pero no empobrecerlo.

2. CONCURSALIDAD - COLECTIVIDAD

**Impone que todas las cuestiones patrimoniales sean resueltas en un único proceso,y por un solo juez

Se dice que es un procedimiento colectivo porque se desarrolla en beneficio de la totalidad de los


acreedores, no de uno en particular.

También se entiende por este principio como la reunión o conjunción en un solo proceso de todos los
acreedores, por eso se ha llamado a estos concursos como “concursos de acreedores”.

La concursalidad tienen íntima relación con la concurrencia de acreedores:

 La concursalidad (colectividad) somete a la ley y al procedimiento concursal las obligaciones por


CAUSA O TITULO ANTERIOR. Nota típica: FUERO DE ATRACCION
 La concurrencia les impone a los acreedores de dichos créditos la carga de la verificación para
poder participar del concurso. Nota típica: VERIFICACION

La concurrencia de acreedores significa la aplicación práctica dentro del proceso de concursalidad.

La ley determina en su art 78, 2° pfo que no es necesaria la pluralidad de acreedores, es decir que puede
existir concurso con un solo acreedor. La pluralidad es un elemento natural y no esencial de los concursos.

No todos los acreedores son llamados a este proceso colectivo, en principio sólo los de causa o titulo
anterior a la presentación en concurso preventivo o a la declaración de quiebra (art 32).

Tampoco todos los acreedores posteriores quedan afuera, pues aquellos que tengan un crédito de causa
posterior al concurso ´preventivo y queden englobados en los arts 240(gastos de conservación y de justicia)
o 244 (reserva de gasto), pudiendo ser considerados gastos del concurso, también participan de este
proceso pero en forma diferente a los anteriores.

Los demás acreedores posteriores quedan fuera del proceso universal, pudiendo ejercer sus acciones
individuales, o pedir una nueva quiebra o transformar el concurso preventivo que se este tramitando en
quiebra.

3. PARIDAD ENTRE LOS ACREEDORES – “Par condicio creditorum”

Hablamos de una igualdad en igualdad de condiciones, o igualdad entre iguales, pero no igualdad
absoluta debido al régimen de preferencias y privilegios. Es decir que todos los acreedores que
pertenezcan a la misma categoría concurrirán en igualdad de condiciones.

En la práctica se ve reflejado:
 En la imposibilidad del deudor de poder beneficiar u otorgar ventajas a alguno de sus acreedores
 En las relaciones entre los acreedores, donde no pueden perjudicarse unos a otros.
Si cada uno de los acreedores mantuviera la facultad de iniciar o proseguir sus acciones contra el fallido, el
patrimonio dejaría de ser prenda común de los acreedores y la par ómnium creditorium quedaría
desplazada por el prior in tempore poter jus. Por eso la concursalidad viene ligada con la par condicio
creditorium, o principio de igualdad entre los acreedores, que en la actualidad viene siendo una “igualdad
entre iguales” o una “igualdad en igualdad de condiciones”, y no una igualdad absoluta, esto debido al
régimen de preferencias y privilegios existentes en materia concursal. Es solo eso, un trato paritario.

4. OFICIOSIDAD E INQUISITORIEDAD

Importa el impulso y disposición procesal que se encuentra a cargo del oficio del concurso, es decir:

 el juez como director del proceso y


 la sindicatua como funcionario técnico económico-contable.

A diferencia de los procesos dispositivos, donde las partes tienen que impulsar el proceso.

Si bien son similares, no son idénticos, pero la diferencia no es sustancial:

 La oficiosidad se relaciona con los deberes de oficio del concurso para llevar adelante el proceso,
tomando las medidas que se crea necesarias para instarlo
 La inquisitoriedad, disposición del proceso por el oficio concursal, se relaciona con facultades
dentro del proceso para la investigación procesal sin necesidad ed que las circunstancias sean
introducidas por las partes.

Es decir, existe un impulso procesal oficioso y con un conocimiento inquisitivo.

La oficiosidad, que es la sustitución del impulso privado por el de oficio, se da respecto del desarrollo del
proceso luego de su apertura, porque la iniciativa está dada a instancia pública o privada.

Entonces declarado el concurso, el juez impulsa el proceso ( aspecto procesal) y puede recurrir a remedios
e instituciones que considere aptos, sin pedido de parte (aspecto sustancial).

La inquisitoriedad o poder investigativo tiene sus límites impuestos por la Constitución Nacional y la
garantía del debido proceso judicial (art 18).

2. PRESUPUESTOS: A) CESACIÓN DE PAGOS: CONCEPTO. TEORÍA MATERIALISTA;


INTERMEDIA; AMPLIA. HECHOS REVELADORES; B) SUJETOS CONCURSABLES:
RÉGIMEN GENÉRICO. SITUACIONES ESPECIALES: PERSONAS FALLECIDAS Y
DEUDORES DOMICILIADOS EN EL EXTRANJERO. SUJETOS EXCLUIDOS; C)
SENTENCIA.
Para iniciar un proceso concursal (concurso o quiebra) deben reunirse dos presupuestos:

- el objetivo (que se refiere al patrimonio) y


- el subjetivo (que se refiere al sujeto titular de dicho patrimonio)
PRESUPUESTO OBJETIVO: A) ESTADO DE CESACIÓN DE PAGOS
Art 1: el Estado de Cesación de Pago cualquiera sea su causa y la naturaleza de las obligaciones a las que
afecte, el presupuesto para la apertura de los concursos regulados en esta ley, sin perjuicio de lo dispuesto
por los arts. 66 (concurso en caso de agrupamiento – cesación de pago) y 69 (acuerdo preventivo
extrajudicial).

Se hace referencia indistintamente a “Estado de Cesación de Pagos” e “Insolvencia”.

No se debe confundir con el estado de desequilibrio patrimonial aritmético, es decir, al déficit ocasionado
cuando la suma del activo es inferior a la del pasivo, algunos le llaman a esta situación “insolvencia” pero
desde un punto de vista contable.

El incumplimiento de las obligaciones no siempre es producto de la imposibilidad de hacerlo. En este caso


no estamos ante un ECP.

Podemos definirlo como “estado económico de un patrimonio, que se evidencia impotente para hacer
frente en forma regular a las obligaciones exigibles”

La cesación de pagos es el desequilibrio económico que importa un estado patrimonial de imposibilidad de


cumplimiento regular de las obligaciones, es un supuesto dinámico de flujo de fondos insuficientes para
hacer frente al cumplimiento de las obligaciones exigibles. Estado económico de un patrimonio, que se
evidencia como impotente para hacer frente en forma regular a las obligaciones exigibles.
Indefectiblemente adquiere relevancia cuando se exterioriza a través de hechos reveladores.

El estado de cesación de pagos es aquel estado patrimonial que, sin disponibilidad de crédito, se revela
impotente para atender las obligaciones exigibles con los bienes normalmente realizables en oportunidad
de dicha exigibilidad.

“Exteriorizados por hechos reveladores” hace referencia a los hechos que están enumerados por el Art 79
Ley 24522.

La cesación de pagos no es un hecho, sino que es un estado del patrimonio. Este debe proyectarse en el
tiempo y no ser un inconveniente ocasional.

Para la apertura de un procedimiento concursal es indispensable que el deudor se encuentre en estado de


cesación de pagos.

Caracteres:
El estado de cesación de pagos como estado económico patrimonial necesita de ciertos caracteres propios
para configurarse, ellos son:

a) GENERALIDAD: la cesación de pagos debe ser general, es decir que dicha situación económica del
deudor torna su patrimonio in totum impotente para hacer frente a la exigibilidad pasiva, entendida
esta como las deudas vencidas y las por vencer.

b) PERMANENCIA: deberá acreditarse que el deudor se encuentra económicamente en la imposibilidad


de cumplir sus obligaciones en una forma permanente y no pasajera, es decir que sus recursos
normales no le permiten afrontar los compromisos contraídos. Por ello no se constituye el estado de
cesación de pagos por la mera existencia de insuficiencia de fondos momentánea, pues seguramente
esta podría subsanarse rápidamente, como así tampoco quiere decir que sea perpetua, pues puede
ser superada luego del desenvolvimiento del proceso concursal que le dará solución.
Debemos dejar claro que no importa la causa por la cual se configura el estado de cesación de pagos, por
lo que de ninguna forma el deudor podrá evitar la apertura del concurso excusándose o justificándose por
el estado en el que se encuentra inmerso su patrimonio; por ello es que se trata de un presupuesto
objetivo, exento de todo carácter de subjetividad.

Elementos componentes
a) Imposibilidad de cumplimiento: la falta de liquidez o crédito hacen que el deudor no pueda
afrontar sus obligaciones, no quedando incluido el caso en que el deudor no cumple porque no
quiere.

b) En forma regular: igualmente se configura el estado cuando el deudor cumple sus obligaciones,
pero no lo hace de manera ordinaria. Así, debe entenderse por cumplimiento regular aquel que se
hace al vencimiento de la obligación, en la especie debida, con medios ordinarios y todos los
acreedores. En consecuencia, se configura la cesación de pagos cuando el deudor recurre a medios
ruinosos para afrontar sus compromisos obligacionales, pero no cuando acude a medios ordinarios
de crédito conforme las condiciones normales de mercado.

c) Las obligaciones exigibles: lo normal es el pago de las obligaciones al vencimiento, y no configura el


estado de cesación de pagos el hecho de que las obligaciones se hayan diferido en su vencimiento
por cualquier modalidad, ya sea por condición o plazo.

TEORÍAS

Existen diferentes teorías para tratar de determinar cuándo se configura el estado de cesación de pagos.

1. TEORÍA MATERIALISTA

Toma a la Cesación de Pagos como incumplimiento, como el incumplimiento de alguna de las obligaciones
debidas, sin tener en cuenta las causas ni el estado patrimonial, atendiendo solamente la posibilidad de
excepcionarse del deudor, es decir, cuando existe una oposición legitima al pago.

Esta interpretación del sujeto objetivo concursal tiene la ventaja de su simplicidad, dado que no exige
ahondar en el análisis patrimonial.

Las principales criticas que se han hecho a esta teoría son las siguientes:

- Ante cualquier incumplimiento permitiría la apertura de un concurso. Además, no admite el estado


de cesación de pagos sin incumplimiento.

- desconocer el origen histórico de la quiebra, que no seria el de un mero medio ejecutivo contra el
solo incumplimiento, sino una verdadera defensa contra la insolvencia.

- Desconocer el fundamento económico-jurídico del instituto falencial, que no es el de provocar la


liquidación de un patrimonio por la sola falta de pago de una obligación.

- Puede conducir a consecuencias injustas, y convertir a la quiebra en un medio compulsivo de cobro


de créditos.

En nuestra doctrina concursal esta teoría fue seguida por los autores de fines del siglo XIX y principios del
siglo XX.
2. TEORÍA INTERMEDIA

La cesación de pagos es un estado patrimonial que sólo puede exteriorizarse a través de


incumplimientos efectivos, que deben ser apreciados por el juez para saber si obedecen a la falta de
recursos o denotan un estado de impotencia patrimonial, general y permanente, frente a las deudas. Tiene
en cuenta la situación económica del deudor.

Para que haya estado de cesación de pagos debe existir un incumplimiento, pero no cualquier
incumplimiento. La cesación de pagos no es un hecho como la teoría anterior sino un estado del
patrimonio. La crítica a esta teoría es que no admite el estado de cesación de pagos sin incumplimiento.

Esta corriente de opinión afirma que lo que le interesa al comercio es el cumplimiento de las obligaciones
y, por ello, mientras el deudor cumple no puede decirse que exista insolvencia. También sostiene que el
único medio inequívoco de apreciar si hay insolvencia es el incumplimiento; los demás medios de prueba
son equívocos o no pueden verificarse con facilidad. Empero, destaca como el incumplimiento puede
obedecer a otras causas que no sean la insolvencia, el juez debe apreciar en cada caso si hay o no cesación
de pagos.

La teoría intermedia aventaja a la materialista con relación a la mayor flexibilidad que reconoce al juez en
la tarea de identificar el presupuesto objetivo concursal.

3. TEORÍA AMPLIA

Entiende la cesación de pagos como un estado patrimonial que puede revelarse por numerosos hechos
no determinables taxativamente, que importa la impotencia del deudor frente a sus obligaciones vencidas.

Considera a la cesación de pagos como un estado del patrimonio, que se revela por hechos exteriores cuya
enumeración taxativa es imposible, y que el juez valora como indicios de la impotencia de ese patrimonio.
Entre ellos, el incumplimiento es solo un hecho revelador más.

Admite la existencia del estado de cesación de pagos sin incumplimiento. Sólo exige que se pruebe la
existencia de algún “hecho revelador”. Esta teoría es adoptada por nuestra ley.

HECHOS REVELADORES

El estado de cesación de pagos tiene diferentes funciones o disfunciones que hasta llegan a variar su
significado dentro de las legislaciones concursales, y ello se debe a sus diferentes formas de
exteriorización, no siempre comprobables, sino que a veces solo alegables. No debemos confundir aquí la
acreditación de los hechos reveladores con la del estado de insolvencia; los hechos reveladores son
comprobables, pero ellos son solo indiciarios para conocer el estado de cesación de pagos.

Los hechos reveladores son manifestaciones del ECP que se caracterizan por ser exteriores y objetivamente
comprobables, pero son sólo indicios para reconocer el ECP.

En el art 1 y 78 de la LCQ determinan el ECP:

ARTICULO 78.- Prueba de cesación de pagos. El estado de cesación de pagos debe ser demostrado por
cualquier hecho que exteriorice que el deudor se encuentra imposibilitado de cumplir regularmente sus
obligaciones, cualquiera sea el carácter de ellas y las causas que lo generan.

Pluralidad de acreedores. No es necesaria la pluralidad de acreedores.


El art 79 enuncian los hechos reveladores: ARTICULO 79.- Hechos reveladores. Pueden ser considerados
hechos reveladores del estado de cesación de pagos, entro otros:

1. Reconocimiento judicial o extrajudicial del deudor acerca del estado de cesación de pago: es la
manifestación que hace el deudor de encontrarse ya sea judicialmente al presentarse en concurso
preventivo o al pedir su propia quiebra y puede hacerse extrajudicialmente por el propio deudor, a
través de la correspondencia o en el caso del acuerdo preventivo extrajudicial.

2. Mora en el incumplimiento de la obligación: es el hecho revelador de la cesación de pago por


excelencia, podría decirse que en algunos casos es el presupuesto objetivo de apertura concursal.

3. Ocultación, ausencia del deudor o de los administradores de la sociedad, en su caso, sin dejar
representantes con facultades y medios suficientes para cumplir sus obligaciones: es una
situación de hecho que revela la insolvencia del deudor. en la antigüedad era conocido como
“fuga”.

4. Clausura de la sede de administración o del establecimiento donde el deudor desarrolle su


actividad: la clausura debe ser voluntaria por parte del deudor y no realizada por la autoridad
pública.

5. Venta a precio vil, ocultación o entrega de bienes en pago: incluye la venta de bienes a un valor
menor al correspondiente, la ocultación de bienes para disminuir la garantía patrimonial de los
acreedores y la dación de pago que sugiere que el deudor no puede pagar regularmente en la
especie debida.

6. Revocación judicial de los actos realizados en fraude de los acreedores: se trata de la sentencia
judicial contraria al deudor en el ejercicio de la acción revocatoria ordinaria, por existencia de
fraude a los acreedores.

7. Cualquier medio ruinoso o fraudulento empleado para obtener recursos: todo medio tendiente a
disimular la existencia de recursos ordinarios en desmedro del patrimonio in malis.

CASOS DONDE NO SE REQUIERE DEL ECP

1. Concurso en grupo o conjunto


2. Concurso del garante
3. Acuerdo preventivo extrajudicial
4. Extensión de la quiebra
5. Concurso en el país como consecuencia de un concurso en el extranjero

PRESUPUESTO SUBJETIVO: B) SUJETOS CONCURSABLES


Se reconoce como sujeto concursable al deudor sometido a concurso. Es el deudor. VER ART 10

El art 2 LCQ determina la concursalidad de los sujetos. La norma se complementa con el art 5.

ARTICULO 2°.- Sujetos comprendidos. Pueden ser declaradas en concurso las personas de existencia
visible, las de existencia ideal de carácter privado y aquellas sociedades en las que el Estado Nacional,
Provincial o municipal sea parte, cualquiera sea el porcentaje de su participación.

Se consideran comprendidos:
1) El patrimonio del fallecido, mientras se mantenga separado del patrimonio de sucesores.
2) Los deudores domiciliados en el extranjero respecto de bienes existentes en el país.
No son susceptibles de ser declaradas en concurso, las personas reguladas por Leyes Nros. 20.091, 20.321
y 24.241, así como las excluidas por leyes especiales

ARTICULO 5°.- Sujetos. Pueden solicitar la formación de su concurso preventivo las personas comprendidas
en el Artículo 2, incluidas las de existencia ideal en liquidación.

RÉGIMEN GENÉRICO

Pueden ser declarados en concurso:

a. PERSONAS HUMANAS

Quedan incluidas las PH capaces e incapaces de hecho, incluida la persona por nacer.

ARTICULO 7°. Incapaces e inhabilitados. En casos de incapaces o inhabilitados, la solicitud debe ser
efectuada por sus representantes legales y ratificada, en su caso, por el juez que corresponda, dentro de
los TREINTA (30) días contados desde la presentación. La falta de ratificación produce los efectos indicados
en el último párrafo del artículo anterior.

Art 21-24, 26 y 31 CCC.

b. PERSONAS JURIDICAS (privadas y con intervención del Estado)

La ley refiere a todas las personas de existencia ideal de carácter privado, es decir, aquellas que encuadren
en el art 141 del CCC, es decir aquellos capaces de adquirir derechos y contraer obligaciones (art 148).

ARTICULO 6°. Personas de existencia ideal. Representación y ratificación. Tratándose de personas de


existencia ideal, privadas o públicas, lo solicita el representante legal, previa resolución, en su caso, del
órgano de administración.

Dentro de los TREINTA (30) días de la fecha de la presentación, deben acompañar constancia de la
resolución de continuar el trámite, adoptada por la asamblea, reunión de socios u órgano de gobierno que
corresponda, con las mayorías necesarias para resolver asuntos ordinarios.

No acreditado este requisito, se produce de pleno derecho la cesación del procedimiento, con los efectos
del desistimiento de la petición.

La ley se refiere a las personas de existencia ideal de carácter privado, por lo que entran en juego todas las
personas jurídicas que encuadren en el articulo 141 CCyCN, es decir, aquellos entes que no sean personas
humanas, pero igualmente capaces de adquirir derechos y contraer obligaciones

ARTICULO 141.- Definición. Son personas jurídicas todos los entes a los cuales el ordenamiento jurídico les
confiere aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones para el cumplimiento de su objeto y los
fines de su creación.

ARTICULO 148.- Personas jurídicas privadas. Son personas jurídicas privadas:


a) las sociedades;
b) las asociaciones civiles;
c) las simples asociaciones;
d) las fundaciones;
e) las iglesias, confesiones, comunidades o entidades religiosas;
f) las mutuales;
g) las cooperativas;
h) el consorcio de propiedad horizontal;
i) toda otra contemplada en disposiciones de este Código o en otras leyes y cuyo carácter de tal se
establece o resulta de su finalidad y normas de funcionamiento.

Constituidas regularmente: S.A, S.R.L, Sociedad en comandita simple y por acciones, Sociedad colectiva y
Sociedad de capital e industria

La LCQ incorpora en su art 5 como sujeto concursable a aquellos entes en liquidación.

No hay razón para excluir a las sociedades de hecho o sociedades irregulares, porque siendo sujetos de
derecho quedan incluidas.

Las sociedades en formación, es decir, aquellas que tienen un tipo legal y están completando su etapa
constitutiva, teniendo personalidad jurídica, también pueden concursarse.

La simple asociación, es considerada persona jurídica por el CCC , y puede concursarse.

Las Cooperativas, por el art 87 de la ley 20.337 son consideradas sujetos concursables, al permitir dicho art
su declaración de quiebra. Además a estas se le aplica la ley 19.550 en cuanto a las normas de SA que le
sean compatibles.

La modificación de 1995 incluye como sujeto concursable a aquellos entes privados con injerencia del
Estado (nacional, provincial, municipal) como por ejemplo:

 Sociedades con Participación Estatal


 Sociedades de Economía Mixta
 Sociedades del Estado
 SA con Participación Estatal Mayoritaria
 Cualquier otra Sociedad donde el Estado sea socio

Por el contrario, no son sujetos concursables las personas jurídicas públicas: art 146 CCC

 Estado Nacional, Provincial, Municipal  Organizaciones Internacionales Públicas


 Entidades Autárquicas  Iglesia Católica
 Estados Extranjeros

SITUACIONES ESPECIALES

Patrimonio del fallecido: personas fallecidas


El art 2, inc 1 de la LCQ regula un caso de concursamiento especial donde el sujeto pasivo es la persona
humana que ha dejado de existir.

1) El patrimonio del fallecido, mientras se mantenga separado del patrimonio de sucesores.

El patrimonio de la persona fallecida queda a cargo de los herederos hasta que se determine la cuenta
particionaria. Determinada la misma, los bienes pasan al patrimonio de los herederos y ya no puede
solicitarse el concurso.

Concretamente, lo que se concursa no es el patrimonio del fallecido, sino el patrimonio que constituye la
herencia en tanto se mantenga la separación del patrimonio que la ley subraya, pues el patrimonio es un
atributo de la personalidad y habiendo cesado esta, no puede hablarse de su patrimonio.
CCC ARTICULO 2317.- Responsabilidad del heredero. El heredero queda obligado por las deudas y legados
de la sucesión sólo hasta la concurrencia del valor de los bienes hereditarios recibidos. En caso de
pluralidad de herederos, éstos responden con la masa hereditaria indivisa.

CCC ARTICULO 2321.- Responsabilidad con los propios bienes. Responde con sus propios bienes por el
pago de las deudas del causante y cargas de la herencia, el heredero que:

a) no hace el inventario en el plazo de tres meses desde que los acreedores o legatarios lo intiman
judicialmente a su realización;
b) oculta fraudulentamente los bienes de la sucesión omitiendo su inclusión en el inventario;
c) exagera dolosamente el pasivo sucesorio;
d) enajena bienes de la sucesión, excepto que el acto sea conveniente y el precio obtenido ingrese a la
masa.

Este es un caso en donde no se concursa un sujeto, lo que se concursa es la universalidad de bienes que
formaban su patrimonio. El CCC en su art 2360 es concordante con la LCQ.

LCQ ARTICULO 8°.- Personas fallecidas. Mientras se mantenga la separación patrimonial, cualquiera de los
herederos puede solicitar el concurso preventivo en relación al patrimonio del fallecido. La petición debe
ser ratificada por los demás herederos, dentro de los TREINTA (30) días. Omitida la ratificación, se aplica el
último párrafo del Artículo 6.

CCC ARTICULO 2360.- Masa indivisa insolvente. En caso de desequilibrio patrimonial o insuficiencia del
activo hereditario, los copropietarios de la masa pueden peticionar la apertura del concurso preventivo o la
declaración de quiebra de la masa indivisa, conforme a las disposiciones de la legislación concursal. Igual
derecho, y de acuerdo a la misma normativa, compete a los acreedores.

**No es necesario que al momento del fallecimiento exista cesación de pago, alcanza con que se
compruebe que los bienes del causante no son suficiente para pagar las deudas

Deudores domiciliados en el extranjero


Dn el inc 2 del art 2 LCQ, se incluye el supuesto de deudores que tienen domicilio fuera del país, pero con
bienes locales.

2) Los deudores domiciliados en el extranjero respecto de bienes existentes en el país

La ley admite una regla especial permisiva de la concursalidad circunscripta a los bienes situados en el país

Se trata de un concurso que recae sobre una porción del patrimonio.

Puede darse el caso de la pluralidad de concursos, que por política legislativa se instaura en beneficio de
los acreedores locales, es puesto en interés nacional y reivindicando la soberanía sobre bienes en el
territorio.

Es necesario que existan acreedores locales, sino el juez del concurso debería entregarlos al concurso en el
extranjero.

SUJETOS EXCLUIDOS

Art 2 ult ofo.- No son susceptibles de ser declaradas en concurso, las personas reguladas por Leyes Nros.
20.091, 20.321 y 24.241, así como las excluidas por leyes especiales

No pueden ser declaradas en concurso:


1. Las AFJP Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones: La ley 24241 establece un
procedimiento especifico.
2. Las aseguradoras: ley 20.091 tienen un procedimiento específico
3. Las mutuales regidas por la ley 20.321 que a partir del año 2001 están legitimadas para solicitar su
concurso preventivo y pueden ser declaradas en quiera (ley 25.374).

Para estos casos 1, 2 y 3, se cree conveniente la liquidación administrativa.

4. Los bienes fideicomitidos.


5. Las entidades financieras (ley21526), las entidades financieras y bancos no están habilitados para
solicitar el concurso preventivo, ni su propia quiebra.
Si pueden declaradas en quiebra, luego de que se les quite la autorización para funcionar por el
BCRA, mediante un procedimiento previo especial.
6. Las personas jurídicas de derecho público (El Estado, las provincias, los municipios, las entidades
autárquicas y la Iglesia Católicas)

OTROS EXCLUIDOS

 Los contratos asociativos, como los negocios en participación, agrupación empresaria, uniones
transitorias, consorcios de participación y otros, por tratarse de contratos de colaboración
empresaria y no constituir sociedades, ni ser sujetos de derecho, por expresa disposición de
art.1442, 2° párrafo del CCyCN.
 El fideicomiso, entendido como una figura contractual que crea un patrimonio de afectación, no
puede ser sujeto pasivo concursal. Expresamente el art. 1687, CCyCN determina que el fideicomiso
no puede ser declarado en quiebra, procediéndose a su liquidación con aplicación de la ley
concursal.
 Los fondos comunes de inversión legislados por la ley 24.083. Estos son patrimonios de afectación
que se encuentran formados por una sociedad-gerente y otra sociedad-depositaria, y los
inversionistas son los titulares de los fondos en condominio. Es un patrimonio de afectación no
concursable.
 Las entidades dedicadas a la actividad deportiva cuando caen en estado de cesación de pagos
pueden ser concursadas, pero tienen la posibilidad de optar por un régimen especial de fideicomiso
de administración con control judicial conforme a la ley 25.284.

PRESUPUESTO FORMAL: C) SENTENCIA


El presupuesto formal se configura a través de la sentencia que emite el juez, que es distinta según el
proceso del que se trate:

1. Sentencia de apertura o Rechazo de la demanda, para el Concurso Preventivo pág 199 y sgtes
2. Sentencia de Quiebra para la Quiebra

REGULACIÓN EN LA LCQ: SENTENCIA DEL CONCURSO PREVENTIVO

Resolución Judicial

ARTICULO 13.- Término. Presentado el pedido o, en su caso, vencido el plazo que acuerde el juez, éste se
debe pronunciar dentro del término de CINCO (5) días.
Rechazo. Debe rechazar la petición, cuando:

 el deudor no sea sujeto susceptible de concurso preventivo,


 si no se ha dado cumplimiento al artículo 11,
 si se encuentra dentro del período de inhibición que establece el artículo 59, o
 cuando la causa no sea de su competencia.

La resolución es apelable.

ARTICULO 14.- Resolución de apertura. Contenido. Cumplidos en debido tiempo los requisitos legales, el
juez debe dictar resolución que disponga:

1. La declaración de apertura del concurso preventivo, expresando el nombre del concursado y, en


su caso, el de los socios con responsabilidad ilimitada.
2. La designación de audiencia para el sorteo del síndico.
3. La fijación de una fecha hasta la cual los acreedores deben presentar sus pedidos de verificación
al síndico, la que debe estar comprendida entre los QUINCE (15) y los VEINTE (20) días,
contados desde el día en que se estime concluirá la publicación de los edictos.
4. La orden de publicar edictos en la forma prevista por los artículos 27 y 28, la designación de los
diarios respectivos y, en su caso, la disposición de las rogatorias, necesarias.
5. La determinación de un plazo no superior a los TRES (3) días, para que el deudor presente los
libros que lleve referidos a su situación económica, en el lugar que el juez fije dentro de su
jurisdicción, con el objeto de que el secretario coloque nota datada a continuación del último
asiento, y proceda a cerrar los espacios en blanco que existieran.
6. La orden de anotar la apertura del concurso en el Registro de Concursos y en los demás, que
corresponda, requiriéndose informe sobre la existencia de otros anteriores.
7. La inhibición general para disponer y gravar bienes registrables del deudor y, en su caso, los de
los socios ilimitadamente responsables, debiendo ser anotadas en los registros pertinentes.
8. La intimación al deudor para que deposite judicialmente, dentro de los TRES (3) días de
notificada la resolución, el importe que el juez estime necesario para abonar los gastos de
correspondencia.
9. Las fechas en que el síndico deberá presentar el informe individual de los créditos y el informe
general.
10. La fijación de una audiencia informativa que se realizará con cinco (5) días de anticipación al
vencimiento del plazo de exclusividad previsto en el artículo 43. Dicha audiencia deberá ser
notificada a los trabajadores del deudor mediante su publicación por medios visibles en todos
sus establecimientos.
11. Correr vista al síndico por el plazo de diez (10) días, el que se computará a partir de la
aceptación del cargo, a fin de que se pronuncie sobre:
a) Los pasivos laborales denunciados por el deudor;
b) Previa auditoría en la documentación legal y contable, informe sobre la
existencia de otros créditos laborales comprendidos en el pronto pago.
12. El síndico deberá emitir un informe mensual sobre la evolución de la empresa, si existen fondos
líquidos disponibles y el cumplimiento de las normas legales y fiscales.
13. La constitución de un comité de control, integrado por los tres (3) acreedores quirografarios de
mayor monto, denunciados por el deudor y un (1) representante de los trabajadores de la
concursada, elegido por los trabajadores.
UNIDAD II: CONCURSO PREVENTIVO
CONCURSO PREVENTIVO

Es un proceso de carácter individual, originado por un estado de cesación de pagos, el cual el deudor se
somete voluntariamente, para llegar a un acuerdo con los acreedores que, homologado judicialmente,
permitirá resolver la insolvencia patrimonial y así poder superar el estado de cesación de pagos y evitar la
quiebra.

 ¿Cuál es la finalidad del concurso preventivo? La finalidad del concurso preventivo es sanear el
patrimonio para la reinserción de la empresa en el mercado.

1. COMPETENCIA JUDICIAL EN RAZÓN DEL TERRITORIO: A) PERSONAS FÍSICAS; B)


PERSONAS JURÍDICAS REGULARMENTE CONSTITUIDAS; C) SOCIEDADES NO
CONSTITUIDAS REGULARMENTE; D) CONCURSOS POR AGRUPAMIENTO.
*1° PARTE - Capítulo V: JURISDICCIÓN CONCURSAL (págs. 72 - 82)

COMPETENCIA CONCURSAL
Antiguamente, se debatía si los concursos eran competentes al juez civil o al comercial. En nuestro país, en principio,
fue potestad del juez comercial. Hoy en día, dependiendo de la jurisdicción depende de los jueces comerciales,
jueces civiles, ambos o, como en el caso de Salta, un juzgado especialmente de Concursos y Quiebras.

Otra controversia es si los concursos dependen de los juzgados federales u ordinarios. En nuestro país,
según el art. 3 - LCQ que habla sobre la “competencia” se entiende que los concursos y quiebras recaen
sobre la justicia ordinaria.

REGLAS DE COMPETENCIA

Lo principal es la competencia territorial → art. 3 - LCQ. También la ley contiene reglas especiales de
competencia para los casos de concurso en caso de agrupamiento (art. 67), concurso del garante (art. 68) y
cuando se trate de una extensión de la quiebra (art. 162). Siendo de orden público, no puede prorrogarse
la competencia territorial.

La base de la competencia territorial está dada por el domicilio de los sujetos procesales. No obstante, la
legislación no hace mención de: domicilio comercial, civil, legal ni real. Sino que opta por un término que a
grandes rasgos es “sede central de la administración de los negocios” aunque en diferentes ocasiones
nombre lo mismo con distintos términos. Lo que se busca es el lugar donde se llevan a cabo las principales
actividades económicas del sujeto en cuestión.

En el art. 3 se hace mención a los siguientes sujetos:

A.- DEUDOR PERSONA HUMANA

Si la persona es de existencia visible, la competencia está encabezada por el juez del del lugar de la sede
de administración de los negocios del deudor, y, a falta de éste, el lugar de su domicilio (real) → inc. 1.

Si tuviese varias administraciones, sería la principal → inc. 2.

Se entiende “administración del negocio”, el lugar desde donde se dirige este, no la sede del negocio en sí.
B y C.- DEUDOR PERSONA JURÍDICA

Según incs. 3 y 4: la competencia en caso de PJ corresponde al juez de su domicilio.

Cuando la PJ no estuviese constituida regularmente entenderá el juez de su sede, o en su defecto el del


lugar de establecimiento o explotación principal.

En este punto, hay que tener en cuenta que prevalece la realidad. Cuestión importante porque se
sobrepone a domicilio ficticio y al domicilio constituido al solo efecto de dificultar la acción de los
acreedores o para eludir la competencia de determinados tribunales. Si existiese un cambio de domicilio
que obedece una verdadera adecuación domiciliaria, este será tenido en cuenta.

DEUDOR DOMICILIADO EN EL EXTRANJERO

En caso que el deudor se domicilie fuera del país, en el concurso local que se abra, será competente el juez
del lugar de su administración en el país y en caso que no la tuviese, el lugar de su establecimiento,
explotación o actividad principal, según el caso → inc. 5.

CONCURSO DEL PATRIMONIO DEL FALLECIDO

Para este supuesto, aplica para el concurso del patrimonio del fallecido las mismas reglas que para las
personas humanas, aunque este primero haya dejado de serlo.

Al respecto se plantea la colisión de los fueros de atracción (del concurso y de la sucesión), negando la
posibilidad de acumularse.

El art. 105 - LCQ dice que en caso que se produzca la muerte del fallido, sin que se afecte el trámite,
sustituyendo los herederos al causante, deben unificar necesariamente la personería.

COMPETENCIA EN LA QUIEBRA INDIRECTA Y EN LA CONVERSIÓN

Tanto en la quiebra indirecta declarada como en la conversión de quiebra en concurso preventivo,


intervendrá el juez de la instancia anterior → normas especiales de la LCQ.

COMPETENCIA EN CASO DE EXTENSIÓN DE LA QUIEBRA

También predominará la unidad procesal concursal:

En el art. 162 → quiebras conexas por extensión, tendrá competencia el juez de la jurisdicción donde se
encuentre el activo más importante.

En el art. 160 → la competencia para extender la quiebra corresponde al juez de la quiebra principal sin
tener en cuenta consideraciones particulares de los socios que pudiese hacerla variar. Decretada, compete
al juez respecto del sujeto con activo más importante.

En caso de dudas sobre el activo más importante, seguirá entendiendo el juez que previno.

D.- COMPETENCIA DEL CONCURSO EN CASO DE AGRUPAMIENTO

Es una excepción al art. 3. Dado que el art. 67 determina un supuesto especial con respecto a la
competencia porque dice que en caso de agrupamiento, corresponde entender al juez en el concurso de la
persona integrante del grupo que tuviese el activo más importante conforme el último balance.

Si ningún sujeto de estos está obligado a llevar contabilidad, aplica el “patrimonio más importante”.
CONCURSO DEL GARANTE

Según art. 68, el concurso del garante se lleva a cabo en la jurisdicción del deudor principal, dado que el
mismo artículo dispone que la petición para que tramite junto con el garantizado, debe hacerse ante el
juez de dicho concurso. .

CUESTIONES DE COMPETENCIA

A fin de determinar correctamente la competencia, el juez debe:

- guiarse por la normativa especial de referencia: art. 278 - LCQ y arts. 7 a 13 CPCCN
- tener en cuenta primero la exposición de los hechos y después el derecho que se invoca como
fundamento de pretensión
- hacer un examen de competencia en la primera oportunidad
- remitir el expediente a otro juzgado cuando exista declaración de incompetencia (art. 101 - LCQ).

2. PETICIÓN DE APERTURA DEL CONCURSO PREVENTIVO: CONTENIDO Y


REQUISITOS. REPRESENTACIÓN Y RATIFICACIÓN: DISTINTOS SUPUESTOS.
OPORTUNIDAD DE LA PRESENTACIÓN. REQUISITOS NO EXIGIBLES EN PEQUEÑOS
CONCURSOS.
*2° PARTE - Capítulo II: PRESENTACIÓN Y APERTURA (Págs. 177 - 199)

OPORTUNIDAD DE PRESENTACIÓN (Art. 10)


Se dispone la prevalencia del concurso preventivo por sobre los pedidos de quiebra y este primero, puede
ser solicitado siempre que no se haya declarado la quiebra, dado que puede pedirse habiendo pedidos
de quiebra pendientes.

Dejando de lado las salvedades que ocurren en caso de que la empresa se encuentre en periodo de
inhibición o exista conversión de la quiebra, la mera presentación del pedido de concurso preventivo
suspende los pedidos de quiebra pendientes.

DEMANDA DE CONCURSO PREVENTIVO (ART. 11 - LCQ)


Graziabile sostiene que se trata de una demanda por dos motivos:

1) porque pone en funcionamiento el aparato jurisdiccional para solucionar el conflicto de


insolvencia en el patrimonio del deudor,
2) y porque busca dar solución a los conflictos intersubjetivos que ocasiona la misma insolvencia.

Este momento podría denominarse “anteconcurso preventivo” porque el concurso se abre recién con la
demanda que declara su apertura y si aquella presentación resulta rechazada, el concurso jamás existió.

Además, Grazibile sostiene que Rouillon se equivoca cuando señala que el deudor debe convencer al juez
de la seriedad objetiva de su solicitud y un manejo correcto de su administración personal en la realización
de esta demanda porque según el art. 13 el mismo juez no debiera realizar ningún análisis de mérito al
momento de abrir el concurso preventivo. Otros afirman que con los requisitos, se busca que el deudor
acredite la existencia de patrimonio realizable o la posibilidad real de obtener beneficios económicos que
respondan al pasivo declarado, para que el juez determine la viabilidad real del remedio a la insolvencia.
CONTENIDO Y REQUISITOS

REQUISITOS SUSTANCIALES DE LA DEMANDA – De no poseerlos todos, presentará los que tenga.

1. ESTATUTOS E INSCRIPCIONES (inc. 1)

Constancia que acredite su inscripción en el registro correspondiente y los instrumentos constitutivos, sus
modificaciones y las constancias de inscripción según corresponda para cada sujeto.

Por dos motivos:

a) Acreditar la existencia del sujeto como tal y por ende, su concursabilidad (art. 2)
b) Verificar si la presentación se realizó en la jurisdicción competente al juez (art. 3)

2. CAUSAS DE LA SITUACIÓN PATRIMONIAL (inc. 2)

Aquí la ley exige una explicación concreta de las situaciones que provocaron el estado de cesación de
pagos (época en la que se produjo y los hechos por los cuales se ha manifestado) a modo informativo,
para ser evaluada en el futuro, cuando el concurso preventivo está en curso dado que el juez no puede
hacer un análisis de mérito de tales circunstancias para abrir el concurso, sino que se limita al control del
cumplimiento de tal requisito.

3. ESTADO DE ACTIVO Y PASIVO (inc. 3)

Se busca a través de esta exigencia que en el concurso se conozca debidamente el patrimonio cesante,
debiéndose realizar un estado detallado y valorado del activo y pasivo.

En concursos grandes se exige el acompañamiento de un dictamen de CPN, fundado y agregando sus


conclusiones.

4. BALANCES (inc. 4)

De los tres últimos ejercicios, cumpliéndose los requisitos administrativos de rubricación autorización, los
legales de conformación e incluso los internos de aprobación cuando se trate de una sociedad. Deben
acompañarse de los informes del órgano fiscalizador, los estados de resultados y las memorias
correspondientes. En caso de control, deben incluirse los balances consolidados.

Este requisito proporciona una información indispensable para conocer la evolución y estado empresarial
del sujeto concursado.

5. NÓMINA Y LEGAJOS DE ACREEDORES (inc. 5)

Se trata de una complementación del estado de pasivo que exige el inc. 3 y dicha nómina, debe contener:

Individualización del acreedor


domicilio
monto
causa
vencimiento
codeudores, fiadores o terceros obligados o responsables,
y privilegios

Esta información será complementada y corroborada en la etapa verificatoria.


Se incluirá, además, un legajo instrumental con las copias de toda la documentación relativa a la deuda
que se enuncia.

En grandes concursos debe presentarse junto a un dictamen de CPN sobre la correspondencia del crédito
y la contabilidad o documentación del deudor, y sobre la inexistencia de otros acreedores que surgen de
ella.

También debe agregarse un detalle de todos los juicios y procedimientos administrativos que se
encuentran en trámite con precisa identificación de su radicación.

6. LIBROS DE COMERCIO (inc. 6)

Son exigidos, en caso que el deudor realiza una actividad económica debiendo denunciarlos y ponerlos a
disposición del juez junto con la documentación respaldatoria indicando el último folio utilizado en cada
caso. Luego de decretar la apertura, los solicitará para que el secretario los cierre y los intervenga.

Con “libros de comercio”, la ley se refiere a: los libros contables exigidos por el CCC, los libros contables no
obligatorios, los libros sociales (de actas), el registro de acciones, los exigidos impositivamente y aquellos
exigidos por la legislación laboral. Adicionalmente, deberá denunciar sé cualquier otro registro que lleve el
deudor.

7. EXISTENCIA DE UN CONCURSO ANTERIOR (inc. 7)

Se hace a los fines de conocer si se encuentra comprendido del periodo de inhibición (Art. 59). La
veracidad de sus dichos quedará comprobada con la presentación del formulario sobre la existencia de
juicios universales que exige cada jurisdicción.

8. NÓMINA DE EMPLEADOS Y DETALLE DE DEUDA LABORAL Y PREVISIONAL (inc. 8)

La nómina debe ser acompañada con un detalle de los empleados de la concursada incluyendo:

domicilio
categoría del empleado
antigüedad
y última remuneración

Logrando así, un mayor resguardo de los derechos de los trabajadores. A su vez, declarar la existencia de
deudas con los organismos de seguridad social.

Todo esto debe ser acompañado de certificación contable, inclusive en pequeños concursos.

REQUISITOS FORMALES DE LA DEMANDA


Copias (Art. 11 - penúltimo párrafo): dos copias firmadas de la demanda y toda la documentación
que la acompaña, a fin de conformar el legajo de copias previsto en el art. 279.

Plazo de gracia (Art. 11 - último párrafo): se otorgan diez días hábiles como plazo improrrogable
desde la fecha de presentación para que el deudor cumplimente la entrega de todos los requisitos
del art. 11. Dicho plazo debe ser solicitado por el deudor en la misma demanda.

Constitución de domicilio (Art. 12): impone al concursado y a los administradores y socios con
responsabilidad ilimitada, la constitución de un domicilio procesal en el lugar de tramitación del
juicio. En caso de incumplimiento, se tendrá por constituido en los estrados judiciales para todos
los efectos del juicio y todas las notificaciones se practicarán por “nota”.
REPRESENTACIÓN Y RATIFICACIÓN: DISTINTOS SUPUESTOS
PERSONERÍA EN LA PRESENTACIÓN CONCURSAL

La ley determina requisitos que deben cumplir ciertos sujetos al presentarse en el concurso preventivo,
los cuales deben cumplirse deben cumplirse con ciertas diferencias en la petición propia de quiebra.

PERSONAS de EXISTENCIA IDEAL

El comienzo y continuación del proceso de concurso preventivo debe ser realizada a través de los órganos
competentes para tales fines propuestos (art. 6).

A su vez, debe ser hecha por el representante legal u orgánico y en su caso debe tener previa resolución
del órgano de administración (para acreditar esto se solicita la entrega de una copia certificada del libro de
actas del órgano de administración donde se resuelve la presentación en concurso preventivo o una copia
normal junto al original).

La decisión de continuar el trámite debe adoptarse por el órgano de gobierno con las mayorías necesarias
para tratar asuntos ordinarios y debe ser acreditada en el proceso de la misma forma, dentro de 30 días
hábiles y perentorios de la fecha de presentación (art. 273, inc. 1 y 2).

La no presentación de la decisión del órgano de gobierno hará que la presentación concursal desista, lo
que hace aplicable la prevalencia, por el término de un año, de los pedidos de quiebra pendientes por
sobre una nueva presentación concursal preventiva.

INCAPACES e INHABILITADOS (Art. 7)

Los incapaces de hecho o de ejercicio (niños por nacer, menores de edad, declarados incapaces por
sentencia judicial…) necesariamente tienen una representación legal ejercida por un padre, tutor o
curador, por lo que la presentación concursal debe ser hecha por el representante, siendo necesaria la
ratificación judicial, previa vista al Ministerio Público, quién deberá actuar también en el proceso
concursal. El plazo para presentar la ratificación son 30 días hábiles y perentorios desde la presentación
concursal, importando su admisión el efecto de desistimiento del proceso y su cese inmediato.

Los inhabilitados por prodigalidad o por sentencia penal tienen imposibilidad de disponer de sus bienes
por sí mismos y no cuentan con un representante legal sino un apoyo que los asiste y cuya conformidad
debe constituirse de aquellos actos. Por ello, es suficiente que el sujeto inhabilitado juntamente con el
sujeto que actúa como soporte sin necesidad de ratificación judicial realicen la presentación en concurso
preventivo, dado que lo necesario es la conjunción de ambas voluntades sin necesidad de intervención
judicial.

PATRIMONIO del FALLECIDO (Art. 8)

La presentación puede ser realizada por cualquiera de los herederos siendo necesaria la ratificación
unánime de los demás en el término de treinta días hábiles y perentorios. La falta de ésta, produce el cese
del procedimiento con los efectos del desistimiento (art. 31). Dicha ratificación debe hacerse
expresamente en el expediente y no es necesaria En caso que se presenten todos los herederos.

Así mismo, es necesario acreditar la calidad de heredero (por declaratoria de herederos o aprobación del
testamento y ante su omisión debe rechazarse el pedido -Rouillon-, otra tesis dice que tratándose de
herederos forzosos es suficiente justificar el deceso y el vínculo -Graziabile y Moreno-). A su vez, es sabido
que la legitimación activa puede ser ejercida por el cónyuge supérstite y el legatario de cuota.
REPRESENTACIÓN VOLUNTARIA (Art. 9)

La presentación en concurso preventivo, en caso de persona humana o jurídica, puede ser realizada a
través de un mandatario con poder especial para ello, dado que si bien la ley no exige esto se defiende la
idea de que no basta un poder general de administración o uno general de juicios .

Del mismo modo, quien ejerce la representación voluntaria debe tratarse de un abogado o procurador
matriculado. Graziabile entiende que también puede ser ejercida por un gestor judicial.

PEQUEÑOS CONCURSOS

La ley 24.522 utiliza un sistema plural no acumulativo, de requisitos que indistintamente constituyen los
pequeños concursos, pudiendo darse cualquiera de las circunstancias para configurarlos, ya sea el pasivo
de los acreedores quirografarios o los trabajadores en relación de dependencia.

En el Art 288 LCQ: indica que el concurso preventivo o la quiebra será considerado pequeño concurso
cuando presente en forma indistinta cualquiera de estas circunstancias:

1. Que el pasivo denunciado no alcance el equivalente a 300 SMVyM


2. Que el proceso no presente más de 20 acreedores quirografarios.
3. Que el deudor no posea más de 20 trabajadores en relación de dependencia sin necesidad de
declaración judicial.

REQUISITOS NO EXIGIBLES EN PEQUEÑOS CONCURSOS:

En art 289 LCQ establece que no serán necesarios lo siguientes requisitos con la intención de acelerar,
simplificar y economizar el proceso concursal de este tipo.

1. No serán necesarios los dictámenes del contador público nacional previstos en el art.11 inc. 3 y 5
LCQ esto simplifica y economiza el proceso. Es importante destacar que solo es prescindible el
dictamen del contador, no el cumplimiento del resto de los requisitos de dichos incisos.

2. No serán necesario constituir el comité de control: en el concurso preventivo en caso de llegar a un


acuerdo con los acreedores, el contralor del cumplimiento de este estará a cargo del síndico.

3. No procede el régimen de supuestos especiales previstos en el art. 48 LCQ.

También establece que el controlador del cumplimiento del acuerdo estará a cargo del síndico en caso de
no haberse constituido comité de acreedores. Los honorarios por su labor en esta etapa serán del 1% (uno
por ciento) de lo pagado a los acreedores.

3. RESOLUCIÓN DE APERTURA: CONTENIDO. PUBLICIDAD: A) “MINISTERIO LEGIS”,


B) EDICTOS Y C) CARTA A LOS ACREEDORES.
*2° PARTE - Capítulo II: PRESENTACIÓN Y APERTURA (Págs. 199 - 215)

SENTENCIA DE APERTURA O RECHAZO DE LA DEMANDA


Los requisitos de la demanda son a fines informativos, sin la necesidad de que esto sea acreditado porque
basta la confesión del deudor de encontrarse en estado de cesación de pagos para concurrir el
presupuesto objetivo necesario para abrir el proceso.
De este modo, la veracidad de los dichos y la realidad instrumental se conocerán luego de la verificación
de créditos y, en gran mayoría, luego de la presentación del informe general del síndico.

Por lo tanto, la completitud no es a fines meritorios sino informativos.

La sanción por incumplimiento es el rechazo de la demanda.

PLAZO: Posterior a la presentación completa (en un principio o luego del plazo de gracia), el juez tiene
cinco (5) días para dictar sentencia de rechazo o de apertura (Art. 13 - primer párrafo).

A. RESOLUCIÓN RECHAZANDO EL CONCURSO PREVENTIVO

(Art. 13 - segundo párrafo) El rechazo de la demanda tiene su pilar en cuatro supuestos taxativos:

1) Inexistencia de presupuesto sustancial subjetivo: cuando no es sujeto del concurso


2) sujeto peticionante en periodo de inhibición
3) incompetencia judicial
4) falta de cumplimiento de requisitos del art. 11: entendiéndose como falta de cumplimiento, la
incompletitud de los requisitos que debe presentar el sujeto junto a la demanda más defectos de
personería y cualquier otro defecto formal determinado por la leyes locales.

La resolución del juez se dicta con a un examen de admisibilidad previo, sin evaluarse la procedencia
debido a que la demanda no se ajusta a las reglas formales que el propio ordenamiento adjetivo prescribe.

La resolución de rechazo se notifica ‘ministerio legis’ y es apelable por el deudor con efecto suspensivo.

Aquí regirá la aplicación del periodo de inhibición (Art. 59) que impide la presentación de concurso
preventivo si hubieren pedidos de quiebra pendientes.

B. EFECTOS QUE PRODUCE LA MERA PRESENTACIÓN


A través de la presentación de la demanda de concurso preventivo, se producen efectos para el
concursado y sus acreedores. Algunos de esos sólo adquieren virtualidad posterior con la sentencia de
apertura pero siempre a partir de la presentación.

Tenemos que la presentación provoca:

1) suspensión de los pedidos de quiebra pendientes (art. 10)


2) suspensión de intereses que devenguen los créditos de causa o título anterior a la presentación
3) conversión de deudas no dinerarias a su valor en moneda de curso legal (art. 19 - segunda parte)
4) impide la continuación de los contratos con prestaciones recíprocas pendientes y en caso que
continúen, con autorización judicial, las prestaciones de los terceros serán privilegiadas (art. 20)
5) Impone al deudor la carga de asistir a Secretaría los días de nota a fin de notificarse de la
resoluciones dictadas en el marco del concurso, incluso la que impone el rechazo de la demanda
(art. 26) → hoy en día se realiza online.
6) Impone a los acreedores de causa o título anterior la verificación de sus créditos para concurrir al
concurso (art. 32)

C. SENTENCIA DE APERTURA DEL CONCURSO PREVENTIVO (Art. 14 - LCQ)


Graziabile defiende que es una sentencia. La misma se notifica:
- ‘ministerio legis’ para el concursado (art. 26) y
- en forma edictal para los demás, dicha publicidad la opone ‘erga omnes’.
Esta sentencia no puede ser recurrida por apelación (art. 273) y concluida la etapa de desistimiento, esta
alcanza la autoridad de cosa juzgada formal y sus efectos son irreversibles.

CONTENIDO DE LA SENTENCIA DE APERTURA

1. Declaración de apertura e individualización del concursado (inc. 1): haciendo una breve motivación
sobre la existencia y cumplimiento de los requisitos necesarios para la existencia del concurso.

La individualización del concursado se acompaña con la de los socios con responsabilidad ilimitada
(que importa en caso de eventual extensión de la quiebra).

2. Audiencia de sorteo del síndico (inc. 2): se fijará la audiencia pública donde se lleve a cabo el sorteo
para definir el CPN que será nombrado y, aceptado el cargo, será constituido como síndico del concurso.

3. Fijación del periodo de verificación (inc. 3): una vez que el síndico acepte su cargo, es posible proceder
a la publicación edictal y luego a la verificación de créditos.

En la sentencia se definirá el plazo que se le otorgue a los acreedores para concurrir a la verificación, el
cual tendrá una duración de entre quince (15) y veinte (20) días hábiles a partir de concluida la
publicación edictal. DESDE ULTIMA PUBLICACION DE EDICTOS!!!

4. Publicidad de la sentencia (inc. 4): una vez que el síndico acepte su cargo, se procede a la publicación
edictal a fin de informar a los acreedores, haciéndose necesario expresar el nombre y domicilio en la
publicación.

El incumplimiento de la publicidad en tiempo y forma implica el desistimiento del curso (art. 30).

5. Presentación de los libros comerciales (inc. 5): se determina un plazo no mayor a 3 días hábiles para
presentar los libros denunciados y puestos a disposición del juzgado por parte del deudor.

La falta de presentación implica el desistimiento del curso (art. 30).

6. Orden de inscripción en el registro de concursos (inc. 6): es el registro de juicios universales, depende
en gran parte de la jurisdicción.

7. Decreto de inhibición general de bienes (inc. 7): no sólo del concursado, sino también de los socios con
responsabilidad ilimitada.

Este diligenciamiento de los oficios tendientes a la traba de la disposición debe ser efectuado por el
síndico (art. 275), sin necesidad de pago de arancel previo (art. 273), debiendo dirigirse a los registros
donde está inscripto el concursado: principalmente Propiedad Inmueble, Automotor, Créditos
Prendarios y otros según corresponda.

8. Depósito de gastos de correspondencia (inc. 8): la orden de depósito en el término de 3 días hábiles,
una suma prudente para los gastos de correspondencia que debe afrontar el síndico para comunicar a los
acreedores a través de carta certificada.

La falta de depósito en el banco oficial - judicial, produce el desistimiento del curso (art. 30).

9. Fecha de presentación de informes individuales e informe general por el síndico (inc. 9):

 Informes individuales → 30 días hábiles para su presentación: producido el cierre de la etapa de


verificación, deben haber 10 días para presentar observaciones y 20 días para su presentación.
 Informe general → 30 días hábiles posteriores a la presentación de los informes individuales.
10. Fijación de la audiencia informativa (inc. 10): se llevará a cabo 5 días antes del vencimiento del
período de exclusividad con el fin de que el concursado de explicaciones respecto de la marcha de las
negociaciones en cuanto a las propuestas presentadas a sus acreedores y éstos realicen preguntas a aquel.

11. Audiencia e informes sindicales (inc. 11): el juez debe correr vista por diez (10) días al síndico,
contando desde la aceptación del cargo, a fin de que presente:

 un informe respecto del pasivo laboral denunciado por el concursado y


 un dictamen, previa auditoría contable, sobre la existencia de otro pasivo laboral que pueda ser
objeto de pronto pago.

12. Informe mensual sobre evolución de la empresa y fondos (inc. 12): es función del síndico, emitir un
informe mensual sobre la evolución de la empresa (aplica sólo cuando ejerce actividad económica), en
donde se incluye aumentos y disminuciones de activos y pasivos, ingresos y egresos totales, compras y
ventas.

Igualmente, informar la existencia de fondos líquidos disponibles y el cumplimiento de las normas


legales y fiscales como complemento del deber de vigilancia del síndico y a fin de constatar la
existencia de fondos líquidos para la efectivización del pronto pago, dado que este opera sobre el 3%
de los ingresos brutos de la concursada (art. 16).

13. Comité de control (inc. 13): conformado por los

 tres acreedores quirografarios de mayor monto y


 un representante de los trabajadores.

*2° PARTE - Capítulo III: PUBLICIDAD Y DESISTIMIENTO (Págs. 217 - 224)

PUBLICIDAD: NOTIFICACIÓN DE LA SENTENCIA DE APERTURA DEL CONCURSO PREVENTIVO


Nuestra legislación se rige por un sistema simple de publicidad automática y edictal.

A. MINISTERIO LEGIS  RÉGIMEN DE NOTIFICACIÓN IMPUESTO AL CONCURSADO


En el art. 26 se prescribe que el concursado o sus representantes, quedan obligados a concurrir a la
Secretaría los días de notas para notificarse de las resoluciones dictadas en el concurso preventivo.

Las mismas se notifican ‘ministerio legis’. Siendo esta la forma de notificación que rige desde la
presentación en concurso preventivo.

Ministerio legis: es un tipo de notificación, también conocida como notificación por nota o notificación
ministerio de ley, que significa una notificación de carácter automático.

Este sistema está presente en el art. 273 y tiene su fundamento en la celeridad del proceso concursal
porque se ahorra el tiempo que demanda el diligenciamiento de las cédulas.

Así mismo, queda en manos del concursado la responsabilidad de acelerar por todos los medios posibles
el procedimiento concursal.

B. PUBLICACIÓN DE EDICTOS
La ley dota al sistema de publicación edictal de cierta seguridad jurídica, privilegiando el conocimiento
‘ficto’ por sobre el real. Los arts. 27 y 28 prescribe cómo se dará a conocer el concurso a terceros,
principalmente a los acreedores.
Los edictos contendrán:

identificación del deudor y los socios ilimitadamente responsables


individualización del juicio y su radicación
datos indispensables para el conocimiento del concurso preventivo
nombre y domicilio del síndico
fecha hasta la cual es posible presentar los pedidos de verificación
lugar donde se pueden presentar los pedidos de verificación (si fuese distinto al domicilio del síndico o
hubiese más de un lugar disponible)
fecha de apertura del concurso preventivo
fecha de presentación de la demanda

Las publicaciones (en el Boletín Oficial y diario/os de amplia circulación) se harán luego de cinco (5) días
hábiles de la notificación ‘ministerio legis’ de la resolución de aceptación del cargo por el síndico, durante
5 días. Los diarios de amplia circulación se hacen en la jurisdicción del domicilio del deudor y en las
jurisdicciones donde el concursado tenga establecimientos.

JUSTIFICACION: Así mismo, se debe justificar el cumplimiento de las publicaciones acompañando los
recibos dentro del plazo fijado y un ejemplar de cada uno de los diarios donde fueron publicados los
edictos, dentro de los cinco días de su primera aparición.

OTRAS JURISDICCIONES: Los plazos de publicación, en otras jurisdicciones, serán definidos por el juez, no
debiendo superar los veinte (20) días hábiles desde la notificación de apertura del concurso preventivo. Se
deben publicar por 5 días. Por ejemplo, si el concurso se tramitara en la provincia de Buenos Aires y
existiese un establecimiento en la provincia de Córdoba, deberán publicarse edictos en el boletín oficial de
la provincia de buenos aires y en el boletín oficial de la provincia de Córdoba.

FINALIDAD DE LA PUBLICACIÓN DE EDICTOS:

1. Que los acreedores tomen conocimiento de la existencia del concurso para concurrir a solicitar la
verificación de sus créditos.

2. Que los terceros tomen conocimiento de la existencia del concurso para extremar sus cuidados en
las relaciones comerciales que mantengan con el concursado.

C. CARTA A LOS ACREEDORES


Es un complemento a la publicación de edictos y es una forma de notificación no vinculante. Debe ser
practicada por el síndico a través del envío de cartas certificadas a los acreedores denunciados y los
miembros del comité de control (art. 29).

La información contenida en las cartas es la misma que en los edictos y cualquier otra información o
requerimientos que el síndico estime necesarios. Las mismas deben ser enviadas dentro de los cinco (5)
días de la primera publicación de edictos.

Los fondos para afrontar estos gastos fueron provistos por el deudor y la ley no prevé en qué momento se
debe rendir cuenta de los mismos, pero se suele hacer al presentar el informe general.

Su omisión podrá hacer pasible al síndico de sanciones conforme al art. 255 de la LCQ, pero los acreedores
o terceros no pueden prevalerse de esta falta de envío de la mentada carta para justificar su inacción o
actuación tardía
4. DESISTIMIENTO TÁCITO Y VOLUNTARIO. MODO DE CONCLUSIÓN DEL PROCESO.
PERÍODO DE INHIBICIÓN
*2° PARTE - Capítulo III: PUBLICIDAD Y DESISTIMIENTO (Págs. 224 - 229)

DESISTIMIENTO DEL CONCURSO PREVENTIVO


Desistimiento es la renuncia voluntaria del proceso de concurso preventivo que produce la extinción de
este. Es un modo anormal de terminación del proceso.

ARTICULO 30.- Sanción. En caso de que el deudor no cumpla lo dispuesto en los incisos 5 y 8 del
artículo 14 y en los artículos 27 y 28 primer párrafo, se lo tiene por desistido.

ARTICULO 31.- Desistimiento voluntario. El deudor puede desistir de su petición hasta la primera
publicación de edictos, sin requerir conformidad de sus acreedores.

Puede desistir, igualmente, hasta el día indicado para el comienzo del período de exclusividad previsto
en el artículo 43 si, con su petición, agrega constancia de la conformidad de la mayoría de los
acreedores quirografarios que representen el SETENTA Y CINCO POR CIENTO (75%) del capital
quirografario. Para el cálculo de estas mayorías se tienen en cuenta, según el estado de la causa: a los
acreedores denunciados con más los presentados a verificar, si el desistimiento ocurre antes de la -
presentación del informe del artículo 35; después de presentado dicho informe, se consideran los
aconsejados a verificar por el síndico; una vez dictada la sentencia prevista en el artículo 36, deberán
reunirse las mayorías sobre los créditos de los acreedores verificados o declarados admisibles por el
juez. Si el juez desestima una petición de desistimiento por no contar con suficiente conformidad de
acreedores, pero después ésta resultare reunida, sea por efecto de las decisiones sobre la verificación
o por nuevas adhesiones, hará lugar al desistimiento, y declarará concluido el concurso preventivo.

Inadmisibilidad. Rechazada, desistida o no ratificada una petición de concurso preventivo, las que se
presenten dentro del año posterior no deben ser admitidas, si existen pedidos de quiebra pendientes.

DESISTIMIENTO TACITO

Desistimiento como sanción → Desistimiento tácito

Se lo conoce como desistimiento impuesto, forzoso, legal o tácito : la ley concursal impone cargas al
deudor que, en caso de incumplimiento, acarrearía una injustificada extensión del proceso, por lo que la
ley impone como sanción el desistimiento del concurso preventivo e impone la frustración de este sin que
ello importe la quiebra indirecta. Las cargas están en el art 30.

Se produce cuando:

1. el deudor no acompañe los libros exigidos por el juez (art. 11, inc. 3 - 14 inc 5)
2. no se depositen los gastos de correspondencia (art. 11, inc. 8 – 14 inc 8)
3. no se publiquen los edictos en tiempo y forma (arts. 27 y 28)

Esta resolución se dicta de oficio por parte del juez o a pedido del síndico, sin necesidad de
apercibimiento o intimación previa al deudor. Graziabile entiende que tiene los mismos efectos que el
rechazo de la demanda: periodo de inhibición, y resulta apelable sólo por el deudor.
DESISTIMIENTO VOLUNTARIO

Desistimiento voluntario
Esta figura se plantea en el art. 31, inc. 1 donde dice que puede producirse del desistimiento voluntario o
expreso cuando:

a) Antes de la publicación edictal: por sola voluntad del deudor

Para este desistimiento no se requieren explicaciones adicionales, ni acreditar que el estado de


cesación de pago ha desaparecido, ni justificar que ha logrado conformidad alguna de sus
acreedores.

El deudor puede efectuar el desistimiento personalmente o por apoderado con facultad especial
(art 9). Cuando el concursado es una sociedad de personas, para desistir se necesita la decisión de
la mayoría social necesaria; en las SRL y SA el órgano de gobierno es el único legitimado para
desistir.

No pueden desistir el curador ni el tutor de los incapaces ni con autorización judicial. En el caso de
concurso preventivo del patrimonio del fallecido, podrán desistir los herederos que realizan la
presentación o la mayoría que ha ratificado aquella.

b) Luego de la primera publicación edictal: con el acuerdo del 75% de los acreedores quirografarios
(con firma certificada), computados hasta la presentación del informe individual -los denunciados y
presentados a verificar- o después de dicha presentación tomando aquellos verificados y
admisibles.
El límite para desistir voluntariamente es el día anterior al comienzo del periodo de exclusividad.

MODO DE CONCLUSIÓN DEL PROCESO. PERÍODO DE INHIBICIÓN

EFECTO DEL DESISTIMIENTO

El desistimiento produce la conclusión anticipada del concurso preventivo sin declarar la quiebra indirecta,
pero aplicándose la limitación de no poder, durante el año posterior, presentarse nuevamente en concurso
preventivo si existiesen pedidos de quiebra pendientes (art. 31, inc. 2) → entendiéndose que se produjo la
presentación en CP para dilatar dichos pedidos.

El año comienza a contar al día siguiente de la firma de la resolución de desistimiento y la sanción no opera
sobre los pedidos de quiebra posteriores a la presentación en CP.

La sanción es conocida como periodo de inhibición.


MODO DE CONCLUSION DEL PROCESO

El art. 59 expresa la Conclusión del concurso. Una vez homologado el acuerdo, y tomadas y ejecutadas las
medidas tendientes a su cumplimiento, el juez debe declarar finalizado el concurso, dando por concluida la
intervención del síndico.

Con carácter previo a la declaración de conclusión del concurso del concurso, se constituirán las garantías
pertinentes, y se dispondrá a mantener la inhibición general de bienes respecto del deudor por el plazo de
cumplimiento del acuerdo, salvo conformidad expresa de los acreedores, las previsiones 131 que el
acuerdo previera al respecto, o las facultades que se hubieren otorgado al comité de acreedores como
controlador del acuerdo.

El juez, a pedido del deudor y con vistas a los controladores del acuerdo, podrá autorizar la realización de
actos que importen exceder las limitaciones impuestas por la inhibición general. Con la conclusión del
concurso cesan respecto del deudor las limitaciones previstas en los Artículos 15 y 16, con excepción de lo
dispuesto en el presente artículo.

La resolución debe publicarse por UN (1) día, en el diario de publicaciones legales y UN (1) diario de amplia
circulación; siendo la misma apelable.

DECLARACIÓN DE INCUMPLIMIENTO DEL ACUERDO

Al final del art 59 expresa que el cumplimiento del acuerdo será declarado por resolución judicial emanada
del juez que hubiese intervenido en el concurso, a instancias del deudor, y previa vista a los controladores
del cumplimiento del acuerdo.

El deudor no podrá presentar una nueva petición de concurso preventivo hasta después de transcurrido el
plazo de UN (1) año contado a partir de la fecha de la declaración judicial de cumplimiento del acuerdo
preventivo, ni podrá convertir la declaración de quiebra en concurso preventivo.

PERIODO DE INHIBICIÓN

El periodo de inhibición rige durante el año inmediato siguiente a la fecha de resolución, dentro del cual no
puede peticionarse otro concurso preventivo, ni convertirse en tal a la eventual declaración de quiebra del
ex concursado.
UNIDAD III: EFECTOS DE LA APERTURA
1. ADMINISTRACIÓN CONTROLADA: ACTOS PROHIBIDOS. ACTOS SUJETOS A
AUTORIZACIÓN. ACTOS PERMITIDOS. SANCIONES APLICABLES EN CADA CASO.
EXTENSIÓN A SOCIOS CON RESPONSABILIDAD ILIMITADA.
EFECTOS PATRIMONIALES

ADMINISTRACIÓN CONTROLADA

El concurso preventivo produce como efecto patrimonial el denominado desapoderamiento atenuado.

Este se traduce en la limitación en la administración y disposición del patrimonio por parte del deudor,
que difiere del desapoderamiento pleno que se produce en la quiebra. La continuación del deudor en la
administración de sus bienes es la consecuencia lógica del concurso que busca que éste logre un acuerdo
con sus acreedores.

La operatividad del desapoderamiento atenuado la otorga la sentencia de apertura, pero con efecto
retroactivo al momento de la presentación, para evitar problemas respecto de los actos realizados medio
tempore entre la presentación y la apertura que podrían afectar la paridad crediticia. Igualmente se
resolvió que ello es estrictamente así para el concursado, pero no para el tercero de buena fe que contrata
con él, quien no puede conocer que ha demandado el concurso preventivo.

En cuanto a su prolongación, se entiende que a partir de la homologación del acuerdo o de la conclusión


del concurso el desapoderamiento atenuado podrá sufrir modificaciones según las cláusulas del acuerdo,
éste continúa hasta el cumplimiento del concurso preventivo, respecto de los bienes registrables, es decir
que se trataría de un desapoderamiento atenuado mucho más leve.

ACTOS PERMITIDOS (art. 15, LCQ)

Si bien el concursado preventivamente conserva la administración de sus bienes, ésta se realiza bajo la
vigilancia del síndico. Es decir que el concursado solo puede hacer per se y sin autorización judicial previa
los actos ordinarios de administración que no alteren la situación de los acreedores concursales, por lo
que:

 los actos extraordinarios de administración quedan sometidos al régimen del art. 16, LCQ, y
 los que alteren la paridad de los acreedores concursales se encuentran prohibidos por la misma
norma.

¿Qué se entiende por actos ordinarios de administración? Estos se integran con los actos comunes,
propios y habituales del giro económico del deudor, y su carácter ordinario se establece atendiendo al
objeto y fin de la actividad económica desarrollada. (Jurisprudencia aplicable: C.N.A. en lo Comercial, sala
B, 05/06/2007. “Cortesfilms s/Quiebra – Incidente de ineficacia).

Cabe destacar que el concursado debe ejecutar actos dirigidos a proseguir no solo con las tareas propias
del quehacer del deudor, sino también las relacionadas con la conservación del patrimonio, y por qué no,
toda actividad ordinaria tendiente a superar la insolvencia, todo ello bajo la vigilancia del síndico.
Así también es preciso mencionar que el deudor no pierde la legitimación procesal1 activa (perseguir un
cobro) ni pasiva (defender su patrimonio).

El rol de vigilancia del síndico

La vigilancia de estos actos será efectiva a partir de la aceptación del cargo del funcionario, pues antes de
ella el efecto de control sobre los actos del concursado es jurisdiccional y como tal limitado a ciertas
medidas que podrán tomar los jueces, más allá de la traba de la inhibición general de bienes. Sin embargo,
nada impide que el síndico haga una revisión de los actos de administración realizados por el concursado
desde la fecha de presentación en concurso.

Esta vigilancia ejercida por el síndico se limita a fiscalizar la actuación del deudor concursado, el cual
continua su actividad con normalidad sin necesidad de que el funcionario concursal haga mérito sobre la
conveniencia o no del acto a realizarse. Por otro lado, el funcionario podrá denunciar ante el juez la
existencia de irregularidades, también podrá requerir explicación por actos u omisiones del concursado
respecto de su administración, o requerir informes, supervisar las actuaciones empresarias e inspeccionar
los libros correspondientes, sean contables o societarios.

Existe así una verdadera intromisión pasiva del oficial concursal en la administración del concursado, lo
que de ninguna manera implica coadministración, por lo que no podrá entrometerse en la conducción
empresarial, y tampoco llegará a ser una veeduría.

En cuanto a sus responsabilidades, al abrirse el concurso preventivo el síndico deberá presentar un


informe sobre los créditos laborales denunciados y otros créditos que puedan ser objeto de pronto pago,
además de pronunciarse sobre la situación futura de los trabajadores en relación de dependencia ante la
suspensión del convenio colectivo de trabajo.

Luego, mensualmente, deberá informar sobre la evolución de la empresa, la existencia de fondos líquidos
disponibles y el cumplimiento de las normas legales y fiscales.

La actuación de la sindicatura antes indicada se encuentra complementada con la actuación del comité
de control, el cual tendrá funciones de investigación y consejo en cuanto a los actos del concursado, como
así también vigilará su actuación.

ACTOS PROHIBIDOS (art. 16, LCQ)

El desapoderamiento atenuado se produce también por actos que la ley prohíbe realizar al concursado,
los cuales no podrá llevar a cabo ni siquiera con autorización judicial.

Sin embargo, existen excepciones como ser:

- el pronto pago de créditos laborales, o


- el pago de créditos con garantías reales o
- el caso de continuación del contrato con prestaciones reciprocas pendientes.

Los actos prohibidos son los:

1. actos a título gratuito: aquellos que importan una disposición de bienes sin contraprestación
correlativa a favor del concursado
2. aquellos que alteren la situación del acreedor concursal: los que violan la paridad entre los
acreedores concursales.

1
Capacidad para formar parte de un proceso.
2
Dentro de los actos gratuitos podemos encontrar:

a) la donación,
b) las liberalidades, haya o no enajenación,
c) al mutuo gratuito,
d) el deposito,
e) el comodato de cosa productora de frutos,
f) la fianza gratuita o el mandato gratuito cuando la actividad habitual del deudor se lleve a cabo a
través de este tipo de contrato.
g) También las donaciones encubiertas,
h) la remisión de deuda,
i) la renuncia de derechos,
j) el reconocimiento de una obligación natural,
k) la constitución de garantía sobre deuda ajena,
l) el otorgamiento de derechos reales sin contraprestación alguna,
m) entre muchos otros actos que impliquen liberalidades.

En cuanto a los casos concretos y más comunes de actos prohibidos por alteración de la par condicio son
el pago y la constitución de garantías.

Por otro lado, existen casos que deben ser analizados con cautela:

- El de cheques posdatados, los cuales, correspondiendo a una operación anterior al concurso, llevan
fecha posterior. Dicho cheque no puede, por sí solo, constituirse en un título justificativo de la
verificación, sino que aquí necesariamente debe verificarse el negocio anterior al concurso que
originó la entrega de la orden de pago, pues aquel por si solo es inoponible.
- Los cheques de pago diferido que, como títulos de créditos, son un caso en que su pago posterior
al concurso, cuando se creación es anterior, resulta prohibido. Ello, porque se trata de un crédito a
plazo y no pue ser pagado por el banco, correspondiendo su verificación.
- La apropiación de fondos por un banco es una situación que da lugar a un acto prohibido, pues ello
importaría la alteración de la par condicio creditorium.
- Cuando se realice un descuento de documentos sin cesión de provisión de fondos2, donde tal
contrato importa una delegación (endoso) que comprende una orden de pago directo dada al
girado y, por otro lado, un mandato de cobro a titulo liberatorio, dirigido al banco, o mandato para
perseguir su liberación donde el banco no puede compensar o apropiarse de lo recibido.
- Lo mismo para el caso en que el banco utilice una remesa en cuenta3 para cubrir el saldo deudor de
una cuenta corriente. Lo correcto sería que el banco devuelva los fondos al concursado y verifique
sus créditos.
- Queda a salvo la entidad bancaria cuando tuviese una garantía real respecto de su crédito, en
cuyo caso podrá cobrarse ejecutando dicha garantía con la correspondiente rendición de cuentas.
- También cuando el banco posea documentos de terceros descontados por el concursado, pues allí
ha adquirido el crédito y el concursado es ajeno.
- Cuando el concursado haya cedido créditos en garantía el acreedor puede percibir los importes
correspondientes, pues respecto de ellos el concursado es ajeno, sin perjuicio de la
correspondiente rendición de cuentas (art. 23, LCQ).

2
Consiste en la solución de transmitir, inicialmente al tomador de una letra de cambio, y en caso de circulación posterior de la
misma, a sus respectivos tenedores, la titularidad activa de la posición jurídica sobre la que se fundamenta el giro.
3
Envío que hace el titular de una cuenta, de un documento crediticio al banco para que este perciba el importe y lo acredite en
dicha cuenta.
3
- Ante un fideicomiso de garantía, cuando se transmite la propiedad fiduciaria del crédito a favor del
fiduciario, éste puede ejecutar la garantía y pagar al beneficiario, sin que ello se vea afectado por el
concurso del fiduciante, pues habiendo salido tales bienes del patrimonio de la concursada, antes
de la presentación concordataria se ha producido su consumo jurídico.

ACTOS SUJETOS A AUTORIZACIÓN (art. 16, LCQ)

Aquí la ley crea una categoría intermedia dentro de los actos involucrados en el desapoderamiento
atenuado; así, se trata de los actos que no están prohibidos pero que exceden la administración
ordinaria. La ley determina ejemplificativamente los actos sometidos a esta autorización previa, pues es
suficiente para necesitarla que el acto exceda la administración ordinaria.

Así se incluye a:

1. los actos relacionados con bienes registrables,


2. los actos de disposición o locación del fondo de comercio, y para
3. la emisión de debentures o de obligaciones negociables con garantía especial o flotante.

En principio la autorización debe ser previa como requisito de eficacia, pues constituye un presupuesto
legal. Sin embargo, se entiende que debe analizarse cada caso en particular en forma restrictiva, pero
conociendo tan delgada línea entre actos ordinarios y extraordinarios, se deduce que no tratándose de los
actos mencionados en el art. 16, LCQ, cuando se haya celebrado un acto sin autorización judicial previa y
éste resulte tachado de extraordinario por algún acreedor interesado, el concursado podrá requerir su
ratificación judicial.

La ley determina el trámite para la obtención de la autorización, la que debe solicitarse al juez, quien
resolverá, previa vista a la sindicatura y al comité de control, si estuviese constituido, ponderando la
conveniencia del acto para la continuación de las actividades del concursado y la protección de los
intereses de los acreedores.

La resolución es inapelable (art 273, inc. 3°, LCQ), aunque se ha admitido la apelación de la denegatoria.

SANCIONES APLICABLES (art. 17, LCQ)

Por supuesto que para la violación de las prescripciones que impone el desapoderamiento atenuado, la ley
concursal prevé las sanciones correspondientes.

La inobservancia del art. 16, LCQ, puede producir según el caso, la inoponibilidad del acto o la calificación
del desapoderamiento o a través del dictado de medidas cautelares.

En tal sentido, el art. 17, primer párrafo, LCQ, impone la inoponibilidad de puro derecho, respecto de los
acreedores concursales, de los actos realizados por el concursado cuando aquellos estuviesen prohibidos o
debieron realizarse con la previa autorización judicial. La ineficiencia puede declararse a pedido del
síndico, de un acreedor u otro interesado o de oficio por el juez.

El efecto que produce la declaración de inoponibilidad es el de volver al statu quo, al acto realizado en
infracción al art. 16, LCQ, respecto de los acreedores concursales.

Una vez concluido el concurso podrá el tercero contratante demandar el cumplimiento de la convención
o el resarcimiento de los daños y perjuicios. En caso contrario, cumplido el acuerdo, los actos inoponibles
y cumplidos quedan consolidados. La declaración de inoponibilidad no afecta al tercero subcontratante
que sea de buena fe y a título oneroso.

4
Se cree justo que, encontrándose afectados derechos de terceros, se deba admitir la apelación.

En cuanto a la sanción de calificación del desapoderamiento atenuado, implica la injerencia judicial en la


administración del patrimonio cesante, reduciendo las atribuciones del concursado. Se trata de un
agravamiento del mencionado desapoderamiento.

Esta sanción es extendida por la ley a los casos de inobservancia del art. 25, LCQ, respecto de los viajes al
exterior, cuando el deudor concursado oculte bienes, viole el deber de colaboración omitiendo dar
información al juez o al síndico o cuando la que brinde sea falseada. La enumeración legal es taxativa, pues
al tratarse de una sanción debe corresponder una interpretación restrictiva.

Las medidas precautorias que puede tomar el juez en estos casos son graduables:

 Tenemos el caso de separación de la administración, donde el administrador ejercerá las funciones


que eran inherentes al concursado; cuando se determine la designación de un coadministrador, éste
llevará la gestión empresaria conjuntamente con el concursado, y en el caso de designar un veedor o
intervención judicial, ellos tendrán el control de aquella gestión empresaria del deudor, quedando el
control de legalidad en manos del síndico y del comité de control conforme al art. 15, LCQ.
 Cuando la violación sea tan grave que implique el apartamiento del deudor de la administración de la
empresa, lo sustituye en ella un tercero distinto a la sindicatura.
 Graziabile cree conveniente que en estos supuestos se declare la quiebra del deudor, pues sería difícil
lograr un acuerdo con sus acreedores sin administrar la empresa que refleje la posibilidad de
cumplimiento, lo que no permitiría la conversación de aquella.

La resolución será tomada por el juez de oficio o a instancia del síndico, comité de control o acreedor
interesado, a través de auto fundado4, determinando las facultades de quien lleve a cabo la medida en los
límites de los arts. 15 y 16, LCQ.

La misma es apelable por el concursado con efecto devolutivo5. La ley dispone que si fue denegada la
medida el síndico podrá apelarla, se entiende también que debe concedérsele al acreedor o al comité de
control, cuando ellos la hayan solicitado. En todos los casos no se ve afectada la legitimación procesal del
concursado, quien la conserva en forma exclusiva y no será ni sustituida, ni coparticipada, ni controlada.

EXTENSIÓN A SOCIOS CON RESPONSABILIDAD ILIMITADA (art. 18, LCQ)

Las disposiciones del desapoderamiento atenuado y del atenuado calificado se imponen a los socios con
responsabilidad ilimitada de la sociedad concursada.

Ello importa una medida cautelar ante la eventualidad de la quiebra indirecta de la sociedad, la que
produciría la extensión de ésta a dichos socios (art. 160, LCQ) cuyo patrimonio podrá responder por el
pasivo social. Ello no implica el concursamiento de los socios, sino que trata de un efecto del
concursamiento de la sociedad de la que forman parte. Esta prescripción es el correlato de la impuesta por
el art. 11, inc. 2°, LCQ, que dispone la inhibición general de bienes de estos socios y se relaciona con el art.
56, cuarto párrafo, LCQ, respecto de los efectos del acuerdo que se homologue frente a este tipo de socios.

Lo anterior se aplica con excepción de la vigilancia del síndico en la administración impuesta por el art. 15,
LCQ. Como lo indica Quintana Ferreyra, esto es así atento a que dicha responsabilidad resulta subsidiaria
(art. 56, LGS), siendo suficiente respecto de ellos la inhibición general de bienes y las disposiciones del art.
18, LCQ.

4
Resolución judicial fundada.
5
El superior entrará a entender y revisar la resolución o sentencia apelada, pero sin suspender la ejecución de las mismas.
5
2. FUERO DE ATRACCIÓN: PRINCIPIO GENERAL. EXCEPCIONES.
EFECTOS RESPECTO DE LOS JUICIOS CONTRA EL CONCURSADO

FUERO DE ATRACCIÓN (art. 21, LCQ)


El fuero de atracción es una forma de desplazar la competencia de los jueces naturales a favor de los
juicios universales. Se funda en la existencia de una conexidad pasiva6 que se produce en los juicios de
carácter universal, entre las diversas pretensiones contra el patrimonio cesante, lo que lleva a producir una
modificación en la competencia y una acumulación procesal en el concurso.

Históricamente así se desarrolló en el proceso concursal, aunque a partir de la reforma de 2006 las
excepciones previstas lo han relativizado enormemente y ha perdido notablemente fuerza e importancia.

Más allá de la redacción que se le dé a la ley, la suspensión de los juicios, por razones obvias, es el primer
efecto que se produce, y producida se realiza la atracción y radicación ante el juez concursal. Sería anti
funcional seguir proveyendo el trámite judicial e impedir la radicación inmediata ante el juez concursal,
pues aquello significaría la continuación del trámite.

Con la reforma del 2006, el dies a quo7 fue impuesto, a partir de la publicación de edictos, entendida como
la primera publicación, momento en que ya el deudor no puede desistir voluntariamente de su concurso
preventivo.

En la práctica, el concursado deberá acreditar la efectiva publicación de los edictos, conforme al art. 28,
LCQ, en la segunda parte del segundo párrafo, y solicitar al juez que comunique tal circunstancia a los
juzgados para la operatividad de la suspensión y fuero de atracción.

Graziabile se inclina por entender que los efectos del fuero de atracción fenecen8 recién con la declaración
de cumplimiento del acuerdo (art. 59, in fine, LCQ), pues allí recién pierde virtualidad la vis attrativa9, no
así en la oportunidad llamada por la ley “conclusión”, donde quedan latentes efectos concursales que la
hacen operativa.

Respecto de la suspensión del proceso, presenta dudas el caso en que, realizada la publicación edictal, y
producida la suspensión de los juicios, ya se haya realizado la venta en subasta pública de un bien del
concursado, pero todavía no se haya pagado el saldo del precio. El autor en que nos basamos, prefiere la
solución que permite continuar con el tramite hasta el perfeccionamiento de la venta.

Prohibición de iniciar nuevos juicios (art. 21, LCQ)

El concurso preventivo y, en general, el proceso concursal, desplazan las acciones individuales y las
mutan por la verificación de créditos.

La norma impide la iniciación de nuevos juicios de contenido patrimonial contra el concursado por
acreedores de causa o título anterior a la presentación concursal. Se evita así que los acreedores puedan
agredir el patrimonio insolvente en beneficio propio y en desmedro de los acreedores concursales
concurrentes que participan del concurso en situación de igualdad.

6
Vínculo entre demandas judiciales.
7
Fecha en que da comienzo el computo de un plazo.
8
Acabarse o terminarse.
9
Absorción de los procesos existentes.
6
Quedan exceptuados de esta norma los acreedores por créditos posteriores, los acreedores con
pretensiones sin contenido patrimonial, los acreedores hipotecarios y prendarios, el Estado por juicios de
expropiación, los promotores de juicios fundados en relaciones de familia. Luego de la reforma de 2006,
deben agregarse los juicios laborales y los juicios en que el concursado sea litisconsorte pasivo necesario,
los que podrán ser iniciados luego del concurso. No así los juicios de conocimiento, pues la excepción legal
del inc. 2 del art. 21, LCQ, solo se refiere a los que están en trámite, por lo que los no iniciados quedan
comprendidos en la prohibición general.

Iniciado un proceso contrariamente a este precepto, corresponde su rechazo in limine10, para otros
corresponde declarar la incompetencia y en caso de que se tramite corresponde declarar la nulidad del
procedimiento.

EXCEPCIONES (art. 21, LCQ)


Como se dijo anteriormente, son tantas las excepciones impuestas por la ley 26.086, que el fuero de
atracción ha quedado minimizado, y pareciera que la nueva regla concursal es que los juicios tramiten ante
el juez natural y únicamente se recurra a la sede del concurso a verificar los créditos, excluida su
litigiosidad, es decir resueltos con sentencia firme.

Aquellos juicios previstos como excepciones al principio general de la suspensión de acciones y fuero de
atracción continuarán su trámite ante el tribunal de radicación originaria o ante el que resulte competente
en caso de tratarse de acciones nuevas.

Se dispone que en los procesos en que expresamente se prescribe la excepción, con excepción de los
fundados en relaciones de familia, el síndico será “parte necesaria”. La función del síndico es de control
procesal y podría exigírsele un informe luego de concluida la etapa probatoria. La falta de notificación al
síndico de la existencia del juicio no acarrea la nulidad de lo actuado por lo que la actuación del síndico no
es “necesaria”, ya que quedará suplida en la etapa verificatoria. Como novedad se introduce la posibilidad
de que el síndico pueda actuar a través de un abogado mandatario suyo también, extrañamente, se
determina que la regulación de honorarios de este apoderado letrado, en caso de que el concursado sea
condenado en costas, estará a cargo del juez del concurso.

Expropiaciones y juicios fundados en relaciones de familia (art. 21, inc. 1°, LCQ)

Ninguna dificultad plantea la excepción respecto de la expropiación, y su fundamento radica en el bien


común comprometido que prima por sobre el de los acreedores; además, ingresa al patrimonio la
indemnización equivalente. Mas complicada es la referencia que se hace a los juicios fundados en
relaciones de familia, excepción que radica en el hecho de la protección especial que merece el interés
público que tutela la institución familiar, y debe ser limitada en el caso a los juicios de contenido
patrimonial. Según alguna doctrina y jurisprudencia quedan afectados los juicios de familia que tengan
contenido exclusivamente patrimonial. En posición contraria, se sostuvo que todos los juicios fundados en
relaciones de familia, incluidos los de exclusivo contenido patrimonial, quedan exceptuados del fuero de
atracción concursal. Ésta postura entiende que, reconocido el derecho patrimonial contra el concursado, el
acreedor no puede más que verificar concursalmente dicha acreencia. Se propicia la segunda tesis
expuesta, entendiendo que el derecho de familia comprende normas reguladoras de relaciones personales
y relaciones patrimoniales de orden familiar y solo quedarían afectadas por la vis attrativa las
patrimoniales, por lo que corresponde excluirlas expresamente como lo hace la ley.

10
Cuando un juez rechaza el ejercicio de una acción judicial al momento de ser presentada, por no ajustarse a las reglas
establecidas del procedimiento.
7
Ejecuciones de garantías reales (art. 21, inc. 1°, LCQ)

Las ejecuciones hipotecarias y prendarias no se atraen ante el juez del concurso. En cuanto a la suspensión,
dichas acciones no quedan afectadas por dicho efecto, salvo que no podrá rematarse la cosa gravada ni
podrán trabarse medidas cautelares que impidan el uso del bien por parte del deudor hasta tanto se
acredite la presentación en el concurso, del pedido de verificación del crédito y su privilegio (art. 21, in
fine, LCQ). En caso de que las medidas cautelares hayan sido trabadas antes del concurso, regirá el art. 24,
LCQ, y si vencido el plazo estipulado el acreedor no presentó el pedido de verificación deberán ser
levantadas. Los juicios, incluidos los actos de ejecución forzada, se suspenden a partir de la publicación
edictal.

Continuada o iniciada la ejecución hipotecaria o prendaria, ésta quedará subordinada a la verificación de


créditos. Si la verificación ya fue decidida antes de que culmine la ejecución, ésta queda supeditada a
aquella; si se admitió el crédito, la ejecución continuará por el monto admitido, y si el crédito fue declarado
inadmisible, corresponde el archivo de la ejecución.

Se discute qué pasa si la ejecución no ha sido iniciada y ya se encuentra decidida la verificación, con
resolución que ha alcanzado autoridad de cosa juzgada11.

Para algunos, no existe impedimento alguno para que el acreedor inicie la ejecución de la garantía,
teniendo en cuenta el monto del crédito verificado (art. 21, in fine, y 57, LCQ). Para otros, el acreedor debe
ejecutar la sentencia verificatoria que adquirió autoridad de cosa juzgada (art. 57, LCQ).

Juicios de conocimiento y laborales (art. 21, inc. 2°, LCQ)

La norma se refiere, en cuanto a la excepción, solo a los juicios de conocimiento 12 que estén en trámite,
aquellos que no se hayan iniciado no podrán incoarse luego del concurso, ya que quedarán afectados por
la prohibición de inicio de acciones de contenido patrimonial de causa o título anterior a la presentación
concursal. En caso de que en el juicio de conocimiento no iniciado exista un litisconsorcio pasivo necesario
formado por el concursado, por aplicación del inc. 3° del art. 21, LCQ, éste podría iniciarse ante el juez
competente. Igualmente, el actor podrá optar por suspender el procedimiento de los juicios de
conocimiento y verificar su crédito.

Estos juicios seguirán su curso ante el juez natural que estaba entendiendo. La sentencia que recaiga en
estos juicios es título verificatorio y con ella debe invocarse el privilegio al insinuarse en el concurso.

Por el lado de los juicios laborales, los ya iniciados serán continuados ante el tribunal laboral y los no
iniciados podrán iniciarse ante el mismo fuero. Ello, salvo que el actor opte por suspenderlos y proceder a
la verificación de su crédito ante el juez concursal.

Litisconsorcio pasivo necesario (art. 21, inc. 3°, LCQ)

En caso de litisconsorcio pasivo necesario formado por el concursado, el proceso queda exceptuado del
fuero de atracción, de la suspensión y de la prohibición de incoar acciones nuevas, por lo que continuará su
trámite ante el juez de su radicación originaria.

11
Efecto impeditivo que, en un proceso judicial, ocasiona la preexistencia de una sentencia judicial firme dictada sobre el mismo
objeto.
12
Son aquellos que resuelven una controversia sometida voluntariamente por las partes al órgano jurisdiccional, y que se
tramita sobre hechos dudosos y derechos contrapuestos, que debe resolver el juez declarando a quien compete el derecho
cuestionado o la cosa litigiosa
8
Hay litisconsorcio cuando existe cotitularidad (activa o pasiva), respecto de una pretensión única, o un
vínculo de conexión entre distintas pretensiones y el proceso debe desarrollarse con más de una persona
en la misma posición de parte. Este es necesario cuando existe una pretensión única y la sentencia solo
puede dictarse útilmente frente a todos los partícipes de la relación jurídica sustancial controvertida en el
proceso, para resguardar el derecho de defensa en juicio de todos los cointeresados a quienes se le hará
extensiva la cosa juzgada material 13de la sentencia recaída sobre el fondo de la cuestión sometida a litigio.

La norma no se refiere a los litisconsorcios pasivos necesarios en los juicios de expropiación, de familia,
ejecuciones de garantías reales, a los juicios de conocimiento en trámite, los laborales, ni aquellos que
carezcan de contenido patrimonial, o tengan causa o título posterior a la presentación concursal. No
existen litisconsorcios necesarios en los juicios ejecutivos, entonces la excepción no los abarca; siempre las
ejecuciones son suspendidas y atraídas.

Atento a provocar un escándalo jurídico a través de sentencias contradictorias, no puede permitirse


verificar contra el concursado y recurrir a la acción común contra los otros litisconsortes, por lo que debe
tramitarse el proceso con todos los litisconsortes pasivos ante el juez originariamente competente o juez
natural.

Medidas cautelares (art. 24, cuarto párrafo, LCQ)

Cuando estamos ante juicios de conocimiento, laborales que han sido continuados y en aquellos donde el
concursado forme un litisconsorcio pasivo necesario, no podrán trabarse medidas cautelares y se
levantarán las que ya se encuentren trabadas. El levantamiento se hará previa vista a los interesados.

En realidad, ante el concurso las medidas cautelares pierden todo interés para los acreedores que han
logrado trabarlas ya que sus créditos serán satisfechos conforme al acuerdo que se homologue o con lo
liquidado en la quiebra indirecta en su defecto. Las medidas cautelares de los juicios individuales son
dejadas de lado por las medidas precautorias concursales.

Especialmente para el caso de las ejecuciones hipotecarias y prendarias, el art. 24, LCQ, prevé la posibilidad
de suspender temporariamente por un máximo de noventa días hábiles, remates y medidas cautelares que
impidan el uso de la cosa gravada, en caso de necesidad y urgencia evidente para el concurso. Quedan
incluidos en la norma los remates extrajudiciales del art. 23, LCQ.

Respecto de la subasta, la suspensión será decretada luego de que los acreedores hipotecarios o
prendarios hayan pedido la verificación de su crédito y continuado con el trámite de las ejecuciones, en
cambio tratándose de medidas cautelares (ej.: secuestro de la prenda) la suspensión de las misma puede
ser solicitada desde la misma apertura del concurso.

Resuelta la suspensión por el juez, los intereses devengados durante el lapo de dure la suspensión, serán
considerados con la preferencia del art. 240, LCQ (gastos de conservación y justicia). La resolución es
apelable al solo efecto devolutivo por el acreedor, deudor o síndico.

Ejecuciones por remate no judicial (art. 23, LCQ)

La ley prevé el caso de las ejecuciones de créditos con garantías reales sobre los bienes del concursado o
socios con responsabilidad ilimitada, cuyos acreedores están autorizados por leyes especiales a ejecutar
éstas a través de remates no judiciales.

13
Implica la inatacabilidad de un resultado procesal mediante el inicio de un nuevo juicio, al cerrarse toda posibilidad de emitir
una decisión que contradiga a lo antes dictado.
9
Si bien la existencia del concurso no modifica el derecho que tiene estos acreedores de ejecutar
extrajudicialmente, se les impone la obligación de denunciar las particularidades del remate y luego de
realizado, rendir cuentas en el proceso universal. También deben acompañarse los títulos del crédito. El
acreedor solo tiene la obligación de hacer saber al concurso la fecha, lugar, día y hora fijados para el
remate, y el bien afectado si no comenzó la publicación de los avisos del remate y si comenzó la
publicación edictal concursal. Dicha comunicación debe hacerse con la suficiente antelación al remate,
siendo prudente hacerlo antes de la publicación de los avisos extrajudiciales. El incumplimiento produce la
nulidad del remate.

La rendición de cuentas documentada e instruida debe realizarse dentro de los veinte días de realizado el
remate, debiéndose depositar, si lo hubiere, el saldo, en el plazo que determine el juez. En caso de
incumplimiento el acreedor será sancionado con una multa a favor del concurso del 1% del monto del
crédito por cada día de retardo posterior a la intimación judicial. La rendición tramitará por incidentes con
la participación del deudor y del síndico.

Se entiende que la verificación de este tipo de créditos, se hace a través de la rendición de cuentas, pues
del producido del remate extrajudicial el acreedor cobra su crédito.

3. OTROS EFECTOS: RÉGIMEN DE INTERESES. DEUDAS NO DINERARIAS. DEUDAS


EN MONEDA EXTRANJERA. CONTRATOS CON PRESTACIONES RECÍPROCAS
PENDIENTES. SERVICIOS PÚBLICOS. SUSPENSIÓN DE MEDIDAS EN EJECUCIONES
CON GARANTÍAS REALES. VIAJES AL EXTERIOR.
EFECTO RESPECTO DE LOS CREDITOS CONCURSALES

CRISTALIZACIÓN DEL PASIVO

Los créditos deben quedar cuantificados en moneda de curso legal y congelados al momento de la
presentación concursal.

CADUCIDAD DE LOS PLAZOS PENDIENTES

Éste es un efecto propio de la insolvencia, aunque se reconoce que la doctrina moderna se encuentra
dividida. Se discute si el plazo otorgado al deudor es en beneficio de éste, del acreedor o de ambos; y más
allá de la postura que se adopte lo cierto es que la afección que produce el concurso afecta directamente a
la confianza que tuvo el acreedor al concederle dicho plazo. En concordancia, el actual art. 351, CCyCN,
determina que “el plazo se presume establecido en beneficio del obligado a cumplir o restituir a su
vencimiento, a no ser que, por la naturaleza del acto, o por otras circunstancias, resulte que ha sido
previsto a favor del acreedor o de ambas partes”.

Producida la caducidad del plazo pendiente en el concurso preventivo debe neutralizarse el negocio que
resultaría de cobrar antes del plazo. La solución sería compensar el anticipo en el cobro tomando la
posición más justa para cuantificar las obligaciones cuyo plazo ha caducado, al momento del cobro.

10
SUSPENSIÓN DE INTERESES (art. 19, LCQ)

La explicación de la prescripción se encuentra en razones de equidad, pues deben estabilizarse todos los
créditos y el patrimonio no debe sufrir ulteriores disminuciones. Se elige la presentación y no la apertura
del concurso para la producción de este efecto, en la razón de perfeccionar la cristalización del pasivo
desde el primer momento en que se exterioriza judicialmente el estado de cesación de pagos.

Debe dejarse en claro que los intereses no se extinguen, sino que se suspende su devengamiento, por lo
que, homologado el acuerdo, podrá determinarse si se devengan o no los suspendidos.

Cabe aplicar aquí el descuento de intereses, cuando fueron cobrados con anterioridad al concurso aquellos
que se devengarían luego de él o cuando se trate de una acreencia con vencimiento posterior al concurso y
ella contenía ya los intereses.

La norma contiene como excepción, por un lado, la de los créditos hipotecarios y prendarios, los que
seguirán produciendo los frutos del capital, pero los réditos posteriores a la presentación solo se cobrarán
sobre los bienes asiento del privilegio, la exclusión solo corresponde a los intereses compensatorios, únicos
que continuarán devengando.

El fundamento de dicha excepción es evidente, ya que tales garantías se estipulan para asegurar el
cumplimiento de la obligación, ante la eventual cesación de pagos del deudor; sería incongruente que
quedaran reducidas al capital en el caso de concurso.

Por otro lado, tenemos a la excepción de los créditos laborales. No se encuentra fundamento claro a la
misma, siendo tutelado el carácter alimentario de estos créditos a través del pronto pago.

Se debe destacar que esta norma excluye de la suspensión de intereses a los créditos por la falta de pago
de salarios sin distinguir el límite temporal que establece la ley en materia de privilegios, reconociéndole
solo privilegio a las sumas adeudadas por seis meses.

(Jurisprudencia aplicable: C. N. Comercial, en pleno, 11/12/1989, “Seidman y Bonder SCA s/concurso s/inc.
de verificación por Piserchia, Raúl”; C. N. Comercial, en pleno, 28/06/2006, “Club Excursionistas s/concurso
s/inc. de revisión promovido por Vitale Oscar Sergio”).

CONVERSIÓN DE DEUDAS NO DINERARIAS (art. 19, LCQ)

La ley concursal dispone la conversión de las deudas no dinerarias en moneda de curso legal, quedando
comprendidas todas las obligaciones de dar que no sean dinerarias y las de hacer.

Quedan excluidas las obligaciones de no hacer, pues estas no podrían convertirse en virtud de que su
incumplimiento se traduciría en la destrucción de lo realizado o el pago de los daños y perjuicios, lo que las
convertiría per se en obligaciones de dar o de hacer. No se incluye tampoco la obligación de restituir a un
tercero un bien entregado al concursado por un título no destinado a transmitir el dominio, pues el
reclamo se hace directamente por el tercero sin necesidad de participar en el pasivo concursal. tampoco
queda incluida la obligación de escriturar, pues existiendo boleto de compraventa éste debe oponerse al
concurso, a través de la verificación, y así obtener la escrituración sin necesidad de su conversión y
participación en el acuerdo que eventualmente se homologue.

La conversión, que será definitiva, se hará al momento que elija el acreedor, pudiendo éste optar, al
momento de verificar su crédito, entre la fecha de vencimiento de la obligación y la fecha de presentación
concursal del deudor. El acreedor solo podrá optar por lo primero si el vencimiento de la obligación se

11
produjo antes de la presentación en concurso, a fin de no alterar la paridad crediticia. Se entiende que si el
acreedor no utiliza la opción se tendrá por convertida al momento de la presentación concursal, pues es
allí donde se cristaliza el pasivo concursal.

CÁLCULO DE LAS DEUDAS EN MONEDA EXTRANJERA (art. 19, LCQ)

Las deudas en moneda extranjera se deberán calcular en moneda de curso legal a los fines del concurso. El
fundamento de la norma radica en el hecho de que es necesario que a los fines del cómputo de las
mayorías se calculen en moneda de curso legal. Se trata de una forma justa de participación de los
acreedores titulares de este tipo de créditos dentro del concurso preventivo.

Aquí no se produce una estricta conversión de la deuda, sino que a los efectos del concurso y no en forma
definitiva, se calculan este tipo de obligaciones en moneda de curso legal al momento de presentación del
informe individual, y debe hacerlo la sindicatura. Igualmente, en caso que se acuerde el pago en moneda
de curso legal, a tal fin no sirve de cálculo hecho al momento de presentar el informe individual, sino que
necesariamente se deberá actualizar éste al momento del efectivo pago o al vencimiento de la obligación,
optando el acreedor.

En cuanto al tipo de cotización que debe tenerse en cuenta, se prefiere el mercado de cambio financiero
“al tipo vendedor”.

CONTRATOS EN CURSO DE EJECUCIÓN (art. 20, LCQ)

La prescripción legal contenida respecto de los contratos en curso de ejecución o, mejor dicho, con
principio de ejecución, es una consecuencia lógica del principio de conservación de la empresa y de la
continuidad del giro comercial del deudor concursado. Y tanta importancia le da la ley al derecho del
deudor de poder continuar la ejecución de este tipo de contratos que sanciona con la nulidad las
estipulaciones contractuales contrarias (art. 22, LCQ).

CONTRATOS CON PRESTACIONES RECIPROCAS PENDIENTES (art. 20, LCQ)

Se trata de contratos de tracto sucesivo destinados a durar en un cierto tiempo. Necesariamente deben ser
contratos bilaterales, con prestaciones pendientes de ambas partes en forma total o parcial al momento
de la presentación en concurso preventivo.

Son contratos con principio de ejecución, es decir que si las partes no han iniciado la ejecución del contrato
éste queda exceptuado de la norma. La norma se aplica solo a aquellos contratos que tienen ejecución
diferida en el tiempo.

Si tuviese pendiente solo la prestación del concursado, el cocontratante deberá verificar el crédito nacido
por su cumplimiento; en caso contrario, es decir, si el concursado ha cumplido, podrá demandar el
cumplimiento por parte del tercero que incumpla. En estos casos, como la prestación pendiente es de una
sola de las partes Y no existe reciprocidad, no se aplica el art. 20, LCQ.

El concursado deberá comunicar a su cocontratante dentro de los treinta días hábiles de abierto el
concurso la decisión de cumplir el contrato. En principio, la ley otorga legitimación activa al deudor para
solicitar que el juez lo autorice a cumplir el contrato, previa vista al síndico y al comité de control, teniendo
en cuenta la conveniencia para el concurso. También el concursado podrá demandar la resolución
contractual, pues es inherente al régimen contractual tal posibilidad, la que no queda soslayada por la
normativa concursal.

12
El juez resolverá la cuestión, previa vista al síndico. La resolución será apelable por el concursado y
resultaría inapelable para el tercero cocontratante.

Autorizado el cumplimiento debe notificarse al contratante in bonis14. Aquel podrá aceptar la continuación
del contrato y exigir el cumplimiento de las prestaciones adeudadas anteriores a la presentación concursal
y si el concursado no cumple se tendrá por resuelto el contrato.

En caso de continuación, los créditos posteriores originados por las prestaciones cumplidas por el
contratante in bonis tendrán la preferencia del art. 240, LCQ, cuyo fundamento radica en la protección del
tercero a quien se le hizo asumir el riesgo de la empresa.

La tradición simbólica realizada antes de la presentación concursal no importa cumplimiento de la


prestación, por lo que, en caso de continuación del contrato, el tercero podrá solicitar la recepción efectiva
de la cosa y cumplir así con la tradición real y efectiva, siempre que el contrato haya tenido principio de
ejecución.

Cuando no se le hubiere comunicado al tercero la decisión de continuar el contrato pasados los treinta
días, este podrá exigir la resolución contractual notificándolo al deudor y al síndico, y verificar la obligación
como de plazo vencido.

SERVICIOS PÚBLICOS (art. 20, LCQ)

Esta prescripción legal se aplica a las empresas prestadoras de servicios de gas, agua, energía eléctrica y a
otras que, si bien no son caracterizadas como servicio público por la legislación especial, lo son desde el
punto de vista concursal y de la continuación de la actividad empresaria. Es decir que se debe entender
como servicio público a aquella actividad productora de bienes y servicios con caracteres de esencialidad y
exclusividad (monopolio), quedando así abarcadas todas las etapas de producción y distribución.

Se prevé que no se suspendan los servicios públicos prestados al concursado por deudas anteriores a la
demanda concursal. la previsión legal también implica la continuación de pleno derecho de este tipo de
servicios luego del concurso, aunque no existan deudas pendientes ni corte de suministro; las posteriores
serán consideradas gastos del concurso y deberán abonarse la producirse su exigibilidad. En caso de que el
servicio ya se encontrare cortado al momento de la presentación concursal, deberá reestablecerse con la
apertura del concurso a fin de la continuación del giro empresarial.

El prestador del servicio debe concurrir a verificar el crédito anterior; respecto de los posteriores, deberán
ser abonados por el concursado a su vencimiento, reconociéndoseles la preferencia del art. 24, LCQ, bajo
apercibimiento de suspender el servicio.

14
Deudor que aún es dueño de sus bienes
13
EFECTOS PERSONALES

DEBER DE COLABORACIÓN (art. 17, LCQ)

Se impone la carga al deudor concursado de comparecer al proceso al solo requerimiento del juez, del
síndico o del comité de control. Su finalidad es la de permitir la reconstrucción del patrimonio cesante.

En caso de incumplimiento, recae la sanción del desapoderamiento calificado.

VIAJES AL EXTERIOR (art. 25, LCQ)

Se impone, como medida cautelar al deudor persona física o a los socios con responsabilidad ilimitada, en
caso de persona de existencia ideal, comunicar al juez del concurso el viaje a realizarse al exterior del país
cuando la ausencia no supere los cuarenta días corridos y solicitar autorización cuando la estadía fuese
mayor.

Cuando se advierta una inobservancia de la prescripción legal o el concursado evadiese, saliendo del país,
el cumplimiento del deber de colaboración que pesa sobre él, podrá el juez concursal de oficio o por
petición de la sindicatura agravar el efecto que produce el art. 25, LCQ, extendiéndosele el previsto para el
caso de quiebra en el art. 103, LCQ. También habilita al juez a afectar la administración del concursado
calificando el desapoderamiento del concurso preventivo.

La autorización tramitará con intervención del síndico y el comité de acreedores por lo que es
recomendable solicitarla con suficiente antelación. Sin embargo, debe ponderarse, en todo caso, la
necesidad y urgencia invocada por el concursado al solicitar la autorización para eximir de aquella
intervención, la cual no viene exigida expresamente en la ley.

14
UNIDAD IV: DETERMINACIÓN DEL PASIVO
1. VERIFICACIÓN TEMPESTIVA DEL CRÉDITO: FORMA. EFECTOS DE LA
PRESENTACIÓN. DEBERES DE INFORMACIÓN DEL SÍNDICO. OBSERVACIÓN DE LOS
PEDIDOS. INFORME INDIVIDUAL. SENTENCIA VERIFICATORIA.
El “periodo informativo” abarca desde el proceso de verificación de créditos hasta el informe general del
síndico inclusive.

En este periodo, los intervinientes se encargan de aportar al proceso la información necesaria para que le
concursado, posteriormente, pueda presentar a los las propuestas de acuerdo “periodo de exclusividad”

VERIFICACIÓN TEMPESTIVA DEL CRÉDITO

Verificación tempestiva de créditos: se llama “proceso de verificación de créditos” a la etapa del concurso
preventivo que tiene la finalidad de comprobar la existencia, el monto y el privilegio de los créditos.

Según el Dr. Vitolo la verificación de créditos es el procedimiento a través del cual los pretensos
acreedores del deudor se insinúan en el pasivo concursal.

¿Quiénes deben recurrir a este procedimiento de verificación de créditos?

Todos los acreedores, por causa o título anterior a la presentación y sus garantes, deben formular al
síndico el pedido de verificación de sus créditos y en dicho pedido, deben indicar:

 MONTO: suma adeudada, compuesto por los todos los rubros que lo integran más los intereses
devengados hasta el momento de presentación en concurso y la tasa aplicable, que deben ser
estimados por el acreedor para poder requerirlos , no puede el síndico suplir dicha actividad que
corresponde al acreedor

 CAUSA: es el negocio jurídico que le dio origen al crédito (ejemplo: compraventa, locación). Las
que deben ser comprobadas en esta etapa tempestiva como en la eventual.

En caso de títulos de créditos (pagare, cheques, letra de cambio) de acuerdo al fallo plenario
“Translinea S.A. c/ Electrodinie S.A. en 1979” la cámara comercial estableció que de tratarse de
pagare se debe invocar y probar la causa. La misma doctrina se fijó para los cheques de acuerdo al
fallo plenario “Difry S.R.L. en 1980”. Para evitar que el concursado y un tercero simulen
fraudulentamente créditos inexistentes aumentando el pasivo con el objetivo de manejar las
mayorías necesarias para obtener la aprobación del acuerdo preventivo. (ej. El concursado ante la
existencia de (2) acreedores de $100.000 c/u emite 3 cheques a personas diferentes “acreedores
simulados” por $100.000 c/u. de esta manera estos acreedores simulados servirán para lograr la
mayoría necesaria para aprobar el acuerdo propuesto por el concursado).

 PRIVILEGIO: especificar si el crédito es quirografario o privilegiado que invocan. La omisión de


mención sobre la preferencia con excepciones de las acreencias causadas por relaciones laborales,
se interpretan como renuncia a esta, lo que importa que dicho crédito quede incorporado al pasivo
concursal como quirografario.

15
FORMALIDADES

1. La petición se efectúa por escrito, en duplicado, y a


2. compañando los títulos justificativos con (2) copias firmadas,
3. debiendo constituir el solicitante un domicilio a todos los efectos del juicio.

El síndico devuelve los títulos originales, dejando constancia del pedido de verificación y de su fecha. La
solicitud de verificación no requiere de fórmulas sacramentales, ni patrocinio letrado y aun puede ser
efectuada por intermedio de apoderado que no se encuentre inscripto en la matricula como procurador.

La verificación de créditos tiende a evitar la inclusión de créditos inexistentes y a la protección del


acreedor real. El crédito verificado convierte al acreedor concursal en acreedor concurrente con derecho a
participar del proceso universal concursal.

La verificación de créditos es una etapa contenciosa del proceso concursal que tiene por finalidad declarar
la calidad de acreedor con relación al concursado y frente a los demás acreedores, y fija su posición relativa
frente a ellos.

La verificación de créditos es un proceso de conocimiento pleno, ya que se busca el reconocimiento de un


derecho, es contencioso, ya que implica un conflicto de interés entre el deudor y acreedores, y entre
acreedores. Existe control reciproco entre los acreedores al momento de incluírselos en la masa pasiva.

Estamos ante un proceso típico que la LCQ estatuye en un único procedimiento para el reconocimiento de
los derechos dentro del concurso. También es necesario porque es la única via de incorporación concursal
por parte de los acreedores. Finalmente es único y excluyente ya que no existe la posibilidad de deducir
las acciones individuales y las que se hayan iniciado, en principio quedan suspendidas.

¿Qué puede obstar a que pueda verificarse un crédito?

La no presentación de los titulo originales, a requerimiento del síndico cuando éste lo estime conveniente y
la omisión de tributar el arancel fijado. El 1ro. es un elemento obstativo de la verificación y el 2do. es
impeditivo de la solicitud.

EFECTOS

El pedido de verificación produce los efectos de la demanda judicial:

1. interrumpe la prescripción e
2. impide la caducidad del derecho y de la instancia en el proceso pendiente, y
3. la sentencia que recae a su respecto hace cosa juzgada.

Ya que la pretensión insinuatoria del acreedor reviste el carácter de demanda (porque produce los efectos
de ella) y la acción verificatoria sustituye la acción individual impedida de ejercer por la apertura del
concurso. Si bien se presenta ante el síndico pero se resuelve a través de una verdadera sentencia judicial.

PLAZO PARA VERIFICAR EL CRÉDITO

El acreedor podrá presentar su pedido de verificación de crédito desde la publicación del primer edicto y la
fecha límite es interpuesta por el juez en la resolución de apertura del concurso “comprendida entre los
(15) y los (20) días contados desde el día estimativo de finalización de publicación de edictos.

No resulta aplicable el plazo de gracia, estipulados en las leyes procesales.

16
ARANCEL

Por cada solicitud de verificación de crédito que se presente, el acreedor, sea tempestivo, incidental o
tardío, pagará al síndico un arancel equivalente al 10% del SMVyM que se sumará a dicho crédito.

El síndico afectará la suma recibida a los gastos que le demande el proceso de verificación y confección de
los informes, con cargo de oportuna rendición de cuentas al juzgado quedando el remanente como suma a
cuenta de honorarios a regularse por su actuación.

Se excluye del arancel a los créditos de causa laboral, y a los equivalentes a menos de (3) SMVyM, sin
necesidad de declaración judicial.

FACULTADES DE INFORMACIÓN

El síndico debe realizar todas las compulsas necesarias en los libros y documentos del concursado y, en
los del acreedor.

Puede, valerse de todos los elementos de juicio que estime útiles y, en caso de negativa a suministrarlos,
solicitar del juez de la causa las medidas pertinentes.

LEGAJO: Debe conservar el legajo por acreedor presentado por el concursado, incorporando la solicitud de
verificación y documentación acompañada por el acreedor, y formar y conservar los legajos
correspondientes a los acreedores no denunciados que soliciten la verificación de sus créditos.

El síndico como funcionario de técnica económico-contable informara al magistrado concursal sobre la


composición del pasivo concursal y aconsejara la incorporación o no de los créditos insinuados.

Existe deber del síndico de realizar una tarea investigativa e inquisitiva en la etapa tempestiva para
informar y aconsejar fundadamente sobre la incorporación o no de un crédito al pasivo concursal y la
LCQ para ello, le otorga facultades para el cumplimiento de dicho deber.

Si esta tarea se realiza sobre elementos existentes en poder del deudor, el síndico deberá realizar una
auditoría contable, pero cuando deban ser recabados de constancias del acreedor solo puede investigar de
manera instrutoria, sobre la instrumental que sea pertinente el crédito insinuado produciéndose una
exhibición parcial de los libros.

PERÍODO DE OBSERVACIÓN DE CRÉDITOS

Durante los (10) días siguientes al vencimiento del plazo para solicitar la verificación, el deudor y los
acreedores podrán concurrir al domicilio del síndico, a efectos de revisar los legajos y formular por escrito
las impugnaciones y observaciones respecto de las solicitudes formuladas de cada acreedor.

Deberán ser acompañadas de (2) copias y se agregará la observación o impugnación original al legajo del
acreedor cuyo crédito es observado, una de las copias es entrega por el síndico al interesado constancia
que acredite la recepción, indicando día y hora de la presentación.

Dentro de las (48) horas de vencido el plazo de observación, el síndico presentará al juzgado la otra copia
para su incorporación al legajo de copias (en este legajo se van agregando las copias de las actuaciones
fundamentales del juicio. Se encuentra permanentemente a disposición de los interesados en el juzgado).
Los trabajadores de la concursada que no tuvieren el carácter de acreedores tendrán derecho a revisar los
legajos y ser informados por el síndico acerca de los créditos insinuados.

17
Si no existen diferencias sustanciales entre las “observaciones” y las “impugnaciones”, las 1ras se refieren a
defectos formales “demanda de verificaciones” y las 2das sustanciales o de fondo “monto, causa o
privilegio del crédito”. Constituye el régimen de control multidireccional y reciproco propio de la
concursalidad, donde se enfrentan acreedor y deudor, y acreedor con los demás acreedores concurrentes.

INFORME INDIVIDUAL

Vencido el plazo para la formulación de observaciones, el síndico tendrá de (20) días hábiles, redactar un
informe de cada solicitud de verificación en particular, el que deberá ser presentado al juzgado. Se debe
consignar en el informe todo lo relativo a cada crédito:

1. Nombre completo de cada acreedor

2. Domicilio real y el constituido

3. Monto y causa del crédito

4. Privilegio y garantías invocados

5. Además, la información obtenida por el síndico sobre el crédito

6. Las observaciones que hubieran recibido las solicitudes, por parte del deudor y de los acreedores

7. Opinión fundada sobre la procedencia de la verificación del crédito y el privilegio.

También debe acompañar una copia, del informe individual, para ser incorporada al legajo de copias, la
cual debe quedar a disposición permanente de los interesados para su examen, y copia de los legajos. El
síndico se limita a informar, el juez es quien decide la verificación. Sin embargo en la práctica, por lo
general resuelve confirmado la opinión del síndico.

La tarea del síndico en la etapa tempestiva de verificación culmina con la presentación ante el juez
concursal de los informes individuales sobre cada solicitud de verificación. La presentación fuera de
término, más allá de las sanciones que le corresponda al síndico, no se verán afectados de nulidad, ya que
no se encuentra previsto en la LCQ. El síndico debe presentar un informe individual por cada solicitud de
verificación, corresponderá uno por cada acreedor.

SENTENCIA VERIFICATORIA

Dentro de los (10) días de presentado el informe por parte del síndico, el juez deberá dictar una resolución
en la cual decidirá sobre la procedencia y alcances de las solicitudes formuladas por los acreedores.

 El crédito o privilegio no observados por el síndico, el deudor o los acreedores es declarado


verificado, si el juez lo estima procedente.

 Cuando existan observaciones e impugnaciones, el juez debe decidir declarando admisible o


inadmisible el crédito o el privilegio.

Esta resolución del art 36 es INAPELABLE.

18
EFECTO DE LA RESOLUCIÓN

Los efectos de la resolución tienen también importantes consecuencias:

a) Estas resoluciones son definitivas a los efectos de la participación de los acreedores, en la


negociación con el deudor y para establecer la base del cálculo y el cómputo de las mayorías.

b) Si el juez declara verificado el crédito o el privilegio, produce los efectos de la cosa juzgada, salvo
dolo, con lo que el acreedor podrá participar de la negociación con el deudor y percibir el
dividendo concursal.

c) Si el juez declara verificado el crédito y el privilegio, pero hubieran sido observados por parte del
síndico, el deudor o acreedores, entonces dicho crédito fue declarado admisible.

d) Si declara el crédito admisible o inadmisible, resulta definitivo a los efectos de habilitar o no a los
acreedores a participar en la concertación del acuerdo preventivo con el deudor, en la base de
cálculo y en el cómputo del régimen de mayorías.

Pero el carácter de admisible o inadmisible puede ser revisado a petición del interesado,
formulada dentro de los (20) días siguientes a la fecha de la resolución en orden a la participación
en el dividendo concursal. Si no se cuestiona dentro del plazo, los créditos o privilegios quedaran
convertidos, de pleno derecho en verificados o no.

2. REVISIÓN DE LA SENTENCIA VERIFICATORIA: A) INCIDENTE DE REVISIÓN.


TRÁMITE PROCESAL. PLAZOS DE INTERPOSICIÓN. B) ACCIÓN POR DOLO. TRÁMITE
PROCESAL. PLAZOS DE INTERPOSICIÓN.

INCIDENTE DE REVISIÓN

La legitimación para promover el incidente de revisión (persiguiendo la modificación de la calidad) es por


parte del interesado y debe ser formulada dentro de los (20) días siguientes a la sentencia verificatoria.
Debe entenderse por interesado al deudor y el acreedor al cual se le hubiere declarado su crédito
inadmisible, y a cualquier otro peticiónante de verificación de crédito respecto de los créditos declarados
admisibles y aun los verificantes tardíos

Para estar legitimado para promover el incidente no resulta necesario haber formulado observaciones al
crédito ante la sindicatura por parte del incidentista.

En cuanto a las condiciones objetivas del proceso verificatorio, resultan revisables los siguientes créditos y
privilegios:

a) Los aconsejados favorablemente por el síndico sin que se hubieran formulado previamente
observaciones o impugnaciones, por parte del deudor o de los acreedores, pero que el juez
considero que no debían ser declarados verificados y los declara inadmisibles.

b) Los observados en sede de la sindicatura, por parte del deudor, acreedor o síndico, que el
juez declara admisibles o inadmisibles.

Si vence el plazo de (20) días sin que el pronunciamiento efectuado por el juez respecto de los créditos y
privilegios declarados, admisibles o inadmisibles, haya sido atacado por vía del incidente de revisión, dicho

19
pronunciamiento convierte los efectos de la declaración en créditos y privilegios verificados y no
verificados, con los efectos de la cosa juzgada material, salvo dolo

El incidente de revisión es un proceso de conocimiento pleno y la sentencia “susceptible de recurso de


apelación” dictada en él, una vez firme, tiene carácter de sentencia definitiva.

La sentencia rechazará el incidente o al admitirlo se pronunciara verificando el crédito “si fue declarado
inadmisible en la sentencia” o rechazándolo “si fue declarado admisible”

ACCIÓN POR DOLO

La autoridad de cosa juzgada que adquiere la sentencia verificatoria concursal se ve afectada cuando está,
por existencia de dolo es revocada. Procede la acción contra la sentencia dictada en la etapa tempestiva de
verificación que declara verificado el crédito o contra aquella que lo declara admisible o inadmisible sin
que se haya interpuesto el incidente de revisión. No resulta admisible contra la sentencia dictada en los
incidentes de revisión o verificación tardía.

La acción tramita por juicio ordinario ante el juez concursal y puede ser incoada, tanto por el concursado
como por cualquier acreedor verificado, declarado admisible o inadmisible, que haya conocido la
existencia del dolo luego de la verificación o luego de vencido el plazo para revisionar y el legitimado
pasivo será el deudor cuando la acción vaya contra una acreencia no incorporada o el acreedor cuyo
crédito se pretende excluir del pasivo. La interposición de la acción caduca a los (90) días contados desde la
fecha del dictado de la sentencia verificatoria. La sentencia que se dicte resulta apelable (la de acción por
dolo).

La deducción de la acción no impide el cumplimiento del acuerdo ni los derecho del acreedor a cobrar la
cuota concordataria, salvo las medidas cautelares que pudiesen tomarse o garantías que puedan exigirse.

3. VERIFICACIÓN TARDÍA: TRÁMITE PROCESAL. PLAZOS DE INTERPOSICIÓN.


La verificación tardía es la insinuación en el pasivo del deudor que pretende un acreedor, una vez vencido
el plazo otorgado por la ley, para insinuarse en el ámbito de la sindicatura.

Trámite procesal

La verificación tardía debe realizarse a través de incidente, mientras tramite el concurso, o concluido éste
ejerciendo la acción individual que corresponda (en ambos casos la competencia le corresponde al juez
concursal) dentro de los (2) años de la presentación en concurso.

La acción individual es aquella a la cual podría ocurrir el acreedor en caso de que su deudor no estuviese
concursado debiendo ser un juicio de conocimiento por carácter causal de la verificación de crédito y
donde la sentencia valdrá como pronunciamiento verificatorio.

En caso de que se tramite por incidente, las partes serán, acreedor no presentado tempestivamente o por
crédito o privilegio no insinuado ante el síndico y deudor. La carga de la prueba corre por cuenta del
incidentista siendo necesario no solo acreditar el crédito sino también su causa. El síndico deberá
presentar un informe dictaminante “con opinión fundada” luego de concluida la etapa probatoria sin
asumir nunca el rol de parte, ni siquiera en caso de quiebra.

Las costas que genera dicha verificación tardía se encuentran a cargo del acreedor, salvo que la insinuación
se haya producido tardíamente por imposibilidad fundada de hacerlo en tiempo oportuno.
20
El acreedor que promueve un pedido de verificación tardía también debe abonar el arancel (monto
equivalente al (10%) del SMVyM), el que se sumara al crédito cuya verificación tardía se solicita. El síndico
afectara la suma recibida a los gastos que le demande el proceso de verificación y confección de los
informes, con cargo de oportuna rendición de cuentas al juzgado quedando el remanente como suma a
cuenta de honorarios a regularse por su actuación. Se excluye de la obligación de pagar dicho arancel a los
créditos de causa laboral y a los equivalentes a menos de (3) SMVyM, sin necesidad de declaración judicial.

Si el título verificatorio fuera una sentencia de un juicio tramitado ante un tribunal distinto que el del
concurso, por tratarse de una de las excepciones del (Art 21), el pedido de verificación no se considerará
tardío, si, no obstante haberse excedido el plazo de (2) años contados a partir de la presentación en
concurso, aquél se dedujere dentro de los (6) meses de haber quedado firme la sentencia.

Vencidos esos plazos prescriben las acciones del acreedor, tanto respecto de los otros acreedores como del
concursado, o terceros vinculados al acuerdo, salvo que el plazo de prescripción sea menor.

Los acreedores verificados tardíamente no pueden reclamar de sus coacreedores lo que hubieren
percibido con arreglo al acuerdo, y el juez fijará la forma en que se aplicarán los efectos ya ocurridos,
teniendo en cuenta la naturaleza de las prestaciones.

4. CONTINUACIÓN DEL TRÁMITE DEL PROCESO DE CONOCIMIENTO: OPCIÓN A


FAVOR DEL ACREEDOR.
En el artículo 21 de la LCQ, esta sostiene que la apertura de concurso, produce la suspensión del trámite de
los juicios de contenido patrimonial contra el concursado por causa o título anterior a su presentación, con
excepciones, entre ellas la continuación del “Proceso de Conocimiento” y sus juicios laborales, salvo que el
autor opte por suspender el procedimiento y verificar su crédito a partir de lo dispuesto en Art. 32.

El Proceso de Conocimiento es aquel que tiene por objeto una pretensión tendiente a que el
órgano judicial (o arbitral) dilucide y declare, mediante la aplicación de las normas pertinentes a los hechos
planteados y (eventualmente) discutidos, el contenido y alcance de la situación jurídica existente entre
las partes.

El efecto invariable y primario de los pronunciamientos que recaen en esta clase de procesos consiste en
una declaración de certeza acerca de la existencia o inexistencia del derecho reclamado por el actor, del
órgano decisor, una actividad cognoscitiva tendiente a valorar los elementos de juicio que
las partes incorporan al proceso mediante sus alegaciones y pruebas.

En el caso particular del concurso hablamos del proceso de conocimiento para determinar el valor exacto
que deberá pagarle el deudor. Es decir, es una opción que posee el acreedor de verificar con sentencia del
juicio de conocimiento dicho valor, como también puede optar por la vía de verificación tempestiva.
Por principio de universalidad debe verificar al concurso y exponer su título verificatorio en plazo de 6
meses de haber quedado firme la sentencia.

21
5. PRONTO PAGO DE CRÉDITOS LABORALES: CONCEPTO Y RUBROS
COMPRENDIDOS. A) DE OFICIO. B) A PEDIDO DE PARTE.
Pronto pago: es la posibilidad de una preferencia temporal anticipada en el cobro para créditos laborales.
El acreedor laboral titular de créditos enumerados en la norma que gocen de privilegio general o especial,
pueden solicitar al juez el pronto pago de sus acreencias, sin necesidad de sentencia previa, ni verificación,
cuando no haya sido autorizado por el juez oficiosamente. La preferencia de cobro es que si ese crédito es
declarado dentro del pronto pago y el deudor tiene fondos cobro el total de la deuda.

Rubros comprendidos: Los créditos amparados por este sistema de pronto pago laboral son:

 Remuneraciones debidas al trabajador.

 Indemnización por accidentes de trabajo o enfermedades laborales.

 Indemnizaciones sustitutivas de preaviso, integración del mes, antigüedad, por causa de


matrimonio, imposibilidad de reincorporar, previstas en el convenio colectivo de trabajo,
agravadas (embarazo, relaciones laborales no registradas, discriminación, por tutela sindical)

Hay (2) tipos de pronto pago:

a) De oficio: la LCQ ha reconocido este derecho al pronto pago de ciertos créditos laborales en
atención a la naturaleza alimentaria que ellos presentan. Dentro del plazo de (10) días de
emitido el informe por parte del síndico respecto de la situación de los créditos laborales
(Art.14 inc.11), el juez del concurso autorizara el pago de estos créditos sin necesidad de
tener que realizar tramite ni petición alguna para ser reconocidos como “acreedores
concursales”. Desde ya deben requerir del tribunal mediante una presentación especifica en
el expediente que se les liquide y haga efectivo el pago autorizado.

b) A pedido de partes: que es pedido por un acreedor interesado cuando su crédito no haya
quedado incluido en el informe del síndico del (Art. 14. Inc. 11) se tramita por vía incidental
pueden peticionar ante el juez del concurso, dándosele traslado que se notificara por cedula
al concursado y al síndico por el termino de (5) días hábiles. Efectuada la vista a la sindicatura
corresponde a ella la comprobación del importe reclamado, si está dentro de los conceptos
incluidos en el rubro y si ya no es un hecho controvertido, por lo que emite una opinión al
respecto, por lo tanto emite un informe y el juez resolverá. La resolución que recaiga siempre
será apelable, y si la pretensión es finalmente acogida el crédito queda incorporado al pasivo
concursal y expedito su pago adquiriendo el pronunciamiento calidad de “cosa juzgada
material” . La ley 26.684 deroga la denegatoria del pronto pago por falta de constancia en los
libros de la concursada, por lo que quedaría ahora habilitado el pronto pago para
trabajadores informales o no registrados.

Entonces, para que proceda el pronto pago del crédito deben cumplir estos requisitos:

 Que no exista duda sobre su legitimidad.

 Que no exista conveniencia entre el deudor y acreedor laboral.

 Que no sea controvertido (que no haya discusiones entre las dos partes).

22
El juez por resolución fundada y por otras cuestiones puede rechazar el pronto pago. Ejemplo: inexistencia
del privilegio que se alega por parte del acreedor. Ante el rechazo del pronto pago, los acreedores
laborales tienen expedita la vía para para escoger entre:

 Promover un juicio laboral por ante el juez competente o

 Promover la petición de verificación de créditos en término de los Art. 32 y siguientes.

Si el síndico duda sobre la existencia de la deuda no debe opinar de que se otorgue el pronto pago, porque
no tiene un elemento de auditoria profunda sobre ese crédito para poder determinarlo, hace una breve
verificación entre lo que tiene el deudor y el acreedor

Los créditos de pronto pago admitido serán abonados con los fondos líquidos y disponibles surgirán del
superávit mensual de caja, es decir lo que queda disponible del movimiento de fondos mensual que se
haga. La determinación está incluida en el informe mensual que presentara el síndico. Cuando no
existieren dichos fondos el síndico deberá afectar, para el pago de los créditos autorizados el 3%
mensual del ingreso bruto de la concursada, que también surge del informe mensual. Para el pago
proporcional de estos créditos, el síndico deberá presentar un plan de pago en orden a los montos y
privilegio. En el caso de existencia de disponibilidad, el síndico deberá adecuar su informe mensual y el
plan de pago para así abonar todas las acreencias poniéndose como limite a cada pago individual, el
monto equivalente a (4) SMVyM.

 Si los fondos líquidos disponibles mensualmente son equivalentes al (3%) de los ingresos
mensuales, es esa la cifra que debe afectarse.

 Si los fondos líquidos disponibles son mayores al (3%) de los ingresos mensuales de la
concursada, deberán afectarse todos esos fondos líquidos disponibles, aunque superen el
(3%) de los ingresos mensuales de la concursada.

 Si los fondos líquidos disponibles son inferiores al (3%) de los ingresos mensuales de la
concursada, la afectación deberá materializarse por el (3%)

El Dr. Vitolo emite opinión “con carácter excepcional”: con resolución fundada, previa vista al síndico y al
comité de control, el juez podría autorizar a pedido del concursado escapar a ese límite del (3%) si es que
éste pone en peligro la continuidad de la explotación o el pago de los gastos ordinarios y operativos de la
activad de la empresa. Se trataría de un acto sujeto a autorización dentro de los previstos en el Art.16 ya
que excede la administración ordinaria que, a partir de la apertura del concurso preventivo, queda
modificada en sus límites por la propia LCQ

6. RÉGIMEN DE PRIVILEGIOS: BREVE INTRODUCCIÓN. IMPLICANCIA DEL RÉGIMEN


DE PRIVILEGIOS EN LOS CONCURSOS PREVENTIVOS.
El nuevo CCyC define al privilegio como “ la calidad que corresponde a un crédito de ser pagado con
preferencia a otro, la que solo podrá invocarse cuando existan por los menos dos acreedores que
pretendan cobrar con el producido de la cosa que están en el patrimonio del deudor “asiento” o sobre los
importes que los sustituyan por indemnización, precio o cualquier otro concepto que permita la
subrogación real.

23
En efecto como es recordado en doctrina, respecto de la naturaleza del privilegio:

 Habrá quienes lo consideraban al privilegio como un derecho real, por ser de origen legal y por la
acción persecutoria conferida en materia de algunas cosas muebles y de inmuebles.

 Otros sostenían que se trataba de una derecho personal atento a que no estaba en la
enumeración de derechos reales del CC derogado; no creaban una relación directa e inmediata
entre el acreedor y la cosa; no importaba un desmembramiento del dominio, ni tampoco confería
como regla general el ius persecuendi contra terceros

 Hasta quienes consideraban al privilegio como una cualidad, propiedad o modo de ser un crédito
determinado y cuyo efecto era exclusivamente permitirle a su titular ser pagado antes que otro
acreedor del deudor común, postura que es la asumida por el nuevo código.

El Art. 239 de la LCQ dispone que, al existir concurso, solo gozaran de privilegio los créditos enumerados en
el capítulo respectivo, y conforme a sus disposiciones, de modo que el régimen de privilegios en los
procesos falenciales opera como un orden cerrado.

Al sancionarse el nuevo CCyC, el legislador de dicha reforma a los fines de la unificación en materia de
privilegios se ha partido del régimen de preferencia regulado por la LCQ y en la regulación de los créditos
laborales, y sobre él se ha moldeado el destinado a las ejecuciones individuales, contemplado las debidas
particularidades.

El art. 2579 del CCyC expresamente dispone que en los procesos universales los privilegios se rigen por la
ley aplicable a los concurso, exista o no cesación de pagos. Por lo que la LCQ en los arts. 239-250 sobre
privilegios son autosuciente.

En materia de privilegios el sistema está construido de la siguiente manera:

1. En las ejecuciones individuales regirá lo normado por el CCyC y los ordenamientos especiales

2. Abierto el concurso preventivo o declarada la quiebra del deudor, el sistema de privilegio será el
contenido en la LCQ arts. 43 y 239-250.

3. Los privilegios son en principio un orden cerrado y solo gozan de privilegio los créditos
enumerados específicamente por la ley y conforme a sus disposiciones.

4. Los créditos privilegiados en el concurso preventivo mantienen su graduación en la quiebra que


posteriormente pudiera decretarse, incluyendo dentro de este precepto a los créditos
denominados gastos de conservación y de justicia.

5. El privilegio especial se traslada de pleno derecho sobre los importes que sustituyan los bienes
sobre los que recaía, sea por indemnización, precio o cualquier otro concepto que permita la
subrogación real.

6. Los créditos con privilegio general solo pueden afectar la (50%) del producto liquido de los
bienes, una vez satisfechos los créditos con privilegio especial, los créditos por gastos de
conservación y de justicia y el capital emergente de sueldos, salarios y remuneraciones debidas
al trabajador por (6)meses

24
UNIDAD V: NEGOCIACIÓN
1. INFORME GENERAL: PLAZO DE PRESENTACIÓN. CONTENIDO. FINALIDAD DEL
INFORME. OBSERVACIONES AL INFORME.
Se presenta en el concurso preventivo y en la quiebra solamente en los supuestos especiales, es decir,
siempre que exista periodo informativo, de acuerdo al (art.200).

PLAZO DE PRESENTACIÓN
El síndico debe presentar el informe general 30 días después de presentado el informe individual,
coincidiendo con la fecha en que vencería el plazo para plantear los incidentes de revisión contra la
sentencia de verificación tempestiva.

La fecha en la cual el síndico debe presentar este informe quedará estipulada en la sentencia de apertura
del concurso preventivo (art. 14, inc. 9 LCQ).

La presentación fuera de término no lo invalida, sin perjuicio de las sanciones que puedan imponerse al
síndico (art. 255 LCQ).

Debe presentarse el original y una copia para el legajo del art. 279 LCQ (toda pieza fundamental del
proceso debe ir duplicada).

CONTENIDO

La enumeración que hace el art. 39 LCQ no es taxativa, sino que menciona el contenido mínimo del
informe general, por lo que el síndico podrá ampliar algunos aspectos, o incorporar elementos no
enunciados por la ley, en la medida que dicha incorporación contribuya a una más completa y mejor
exposición de la situación del concursado.

El contenido expuesto en dicho informe guarda cierto PARALELISMO con los datos exigidos al concursado
como requisitos formales de la DEMANDA DE APERTURA del art. 11 LCQ.

A continuación se desarrolla cada inciso:

1) “El análisis de las CAUSAS DEL DESEQUILIBRIO ECONÓMICO del deudor”.

En concordancia con lo exigido para el concursado en el inc. 2 del art. 11 para la demanda de concurso
preventivo, la sindicatura debe detallar las causas que han provocado el desequilibrio económico del
deudor que desencadenó en el estado de cesación de pagos.

Para esto es necesario que se haga una síntesis de la actividad de la concursada con un breve pantallazo
histórico para concluir en un juicio técnico determinando las causales de las crisis, evaluando para ello,
toda la información que tenga a su disposición.

La labor del síndico debe limitarse al concepto jurídico del estado de cesación de pagos, insolvencia o crisis
patrimonial, no desviándose hacia un punto de vista contable porque ello daría resultados distintos a los
pretendidos en el concurso, sin embargo tales elementos contables pueden servir para revisar la actividad
del concursado para el futuro.

25
2) “La COMPOSICIÓN ACTUALIZADA Y DETALLADA DEL ACTIVO, con la estimación de los valores
probables de realización de cada rubro, incluyendo intangibles”.

Se busca con este inciso y el siguiente la perfecta composición patrimonial del concursado, para así
conocer su realidad económico-financiera.

Debe presentar un detalle actualizado de la composición del activo, describiéndolo en forma analítica,
descriptiva y estimativa.

3) “La COMPOSICIÓN DEL PASIVO, que incluye también, como previsión, detalle de los CRÉDITOS QUE EL
DEUDOR DENUNCIARA EN SU PRESENTACIÓN Y QUE NO SE HUBIEREN PRESENTADO A VERIFICAR, así
como los demás QUE RESULTEN DE LA CONTABILIDAD o de otros elementos de juicio verosímiles”.

Además del detalle de la composición del pasivo, el síndico (luego de la reforma de 2002) debe hacer
constar como previsión aquellos créditos denunciados por el deudor en su demanda de concurso
preventivo y que no se hayan insinuado en el proceso.

La importancia de esta previsión se verá en el procedimiento de salvataje del art. 48 LCQ, haciéndose
conocer previamente el pasivo total de la empresa insolvente, para evitar sorpresas de créditos ocultos o
no declarados.

También corresponde aquí que el síndico individualice los créditos posconcursales, con esto se pretende
presentar una información más puntillosa del pasivo, no solo teniendo en cuenta la composición del pasivo
concursal concurrente, sino previsiblemente considerando las posibles verificaciones tardías que pudieran
iniciarse y también los juicios no atraídos para así poder conocer el pasivo real del concursado.

Vale aclarar la diferencia entre acreedor:


- concursal: aquel que tiene un crédito con causa o título anterior a la fecha de presentación del CP
- concurrente: aquel verificado por Verificación Tempestiva que participa del CP.

4) “Enumeración de los LIBROS DE CONTABILIDAD, con DICTAMEN sobre la regularidad, las deficiencias
que se hubieran observado, y el cumplimiento de los artículos 43, 44 y 51 del Código de Comercio
(actualmente arts. 320,322 y siguientes del Código Civil y Comercial)”.

En concordancia con la exigencia para la demanda de concurso preventivo contenida en el inc. 6 del art. 11
LCQ, el síndico debe detallar los libros comerciales (contables y otros) que lleve el concursado.

También debe expresarse, en forma de dictamen, sobre la regularidad de éstos, las diferencias que
hubiese observado y sobre el efectivo cumplimiento de las obligaciones legales, en caso de tratarse de un
sujeto que lleve contabilidad.

5) “La referencia sobre las INSCRIPCIONES DEL DEUDOR EN LOS REGISTROS correspondientes y, en caso
de sociedades, sobre las del CONTRATO SOCIAL y sus modificaciones, indicando el nombre y domicilio de
los administradores y socios con responsabilidad ilimitada”.

El síndico cuando corresponda, es decir cuando exista la obligación de inscripción, debe informar sobre las
inscripciones en los registros correspondientes (en cuanto a su veracidad y su vigencia).

Específicamente en el caso de sociedades, sobre la efectiva inscripción del contrato social y sus
modificaciones, debiendo indicar el nombre y domicilio de los administradores y socios con
responsabilidad ilimitada (esto último se vincula con los posibles viajes al exterior, las responsabilidades
que puedan caberles y las prohibiciones de los arts. 17 y 18 LCQ). Relacionado con el inc. 1 del art. 11 LCQ.

26
6) “La expresión de la ÉPOCA EN QUE SE PRODUJO LA CESACIÓN DE PAGOS, hechos y circunstancias que
fundamenten el dictamen”.

El síndico debe expresar concretamente la época en que se produjo el estado de cesación de pagos,
fundando su dictamen, señalando los hechos y circunstancias que lo determinen.

7) “En caso de SOCIEDADES, debe informar si los socios realizaron regularmente sus APORTES, y si existe
RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL que se les pueda imputar por su actuación en tal carácter”.

La sindicatura deberá informar sobre la regularidad de los aportes sociales (inicial, por aumento o por
reintegración de capital), y en su caso sobre la existencia de mora en el cumplimiento de dicha integración
y la responsabilidad patrimonial que se le pueda imputar al respecto.

Para brindar esta información el síndico debe realizar una auditoría de los libros sociales para así poder
dar una opinión fundada.

8) “La enumeración concreta de los actos que se consideren susceptibles de ser revocados, según lo
disponen los artículos 118 y 119 LCQ”.

Artículo 118: ACTOS INEFICACES DE PLENO DERECHO

Son ineficaces respecto de los acreedores los actos realizados por el deudor en el período de
sospecha, que consistan en:

1) Actos a título gratuito;


2) Pago anticipado de deudas cuyo vencimiento según el título debía producirse en el día de la
quiebra o con posterioridad;
3) Constitución de hipoteca o prenda o cualquier otra preferencia, respecto de obligación no
vencida que originariamente no tenía esa garantía.

La declaración de ineficacia se pronuncia sin necesidad de acción o petición o expresa y sin


tramitación. La resolución es apelable y recurrible por VÍA INCIDENTAL.

Artículo 119: ACTOS INEFICACES POR CONOCIMIENTO DE LA CESACIÓN DE PAGOS

Los demás actos perjudiciales para los acreedores, otorgados en el período de sospecha pueden
ser declarados ineficaces respecto de los acreedores, si quien celebró el acto con el fallido tenía
conocimiento del estado de cesación de pagos del deudor. El tercero debe probar que el acto no
causó perjuicio.

Esta declaración debe reclamarse por acción que se deduce ante el juez de la quiebra y tramita por
VÍA ORDINARIA, salvo que por acuerdo de partes se opte por hacerlo por incidente.

La acción es ejercida por el síndico; está sujeta a autorización previa de la mayoría simple del capital
quirografario verificado y declarado admisible y no está sometida a tributo previo, sin perjuicio de su
pago por quien resulte vencido; en su caso el crédito por la tasa de justicia tendrá la preferencia del
Artículo 240. La acción perime a los 6 meses.

Importa informar a los acreedores aquellos bienes que puedan reingresar al patrimonio concursal en caso
de que el deudor desencadene en quiebra.
Deben enunciarse los actos que pudiesen dar lugar a acciones de responsabilidad de representantes o 3ros
o de extensión de quiebra, también aquellos actos que puedan dar lugar a la acción paulina o la de
simulación.
27
9) “Opinión fundada respecto del AGRUPAMIENTO Y CLASIFICACIÓN que el deudor hubiere efectuado
respecto de los acreedores”.

Debe opinar en forma fundada respecto del agrupamiento y clasificación que el deudor haya hecho de sus
acreedores. Para ello deberá tener en cuenta las pautas dadas por la ley para el agrupamiento y
clasificación de acreedores (art. 41 LCQ).

Esta opinión es previa a la sentencia que realiza el juez definiendo de forma definitiva la categorización.
Si el deudor no agrupa y clasifica sus acreedores, el síndico no deberá emitir opinión alguna ya que se
fijaran las categorías legales (art. 41 segundo párrafo LCQ).

Tal opinión no se refiere a la conveniencia o bondad de la categorización realizada por el deudor, solo debe
limitarse a analizar si la propuesta de agrupamiento es compatible con el concurso preventivo y con la ley,
es decir, si es o no razonable.

10) “Deberá informar, SI EL DEUDOR RESULTA PASIBLE DEL TRÁMITE LEGAL prevenido por el Capítulo III
de la ley 25.156, por encontrarse comprendido en el artículo 8 de dicha norma” (es decir, que se puedan
realizar concentraciones y fusiones empresarias cuando la empresa encuadre en el art. 8).

Este inciso se relaciona con el art. 48 LCQ y con la posibilidad de que las acciones de la sociedad en crisis
pasen a manos de otro empresario, quizás competidor de la concursada.

Exige la ley que el síndico informe sobre la posibilidad de realizar concentraciones y fusiones empresarias
cuando la empresa encuadre en tal normativa.

La información que detalle aquí la sindicatura tendrá virtual importancia para el procedimiento del
mencionado art. 48 LCQ, pero resulta incompleta:

 por lo que se sostuvo que deberá ser integrada con los casos en que existan actos o conductas
relacionados con la producción e intercambio de bienes o servicios, que perjudiquen el régimen
competitivo (art. 1 ley 25.156), o
 cuando el concursado ha sido pasible de conductas anticompetitivas (art. 2, 5 y 6 ley 25.156).

Es necesaria toda la información que permita conocer la ubicación de la concursada en el mercado y la


injerencia que pueda tener la transferencia de las acciones.

Ley de DEFENSA DE LA COMPETENCIA N° 25.156 - Capitulo III

De las concentraciones y fusiones

Artículo 6: A los efectos de esta ley se entiende por concentración económica la toma de control de
una o varias empresas, a través de realización de los siguientes actos:

a) La fusión entre empresas;

b) La transferencia de fondos de comercio;

c) La adquisición de la propiedad o cualquier derecho sobre acciones o participaciones de capital


o títulos de deuda que den cualquier tipo de derecho a ser convertidos en acciones o
participaciones de capital o a tener cualquier tipo de influencia en las decisiones de la persona
que los emita cuando tal adquisición otorgue al adquirente el control de, o la influencia sustancial
sobre misma;

28
d) Cualquier otro acuerdo o acto que transfiera en forma fáctica o jurídica a una persona o grupo
económico los activos de una empresa o le otorgue influencia determinante en la adopción de
decisiones de administración ordinaria o extraordinaria de una empresa.

Artículo 7: Se prohíben las concentraciones económicas cuyo objeto o efecto sea o pueda ser
restringir o distorsionar la competencia, de modo que pueda resultar perjuicio para el interés
económico general.

Artículo 8: Los actos indicados en el artículo 6° de esta Ley, cuando la suma del volumen de negocio
total del conjunto de empresas afectadas supere en el país la suma de $ 200.000.000, deberán ser
notificadas para su examen previamente o en el plazo de una semana a partir de la fecha de la
conclusión del acuerdo, de la publicación de la oferta de compra o de canje, o de la adquisición de
una participación de control, ante el Tribunal de Defensa de la Competencia, contándose el plazo a
partir del momento en que se produzca el primero de los acontecimientos citados, bajo
apercibimiento, en caso de incumplimiento, de lo previsto en el artículo 46 inciso d). Los actos sólo
producirán efectos entre las partes o en relación a terceros una vez cumplidas las previsiones de los
artículos 13 y 14 de la presente ley, según corresponda.

A los efectos de la presente ley se entiende por volumen de negocios total los importes resultantes
de la venta de productos y de la prestación de servicios realizados por las empresas afectadas
durante el último ejercicio que correspondan a sus actividades ordinarias, previa deducción de los
descuentos sobre ventas, así como del impuesto sobre el valor agregado y de otros impuestos
directamente relacionados con el volumen de negocios.

Para el cálculo del volumen de negocios de la empresa afectada se sumarán los volúmenes de
negocios de las empresas siguientes:

a) La empresa en cuestión;

b) Las empresas en las que la empresa en cuestión disponga, directa o indirectamente:

1. De más de la mitad del capital o del capital circulante.

2. Del poder de ejercer más de la mitad de los derechos de voto.

3. Del poder de designar más de la mitad de los miembros del consejo de vigilancia o de
administración o de los órganos que representen legalmente a la empresa, o

4. Del derecho a dirigir las actividades de la empresa.

c) Aquellas empresas que dispongan de los derechos o facultades enumerados en el inciso b) con
respecto a una empresa afectada.

d) Aquellas empresas en las que una empresa de las contempladas en el inciso c) disponga de los
derechos o facultades enumerados en el inciso b).

e) Las empresas en cuestión en las que varias empresas de las contempladas en los incisos a) a d)
dispongan conjuntamente de los derechos o facultades enumerados en el inciso b).

29
FINALIDAD DEL INFORME

En este informe el síndico expone su visión sobre el estado del concurso y del concursado de manera
objetiva e imparcial.

Sin necesidad de coincidir con los datos aportados por el concursado en su demanda de apertura y sin ser
vinculante para el juez. No se trata de una simple opinión, sino del resultado de una investigación.

Tiene como finalidad aportar a los acreedores datos objetivos para que evalúen las propuestas de
acuerdo que posteriormente les presentará el concursado, y su eventual cumplimiento.

OBSERVACIONES AL INFORME

El art. 40 LCQ dispone que dentro de 10 días de presentado el informe general, el deudor y aquellos
acreedores concursales que hayan solicitado verificación de sus créditos pueden presentar observaciones a
dicho informe. Se excluye toda posibilidad a los terceros, cuando igualmente se podrían ver afectados.

Las observaciones tienden a aumentar el caudal informativo que se pone a disposición de los acreedores
para la toma de decisión acerca de la aprobación o desaprobación de la propuesta de acuerdo.

El juez no debe dictar resolución sobre las observaciones, una vez producidas, se agregarán al expediente
para que puedan ser consultadas por los interesados.

2. CLASIFICACIÓN DE ACREEDORES EN CATEGORÍAS. PLAZOS. CONTENIDO DE LA


PROPUESTA. RESOLUCIÓN DE CATEGORIZACIÓN Y CONSTITUCIÓN DE COMITÉ
PROVISORIO DE ACREEDORES.
La categorización de acreedores es una manera de relativización del principio paritario entre los
acreedores o par condicio creditorum que permite la presentación de propuestas diferenciadas a las
diversas clases de acreedores.

En principio esta “igualdad” se ve relativizada por las preferencias incluidas en la ley concursal.

Y en referencia al acuerdo preventivo, legislado primordialmente para acreedores quirografarios, se


imponía históricamente que se presente la misma propuesta para este tipo de créditos; sin embargo, la ley
24.522 relativizó, también en este aspecto, este principio paritario permitiendo la categorización de
acreedores para presentarles propuestas diferenciadas, considerándose las diferentes situaciones de
aquéllos, lo que la ley 19.551 sólo permitía para los acreedores privilegiados. De esta manera el principio
de la par condicio creditorum, entendido por la comunidad de sacrificio entre los acreedores fue
limitándose a través de del tiempo. Con esto se busca lograr soluciones más flexibles y mayores
posibilidades de cumplimiento, sin que ello vaya en desmedro del interés de los acreedores.

Así quedó reformulado el principio paritario en nuestra legislación, lo que no significa que éste haya sido
desterrado, ya que el tratamiento igualitario debe aplicarse en cada una de las categorías en que,
razonablemente, queden agrupados los acreedores con créditos quirografarios.

Se pasa de una par condicio absoluta respecto de los créditos quirografarios a una relativizada paridad de
tratamiento.

El art. 41 LCQ (clasificación y agrupamiento de acreedores en categorías) determina:

30
PAZO DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA DE CATEGORIZACIÓN

La ley especifica que dentro de los 10 días contados a partir de la fecha en que “debería ser dictada” la
sentencia de verificación prevista en el art. 36 LCQ el deudor debe presentar a la sindicatura y al juez una
propuesta fundada de agrupamiento y clasificación en categorías de los acreedores verificados y
declarados admisibles.

Pero por la necesidad de que se categorice acreedores con créditos verificados y declarados admisibles es
necesario que aquélla (sentencia de verificación) “efectivamente sea pronunciada”, por lo que el término
se contará a partir de la fecha de la notificación de dicha sentencia.

CONTENIDO DE LA PROPUESTA

La propuesta de categorización que realice el deudor debe ser fundada, deberán tenerse en cuenta:

1. los montos de los créditos,


2. la naturaleza de la prestación de los créditos,
3. las preferencias de éstos (privilegiados o quirografarios) y
4. cualquier otra circunstancia que razonablemente determine el agrupamiento.

La falta de fundamento, si bien la ley no impone sanción alguna, puede desembocar en el rechazo por
parte del juez de las categorías propuestas.

El fundamento de la categorización debe apoyarse en su razonabilidad y conveniencia.

La RAZONABILIDAD será evaluada por el concursado, la sindicatura, los acreedores y el juez al momento
de resolver sobre la categorización. Es un límite a la conveniencia en función del trato paritario que
impone la par condicio, a fin de evitar la discriminación irracional o arbitraria.

Esto es, que no fuera evidente que la clasificación sólo tiende a neutralizar el poder de decisión de ciertos
acreedores, agrupándolos irrazonablemente con otros respecto de los cuales no hay comunes elementos
de afinidad que justificarían la necesidad o conveniencia de propuesta de acuerdo diferenciada
("manipulación de clases").

La ponderación de la CONVENIENCIA corresponde sólo al concursado. La conveniencia se vincula con:

- la mejor chance de obtener las conformidades a la propuesta y con


- la posibilidad de cumplimiento de ésta, y se refleja en la eficacia de la categorización.

¿La categorización de acreedores es facultativa u obligatoria para el concursado? La posibilidad de


categorizar es una facultad y no una obligación, ya que la ley no prevé sanción alguna por la omisión de
presentar propuesta de agrupamiento. El fin de categorizar es poder ofrecer propuestas diferenciadas de
acuerdo preventivo. Por lo tanto, si el concursado desea presentar una propuesta única para todos los
acreedores, no estará obligado a realizar la categorización.

MINIMO DE CATEGORIAS: Luego la ley, refiriéndose al supuesto de que el deudor quiera agrupar, la
propuesta de categorización debe tener como mínimo 3 categorías de acreedores:

1. quirografarios,
2. quirografarios laborales (si existieren) y
3. privilegiados, pudiendo (incluso) contemplar categorías dentro de estos últimos.

31
Sin embrago, este párrafo presenta algunas excepciones:

1- En los casos en que no existan acreedores quirografarios laborales dicha categoría es innecesaria;

2- La categoría de acreedores privilegiados no es obligatoria porque el concursado (aun existiendo


esta clase de acreedores) no está obligado a presentarles una propuesta de acuerdo preventivo.
Pero si el concursado quisiera presentarles una propuesta, obligatoriamente deberá clasificar en
categorías diferentes a los acreedores privilegiados de los quirografarios. En la práctica es muy raro
que el concursado presente una propuesta a los acreedores privilegiados.

OTRAS CATEGORÍAS: Además de estas categorías obligatorias, el deudor podrá crear otras en base a
diferentes parámetros ya mencionados, es decir, podrá subcategorizar.

Respecto a los créditos subordinados, en algunos casos, ciertos acreedores verificados arreglan con el
deudor la postergación del cobro de sus créditos respecto de otras deudas y conforman una categoría
aparte.

¿En qué propuesta quedan comprendidos los acreedores no concurrentes?: Sin que esté previsto por la
ley, en caso de que se admitan acreedores luego de la propuesta de categorización que haga el deudor
(revisión o verificación tardía), el juez concursal resolverá a qué categoría razonablemente deben
incorporarse, AUNQUE dichos acreedores si podrán optar entre las distintas opciones de propuestas
presentadas para la categoría a la que fue asignado.

RESOLUCIÓN DE CATEGORIZACIÓN

Previa opinión del síndico en su informe general sobre la propuesta de categorización (art. 39 inc. 9 LCQ),
y considerándose las eventuales observaciones a éste (art. 40 LCQ), el art. 42 LCQ determina que dentro
de los 10 días de finalizado el plazo para presentar aquellas observaciones al informe general, el juez
resolverá fijando definitivamente las categorías y determinando los acreedores que comprendan cada
una de ellas.

a) La opinión fundada exigida al síndico, sobre la propuesta de categorización, solo versará sobre la
razonabilidad de ésta y no sobre su conveniencia, lo que se ha reservado al concursado.
b) Las observaciones de los acreedores deben versar sobre la razonabilidad y sobre la personal
inclusión en una categoría, reservándose el análisis de conveniencia para el momento de prestar o
no conformidad a la propuesta.
c) El juez analizará solamente la razonabilidad de la categorización propuesta por el concursado,
estando excluida de su órbita de juzgamiento la conveniencia de ésta.

Quienes en definitiva valoraran la conveniencia serán los acreedores al conformar o no el acuerdo.

¿Qué pasa si la propuesta es irrazonable? ¿Qué puede hacer el juez? Existen 2 corrientes:

 Por un lado están los jueces activistas, quienes tienen una mayor participación en el proceso y ante
esta irrazonabilidad consideran tener ciertas facultades para modificar la propuesta de
categorización, tanto respecto de las distintas categorías formadas, como de los acreedores que la
componen. (De cierto modo se estaría entrometiendo en la estrategia del deudor).
 Por otro lado, se encuentran los jueces garantistas, quienes garantizan el cumplimiento de la
constitución, aplican lo que dice la norma. Y en caso de irrazonabilidad, rechazan la categorización
propuesta por el deudor, debiéndose aplicar las categorías mínimas definidas por la ley.

La resolución en principio es inapelable, aunque exista una gran discrepancia en la doctrina.


32
CONSTITUCIÓN DE COMITÉ PROVISORIO DE ACREEDORES

La segunda parte del art. 42 LCQ determina que el juez debe dejar integrado el nuevo comité de control,
que reemplazará a aquel conformado en la sentencia de apertura.

Éste quedará conformado como mínimo por:

- 1 acreedor por cada categoría de las establecidas, debiendo integrar el mismo necesariamente el
acreedor de mayor monto dentro de la categoría y
- 2 nuevos representantes de los trabajadores de la concursada, elegidos por los trabajadores, que
se incorporarán al ya electo conforme el art. 14 LCQ inc. 13. En total 3 trabajadores
El juez podrá reducir la cantidad de representantes de los trabajadores cuando la nómina de
empleados así lo justifique.

A partir de ese momento cesarán las funciones de los anteriores integrantes del comité que
representaban a los acreedores.

3. PERÍODO DE EXCLUSIVIDAD. PROPUESTA DE ACUERDO PREVENTIVO.


CONTENIDO Y LÍMITES.
PERIODO DE EXCLUSIVIDAD

 INICIO DEL PERÍODO DE EXCLUSIVIDAD art. 43 LCQ


¿Qué es el período de exclusividad? El período de exclusividad es el plazo que tiene el concursado para
formular propuestas de acuerdo preventivo por categorías a sus acreedores y obtener de éstos la
conformidad según el régimen de mayorías previsto en la ley.
La denominación período de exclusividad es por oposición al período de negociación en concurrencia
(también conocido como salvataje o "cramdown argentino"), regulado en et art. 48 LCQ. En este segundo
período, posterior y eventual, se hace posible un nuevo intento de negociación de acuerdo preventivo con
la particularidad de que, durante él, son terceros quienes pueden negociar propuestas de acuerdo con los
acreedores de la concursada, aunque ella también puede competir con su propia propuesta. Así, en el
tramo reglado por el art. 48 hay posibilidad de concurrencia de oferentes, contrariamente a la exclusividad
que el deudor tiene para negociar el acuerdo preventivo en el primer período regulado a partir del art 43.
En los concursos en los que el mecanismo del art. 48 no es admisible, el periodo de exclusividad es el único
tramo en el cual puede intentarse la solución preventiva, y sólo a instancia de la propuesta del deudor.
 DURACIÓN
Este período inicia cuando queda notificada por ministerio de la ley la resolución de categorización del
art. 42 LCQ y tiene una duración de 90 días hábiles, pudiendo dicho plazo ampliarse por 30 días más
cuando lo justifique el número de acreedores o categorías.
El día "uno" del período de exclusividad es, en consecuencia, el día hábil judicial siguiente a aquel día de
notificaciones. Por ejemplo, si la resolución de categorización fue dictada el jueves 23 de abril y según las
leyes de rito locales las notificaciones en secretaría se llevan a cabo los martes y viernes, si el 24 de abril
(viernes) es día hábil judicial en él queda notificada aquella resolución, y el lunes 27 de abril (si es día hábil
judicial) es el primero de los noventa días hábiles judiciales que dura el período de exclusividad.

33
PROPUESTA DE ACUERDO PREVENTIVO. CONTENIDO. LIMITES

CONTENIDO: Las propuestas pueden consistir en:


1. “Quita” (remisión parcial de la deuda) o “espera” (otorgamiento de un plazo para su pago, moratoria
o refinanciación), la forma más común de propuesta concordataria es la combinación de ambas,
llamada “concordato mixto”.
La ley concursal nunca dispuso un límite temporal para la espera. Para la quita si se dispuso en
legislaciones anteriores el límite del 40%, lo cual fue excluido por la reforma del 2002 por considerarse
arbitrario, actualmente aunque la ley nada diga, el acuerdo no puede constituir en la remisión total de la
deuda.
2. “Entrega de bienes a los acreedores”: entendiéndose que se trata de la dación en pago.

3. “Constitución de sociedad con los acreedores quirografarios, en la que éstos tengan calidad de
socios”: el problema que representa esta propuesta son los acreedores disidentes ya que resulta difícil
que se les pueda imponer que formen parte de una sociedad, y otra complejidad sería el tipo de
sociedad que se debe adoptar.

4. “Reorganización de la sociedad deudora”: podrá realizarse en el ámbito administrativo (interno) con


cambios estructurales, o en el ámbito jurídico (externo) a través de la fusión, escisión o transformación
de la sociedad concursada, todas como formas de conservación de la empresa en crisis.

5. “Administración de todos o parte de los bienes en interés de los acreedores”: es una forma
concordataria que deberá ser lo suficientemente explícita para que pueda llevarse a cabo, deberá
contener la forma en que tal administración será llevada a cabo y por quién. Se produce una variante
de desapoderamiento del concursado, quien, si bien conserva el dominio de los bienes, se desprende
de la tenencia. Una forma en que puede organizarse este tipo de propuesta es a través de la figura del
fideicomiso.

6. “Emisión de obligaciones negociables o debentures o bien, emisión de bonos convertibles en


acciones”: para algunos, sería de dudosa admisibilidad, ya que no podría considerarse por cumplido el
acuerdo con la mera entrega de los títulos cuando éstos representan un diferimiento del pago del
pasivo y el juez podría no homologarlo por considerarlo abusivo o fraudulento (se trata de una forma
de refinanciación de la deuda).

7. “Constitución de garantías sobre bienes de terceros”: pero también podrían constituirse sobre bienes
del concursado e incluso otorgarse garantías personales.

8. “Cesión de acciones de otras sociedades”: se está frente a una variante específica de la dación en pago
o pago por entrega de bienes.

9. “Capitalización de créditos, inclusive de acreedores laborales, en acciones o en un programa de


propiedad participada”.

10. Cualquier otro acuerdo que se obtenga con conformidad suficiente dentro de cada categoría, esto
evidencia que la enumeración que hace el art. 42 LCQ no es taxativa.
Cuando la propuesta no consiste en una quita o espera, debe expresar la forma y tiempo en que serán
definitivamente calculadas las deudas en moneda extranjera que existiesen, con relación a las prestaciones
que se estipulen.

34
LÍMITES: Más allá de la necesaria licitud (limitación implícita) de la propuesta, la única delimitación
impuesta por la ley al respecto de la propuesta de acuerdo es que no puede consistir en una prestación
que dependa de la voluntad del deudor, esto implica que no puede dejarse el cumplimiento del acuerdo al
libre y exclusivo arbitrio del concursado, sin que éste contraiga obligación jurídica alguna.
Las propuestas son hechas por categorías, si las hay, debiendo contener cláusulas iguales pero
posibilitándose al concursado a presentar más de una propuesta respecto de cada categoría, entre las que
podrán optar los acreedores comprendidos en ellas al momento de dar su adhesión a la propuesta.

PRESENTACIÓN Y MODIFICACIÓN DE LA PROPUESTA


En el último y penúltimo párrafo del art. 43 LCQ, se determina que el deudor deberá hacer pública su
propuesta de acuerdo, presentándola en el expediente por lo menos 20 días hábiles antes del
vencimiento del plazo de exclusividad. (Solo resulta obligatoria la propuesta para los acreedores
quirografarios, siendo facultativa la presentación para acreedores privilegiados).
Si se vence el plazo y no lo hiciere implica:
- imponer la sanción de la declaración en quiebra indirecta o
- la apertura del procedimiento del art. 48 LCQ, en su caso.
La presentación tardía de la propuesta debe ser admitida, en beneficio de la solución preventiva, siempre
que no se haya decretado aún la quiebra.
El deudor podrá presentar modificaciones a su propuesta original hasta el momento de celebrarse la
Audiencia Informativa prevista en el art. 45 LCQ, penúltimo párrafo.

RÉGIMEN DE ADMINISTRACIÓN Y COMITÉ DE CONTROL


El cuarto párrafo del art. 45 LCQ dispone que el concursado deberá presentar (junto con la propuesta) un
régimen de administración y de limitación a actos de disposición, el cual será aplicable a la etapa de
cumplimiento del acuerdo.
También deberá presentar la conformación del comité definitivo de control que sustituirá al provisorio
una vez concluido el concurso, y cuya función será controlar el cumplimiento del acuerdo.
La integración del comité deberá estar conformada por:
- acreedores que representen la mayoría del capital, y
- permanecerán en su cargo los representantes de los trabajadores de la concursada.
Estas exigencias son obligatorias para el concursado, y su incumplimiento acarrearía la caída del concurso
preventivo, por la presentación incompleta de la propuesta.

35
4. MAYORÍAS PARA LA OBTENCIÓN DEL ACUERDO PARA ACREEDORES
QUIROGRAFARIOS. FORMALIDADES DE LAS CONFORMIDADES. ACREEDORES
EXCLUIDOS DE LA VOTACIÓN. AUDIENCIA INFORMATIVA.
RÉGIMEN DE MAYORÍAS PARA LA OBTENCIÓN DEL ACUERDO PARA A. QUIROGRAFARIOS

ARTICULO 45.- Plazo y mayorías para la obtención del acuerdo para acreedores quirografarios. Para
obtener la aprobación de la propuesta de acuerdo preventivo, el deudor deberá acompañar al juzgado,
hasta el día del vencimiento del período de exclusividad, el texto de la propuesta con la conformidad
acreditada por declaración escrita con firma certificada por ante escribano público, autoridad judicial, o
administrativa en el caso de entes públicos nacionales, provinciales o municipales, de la mayoría absoluta
de los acreedores dentro de todas y cada una de las categorías, que representen las dos terceras partes del
capital computable dentro de cada categoría. Sólo resultarán válidas y computables las conformidades que
lleven fecha posterior a la última propuesta o su última modificación presentada por el deudor en el
expediente.

En los 3 primeros párrafos del art. 45 LCQ se determina que para obtener la aprobación de la propuesta de
acuerdo preventivo, el deudor deberá acompañar al juzgado, hasta el día del vencimiento del período de
exclusividad (con la posibilidad de utilizar el plazo procesal de gracia), el texto de la propuesta con la
conformidad de los acreedores.

Dichas conformidades deben expresarse por escrito con firma certificada por escribano público o
autoridad judicial y en caso de que el acreedor sea un ente público, nacional, provincial o municipal, a
través de autoridad administrativa.

Sólo resultarán válidas y computables las conformidades que lleven fecha posterior a la presentación por
parte del concursado de la última propuesta o su última modificación.

SISTEMA DE DOBLE MAYORIA: Para que la propuesta dirigida a los quirografarios resulte aprobada, se
exige la concurrencia de un doble régimen de mayorías (de créditos y de acreedores), siempre dentro de
cada categoría.

1. MAYORÍA DEL CAPITAL COMPUTABLE: Las 2/3 partes (66,67%) del capital computable.

Se incluyen: el capital computable se obtiene de la suma total de los siguientes créditos:

a) Quirografarios: verificados y declarados admisibles comprendidos en la categoría;


b) Privilegiados cuyos titulares hayan renunciado al privilegio y que se hayan incorporado a esa
categoría de quirografarios;
c) Aquellos insinuados como privilegiados y admitidos como quirografarios por los cuales no se haya
promovido incidente de revisión (si promovió dicha revisión, no forma parte del capital computable).
Es decir, si en VT pidió verificar un credito con privilegio, pero lo verifican como quirografario, se lo
computa, excepto si promovió el incidente de revisión.

Se excluye del cómputo (de la suma):

- al cónyuge,
- los parientes del deudor dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o
adoptivos, y
- sus cesionarios dentro del año anterior a la presentación.
36
Tratándose de sociedades no se computan los:

- socios,
- administradores y
- acreedores que se encuentren respecto de ellos en la situación de relación mencionada
anteriormente

La prohibición no se aplica a los acreedores que sean accionistas de la concursada, salvo que se trate
de controlantes de la misma.

Esta base de cálculo se expresa en cantidad de moneda de curso legal (pesos).

Sobre esta base de cálculo es que debe obtener el deudor, en cada categoría, la mayoría de acreedores
que representen las 2/3 partes del capital total verificado y declarado admisible.

La inhibición para prestar su conformidad con el acuerdo que tienen determinados acreedores y su
exclusión de la base de cálculo para determinar el régimen de mayorías, no impide que se extiendan a
ellos los efectos del acuerdo homologado.

2. MAYORÍA DE PERSONAS: Dentro de cada una de las categorías a las que se formularen propuestas, la
suma de los titulares de cada crédito comprendido en ellas y que forman su capital computable,
configuran una segunda base de cálculo (un número de personas, no una cantidad de pesos) sobre la
que se cuentan las conformidades necesarias para lograr la otra mayoría imprescindible: la mayoría
absoluta de acreedores.

¿Qué se entiende por mayoría absoluta? Algunos autores sostienen que debe entenderse

- “más de la mitad” (ej.: si son 11 acreedores, la mayoría absoluta sería 6) y otros entienden que es
- “la mitad más uno” (ej.: si son 11 acreedores, la mitad sería 5 y medio, que sumándole 1 sería 6 y
medio, y como no es posible dividir a un acreedor, la mayoría absoluta sería 7).

Para obtener acuerdo preventivo con los acreedores quirografarios, es menester lograr:

- mayoría absoluta de acreedores y


- (que representen) dos tercios del capital computable;

ambas mayorías dentro de cada una de las clases en que se las hubiesen agrupado.

Ejemplo: si los acreedores computables fueran 20 y el capital computable fuera de $60.000, para lograr el
acuerdo se necesitará la conformidad (como mínimo) de 11 acreedores cuyos créditos alcanzaran (como
mínimo) la suma de $40.000.

AUDIENCIA INFORMATIVA

En los 2 últimos párrafos del art. 45 LCQ se encuentra establecida la Audiencia Informativa. La cual debe
ser celebrada 5 días hábiles antes al vencimiento del plazo del período de exclusividad, con la presencia
del juez, el secretario, el deudor, el comité provisorio de control y los acreedores que deseen concurrir.
En dicha audiencia el deudor dará explicaciones respecto de la negociación que lleva a cabo con sus
acreedores, y los asistentes podrán formular preguntas sobre las propuestas.

Si con anterioridad a la fecha señalada para la audiencia informativa, el deudor hubiera obtenido las
conformidades previstas por el art. 45 LCQ y hubiera comunicado dicha circunstancia al juzgado,
acompañando las constancias, la audiencia no se llevará a cabo.
37
5. MAYORÍAS PARA LA OBTENCIÓN DEL ACUERDO PARA ACREEDORES PRIVILEGIADOS GENERALES Y
ESPECIALES. PROPUESTA PARA LOS ACREEDORES PRIVILEGIADOS. RENUNCIA A LOS PRIVILEGIOS:
CONCEPTO E IMPLICANCIAS EN LA VOTACIÓN.

RÉGIMEN DE MAYORÍAS PARA LA OBTENCIÓN DEL ACUERDO PARA A. PRIVILEGIADOS

La regulación del eventual acuerdo para los acreedores con privilegios se encuentra en los arts. 44 y 47
LCQ.

Si bien, en general el concurso preventivo y la propuesta que presenta el concursado están dirigidos a los
acreedores quirografarios la ley permite también que se presente propuesta de acuerdo, única o
diferenciada, para todos o algunos de los acreedores privilegiados.

Para esto, el concursado deberá categorizarlos conveniente y razonablemente en la oportunidad del art.
41 LCQ.

¿Por qué tiene sentido que el concursado presente propuesta concordataria a los acreedores
privilegiados?

Como el acuerdo para privilegiados tiene como fin que estos acreedores no ejecuten bienes del
concursado y tornar así ilusorios los créditos quirografarios, sería fundamental que el concursado obtenga
primero el acuerdo para los privilegiados para así lograr el de los quirografarios; en caso contrario (no
existencia de acuerdo para privilegiados), debería mejorarse la propuesta de los quirografarios para que
éstos presten su conformidad porque verían en riesgo la posibilidad de cobro de sus créditos ante la
potencial ejecución de bienes por parte de los acreedores privilegiados.

El beneficio del concursado por lograr el acuerdo con sus acreedores privilegiados es que con ello podrá
hacer un ofrecimiento de menor entidad a los quirografarios porque al no excluirse bienes por los
privilegiados, tienen mayor esperanza de cobro.

 Acreedores con privilegio ESPECIAL: Se requiere unanimidad.

La divergencia se plantea respecto de la imposición de dicho acuerdo a aquellos acreedores con


privilegios especiales que se incorporan al pasivo posteriormente a través de la revisión o de la
verificación tardía.
Los acreedores revisionantes o tardíos no se encuentran alcanzados por el acuerdo para acreedor
con privilegio especial, ya que no se puede obligar a aquellos que no han prestado expresa
conformidad.

 Acreedores con privilegio GENERAL: Aplican las mayorías del art. 45 LCQ, es decir, las mismas que
para el acuerdo de los quirografarios.

En caso de acuerdo para acreedores con privilegio general la homologación afecta a todos, incluso
a los admitidos en el pasivo posteriormente.

En estas propuestas la falta de mayorías o unanimidad, según sea el caso, no acarrea la quiebra si se
obtuvieron las mayorías para la propuesta de los quirografarios, salvo que ésta estuviera condicionada a la
aprobación de las propuestas formuladas a los acreedores privilegiados.

38
RENUNCIABILIDAD DEL PRIVILEGIO

El art. 43 LCQ determina que los acreedores privilegiados que renuncien expresamente al privilegio, deben
quedar comprendidos dentro de alguna categoría de acreedores quirografarios, a fin de participar del
acuerdo de dichos acreedores.

Cuando tal renuncia sea parcial, ella no podrá ser inferior al 30% de su crédito.

En una modificación sustancial, la ley 24.522 excluye la irrenunciabilidad del privilegio laboral estipulado
por la ley 20.744, permitiendo su renuncia para que el acreedor se incorpore a la categoría de
quirografarios laborales si existiese propuesta diferenciada para ellos, o participe de la propuesta general
presentada para todos los quirografarios.

En definitiva, actualmente, el privilegio que proviene de la relación laboral es renunciable, debiendo ser
ratificada en audiencia ante el juez del concurso, con citación a la asociación gremial legitimada. Si el
trabajador no se encontrare alcanzado por el régimen de Convenio Colectivo, no será necesaria la citación
de la asociación gremial. La renuncia del privilegio laboral no podrá ser inferior al 20% del crédito, y los
acreedores laborales que hubieran renunciado a su privilegio se incorporarán a la categoría de
quirografarios laborales por el monto del crédito a cuyo privilegio hubieran renunciado. El privilegio a que
hubiere renunciado el trabajador que hubiere votado favorablemente el acuerdo renace en caso de
quiebra posterior con origen en la falta de existencia de acuerdo preventivo, o en el caso de no
homologarse el acuerdo.

Un importante vacío legal que se transforma en un problema es la determinación del tope temporal para
que el acreedor pueda renunciar a su privilegio. En resguardo de la solución preventiva, a los fines del
cómputo de las mayorías, el término para renunciar al privilegio finalizaría con la presentación de la
propuesta de categorización (art.41 LCQ), o a más tardar con la resolución que la fija definitivamente con
los acreedores comprendidos (art. 42 LCQ), porque indefectiblemente los que renuncian al privilegio
deben quedar comprendidos en alguna categoría (art. 43 8° párrafo LCQ).

Sin embargo, está la posibilidad de renunciar al privilegio luego de aquél término, aunque carecerá de
virtualidad a los fines del acuerdo (no podrá votar), podrá regirse bajo la categoría quirografaria al
momento de la percepción del crédito. (Al respecto de este tema polémico, en la página 384 del libro de
Darío Graziabile se pueden ver distintas soluciones hipotéticas).

PREGUNTAS/ACLARACIONES DE CLASES
 Créditos fiscales: La DGR o AFIP establecen planes de pago para empresas concursadas. Por lo que el
deudor sabe de antemano que si se ajusta a la propuesta ya tiene un voto a su favor.
 El régimen de doble mayorías sirve para darle importancia al acreedor con un crédito pequeño
 Lo que antes se daba en un solo día en la Junta de Acreedores, hoy se da en un período de tiempo
denominado Período de Exclusividad.
 Jurídicamente hablando, la propuesta de pago que realiza el deudor es una oferta contractual y la
aceptación de la oferta es la conformidad que da el acreedor, la cual tiene que ser hecha por ante
escribano público ¿Por qué? Porque el escribano te da fecha cierta y esto sirve ya que la conformidad
tiene que ser de fecha posterior a la propuesta concordataria.
 ¿Por qué el deudor podría condicionar la aceptación de los acreedores quirografarios a la aceptación
de los privilegiados?

39
40
UNIDAD VI: CONCORDATO
1. NO OBTENCIÓN DE CONFORMIDADES. RESOLUCIONES POSIBLES.
ARTICULO 46: Si el deudor no presentara en el expediente, en el plazo previsto, las conformidades de los
acreedores quirografarios bajo el régimen de categorías y mayorías previstas en el art 45, será declarado
en quiebra con excepción de lo previsto en el art 48 para determinados sujetos.

El acuerdo preventivo no resulta aprobado por los acreedores cuando no se logran las mayorías (de
acreedores y de capital) exigidas en el art 45.

Cuando no se han logrado las mayoras mencionadas anteriormente y el acuerdo entonces resulta
desaprobado por los acreedores, el juez debe dictar resolución:

a) SALVATAJE: En los concursos preventivos con periodo de salvataje, la resolución del juez abre
dicho periodo. El contenido del pronunciamiento judicial esta reglado en el art 48 inc. 1.

Esta resolución debe dictarse dentro de las 48 hs del vencimiento del periodo de exclusividad.
Es inapelable.

b) QUIEBRA INDIRECTA: En los concursos preventivos en los que el periodo de salvataje no es


admisible (todos los pequeños concursos y los grandes concursos de personas físicas o de
personas jurídicas mencionadas en el art 48), la resolución del juez declara la quiebra del
concursado. La legislación concursal no establece dentro de que termino ha de dictarse esta
sentencia de quiebra. (Lo lógico seria seguir el plazo del art 48: 3 días).

La declaración de quiebra por no obtención de las mayorías necesarias para aprobar el acuerdo
es inapelable.

2. OBTENCIÓN DE CONFORMIDADES. RESOLUCIÓN DE EXISTENCIA DE ACUERDO.


IMPUGNACIÓN: SUJETOS LEGITIMADOS. RÉGIMEN. CAUSALES.
OBTENCIÓN DE CONFORMIDADES

Las conformidades de los acreedores quirografarios a la propuesta de acuerdo preventivo, o a las plurales
ofertas por clases o categorías de quirografarios, deben obtenerse y acompañarse al expediente concursal
antes del vencimiento del periodo de exclusividad.

El vencimiento del periodo de exclusividad obra como plazo tope para presentar en el expediente las
conformidades con anterioridad a dicho vencimiento y se las presentase después, no se computarán para
la determinación de las mayorías.

RECORDANDO MAYORIA DOBLE:

1. Mayoría absoluta de acreedores


2. Que estos conformen las 2/3 partes del capital computable

41
RESOLUCION DE EXISTENCIA DE ACUERDO

ARTICULO 49: EXISTENCIA DE ACUERDO: dentro de los 3 días de presentadas las conformidades
correspondientes, el juez dictara resolución haciendo saber la existencia de acuerdo preventivo.

Cuando el acuerdo ha obtenido las mayorías suficientes para considerarlo aprobado, dentro de los tres
días hábiles judiciales siguientes al vencimiento del periodo de exclusividad, el juez debe dictar
resolución haciendo saber la existencia de acuerdo preventivo, para dictar esta resolución, deberá
verificar con o sin previa consulta al síndico o al comité de acreedores, que se hayan reunido las mayorías
necesarias para la aprobación de la propuesta.

Esta resolución es inapelable y abre el periodo regulado en el art 50 y siguientes de la ley dentro del cual
pueden formularse impugnaciones al acuerdo que ha sido declarado aprobado pero que aún no está
homologado por el juez.

IMPUGNACIÓN: SUJETOS LEGITIMADOS. RÉGIMEN. CAUSALES

ARTICULO 50: los acreedores con derecho a voto, y quienes hubieren deducido incidente, por no haberse
presentado en termino, o por no haber sido admitidos sus créditos quirografarios, pueden impugnar el
acuerdo, dentro del plazo de cinco días siguientes a que quede notificada por ministerio de la ley la
resolución del art 49.

Impugnar el acuerdo, no la resolución del 49!!!!!

SUJETOS LEGITIMADOS

Pueden impugnar el acuerdo, cuya aprobación hubiera sido proclamada en la resolución judicial prevista
en el artículo 50, haciéndolo dentro del plazo de 5 días hábiles judiciales:

a) Los acreedores con derecho a voto, entendiéndose por tales a los acreedores verificados y
admitidos, comprendidos dentro de la clase o categoría correspondiente a la propuesta
objeto de impugnación.
No obsta a la legitimación para impugnar el que hubiere prestado conformidad a la
propuesta, salvo respecto de la causal del inc. 5, que solo pueden articularla quienes no
presaron dicha conformidad.

b) Los acreedores que hubieran promovido incidente de verificación tardía, aunque este no
estuviese todavía resuelto.

c) Los solicitantes de verificación tempestiva, inadmitidos o no verificados, que hubieran


promovido recurso de revisión.

RÉGIMEN

ARTICULO 51 – Resolución: Tramitada la impugnación, si el juez la estima procedente, en la resolución que


dicte debe declarar la quiebra.

Si se tratara de sociedad de responsabilidad limitada, sociedad por acciones y aquellas en que tenga
participación el Estado nacional, provincial o municipal, se aplicará el procedimiento previsto en el artículo
48, salvo que la impugnación se hubiere deducido contra una propuesta hecha por aplicación de este
procedimiento.

Si la juzga improcedente, debe proceder a la homologación del acuerdo.


42
Ambas decisiones son apelables, al solo efecto devolutivo; en el primer caso, por el concursado y en el
segundo por el acreedor impugnante.

La tramitación de la impugnación carece de trámite especifico, por lo que debe sustanciarse conforme a
las reglas del art 280 y siguientes de la ley  VIA INCIDENTE

La resolución que admite la impugnación:

- declara la quiebra o, si correspondiera,


- abre el supuesto especial de salvataje regulado en el art 48 de la ley.

La resolución que desestiman la impugnación debe pronunciarse sobre la homologación del acuerdo. La
apelabilidad de las precedentes resoluciones se rige por las previsiones específicas del último párrafo del
art 51 y no por el 285 de la ley.

CAUSALES

A. OBJETIVAS: no se configuran por la existencia de elemento subjetivo alguno, no es


indispensable la existencia de intencionalidad sino la simple comprobación de la causal,
siendo además necesario que la causal sea relevante para afectar la existencia del acuerdo.

 Error en el cómputo de las mayorías: sería el caso en que hayan prestado conformidad
al acuerdo acreedores no habilitados para ello, conforme al art 45 o simplemente
cuando se produzca un error aritmético.

 Falta de presentación de los acreedores que concurrieron a formar la mayoría: es


viable solo en el caso de que los acreedores que carecen de representación suficiente
hubiesen sido necesario para computar la mayoría, es decir, si descontados ellos no se
logre el acuerdo.

B. SUBJETIVAS: impiden a los acreedores conocer la realidad respecto de la situación


patrimonial del concursado. Se debe dar el fraude, ya sea en perjuicio patrimonial de los
acreedores o de la ley, a fin de inducir al acreedor, con información engañosa, a prestar
conformidad al acuerdo. El error no es suficiente para fundar la causal. Estas causales deben
ser fundadas en cuestiones aptas para comprometer los presupuestos de acuerdo.

 Exageración fraudulenta del pasivo: se da cuando se denuncian deudas inexistentes, ya


sea por no ser su titular el acreedor o por no condecirse su monto con el real. Ello influye
en la decisión del acreedor, quien podrá pensar que en ese caso de concurso liquidativo
el pasivo sobre el cual se distribuirá el activo será mayor y menor la posibilidad de cobro
en caso de quiebra.

 Ocultación o exageración fraudulenta del activo: se da cuando se exagera para lograr


confianza por parte de los acreedores en cuanto a la posibilidad de cumplimiento de la
propuesta que se hace y se oculta para que los acreedores acepten menos de lo que su
deudor puede ofrecer.

C. La ley dispone como causal impugnativa también, la inobservancia de las formas esenciales
para el acuerdo, en este caso, queda reducida la causal a las formas relativas a la obtención
de las conformidades y a su exteriorización en el expediente. Se trata de un control de
legalidad por parte de los acreedores. Esta causal no puede ser invocada por aquellos
acreedores que prestaron su conformidad.
43
3. HOMOLOGACIÓN DEL ACUERDO. DISTINTAS SITUACIONES.
ARTÍCULO 52: HOMOLOGACIÓN- No deducidas impugnaciones en término, o al rechazar las interpuestas, el
juez debe pronunciarse sobre la homologación del acuerdo.

1. Si considera una propuesta única, aprobada por las mayorías de ley, debe homologarla.

2. Si considera un acuerdo en el cual hubo categorización de acreedores quirografarios y consiguiente


pluralidad de propuestas a las respectivas categorías:

a) Debe homologar el acuerdo cuando se hubieran obtenido las mayorías del artículo 45 o, en su
caso, las del artículo 67;

b) Si no se hubieran logrado las mayorías necesarias en todas las categorías, el juez puede
homologar el acuerdo, e imponerlo a la totalidad de los acreedores quirografarios, siempre que
resulte reunida la totalidad de los siguientes requisitos:

i) Aprobación por al menos una de las categorías de acreedores quirografarios;

ii) Conformidad de por lo menos las tres cuartas partes del capital quirografario;

iii)No discriminación en contra de la categoría o categorías disidentes. Entiéndese como


discriminación el impedir que los acreedores comprendidos en dicha categoría o categorías
disidentes puedan elegir -después de la imposición judicial del acuerdo- cualquiera de las
propuestas, únicas o alternativas, acordadas con la categoría o categorías que las aprobaron
expresamente. En defecto de elección expresa, los disidentes nunca recibirán un pago o un
valor inferior al mejor que se hubiera acordado con la categoría o con cualquiera de las
categorías que prestaron expresa conformidad a la propuesta;

iv) Que el pago resultante del acuerdo impuesto equivalga a un dividendo no menor al que
obtendrían en la quiebra los acreedores disidentes.

3. El acuerdo no puede ser impuesto a los acreedores con privilegio especial que no lo hubieran
aceptado.

4. En ningún caso el juez homologará una propuesta abusiva o en fraude a la ley.

HOMOLOGACIÓN JUDICIAL DEL ACUERDO PREVENTIVO

La homologación es la sentencia del juez concursal que aprueba el acuerdo logrado por el deudor con la
mayoría de sus acreedores, la que se funda como condición de validez y exigibilidad del acuerdo
preventivo. Le da imperio al acuerdo preventivo tornándolo obligatorio para todos los acreedores
concursales, incluso para quienes no dieron su conformidad con la propuesta.

El juicio de valor sobre los aspectos empresariales del acuerdo queda exclusivamente librado a la decisión
consensuada entre el deudor y la mayoría legalmente exigida, o unanimidad, en su caso, de los acreedores.

Las conductas de la concursada o las de sus administradores son, en principio, irrelevantes para decidir
sobre la homologación, consagrándose así la separación entre la suerte de la empresa y el
comportamiento del empresario.

El juez debe analizar formal y extrínsecamente el acuerdo a fin de controlar que estén cumplidas las
formas sustanciales previstas en la ley para su negociación, aprobación e instrumentación.
44
También tiene la facultad de control de la licitud de las prestaciones convenidas, a fin de denegar
homologación a un acuerdo que contuviera prestaciones contrarias a derecho, al orden público, la moral o
las buenas costumbres.

HOMOLOGACIÓN DEL ACUERDO CON PLURALIDAD DE PROPUESTAS A DIFERENTES CLASES

Cuando el deudor ha clasificado a sus acreedores a fin de ofrecerles propuestas diferenciadas, la regla en
materia de aprobación de dicho acuerdo es que deben obtenerse las mayorías de la ley en todas y cada
una de las clases. Si esas mayorías no se obtienen en todas y cada una de las clases, en principio se debe
considerar fracasado el concurso preventivo y el juez debe declarar la quiebra.

 CONCURSO EN CASO DE AGRUPAMIENTO:

Una excepción a esa regla se halla en el art 67 6°pfo, que establece el primer caso de “compensación” de
conformidades y disidencias entre categorías, cuando no se hubiera alcanzado la mayoría en todas estas.

En concursos en caso de agrupamiento con propuestas que traten unificadamente el pasivo, y a su vez,
categoricen a los acreedores, esa regla permite compensar los excedentes de conformidades logradas en
ciertas categorías con los déficits de aprobaciones en otra de ellas, calculándose los porcentajes
respectivos sobre capital computable exclusivamente.

Así, aunque el acuerdo resultara desaprobado en alguna de las categorías, se considerara aprobado

- si en ninguna de ellas se hubiese obtenido menos de 50% de las aprobaciones del capital de la
clase, y
- la suma de todas las conformidades representase el 75% del total de capital computable. (Es un
caso de compensación puramente matemático).

 CRAMDOWN POWER:

Otro caso de “compensación” entre clases disidentes y una o varias clases en las que se hubieran
alcanzado las mayorías de ley, ha sido introducido por la ley 25.589 en el inc. 2 del art 52.

Este no es un supuesto puramente matemático de compensación, dado que, además de cierta proporción
numérica, deben también reunirse todas las condiciones siguientes:

i. Aprobación por lo menos una de las categorías en que se hubiese clasificado a los acreedores
quirografarios, computándose las mayorías dentro de esa clase, de la manera ordinaria: más de la
mitad de los acreedores con derecho de voto dentro de la clase, a su vez, representen los dos
tercios del capital computable en ella. (art 45 LCQ)

ii. Conformidad por al menos las ¾ partes del capital quirografario total, resultante de la suma
promiscua de todos los pasivos con derecho a voto computables en las diversas clases en que el
deudor hubiera categorizado a sus acreedores quirografarios.

iii. No discriminación en contra de la categoría o categorías disidentes. En ese aspecto, para que la
compensación en análisis prospere es menester que los acreedores comprendidos en las clases en
las cuales no se obtuvieron las mayorías comunes (clases disidentes), en caso de homologarse el
acuerdo puedan elegir cualquiera de las propuestas, únicas o alternativas, acordadas con la
categoría o categorías en donde sí se obtuvieron las mayorías del art. 45. Aquellos acreedores
pueden elegir las prestaciones ofrecidas a su clase (disidente) o las acordadas dentro de la clase o
clases (ajenas a aquéllos) en las que se obtuvieron mayorías comunes.
45
iv. Que el pago resultante del acuerdo homologado equivalga, respecto de los acreedores disidentes,
a un dividendo no menor al que obtendrían ellos en una liquidación falencial.

Cuando todas esas circunstancias estuvieran reunidas, el juez puede tener por operada la compensación
entre el déficit de mayorías de una o varias clases con el excedente logrado en otra u otras y, así,
homologar el acuerdo preventivo que, en las condiciones explicadas, resultará obligatorio para todos los
acreedores quirografarios.

PRIVILEGIO ESPECIAL: La susodicha compensación no es aplicable jamás en caso de propuesta de acuerdo


a acreedores con privilegio especial. Esta clase de propuesta requiere unanimidad (art. 44) y nunca puede
imponerse a un acreedor de ese rango que expresamente no la hubiera aceptado.

OTRAS CUESTIONES

ARTICULO 53.- Medidas para la ejecución. La resolución que homologue el acuerdo debe disponer las
medidas judiciales necesarias para su cumplimiento.

Si consistiese en la reorganización de la sociedad deudora o en la constitución de sociedad con los


acreedores, o con alguno de ellos, el juez debe disponer las medidas conducentes a su formalización y fijar
plazo para su ejecución, salvo lo dispuesto en el acuerdo.

En el caso previsto en el artículo 48, inciso 4, la resolución homologatoria dispondrá la transferencia de las
participaciones societarias o accionarías de la sociedad deudora al ofertante, debiendo éste depositar
judicialmente a la orden del juzgado interviniente el precio de la adquisición, dentro de los tres (3) días de
notificada la homologación por ministerio de la ley. A tal efecto, la suma depositada en garantía en los
términos del artículo 48, inciso 4, se computará como suma integrante del precio. Dicho depósito quedará
a disposición de los socios o accionistas, quienes deberán solicitar la emisión de cheque por parte del
juzgado.

Si el acreedor o tercero no depositare el precio de la adquisición en el plazo previsto, el juez declarará la


quiebra, perdiendo el acreedor o tercero el depósito efectuado, el cual se afectará como parte integrante
del activo del concurso.

El juez debe coordinar la ejecución del acuerdo homologado para facilitar el cumplimiento y de oficio
tomar ciertas medidas para mejorar la ejecución del acreedor. Ejemplo: constituir garantías para asegurar
el cumplimiento del acuerdo preventivo, mantener la inhibición general de bienes registrables hasta el
cumplimiento del acuerdo. Cuando el acuerdo preventivo se haya pactado la reorganización de la sociedad
deudora o la constitución de sociedad con los acreedores, el juez debe determinar la forma el plazo en que
se llevará a cabo.

ARTICULO 54.- Honorarios. Los honorarios a cargo del deudor son exigibles a los NOVENTA (90) días
contados a partir de la homologación, o simultáneamente con pago de la primera cuota a alguna de las
categorías de acreedores que venciere antes de eso plazo.

La falta de pago habilita a solicitar la declaración en quiebra.

El juez al homologar el acuerdo preventivo debe regular los honorarios de los profesionales que
intervinieron en el proceso (síndico, abogado, apoderado), a los 90 días de homologado el acuerdo
preventivo o con el vencimiento de la primera cuota concordataria, si esta vence primero se hacen
exigibles los honorarios regulados.

46
4. EFECTOS DE LA HOMOLOGACIÓN. NOVACIÓN. APLICACIÓN A TODOS LOS
ACREEDORES. APLICACIÓN A LOS SOCIOS ILIMITADAMENTE RESPONSABLES.
Los efectos que produce la homologación del acuerdo son:

NOVACIÓN EL MAS IMPORTANTE!!!

ARTICULO 55 - NOVACION.- En todos los casos, el acuerdo homologado importa la novación de todas las
obligaciones con origen o causa anterior al concurso. Esta novación no causa la extinción de las
obligaciones del fiador ni de los codeudores solidarios.

El acuerdo homologado produce la novación de las obligaciones de causa anterior a la presentación del
deudor en concurso preventivo. Este efecto se aplica a las obligaciones, del deudor que, por resultar
incluidas en la o propuestas, de acuerdo aprobadas y homologadas, se consideran reemplazadas (con
efecto extintivo o novatorio) por las prestaciones concordatarias respectivas.

No hay novación de las obligaciones anteriores al concurso que no resultaren alcanzadas por los efectos
del acuerdo homologado; por ejemplo, acreencias privilegiadas, cuando no hay acuerdo destinado a ellas.

Puesto que el acuerdo para acreedores quirografarios es ineludible para que exista concurso preventivo
exitoso, todas las deudas quirografarias del concursado, anteriores a la presentación, resultan novadas por
efecto (legal) de la homologación del acuerdo preventivo.

El efecto novatorio es irreversible, en principio. Únicamente no subsiste en algunos casos de NULIDAD del
acuerdo homologado. Se mantiene, en cambio, en el presupuesto de su incumplimiento.

GARANTÍAS

La segunda frase del art 55 de la LCQ establece que, a pesar de la extinción (por novación) de las deudas
del concursado que fueran anteriores a la presentación y estuvieran incluidas en el acuerdo homologado,
subsisten las obligaciones asumidas en garantía de aquéllas (antes del concurso) por fiadores y
codeudores solidarios.

Esta norma evita que la novación, al producir la extinción de la obligación originaria, acarree también la
extinción de sus accesorios, entre los que se incluyen las garantías.

APLICACIÓN A TODOS LOS ACREEDORES

ARTICULO 56: El acuerdo homologado produce efectos respecto de todos los acreedores quirografarios
cuyos créditos se hayan originado por causa anterior a la presentación, aunque no hayan participado en el
procedimiento. EFECTO ERGA OMNES

También produce iguales efectos respecto de los acreedores privilegiados verificados, en la medida en
que hayan renunciado al privilegio.

Son absolutamente nulos los beneficios otorgados a los acreedores que excedan de lo establecido en el
acuerdo para cada categoría.

El acuerdo preventivo para acreedores quirografarios alcanza, en sus efectos, a todos los acreedores
anteriores a la presentación, de rango común o quirografario.

47
Los términos del acuerdo se aplican, aunque los susodichos acreedores no hubiesen participado en el
procedimiento para llegar al acuerdo preventivo, ya sea que verifiquen tardíamente o que reclamen contra
el deudor después de concluido el concurso.

Si el acuerdo contemplara diferentes condiciones para distintas clases de acreedores, a cada acreedor
tardío se le aplicarán las que correspondieran a la clase integrada por quienes fueran más afines.

APLICACIÓN A LOS SOCIOS ILIMITADAMENTE RESPONSABLES

Art 56- SOCIOS SOLIDARIOS: El acuerdo se extiende a los socios ilimitadamente responsables, salvo que,
como condición del mismo, se estableciera mantener su responsabilidad en forma más amplia respecto de
todos los acreedores comprendidos en él.

Cuando la concursada es una sociedad con socios ilimitada y solidariamente responsables, éstos, en
principio, se benefician igual que aquélla por el logro del acuerdo preventivo social. O sea, la
responsabilidad de los socios se extiende, respecto del pasivo preconcursal de la sociedad, hasta el
importe novado por efecto del acuerdo; salvo que, como condición expresa de éste, se hubieran
estipulado responsabilidades más gravosas para los socios.

VERIFICACIÓN TARDÍA: Los efectos del acuerdo homologado se aplican también a los acreedores que no
hubieran solicitado verificación, una vez que hayan sido verificados.

El pedido de verificación tardía debe deducirse por incidentes mientras tramite el concurso o, concluido
éste, por la acción individual que corresponda, dentro de los dos años de la presentación en concurso.

Si el título verificatorio fuera una sentencia de un juicio tramitado ante un tribunal distinto que el del
concurso, por tratarse de una de las excepciones previstas en el artículo 21, el pedido de verificación no se
considerará tardío, si, no obstante haberse excedido el plazo de dos años previsto en el párrafo anterior,
aquél se dedujere dentro de los seis meses de haber quedado firme la sentencia.

Vencidos esos plazos prescriben las acciones del acreedor, tanto respecto de los otros acreedores como del
concursado, o terceros vinculados al acuerdo, salvo que el plazo de prescripción sea menor.

Cuando la verificación tardía tramite como incidente durante el concurso, serán parte en dicho incidente el
acreedor y el deudor, debiendo el síndico emitir un informe una vez concluido el período de prueba.

Los acreedores verificados tardíamente no pueden reclamar de sus coacreedores lo que hubieren percibido
con arreglo al acuerdo, y el juez fijará la forma en que se aplicarán los efectos ya ocurridos, teniendo en
cuenta la naturaleza de las prestaciones.

La verificación intentada después de vencido el plazo fijado en la sentencia de apertura concursal (para las
verificaciones tempestivas: art. 1 4, inc. 3, LCQ), se considera tardía.

Las pretensiones tardías de reconocimiento de créditos preconcursales contra un deudor que está o
estuvo en concurso preventivo, se inician:

a) por vía incidental (art. 280 y ss., LCQ), si el concurso no hubiera concluido aún (art. 59, LCQ), y

b) por el juicio -acción individual- que correspondiera, si el concurso hubiese concluido.

En cualquier caso, debe tenerse en cuenta la abreviación que el concurso produce en los plazos de
prescripción de las deudas del concursado: todos los plazos de prescripción liberatoria que no se hubieren
cumplido a los dos años de la presentación, en concurso, se tienen por vencidos al cabo de ese lapso.
48
El trámite de verificación tardía se sustancia con el concursado preventivo, en cambio, la participación del
fallido en los incidentes de verificación tardía parecería ser posible pero no necesaria.

El síndico tiene el mismo rol de técnico imparcial que se le asigna en la verificación tempestiva; una vez
concluido el período de prueba en el incidente, se le da vista para que emita un informe o dictamen que
aconseje admitir o rechazar, total o parcialmente, el crédito o el privilegio reclamados. Este rol claramente
excluye: la posibilidad de cargar costas al síndico.

5. CONCLUSIÓN DEL CONCURSO. EDICTOS.


ARTÍCULO 59: CONCLUSIÓN DEL CONCURSO Una vez homologado el acuerdo, y tomadas y ejecutadas las
medidas tendientes a su cumplimiento, el juez debe declarar finalizado el concurso, dando por concluida la
intervención del síndico.

Con carácter previo a la declaración de conclusión del concurso del concurso, se constituirán las garantías
pertinentes, y se dispondrá mantener la inhibición general de bienes respecto del deudor por el plazo de
cumplimiento del acuerdo, salvo conformidad expresa de los acreedores, las previsiones que el acuerdo
previera al respecto, o las facultades que se hubieren otorgado al comité de acreedores como controlador
del acuerdo.

El juez, a pedido del deudor y con vista a los controladores del acuerdo, podrá autorizar la realización de
actos que importen exceder las limitaciones impuestas por la inhibición general.

Con la conclusión del concurso cesan respecto del deudor las limitaciones previstas en los Artículos 15 y 16,
con excepción de lo dispuesto en el presente artículo.

La resolución debe publicarse por UN (1) día, en el diario de publicaciones legales y UN (1) diario de amplia
circulación; siendo la misma apelable.

Declaración de cumplimiento del acuerdo. Inhibición para nuevo concurso. El cumplimiento del acuerdo
será declarado por resolución judicial emanada del juez que hubiese intervenido en el concurso, a instancias
del deudor, y previa vista a los controladores del cumplimiento del acuerdo.

El deudor no podrá presentar una nueva petición de concurso preventivo hasta después de transcurrido el
plazo de UN (1) año contado a partir de la fecha de la declaración judicial de cumplimiento del acuerdo
preventivo, ni podrá convertir la declaración de quiebra en concurso preventivo.

Después de homologado el acuerdo preventivo, "el juez debe declarar finalizado el concurso", lo cual ha
de entenderse con las siguientes particularidades (algunas expresas en el texto legal, otras implícitas):

a) Previamente y en el siguiente orden:

1. Deben constituirse las garantías que pudieran haberse prometido para asegurar el cumplimiento del
acuerdo preventivo;

2. Deben tomarse y ejecutarse las medidas tendientes al cumplimiento del acuerdo (art. 53, LCQ), y

3. Debe renovarse la inhibición general de bienes de la concursada, por el plazo prometido de


cumplimiento del acuerdo, salvo que en éste los acreedores hubiesen prestado conformidad expresa
para el levantamiento de dicha cautela.

49
b) Después de dictada la resolución que da por concluido el concurso, y aun antes del cumplimiento del
acuerdo, cesa la intervención del síndico y dejan de aplicarse las restricciones a la administración de
la concursada, contempladas en los arts. 1 5 y 16 de la LCQ.

Sin embargo, hay que tener presente:

1) La administración del patrimonio o de la empresa de la concursada, durante el lapso de


cumplimiento del acuerdo, se rige por los términos estipulados al efecto en el propio acuerdo
preventivo (art. 45, párr. 4º, LCQ);

2) El comité definitivo de acreedores actúa como controlador del acuerdo, y puede solicitar la
declaración de quiebra, ante el mismo juez del concurso, por incumplimiento (arts. 45, párr. 4º.
63 y 260, LCQ);

3) Las pretensiones creditorias pendientes de resolución judicial (verificaciones tardías, art. 56


LCQ, recursos contra resoluciones dictadas respecto de verificaciones tempestivas, arts. 36, 37 y
siguientes de LCQ) deben continuar su tramitación ante el juzgado concursal (o su pertinente
tribunal de alzada), con la intervención del síndico cuando fuere menester, como trámites
residuales ineludibles, y

4) Cualquier solicitud del deudor, durante la etapa de cumplimiento, enderezada a autorizar la


realización de actos que excederían las limitaciones impuestas por la inhibición general, debe
tramitarse ante el juez del concurso, con intervención del comité de controladores del acuerdo.

Finalmente se dispone la apelabilidad de la resolución conclusiva solo por parte de los acreedores para el
caso en que no se encuentren reunidos los presupuestos para su declaración

DECLARACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL ACUERDO

A instancia de la concursada, mediante solicitud formulada al juez del concurso, éste declara (si
corresponde) el cumplimiento del acuerdo, previa vista dada a sus controladores (art. 260 LCQ).

Durante el año inmediato siguiente a la fecha de dicha resolución, rige un período de inhibición, dentro
del cual no puede peticionarse otro concurso preventivo, ni convertirse en tal a la eventual declaración de
quiebra del ex concursado.

EDICTOS

La resolución debe publicarse por UN (1) día, en:

- el diario de publicaciones legales y


- UN (1) diario de amplia circulación;

siendo la misma apelable

50
UNIDAD VII: VICISITUDES DEL CONCORDATO
1. CUMPLIMIENTO DEL ACUERDO. PERÍODO DE INHIBICIÓN.
Art 59 LCQ Declaración de cumplimiento del acuerdo. Inhibición para nuevo concurso.

Declaración de cumplimiento del acuerdo. El cumplimiento del acuerdo será declarado por resolución
judicial emanada del juez que hubiese intervenido en el concurso, a instancias del deudor, y previa vista a
los controladores del cumplimiento del acuerdo.

Inhibición para nuevo concurso El deudor no podrá presentar una nueva petición de concurso preventivo
hasta después de transcurrido el plazo de UN (1) año contado a partir de la fecha de la declaración
judicial de cumplimiento del acuerdo preventivo, ni podrá convertir la declaración de quiebra en
concurso preventivo.

Los dos últimos párrafos del art 59 LCQ, prescriben la forma en que se declarará cumplido el acuerdo y
disponen la inhibición para una nueva presentación concursal.

 CUMPLIMIENTO DEL ACUERDO

La declaración de cumplimiento del acuerdo preventivo es una verdadera sentencia que tiene por
concluido el concurso y pone fin al proceso. Luego de homologado el acuerdo preventivo se dictará la
sentencia de conclusión y luego de ella el concursado debe cumplir con las prestaciones surgidas del
acuerdo preventivo y realizarlo.

Una vez cumplido el acuerdo preventivo a petición del deudor (ÚNICO LEGITIMADO) y previa vista al
controlador del acuerdo (comité de control o sindico), el juez resolverá la declaración de acuerdo
cumplido.

El concursado debe probar con la correspondiente documentación que han sido satisfechos los
acreedores comprendidos en el acuerdo, en la medida de éste.

Si los acreedores no han percibido el pago ya sea no haber concurrido, por desconocer sus domicilios, por
no estar resuelta su incorporación al pasivo concursal, se ha aceptado jurisprudencialmente que el deudor
para lograr la declaración del cumplimiento deposite ante el juez las sumas correspondientes a dichos
acreedores.

Caso especial: si el deudor no pudiese pagar por causas ajenas a él, es necesario que se constituya en mora
con el acreedor y que demuestre la voluntad de pago. Pero cuando no ha habido posibilidad de que
algunos acreedores perciba su crédito (ya sea por no haber concurrido, desconocer su domicilio, no estar
resuelta su incorporación al pasivo concursal, etc.) la jurisprudencia ha aceptado que el deudor, para lograr
la declaración de cumplimiento del acuerdo, deposite ante el juez las sumas correspondientes a dichos
acreedores o se constituya una garantía sobre ellos.

La declaración de cumplimiento del acuerdo hace cesar todos los efectos del concurso preventivo,
poniendo fin al estado de cesación de pagos.

Además debe contener los honorarios del órgano que actuó como controlador del acuerdo (comité de
control o síndico), debe ordenar el levantamiento de las garantías dadas y decretar el cese de la inhibición
general de bienes.
51
 PERIODO DE INHIBICIÓN

Se denomina periodo de inhibición al lapso de tiempo de un año, contado desde la declaración judicial de
cumplimiento del acuerdo, en el cual el concursado no podrá:

1. presentar una nueva petición de concurso preventivo

2. convertir la declaración de quiebra en concurso preventivo.

Debe interpretarse que se hace referencia tanto al concurso judicial como extrajudicial.

OPINION: Iglesias critica el periodo de inhibición considerando que se pone en peor condición al deudor que
ha cumplido con el concurso que a aquel a quien se ha tenido por desistido de su presentación, ya que estos
últimos no pueden presentarse en concurso preventivo nuevamente solo si existen pedidos de quiebra
pendientes (art 31 LCQ in fine).
Graziabile critica la diferenciación que se hace entre ambos pero se encuentra de acuerdo con en cuanto a
la prescripción agregando que de igual manera debería tratarse para el caso del art 31 LCQ.
En cambio Gebhardt entiende que es injusta la medida debiéndole permitir un nuevo concursamiento,
siempre que sus acreedores lo consideren viable.

Art 11 inciso 7: exige denunciar la existencia de un concurso anterior y justificar en su caso que no se
encuentra dentro del periodo de inhibición.

Art 13: rechazo de la demanda por encontrarse inhibido.

2. INCUMPLIMIENTO DEL ACUERDO. TRÁMITE PROCESAL. SUJETOS LEGITIMADOS.


RECURSOS.

INCUMPLIMIENTO DEL ACUERDO - TRÁMITE PROCESAL

Incumplimiento. ARTICULO 63.- Pedido y trámite. Cuando el deudor no cumpla el acuerdo total o
parcialmente, incluso en cuanto a las garantías, el juez debe declarar la quiebra a instancia de acreedor
interesado, o de los controladores del acuerdo. Debe darse vista al deudor y a los controladores del
acuerdo. La quiebra debe declararse también, sin necesidad de petición, cuando el deudor manifieste en el
juicio su imposibilidad de cumplir el acuerdo, en lo futuro.

La resolución es apelable; pero el recurso no suspende el cumplimiento de las medidas impuestas por los
Artículos 177 a 199.

El INCUMPLIMIENTO del acuerdo por parte del concursado se da cuando éste

1. no cumple con las obligaciones nacidas del acuerdo, o


2. no se constituyen las garantías ofrecidas en dicho acuerdo
3. denuncia la imposibilidad de cumplir en lo futuro – quiebra indirecta (inapelable).

No existe posibilidad de que se prorrogue el cumplimiento del acuerdo conforme a las modalidades
pactadas y homologadas judicialmente.
En la realidad, en la práctica se admite el cumplimiento tardío de la cuota concordatoria cuando se le
corre vista al deudor de la denuncia de incumplimiento e incluso se reconoce capacidad de pago. Al no
tratarse de plazos procesales, no existe perentoriedad, por lo que, aceptando el acreedor el pago tardío,
ya sea con intereses o no, el pago tendrá poder cancelatorio de la cuota correspondiente (art 899 CCyCN).
52
El juez debe decretar la quiebra indirecta a pedido del acreedor interesado, no satisfecho comprendido en
el acuerdo preventivo o control del comité definitivo y el propio deudor, previa vista al concursado y
comité de control, también por el propio deudor cuando manifiesta su imposibilidad de cumplimiento

En principio, ante el incumplimiento, la ley dispone que se decretara la quiebra indirecta del concursado
por haber incumplido el acuerdo homologado.

SUJETOS LEGITIMADOS

Sujeto legitimado es quien puede solicitar la quiebra por incumplimiento del acuerdo preventivo:

1. Acreedores interesados (es el que se encuentra afectado por no haberse satisfecho el acuerdo, es
decir que se encuentre comprendido en el acuerdo). Todo acreedor que tiene un derecho subjetivo.
2. Controlador del acuerdo. Puede ser el comité de control definitivo o el síndico.
3. El concursado. Cuando manifieste en el juicio la imposibilidad de cumplir el acuerdo

Es un poder o facultad que puede ser ejercida por diferentes sujetos, como puede ser un acreedor
interesado que se encuentre comprendido en el acuerdo. Por lo que no es legítimo para aquellos
acreedores privilegiados no incluidos en el acuerdo. También puede solicitarla el controlador del acuerdo
(comité de control o síndico).

Su resolución queda supeditada a conferir vista previa al deudor y al controlador del acuerdo.

Sin embargo la quiebra indirecta también puede ser solicitada por el propio deudor confesando la
imposibilidad de cumplimiento o efectivo incumplimiento debido al vencimiento de alguna cuota
concordatoria impaga.

Sujetos que carecen de legitimación: no pueden solicitar la quiebra por incumplimiento del acuerdo:

1. Acreedores privilegiados no comprendidos en el acuerdo.


2. Acreedores que se le hayan cumplido íntegramente el acuerdo.
3. Acreedores concursales no concurrentes, ni los que estuviesen pendientes de resolución en cuanto
a la incorporación concursal (verificación tardía y revisión frente declaración de inadmisibilidad).

En caso que no se cumpla con el acuerdo y el acreedor no reclame su cumplimiento, la acción para pedir
la quiebra por incumplimiento prescribe a los 5 años.

Solo es apelable la resolución que decreta la quiebra con efecto suspensivo relativo, es decir que no se
suspenden las medidas tendientes a incautar y administrar los bienes desapoderados por la falencia o la
aplicación del régimen de continuación de la empresa.

La resolución que desestima la pretensión de quiebra por incumplimiento es inapelable, conforme al art
273 inc 3 LCQ.

RECURSO:
la resolución que decreta la quiebra resulta apelable dentro de los (5) días hábiles a la notificación de la
sentencia y el recurso se concederá con efecto suspensivo relativo, es decir que no se suspende el
cumplimiento de las medidas tendientes a incautar y administrar los bienes desapoderados por la falencia
o aplicarse, en su caso, el régimen de continuación de la empresa.

Al contrario, si se rechaza la petición de quiebra es inapelable.

53
Art 64 LCQ Quiebra pendiente de cumplimiento del acuerdo

ARTICULO 64.- Quiebra pendiente de cumplimiento del acuerdo. En todos los casos en que se declare la
quiebra, estando pendiente de cumplimiento un acuerdo preventivo, se aplican los incisos 6 y 7 del
Artículo 62. Es competente el Juez que intervino en el concurso preventivo y actúa el mismo síndico.

En cualquier caso de quiebra que se determine (directa, indirecta o por extensión) estando pendiente el
cumplimiento del acuerdo:

1. se abre un nuevo período informativo (art 62 inc 6 LCQ).


- Para acreedores que no han verificado su crédito en el concurso preventivo.
- Acreedores posteriores a su presentación (tempestiva o tardía).
- Acreedores incorporados al concurso – recalculo de sus créditos por el síndico sin necesidad de
verificación.
2. liquidar los bienes del concursado sin más trámites, salvo que la quiebra no se encuentre firme por
haberse deducido apelación
3. El acreedor privilegiado que renuncio a la preferencia que le correspondía a su crédito no lorecupera
ante el incumplimiento
4. La quiebra que se decrete por incumplimiento del acuerdo no libera a los garantes de este. Deben
verificar sus créditos para lograr la repetición de lo pagado

Sin sentido es la prescripción del art 62 inc 7 LCQ ya que en todas las quiebras la liquidación de los bienes
se realiza de forma inmediata, salvo que la quiebra no se encuetre firme por haberse deducido apelación.

Art 62- otros efectos de la nulidad: 7) Los bienes deben ser realizados, sin más trámite.

Finalmente prescribe la norma que la quiebra (indirecta) se tramitará ante el mismo juez del concurso
preventivo y actuará el mismo síndico.

 Mismo síndico: pequeños concursos no ceso su intervención o si no se constituyó comité de


control
 Nuevo síndico: grandes concursos si se constituyó comité de control y cese de la intervención del
síndico

OPINION: Existe incongruencia entre este artículo (art 64 LCQ) y el art 253 inc 7 LCQ, repitiendo que en
caso de pequeño concurso, donde no ceso la intervención de la sindicatura, o en un concurso grande, donde
no se ha constituido el comité de control y la vigilancia del acuerdo la hace el síndico, seguirá su actuación
(como se refiere el art 64 LCQ); pero en el caso de un gran concurso con control de cumplimiento del
acuerdo por parte de un comité de acreedores y cese de la intervención de la sindicatura se designará un
nuevo síndico.

Art 153 inc 7) El síndico designado en un concurso preventivo actúa en la quiebra que se decrete como
consecuencia de la frustración del concurso, pero no en la que se decrete como consecuencia del
incumplimiento del acuerdo preventivo.

54
3. NULIDAD DEL ACUERDO. TRÁMITE PROCESAL. SUJETOS LEGITIMADOS. PLAZO
DE CADUCIDAD. CAUSALES. EFECTOS DE LA RESOLUCIÓN DE NULIDAD.
RECURSOS

NULIDAD DEL ACUERDO. TRAMITE PROCESAL

ARTICULO 60.- Sujetos y término. El acuerdo homologado puede ser declarado nulo, a pedido de
cualquier acreedor comprendido en él, dentro del plazo de caducidad de SEIS (6) meses, contados a partir
del auto que dispone la homologación del acuerdo.

Causal. La nulidad sólo puede fundarse en el dolo empleado para exagerar el pasivo, reconocer o
aparentar privilegios inexistentes o constituidos ilícitamente, y ocultar o exagerar el activo, descubiertos
después de vencido el plazo del Artículo 50

Si bien el acuerdo preventivo es un acto jurídico, su régimen nulidificante difiere del de estos últimos. Sin
embargo, no deja de ser una típica nulidad de los actos jurídicos con ciertas particularidades concursales.

Para Maffia la nulidad no es del acuerdo, sino de la sentencia homologatoria, por lo tanto no tiene
que ver con las normas contenidas en el CCyCN para actos jurídicos.

El acuerdo es susceptible de ser DECLARADO NULO. En cuanto al funcionamiento del régimen de nulidad,
podemos señalar:

 El acuerdo homologado puede ser declarado nulo, a pedido de cualquier acreedor comprendido
en él.
 La nulidad solo puede fundarse en el dolo, es necesario que éste haya consistido en disimulación
del activo, en exageración del pasivo y que haya sido descubierto después de haber prestado la
conformidad con el acuerdo o del plazo de impugnación.

TRAMITE PROCESAL: Tal acción se incoa a través de una verdadera demanda que debe interponerse ante
el juez del concurso, la cual tramitara a través del procedimiento incidental.

Tratándose de una nulidad relativa no puede ser declarada oficiosamente y tampoco puede ser
opuesta por el concursado.

La CARGA DE LA PRUEBA se encuentra exclusivamente sobre el acreedor que insta la nulidad no


pudiendo ser suplida en ningún caso por la actividad del síndico o del juez.

La promoción de nulidad NO SUSPENDE el cumplimiento del acuerdo, por lo que el deudor no


podrá negarse a cumplir con las cuotas concordatarias que vencieren durante la tramitación.

CAUSALES

La pretensión de anular un acuerdo homologado equivale a accionar contra una sentencia pasada en
autoridad de cosa juzgada. Por ello, solo causales dolosas (mencionadas en el segundo párrafo del art 60
LCQ) pueden hacer proceder esta nulidad, no así los errores, negligencias u otros motivos que no incurren
en dolo.

En la figura de dolo puede subsumirse el FRAUDE, mientras que los otros vicios quedan subsanados en la
homologación.

55
El dolo solo puede ser invocado en los casos taxativamente enunciados en el segundo párrafo de éste
artículo, es decir:

 EXAGERACIÓN DEL PASIVO: existe cuando se denuncia deudas inexistentes o que subsisten en
una medida inferior a la denunciada, y en este caso, la alteración no solo tiene por efecto la inexacta
apreciación del estado patrimonial del deudor.

Sin embargo la jurisprudencia ha resuelto que si la alteración es poco importante, no ha producido


modificación en la mayoría y no ha podido influir en la decisión de los acreedores, no corresponde
que se haga lugar a la nulidad del acuerdo.

 DISIMULACIÓN DEL ACTIVO: cuando se ocultan, en cualquier forma, a los acreedores, bienes
existentes en el patrimonio, sustrayéndolos, si se trata de bienes corporales.

Pero la parte del activo disimulado debe ser importante, porque de otra manera no habría ejercido
influencia alguna en la decisión de los acreedores.

 RECONOCER O CONSTITUIR PRIVILEGIOS: haciéndoles figurar gravámenes inexistentes; no


denunciando créditos o derecho o denunciándolos solo parcial o imperfectamente.

Todas causales debieron ser descubiertas luego de VENCIDO EL PLAZO PARA IMPUGNAR el acuerdo.

El hecho producido con anterioridad y no denunciado como causal de impugnación produce la


confirmación del acto y purga del vicio.

El dolo invocado debe provenir del obrar del deudor, ya sea directo o indirecto, con complicidad o no de
acreedores o terceros.

No es suficiente el dolo de acreedores o terceros sin participación del deudor, ya que este se vería
perjudicado con la declaración de la quiebra siendo ajeno al hecho.

El análisis de las causales en poco difiere del realizado para la impugnación del acuerdo, por lo que para
conceptualizar al dolo debemos recurrir a las normas del derecho común.

En cuanto al reconocimiento o constitución de privilegios, causal que no está prevista en la etapa


impugnativa, queda subsumida en alguna otra, ya que modifica el activo, afectando bienes a un
determinado crédito, agravándose así la situación de los quirografarios que verían disminuida su garantía y
también afecta el pasivo excluyéndose créditos quirografarios.

PLAZO DE CADUCIDAD

Además el art 60 LCQ dispone que la posibilidad de plantear la nulidad caduca a los seis meses del dictado
de la sentencia homologatoria.

Debe interponerse ante el juez del concurso y se tramitara a través del procedimiento incidental del art
280 y ss. LCQ. Tratándose de una nulidad relativa no puede ser declarada oficiosamente y tampoco puede
ser opuesta por el concursado.

LEGITIMADOS y EXCLUIDOS

Se encuentran LEGITIMADOS para la promoción de la nulidad:

56
1. Los acreedores comprendidos en el acuerdo (acreedores concursales, quirografarios y
concurrentes) hayan o no prestado conformidad a éste.

2. Los acreedores privilegiados comprendidos en un acuerdo.

3. Aquellos imposibilitados de prestar conformidad al acuerdo por la exclusión legal (art.45).

Sujetos EXCLUIDOS: carecen de legitimación activa

1. Los acreedores concursales no concurrentes y los posconcursales.

2. El acreedor cómplice del dolo

3. EL acreedor que haya percibido íntegramente su crédito.

4. El juez, síndico y controlador del acuerdo tampoco serán legitimados.

Estaría vedado iniciar la acción al acreedor que haya sido complice en el dolo, quien no podrá alegar su
propia torpeza. Y también aquel que haya percibido íntegramente su crédito, conforme al acuerdo, porque
ha sido desinteresado, si podrá hacerlo aquel que obtuvo un cumplimiento parcial.

Quedan fuera aquellos acreedores que no se hayan incorporado (con resolución firme) al pasivo concursal,
pues no se encuentran formando parte del acuerdo homologado. Lo mismo para aquellos que continuaron
sus acciones individuales, ya que son terceros en el proceso.

Carecen de legitimación el deudor, el síndico, el comité de control y tampoco el juez pueden declararla de
oficio.

A el síndico y los controladores del acuerdo les está vedado promover la nulidad, pero si deberán ser oídos
por el juez previo a resolver.

La legitimación pasiva le corresponde al concursado.

La promoción de la acción de nulidad no suspende el cumplimiento del acuerdo.

RESOLUCIÓN DE NULIDAD

ARTICULO 61.- SENTENCIA - QUIEBRA. La sentencia que decrete la nulidad del acuerdo debe contener la
declaración de quiebra del deudor y las medidas del Articulo 177. Es apelable, sin perjuicio del inmediato
cumplimiento de las medidas de los Artículos 177 a 199.

La sentencia que haga lugar a la nulidad debe decretar la quiebra del deudor (deja sin efecto la sentencia
homologada) y es apelable con efecto suspensivo relativo, es decir que:

- no afecta la incautación y administración falimentaria, como así tampoco el régimen de


continuación de la empresa.

Innecesariamente la norma prescribe que al decretarse la quiebra debe proceder la incautación de los
bienes (art 177 LCQ) ya que es una consecuencia propia de la declaración de quiebra.

La sentencia que rechaza la nulidad también resulta apelable pues pone fin al incidente promovido.

No existe la posibilidad de someter al concurso al procedimiento del art 48 LCQ.

57
EFECTO DE LA RESOLUCIÓN DE NULIDAD

Los efectos de la declaración de nulidad están contenidos en el art 62 LCQ.

(inc 1°) El fiador que garantizaba el cumplimiento queda liberado, pues la garantía no puede existir sin
una obligación valida.

Entonces prescribe que el fiador que garantizaba el cumplimiento quede liberado, pues la garantía
no puede existir sin una obligacion valida.

Si el fiador ha pagado a un acreedor no podrá exigir la devolución de lo abonado. Dicho efecto no


opera si el acreedor ha sido complice en el dolo.

(inc 2°) En cuanto a los acreedores, éstos recuperan los derechos que tenían antes de la apertura del
concurso.

Por lo que renacen sus créditos originarios dejándose sin efecto la novación producida por la
homologación del acuerdo.

En caso de haber recibido el pago de alguna cuota concordataria, éste es válido, por lo que tiene
derecho a cobrar, en la quiebra, en proporción igual a la parte no cumplida.

En cambio, si el acreedor percibió todo lo que le correspondía por el acuerdo, habiendo dejado de
ser acreedor, queda excluido de la quiebra.

(inc 5°) De igual manera, se excluye al acreedor cuyos créditos fueron dolosamente exagerados en la
maniobra dolosa o fraudulenta, los que además deberán reintegrar lo que hayan percibido.

(inc 4°) También se recuperan los privilegios renunciados para conformar el acuerdo en proporción al
crédito no cobrado, previsión innecesaria frente a la prescripción del inc 2°.

(inc 3°) Asimismo son nulas todas las medidas tomadas para el cumplimiento del acuerdo, en cuanto
satisfagan los créditos comprendidos en él (en el acuerdo).

(inc 6°) En cuanto a las prescripciones procesales, la norma manda abrir un nuevo periodo informativo
para la quiebra indirecta declarada por consecuencia de la nulidad del acuerdo.

(inc 7) Innecesariamente la ley, como último efecto, dispone que los bienes deben ser realizados sin más
trámites, siento un efecto propio de la quiebra que se declara.

RECURSOS

El art 61 LCQ, dispone que la sentencia que haga lugar a la nulidad debe decretar la quiebra del deudor, yes
apelable con efecto suspensivo relativo, es decir que no afecta la incautación y administración falimentaria,
como así tampoco el régimen de continuación de la empresa. Al decretarse la quiebra debe procederse a la
incautación de los bienes, pues ello es una consecuencia propia de la declaración de quiebra.
Entendemos que la sentencia que rechaza la nulidad también deviene apelable pues pone fin al incidente
promovido. No existe posibilidad de someter el concurso al procedimiento del art 48 LCQ (salvataje)

58
UNIDAD VIII: SITUACIONES ESPECIALES
A) Concurso en caso de agrupamiento. Presupuesto: Conjunto económico. Estado
de cesación de pagos de uno de los integrantes. Trámite procesal: Reglas de
competencia. Sindicatura única. Distintos tipos de propuestas. Crédito entre
concursados.
PRESUPUESTO: CONJUNTO ECONÓMICO

Con la reforma de la ley 24.522 se incorpora en nuestra legislación el supuesto de concurso en caso de
agrupamiento.

Sus antecedentes legales son vagos y ambiguos:

1. Vaga porque no concreta la conceptualización del presupuesto para estos concursos


2. Ambiguos porque indistintamente se refiere a un conjunto o grupo económico

Sin embargo, podemos definir que el conjunto o agrupamiento concursable es el empresario colectivo no
personificado.

Las características puntuales del agrupamiento concursable son que:

 Trata de una empresa desarrollada por una pluralidad de sujetos que no tiene personalidad jurídica
propia, sino que ello pertenece a cada uno de los componentes,
 Debe existir un interés grupal
 El funcionamiento como una única empresa existiendo dirección unificada, a través de algún
sistema de control o no.
 Puede estar formado indistintamente por dos o más sujetos, personas humanas o jurídicas que
sean sujetos concursables

La LCQ exige:

1. La ACREDITACIÓN de ciertos recaudos a los fines de permitir la apertura de concursos en caso de


agrupamiento:
2. Se exige PERMANENCIA: no debe tratarse de una relación accidental o transitoria. La relación debe
extenderse a situaciones económico jurídicas de un presente o pasado inmediato, con proyección
futura, porque lo que pretende la ley es la preservación de la empresa como actividad.
3. Se requiere que esté EXTERIORIZADO: que haya llegado a conocimiento de terceros la existencia de
la empresa deesarrollada por diferentes sujetos de derecho.

La acreditación de la existencia del grupo, de su permanencia y exteriorización, se hará en la demanda de


concurso preventivo con la documental glosada en ésta, NO SIENDO SUFICIENTE la confesión que hagan los
presentantes.

Esto es así porque es necesario que el juez tenga elementos que prima facie le permitan conocer la
existencia del agruamiento, sus integrantes, su permanencia y exteriorización.

59
ESTADO DE CESACIÓN DE PAGOS DE UNO DE LOS INTEGRANTES
PRESUPUESTOS
Para la presentación en concurso preventivo de los suejetos integrantes de un grupo o conjunto
económico, la LCQ en su art 65 exige diferentes recaudos sustanciales y formales.

ARTICULO 65.- Petición. Cuando dos o más personas físicas o jurídicas integren en forma permanente un
conjunto económico, pueden solicitar en conjunto su concurso preventivo exponiendo los hechos en que
fundan la existencia del agrupamiento y su exteriorización.

La solicitud debe comprender a todos los integrantes del agrupamiento sin exclusiones. El juez podrá
desestimar la petición si estimara que no ha sido acreditada la existencia del agrupamiento. La resolución
es apelable.

Es indispensable que en la presentación no hayan exclusiones y se presenten todos los integrantes. Si se


comprueba que no se presentan todos, el juez debe rechazar la demanda, es suficiente para el juz que esto
surja de la documentación presentada o de los propios dichos de los demandantes.

Si no se presentaron todos los integrantes bajo este sistema, luego de admitida la demandade
concursamiento, no existe sanción para ello, más allá de las consideraciones que analizarán los acreedores
para dar su conformidad a la propuesta de acuerdo que se les presente o el juez al analizar la
homologación del acuerdo.

En cuanto al presupuesto objetivo, el art 66 dispone que es SUFICIENTE la existencia del estado de
cesasión de pagos en uno de los integrantes con virtualidad para afectar a todo el grupo.

ARTICULO 66.- Cesación de pagos. Para la apertura de concurso resultará suficiente con que uno de los
integrantes del agrupamiento se encuentre en estado de cesación de pagos, con la condición de que dicho
estado pueda afectar a los demás integrantes del grupo económico.

Esta es una excepción al art 1 de la LCQ, porque puede existir el concurso preventivo de sujetos que no se
encuentren en estado de cesación de pagos, sino que sólo están afectados por insolvencia de otros
integrantes del grupo.

La resolución que rechaza las demandas de concursos preventivos agrupados es apelable, en relación y con
efecto suspensivo (art 65 y 273 inc 4°)

TRÁMITE PROCESAL
REGLAS DE COMPETENCIA
La ley determina una variación en el régimen de competencia en el caso de concurso agrupado (art 67
primer párrafo) pues ella quedará determinada por el sujeto de activo más importante, según surja del
balance de cada integrante.

En principio la ley debe apartarse del art 3 porque el grupo económico atento a carecer de personalidad,
no tiene los atributos que ella concede, como sería el domicilio.

Determinado el sujeto con el activo más importante, será él quien determinará la competencia concursal
con aplicación de las reglas del art 3 LCQ.

Los concursos abiertos bajo este régimen deben darse a conocer por EDICTOS en todas las jurisdicciones
que corresponda.

60
La ley determina que existirá un expediente por cada uno de los integrantes del grupo, por lo que la
demanda concursal debe presentarse para cada una de las personas que conforman el agrupamiento, lo
que implica que tramitará un concurso preventivo por cada sujeto que integre el grupo económico.

En caso de incumplimiento del art 11 LCQ en alguna de las demandas de los sujetos involucrados o la no
ratificación por parte de su órgano de gobierno (art6) o cuando opere alguna de las causas de
desistimiento concursal (art 30 y 31) , es decir que si alguno de los concursos individuales fracasa y se
encuentra imposibilitado de ser tramitado, el juez rechazará la tramitación bajo régimen de agrupamiento
y aquellos que cumplan con los recaudos continuarán tramitando en forma aislada por el trámite ordinario.

El cuarto párrafo del art 67 determina que cualquier acreedor puede observar o impugnar los pedidos de
verificación realizados por el resto de los acreedores sin importar a qué concurso pertenezca.

No existe dicha legitimación para los integrantes del agrupamiento respecto de los otros, sólo la tienen los
acreedores de todos y no los deudores concursados en forma agrupada.

Habrá entonces un concurso por cada integrante y como lo dispone el tercer párrafo del art 67, el informe
general será único, aunque complementado con un estado de activos y pasivos consolidados del grupo o
conjunto económico.

SINDICATURA ÚNICA. DISTINTOS TIPOS DE PROPUESTAS


En cuanto a los honorarios de la sindicatura, no está previsto expresamente por la ley, pero como se trata
de distintos procesos, se entiende que la regulación deberá ser individual en cada uno de ellos, teniendo
en cuenta el pasivo verificado en cada concurso, sin importar que se haya presentado un único informe
general y que los concursos hayan culminado con una propuesta unificada.

Si bien existen juicios de concursos individuales, la ley permite que se presente una propuesta unificada
para lograr el acuerdo conjunto. (art 67 quinto a séptimo párrafo).

Se entiende que para poder tratar de forma unificada el pasivo, debe hacerse una única propuesta que
comprenda a todos los acreedores, lo que hará que todos los concursados respondan por el pasivo global
de todos.

Homologado el acuerdo y producida la novación concursal (art55) todos los integrantes del grupo pasan a
ser deudores de todos los acreedores, por lo que devenida la quiebra, podrán todos los acreedores
participar en la liquidación de todos los sujetos.

La ley permite que, previo a presentarse la propuesta, se agrupen los acreedores de todos los sujetos,
clasificándolos y formando categorías que corresponderán a acreedores de todo el grupo, es decir, que
pueden haberse relacionado con uno u otro sujeto integrante.

También prevé una modificación al régimen de mayorías: se requiere en principio la doble mayoría exigida
por el art 45, pero también la LCQ determina una mayoría alternativa en cada una de las categorías, que se
centra en la mayoría de capital, no de personas.

La propuesta quedará aprobada con menos de las dos terceras partes del capital computable sobre el total
del pasivo del grupo, y no menos del 50% de capital computable en cada una de las categorías.

Lo significativo es que como no se computan las mayorías de personas, los acreedores más importantes y
significativos cuantitativamente tendrán un gran poder de negociación en el acuerdo.

61
Si fracasa el acuerdo por cualquier casusa, o se incumple el que se ha homologado, se declarará la quiebra
de TODOS los integrantes del grupo.

En caso de que se presenten propuestas individuales (art 67 último párrafo) lo que carece de sentido bajo
este sistema, cada concurso será tratado independientemente y deberán obtenerse las mayorías del art
45, culminando el concurso en la forma ordinaria.

El fracaso del concurso preventivo de alguno de los integrantes del grupo cuando se presenten propuestas
individuales, no afecta a los restantes, es decir, la devenida en quiebra de unos no implica la quiebra de
otros, SALVO que se de algún supuesto de extinción de quiebra.

Por la forma en que la ley trata el tema puede decirse que la regla es el sistema ordinariode propuesta
individual, continuando el trámite como un concurso común, y la excepción sería el sistema unificadoque
otorgaría ventajas y riesgos para solucionar la insolvencia de la empresa.

Ha sido dudosa la posibilidad de aplicar el crawdown del art 48 a este tipo de concursos agrupados, porque
siendo procesos independientes deberá estarse a cada uno de ellos para poder aplicar el instituto del
salvataje, sin importar que se hayan hecho propuestas individuales o unificadas.

En cuanto a la tasa de justicia que debe ser tributada por estos concursos agrupados, se entiende que debe
abonarse individualmente en cada proceso teniendo en cuenta el pasivo verificado.

CRÉDITO ENTRE CONCURSADOS


Si bien la ley no excluye la posibilidad de que se verifiquen créditos entre los integrantes del grupo o sus
cesionarios dentro de los dos años anteriores a la presentación, ellos no podrán prestar conformidad al
acuerdo, según lo previsto en el último párrafo del art 67.

ARTICULO 67.- Competencia. Es competente el juez al que correspondiera entender en el concurso de la


persona con activo más importante según los valores que surjan del último balance.

Sindicatura. La Sindicatura es única para todo el agrupamiento, sin perjuicio de que el juez pueda designar
una sindicatura plural en los términos del Artículo 253, último párrafo.

Trámite. Existirá un proceso por cada persona física o jurídica concursada. El informe general será único y
se complementará con un estado de activos y pasivos consolidado del agrupamiento.

Los acreedores de cualquiera de los concursados podrán formular impugnaciones y observaciones a las
solicitudes de verificación formuladas por los acreedores en los demás.

Propuestas unificada. Los concursados podrán proponer categorías de acreedores y ofrecer propuestas
tratando unificadamente su pasivo.

La aprobación de estas propuestas requiere las mayorías del artículo 45. Sin embargo, también se
considerarán aprobadas si las hubieran votado favorablemente no menos del SETENTA Y CINCO POR
CIENTO (75 %) del total del capital con derecho a voto computado sobre todos los concursados, y no menos
del CINCUENTA POR CIENTO (50%) del capital dentro de cada una de las categorías.

La falta de obtención de las mayorías importará la declaración en quiebra de todos los concursados. El
mismo efecto produce la declaración de quiebra de uno de los concursados durante la etapa de
cumplimiento del acuerdo preventivo.

62
Propuestas Individuales. Si las propuestas se refieren a cada concursado individualmente, la aprobación
requiere la mayoría del artículo 45 en cada concurso. No se aplica a este caso lo previsto en el último
párrafo del apartado precedente.

Créditos entre concursados. Los créditos entre integrantes del agrupamiento o sus cesionarios dentro de
los DOS (2) años anteriores a la presentación no tendrán derecho a voto. El acuerdo puede prever la
extinción total o parcial de estos créditos, su subordinación u otra forma de tratamiento particular.

B) Concurso del Garante. Presupuesto: Garantía. Estado de cesación de pagos del


deudor principal. Plazo para su presentación.
En la LCQ se trata este tema a continuación del tema anterior, pero no deben asimilarse a el, sino respecto
de cuestiones procesales.

Se entiende por garante a toda persona humana o jurídica que por cualquier acto jurídico garantice una o
varias obligaciones en forma personal o real del sujeto en default que se haya presentado en concurso
preventivo.

El art 68 de la LCQ dispone que el concurso del garante y garantizado tramitarán en conjunto, lo que no
implica la existencia de agrupamiento.

Si bien el garante no necesita estar en estado de cesación de pagos, es necesario que la insolvencia del
deudor principal lo afecte, significa que la o las obligaciones garantizadas deben ser de una entidad
suficiente para que la insolvencia del deudor principal pueda comprometer el patrimonio del garante.

Si el garante está en estado de cesación de pagos, podrá optar por presentarse en los términos del art 68 o
en forma individual y ordinaria.

La presentación concursal de estos sujetos no necesariamente debe ser conjunta, la ley otorga al garante la
posibilidad de presentar su concurso preventivo para que tramite simultáneamente con el del garantizado
en el término de 30 días hábiles desde la última publicación de edictos.

El término impuesto se fundamenta en la necesidad de tramitar conjuntamente los concursos y en los


trámites comunes que el sisreema impone, y en la imposibilidad de retroceder los trámites.

El garante podrá presentarse en concurso preventivo para hacerlo tramitar conforme reglas del art 68,
juntamente con la presentación del deudor pincipal, y después de ella, hasta los 30 días referidos.

ARTICULO 68.- Garantes. Quienes por cualquier acto jurídico garantizasen las obligaciones de un
concursado, exista o no agrupamiento pueden solicitar su concurso preventivo para que tramite en
conjunto con el de su garantizado. La petición debe ser formulada dentro de los TREINTA (30) días contados
a partir de la última publicación de edictos, por ante la sede del mismo juzgado. Se aplican las demás
disposiciones de esta sección.

No resulta aplicable la regla de competencia del art 67 porque aquí no importa el activo más importante
sino el juez que previno y éste es el del concurso del garantizado que fue el que se encontraba iniciando al
momento de la presentación del garante. Se trata de otra excepción al art 3 LCQ.

En cuanto al trámite, actuará la misma sindicatura, los acreedores pueden actuar indistintamente en el
período verificatorio de ambos concursos y podrán presentar propuesta individual o unificada con las
correspondientes consecuencias de una y otra.
63
Carece de utilidad práctica el exigir la presentación de un solo informe general porque no existe un
conjunto económico.

Los garantes deberán verificar los créditos eventuales que tengan contra el deudor principal, los cuáles
resultarán ciertos en caso de que paguen las deudas garantizadas. Sin embargo, no podrán dar
conformidad al acuerdo.

C) Acuerdo preventivo extrajudicial. Requisitos para obtener la homologación:


Forma y contenido del acuerdo; respaldo documental; régimen de mayorías;
publicidad (efectos de la orden de publicación); oposición al acuerdo (sujetos
legitimados, plazos, causales, trámite procesal). Homologación. Efectos.
ACUERDO PREVENTIVO EXTRAJUDICIAL

El acuerdo preventivo extrajudicial es un instituto concursal que consiste en un acuerdo celebrado por un
deudoren estado de cesación de pagoso con dificultades económicas o financieras, con parte de sus
acreedores, homologado judicialmente con las mayorías requeridas, y oponible e imponible a todos los
acreedores anteriores al contrato.

Aquel acuerdo no homologado no es un acuerdo preventivo extrajudicial (APE) sino simplemente un


contrato, un convenio o acuerdo con efecto solamente respecto de las partes que participaron en el.

ORIGEN Y EVOLUCION
El acuerdo preventivo extrajudicial tuvo su nacimiento con el mismo derecho concursal en los viejos
estatutos italianos, y se trataba de convenios celebrados entre el deudor y sus acreedores para evitar las
drásticas concecuencias de la quiebra.

Más modernamente tuvo un gran desarrollo en la doctrina europea donde fue conocido con distintas
denominaciones, como “concordato amigable” o réglement amiable (francia) o “concordato extrajudicial”
(italia).

En nuestro derecho comercial este tipo de acuerdo tuvo un temprano nacimiento doctrinario y de facto,
mucho antes de ser legislado en 1938.

La ley 22.917 del 83 denomina a estos convenios “acuerdos preconcursales”.

La principal característica del instituto era que pretendía evitar la apertura del concurso y superar la
insolvencia e introduce la noción de “dificultades económicas o financieras de carácter general”.

En el 95 la ley 24.522 no modifica la regulación del instituto, pweo lo ubica indepentiente y


sistemáticamente en el cuerpo legal dándole forma normativa, denominándolo “Acuerdo Preventivo
Extrajudicial”.

El principal problema fue que no fue aplicado a todos los acreedores sino sólo a aquellos que participaban
del acuerdo, y la presentación para su homologación no producía suspensión de las acciones contra el
deudor.

La ley 25.589 del 2002 logró rescatar el instituto y le dio utilidad práctica, y en el uso cotidiado pasó a
denominarse APE.

64
NATURALEZA JURIDICA
A partir del 2002 se han expuesto diversas teorías.

 CONTRATO: Heredia sostiene que es un contrato y en la actualidad se basa en el hecho de que la


ley declara válido el acuerdo entre las partes aunque no haya homologación. Este acuerdo se
vuelve obligatorio para todos los acreedores con la homologación judicial
 SUB TIPO CONCURSAL: antes lo catalogaban como sub especie del concurso preventivo, definiendo
que es un concurso rehabilitatorio asimilable al concurso preventivo que se desarrolla en un
trámite judicial simplificado y no extrajudicial, aunque sí nace fuera del proceso.
 INSTITUTO CONCURSAL: Graziabile lo sostiene, dice que el instituto tiene dos etapas, una
extrajudicial y otra judicial, y que nace con naturaleza CONTRACTUAL y llega a ser CONCURSAL.

La discusión radica en decir si el APE es un concurso o un contrato, el concurso preventiv es también


concurso y contrato, por lo que nada impide que sea un contrato concursal asimilable al concurso
preventivo.

El APE es un instituto concursal de origen contractual y se desarrolla en un procceso concursal abreviado,


lo que lo diferencia del concurso preventivo porque éste tiene desarrollo total en el proceso judicial. Es un
instituto concursal rehabilitatorio superador de la crisis empresaria alternativo del liquidativo, con etapas
extrajudiciales y judiciales.

PRESUPUESTOS
1. PRESUPUESTO OBJETIVO: según art 69 LCQ parece que se impone un presupuesto objetivo dual
para la posibilidad de presentar un APE.

ARTICULO 69: Legitimado. El deudor que se encontrare en cesación de pagos o en dificultades económicas o
financieras de carácter general, puede celebrar un acuerdo con sus acreedores y someterlo a homologación
judicial.

Aquí la ley se aparta del art 1 habilitando la presentación del APE ante la existencia de:

 estado de cesación de pagos y también ante la existencia de


 dificultades económicas: hace referencia exclusivamente a lo patrimonial o a la rentabilidad, es
decir, a la capacidad de remunerar adecuadamente los medios financieros invertidos, lo que se
traduce en problemas de mercado
 dificultades financieras: se relacionan con la liquidez, disponibilidades o medios para cubrir las
erogaciones de caja, con el nivel de endeudamiento, la necesidad de superávit financiero para el
repago de los pasivos realizables y el grado de vulnerabilidad empresaria. Algunos autores
consideran que estas dificultades son una especie del género de las dificultades económicas.

se habla de dificultades económicas o financieras de carácter general, y esta generalidad remite a la


amplitud de las dificultades e implica que deben comprender íntegramente el patrimonio. Lo cierto es que
la diferencia es leve e irreconocible entre ambas. Lo que queda claro es que no necesariamente el deudor
debe estar en estado de cesación de pagos, sino en un estado previo cuando ya tenga dificultades que
afecten su estado patrimonial sin llegar a la insolvencia.

¿Cómo se exterioriza el presupuesto objetivo alternativo y qué exterioriza el hecho de que el deudor
celebre un APE? La insolvencia o no, saber que reconoce el deudor judicialmente más allá de lo que
expresamente exponga.

65
La cuestión deviene abstracta porque el único habilitado a presentar el APE es el deudor, al igual que en el
concurso preventivo, es suficiente su confesión o reconocimiento judicial:

 Si reconoce estar en estado de cesaición de pagos nada cambia.


 Si reconoce estar con dificultades económicas o financieras será cuesión probatoria de quien quiera
extender dichos efectos a otros instrumentos concursales como si estuviera en estado de cesación
de pagos.

2. PRESUPUESTO SUBJETIVO: tenemos distintas posturas:


 Quienes consideraban que el APE tiene NATURALEZA CONCURSAL (Heredia), entienden que quien
está legitimado a transitar dicho camino son los del art 2 LCQ, también aplica el art 5.
 Quienes entienden que el APE adquiere naturaleza concursal a partir de su HOMOLOGACION
(Maffia), entienden que el art 2 y 5 de la ley son aplicables desde la homologación.
 Una tercer postura opuesta y extrema entiende que son inaplicables los art 2 y 5 para los acuerdos
homologados como para los no homologados

La postura que tomamos se orienta a la segunda expuesta, pues el acuerdo no homologado surte efectos
sólo respecto de los firmantes y posee sólo naturaleza contractual. Entendiendo que el APE es solamente
el homologado judicialmente su presupuesto objetivo coincide con el del concurso preventivo, es decir que
sólo pueden presentar un APE aquellos que no queden excluidos por el art 2 y5, todos los demás quedan
en el ámbito del derecho contractual común.

FASE EXTRAJUDICIAL
El APE demás de la etapa homologatoria judicial tiene una etapa previa extrajudicial, que es en la que nace
el acuerdo como contrato entre el deudor y sus acreedores.

El deudor al presentarse debe denunciar a todos sus acreedores, y homologado el APE surte efecto
respecto de los quirografarios , esto lleva a afirmar que el APE comprende a todos los acreedores, en
principio quirografarios, del deudor in malis al momento del instrumento.

La ley aplica un régimen de mayorías, no de unanimidad, lo que lleva a que el deudor acuerde el APE con la
cantidad necesaria de los acreedores para lograr la mayoría y lograr la homologación judicial. Si no es así y
no se homologa sólo surte efectos entre las partes, si el acuerdo no dispone lo contrario.

El art 71 LCQ norma la libertad de contenido del contrato y los efectos de este cuando queda en el ámbito
extrajudicial y no es homologado.

ARTICULO 71: Libertad de contenido. Las partes pueden dar al acuerdo el contenido que consideren
conveniente a sus intereses y es obligatorio para ellas aun cuando no obtenga homologación judicial, salvo
convención expresa en contrario.

En realidad esta libertad de contenidos no es más que la amplitud de propuestas del art 43 y el respeto de
la par condicio cuando se quiera homologar el contrato.

El art 70 LCQ refiere a la forma del contrato, en principio debe exteriorizarse por escrito, puede celebrarse
en instrumento privado o público.

ARTICULO 70: Forma. El acuerdo puede ser otorgado en instrumento privado, debiendo la firma de las
partes y las representaciones invocadas estar certificadas por escribano público. Los documentos
habilitantes de los firmantes, o copia autenticada de ellos, deberán agregarse al instrumento.

No es necesario que la firma de los acreedores sea puesta el mismo día.


66
Cuando se otorgue por instrumento privado, las firmas de las partes deben estar certificadas por escribano
público. La firma del acreedor no es más que la conformidad respecto al acuerdo celebrado con el deudor.
La ley permite que las firmas de los acreedores no sean puestas el mismo día.

También se exige que las “representaciones”, es decir los instrumentos donde constan las
representaciones legales o voluntarias se encuentren certificadas por escribano público e incorporadas al
instrumento.

El art 71 dispone que mantenido el contrato en el ámbito extrajudicial o extraconcursal tiene efectos entre
los firmantes, salvo que se haya establecido lo contrario.

La gran diferencia sustancial radica en que en la quiebra posterior el APE homologado tiene plena eficacia,
en cambio aquel acuerdo extrajudicial no homologado, si bien tiene validez inter partes, puede caer bajo la
inoponibilidad concursal en la quiebra posterior.

FASE JUDICIAL
Es lo que se veremos en los temas de aquí en adelante. Si al acuerdo celebrado entre el deudor y sus
acreedores se le quiere dar virtualidad concursal, es necesaria su homologación judicial, así poder oponerlo
al resto de los acreedores

REQUISITOS PARA OBTENER LA HOMOLOGACIÓN. FORMA Y CONTENIDO DEL ACUERDO.


RESPALDO DOCUMENTAL
La LCQ en la primer parte del art 72 determina concretamente la competencia y los requisitos de la
presentación judicial del acuerdo para lograr su homologación.

Por tratarse de un concurso rehabilitatorio o preventivo, la legitimación activa corresponde


exclusivamente al deudor, así surge también del art 69.

El juez competente al que debe presentarse a homolar un APE es aquel que surja del art 3.

Entonces la demanda que inicia el proceso judicial, tiene como pretensión la homologación del acuerdo, es
decir que, dictada la sentencia homologatoria, se abrirá el proceso concursal.

Si no se logra la homologación, el proceso quedó reducido al ámbito extraconcursal.

ARTICULO 72: Requisitos para la homologación. Para la homologación del acuerdo deben presentarse al
juez competente, conforme lo dispuesto en el artículo 3º, junto con dicho acuerdo, los siguientes
documentos debidamente certificados por contador público nacional:
1. Un estado de activo y pasivo actualizado a la fecha, del instrumento con indicación precisa de las
normas seguidas para su valuación;
2. Un listado de acreedores con mención de sus domicilios, monto de los créditos, causas, vencimientos,
codeudores, fiadores o terceros obligados y responsables; la certificación del contador debe expresar
que no existen otros acreedores registrados y detallar el respaldo contable y documental de su
afirmación;
3. Un listado de juicios o procesos adm. en trámite o con condena no cumplida, precisando su radicación;
4. Enumerar precisamente los libros de comercio y de otra naturaleza que lleve el deudor, con expresión
del último folio utilizado a la fecha del instrumento;
5. El monto de capital que representan los acreedores que han firmado el acuerdo, y el porcentaje que
representan respecto de la totalidad de los acreedores registrados del deudor.
Ordenada la publicación de los edictos del artículo 74, quedan suspendidas todas las acciones de contenido
patrimonial contra el deudor, con las exclusiones dispuestas por el artículo 21
67
El art 72 requiere que todos los recaudos exigidos en sus incisos se encuentren “debidamente certificados
por un CPN”, esta certificación contable no importa un juicio técnico por parte de los profesionales (no
deben dictaminar), sino que estamos ante una constatación de situaciones de hecho o comprobaciones
especiales que se lleva a cabo a través del cotejo con los registros contables, comerciales o impositivos u
otra documentación de respaldo. Por ello no es necesaria la contabilidad del sujeto pasivo del APE.

No se requiere contabilidad, ni regualr, ni confiable, no es ello lo que se necesita para la certificación


contable sino que el deudor que pretende homologar un APE tenga un respaldo, documental, que le
permita al CPN certificar sobre los puntos exigidos por la ley, se necesita más precisamente constancias
instrumentales o libros comerciales aunque no contables, que reflejen el patrimonio del concursable.

Si bien no está expreso en el art72, el deduro deberá cumplir mínimamente con el inc 1 art 11 e
identificarse perfectamente ante el juez, acompañando la documental pertinente. Tampoco hay similar al
art 11 inc 2, pero el presentante debe explicarle al juez las circunstancias concretas que hacen al
presupuesto objetivo que invoca (causas, épocas, hechos)

Se entiende que el deudor que se presenta para homologar un APE debe denunciar, atento al carácter
concursal que adquirirá este a través de la sentencia homologatoria, la existenciade concurso anterior, y
justificar que no se encuentra en el período de inhibición del art 59, o afectado por el 31.

En cuanto al momento en que deben cumplirse los recaudos del 72, se entiende que debe ser al momento
de demandar la homologación, pues allí es donde se debe informar al juez para que luego decida sobre su
homologación y se debe constatar la documentación.

El incumplimiento de los recaudos atento a los efectos que produce la presentación de la demanda de
homologación, impone el rechazo, por analogía del art 13 LCQ.

1. ESTADO DE ACTIVO Y PASIVO: Es similar al recaudo del art 11 inc 3, pero mucho más simplificado.
Debe elaborarse a la fecha del instrumento, con expresión de las normas de valuación, es decir, a la
fecha en que se celebró el contrato:
 Como se dijo que los acreedores pueden firmar en un momento posterior, la fecha a considerar
será en la que se produzca la última firma en el instrumento.
 Si son varios los instrumentos, a la fecha de la firma del último.
2. LISTADO DE ACREEDORES: similar al art 11 inc 5, aunque recortado. Se pide domicilio, monto de lso
créditos, causas, vencimientos, codeudores, fiadores o terceros obligados y responsables.
Todo debe estar certificado por un CPN, para afirmar que no existen otros acreedores. Su confección
es fundamental para la determinación del pasivo concursal.
3. LISTADO DE JUICIOS: similar art 11 inc 5. Se exige un listado de procesos judiciales y administrativos
donde actúe el deudor. Se entiende que deben ser aquellos de contenido patrimonial, indicando su
radicación. Deben ser procesos en trámite o con condena incumplida.
4. ENUMERACION DE LIBROS DE COMERCIO: ídem inc 6 art 11. No sólo libros de comercio, sino todos
aquellos que hagan al giro del deudor. debe estar certificado por CPN.
Al no sernecesario que el deudor lleve contabilidad para presentar el APE, este recaudo solo es
necesario para quienes lleven ese tipo de registros.
5. REPRESENTACIÓN DEL CAPITAL: El deudor en la demanda debe expresar concretamente el porcentaje
que representan los acreedores que firmaron el contrato respecto de la totalidad del pasivo. Es un
recaudo que sirve para que el juez conozca si se han reunido, prima facie, las mayorías exigidas por la
ley. Los acreedores posteriores al contrato serán considerados posconcursales para el APE.

68
ETAPA HOMOLOGATORIA
Suscripto el contrato por el deudor y sus acreedores, éste es presentado judicialmente para que en caso
que sean reunidas las conformidades en las mayorías exigidas, y no se produjesen oposiciones o se
rechacen las intentadas, aquél sea homologado judicialmente como un acuerdo concursal.

RÉGIMEN DE MAYORÍAS
El cómputo de las mayorías fue una de las reformas más significativas de la ley 25.589 sobre el APE.

El nuevo art 73 toma para el cómputo de las mayorías sólo el capital y pasivo quirografario.

ARTICULO 73: Mayorías. Para que se dé homologación judicial al acuerdo es necesario que hayan prestado
su conformidad la mayoría absoluta de acreedores quirografarios que representen las dos terceras partes
del pasivo quirografario total, excluyéndose del cómputo a los acreedores comprendidos en las previsiones
del artículo 45.

Igual que la fórmula del art 45 se requiere el sistema de doble mayoría, mayoría absoluta de personas, es
decir, más de la mitad de los acreedores quirografarios, y dos tercios del capital computable, es decir, el
quirografario, descontando las exclusiones.

¿En qué momento deben ser alcanzadas estas mayorías? Las mayorías deberían estar reunidas al momento
de demandar, pues caso contrario la presentación de las mayorías posdemanda dificultaría el control no
sólo judicial, sino también el multidireccional acotando que harán los acreedores en la etapa de oposición.

Se demanda la homologación y los recaudos deben estar dados para ello, por eso el juez debe hacer un
análisis sobre la obtención de las mayorías al momento de admitir la demanda de homologación.

No hay inconvenientes con que el deudor categorice a los acreedores, pero el juez debería dictar una
resolución similar a la del art 42 para vincular a todos aquellos acreedores que no firmaron o conformaron
el acuerdo, o que la cuestión esté prevista en el contrato, sin que se vean afectados los acreedores que no
participaron de el.

Categorizar no implica reunir los recaudos para cada ujna de las categorías, sino que el cómputo de ellas
será en conjunto, considerando todo el pasivo quirografario.

PUBLICIDAD (EFECTOS DE LA ORDEN DE PUBLICACIÓN)


Reunidos los recaudos de la demanda de homologación, el juez dictará un acto que tendrá por presentado
al deudor, por constituido su domicilio procesal, y expresamente declarará cumplidos los recaudos del art
72.

La misma resolución ordenará la publicación de edictos.

La orden de publicar los edictos producirá la suspensión de acciones lo que se efectivizará con el librando
los oficios correspondientes.

La ley no dispone qué deben contener los edictos, cuestión que deberá también dejar establecida el juez.

Lo que se da a conocer en los edictos es la presentación de la demanda de homologación y no la obtención


de las mayorías.

Lo que sí está previsto en el art 74 es que los edictos se publicaran por 5 días en el Boletín Oficial de la
jurisdicción del tribunal y en un diario de gran circulación del lugar. En caso de establecimientos en otros
lugares, deberá repetirse la misma publicación en cada uno de ellos.

69
ARTICULO 74: Publicidad. La presentación del acuerdo para su homologación debe ser hecha conocer
mediante edictos que se publican por cinco (5) días en el diario de publicaciones legales de la jurisdicción
del tribunal y un (1) diario de gran circulación del lugar. Si el deudor tuviere establecimientos en otra
jurisdicción judicial debe publicar los edictos por el mismo plazo en el lugar de ubicación de cada uno de
ellos y en su caso en el diario de publicaciones oficiales respectivo.

La publicidad edictal tiene como finalidad dar a conocer la presentación del acuerdo a todos aquellos
acreedores que no prestaron su conformidad a éste, ya sea que hayan sido denunciados o no por el
deudor. La demanda de APE se da a conocer a terceros que puedan verse afectados por el acuerdo.

OPOSICIÓN AL ACUERDO (SUJETOS LEGITIMADOS, PLAZOS, CAUSALES, TRÁMITE PROCESAL)


El sistema de oposición resulta escueto e insuficiente como tisbo de contradictorio en el APE.

Su regularización está en la primer parte del art 75.

ARTICULO 75: Oposición. Podrán oponerse al acuerdo los acreedores denunciados y aquellos que
demuestren sumariamente haber sido omitidos en el listado previsto en el inciso 2 del artículo 72. La
oposición deberá presentarse dentro de los diez (10) días posteriores a la última publicación de edictos, y
podrá fundarse solamente en omisiones o exageraciones del activo o pasivo o la inexistencia de la mayoría
exigida por el artículo 73. De ser necesario se abrirá a prueba por diez (10) días y el juez resolverá dentro de
los diez (10) días posteriores a la finalización del período probatorio.

Si estuvieren cumplidos los requisitos legales y no mediaran oposiciones, el juez homologará el acuerdo.

La regulación de honorarios, en caso de existir impugnaciones, será efectuada por el juez teniendo en
cuenta exclusivamente la magnitud y entidad de los trabajos realizados por los profesionales en el
expediente, sin tomar en cuenta el valor económico o comprometido en el acuerdo, ni el monto del crédito
del impugnante.

La oposición o mejor dicho, el incidente de oposición se inicia con un escrito de promoción (rectius:
demanda incidental) que deberá llevar patrocinio letrado, acompañándose la documental y ofreciéndose la
restante prueba.

La legitimación activa es reducida por la ley a dos supuestos:

1. Los acreedores denunciados o incluidos en el listado del deudor


2. Aquellos acreedores no denunciados que demuestren sumariamente haber sido omitidos en el
listado incluido en la demanda.

El gran problema se sucita con aquellos acreedores cuya condición no se conocía o no se encontraba
resuelta al momento de celebrarse el acuerdo, circunstancia que impidió al deudor incluirlos u omitirlos en
la demanda.

No existe para ellos un sistema de incorporación al pasivo. Como no se conocía que fuesen acreedores al
momento de presentarse la demanda y el listado de acredores, no podrían oponerse al acuerdo por su
omisión, por no ser una omisión deliberada del pasivo. En el caso de que la acreencia sea determinante
para el cómputo de las mayorías deberá admitirse su oposición acreditando la calidad del acreedor.

Toda discusión que exista entre el acreedor opositor y el deudor respecto del carácter de acreedor de
aquél, debe sucitarse por el juicio individual correspondiente, pues presentada la oposición, si el juez
entiende prima facie acreditando tal carácter, no existe oportunidad de discusión del tema dentro del
acotado incidente autónomo de la oposición.
70
Las causales de la oposición quedan limitadas taxativamente a las dispuestas por la ley, y ellas son:
omisiones o exageraciones del activo o pasivo, o la inexistencia de las mayorías legales.

De igual manera que en el concurso preventivo, los acreedores no tienen oportunidad de oponerse por
razones de vialidad o conveniencia del acuerdo. Tampoco se incluye dentro de sus posibilidades atacarlo
por considerarlo abusivo o fraude a la ley.

El trámite de oposición transitará por un incidente autónomo, que podrá interponerse hasta 10 días luego
de las última publicación de edictos, con un pobre período probatorio de tan sólo 10 días.

No se aplican las normas de los art 280 y siguientes, pero si las reglas procesales concursales del art 273 y
siguientes.

La oposición será resuelta a través de una interlocutoria, la cual en caso de ser admitida o rechazada podrá
ser apelable.

El último párrafo del art 75 contiene una inaudita previsión respecto de los honorarios a regularse en caso
de “impugnaciones”. No resulta acertado que a los letrados que actuaron en los incidentes de oposición,
no se tenga en cuenta el valor económico de la actuación, pauta indispensable y generalmente utilizada
para la fijación justa de los honorarios.

La norma llevará, en la práctica a iniciar oposiciones sin que ellas generen costas acordes con la
importancia del asunto y aspi, facilitándose éstas, aunque no tengan seriedad suficiente, incluso podrá dar
lugar a maniobras extorsivas por parte de los acreedores.

Ello no es una cuestión de justicia, pues el juez podrá determinar los honorarios justos teniendo en cuenta
la magnitud y entidad de los trabajos, pero ineludiblemente deberá hacerlo en relación con el valor del
pleito.

HOMOLOGACIÓN

SENTENCIA
Según el segundo párrafo del 75, no existiendo oposiciones y cumplidos los requisitos legales, se
homologará el acuerdo.

En principio no sólo queda viabilizada la homologación cuando no hubo oposiciónes, sino también cuando
las opuestas hayan sido denegadas ab initio o se haya rechazado el incidente en sentencia.

Asimismo, respecto del cumplimiento de los recaudos legales, debe entenderse que deben darse lkos
presupuestos objetivos y subjetivos del APE:

 Correcta publicación edictal,


 Las mayorías exigidas por la ley
 Que el acuerdo arribado no sea abusivo o fraudulento (análogo al art 52 inc 4)

El juez no puede aplicar cramdown power en el APE, debido a la forma en que se computan las mayorías.
En el APE se reconoce el control de legalidad formal y sustancial del acuerdo por parte del juez.

El rechazo de la homologación del acuerdo no produce la declaración de quiebra, pues la ley no prevé
dicha sanción (art 77 inc 1) y porque el APE no implica una declaración potencial de quiebra como el
concurso preventivo, aunque sí se debe aplicar analógicamente el art 31.

71
La resolución que se dicte será apelable. La que rechace la oposición y homologe el acuerdo, lo será por los
acreedores que se opusieron y respecto de dicho rechazo, y la que rechace la homologación será apelable
por el deudor.

En cuanto a la regulación de honorarios y tasa de justicia aplicable, no existe diferencia con el concurso
preventivo, salvo que una norma local expresamente haga la distinción.

EFECTOS DEL ACUERDO HOMOLOGADO

La reforma realizada por la ley 25.589 al art 6 de la LCQ dio un giro fundamental en la cuestión y no se
contentó con que el APE homologado fuese oponible a los acreedores que no lo firmaron, sino que
también se dispuso que sus efectos fueran imponibles a todos los acreedores.

Es decir que no sólo debe respetarse el acuerdo homologado en caso de quiebra ulterior (oponibilidad),
sino que los efectos se extienden a todos los acreedores aun cuando no hayan participado de él
(imponibilidad).

Se consagra el principio de la paridad entre los acreedores, determinándose (tercer párrafo art 56) que
resultan nulos los beneficios otorgados a los acreedores que excedan lo establecido en el acuerdo para
cada categoría.

Los efectos del acuerdo homologado se extienden a los socios con responsabilidad limitada (cuarto párrafo
art 56).

Lo establecido respecto de los verificantes tardíos en principio pueden aplicarse para aquellos acreedores
no incluidos por ser litigiosos. Así, a aquellos acreedores que concluyan sus acciones individuales y tengan
reconocidos sus créditos, en cuanto a su causa y monto, se les aplicarán los efectos del acuerdo
homologado (quinto párrafo art 56).

Asímismo aquellos no podrán reclamar de sus coacreedores lo que hubieren percibido con arreglo al
acuerdo, debiendo el juez determinar la forma en que se le aplicarán los efectos ya ocurridos conforme a la
naturaleza de las prestaciones (décimo párrafo art 56).

No existiendo verificación de créditos ni sistema autónomo de incorporación al pasivo concursal, no


resultan aplicables al APE las normas referidas al incidente de verificación tardía y a la prescripción
concursal (art 56 séxto y séptimo párrafo).

En un primer momento hemos entendido que la ley ha igualado los efectos de los acuerdos preventivos
judicialesy extrajudiciales, haciendo aplicables, además del art 56, los art 55 a 59, que incluyen la novación
concursal y los restantes efectos del concurso preventivo, art 60 a 62, y lo relativo a la nulidad del acuerdo
y los art 63 y 64, referidos a los efectos del incumplimiento (la quiebra).

Normas que devienen aplicables según su perinencia con el APE. Si bien se ha discutido en algún momento
la aplicación de la novación, en la actualidad ya no se duda de la aplicación de dicho efecto.

ARTICULO 56.- Aplicación a todos los acreedores. El acuerdo homologado produce efectos respecto de
todos los acreedores quirografarios cuyos créditos se hayan originado por causa anterior a la presentación,
aunque no hayan participado en el procedimiento.

También produce iguales efectos respecto de los acreedores privilegiados verificados, en la medida en que
hayan renunciado al privilegio.

72
Son absolutamente nulos los beneficios otorgados a los acreedores que excedan de lo establecido en el
acuerdo para cada categoría.

Socios solidarios. El acuerdo se extiende a los socios ilimitadamente responsables, salvo que, como
condición del mismo, se estableciera mantener su responsabilidad en forma más amplia respecto de todos
los acreedores comprendidos en él.

Verificación tardía. Los efectos del acuerdo homologado se aplican también a los acreedores que no
hubieran solicitado verificación, una vez que hayan sido verificados.

El pedido de verificación tardía debe deducirse por incidentes mientras tramite el concurso o, concluido
éste, por la acción individual que corresponda, dentro de los dos años de la presentación en concurso.

Si el título verificatorio fuera una sentencia de un juicio tramitado ante un tribunal distinto que el del
concurso, por tratarse de una de las excepciones previstas en el artículo 21, el pedido de verificación no se
considerará tardío, si, no obstante haberse excedido el plazo de dos años previsto en el párrafo anterior,
aquél se dedujere dentro de los seis meses de haber quedado firme la sentencia.

Vencidos esos plazos prescriben las acciones del acreedor, tanto respecto de los otros acreedores como del
concursado, o terceros vinculados al acuerdo, salvo que el plazo de prescripción sea menor.

Cuando la verificación tardía tramite como incidente durante el concurso, serán parte en dicho incidente el
acreedor y el deudor, debiendo el síndico emitir un informe una vez concluido el período de prueba.

Los acreedores verificados tardíamente no pueden reclamar de sus coacreedores lo que hubieren percibido
con arreglo al acuerdo, y el juez fijará la forma en que se aplicarán los efectos ya ocurridos, teniendo en
cuenta la naturaleza de las prestaciones.

El art 57 no resulta aplicable porque el APE queda limitado a los acreedores quirografarios y no abarca a los
privilegiados.

No existiendo método incorporativo al pasivo concursal, no resulta aplicable el art 58, referido a la
reclamación revisionante contra créditos admitidos.

ARTICULO 57.- Acuerdos para acreedores privilegiados. Los efectos de las cláusulas que comprenden a los
acreedores privilegiados se producen, únicamente, si el acuerdo homologado. Los acreedores privilegiados
que no estuviesen comprendidos en el acuerdo preventivo podrán ejecutar la sentencia de verificación ante
el Juez que corresponda, de acuerdo con la naturaleza de sus créditos. También podrán pedir la quiebra del
deudor de conformidad a lo previsto en el artículo 80, segundo párrafo.

ARTICULO 58.- Reclamación contra créditos admitidos: efectos. La reclamación contra la declaración de
admisibilidad de un crédito o privilegio no impide el cumplimiento del acuerdo u obligación respectiva,
debiendo el concursado poner a disposición del juzgado la prestación a que tenga derecho el acreedor, si
éste lo solicita.

El juez puede ordenar la entrega al acreedor o disponer la forma de conservación del bien que el
concursado deba entregar. En el primer caso, fijará una caución que el acreedor deberá constituir antes de
procederse a la entrega. En el segundo, determinará si el bien debe permanecer en poder del deudor o ser
depositado en el lugar y forma que disponga. La resolución que se dicte sobre lo regulado por el apartado
precedente es apelable.

73
No existen razones que no hagan aplicables las normas contenidas en el art 59, en cuanto fuese compatible
con el APE.

Finalmente, en cumplimiento del acuerdo (art 59 séxto y séptimo párrafo) el juez lo declarará a través de
una resolución, haciéndose aplicable la inhibición para presentarse nuevamente en concurso preventivo
judicial o extrajudicial hasta después de transcurrido un año desde dicha resolución. Tampoco podrá
convertir la quiebra en términos de los art 90 y siguientes.

ARTICULO 59.- Conclusión del concurso. Una vez homologado el acuerdo, y tomadas y ejecutadas las
medidas tendientes a su cumplimiento, el juez debe declarar finalizado el concurso, dando por concluida la
intervención del síndico.

Con carácter previo a la declaración de conclusión del concurso del concurso, se constituirán las garantías
pertinentes, y se dispondrá mantener la inhibición general de bienes respecto del deudor por el plazo de
cumplimiento del acuerdo, salvo conformidad expresa de los acreedores, las previsiones que el acuerdo
previera al respecto, o las facultades que se hubieren otorgado al comité de acreedores como controlador
del acuerdo

El juez, a pedido del deudor y con vista a los controladores del acuerdo, podrá autorizar la realización de
actos que importen exceder las limitaciones impuestas por la inhibición general.

Con la conclusión del concurso cesan respecto del deudor las limitaciones previstas en los Artículos 15 y 16,
con excepción de lo dispuesto en el presente artículo.

La resolución debe publicarse por UN (1) día, en el diario de publicaciones legales y UN (1) diario de amplia
circulación; siendo la misma apelable.

Declaración de cumplimiento del acuerdo. Inhibición para nuevo concurso. El cumplimiento del acuerdo
será declarado por resolución judicial emanada del juez que hubiese intervenido en el concurso, a instancias
del deudor, y previa vista a los controladores del cumplimiento del acuerdo.

El deudor no podrá presentar una nueva petición de concurso preventivo hasta después de transcurrido el
plazo de UN (1) año contado a partir de la fecha de la declaración judicial de cumplimiento del acuerdo
preventivo, ni podrá convertir la declaración de quiebra en concurso preventivo.

No existiendo dudas de que la ley hace aplicable al APE la sección IV y las consecuencias de la nulidad del
acuerdo con su consiguiente declaración de quiebra, en su caso y las normas contenidas en la Sección V
respecto de la declaración de quiebra por incumplimiento del acuerdo.

En todos los casos en que se declare la quiebra, ya sea estando pendiente el cumplimiento del APE o
cuando se haya decretado por incumplimiento de éste, atento a la inexistencia de medio incorporativo al
pasivo concursal (rectius: verificación), es indispensable que los acreedores se presenten a verificar sus
créditos en dicha etapa falencial.

74
D) Salvataje de empresas: El llamado Cramdown. Sujetos comprendidos. Apertura
del procedimiento. Régimen de valuación de cuotas o acciones. Obtención de
conformidades por el deudor. Efectos. Obtención de conformidades por un
interesado. Efectos.
SALVATAJE DE EMPRESAS: EL LLAMADO CRAMDOWN. SUJETOS COMPRENDIDOS

Sí bien en la ley Argentina, en 1995, se creaba un sistema original de Salvataje empresarial, tuvo algunos
antecedentes en el derecho comparado.

El Instituto es conocido en nuestros medios cómo cramdonwn.

Las orientaciones legislativas de la emergencia económica de 2002 han hecho que dicha norma fuera
derogada por la ley 25.563 y reincorporada con importantes reformas, con la ley 25.589.

Está norma en principio ordena el articulo incorporándole títulos a los Incisos para que sea más fácil su
lectura estructural y posterior estudio y aplicación. Además sea adecúa su redacción puliéndola y
haciéndola más precisa que antes.

El instituto también tuvo ataques de inconstitucionalidad, por violación a la garantía constitucional del
artículo 17 respecto del resguardo de la propiedad privada.

PRESUPUESTO OBJETIVO
Para determinar las circunstancias que deben darse para que quede habilitada la posibilidad de someter a
la empresa concursada al régimen del cramdown no basta con interpretar el artículo 48 de la LCQ, sino
otras normas de la Ley Concursal.

Primordialmente debe estarse ante un concurso, es decir que no se aplica a los pequeños concursos
(articulo 248 LCQ), por lo que la aplicación del Instituto fue estipulada para casos de inobjetable
importancia.

En principio el Instituto resulta aplicable en tres casos donde fracasa el concurso preventivo:

1. Previsto en el art 43, penúltimo párrafo, LCQ, que dispone que será aplicable cuando el concursado
no haga pública, oportunamente, la propuesta de acuerdo.
2. Del art 48 primer párrafo segunda parte y art 46 , surge que no será declarada la quiebra y será
sometida al salvataje la concursada que vencido el periodo de exclusividad no haya logrado las
conformidades con las mayorías necesarias para lograr el acuerdo, salvo que el acuerdo sea
impuesto por el juez conforme art 53 inc 2°b.
3. En el art 51 primer párrafo, se dispone la habilitación del cramdown cuando el juez estime
precedente una impugnación contra el acuerdo que impida su homologación. En este caso, el
último párrafo del 51 habilita la apelación con efecto devolutivo por parte del concursado respecto
de la impugnación resuleta que habilitó la apertura del cramdown

PRESUPUESTO SUBJETIVO
En principio, solamente será aplicable a sujetos concursales, y como tales, sometidos a concurso
preventivo. (Presupuesto subjetivo concursal).

75
Sin embargo, la primera parte del art 48 determina el alcance subjetivo concreto del procedimiento, lo cual
resulta taxativo sin poder ampliar analógicamente los supuestos allí contemplados, se crea un sistema de
numerus clausus.

A ello debe agregarse la exclusión que hace el 289 respecto a los pequeños concursos (art 288), por lo que
el salvataje sólo procede en los procesos de grnades magnitudes.

Entonces la aplicación del cramdown alcanza a las:

 SRL,
 Sociedades por acciones (SA y Soc en Comandita por Acciones)
 Sociedades Cooperativas, y
 Aquellas en las que el Estado nacional, provincial o municipal sea parte: sociedad de economía
mixta, sociedades del Estado, SA con participación estatal mayoritaria.

Como características comunes, estamos ante entes:

 con estructura empresarial,


 con socios con responsabilidades limitadas y, finalmente
 con facilidad de transmisión de las participaciones societarias (acciones o cuotas sociales).

Las cualidades importan un ,arcado deslinde entre empresa y empresario.

Expresamente la norma excluye a los sujetos que por disposición del art 2, in fine, no resultan sujetos
concusables.

Actualmente quedan excluidas de la norma:

 las personas humanas (incluido el patrimonio del fallecido)


 sociedades irregulares y de hecho
 sociedades colectivas, en comandita simple y por acciones, de capital e industria, accidentales o en
participación,
 sociedades civiles y asociaciones civiles, fundaciones,
 aseguradoras (incluidaslas ART),
 mutuales,
 AFJT y
 las entidades financieras.

APERTURA DEL PROCEDIMIENTO


TRAMITE
El art 48 LCQ regula un verddero estatuto que determina el trámite a seguir en los casos en que proceda la
aplicación del salvataje empresario. Dicho procedimiento puede ser dividido en 4 partes fundamentales:

1. la inscripción de los interesados


2. la valuación de las partes sociales de capital de la empresa concursada
3. la negociación y acuerdo con los acreedores
4. adquisición de las partes sociales.

76
1. REGISTRO E INSCRIPCIONES
En los incisos 1° y 2° del art 48, la ley regula lo relativo al registro y a las inscripciones de los interesados.

El primero de los preceptos determina que vencido el período de exclusividad, el juez dentro de 2 días
abrirá el registro de inscripción para los interesados en el cramdown, los cuales deberán hacer oferta a los
acreedores.

El término para proceder a dicha inscripción es fijado por la ley en 5 días , dicho término corre a partir de la
publicación de edictos que da a conocer la apertura del registro donde el juez deberá fijar un importe
presupuestado para atender los gastos de los edictos. Dicha suma será depositada por cada interesado al
momento de inscribirse.

Pueden inscribirse en dicho registro, tanto terceros como acreedores, ya sean quirografarios o
privilegiados.

La ley 26.684 del 2011 innecesariamente resalta que también pueden inscribirse la cooperativa de trabajo
de la misma empresa, estando también habilitada la que se encuentra en formación.

No quedan incluidos dentro de la manda legal los socios o accionistas pues ellos, si bien técnicamente son
terceros, no pueden comportarse como tales respecto de la sociedad concursada, quien ahora con la ley
25.589 participará de la segunda ronda. A lo que debe agregarse , ampliándose la incompatibilidad, la
participación posterior que tienen los socios y accionistas para conformar la propuesta de adquisición de
las partes sociales.

Tampoco pueden inscribirse los directores, gerentes, administradores y síndicos de la sociedad concursada,
porque no pueden competir por sí o por terceros con la sociedad, salvo autorización societario (art 157,
271 y 273 LGS).

Nada impide que una persona humana se inscriba en el registro de salvataje, pues en caso de trinfar,
pasaría a forma una sociedad de responsabilidad ilimitada de un solo socio, quien deberá cumplir con el art
94 bis LGS, a fin de regularizar la situación en el término de 3 meses.

En el caso de que quién pretenda participar del cramdown sea otra SA, ésta sólo podrá inscribirse cuando
la concursada sea una sociedad por acciones (art30 LGS) y en caso de que sea una cooperativa, debe reunir
los recaudos establecidos estatutariamente por aquella entidad (art 17 ley 20.337)

En el caso de que existieran interesados inscriptos, el concursado puede presentar una nueva propuesta de
acuerdo, o con la anteriormente presentada lograr las conformidades que no pudo reunir en el preíodo de
exclusividad en éste, que podemos denominar “período común”, dónde no sólo él puede lograr el acuerdo
con los acreedores, sino que también con los demás interesados.

Si no existen inscriptos, vencido el término estipulado, el juez deberá declarar la queibra.

Según la postura de Graziabile, en el caso de la no obtención de las conformidades oportunamente, resulta


extemporánea la posibilidad del juez de imponer el acuerdo (art 52 inc 2°b), pues ello debió resolverlo
antes de abrir el registro ya que aplicando el cramdown power hay acuedo homologado e innecesariedad
de salvataje alguno.

2. RÉGIMEN DE VALUACIÓN DE CUOTAS O ACCIONES.


En el caso de que existan interesados inscriptos, como bien sigue legislando el art 48 inc 3°, el juez debe
transitar el trámite de valuación, el cual comienza con la designación de lo que la ley llama “evaluador” (art
262).
77
La designación debe recaer sobre un banco de inversión, una entidad financiera autorizada por el BCRA o
un estudio de auditoría con 10 años de antigüedad.

La valuación debe ser presentada dentro de 30 días hábiles (art 273 in 2°) siguientes a la aceptación del
cargo por parte del valuador.

El valuador debe determinar el valor real de mercado, parqa lo cual debe tener en cuenta el informe
general de síndico donde se detallará el valor de realización del activo, incluidos los intangibles, y una
detallada composición del pasivo (surja o no contablemente); además debe constatar por sí y tener
primordialmente en cuenta aquellas variaciones patrimoniales, ya sea de alta, baja o modificaciones del
activo, o sea, el aumento del pasivo por existencia de créditos posconcursales.

Una vez presentada la valuación se abre el período de observaciones a está, el cual se extiende por cinco
días.

Estas observaciones no son sustanciables y sirvan cómo detalle meramente informativo para la evaluación
que haga finalmente el juez concursal para fijar el valor de la empresa.

Tienen legitimación activa para realizar estas observaciones todos los interesados, dentro de los cuales
debemos contar a la concursada, a sus socios o accionistas, a los acreedores concursales concurrentes y
terceros inscriptos en el registro abierto para el procedimiento del salvataje.

Carece de tal posibilidad el síndico, quién cómo funcionario publico concursal imparcial, carece de interés.

El juez sera quien evaluará los elementos de juicio existentes en el expediente, cómo la valuación
presentada, las observaciones, el pasivo concursal y cualquier otro elemento significativo, y fijara el valor
de las cuotas o acciones sociales, el que además se compone de una suma prudencialmente estimada para
atender gastos del concurso de hasta el 4% del activo. La resolución que fija el valor es inapelable.

En la misma resolución del juez deberá fijar la inoficiosa audiencia informativa o directamente declararla
inoficiosa y no fijarla y solo determinar la fecha hasta la cual podrá hacerse pública la propuesta de
acuerdo.

En definitiva este valor de las partes sociales fijados por el juez termina siendo provisorio porque luego de
la conformación del acuerdo este valor resultará, según el caso, reducido en la misma proporción que el
sacrificio que hacen los acreedores quirografarios de sus créditos en la propuesta aceptada.

3. LA NEGOCIACIÓN Y ACUERDO CON LOS ACREEDORES: OBTENCIÓN DE CONFORMIDADES POR EL


DEUDOR. EFECTOS
Al continuar la legislación del procedimiento de este Instituto, el artículo 48 en sus incisos 4° al 6°
determina la forma en que se llegara a la acuerdo entre los participantes del salvataje y los acreedores
concursales.

Ante la insistencia de inscriptos en el registro se abre un nuevo periodo de negociación con los acreedores,
el que podría llamarse “periodo común” o “periodo de concurrencia”, en el cual los inscriptos terceros y la
concursada lograrán obtener las conformidades de la mayoría de los acreedores para llegar a un acuerdo.

Las mayorías y las formalidades para lograr el acuerdo son las mismas que en el periodo de exclusividad, y
el término por el cual se extiende este nuevo periodo es de 20 días hábiles contados de de la notificación
ministerio legis de la resolución que fija el valor de las cuotas o acciones representativas del capital social
de la concursada.

78
Los acreedores podrán prestar conformidad a más de una propuesta y quedará aprobada aquella que en
primer término sea presentada en el expediente con las conformidades constituyendo las mayorías
necesarias para el acuerdo.

5 días antes del vencimiento del plazo para presentar las conformidades en el expediente, fecha en que
debiera desarrollarse la audiencia informativa, es la última oportunidad para hacer pública la propuesta de
acuerdo a los acreedores, sin admitirse modificaciones ulteriores.

Para Rouillon la propuesta debe exteriorizarse en la misma audiencia, lo que quedaría actuado por el
secretario; por nuestra parte entendemos suficiente que se haga pública la propuesta a través de un
escrito en el expediente.

Obtenidas las mayorías por la concursada se procederá a la homologación del acuerdo en la forma
prescripta para el caso del concurso preventivo, dictandose cómo primera resolución la del articulo 49, que
hace saber la existencia de acuerdo .

Sí quién formo el acuerdo es un tercero, previo a la homologación se hará el tramite de adquisición de las
partes sociales .

Dispone la última parte del articulo 48 que cuando en esta etapa no se obtuviera acuerdo, por tercero o
por el deudor, o el acuerdo no fuese judicialmente homologado, el juez declara la quiebra sin más tramite.

4. ADQUISICIÓN DE LAS PARTES SOCIALES: OBTENCIÓN DE CONFORMIDADES POR UN INTERESADO.


EFECTOS
Finalmente el artículo 48 inciso 7 y 8 determina la forma en que se producirá la transferencia de las partes
sociales al cramdista y dispone la declaración de quiebra para cuando fracase el salvataje. Ello solamente
cuando aquel que ha logrado el acuerdo sea un tercero, quién adquiere el derecho a qué se le transmitan
las partes sociales de la empresa concursada.

Cuándo la fijación del valor de las partes sociales no hubiese arrojado resultado positivo (inexistencia de
valor), el tercero adquiere el derecho a que se le transfiera la titularidad de ellas junto con la homologación
del acuerdo y sin otro tramite, pago o exigencia adicionales.

El tercero cramdista exitoso, para lograr dicha transferencia, cuando aquellas partes tengan valor positivo,
debe pagar el precio que fije el juez, para el cual se tendrá en cuenta el valor fijado por el valuador.

Dicho valor quedará reducido proporcionalmente por el juez considerando la disminución del pasivo
concursal quirografario producida por el acuerdo, teniendo en cuenta su valor presente, todo eso previo
dictamen del valuador.

Dice la ley que para determinar dicho valor presente se tomará en consideración:

 la tasa de interés contractual de los créditos


 la tasa de interés vigente en el mercado argentino y
 en el mercado internacional sí correspondiera.

Determinado el valor final de las partes sociales el cramdista debe manifestar que abonar el precio a los
socios, depositando judicialmente el 25 % en garantía, el cuál será a cuenta el saldo, habilitándonse aquí la
etapa de homologación del acuerdo conforme a las pautas fijadas para el concurso preventivo.

El saldo de precio deberá oblarse dentro de los 10 días hábiles posteriores a la homologación del acuerdo
contados desde que aquella sentencia quede notificada, ministerio legis (articulo 273 inciso 2 y 5).

79
Sin perjuicio de ello, el tercero podrá acordar la adquisición de la participación societaria por un valor
inferior al fijado por el juez, para lo cual deberá contar con la conformidad de los socios y accionistas que
representen las 2 terceras partes del capital social de la concursada, la cual podrá obtenerse en forma
individual o conjunta.

Dentro de los 20 días hábiles de notificada “por nota” la resolución que fija el valor final de la empresa, el
cramdista deberá exteriorizar en el expediente del concurso dichas conformidades, depositando el 25 %
del precio en garantía y a cuenta de aquel, cómo manifestación de la voluntad de pagar el precio
integrando el saldo dentro de los 10 días hábiles de notificada “por nota” la homologación del acuerdo;
igualmente puede abonarse en este caso, la totalidad del precio al presentar las conformidades de los
socios o accionistas.

El deposito del total del precio es conditio sine qua non de la transferencia.

Cumplido ello (acuerdo con acreedores, acuerdo con los socios o accionistas, homologación del acuerdo y
pago del precio) en ambos casos se adquieren definitivamente las partes o acciones sociales .

Sí no se logra el acuerdo o no se homologa, la última parte del articulo 48 dispone que se declare la
quiebra y cuando el tercer cramdista no oble el saldo del precio y ello obste a que se adquiera
definitivamente las partes sociales, el cuarto párrafo del articulo 53 prescribe igualmente la declaración
falencial, lo que importaría dejar sin efecto el acuerdo ya homologado.

INSCRIPCION DE UNA COOPERATIVA DE TRABAJO*


El artículo 48 bis determina que para el caso de que en el registro del salvataje se inscriba una cooperativa
de trabajo, que el juez ordene al síndico que liquide los créditos de los trabajadores inscriptos
conformantes de la cooperativa correspondientes a indemnizaciones de los artículos 232, 233 y 245, ley de
contrato de trabajo, estatutos especiales, convenios colectivos o contratos individuales.

Tales creditos podrán hacerse valer para intervenir en el salvataje.

Sí resulta homologado el acuerdo se producirá la disolución del contrato de trabajo y los créditos laborales
se transfieren a favor de la cooperativa cómo cuota de capital social.

El juez debe fijar el plazo por el cual la cooperativa debe quedar definitivamente inscripta.

Se exige al banco nación y al AFIP, cuándo fuesen acreedores de la concursada, que presente conformidad
a la cooperativa y otorguen las facilidades de refinanciación de deuda en las condiciones más favorables
vigentes en sus respectivas carteras.

Se exceptua a la cooperativa de depositar el deposito de garantía de la oferta y el 5 % del capital suscrito


previsto en la ley 20.337, este último por el plazo que determinen la autoridad de aplicación.

A los fines del salvataje el trámite de inscripción de la cooperativa tendrá prioridad debiéndose concluir en
el termino de 10 días hábiles.

Jurisprudencia: Empresa el zonda s.r.l. s/concurso preventivo expte. n°35467,

80
Cramdown Power (Art.52)
El cramdown power implica ni más ni menos que la posibilidad de imponer una propuesta de acuerdo con
los acreedores disidentes comprendidos en una o varias categorías en un concurso preventivo. La figura
fue importada de legislaciones foráneas (especialmente de Alemania y de los Estados Unidos).

Para que el instituto del cramdown power pueda ser aplicado por el juez concursal es imprescindible que
se reúnan en forma conjunta los siguientes requisitos previstos por la ley:

a) obtención de las mayorías legales en por lo menos una de las categorías de acreedores quirografarios -
en tanto resultaría ilógico que el juez homologue una propuesta que no ha sido aceptada por ninguna de
las categorías,

b) conformidad de, por lo menos, las tres cuartas partes del capital quirografario -para lo cual pueden
calcularse tanto los acreedores comprendidos en la categoría o las categorías en las que se alcanzaron las
mayorías legales, como aquellos que votaron favorablemente la propuesta, pero integran una categoría en
la que la doble mayoría no se obtuvo,

c) no discriminación en contra de la categoría o categorías disidentes, lo cual tiende a impedir que la


imposición de la propuesta de acuerdo con los acreedores que no votaron favorablemente se transforme
en una discriminación hacia ellos e importa la posibilidad de que los acreedores comprendidos en las
categorías disidentes opten por cualquiera de las propuestas aceptadas por aquellas categorías en las que
se obtuvo el doble régimen de mayorías;

d) el pago resultante del acuerdo que se imponga debe ser equivalente a un dividendo no menor al que los
acreedores disidentes obtendrían en caso de declararse la quiebra, para lo cual el juez debe evaluar, al
menos, el informe general del síndico con relación a los valores probables de realización de los bienes.

Jurisprudencia: Velitec en la adquisición de SP Argentina a través de un Cramdown Velitec S.A., una


empresa dedicada a brindar soluciones de construcción en las áreas de petróleo, gas y telecomunicaciones
adquirió el 100% de las acciones de SP Argentina, una de las compañías más grandes de servicios
petroleros, a través del procedimiento de Cramdown.

Mariano González, socio de GFM destacó “fue un proceso muy difícil de llevar a cabo debido al fracaso
reciente de los accionistas de SP Argentina en la obtención de las conformidades necesarias para lograr un
acuerdo preventivo. Velitec al ser un tercero no relacionado con SP Argentina, tuvo que sortear la falta de
credibilidad que los acreedores tenían con los accionistas de la concursada”.

El procedimiento que se utilizó en este caso fue el llamado “Cramdown Power” y que consiste en que, en
lugar de lograr las mayorías necesarias de todas las clases de acreedores, el juez homologue un acuerdo
conseguido con una sola categoría, pero logrando una adhesión del 75% de la totalidad de los créditos
quirografarios.

“Ante la baja probabilidad de lograr las mayorías necesarias para un “cramdown clásico” optamos por la
alternativa del “cramdown power” que nunca se había logrado exitosamente en Argentina hasta ahora.
Estamos muy satisfechos de haber podido hacerlo” destaca González.

81
82
83
PRIVILEGIOS
Privilegio es la calidad que corresponde a un crédito de ser pagado con preferencia a otro.

 Los privilegios resultan exclusivamente de la ley


 El crédito es el objeto de la obligción, mientras que el privilegio es uno de sus efectos.

ELEMENTOS del PRIVILEGIO

ASIENTO
son los bienes
afectados a la satisfacción EXTENSION RANGO
es el orden que corresponde
del crédito privilegiado o las en principio solo se
a los distintas preferencias y
sumas que los reemplacen extienden al capital (art. 242
permite determinar si un
luego de liquidados. Si el LCQ). Se exceptúan los
crédito puede o no postergar
asiento son bienes créditos laborales y los
a otro (en principio según el
específicos: privilegio amparados con garantía real
orden de los inc. art. 241
especial art. 241 LCQ. Si a los que el privilegio
LCQ) porque un bien puede
se asienta sobre la alcanza también a los
ser asiento de mas de un
generalidad de los bienes: intereses y/o costas.
crédito privilegiado.
privilegio general art. 246
LCQ.

RESERVA DE GASTOS ART 244

Antes de pagar los créditos que tienen privilegios especiales, se debe reservar del precio del
bien sobre el que recaen, los importes correspondientes a la conservación, custodia,
administración y realización del mismo efectuados en el concurso.

También se calcula una cantidad para atender a los gastos y honorarios de los funcionarios
del concurso, que correspondan exclusivamente a diligencias sobre tales bienes.

PRIVILEGIOS ESPECIALES ART 241

1) Gastos de construcción, mejora o conservación de la cosa: gto realizados sobre la cosa.


2) Ciertos créditos laborales: remuneraciones y sueldos por 6 meses, indemnizaciones por
antigüedad, preaviso, indemnización por accidente trabajo, etc, sobre mercaderías,
maquinarias y materias primas.
3) Ciertos créditos fiscales: impuestos y tasas que se aplican a determinados bienes.
4) Créditos con garantía real: hipoteca (CCC), prenda (CCC y Ley de Prenda), warrants,
recaen sobre los bienes que en cada caso se indican.
5) Derecho de retención: trabajos realizados sobre la cosa retenida. Si la retención se inició
antes que nazcan los otros privilegios tendrá prioridad a ellos.
6) Privilegios reconocidos en leyes especiales (Navegación; Aeronáutica; Ley de Seguros;
Entidades Financieras).

1
GASTOS DE CONSERVACIÓN Y DE JUSTICIA ART 240

Los créditos causados en la conservación, administración y liquidación de los bienes del


concursado y en el trámite del concurso, son pagados con preferencia a los créditos contra
el deudor salvo que éstos tengan privilegio especial.

El pago de estos créditos debe hacerse cuando resulten exigibles y sin necesidad de
verificación.

No alcanzando los fondos para satisfacer estos créditos, la distribución se hace a prorrata
entre ellos.

PRIVILEGIOS GENERALES ART. 246 LCQ

1) Ciertos créditos laborales: todos los créditos laborales excepto los intereses por un
plazo mayor a dos años.
Los créditos por remuneraciones y subsidios familiares debidos al trabajador por 6 meses y los
provenientes por indemnizaciones de accidente de trabajo, por antigüedad o despido y por falta de
preaviso, vacaciones y SAC, los importes por fondo de desempleo y cualquier otro derivado de la relación
laboral. Se incluyen los intereses por el plazo de 2 años contados a partir de la mora, y las costas judiciales
en su caso;

2) Créditos de la Seguridad Social: capital por prestaciones adeudadas a los organismos de


seguridad social.
3) Si el deudor es persona física:
 gastos funerarios;
 por enfermedad los últimos 6 meses de vida;
 gastos por alojamiento, alimentación y vestimenta y la de su grupo familiar.
4) Ciertos créditos fiscales: capital por impuestos y tasas adeudados al fisco nacional,
provincial o municipal.

5) El capital por facturas de crédito aceptadas por hasta veinte mil pesos ($ 20.000) por cada vendedor o
locador. A los fines del ejercicio de este derecho, sólo lo podrá ejercitar el libramiento de las mismas
incluso por reembolso a terceros, o cesionario de ese derecho del librador.

ARTICULO 247.- Extensión de los créditos con privilegio general. Los créditos con privilegio general sólo
pueden afectar la mitad del producto líquido de los bienes, una vez satisfechos los créditos con privilegio
especial, los créditos del Artículo 240 y el capital emergente de sueldos, salarios y remuneraciones
mencionados en el inciso 1 del Artículo 246.

En lo que excedan de esa proporción, los demás créditos enumerados en el Artículo 246 participan a
prorrata con los comunes o quirografarios, por la parte que no perciban como privilegiados.

CRÉDITOS COMUNES O QUIROGRAFARIOS ART 248

Los créditos a los que no se reconocen privilegios son comunes o quirografarios.

2
REGIMEN DE PRIVILEGIOS
Art 2573.- Definición. Asiento. Privilegio es la calidad que corresponde a un crédito de ser pagado con
preferencia a otro. Puede ejercitarse mientras la cosa afectada al privilegio permanece en el patrimonio
del deudor, excepto disposición legal en contrario y el supuesto de subrogación real en los casos que la ley
admite. El privilegio no puede ser ejercido sobre cosas inembargables declaradas tales por la ley.

Art 2574.- Origen legal. Los privilegios resultan exclusivamente de la ley. El deudor no puede crear a favor
de un acreedor un derecho para ser pagado con preferencia a otro, sino del modo como la ley lo establece.

a) El privilegio no es un derecho ni real ni personal, sino un efecto secundario de ciertas obligaciones,


que se comporta como una cualidad de los créditos que esa obligación origina.
b) La preferencia no se concede al acreedor en mérito de su persona, sino en razón de su crédito.

De estas definiciones surgen 3 de sus elementos:

1. FAZ ACTIVA: activamente corresponde a un acreedor, que fue previsto en la ley.


2. SU CONSISTENCIA: es una preferencia, supone Alteridad y Situación de conflicto entre ellos
3. FAZ PASIVA: esa preferencia debe ser soportada por los demás acreedores del deudor.

DIFERENCIAS ENTRE PRIVILEGIO Y DEMAS PREFERENCIAS

Los privilegios son una especie dentro del género más amplio de las preferencias.

¿Cuál es la noción técnica del privilegio que la diferencia de otros institutos que podrían parecérsele? Es
necesario tener 3 pautas de concurrencia simultánea:

1. El privilegio siempre acompaña a créditos susceptibles de verificación, es decir, surgidos de causa o


título anterior al concurso (excepción art 120 in fine)
2. El privilegio consiste en una preferencia a hacerse efectiva sobre el producido de todos o ciertos
bienes del deudor.
3. Esos bienes quedan afectados al pago prioritario del crédito de que se trate, pero sin excluir la
vocación de concurrir sobre el remanente que asiste a las restantes acreencias.

Estas 3 distinguen al privilegio de otras preferencias concursales que:

 No refiere a créditos concurrentes: créditos del art 240


 No importa la afectación de bienes: pronto pago
 La afectación funciona de modo diferente (se excluye a los acreedores de concurrir sobre el
remanante)

PRONTO PAGO: al igual que el concurso especial de las acreencias con garantía real, son institutos que
aunque acompañan siempre al privilegio, no se confunden con el, no importa la afectación de bienes a su
cargo, sino que importa un mero beneficio temporal, que permite a su titular cobrar sin aguardar los
tiempos impuestos a los restantes acreedores, incluso privilegiados.

CREDITOS POR GASTOS DE CONSERVACIÓN Y JUSTICIA (art 240): si pueden afectar los bienes del concurso
a su pago y en ciertas hipótesis, cobrar con prioridad, pero no son créditos concurrentes, es decir,
susceptible de verificación, sino que son extraconcursales, lo que impone descartar la aplicación de reglas
internas que regulan el pago concursal, entre ellas la par conditio creditorum.
3
NATURALEZA JURIDICA DEL PRIVILEGIO

¿ES UN DERECHO REAL? NO porque:

 No crea ninguna vinculación directa entre su titular y la cosa afectada al pago del crédito
 No habilita (salvo excepciones) a su titular a perseguir esa cosa de manos de terceros si ella
hubiera salido del patrimonio del deudor.
 No limita el dominio ni implica restricciones para el deudor en las facultades que se le reconoce
en la ley por el título de dueño

Hay derechos reales (los de garantía) de los que derivan privilegios pero no deben confundirse: no todos
los derechos reales los originan, y además hay derechos que no son reales y si privilegiados.

¿ES UN DERECHO PERSONAL? Doctrina dividida:

 SI LO ES, porque es un accesorio, no existe sólo sino por la existencia de un crédito, y como el
crédito es un derecho personal, al ser su accesorio tiene la misma naturaleza.
 NO LO ES: Si no existe el crédito, no existe el privilegio? Así es. Si no existe el privilegio, no existe
el crédito? FALSO, entonces, si bien el crédito es lo principal, ello no significa que ambos tengan
la misma naturaleza.

El privilegio carece de vida autónoma porque no es lo que sí es el crédito: un derecho del A contra el D.

La nota típica del privilegio consiste en que no modifica la situación del acreedor frente al deudor: quienes
deben soportar su ejercicio son los demás acreedores del deudor, lo que descarta la posibilidad de que se
trate de un derecho que el acreedor tenga en contra del obligado.

Si no es un derecho, qué es? Es un efecto secundario que producen ciertas obligaciones.

El crédito es el objeto de la obligción, mientras que el privilegio es uno de sus efectos.

Como todos esos efectos, también es concebido para permitir el cumplimiento de la obligación que lo
origina, con cuyo objeto (el crédito) no se confunde, sino que a su logro se ordena.

EFECTOS DEL PRIVILEGIO. PRIVILEGIOS Y MEDIDAS CAUTELARES

Admitir un privilegio importa reconocer al crédito respectivo aptitud para desplazar a otros, ya sea
quirografario o privilegiado de menor jerarquía.

Su eficacia sólo se advierte en caso de concurrencia, de conflicto con por lo menos otro crédito que
resultará postergado por el privilegio.

En su faz práctica, el privilegio requiere la presencia de por lo menos otro crédito de cuya comparación con
el privilegiado resulte su postergación.

Hablar de privilegios, como hablar de igualdad, supone concurrencia. La misma puede plantearse en el
ámbito de un concurso como en el de un proceso individual, con esta diferencia entre ambos:

 En el concurso la prelación de los créditos sólo resulta de los privilegios,


 En los juicios singulares juegan las medidas de naturaleza procesal que en su cautela decrete el
juez a instancias del interesado, ej embargos

4
REGIMEN DE LOS PRIVILEGIOS EN EL CP Y EN LA Q

CONCURSO PREVENTIVO QUIEBRA


En este caso no hay liquidación, y la preferencia se Se habilita al titular del crédito su cobro preferente
hace efectiva mediante un régimen que los coloca sobre el producido de los bienes afectados a su
fuera del acuerdo, al que son ajenos. amparo.
En principio el A privilegiado es ajeno al CP
Homologado el concordato con los quirografario,
los privilegiados recuperan el ejercicio de sus
acciones individuales que le permite ejecutar sus
sentencias de verificación en los términos del art
57, o pedir la quiebra del D .

ELEMENTOS DEL PRIVILEGIO


Todo privilegio exige indagar tres aspectos: su extensión, su asiento y su rango.

1. EXTENSION DEL PRIVILEGIO

¿Cuáles son las pautas para determinar la extensión de los privilegios? En Derecho concursal…

Principio general art 242: “los privilegios se extienden exclusivamente al capital del crédito” esta es la
regla, pero se establecen excepciones.

Excepciones: tenemos aquellos que incluyen protección a los intereses, y dentro de estos los que limitan
la prioridad a los compensatorios, otros que se extienden a moratorios, y otros que sólo protegen a los
réditos devengados durante un período determinado.

Respecto a los gastos de justicia generados con motivo de cobro del crédito privilegiado, sucede algo
parecido, por aplicación del 242 no resultan alcanzados por la preferencia, pero se lo reconoce como una
excepción.

INTERESES

Todos los intereses – compensatorio, moratorio o punitorio – generado hasta la presentación en concurso
preventivo o declaración de quiebra, pueden ser verificados, sea un crédito quirografario o privilegiado.

Distinto es el régimen que sujeta a los intereses posteriores, que en principio, se suspenden (art 129) pero:

1. Privilegios LABORALES
 Aplica principio general: el privilegio sólo ampara el capital
 Excepción 242 inc 2º : El privilegio se extiende a los intereses por 2 años a partir de la mora.
2. Privilegios derivados de GARANTIA REAL
 Amparan los intereses – de cualquier tipo – anteriores por dos años
 Los intereses compensatorios no se suspenden, sino que continúan y pueden ser cobrados con
ajuste al mismo régimen, incluido el privilegio, que corresponde al capital en la medida en que
el producido del bien gravado alcance para cubrirlos (art 129)

5
2. ASIENTO DEL PRIVILEGIO

Todo privilegio importa una vinculación entre el crédito tutelado y uno o más bienes del deudor, o un
conjunto de ellos.

Con el producido de esos bienes habrá que satisfacer prioritariamente ese crédito, pues constituye el
asiento de su privilegio, estando afectado a su cobro preferente

Por una razón jurídica el privilegio no importa preferencia ilimitada del crédito al que accede, sino
prioridad sobre el producto de esos bienes de antemano afectados a su cobro.

El asiento funciona como un límite de la preferencia, agotado el mismo sin ser satisfecha integramente la
acreencia, el saldo pasa a ser considerado quirografario.

El asiento no es el bien porque el acreedor no puede disponer del mismo, tampoco es el precio del bien,
porque puede diferir de lo realmente obtenido por la liquidación del mismo. Por este motivo se habla de la
preferencia del cobro sobre el “producido” del bien.

3. RANGO DEL PRIVILEGIO

Para determinar si un crédito puede o no postergar a otro, no basta con dilucidar si es o no privilegiado,
porque puede ocurrir que siéndolo, otro también lo sea, y se debe decidir cual de los dos se queda con el
producido.

¿Cómo se decide la cuestión? En función del rango que asista a cada uno de los privilegios enfrentados, el
que tenga mayor rango desplaza al otro, y si los dos tienen el mismo rango concurren a prorrata.

El rango del privilegio indica cual es el lugar que el crédito respectivo ocupa dentro del orden de
preferencias que deben hacerse efectivas sobre los mismos bienes.

La noción de rango se complementa con la jerarquía, que cumple la misma función que el rango, pero no
respecto de los privilegios individualmente considerados, sino de los grupos de privilegios entre sí,
comparados con otros.

La noción de jerarquía es de gran utilidad, donde los créditos pueden ser agrupados en categorías y
decimos por ejemplo, que los privilegios especiales tienen mayor jerarquía que los generales.

 Reserva de gastos art 244  Privilegios Generales


 Privilegios especiales  Créditos quirografarios
 Créditos del art 240  Créditossubordinado
Esto es así porque la preferencia, que es una cualidad común a todos los créditos, no es una noción
unívoca, no es siempre la misma, sino que admite grados, por eso se permite que un crédito privilegiado
reemplace a otro privilegiado-

¿Cuándo se produce ese enfrentamiento entre privilegios? Cuando ellos concurren sobre el mismo
asiento, o mejor dicho, cuando su producido es el objeto de la disputa.

6
CONFLICTO ENTRE PRIVILEGIOS
CREDITOS CON PRIVILEGIO ESPECIAL Y GENERAL

Todo conflicto entre privilegios presupone concurrencia de éstos sobre el mismo asiento, que puede ser
especial o general:

 El asiento es ESPECIAL cuando la preferencia recae sobre uno o más bienes determinados
 El asiento es GENERAL cuando recae sobre el 50% del producido de la totalidad de los bienes
que integran el patrimonio del deudor, una vez atendidos los créditos preferente.

La particulariodad es que para la LCQ los privilegios generales tienen todos el mismo rango (salvo ciertos
laborales), mientras que en principio los especiales tienen diverso rango, pero desplazan a aquellos.

CONCURRENCIA DE UN PRIVILEGIO ESPECIAL Y UNO GENERAL

En el derecho concursal los privilegios especiales desplazan siempre a los generales.

CONCURRENCIA DE DOS O MAS PRIVILEGIOS ESPECIALES

Si dos o más privilegios especiales recaen sobre el mismo bien corresponde resolver el conflicto en función
de su rango.

¿Cómo se determina el rango? La respuesta está en el art 243 que remite al orden establecido en el art
241, siendo éste sólo un principio que sufre importantes excepciones que el mismo art 243 establece.

CONCURRENCIA DE VARIOS PRIVILEGIOS GENERALES

La simultánea concurrencia de varios privilegios generales se soluciona mediante otra pauta: la prorrata,
que es un mecanismo que permite la distribución igualitaria del producido del asiento común a sus
privilegios.

Esa pauta es inherente al reparto quirografario.

Se aplica también para decidir otros dos conflictos:

1. Créditos con privilegio especial de igual rango


2. Concurrencia simultánea de distintos privilegios generales.

Una sólo excepción en este último caso: la de los créditos laborales que consistan en sueldos, salarios y
remuneraciones debidos a los trabajadores por 6 meses (art 247). El privilegio general que asiste a dichos
créditos laborales, se aparta del régimen que se aplica a los demás privilegios generales.

CREDITOS PREDEDUCIBLES
La LCQ contempla además otras catgorías de créditos, que a veces se intercalan entre los privilegios
especiales y los generales (art 240) y otras los desplazan a ambos (art 244), son los “gastos de
conservación y justicia” y los que integran la llamada “reserva de gastos”, los que comunmente suelen
denominarse "“créditos prededucibles”

7
No obstante, estos gastos de conservación y justicia no son técnicamente privilegios, porque el privilegio
es una noción inherente a los créditos susceptibles de verificación (art 32 y 200 LCQ), y estos gastos son
extraconcursales.

Sólo cuando los fondos son insuficientes para la atención de tales gastos y no queda otro remedio que
aplicar también a su respecto las reglas que regulan el “pago concursal”, es admisible que ellos concurran
con los créditos verificados a disputarse el producido de la liquidación, disputa que la ley resuelve a favor
de estos gastos, por hacer factible la tramitación del juicio destinado a permitir su cobro.

ARTICULO 240.- Gastos de conservación y de justicia. Los créditos causados en la


conservación, administración y liquidación de los bienes del concursado y en el trámite del
concurso, son pagados con preferencia a los créditos contra el deudor salvo que éstos
tengan privilegio especial.

El pago de estos créditos debe hacerse cuando resulten exigibles y sin necesidad de
verificación.

No alcanzando los fondos para satisfacer estos créditos, la distribución se hace a prorrata
entre ellos.

ARTICULO 244.- Reserva de gastos. Antes de pagar los créditos que tienen privilegios
especiales, se debe reservar del precio del bien sobre el que recaen, los importes
correspondientes a la conservación, custodia, administración y realización del mismo
efectuados en el concurso. También se calcula una cantidad para atender a los gastos y
honorarios de los funcionarios del concurso, que correspondan exclusivamente a diligencias
sobre tales bienes.

PAUTAS PARA DETERMINAR EL ORDEN DE COBRO DE LOS CREDITOS PRIVILEGIADOS

Pasos a seguir para determinar el orden de cobro:

1. Determinar la jerarquía que corresponde a la categoría


2. Dilucidar cuál es su situación entre sus pares ( entre los créditos de una misma categoría)
Las reglas internas son:
- El “rango”, aplicable a los privilegios especiales o
- La prorrata aplicable a los privilegios generales, que se reparten proporcionalmente el
producido de su asiento

La prorrata consiste en distribuir el producido de los bienes mediante la asignación a cada crédito de un
mismo porcentaje.

De tal modo que si ese producido resulta insuficiente para la cancelación total de éstos, todos sufren la
misma pérdida. Se trata de situaciones que se presentan ante el legislador como merecedoras de un
mismo trámite

¿Cuándo aplicamos la prorrata?

 Concurrencia de créditos comunes o quirografarios: Tras soportar la postergación que resulte de


los privilegios admitidos, ellos hacen efectiva su vocación de cobro sobre el remanente, con
sujección al principio de la par conditio creditorum, que significa precisamente eso: aplicación a su
respecto de la ley del prorrateo.

8
 Cuando acreedores de otras categorías se comparan entre sí: con excepción de los privilegios
especiales que se diferencian entre sí por su rango, la concurrencia de los demás créditos con igual
preferencia es resuelta con prorrata
 Art 240 gastos de administración y justicial: “No alcanzados los fondos para satisfacer estos
créditos, la distribución se hace a prorrata entre ellos”
 Art 249 respecto de créditos con privilegio general y los quirografarios: “No alcanzando los fondos
correspondientes, a satisfacer íntegramente los créditos con privilegio general, la distribución se
hace a prorrata entre ellos. Igual norma se aplica a los quirografarios.
 Privilegios especiales: cuando el rango no es eficaz para determinar el orden de cobro dado que los
créditos son del mismo rango, art 243 in fine “Si concurren créditos comprendidos en un mismo
inciso y sobre bienes idénticos, se liquidan a prorrata”

Se da una situación particular con los créditos con privilegio general que derivan del capital adeudado en
concepto de sueldos, salarios y remuneraciones mencionados en el inc 1º del art 246. Se sitúan en un
grado superior al de su misma clase, pues el prorrateo entre estos últimos supone el previo pago de la
integridad de aquellos (art 247)

PRIVILEGIOS ESPECIALES Y GENERALES


Según su asiento, se clasifican en generales y especiales:

 Un privilegio es GENERAL cuando se asienta sobre todos los bienes del deudor
 Un privilegio es ESPECIAL cuando se asienta sobre un bien particular del deudor

Se trata de una clasificación que tiene importantes consecuencias prácticas.

Asentado el privilegio general sobre todo el patrimonio del obligado, su ejercicio presupone que todo ese
patrimonio se halle en liquidación, es decir, presupone el concurso del deudor.

Fuera del concurso, por ende, el acreedor puede ejecutar y cobrar, pero sin privilegio.

Los privilegios especiales entran en movimiento ante cualquier ejecución individual del bien afectado: sus
titulares deben presentarse en tales ejecuciones a fin de hacer valer su preferencia pues, de lo contrario, la
venta que en ellos se practique, extinguirá no su crédito, pero sí su privilegio.

Ello por aplicación del principio según el cual el privilegio sólo puede ejercerse en la medida en que el bien
permanezca en cabeza del deudor. La preferencia no se traslada con el bien, por lo que traspasado el bien
a un tercero, pierde su asiento.

El carácter general o especial de un privilegio no es consecuencia del grado de favor que goza por la ley,
sino del resultado de la naturaleza del mismo.

El privilegio especial crea, por razón de la causa a que debe su origen, una clase de derecho a la cosa
misma, a diferencia de lo que sucede cuando el es general.

9
SUBROGACION REAL

El art 245 LCQ dispone

“Subrogación real. El privilegio especial se traslada de pleno derecho sobre los importes que sustituyan los
bienes sobre los que recaía, sea por indemnización, precio o cualquier otro concepto que permita la
subrogación real”

Subrogación significa sustitución.

Cuando lo que se sustituye es un bien por otro que queda sometido al régimen jurídico que sujetaba a
aquél, nos hallamos frente a la llamada subrogación real.

Ejemplo el deudor enajena un bien que es asiento de un privilegio, o lo cambia por otro, o adquiere el
derecho a cobrar una indemnización por su destrucción, deterioror, etc.

El art 245 se pronuncia y admite la aplicación de este instituto en el ámbito concursal

A estos fines deben concurrir sus elementos esenciales:

a) Individualización tanto del bien afectado al privilegio como del que entra en reemplazo y
b) Identidad en la causa que motiva el egreso del primero y el correlativo ingreso del segundo

Dadas estas condiciones opera la subrogración.

Esto sólo se ha adoptado respecto de los privilegios especiales, pues con los generales falta la
individualización de los bienes, además carece de consecuencias prácticas, dado que como e privilegio es
general, cualquier bien que ingrese al patrimonio formará parte de su asiento.

10
UNIDAD IX: QUIEBRA
La quiebra se desarrolla a través de un proceso de ejecución colectiva, con el fin de liquidar los bienes del
deudor en default, y distribuir el producido entre sus acreedores, conforme al orden de las preferencias
legales y a prorrata entre aquellos de equivalente rango.

Es necesario para la declaración de quiebra que el deudor sea sujeto concursable y se encuentre en estado
de cesación de pagos, o se den los otros presupuestos concursales exigidos por la ley, cuando no hace
necesaria la insolvencia.

- Existe una vinculación directa con el principio de garantía patrimonial CCC: “el patrimonio es la
prenda común de los acreedores”.
- Es colectiva porque involucra a todos los acreedores: aquellos que se presentan para participar del
proceso. Sin importar pluralidad de ellos, es suficiente la potencialidad colectiva.
- No existe posibilidad de que la quiebra sea declarada de oficio. El juez sólo impulsa oficiosamente el
proceso, NO abre instancia.

ARTICULO 77.- Casos. La quiebra debe ser declarada:

1) En los casos previstos por los Artículos 46, 47, 48, incisos 2) y 5), 51, 54, 61 y 63. Y OTROS!
2) A pedido del acreedor.
3) A pedido del deudor.

1. QUIEBRA DIRECTA. A) PEDIDA POR EL PROPIO DEUDOR: REQUISITOS. DESISTIMIENTO. B) PEDIDA


POR EL ACREEDOR. REQUISITOS. TRÁMITE PROCESAL. DESISTIMIENTO.
La quiebra directa es aquella que no importa la consecución de un concurso preventivo anterior

A) PEDIDA POR EL PROPIO DEUDOR:


REQUISITOS

1. Ser un sujeto concursable.


2. Demanda presentada ante juez competente.
3. Debe contener los requisitos de una demanda (art. 11) sin embargo la omisión de su cumplimiento
no obsta la declaración en quiebra.
4. ECP: no es necesario que el deudor acredite este estado, es suficiente su manifestación como
reconocimiento judicial de su estado de insolvencia

Se permite al deudor insolvente demandar su propia quiebra en forma voluntaria.

Enerva la ejecución individual de sus acreedores y además prevalece sobre los pedidos de quiebra que
hayan hecho ellos, siempre que aún no se haya declarado la quiebra.

Se realiza la demanda conforme a los recaudos establecidos en el art 11 para la demananda del CP, pero
ante la omisión en su cumplimiento no obsta la declaración de la quiebra.

No es necesario que el deudor acredite el ECP, siendo suficiente su condición, pues el sólo hecho de que el
deudor peticione su propia quiebra es relevante como reconocimiento judicial de su estado de insolvencia.

1
Con la demanda de propia quiebra, el deudor y los socios con responsabilidad ilimitada en su caso, deben
poner a disposición del juez sus bienes, para que por efecto del desapoderamiento falimentario se proceda
a su incautación, por medio de la toma de tenencia por parte del síndico cuando sea decretada la quiebra.
La ley no dispone sanción alguna por su incumplimiento.

El juez podrá rechazar el pedido de propia quiebra por cuestiones procesales como la incompetencia, o los
defectos de personería en el peticionante, o por cuestiones sustanciales (que no sea sujeto concursable).
La resolución es apelable por el deudor porque estamo en ámbito preconcursal.

PRESENTACION DE LOS SUJETOS Art 82 2do pfo

- En caso de personas de existencia ideal lo solicita el representante legal, previa resolución, en su


caso, del órgano de administración y dentro de los 30 días de la fecha de la presentación debe
contar con la ratificación adoptada por la asamblea u órgano de gobierno que corresponda.
- Tratándose de incapaces se debe acreditar autorización judicial, que debe ser previa al pedido. Los
inhabilitados que deseen solicitar su quiebra deben hacerlo junto con su curador, con autorización
legal previa.
- En el caso del patrimonio del fallecido, el pedido debe ser efectuado por todos los herederos, no
siendo posible la ratificación posterior.

DESISTIMIENTO: El deudor que peticione su quiebra no puede desistir de su pedido, salvo que demuestre,
antes de la primera publicación de edictos, que ha desaparecido su estado de cesación de pagos.

B) PEDIDA POR EL ACREEDOR: (quiebra directa forzosa)


La quiebra directa es forzosa cuando es demandada judicialmente por el acreedor, ejerciendo la acción
ejecutiva colectiva.

El acreedor debe realizar una demanda en la jurisdicción correspondiente, lo cual abre un proceso judicial,
llamado instrucción prefalencial, anteconcurso o antequiebra, el cual a través de la sentencia de quiebra,
se convertirá en concursal. Como se trata de una demanda, interrumpe la prescripción del crédito que
tenga el acreedor peticionante contra el deudor.

LEGITIMACION ARTICULO 80

PETICIÓN DEL ACREEDOR. Todo acreedor cuyo crédito sea exigible, cualquiera sea su naturaleza y
privilegio, puede pedir la quiebra. (Titular de un crédito vencido)

Si, según las disposiciones de esta ley, su crédito tiene privilegio especial, debe demostrar sumariamente
que los bienes afectados son insuficientes para cubrirlo. Esta prueba no será necesaria, si se tratare de un
crédito de causa laboral.

Se trata de una legitimación sustancial, una verdadera legitimación para obrar, el acreedor acutúa en
protección del interés propio, aún cuando su acción de como resultado la protección del interés colectivo.

No es necesario que el deudor se encuentre en mora, pues ella es consecuencia posterior de la


exigibilidad porque ante aquella se produce el retraso, pero sin ella, el acreedor deberá revelar la
insolvencia a través de otro hecho revelador del ECP, porque al no estar en mora, no encuadra con el art
79 inc 2.

2
El hecho de que la obligación deba ser exigible o de crédito vencido no impone que la misma sea líquida,
pudiendo solicitar la quiebra con créditos íliquidos.

En realidad, la exigibilidad del crédito no debería ser recaudo para peticionar la quiebra, siendo suficiente
el hecho de ser acreedor y la existencia del ECP.

REQUISITOS

El acreedor que peticiona debe probar sumariamente:

a) La existencia de su crédito exigible


b) Denunciar y acreditar los hechos reveladores de la cesación de pagos del deudor.
1. Reconocimiento judicial o extrajudicial del mismo, efectuado por el deudor.
2. Mora en el cumplimiento de una obligación.
3. Ocultación o ausencia del deudor o de los administradores de la sociedad, en su caso, sin dejar
representante con facultades y medios suficientes para cumplir sus obligaciones.
4. Clausura de la sede de la administración o del establecimiento donde el deudor desarrolle su
actividad.
5. Venta a precio vil, ocultación o entrega de bienes en pago.
6. Revocación judicial de actos realizados en fraude de los acreedores.
7. Cualquier medio ruinoso o fraudulento empleado para obtener recursos.
c) Demostrar que el deudor es sujeto concursable
d) Tratándose de un acreedor con privilegio especial (excepto el de causa laboral) debe demostrar
que el bien asiento del privilegio es insuficiente para atender al crédito, porque si fuera suficiente,
podría realizarse con independencia del resto.
e) Efectuar la demanda ante el juez competente

NO PUEDEN SOLICITAR LA QUIEBRA ARTICULO 81 el cónyuge, los ascendientes o descendientes del


deudor, ni los cesionarios de sus créditos, por razones de órden público y de solidaridad familiar.

Se ha dado el cuestionamiento de la viabilidad de la solicitud de quiebra estando pendiente un proceso de


ejecución individual, imponiéndose para ello, por lo menos el desistimiento previo de la ejecución. La ley
nada dice sobre la coexistencia de la ejecución individual y la colectiva, lo que en principio no impediría la
petición de quiebra.

TRAMITE PROCESAL

 ANTEQUIEBRA: la ley concursal legisla un proceso sumarísimo de restringida cognición y no


contradictorio, y afirma que NO ES UN JUICIO, pues no existe juicio de antequiebra, es un proceso
“antequiebra”. Pag 544

Es fundamental en esta etapa el DERECHO DE DEFENSA y la CELERIDAD del proceso, por eso aunque no es
un juicio, no se le puede prohibir al deudor que pruebe e invoque cuanto estime conveniente.

Esta etapa nace con la presentación del acreedor, el cual debe hacerlo con los recaudos exigidos por el art.
83 párr. 1, y los requisitos procesales exigidos para las demandas judiciales, hasta que se dicte la sentencia
del art 88. Debe tener capacidad para ser parte procesal en forma personal o por representación necesaria
o voluntaria.

3
Debe cumplir con los requisitos sumariamente a través de prueba documental y preconstituida, pues no
existe contradicción ni juicio que pueda abrirse a prueba. El juez puede, de oficio, tomar las medidas
necesarias para la comprobación de dichos presupuestos, pero siempre están subordinados a la acción del
acreedor, porque el juez no puede tomar su lugar en la carga de la prueba.

Acreditados dichos requisitos la ley habilita en el art. 84, la citación del deudor a quien se lo emplaza (cita)
por cinco días. La citación garantiza al deudor el derecho constitucional de defensa en juicio.

Si se comprobase la existencia de socios con responsabilidad ilimitada (atento a que la quiebra de la


sociedad implica la de ellos), deberán ser citados en los términos del art. 84.

La participación del deudor no convierte a la Antequiebra en un juicio contradictorio (no puede abrirse a
prueba, solo puede defenderse a través de sus alegaciones, negaciones y prueba documental). Es un mero
descargo.

Defensas que puede interponer el deudor: incompetencia, recusación con causa, art 10 LCQ, petición de la
propia quiebra, falta le legitimación o personería del acreedor, inexistencia de ECP, no ser sujeto
concursable, etc.

Respecto de la inexistencia del estado de cesación de pagos, el deudor, si no hubiese cancelado antes el
crédito y acompaña con documentación (recibo de pago), para desacreditar la legitimación del
peticionante podrá depositar las sumas correspondientes y así contrarrestar la presunción de su estado de
cesación de pagos.

¿Qué ocurre si el deudor citado concurre en tiempo forma y paga? En ese caso el fallo plenario “Pombo”
determino que no corresponde imponer las costas al deudor, frente al pedido de quiebra, se presenta en
tiempo y forma, y realiza el pago del crédito cuyo cumplimiento es invocado como evidencia de cesación
de pagos, motivándose así el rechazo del pedido de quiebra.

**El depósito o pago son necesarios para contrarrestar el ECP cuando se invoque el incumplimiento como
hecho revelador, no así para los otros casos.

Luego de contestada la vista por el deudor, se continua con audiencia del acreedor (se lo emplaza por cinco
días) y se limitara a reconocer o negar las alegaciones y defensas del deudor y la prueba documental por el
aportada.

A la etapa prefalencial puede oponerse la perención de la instancia. La acción de ante quiebra perime a los
3 meses. Art 277

En cualquier etapa del proceso, antes de que la quiebra sea decarada, el juez a petición del acreedor y bajo
su responsabilidad podrá decretar medidas cautelares conforme al art 85, tendientes a la protección del
patrimonio del deudor.

Resolución judicial: vencido el plazo, sin que se presente el deudor o habiéndose presentado éste y oído
nuevamente el acreedor, el juez resuelve sin más trámite:

- Rechazando el pedido
- Decretando la quiebra

4
Debe dejarse expresamente aclarado que la ley establece que “no existe juicio de antequiebra”, por lo que
el tramite dado a la citación del deudor y las defensas que este puede oponer tramitarán en forma
sumamente breve. Jurisprudencialmente se ha establecido que está vedada la posibilidad de introducir un
periodo probatorio en sustanciación de la solicitud de quiebra formulada a instancia del acreedor
legitimado.

Recursos: es discutido el hecho de que se pueda apelar o no la resolución denegatoria de quiebra, pero
tratándose de una etapa prefalencial donde es inaplicable la regla del art 277 inc 3°, sería apelable.

No hay dudas de que si se puede apelar la imposición de las costas.

DESISTIMIENTO DEL ACREEDOR

El art. 87 párr. 1, permite al acreedor desistir de su pedido de quiebra ANTES que se haga efectiva la
citación al deudor.

2. QUIEBRA INDIRECTA. CASOS PREVISTOS.

QUIEBRA INDIRECTA
Es aquella originada a través de un concurso preventivo previo, ya que la demanda de concurso
preventivo lleva implícita la petición de quiebra del deudor ante el fracaso de aquél. Estamos ante el pasaje
de un mismo procedimiento preventivo a liquidativo.

La quiebra indirecta se decreta por cualquier causa de frustración del concurso preventivo.

- cuando no pudo obtener un acuerdo satisfactorio con sus acreedores (salvo que se haya abierto un
procedimiento de salvataje) o
- cuando habiéndolo logrado no ha podido cumplirlo

CASOS PREVISTOS: en el inc. 1 del art. 77 de la Ley de Concurso y Quiebra (LCQ), prevé algunos de los
casos de quiebra indirecta aunque no todos.

1) FALTA DE CONFORMIDADES

Cuando el concursado no presentara en el expediente en el plazo previsto (periodo de exclusividad) las


conformidades de los acreedores quirografarios bajo el régimen de categorías y mayorías (mayoría
absoluta de los acreedores dentro de todas y cada una de las categorías, que representen las 2/3 partes
del capital computable dentro de cada categoría), será declarado en quiebra, cuando no fuera el proceso
susceptible del procedimiento de salvataje. Art 46

2) FALTA DE ACUERDO PARA PRIVILEGIADOS Art 47

Cuando el deudor hubiere formulado propuesta para acreedores privilegiados y hubiere condicionado la
propuesta a acreedores quirografarios a la aprobación de la misma y no hubiere obtenido la
conformidad, antes del vencimiento del período de exclusividad (conformidad de la mayoría absoluta de
acreedores y las 2/3 partes del capital computable - unanimidad de los acreedores privilegiados con
privilegio especial a los que alcance la propuesta) siempre que no fuera susceptible del proceso de
salvataje.

5
3) FRACASO DEL SALVATAJE Art 48 inc 2 y 8)

 Cuando abierto el proceso de salvataje, no se inscribiera ningún acreedor o 3ro interesado.


 Cuando no se obtengan las conformidades en el cramdown.

4) IMPUGNACION DEL ACUERDO Art 51

Cuando existiera una resolución judicial haciendo lugar a la impugnación de un acuerdo preventivo

5) FALTA DE PAGO DE HONORARIOS Art 54

Cuando el deudor con acuerdo preventivo homologado no los hubiera pagado dentro del plazo de 90
días contados a partir de la homologación

Maffía: no sería un caso de quiebra indirecta sino más bien de quiebra directa a pedido del acreedor,
porque se trata de un crédito pos concursal y al hacerse exigible habilitan al titular a solicitar la quiebra.

Por otro lado, en posición que Graziabile considera correcta, puede entenderse que se está ante un
supuesto de quiebra indirecta por incumplimiento de una obligación nacida del concurso, la cual lo hace lo
hace fracasar.

Rouillon: tramita por incidente genérico y es apelable conforme art 286.

6) NULIDAD DEL ACUERDO Art 61

Como consecuencia de la sentencia que decreta la nulidad de un acuerdo preventivo

7) INCUMPLIMIENTO Art 63

Cuando el deudor no cumpla el acuerdo total o parcialmente, incluso en cuanto a las garantías, y se
hubiera solicitado su declaración en quiebra, por parte de acreedor interesado, de los controladores del
acuerdo o por manifestación propia del deudor en el juicio respecto de su imposibilidad de cumplir el
acuerdo en lo futuro.

Otros casos no previstos en el inc 1 art 77:

 art 43 penúltimo pfo: cuando no se exteriorice en el expediente concursal oportunamente la


propuesta (es el primer supuesto de quiebra indirecta que puede darse en un concurso)
 art 53 último pfo: podría integrarse en el art 48, pues es el supuesto en el que no se deposita el
precio de la adquisición de las partes sociales en el tiempo oportuno.
 art 52 inc 4: cuando el juez no homologa la propuesta por considerarla abusiva o en fraude a la ley,
aunque produce la quiebra como consecuencia natural del rechazo del acuerdo

Puede incorporarse art 67, 7mo pfo: asimilable al art 46 con falta de conformidades, es el caso en el que la
propuesta unificada en el caso de concursamiento en grupo no alcanza las conformidades, y esto implica la
quiebra de todos los integrantes.

Estos casos nos llevan a concluir que las situaciones previstas en el 77 NO son TAXATIVAS.

La sentencia de quiebra indirecta es apelable, siendo el efecto del recurso devolutivo o suspensivo relativo.
Como no hay previsto otro remedio concursal, esto lleva a desplazar la regla del art 273 inc 3 y se admite la
apelación.

6
3. QUIEBRA DEPENDIENTE: EXTENSIÓN DE LA QUIEBRA. DISTINTOS SUPUESTOS: A) SOCIOS CON
RESPONSABILIDAD ILIMITADA. B) ACTUACIÓN EN INTERÉS PERSONAL. C) CONTROLANTES. D)
CONFUSIÓN PATRIMONIAL. JUEZ COMPETENTE. PETICIÓN DE EXTENSIÓN. TRÁMITE PROCESAL.

EXTENSIÓN DE LA QUIEBRA
Se trata de un instituto que hace repercutir la falencia de un sujeto directamente en otro, dicho de otro
modo, se aumenta la masa activa liquidable en resguardo de los interes de los acreedores de la quiebra
principal.

Consiste en extender la quiebra de una persona (quiebra principal) a otra (quiebra accesoria) aunque esta
última no se encuentre en estado de cesación de pagos.

Este instituto tiene cabida solamente cuando la quiebra concluye de forma liquidativa y no en otros
supuestos, pues no habría responsabilidad de terceros frente a los acreedores de la sociedad.

Tiene por objetivo responsabilizar a aquellas personas que tuvieron incidencia en la quiebra principal,
logrando así ampliar las expectativas de cobro de los acreedores de la quebrada principal.

A) SOCIO ILIMITADAMENTE RESPONSABLE


La llamada quiebra dependiente o refleja es la prevista en el art 160. Se decretara la quiebra en forma
automática de los socios con responsabilidad subsidiaria, solidaria e ilimitada por las obligaciones
sociales de la fallida. La situación no se produce a la inversa, es decir que la quiebra de un socio con aquel
alcance de responsabilidad no hace producir la quiebra de la sociedad.

PRESUPUESTO SUBJETIVO Las tres teorías han sufrido críticas:

La primera doctrina denominada tesis restrictiva o contractualista, desarrollada por Maffia establece que
los socios con responsabilidad ilimitada a los que se refiere la ley son aquellos que tienen dicha cualidad,
nacida contractualmente y conforme al tipo social elegido.

La segunda doctrina, conocida como la tesis amplia, desarrollada por Alberti. Sostiene que la expresión
utilizada por la ley concursal indefectiblemente debe ser la misma a la que se refiere la LGS, por lo que se
incluyen los socios voluntarios y originariamente con responsabilidad ilimitada y aquellos que acarrean tal
responsabilidad por prescripción del sistema societario, por lo que contienen todos los supuestos en que
sea ilimitada la extensión con que la responsabilizacion aprehende el patrimonio del socio.

La tercera postura expuesta por Rouillon, llamada tesis intermedia. La argumentación del autor comienza
delimitando su estudio a los socios con responsabilidad ilimitada sin poner el acento en el origen
contractual o sancionatorio. Afirma que debe estarse a la responsabilidad societaria ilimitada y ella tiene
lugar cuando por todas y cada una de las deudas sociales responde el socio con todo su patrimonio, sin
importar su origen y modalidades de efectivizacion.

Graziabille se enrola en la postura restrictiva y agrega que, desde el punto de vista práctico y teniendo en
cuenta la responsabilidad patrimonial y el patrimonio como prenda común, los acreedores que contrataron
con la sociedad fallida, tuvieron en miras a los fines de aquella garantía, únicamente el patrimonio de los
socios con responsabilidad ilimitada que así lo fuesen conforme al tipo y contrato social, pues asi el
conjunto patrimonial, sociedad y socio con responsabilidad ilimitada responderá por las deudas sociales
impagas.

7
Podemos concluir que las sociedades de la Sección IV LGS son socios con responsabilidad ilimitadas y así
conocidos por los acreedores, aunque ahora dicha responsabilidad sea simplemente mancomunada.

En tal sentido en el art 160 LCQ se incluye a los socios colectivos, a los socios comanditados y a los socios
capitalistas.

La extensión falencial alcanza a los socios con responsabilidad ilimitada que se haya retirado o haya sido
excluidos después de la fecha de inicio del ECP, es decir en el periodo de sospecha del art 161 párrafo 2
LCQ, sin implicancia del límite de retroacción del párrafo 1 del citado artículo. La situación legal incluye los
caso de receso, la exclusión de socio o el caso de resolución parcial del contrato social.

Se planteó también el problema de la transformación de la sociedad en tipo de responsabilidad limitada y


la subsistencia de la responsabilidad solidaria de sus socios. Aplicando el art 160, afirma que la
comunicación de quiebra social es perfectamente viable contra los socios que tenían responsabilidad
ilimitada respecto de sus deudas sociales anteriores a la transformación, quienes responderán con todo su
patrimonio. No es una aplicación analógica del supuesto art160 párr. 1 segunda parte LCQ, sino la
aplicación lisa y llana de la primera parte del párrafo 1 del artículo citado.

RÉGIMEN PROCESAL: es indispensable la declaración de quiebra de cada uno de los socios pues la
sentencia de la quiebra de la sociedad no es suficiente para construirlos a aquellos en fallidos, aquella dicte
en forma simultánea y en una sola resolución.

Pareciera no haber objeciones con respecto de la objetividad de esta extensión de quiebra, pues la petición
de quiebra contra la sociedad importa el pedido contra el socio colectivo.

El ejercicio de derecho de defensa por parte del socio cuando su quiebra sea decretada simultáneamente
con la de la sociedad quedara diferido para el momento de la impugnación de la misma, pues la inmediatez
que se requiere para constituirse la quiebra a los fines de la protección de los patrimonios involucrados
impide que ello se vean prolongados en el tiempo

La competencia para extender la quiebra corresponde al juez de la quiebra principal sin tener
consideraciones particulares de los socios que pudiesen hacerla variar, pues la quiebra personales son
reflejo de la quiebra social, luego entenderá el juez competente según el activo más importante o en caso
de duda, el de la quiebra principal, que es el que previno, art 162. Se tramitarán separadamente tanto
expedientes como quiebras existan, uno para la sociedad y luego uno por cada uno de los socios fallidos
por extensión.

La vía impugnativa de los socios afectados correrá en forma independiente que la que se intente contra la
sentencia de quiebra social. En tal sentido:

- Procederá la acción impugnativa de la revocatoria cuando no sea un socio solidario ilimitadamente


responsable.
- Cuando la extensión se haya tramitado a través de los incidentes o el juicio de conocimiento, el
socio quedara habilitado para apelar la sentencia, art 285 y 278 LCQ.
- El socio impugnante no podrá alegar que se encuentra in bonis, pues el ECP no es un presupuesto
sustancial de su quiebra, por lo que tampoco podrá plantear el llamado levantamiento sin tramite
del art 69 LCQ.

8
El socio se encuentra habilitado para convertir su quiebra en concurso preventivo; no existe óbice para
que coexista la quiebra social y el concurso preventivo de un socio con responsabilidad ilimitada art 90
párr.2

Cabe aclarar aquí que por más que esta quiebras concomitantes se desarrollen a través de una única
sindicatura, las referidas falencias tendrán masa separadas y por ende, comité de control distintos. Si hay
confusión se aplicaran las normas del inciso 3 del art161 y habrá masa única.

Entonces a la masa pasiva social concurrirán solo los acreedores de la sociedad y cobraran el
correspondiente dividendo surgido del producido de la liquidación de los bienes sociales. También los
acreedores de la sociedad y los acreedores de los socios concurrirán a la más pasiva de la quiebra de su
socio deudor, cobrándose en moneda de quiebra sin ninguna preferencia entre ellos.

Como estamos ante codeudores se aplicara lo previsto en el art135 y dichos acreedores concurrirán a cada
quiebra por el valor nominal de su crédito hasta el integro pago. También corresponde aplicar la regla del
art 136 que impide la acción entre los concursos de los coobligados solidarios, salvo si lo pagado excede el
monto del crédito.

Respecto a la determinación del inicio del ECP , ello tendrá únicamente relevancia ante el socio insolvente
pues en caso de que se encuentre in bonis pero fallido no habrá inoponibilidad alguna, así como tampoco
ninguna consecuencia del ECP, por lo que podrá afrontar las deudas sociales. Sin embargo, si el socio esta
in mail, la fecha se determinara independientemente de la de la sociedad (art 169 párr. 2).

B) ACTUACIÓN EN INTERÉS PERSONAL


La extensión no se produce únicamente por el ECP de la fallida principal sino por la estrecha relación
económica promiscua entre los sujetos.

La quiebra se extenderá a aquella persona que por medio de la fallida actúe en su interés personal
disponiendo de los bienes de la misma como si fueran propios y en fraude de los acreedores.

La ley exige desviación de interés personal, y lo que lo será el comportamiento de la persona,


concretamente que al mismo no le interesaba actuar en interés de la fallida principal, la prioridad la tenía
un interés ajeno a ella. Cabe concluir que si existiese interés común no podría extenderse la quiebra, pues
queda respetado el interés del insolvente, lo que no importaría que paralelamente beneficie a un tercero.
Tal desvío de interés debe hacerse utilizando los bienes de la fallida como si fueran propios.

La realidad indica que se dará la hipótesis legal cuando existe ocultamiento o encubrimiento de la real
actividad simulando la responsabilidad de otro en fraude de los acreedores (presupuesto subjetivo), pues
estos entendieron dicho patrimonio como garante de sus créditos, sin embargo dichos bienes son
utilizados en beneficio de otros sujetos distintos al que ellos contrataron. Es insuficiente la acreditación
del mero perjuicio.

En cierta forma no estamos ante un elemento material del abuso, sino una calificación valorativa de la
actuación; en tal sentido no es necesario probar la intencionalidad fraudulenta sino que será suficiente
acreditar el despojo y perjuicio a los acreedores.

C) CONFUSIÓN PATRIMONIAL

9
La ley concursal legisla un supuesto en que no se describe una conducta reprochable sino una situación
patrimonial que impide delimitar la composición de activos y pasivos entre dos sujetos.

En el inciso 3 del art 161, donde se exige confusión patrimonial inescindible de la mayoría de los activos y
pasivos sin poder determinarse a quien pertenece las deudas asumidas y los bienes que serán garantías de
las mismas.

En la generalidad de los casos se produce a por una gestión promiscua de los patrimonios. Se fundamenta
la solución en la sanción para quienes violaron claras normas del ordenamiento legal, dirigidas a mantener
la diferenciación de patrimonios.

El problema de la previsión legal radica en que puede no tratarse de dos patrimonios sino de uno solo
utilizado promiscuamente, porque si se tratase de dos patrimonios, no existiría la imposibilidad de escindir
sus activos y pasivo, pues tanto de inscripciones registrales, la contabilidad e instrumentación de los
créditos podrían determinarse. La confusión patrimonial indivisible llevaría a la existencia de un único
patrimonio inescindible,

Lo cierto es que no existiría posibilidad de extender la quiebra en el supuesto del art 161 inciso 3 pues no
se darían las condiciones fácticas para ello. En la práctica, la imposibilidad de distinguir activos de pasivos,
hace que cuando se extienda la quiebra se configurara una masa única para así atender todo el pasivo con
todo el activo presuntamente confundido.

D) CONTROLANTES (abuso de control)


La quiebra se extenderá a la persona controlante de la sociedad fallida que desvíe el interés social de la
controlada, sometiéndola a una dirección unificada en interés propio o del grupo económico del que forma
parte.

Control Societario: El control será abusivo cuando la posición dominante de la controlante haga trasladar
todos los riesgos de la empresa a la controlada dejando a salvo su responsabilidad patrimonial.

Ejemplo: venta de bienes de la sociedad controlada a la controlante a un precio irrisorio.

Las distintas formas de control que difieren en su génesis y en sus consecuencias jurídicas pueden
distinguirse entre control externo de facto o contractual (VINCULACIÓN ECONÓMICA), (art 33 inc 2 LGS) y
control interno (VINCULACIÓN JURÍDICA), el cual podrá ser de derecho o mayoritario, o de hecho o
minoritario.

A los fines de extender la quiebra la ley solo le interesa el abuso de control interno mayoritario o de
derecho, es decir aquel que importa la mayoría absoluta sobre la totalidad de los votos posibles para
asambleas ordinarias, ya sea que se haga:

a) En forma directa: posee la mayoría necesaria por si mismo.


b) A través de otra controlada: cuando otra controlada posee la participación necesaria para formar la
voluntad social, siendo la controlante de esta la que también controla a la fallida.
c) Juntamente con otras personas para lograr las mayorías necesarias.

Necesariamente la sociedad CONTROLADA deberá estar en ECP y con quiebra decretada, aunque sin
necesidad de que tal insolvencia haya sido causada por aquel control abusivo.

10
JUICIO DE EXTENSIÓN DE QUIEBRA
Competencia: la competencia para extender la quiebra corresponde al mismo juez que entiende en la
quiebra principal. Decretada la quiebra por extensión, entenderá en todos los procesos falenciales en
aplicación del principio de unidad, el juez que sea competente respecto del sujeto que tenga el activo más
importante.

Petición de extensión: la extensión de la quiebra puede pedirla el síndico de la quiebra o cualquier


acreedor (debe ser concurrente, verificado o declarado admisible), nunca el fallido principal porque perdió
su legitimación procesal (art 110 1° pfo), carece de interés y no esta mencionado en el art. 163, lo que
podría hacer es comunicarle al síndico las circunstancias por las cuales se podría extender su quiebra.

El síndico actuara como parte en el proceso de representación de la quiebra y no requerirá autorización de


los acreedores.

Plazo para solicitar la extensión: desde la declaración de quiebra y hasta seis meses después de la
presentación del informe general del síndico (art 39). Excepciones:

a) Cuando la quiebra se declare por falta de aprobación del acuerdo preventivo, los seis
meses se contaran desde el vencimiento del periodo de exclusividad o en caso de proceder
salvataje, desde el vencimiento del periodo de salvataje.

b) Cuando la quiebra se declare por incumplimiento, nulidad o por la no homologación del


acuerdo preventivo, los seis meses se contaran desde la fecha en que quedo firme la
sentencia de quiebra.

La instancia en el juicio de extensión perime a los seis meses, ampliándose así los tres meses previstos en
el art. 277.

El juez autoriza las medidas precautorias del art. 85 respecto de los sujetos a los que se les pretende
extender la quiebra, bajo responsabilidad del concurso. Las medidas serán tendientes a asegurar la
integridad del patrimonio y para su traba deben cumplirse los recaudos sustanciales exigidos por las leyes
locales, es decir, verosimilitud del derecho y peligro en la demora.

Trámite procesal

El proceso de extensión de quiebra tramitará a través de las normas de juicio ordinario.

La culminación del proceso de conocimiento ordinario donde se discutió la posibilidad de existir alguna
causal de extensión de quiebra concluye con una sentencia definitiva que admite o rechaza la pretensión
de extender la falencia.

Dictada dicha sentencia, existen una o más quiebras ligadas a la quiebra principal, las cuales deberán
tramitar ante un mismo juez (el del activo mayor o el que previno), por lo que resulta indispensable que se
coordinen los procedimientos de las distintas falencias. El juez a dictar la quiebra por extensión dispone de
las medidas que crea necesarias para coordinar los procedimientos de todas las quiebras.

Deberán ser tomadas al momento de sentenciar el juicio ordinario y decidir la extensión.

11
La principal medida de coordinación será resolver si las quiebras se desarrollaran con masa única o masa
separada.

a) Masa única: se formara una masa única cuando entre los patrimonios de la quiebra principal y las
quiebras accesorias se produzca tal confusión que no pueda separarse uno de otro. Por lo general, la
masa única se forma cuando la extensión se produce por causal del art. 161 inc. 3, sin embargo
también se formara una masa única cuando la extensión se haya producido por las causales del art.
161 inc. 1 y 2 provocando una confusión patrimonial inescindible.

Luego de ordenada la conformación de masa única, deberá sumarse todo el activo de los distintos
fallidos a fin de formar un solo activo liquidable sobre el que concurrirán todos los acreedores sin
preferencia entre ellos (excepto el acreedor privilegiado respecto del bien sobre el que recae el
privilegio, los hipotecarios por ejemplo).

En estos casos en que la masa patrimonial de ambos se unifique quien tuviese un crédito contra
ambos fallidos (deudores solidarios) por la misma causa, concurrirá una sola vez por el importe
mayor verificado.

b) Masa separada: en los supuestos en los que no se produzca confusión patrimonial, se consideraran
separadamente los bienes y deudas de cada fallido. Cada acreedor cobrara en la quiebra de su
deudor y con los remanentes de cada masa separada, se formara un fondo común (masa
remanente), para ser distribuido entre los acreedores no satisfechos en proporción a sus créditos y
sin considerar los privilegios. Excepción: si existiera un remanente en la quiebra principal, los
acreedores de las quiebras accesorias no podrán cobrarse de ese remanente.

4. RESPONSABILIDAD DE TERCEROS: DE REPRESENTANTES Y DE TERCEROS.


La quiebra genera diversas responsabilidades por el daño que produce a los acreedores del fallido al verse
insatisfechos en su créditos. Dichas responsabilidades podrán ser tanto del fallido como de los terceros.

El sistema de responsabilidad de la ley prevé tres acciones, no excluyentes:

1. una dirigida a los que ella llama representantes, la que en realidad incluye otros integrantes de
órgano sociales o de la estructura funcional de la empresa,
2. otra que alcanza a los terceros propiamente dichos, es decir aquellos que no forman parte de la
organización empresarial interna del fallido y
3. finalmente habilita el ejercicio concursal de las acciones de responsabilidad societaria.

RESPONSABILIDAD DE REPRESENTANTES (art. 173 párr. 1)


“Los representantes, administradores, mandatarios o gestores de negocios del fallido que dolosamente
hubieren producido, facilitado, permitido o agravado la situación patrimonial del deudor o su insolvencia,
deben indemnizar los perjuicios causados”.

Sujetos responsables: representantes, administradores, mandatarios o gestores de negocios de la persona


fallida (no es taxativo, puede ser todo aquel que ha tenido facultades sobre el patrimonio del fallido).

Conducta reprochada: producir, facilitar, permitir o agravar la situación patrimonial del fallido o su
insolvencia. Aquellos actos practicados hasta un año antes de la fecha inicial de la cesación de pagos.

12
Factor de atribución: únicamente serán relevantes las conductas atribuibles a título de dolo, no quedando
alcanzadas aquellas culposas o negligentes.

Daño: existencia de daño a los acreedores. Ejemplo: si un administrador de la quebrada agrava


dolosamente la situación patrimonial del fallido provocándole la quiebra pero el patrimonio del quebrado
es suficiente para pagar a todos los acreedores, no habría daño y por consiguiente no cabría la
responsabilidad para el administrador.

Relación de causalidad: entre la conducta dolosa y el estado de cesación de pagos.

Si la acción prospera el responsable deberá indemnizar a los acreedores del fallido por los daños causados.

RESPONSABILIDAD DE TERCEROS (art. 173 párr. 2)


La responsabilidad de terceros en la quiebra nace a partir de la realidad de que otros sujetos intervienen
en la actividad de la fallida comprometiéndola patrimonialmente y causando la insolvencia de la misma.
Tales terceros podrán ser personas humanas que forman parte de órganos de personas jurídicas o quienes
se desempeñan como representantes de dichas personas.

A través de su accionar, tales terceros en sentido amplio, sujetos distintos del fallido, han originado o
contribuido a provocar la quiebra, por lo que sus actos antijurídicos tienen relación de causalidad con ella y
el daño que ella produce e los acreedores debe ser indemnizado por los responsables.

“Quienes de cualquier forma participen dolosamente en actos tendientes a la disminución del activo o
exageración del pasivo, antes o después de la declaración de quiebra, deben reintegrar los bienes que aun
tengan en su poder e indemnizar los daños causados, no pudiendo tampoco reclamar ningún derecho del
concurso”.

Sujetos responsables: cualquier persona diferente al fallido, externos.

Conducta reprochada: participar de actos (queda excluida la conducta omisiva) tendientes a la disminución
del activo o exageración del pasivo, ya sea antes o después de la declaración de la quiebra. Pero si la
conducta reprochada fuera anterior a la declaración de quiebra solo se tendrán en cuenta aquellos actos
practicados hasta un año antes de la fecha inicial de la cesación de pagos. Ejemplo: proporcionar ayuda al
deudor para que oculte bienes afectados al desapoderamiento para que no puedan ser incautados

Factor de atribución: únicamente serán relevantes las conductas atribuibles a título de dolo. Daño:
existencia de daño a los acreedores del fallido.

Relación de causalidad: entre la conducta dolosa y el estado de cesación de pagos.

Si la acción prospera el responsable deberá indemnizar a los acreedores del fallido por los daños causados
y reintegrar los bienes del fallido que aun tuviera en su poder, cuando la conducta fue dirigida a la
exageración del pasivo el daño será cuantificado teniendo en cuenta conforme a la cuota concordataria o
el dividendo falencial que haya percibido con más sus accesorios, los daños efectivos producidos, con más
los gastos y costas irrogados. Además pierde la posibilidad de reclamar cualquier derecho en el concurso
sin poder verificar y cobrar dividendo.

13
ASPECTOS PROCESALES
Legitimación activa: el síndico es quien debe deducir la acción, previa autorización de los acreedores que
representen la mayoría simple del capital quirografario verificado y declarado admisible. Si el síndico no
deduce la acción, cualquier acreedor interesado podrá promoverla.

Procedimiento: la acción tramitará por las reglas del juicio ordinario.

Prescripción: la acción prescribe a los dos años contados desde la fecha de sentencia de quiebra. La
instancia perime a los seis meses. La sentencia que se dicte será apelable.

Medidas precautorias: el juez puede disponer a pedido del síndico y bajo la responsabilidad del concurso
la adopción de medidas precautorias, aun antes de iniciada la acción. Para ello se requiere que sumara y
verosímilmente se acredite la responsabilidad que se imputa.

14
UNIDAD X: APERTURA
1. RESOLUCIÓN DE QUIEBRA. CONTENIDO. EDICTOS.

*3° PARTE - Capítulo I: DECLARACIÓN DE QUIEBRA (págs. 556 - 563)


SENTENCIA DE QUIEBRA

La quiebra, cualquiera sea su tipo, se abre a través de una sentencia. Dicha sentencia es un acto
jurisdiccional que da inicio al proceso falencial y, le otorga certeza a los acreedores y terceros interesados
sobre la existencia de los presupuestos sustanciales.

Graziabile expresa que: “no existe quiebra sin sentencia que la declare y constituya” porque se trata de
una sentencia declarativa de la constitución. Es decir, declarativa de la existencia de los presupuestos
sustanciales concursales (objetivo y subjetivo) y constitutiva del estatus jurídico del fallido como tal,
implicando efectos personales que modifican el estado de la persona del deudor.

La fundamentación de dicha sentencia no será extensa porque se trata sólo de constatar hechos y no es
una plena cognición. A su vez, dicha sentencia es impugnable por un sistema autónomo descrito en la
propia ley.

CONTENIDO (art. 88)

Podemos separar el análisis del art. 88 en dos cuestiones: por un lado tendremos los requisitos de la
sentencia de quiebra, que están enumerados por incisos, los mismos aplican en todos los casos. Por otro
lado, tendremos el último párrafo de este artículo que nos habla de supuestos especiales, es decir,
contenido que deberá tener la sentencia sólo en ciertos casos, más no en todos.

a. REQUISITOS de la sentencia de quiebra:

Inc. 1 - individualización del fallido: esto debe realizarse de la manera más precisa posible para no
perjudicar sujetos homónimos. El contenido mínimo será: nombre y apellido o razón social, domicilio y
número de documento o de inscripción en la matrícula. En caso de haber, se incluirá los datos de los socios
con responsabilidad ilimitada, los cuales serán declarados en quiebra por el mismo acto en forma refleja
(art.160).

Inc. 2 - Orden de inscripción del juicio en los registros correspondientes: este inciso lo dividiremos en dos:

1. orden de anotar la quiebra en el registro correspondiente a la sección de Concursos y Quiebras en


el Registro de Juicios Universales → No confundir este registro con el juzgado donde se radica la
quiebra.
2. orden de librar los oficios necesarios para la inhibición general de bienes. La misma debe ser
llevada a cabo por el síndico y por lo general, en Salta se hace frente a: la Dirección General de
Inmuebles, al Registro Nacional de la Propiedad del Automotor, el Juzgado de Minas y en lo
Comercial de Registro y al Registro de Créditos Prendarios, pidiendo informes a los registros de
inmuebles, automotores y créditos prendarios.

La inhibición general de bienes caduca a los cinco años pero dicha caducidad no adquiere virtualidad luego
de comunicada la rehabilitación del fallido.

1
Inc. 3 - Orden de entrega de bienes al síndico por parte del fallido y terceros: en caso que se esté
ejerciendo derecho de retención sobre algún bien del fallido, el retentista debe entregar dicho bien al
síndico, pero no ocurre lo mismo con los acreedores prendarios, quienes pueden conservar los bienes y
ejecutarlos. Sobre los bienes de terceros, en propiedad del deudor, éstos quedarán igualmente incautados,
pudiendo ejercerse la acción de reivindicación de la quiebra (art. 138).

Inc. 4 - Orden de entrega de libros contables, de comercio y documentación relacionada al Síndico: esta
debe hacerse efectiva 24 horas después de aceptado el cargo por el Síndico.

A su vez, en este inciso, se pide (si fuera una quiebra directa voluntaria) realizar la entrega de la
documentación solicitada por el art. 86, el cual remite a los requisitos del art. 11, incisos 1 al 7, los que
correspondan según la solicitud de quiebra: acta constitutiva y modificaciones (inscripción), expresión de la
época en que se produjo la cesación de pagos, estado detallado de activo y pasivo, balances de últimos 3
ejercicios, nómina de los acreedores con sus datos y sus créditos, enumeración de los libros contables y de
comercio y denuncia de concursos anteriores o estar en periodo de inhibición. Sabiendo que a pesar de
que alguno de estos no se cumpla, igualmente debe decretarse la quiebra.

Inc. 5 - Prohibición de hacer pagos al fallido: siendo que en caso de realizarse, serán inoponibles a los
acreedores.

Inc. 6 - Ordenar la interceptación de la correspondencia al fallido y entregarla al síndico: esto se hace


para favorecer la obtención de información sobre la situación patrimonial del fallido a través de la misma.
Este ordenamiento incluye sólo las cartas y paquetes enviados al fallido por correo convencional y NO se
extiende a la correspondencia digital ni las comunicaciones telefónicas porque violaría el principio
constitucional de ‘inviolabilidad de la correspondencia’ (art. 18 - CN).

Inc. 7 - Intimación al fallido (y a los socios con responsabilidad ilimitada) a la constitución de un domicilio
procesal. En caso de no realizarse, el domicilio será el juzgado y las notificaciones se harán por notas,
referido a la forma de notificación de ‘ministerio legis’.

Inc. 8 - Hacer las comunicaciones necesarias a las autoridades a fin de hacer efectiva la imposibilidad del
fallido de salir del país.

Inc. 9 - Designación de un martillero y orden de venta inmediata de los bienes del fallido: en la práctica,
lo único que se puede hacer es fijar la fecha, hora y lugar donde se llevará a cabo el sorteo del martillero,
dado que al no tener individualizados los bienes, los mismos no pueden ser realizado. En este sentido, la
orden de realización es meramente simbólica.

Inc. 10 - Designación de un inventariador: este nombramiento generalmente recae sobre el síndico, el


oficial de justicia o el mismo martillero designado, individualmente o en forma conjunta. Excepcionalmente
se designa un escribano.

Inc. 11 - Programación de la audiencia para el sorteo del síndico, juntamente con la clasificación de la
quiebra según su complejidad y magnitud (pequeña o no, si corresponde o no sindicatura plural). Sobre
este punto hay una gran discusión sobre el problema de la actuación sindical. → Se habló mucho en clase
sobre esto.

2
Hay diferentes posturas:

● Graziabile expone que en los casos de quiebra indirecta provenientes de ‘fracaso del concurso
preventivo’ no es necesario fijar dicha audiencia. Sin embargo, este término utilizado por la ley no
es lo suficientemente claro para saber a qué se refiere. Pareciese que la designación de un nuevo
síndico sólo procede en los casos de quiebra indirecta que no sean causada por incumplimiento o
nulidad del acuerdo preventivo.
● Por su parte, Rouillon es más acotado y restrictivo, señalando que lo anterior procede solamente
cuando hablamos de un pequeño concurso (y por ende, una pequeña quiebra). Para él, en el resto
de los casos, debe designarse un nuevo síndico.
● Lo cierto es que la ley no es clara sobre este punto y queda en la valoración judicial el hecho de
designar un nuevo síndico o no. → Entonces, hay que escoger una postura y saber argumentar.
● Adicionalmente, se agrega la postura discutida en clase donde se afirma que otra situación donde el
cambio de síndico es necesaria se debe a la falta de pago de honorarios que, conforme a lo dicho
por el art. 54, habilita al mismo síndico a pedir la quiebra del deudor. En este caso, al ser el mismo
síndico quien pide la quiebra, se vuelve un “acreedor más” dejando de lado la imparcialidad y por
ende, no queda otra vía que pedir la designación de uno nuevo.

b. Supuestos especiales (art. 88, último párrafo)

Se debe determinar la fijación de un nuevo periodo tempestivo de verificación de créditos para los casos
de quiebra directa o indirecta causada por incumplimiento o nulidad del acuerdo preventivo. Por lo que la
sentencia debe contener la fecha hasta la cual pueden presentarse los acreedores a solicitar verificación
ante el síndico, y las fechas en las cuales este debe acompañar los informes individuales y el general. Esto
es una introducción al segundo gran problema (junto al de la actuación sindical) que es el problema de la
determinación del pasivo falencial. → En las siguientes bolillas se trata más a fondo.

SOBRE LA PUBLICIDAD DE LA QUIEBRA (art. 89)

Como toda sentencia, la quiebra debe quedar notificada a todas las partes interesadas. Las mismas son:

1. El deudor:
- Si es quiebra directa voluntaria → por nota (ministerio legis)
- si es quiebra directa forzosa:
a) Si se presentó contestando contestando la vista del art. 84 → por nota (ministerio
legis)
b) Si no intervino en la etapa prefalencial → notificación en forma tácita durante la
clausura e incautación, o por medio de los edictos (lo que ocurra primero).
2. Los acreedores y terceros que puedan tener algún interés, en todos los casos por medio de la
publicación de edictos.

Según lo dispuesto por el art. 89, la publicación será hecha por el secretario del juzgado en las
próximas 24 horas de dictada la sentencia, la cual precisa la cantidad de días a realizarse y las
jurisdicciones donde debe serlo.

3
Sobre los edictos, debemos tener en cuenta:

● Medios donde se realizan las publicaciones:


- Si existen fondos, la publicación se hará por 5 días en el Boletín Oficial y por cierta cantidad
de días en diarios de amplia circulación. Siendo esto último definido por el juez en la
sentencia.
- Si no existen fondos, sólo se publicará por 5 días en el Boletín Oficial.
● La falta de publicación responsabiliza al actuario y no al fallido.
● Los créditos producidos por las publicaciones (al menos las del Boletín Oficial) quedan diferidas a la
etapa de distribución (art. 273) y serán considerados créditos prededucibles (art. 240).
● Las publicaciones se harán en todas las jurisdicciones donde:
- el fallido tenga bienes,
- el fallido tenga algún establecimiento,
- se domicilie un socio solidario.
● CONTENIDO DE LOS EDICTOS:
- declaración de quiebra,
- individualización del fallido y socios solidarios,
- orden de entrega de bienes, libros y documentación al síndico,
- prohibición de hacer pagos al fallido,
- intimación a constituir un domicilio,
- *Fijación del periodo tempestivo junto a los datos del síndico y su domicilio. → En caso de
corresponder.
● En caso de designación de un nuevo síndico y nuevo periodo de verificación tempestiva
(cumpliéndose ambas condiciones), este trámite no podrá dar inicio hasta la notificación de
aceptación del mismo porque parte importante del contenido son los datos de dicho síndico.

Tener en cuenta que en caso de: (a) sólo haberse designado un nuevo síndico manteniendo las
verificaciones, los edictos no necesitan contener la información de este, entonces se puede realizar
rápidamente el trámite; (b) mantenerse el síndico pero abrirse un nuevo período informativo, los
datos de dicho síndico están a disposición desde la sentencia entonces pueden ser incluidos en los
edictos.

2. RECURSOS CONTRA LA SENTENCIA DE QUIEBRA. A) REPOSICIÓN. LEGITIMACIÓN PROCESAL.


PLAZOS. CAUSALES. TRÁMITE PROCESAL. EFECTOS DE LA INTERPOSICIÓN. EFECTOS DE LA REVOCACIÓN.
B) LEVANTAMIENTO SIN TRÁMITE. C) APELACIÓN. D) INCOMPETENCIA.

*3° PARTE - Capítulo II: IMPUGNACIÓN DE LA SENTENCIA DE QUIEBRA (págs. 565 - 581)

SISTEMA IMPUGNATIVO CONCURSAL

Las particularidades de la quiebra (fase prefalencial y celeridad al constatar el estado de cesación de pagos
e instaurar la insolvencia como estatus de derecho a través del decreto de la quiebra), hacen que la ley
instaure un sistema impugnativo propio de la misma, autónomo y diferenciado del contenido en los
Códigos Procesales.

Se legislan dos medios específicos, que deben ser resueltos por el juez que decretó y lleva adelante la
quiebra, siendo uno una especie del otro:

4
1. Reposición (o revocatoria)
2. Levantamiento sin trámite

A su vez, cabe recalcar la inadmisibilidad de la apelación ante la misma sentencia de quiebra. Sin embargo,
dicha apelación puede atacar las resoluciones que hacen lugar o no a las impugnaciones planteadas
anteriormente.

La ley legisla un planteo de incompetencia, que técnicamente no resulta ser un recurso, ni medio
impugnativo en el sentido estricto, sino un remedio dilatorio para hacer tramitar la quiebra ante juez
competente.

Finalmente, cabe mencionar que existe el instituto de conversión de la quiebra en concurso preventivo que
al aplicarse termina teniendo un efecto similar al de un remedio impugnativo pero en sí mismo, no lo es.

A) REPOSICIÓN O REVOCATORIA DE LA QUIEBRA (art. 94)

La reposición (denominada como recurso por parte de la ley) constituye una verdadera acción de
impugnación, ejercida a través de una demanda que contiene la pretensión de desacreditar los presuntos
concursales, con alegación fáctica y ofrecimiento de prueba. En sentido técnico, no tiene nada que ver con
el recurso de revocatoria de las leyes procesales.

A través de la revocatoria se busca dejar sin efecto la sentencia de quiebra, por inexistencia de los
postulados tenidos en cuenta para su dictado, dicho remedio implica el restablecimiento del
contradictorio. La misma procede ante la sentencia de quiebra directa y no ante la de quiebra indirecta,
respecto de la cual se admitirá la apelación según sea el caso.

Legitimación procesal → ¿quién puede pedirlo?

● En quiebra directa forzosa: fallido y socios con responsabilidad ilimitada. solidario en función del
tipo social respecto de cuya decisión recurrente no hubieran prestado conformidad.
● En quiebra directa voluntaria: no procede.

Cabe recalcar tres cuestiones:

1. en otras legislaciones, se admite la petición de la acción de revocación por parte de cualquier


interesado, inclusive acreedores, sólo excluyendo a aquel que hubiese solicitado la quiebra → en la
nuestra no es así
2. respecto de los socios con responsabilidad ilimitada: la revocatoria se interpone contra la sentencia
de quiebra de la sociedad, desacreditando los presupuestos subjetivos o contra la sentencia
extendida por inexistencia de los presupuestos sustanciales para declararla (por no ser socio
solidario) → esta última sería la única manera de impugnar la sentencia de quiebra por extensión
3. la sentencia de extensión de la quiebra como sanción sanción, hace que el socio o administrador
sobre quien recae no pueda solicitar revocación (esto depende de la opinión del autor que lo trate
porque la ley no lo precisa pero surge de un análisis lógico), en estos casos se puede pedir la
apelación

Plazos → ¿cuándo se puede pedir?

El plazo para la interposición de este recurso son 5 días posteriores a la toma de conocimiento de la
sentencia:
5
● Para el deudor a partir de lo que suceda primero, sea (1) notificación por nota, (2) notificación
tácita por clausura del negocio o incautación de bienes y en su defecto, (3) la última publicación de
edictos.
● Para el socio responsable ilimitadamente sucede de la misma manera, con la única salvedad que se
tendrá en cuenta la notificación tácita sólo en caso que este haya estado presente en la clausura o
haya presenciado la incautación.

Causales (art. 95 - primer párrafo)

Para el deudor, las únicas causales en las que se puede fundar la acción de revocación son la inexistencia
de alguno de los dos presupuestos sustanciales:

- falta de estado de cesación de pagos


- no concursabilidad del sujeto

Algunos autores incluyen como causal la falta de legitimación del acreedor peticionante de la quiebra (más
info págs. 568 y 569) pero para Graziabile, no es así porque esta discusión queda resuelta en el periodo
prefalencial y si no sucedió esto, se discutirá de forma subsidiaria luego de cuestionar alguno de los
presupuestos sustanciales. Entonces, no constituye una verdadera causal.

Para el socio responsable ilimitadamente, la revocatoria que plantean será de la quiebra de la sociedad y
la de él mismo extendida por aquella, cuando haya sido inmediata. A la primera se atacará por inexistencia
de alguno de sus presupuestos sustanciales, lo que haría caer el presupuesto objetivo de la segunda y,
revocada la sentencia de quiebra de la sociedad, cae la refleja de los socios solidarios. Es decir, la
revocación de la sentencia de quiebra del socio será consecuencia de la revocación de la sentencia de
quiebra de la sociedad, más no es posible pedir únicamente la revocación de la sentencia de quiebra del
socio únicamente porque el estado de cesación de pagos NO es presupuesto de la extensión de la quiebra
al socio.

En los casos donde la quiebra no fue extendida inmediatamente, no cabe la interposición del recurso por
parte del socio ilimitadamente responsable, quedando únicamente el recurso de apelación contra la
sentencia de extensión.

Trámite procesal (arts. 95 - segundo párrafo y 96)

La reposición se tramita por incidente (art. 280 y sig.), el cual será iniciado por una demanda realizada por
escrito, fundada y con el ofrecimiento de prueba correspondiente.

Serán partes en el incidente:

- el fallido o el socio responsable ilimitadamente,


- el acreedor peticionante de la quiebra,
- el síndico.

La participación de los distintos sujetos tiene una significación distinta:

a. para el fallido o el socio responsable ilimitadamente es una carga procesal con la única
consecuencia de que su incontestación les hace sufrir las consecuencias de no haber planteado
defensa,
b. para el acreedor de igual manera es una carga procesal,
6
c. en cambio, para el síndico, constituye una obligación legal, cuyo incumplimiento dispone la
aplicación de las sanciones legales previstas en el art. 255. De este modo, la intervención del síndico
debe ser imparcial y en resguardo de la legalidad y justicia, desarrollando su función en forma
objetiva.

Admitido el incidente, y siendo un real contradictorio, se abrirá la prueba si corresponde. Producida la


prueba, el juez resolverá a los 10 días de que el incidente se encuentre en condiciones, teniendo en cuenta
tanto las circunstancias obrantes en la quiebra principal como las existentes en los incidentes.

Una problemática que surge en el juzgamiento es si este debe remitirse a la época de presentación de la
petición de quiebra o a las circunstancias actuales. La ley no lo dice y los diferentes autores tienen sus
opiniones pero la posición mayoritaria (incluyendo a Graziabile) concuerda en la retrotracción al momento
de presentación para el oportuno juzgamiento del incidente siendo que si los presupuestos sustanciales no
se dan en la actualidad, resulta más conveniente y acorde a la situación, el levantamiento sin trámite.

Si la revocación procede, las costas son impuestas al acreedor peticionante y si no, se cargan al concurso.

Efectos de la interposición

La interposición de la acción impugnativa -igual que en el levantamiento sin trámite- no impide la


prosecución de la quiebra, sin embargo, no podrá disponerse de los bienes salvo aquellos que sean
perecederos.

La resolución que recaiga en el incidente es apelable y se concederá con efecto suspensivo cuando haga
lugar a la revocatoria, pero la que mantiene la quiebra tiene efecto devolutivo. Distintos autores tienen
diferentes opiniones sobre esto… algunos opinan que el efecto siempre es suspensivo y otros lo contrario,
que hay efecto devolutivo en la que hace lugar al incidente y efecto suspensivo en la que mantiene la
quiebra. Se llega a entender que Graziabile se inclina por la primera postura.

Efectos de la revocación → ver luego de levantamiento sin trámite

B) LEVANTAMIENTO SIN TRÁMITE

La ley prevé otro remedio específico contra la sentencia de quiebra, cuya legitimación corresponde al
fallido y que consiste en su reposición sin sustanciación. Según Maffia el término “sin trámite” no hace
referencia a que no haya, sino que quiere decir “con otro trámite” o más precisamente “sin sustanciar el
incidente”.

El art. 96 - 1° párrafo, autoriza al fallido a depositar el importe correspondiente al crédito y sus accesorios,
en cuyo incumplimiento se acreditó el estado de cesación de pagos. En caso que el pedido de quiebra se
funde en más de un crédito o que existan más pedidos de quiebra, deben cancelarse todos salvo que se
demuestre ilegitimidad de los reclamos. Como se levanta la quiebra, dichos pedidos de quiebra cesarán
quedando al acreedor la acción individual correspondiente.

Se trata de una reposición especial que atacaría solamente, y en caso de quiebra directa forzosa, el estado
sustancial objetivo que ha sido revelado exclusivamente a través de incumplimientos morosos. Cualquier
otro hecho revelador que no sea la mora en el cumplimiento de las obligaciones, que haya exteriorizado el
estado de cesación de pagos, no hace posible el levantamiento sin trámite.

7
Se ha discutido en la doctrina si es posible intentar las dos impugnaciones, la reposición y el levantamiento
sin trámite, o una excluye a la otra. Graziabile defiende que ambas son excluyentes y el fallido debe elegir
una.

Legitimación procesal → ¿quién puede pedirlo?

Sólo el fallido.

Plazos → ¿cuándo se puede pedir?

5 días desde la clausura o incautación o desde la última publicación de edictos, la que se produjese primero
(art. 94)

Trámite procesal

El remedio procesal consiste en el depósito, efectuado con fondos propios del fallido (pues si fuese
realizado por terceros no desvirtúa que aquel esté en default). El depósito debe acreditarse agregando a la
boleta donde conteste que el mismo fue realizado en el banco mediante oficio del tribunal; debe contener,
atento la necesidad de que sea íntegro (capital y accesorios -intereses desde la mora, gastos y las costas
que integran el crédito, no las de la quiebra-). Dichas sumas deben ser dadas por el deudor fallido en pago
o embargo preferentemente aunque puede ser de forma mixta o múltiple si son varios los crédito. A nivel
general:

- si el fallido no tiene intención de discutir el crédito → pago


- si el fallido tiene intención de discutir el crédito → embargo, siendo que esas sumas quedarán
trabadas por el juez para dar inicio a los juicios correspondientes. Es pertinente que en este caso, se
fije un plazo perentorio para dar inicio a la acción bajo apercibimiento de liberar las sumas

Como se dijo antes, el depósito comprende todos los créditos en virtud de los cuales se promovieron
peticiones de quiebra que se encontraban en trámite al momento de decretarse la quiebra cuyo
levantamiento se pretende. Deben, además, incluirse dentro de las peticiones en trámite, aquellas
admitidas el mismo día de quiebra, aunque no aquellas que sólo fueron presentadas sin resolución judicial
alguna que las admita como tal. Estas sumas se incluirán en el mismo expediente en el que se decretó la
quiebra, pues el juez debe evaluarlo en conjunto.

Cabe decir que el levantamiento sin trámite se resolverá sin intervención del acreedor peticionante de la
quiebra ni el síndico, siendo que el juez no sólo analizará la pertinencia del trámite sino fundamentalmente
la inexistencia del estado de cesación de pagos.

Efectos de la revocación (y del levantamiento sin trámite) (ahora sí)

Los efectos de la reposición y del levantamiento sin trámite son comunes y se encuentran previstos en el
art. 98. Constituyen temas delicados desde el punto de vista ético, humano y jurídico.

Revocada la quiebra, ella concluye por lo que estos medios impugnativos son un modo conclusivo de la
falencia. A nivel general, los efectos consisten en que todos los actos serán válidos:

1. Se dispone que todos los actos realizados por el síndico son válidos y oponibles al deudor, incluso la
disposición que se haya hecho de los bienes perecederos, teniendo ése sólo derecho a que se le
entregue el producido de dicha venta.

8
2. Resulta oponible al deudor, la resolución que se haya operado de los contratos en curso de
ejecución → estabilidad de los contratos consolidados.
3. Cesan los efectos patrimoniales y también los personales, cesando el denominado estatus de
fallido.
4. Los acreedores recuperan sus acciones individuales e incluso la posibilidad de solicitar que se
decrete la quiebra nuevamente.
5. Cesa la actuación de los funcionarios que forman parte del oficio falencial.

Innecesariamente, el art. 99 prescribe el derecho a reclamo de daños y perjuicios contra el peticionante de


la quiebra, cuando exista revocación de la sentencia, importando ello un caso de responsabilidad
extracontractual subjetiva. Esto se funda en el hecho de haberse peticionado la quiebra sin derecho
(conducta ilícita o antijurídica), lo cual se le atribuye al acreedor peticionante a título de dolo o culpa grave
(factor de atribución o imputabilidad legal) y finalmente que se haya causado el menoscabo al deudor
(daño) en virtud de dicha quiebra (relación de causalidad).

Algunos autores sostienen que la legitimación activa se da únicamente de la revocatoria y no del


levantamiento sin trámite… Para Graziabile es indiferente y sostiene que esta acción se puede promover
sin que diferencie a través de qué medio impugnativo se llega a ella. Dicha legitimación activa recae en el
deudor o en los socios con responsabilidad ilimitada que lograron revocar la sentencia de la sociedad o la
propia.

La legitimación pasiva corresponde al acreedor peticionante de la quiebra no pudiéndose incluir en ella a


los adherentes. En caso que los reclamantes sean socios con responsabilidad ilimitada, la acción puede
promoverse contra el acreedor o contra el fallido en caso de que este haya solicitado su propia quiebra.

La indemnización por daños y perjuicios será reclamada en el juicio por daños y perjuicios, en el cual,
según monto pretendido, seguirá las reglas del proceso ordinario o sumario. Será el juez competente el
que entendió en la quiebra, sin necesidad de que actúe el síndico quien ha cesado en sus funciones al
levantarse la quiebra. La acción prescribe a los tres años contados desde el momento en que quedó firme
la revocación de la sentencia de quiebra.

Resuelta la cuestión y revocada o levantada la quiebra, conforme al art. 96, 3° párrafo, la misma quedará
supeditada al depósito, dentro de cinco días, de la suma fijada en dicha resolución para responder a los
gastos del concurso.

C) APELACIÓN → se refiere a la apelación de la resolución sobre revocación o levantamiento sin


trámite.

Carecen de legitimación para apelar el síndico y los acreedores legítimos. Aquellos considerados
acreedores ilegítimos, por no haberse depositado las sumas de sus créditos tampoco están legitimados
debiendo promover sus créditos por las vías ordinarias correspondientes.

El art. 96, 4° párrafo expresa que la resolución es únicamente apelable por el fallido con efecto devolutivo
y el recurso será resuelto por alzada sin sustanciación.

9
D) INCOMPETENCIA (arts. 100 y 101)

El planteo de incompetencia importa una medida dilatoria que no deja sin efecto la falencia sino que
produce la remisión del expediente al juez competente. No se trata de un verdadero recurso contra la
sentencia de quiebra.

Puede oponer la incompetencia, el deudor (siempre que la quiebra no sea voluntaria) o cualquier acreedor
a excepción del peticionante de la quiebra, y el plazo es de 5 días desde la clausura, incautación o última
publicación de edictos (lo que ocurra antes para el deudor) mientras que para los acreedores, el plazo se
contará necesariamente desde la última publicación edictal.

Participan del incidente el deudor, el síndico, el acreedor peticionante de la quiebra y el acreedor que haya
planteado la incompetencia en su caso.

En principio, no cesan los efectos de la quiebra y la ley prevé expresamente otro efecto insólito: si el
deudor está inscripto en el registro público de la jurisdicción del juzgado no se suspenderá el
procedimiento por mera interposición de incompetencia. Esto da a entender que si no está inscripto se
suspende el procedimiento, privilegiando (si ese fuera el caso) la irregularidad del deudor. La
interpretación hecha acerca de esto (para darle coherencia) es que lo que hace suspender la interposición
de la incompetencia es el procedimiento o proceso falencial, pero no los efectos sustanciales de la quiebra,
es decir que siguen aplicándose los efectos patrimoniales (desapoderamiento) y personales.

Declarada la incompetencia debe remitirse el expediente al juez competente aunque sea de otra
jurisdicción, siendo plenamente eficaces los actos cumplidos.

3. E) CONVERSIÓN DE LA QUIEBRA EN CONCURSO PREVENTIVO. LEGITIMACIÓN PROCESAL. PLAZO.


REQUISITOS DE LA DEMANDA. EFECTOS DEL PEDIDO DE CONVERSIÓN. EFECTOS DEL CUMPLIMIENTO DE
LOS REQUISITOS.

*3° PARTE - Capítulo III: CONVERSIÓN DE LA QUIEBRA EN CONCURSO PREVENTIVO (págs. 583 - 595)

I. ANTECEDENTES

La conversión se conoció siempre como aquel pasaje del concurso preventivo a la quiebra. Truffat lo
definió etimológicamente como la acción o el acto de convertir o convertirse, y expuso que convertir es
mudar o volver una cosa en otra. Actualmente, también se transforma el concurso liquidativo en
rehabilitatorio.

El instituto fue incorporado por la ley 24.522 (1995) e impone la conversión de la quiebra declarada en
concurso preventivo. (Si quieren leer más sobre el contexto histórico → págs. 583 y 584)

Es el concurso preventivo del quebrado como afirma Maffia. Es decir que estamos ante la demanda de
concurso preventivo efectuada por el deudor que se encuentra en quiebra decretada, en el plazo y con los
recaudos legales. Una forma más de lograr la solución preventiva de la insolvencia que afecta al patrimonio
del cesante.

10
A. LEGITIMACIÓN
Legitimación procesal

Según art. 90, no pueden convertir la quiebra los acreedores, el síndico, ni el juez. La ley refiere al deudor
pero debe entenderse el deudor fallido. En principio, debe tratarse de un sujeto habilitado para solicitar su
concurso preventivo.

El 2° párrafo de dicho artículo, permite convertir la quiebra en concurso preventivo a los socios con
responsabilidad ilimitada cuya quiebra se ha extendido en forma automática (art. 160). Quedan excluidos
de este instituto los casos del art. 161, es decir, los que proceden como sanción.

En el último párrafo de la norma se excluye a los deudores cuya quiebra sea indirecta por:
- incumplimiento del acuerdo preventivo o,
- frustración del concurso (no presentación de propuesta, no obtención de conformidades, fracaso
del salvataje, impugnación, falta de pago de honorarios, nulidad del acuerdo),

Tampoco pueden pedir conversión los quebrados directos por causa o título posterior al concurso
preventivo en trámite, sujetos que no pueden concursarse preventivamente por estar inhibidos.

El caso no previsto es el que se encuadra en el art. 31 → desistimiento. Para Graziabile no hay problema
que este tipo de deudor solicite conversión siempre y cuando no se encuentre en el año posterior al
desistimiento y que dicha quiebra no haya recaído en alguna de las peticiones que hayan quedado
suspendidas por la presentación en concurso.

Finalmente, para Graziabile, el deudor que peticionó su propia quiebra y logró que la misma se declare no
podrá convertirla en concurso preventivo. Sobre el plenario Pujol sostiene (según opinión minoritaria) que
el deudor desde un principio se encuentra ante la posibilidad de pedir concurso preventivo o quiebra y que
si elige esta última, debiera atenerse a las consecuencias.

B. TRÁMITE
Plazo

Dentro de los 10 días de la última publicación de edictos por la sentencia de quiebra, independientemente
que el deudor haya tenido conocimiento de ella anteriormente.

Requisitos de la demanda

Debe cumplimentarse con los recaudos exigidos por el art. 11, para la demanda de concurso preventivo
según se expresa en art. 92. La presentación se hace en el mismo expediente que la quiebra, pues se
convierte esta, no abriendo la demanda de conversión en un proceso concursal autónomo.

11
II. RESOLUCIÓN Y EFECTOS
Efectos del pedido de conversión (art. 91)

La presentación del pedido de conversión impide la impugnación de la sentencia de quiebra a través de los
medios dispuestos por los arts. 94 y 96, y en caso que se los haya interpuesto, se los tiene por desistidos.
Todo sin necesidad de manifestación expresa por parte del fallido, es decir que la conversión presume el
decaimiento de la reposición. Lo que no paraliza es el planteo de incompetencia y si esta se concede, el
juez no podrá avocarse a analizar la conversión.
La ley no prevé que se suspenda el procedimiento de la quiebra con la sola presentación de la conversión.
La previsión del art. 203, que impide la realización de los bienes en caso de conversión sólo es aplicable a
partir de la sentencia de conversión que deja sin efecto la quiebra y abre el concurso preventivo.

Efecto del cumplimiento de los requisitos

En cuanto al pronunciamiento que deberá dictarse al decidir sobre la conversión, será algo así como dos
sentencias en una porque el fallo contendrá dos partes:
- una que deja sin efecto la sentencia de quiebra,
- y otra que abre el concurso preventivo.

El cumplimiento de los requisitos de la demanda del concurso preventivo impone que el juez decida sobre
la conversión (art. 93). La conversión extingue el proceso falimentario y se presenta como una forma
especial del concursamiento preventivo.

La doctrina discute: ¿qué pasa si el concurso preventivo fracasa?


Algunos apoyan la idea de que renace la quiebra y otros afirman que la ley impone expresamente que la
quiebra se deja sin efecto (y por lo tanto no puede renacer), pareciese que Graziabile se declina por la
segunda postura apegándose al texto de la ley.

Otra cuestión, parecería que tal solución impondría además, dejar sin efecto la designación del síndico de
la quiebra y designar uno nuevo para el concurso preventivo. Sin embargo, en la práctica es habitual que el
juez haga continuar al síndico ya designado.

La ley pareciera que taxativamente permite rechazar la conversión, por la sola causal de incumplimiento de
los recaudos del art. 11. La resolución que deniega la conversión es apelable, con efecto suspensivo.

Por último, se presentan las siguientes cuestiones:


● ¿qué pasa con el periodo de retroacción (art. 116)? → pág. 593 (no entiendo lo que quieren decir).

● ¿qué pasa con los créditos nacidos durante la quiebra? estos créditos tenían carácter de
prededucibles en la quiebra pero en el concurso preventivo pasan a ser comunes. Para algunos,
encuadraría en el art. 240 (gastos de conservación y justicia). Hay diferentes opiniones.

12
Cuadro resumen de clase 31.05.2021:

CONVERSIÓN DE LA
1.1.LEVANTAMIENTO SIN QUIEBRA EN
1.REPOSICIÓN 1.1.1. APELACIÓN INCOMPETENCIA
(arts.. 94 a 99)
TRÁMITE (art 96 - último párrafo) (art. 100 y 101)
CONCURSO
(arts. 94 a 99; 96) PREVENTIVO
(art. 90 a 93)

¿Qué es? Es un mecanismo Es un mecanismo procesal que Es una apelación a la No es impugnaticio, Un instituto que hace
procesal que tiene el tiene el deudor para pedir la resolución que da lugar porque la quiebra sigue… que la quiebra
deudor para pedir la revocación (o revisión) de la o no a la reposición o al solo se expresa que el decretada se convierta
revocación (o revisión) sentencia de quiebra. levantamiento sin juez es incompetente. en CP.
de la sentencia de trámite.
quiebra Tiene la particularidad de que
el deudor deposita el dinero Es al sólo efecto Se traslada la quiebra al
por el cual se le decretó la devolutivo juez competente.
quiebra En pago (acepta la
deuda) o embargo (se discute).
.
¿Quién Deudor o socio Deudor únicamente y con Deudor. Deudor si la quiebra no es Deudor (ver caso Pujol)
puede? ilimitadamente fondos propios. voluntaria y acreedores y acreedores… excepto
responsable. en todos los casos, periodo inhibición o QI
excepto el acreedor que
pidió la quiebra forzosa.

¿Cuándo 5 días luego de 5 días luego de notificación de 5 días después de 5 días luego de 10 días desde la última
puede? notificación de la la quiebra por el medio que dictada la resolución notificación de la quiebra publicación de edictos.
quiebra por el medio suceda primero. que da lugar o no. por el medio que suceda
que suceda primero. primero.

1
¿Causales No hay presupuestos No hay presupuesto sustancial No se está de acuerdo La quiebra fue radicada
o para realizar la apertura objetivo para realizar la con la resolución. en un juzgado y ante un
fundame del concurso. apertura del concurso. juez que son
ntos para incompetentes.
que
proceda?

¿Trámite Incidental Particular, se asimila a un - Incidental Pedido de conversión


procesal (art. 280) procedimiento… se pide al (art. 280) presentado ante el juez.
previsto? La reposición siempre es funcionario y este dice si se da
apelable. o no da… acto de jurisdicción
voluntaria

¿Tipo de Directa Directa Directa Directa Directa


quiebras Algunos afirman que
al cual también se puede en
puede términos del
aplicarse? desistimiento,
cumpliendo ciertas
condiciones.

2
UNIDAD XI: EFECTOS DE LA QUIEBRA
1. EFECTOS PERSONALES DEL FALLIDO: COOPERACIÓN DEL FALLIDO. INTERDICCIÓN PARA SALIR DEL PAÍS.
DESEMPEÑO DE EMPLEO, PROFESIÓN Y OFICIO. MUERTE O INCAPACIDAD DEL FALLIDO. INTERCEPTACIÓN DE
CORRESPONDENCIA.

EFECTOS PERSONALES DEL FALLIDO


Son diversos los efectos que produce la sentencia de quiebra. Constituida la quiebra de iure, la misma acarrea
consecuencias patrimoniales y personales.

La quiebra decretada produce sus efectos para el pasado, presente y futuro (Satanowsky).

Los efectos personales, se traducen en limitaciones a la libertad personal del fallido.

Estos efectos son conocidos como interdicciones legales, dirigidas al fallido y no directamente a proteger
intereses de los acreedores (Heredia). Entre los efectos personales, en la ley concursal encontramos la
cooperación del fallido, la limitación a la libertad de salida del país, intercepción de la correspondencia y
limitaciones para el ejercicio de ciertas actividades, lo que se conjuga con la inhabilitación que produce la
quiebra. Ello no implica incapacidad alguna, de hecho ni de derecho.

Respecto de las personas jurídicas, especialmente para el caso de las sociedades (art. 94, inc. 6º, LGS) y para
las cooperativas (art. 86, inc. 3º, ley 20.337), se determina que la quiebra de la sociedad es causa de
disolución, ello surge implícitamente, además, respecto de las asociaciones civiles y fundaciones del art. 163,
inc. e), CCyCN.

DEBER DE COOPERACIÓN
ART 102 LCQ: el fallido y sus representantes y los administradores de la sociedad, en su caso, están obligados a
presentar toda la colaboración que el juez o el sindico le requieran para el esclarecimiento de la situación
patrimonial y la determinación de créditos. Deben comparecer cada vez que el juez los cite para dar
explicaciones y puede ordenarse su concurrencia por la fuerza pública si mediare inasistencia.

En el art. 102, la ley prevé que el deudor fallido y sus representantes, y los administradores cuando se trate de
una persona jurídica, deben prestar toda colaboración al oficio falencial (juez, síndico) cuando les sea
requerido para determinar la verdadera situación patrimonial del fallido, ya sea en su faz activa —bienes— o
en su faz pasiva —deudas—. Tal dispositivo alcanza a los herederos en la quiebra del patrimonio del fallecido,
pero no en el caso de muerte del fallido.

Será el juez quien hará comparecer al fallido, incluso por la fuerza pública, a dar explicaciones. También podrá
requerir tal colaboración el síndico en ejercicio de las atribuciones del art. 275, inc. 3º, LCQ, principalmente al
momento de proceder a la incautación de los bienes y en la etapa tempestiva de verificación. En caso de que
el funcionario crea necesaria la fuerza pública para el comparendo debe solicitárselo al juez. Para el
cumplimiento de dicho deber no puede dejarse de lado la garantía constitucional que exime al declarante de
manifestarse en su contra (art. 18, CN), por lo que no corresponde disponer el juramento de decir verdad.

No existe sanción alguna si se negase a dar las explicaciones requeridas, por lo que su silencio no acarrea
consecuencia alguna.
1
El deber de colaboración perdura durante todo el proceso hasta que se concluya la quiebra y se trata de un
deber jurídico personalísimo que no se transmite a los herederos.

INTERDICCIÓN PARA SALIR DEL PAÍS


ART 103 LCQ: hasta la presentación del informe general, el fallido y sus administradores no pueden ausentarse
del país sin autorización judicial concedida en cada caso, la que deberá ser otorgada cuando su presencia no
sea requerida a los efectos del articulo 102, o en casos de necesidad y urgencia evidentes. Esa autorización no
impide la prosecución del juicio y subsisten los efectos del domicilio procesal.

Por resolución fundada el juez puede extender la interdicción de salida del país respecto de personas
determinadas, por un plazo que no puede exceder de 6 meses contados a partir de la fecha fijada para la
presentación del informe. La resolución es apelable en efecto devolutivo por las personas a quienes afecte.

A los fines de posibilitar el cumplimiento efectivo del deber de colaboración que pesa sobre el fallido, la ley le
impone una restricción ambulatoria que le exige solicitar autorización judicial para salir al exterior del país.

La interdicción para salir del país es otro resabio de la antigua quiebra que producía el arresto del fallido. Es
decir que no sólo se privaba al deudor de la libertad ambulatoria sino de la libertad personal en general Se
presumía que el quebrado era un deudor fraudulento.

La previsión se relaciona con el inc. 8º del art. 88, LCQ, que impone realizar las comunicaciones necesarias
para que el fallido no pueda salir sin la debida autorización judicial mientras dure la interdicción.

Dicha medida no tiene connotaciones penales, sino que tiende sólo a fines de seguridad para el cumplimiento
de la colaboración referida.

La norma debe ser interpretada con criterio restrictivo para no ver así afectada la garantía constitucional de la
libertad ambulatoria, lo que hace primar el otorgamiento de la autorización, la cual no puede verse
condicionada por requisitos ajenos a los expresamente previstos por la ley.

La estricta interpretación nos lleva a afirmar que la norma solamente afecta al fallido persona humana,
incluidos los socios con responsabilidad ilimitada (art. 160, LCQ) y a los administradores de la persona jurídica.

En cuanto a los administradores de la persona jurídica, en el sentido de la exégesis restrictiva se impone que
sólo sean aquellos que se encontraban en funciones al momento de decretarse la quiebra(4), quedando fuera
del alcance de la restricción aquellos que por cualquier causa ya no lo estuviesen (art. 14, CN). Tampoco
quedan incluidos los representantes de la persona jurídica, los síndicos de las sociedades anónimas, la
comisión fiscalizadora, y los directores suplentes que nunca entraron en funciones.

En principio, la relativa interdicción de salida del país o más precisamente la necesidad de autorización judicial
para ello se requiere hasta la presentación del informe general por el síndico.

El pedido de autorización tramita a través de una simple incidencia dentro del expediente principal, con
intervención de la sindicatura. En la presentación, el concursado debe indicar fecha del viaje —salida y
llegada—, su destino y la causa de éste. Se resolverá previa vista al síndico.

El juez otorgará la autorización siempre que la presencia del sujeto, en los términos del art. 102, LCQ, no sea
requerida o cuando la solicitud se funde en casos de necesidad y urgencia en realizar el viaje.

2
Puede darse el caso en que se superponga la necesidad de la colaboración del fallido con la necesidad y
urgencia del viaje, pareciera que debería primar el interés del concurso por sobre el personal del quebrado;
sin embargo, ello no debe ser tajante y el juez deberá analizar cada caso en particular.

La extensión no puede superar los seis meses y la resolución que la decida es apelable con efecto devolutivo.
Luego de presentado el informe general y cuando el juez no decida la extensión de la interdicción, el fallido
podrá solicitar su levantamiento oficiándose al Ministerio del Interior para comunicar tal circunstancia.
Otorgada la autorización, el fallido deberá salir del país con testimonio de la misma.

DESEMPEÑO DE EMPLEO, PROFESIÓN Y OFICIO


ART 104 LCQ: el fallido conserva la facultad de desempeñar tareas artesanales, profesionales o en relación de
dependencia, sin perjuicio de lo dispuesto por los artículos 107 y 108 inciso 2.

 Artículo 107: desapoderamiento


 Articulo 108 inciso 2: exclusión de bienes inembargables del desapoderamiento

La quiebra no produce incapacidad de derecho ni de hecho respecto del fallido, quien no es un muerto civil.
Como veremos, el fallido se encuentra imposibilitado de ejercer el comercio por la inhabilitación que por la
misma quiebra pesa sobre él; sin embargo, por intermedio del art. 104, párr. 1º, LCQ, y en concordancia con el
art. 14 bis, Carta Magna, expresamente la ley le permite el desempeño de empleo, profesión u oficio.

La prescripción es superflua, pues el fallido puede realizar toda actividad que no le esté vedada y la ley debió
limitarse a regular la incidencia de la quiebra sobre los ingresos y las deudas posteriores a su declaración.
Además, la ley no podría impedirle al fallido que adquiera su sustento tanto para sí como para su familia.

Tal facultad no empece que los ingresos que obtenga por tales actividades se encuentren alcanzados por el
desapoderamiento en la proporción embargable y, respecto de aquella que queda exceptuada, el fallido
conserva la libre administración y disposición. El fundamento de la norma radica en el hecho de darle al fallido
la posibilidad, a que hemos hecho referencia, de proveerse su sustento y el de su familia.

MUERTE O INCAPACIDAD DEL FALLIDO


ART 105 LCQ: la muerte del fallido no afecta el tramite ni los efectos del concurso. Los herederos sustituyen al
causante, debiendo unificar personería. En el juicio sucesorio no se realiza tramite alguno sobre los bienes
objeto de desapoderamiento y se decide sobre la persona que representa a los herederos en la quiebra.

La incapacidad o inhabilitación del fallido, aun sobreviniente, tampoco afecta el tramite ni los efectos de la
quiebra. Su representante necesario lo sustituye en el concurso.

El fundamento de las inhabilitaciones del fallido gira en torno a la pérdida del crédito y a las nociones morales
de indignidad que produce la quiebra, sumado a ello, la concepción infamante y deshonrosa que aun en la
actualidad subyace ideológicamente en la normativa vigente

Esta inhabilitación, si bien no importa incapacidad, limita el ejercicio de ciertos derechos del fallido,
afectándolo personal y patrimonialmente, pues tiene consecuencias directas respecto del desapoderamiento.
Es una disminución en la capacidad. La inhabilitación falimentaria no debe ser confundida con otras
inhabilitaciones del derecho (civil, penal o comercial), con las cuales, si bien tiene similitudes, no son idénticas.
En tal sentido, debe entenderse por inhabilitación —en la quiebra— el estado que imposibilita el ejercicio de

3
ciertos derechos o el desempeño de determinada actividad, así como también la limitación al ejercicio de
ciertos cargos o actividades profesionales.

INTERCEPTACIÓN DE LA CORRESPONDENCIA
ART 114 LCQ: la correspondencia y las comunicaciones dirigidas al fallido deben ser entregadas al síndico. Este
debe abrirlas en presencia del concursado o en la del juez en su defecto, entregándose al interesado la que
fuere estrictamente personal.

El art. 88, inc. 6º, LCQ, prevé que en la sentencia de quiebra el juez ordene interceptar la correspondencia
dirigida al fallido, prescripción que se complementa con el art. 114, LCQ, que dispone la forma de hacer
operativa aquella manda.

Si bien la norma se encuentra dentro de la sección que regula el desapoderamiento estamos ante un
verdadero efecto personal que debe ser interpretado restrictivamente atento la garantía constitucional de
inviolabilidad de la correspondencia epistolar y los papeles privados (art. 18, CN). Es necesario que en caso de
que existan justificativos para el allanamiento y la ocupación de dichos papeles, una ley regule tal situación y
eso es lo que hace la ley concursal.

La norma del art. 114, LCQ, no sólo se refiere a la correspondencia sino también a comunicaciones, lo que
permitiría extender la previsión a otros medios ya sean de soporte papel o magnético incluyéndose así, en
este último caso, los correos electrónicos, aunque resulta casi imposible su intercepción o desvío.

El síndico solamente debe ocuparse de aquella correspondencia relacionada con el patrimonio y reintegrar al
fallido las estrictamente personales.

La finalidad de la prescripción es tratar de recabar información sobre el patrimonio cesante, ya sea ubicando
bienes o conociendo su pasivo. El fallido tiene derecho a conocer el contenido de toda correspondencia y el
síndico el deber de mantener en secreto aquélla sin vinculación patrimonial. En caso de duda respecto del
carácter personal de la comunicación debe resolver el juez teniendo especialmente en cuenta los derechos del
fallido. No afecta la correspondencia enviada por el fallido sino solamente aquella que le sea remitida a él, la
interpretación restrictiva no nos permite entender otra cosa. Sin embargo, cuando se trata de una persona
jurídica, debe interceptarse, asimismo, aquella correspondencia dirigida a sus representantes o
administradores, cuando sea enviada en tal carácter y no en forma personal.

La operatividad de la norma implica que la correspondencia será abierta en el ámbito judicial, con la presencia
del juez, el síndico y el fallido y se deberá labrar acta por el actuario.

4
2. EFECTOS GENERALES DE LA QUIEBRA: A) DESAPODERAMIENTO. CONCEPTO Y EXTENSIÓN. BIENES
INCLUIDOS. LEGITIMACIÓN PROCESAL DEL FALLIDO. B) INCAUTACIÓN. CONCEPTO Y FORMAS. DEBERES Y
FACULTADES DE CONSERVACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LOS BIENES DEL FALLIDO. C) PRINCIPIO DE
CONCURSALIDAD.
EFECTOS GENERALES DE LA QUIEBRA
Como instituto y proceso universal destinado a la solución de una afección patrimonial, nadie podrá discutir
que los efectos principales de la quiebra son aquellos que recaen directamente sobre el patrimonio, es decir,
los patrimoniales. Tampoco puede negarse que todas las demás secuelas de la falencia tienen directa relación
con estos efectos patrimoniales, existiendo una concatenación estrecha entre ellos. Podría decirse que, como
principio, la quiebra produce efectos patrimoniales y, entendidos ellos en sentido lato, se abarcaría a todos los
demás efectos, pues de una u otra manera son patrimoniales y afectan al patrimonio in malis.

A. DESAPODERAMIENTO ver ley artículos 106, 107, 108, 109 y 110


El desapoderamiento, como instituto propio del derecho concursal, es el efecto asegurativo que permite
mantener intangible el patrimonio, para liquidarlo y distribuir su producido entre los acreedores.

Como recaudo necesario del concurso liquidativo, la ley prevé una especie de patrimonio separado que queda
afectado desde la sentencia de quiebra, al régimen concursal, hasta su enajenación. Podríamos decir que el
desapoderamiento es el efecto sustancial de la quiebra y, la incautación, el formal que lo hace operativo.

El desapoderamiento no requiere, para lograr operar con plenitud y eficacia, materialización ni exteriorización
alguna, sino que es un efecto implícito en la sentencia de quiebra. La extensión del desapoderamiento y su
dies a quo detalladamente son previstos por la ley; por un lado, el art. 106, LCQ, señala que la sentencia de
quiebra hace producir el desapoderamiento como efecto falencial y, por otro lado, el art. 107, primera parte,
LCQ, dispone la extensión de dicho desapoderamiento, el cual se produce ipso iure —desde la sentencia—
respecto de los bienes existentes a la fecha del decreto de quiebra y los que adquiera hasta el cese de la
inhabilitación.

La ejecutoriedad de la sentencia de quiebra es, desde su mismo dictado, en forma inmediata. Claramente para
producirse el desapoderamiento no es necesario que la sentencia de quiebra se encuentre firme y el efecto se
produce independientemente de la publicación edictal que de ella se haga. Tampoco afecta temporalmente
las consecuencias del desapoderamiento, el hecho de que no se trabe la inhibición general de bienes, pues
aquél se produce de pleno derecho. El síndico procederá a la incautación de los bienes inmediatamente de
decretada la quiebra.

Es legal y opera ipso iure desde la sentencia de quiebra, en tal sentido es forzoso y no puede ser limitado ni
sustituido judicialmente, y es general pues en principio abarca todo el patrimonio. Es una situación de derecho
que de facto se concreta a través de la incautación.

El desapoderamiento importa la privación de la legitimación del fallido para otorgar actos de administración o
disposición sobre su patrimonio o específicamente sobre los bienes que lo componen.

Se reduce el ius abutendi del fallido, limitándose la legitimación para actuar sobre su patrimonio, tanto para
disponer como para administrarlo, continuando en la titularidad del dominio de los bienes que componen la
universalidad patrimonial.

5
El desapoderamiento no sólo afecta la transmisión de los bienes, sino que también la constitución de
gravamen y en general la celebración de actos jurídicos que importen directa o indirectamente un desmedro
patrimonial.

El desapoderamiento es una medida cautelar con caracterizaciones concursales específicas, que tiende a la
inmovilización del patrimonio del deudor in malis.

Más allá de la denominación que quiera dársele, el desapoderamiento no afecta la propiedad del fallido sobre
sus bienes, lo cierto es que pierde la disponibilidad jurídica y material de su patrimonio, poderes que se
transfieren a los órganos de la quiebra.

Se traduce en una limitación real, que es la imposibilidad de disponer de los bienes desapoderados y una
limitación personal, que es la de impedir que el fallido administre dichos bienes.

Producido el desapoderamiento del fallido y privado de las facultades de disposición y administración sobre su
patrimonio corresponde al régimen concursal determinar quién las ejercerá y, como ya lo hemos adelantado,
la función le corresponderá al síndico. Se busca así una unidad de dirección a los fines de la liquidación. El
síndico tampoco representa al deudor ni a los acreedores en la administración de los bienes, sino que lo
realiza por mandato legal.

La pérdida de la propiedad se produce recién con la realización de los bienes.

La administración del patrimonio del fallido pasará a manos del síndico del concurso y la disposición de los
bienes que lo componen, de titularidad del quebrado, estará a cargo del juez concursal con participación de la
sindicatura (art. 109, párr. 1º, LCQ).

En consecuencia, no existe transferencia de dominio de los bienes desapoderados al síndico y mucho menos a
sus acreedores. La única transferencia que se produciría es la de los poderes de administración y disposición
del patrimonio cesante a manos del oficio de la quiebra.

En realidad, la actividad del funcionario concursal, en cuanto a la administración, estará enderezada a realizar
actos de custodia —conservación física—, conservación —conservación valorativa— y productividad —
administración strictu sensu— sobre los bienes afectados al desapoderamiento. Y concretamente respecto de
los actos de disposición —administración alineativa—, el síndico participa de la enajenación de los bienes que
se realiza por cuenta de la quiebra y bajo la autoridad del juez.

Cabe aclarar que como el accionar de la sindicatura tiende a la liquidación del patrimonio y a la distribución
del producido entre los acreedores, entre los poderes legales sobre los bienes desapoderados no podemos
incorporar aquellos que impidan dichos fines (v.gr., liberalidades). Por ello, la administración falimentaria
encuentra su razón de ser en la conservación del patrimonio, ya sea física a través de la custodia o jurídica
conservándolos en especie, valor y percibiendo para el concurso los frutos de los mismos.

La ley se refiere a los actos de administración ordinarios, pues cuando estemos ante actos extraordinarios de
administración, el síndico deberá requerir autorización judicial previa, la declaración jurisdiccional integrará
así las facultades de la sindicatura.

El desapoderamiento afecta los bienes presentes y futuros del fallido. El desapoderamiento afecta a los bienes
componentes del patrimonio insolvente al momento del decreto de quiebra y aquellos que adquiera el fallido
hasta su rehabilitación (art. 107, LCQ).

6
También caen en el desapoderamiento los bienes afectados por acciones de recomposición patrimonial y que
como consecuencia de las mismas ingresen al concurso (art. 124, in fine,LCQ).

El desapoderamiento no alcanza a los bienes que no estuviesen bajo el dominio del fallido, sino que sólo los
tuviese en su poder por cualquier título no tendiente a transmitir la propiedad, es decir que los bienes ajenos
no quedan afectados por la quiebra.

El desapoderamiento recae sobre el patrimonio como universitas iuris y particularmente sobre los bienes que
lo componen, ya sean corporales o inmateriales, encontrándose comprendidas las cosas y los derechos,
acciones, facultades, poderes, entre otros (art. 16, CCyCN).

En particular, y en una enumeración arbitraria e incompleta, podemos decir que quedan alcanzados por el
desapoderamiento el precio de los bienes subastados en una ejecución individual antes de ser pagado el
ejecutante, los fondos existentes en cuentas corrientes, caja de ahorro y otras similares a nombre del fallido,
los aportes debidos por los socios con responsabilidad limitada de la sociedad fallida, el producto o las
indemnizaciones de las acciones de responsabilidad, las indemnizaciones por expropiaciones, indemnizaciones
de la aseguradora, entre muchos otros.

 Bienes excluidos:
El desapoderamiento no es un efecto absoluto, pues no se aplica sobre todos los bienes componentes del
patrimonio sino solamente sobre aquellos que componen la prenda común de los acreedores del titular de
aquella universalidad.

Respecto de los bienes excluidos del desapoderamiento, el fallido conserva sus facultades de disposición y
administración. Es por ello que hemos afirmado que existen patrimonios separados, uno afectado a la quiebra
y al desapoderamiento y otro sin afectación falencial.

El art. 108, LCQ, contiene el catálogo de los bienes excluidos del desapoderamiento, los que importan las
excepciones al principio de universalidad concursal consagrado en el párr. 2º del art. 2º, LCQ. La enumeración
que hace la norma, como exclusión, debe interpretarse en forma estricta, sin posibilidades de extensión
analógica. En concordancia con la interpretación restrictiva propuesta, entendemos que la enumeración legal
es taxativa, aunque no produce un numerus clausus, pues deja abierta la posibilidad de ampliación por
intermedio de otras leyes.

El deudor, en principio, responde por sus deudas, con todos sus bienes, con la excepción de aquellos excluidos
por razones humanitarias. Las exclusiones se fundan en el respecto de la persona humana, y la relación de los
bienes en la esfera moral de la persona o su injerencia en sus exigencias vitales.

Entre los excluidos encontramos los derechos no patrimoniales (inc. 1º, art. 108, LCQ). Los derechos que
carecen de contenido patrimonial son los que se fundan en relaciones de familia strictu sensu, y los derechos
personalísimos como la dignidad de la persona, la intimidad, el honor y la integridad física, entre otros (art. 51
y ss., CCyCN). También son extrapatrimoniales los derechos políticos. Estamos ante aquellos derechos
inseparables de la persona y que no pueden ser ejercidos por otros (art. 1617, CCyCN).

7
En realidad, la excepción cae en un vacío porque los "bienes no patrimoniales", atento la naturaleza de los
mismos, no quedan incluidos en la garantía de los acreedores, por el simple hecho de que no son
patrimoniales. Por ello es que se entiende que la norma no se refiere estrictamente a los derechos no
patrimoniales sino a su valor económico o, mejor dicho, a sus consecuencias pecuniarias, es decir, derechos
patrimoniales, pero estrechamente ligados con la persona del fallido, de los cuales no podría disponerse sin su
consentimiento.

De la misma manera quedan comprendidas las acciones sobre el estado de las personas, acciones referidas a
divorcio vincular, separación personal o nulidad del matrimonio, derechos emergentes del ejercicio de la
patria potestad, tutela o curatela, entre otros. También son intuitu personae y carecen de valor económico,
estando fuera del comercio (art. 234, CCyCN), los derechos reales de uso y habitación, el derecho personal de
uso de la cosa dada en comodato y el de uso y goce de la cosa dada en locación al fallido.

Son créditos de similar naturaleza y por ello también son excluidos del desapoderamiento las indemnizaciones
por daños a la persona, ya sean materiales o morales (art. 108, inc. 6º, LCQ). En realidad, no se trata de bienes
no patrimoniales, sino que aquí sí estamos ante bienes con valor pecuniario, pero que no pueden ser
separados de la persona.

si bien estas acciones son transmisibles, igualmente son inherentes a la persona por su naturaleza y finalidad,
ya que tienden a un resarcimiento personal. Nunca la indemnización fue tenida en cuenta por los acreedores
como garantía patrimonial de su crédito porque ella importa sólo una satisfacción o un bienestar para el
lesionado.

en referencia a la legitimación procesal del fallido, en forma general la ley establece que no queda afectada
por el desapoderamiento la facultad de actuar en justicia en defensa de bienes y derechos que no caen en el
desapoderamiento o cuando la ley específicamente admita su intervención (art. 108, inc. 5º, LCQ).

Los bienes de los hijos no se encuentran afectados por la quiebra de los padres. Tampoco los frutos de dichos
bienes, porque los padres, en la actualidad, carece de derecho a renta sobre ellos (arts. 697 y ss., CCyCN).

Asimismo, quedan excluidos del desapoderamiento los bienes inembargables, aunque nuevamente la
previsión es superflua pues la inembargabilidad concebida para la ejecución individual se extendería, sin más,
a la ejecución colectiva. En tal concepto debemos incorporar a los bienes excluidos por otras leyes, pues de
otros ordenamientos directamente surgen inembargabilidades de bienes (art. 108, incs. 2º y 7º, LCQ).

El art. 744, CCyCN, dispone la inembargabilidad por no ser parte de la garantía común de los acreedores, las
ropas y muebles indispensables del deudor y su familia, los instrumentos indispensables para su profesión,
arte u oficio, los sepulcros salvo por deudas por su compra, construcción o reparación, los bienes afectados a
religión reconocida, los derechos de uso y habitación, las servidumbres prediales, las indemnizaciones por
daños moral y por daño material por daños psicofísicos y las indemnizaciones por alimentos en caso de
homicidio. En concordancia el art. 219, inc. 1º, CPCC, prevé que en general no podrá trabarse nunca embargo
sobre bienes de indispensable uso para el deudor y su familia.

8
 Legitimación procesal del fallido:
A la privación de las facultades de disposición y administración de los bienes desapoderados, como medida
sustancial, el régimen falencial le suma al fallido, como efecto de la quiebra, una imposibilidad procesal que es
la falta de legitimación de estar en juicio cuando el mismo está relacionado con bienes desapoderados.

La pérdida de legitimación del fallido en todo litigio referido a bienes desapoderados opera de inmediato al
momento del decreto de quiebra (arg. arts. 106y 107, LCQ), siendo sustituido por el síndico, único sujeto
legitimado para continuar —o iniciar— o repeler dichas acciones quien goza de una legitimación
extraordinaria operada por sustitución procesal. El síndico adquiere la legitimatio ad causam perdida por el
fallido sin pretender ser titular del derecho objeto del proceso. El fallido, en ciertos supuestos, conserva una
legitimación residual ante la inacción del síndico, la cual cesará desde el momento en que éste asuma el rol
que le corresponda. El deber de colaboración que tiene el fallido con el síndico (art. 102, LCQ) y con el juez
(art. 274, LCQ), no lo autoriza a conservar la legitimación en esta clase de acciones, sin perjuicio de su derecho
a ser oído en protección de su patrimonio —desapoderado, pero no expropiado—.

desde la sentencia de quiebra el fallido queda sustituido por el síndico en todo proceso judicial o
administrativo referido a bienes desapoderados (sustitución procesal).

En realidad, el principio general es permitir la participación del deudor en el proceso, garantizando su derecho
de defensa enjuicio, la excepción de la norma y referida a los juicios que recaigan sobre bienes desapoderados
busca a través de la limitación de la actividad procesal del fallido, evitar abusos y dilaciones indebidas. Ello,
porque el quebrado no podrá cumplir actos que comprometan el activo falencial. Actualmente el síndico
reemplaza al fallido, en cuanto a su actuación ante la justicia cuando se vea involucrada la masa activa
falencial, pero no lo hace en forma absoluta. Asimismo, la relatividad de la ilegitimación procesal se debe a
que el fallido es desapoderado de sus bienes, pero no expropiado de ellos.

Entonces, el síndico adquirirá la calidad de parte, sustituyendo al fallido.

Como dicha sustitución se produce desde el mismo momento de la quiebra, se revocan todos los mandatos
procesales otorgados por el ahora fallido y la actuación del síndico se produce sin solución de continuidad.

En tal sentido, los actos procesales posteriores-a la quiebra y desarrollados por el fallido serán inoponibles a
los acreedores y aquellas resoluciones recaídas en los procesos judiciales en los cuales no ha intervenido el
síndico, tampoco serán oponibles a los acreedores.

La segunda parte del párr. 1º del art. 110, LCQ permite, sin embargo, que el fallido inste y solicite las medidas
cautelares necesarias, en resguardo de los bienes desapoderados, hasta que el síndico tome intervención en el
proceso judicial o cuando existiese omisión del funcionario público en el ámbito extrajudicial.

Ello se debe a que el fallido no pierde legitimación para impedir que bienes desapoderados salgan de su
patrimonio o, mejor dicho, del concurso, no se trata de una intervención adhesiva a la del síndico.

9
B. INCAUTACIÓN:
La incautación es la aprehensión de los bienes componentes del patrimonio in malis correspondiente al fallido,
por parte del funcionario público concursal —el síndico—, lo que se produce en forma inmediata posterior al
dictado de la sentencia de quiebra.

En realidad, ello no es tan así, lo que sí tiene inmediatez es el desapoderamiento, la incautación se hace con la
mediatez propia de las situaciones de facto; lo que sí deja ver la norma es que se llevará a cabo sin necesidad
de que la sentencia de quiebra adquiera firmeza, ni aun que quede notificada.

Es el acto que materializa el desapoderamiento, privando al fallido del corpus de la posesión de los bienes que
integran su patrimonio. La incautación es un hecho jurídico que se realiza como consecuencia de la situación
jurídica creada y constituida por el desapoderamiento establecido por la sentencia de quiebra. Como el
quebrado continúa con la propiedad de dichos bienes, el síndico no adquiere el animus posesorio sino sólo la
tenencia como un simple depositario de dichos bienes, a los fines de la liquidación patrimonial.

La incautación es un instituto concursal de naturaleza precautoria, que tiende a cautelar el patrimonio del
fallido a los fines de su liquidación.

La concatenación del desapoderamiento con la incautación se produce en la misma sentencia de quiebra


donde se ordena la materialización de aquél por intermedio de ésta. El juez concursal en la sentencia ordenará
la traba de la inhibición general de bienes, la entrega de bienes al síndico, la entrega de libros comerciales e
informará sobre la prohibición de hacer pagos al fallido, designando para todo ello el funcionario que
procederá a la incautación, previo inventario.

Atento la inmediatez con que se produce la incautación, la misma es previa a la designación del síndico —salvo
el caso de quiebra indirecta—, por lo que el juez concursal deberá determinar el funcionario que la llevará a
cabo, pudiendo ser un notario (art. 177, párr. 1º, LCQ) o un oficial de justicia.

En la práctica la incautación sólo la podrá realizar el síndico o un oficial de justicia, con el correspondiente
mandamiento de incautación.

Entendemos que el inventario y la incautación propiamente dicha deben hacerse en forma sucesiva sin
solución de continuidad, es decir que juntamente con el funcionario inventariador deberá concurrir el
incautador munido del correspondiente mandamiento. El inventario se hará por triplicado, entregándose uno
al síndico y los otros serán agregados al expediente y al legajo de copias. El inventario, que importa el detalle
descriptivo de todos los bienes, es una formalidad previa y esencial a la incautación, y resulta de real
importancia porque la administración de los bienes desapoderados será la administración de bienes ajenos
respecto de lo cual de una u otra manera el síndico deberá rendir cuentas.

Cuando la incautación se haga por un funcionario distinto al síndico, por no haber aceptado éste aún su cargo,
deberá ordenarse la vigilancia policial para la custodia de los bienes (art. 178, LCQ).

En realidad, no en todos los procesos falenciales se ordena la custodia policial, y no por negligencia de los
jueces concursales sino por falta de recursos humanos en las fuerzas policiales, reservándose tal medida para
los casos en que exista un grado importante de riesgo y el valor de los bienes lo amerite. Si igualmente la
policía no puede llevar a cabo esta labor podrán contratarse fuerzas privadas de seguridad si existiesen fondos
para afrontar los honorarios correspondientes.

10
En caso de que los bienes se encuentren en otra jurisdicción, la incautación será realizada por el agente fiscal o
un oficial de justicia de aquella jurisdicción, previa rogatoria del juez concursal, la cual debe librarse a las
veinticuatro horas de dictada la sentencia de quiebra (art. 177, penúltimo párrafo, LCQ).

La incautación alcanza a todos los bienes desapoderados. Cuando se trata de bienes inembargables y, por
ende, exceptuados de desapoderamiento, el art. 177, último párrafo, LCQ, prescribe en forma innecesaria que
aquellos bienes que sean imprescindibles para la subsistencia del fallido y su familia no serán incautados
aunque sí inventariados y serán entregados a aquél bajo recibo. También en forma reiterativa el
antepenúltimo párrafo del art. 177, LCQ, prevé que la incautación también se practicará sobre los bienes de
los socios ilimitadamente responsables, ergo, como ellos son declarados en quiebra, en forma refleja (art. 160,
LCQ), la incautación de sus bienes no es consecuencia de la quiebra social sino que lo es de la propia. En la
incautación también quedan comprendidos los papeles y libros comerciales del fallido a los fines de poder
hacer la reconstrucción del patrimonio cesante y su evolución hasta la quiebra

En realidad, la incautación importa la de todos los "papeles" referidos a la actividad patrimonial del fallido. No
corresponde que dicha documentación sea entregada al juzgado interviniente, pues la incautación y, por ende,
conservación de los mismos es responsabilidad del síndico. Es obligación del síndico la conservación de los
papeles comerciales del fallido, lo que debe extenderse temporalmente al término de diez años (art. 328,
CCyCN), pudiendo afectar, con autorización judicial, fondos para proveerse de un lugar físico suficiente para
ello. Transcurrido los diez años, los libros y documentación podrán ser destruidos, sin embargo debe hacerse
la salvedad de aquella documentación necesaria en los casos en que la sindicatura haya promovido acciones
de responsabilidad concursal o societaria o cualquier otra en la cual sea indispensable, como medio de
prueba, la referida instrumental

Claramente el art. 177, párr. 2º, LCQ, determina que la incautación debe ser hecha en la forma más
conveniente teniendo en cuenta la naturaleza de los bienes. En las diligencias que se practiquen podrá
intervenir el fallido. Respecto de los bienes inmuebles, se procederá a la clausura del establecimiento del
deudor, de sus oficinas y demás lugares donde se encuentren sus bienes y documentos. En caso de tratarse de
la vivienda familiar, si aquélla queda afectada al desapoderamiento, podrá dejársele la ocupación de la misma
al fallido y su familia hasta el momento de la liquidación de dicho bien. Para el caso de los bienes muebles
deberá levantarse inventario, en el que constará la descripción de aquéllos y serán entregados directamente al
síndico o al oficial que realice la diligencia. Igualmente el art. 179, párr. 2º, LCQ, permite que la ocupación de
los bienes pueda ser hecha por un tercero mandatario del síndico.

En caso de que existan bienes de propiedad del fallido que estuviesen en poder de terceros y ellos estuviesen
afectados al desapoderamiento, el oficio falencial procederá a su incautación.

Si el tercero tuviere los bienes en su poder en virtud de una causa que le da derecho a continuar con la
tenencia de los mismos (v.gr., contrato de alquiler), será su carga probar el título que ostenta sobre el bien y,
en consecuencia, la incautación quedará cumplida con la notificación al tercero del decreto de quiebra, ello a
los fines de que tome conocimiento de la afectación del desapoderamiento y para que cuando deba cumplir la
obligación de restitución lo haga al síndico y no al fallido.

11
 Conservación y administración de los bienes:
La actividad de administración y conservación del patrimonio desapoderado e incautado se encuentra a cargo
del síndico. Si bien el mismo desapoderamiento (art. 109, LCQ) es el que habilita al funcionario a administrar
los bienes del fallido, lo cierto es que en el ámbito material de la incautación dicho deber se ve plasmado de
facto (art. 179, párr. 1º, LCQ).

Estas funciones sindicales variarán según la naturaleza de los bienes componentes del activo y deberán
desarrollarse dentro del paradigma del buen administrador de bienes ajenos.

Asimismo, el art. 185, LCQ, permite al síndico, previa autorización del juez concursal, realizar las
contrataciones necesarias para la conservación y administración de los bienes incautados (v.gr., seguro).
Asimismo, queda habilitado el funcionario, en caso de urgencia, a contratar aun sin venia judicial, bajo el
deber de poner el hecho inmediatamente en conocimiento del juez. Tanto para otorgar la autorización previa
como para aprobar la contratación urgente, el magistrado deberá tener en cuenta la economía de los gastos y
el valor corriente de los servicios referidos según la plaza donde sean contratados. Conforme al art. 181, LCQ
cuando exista riesgo en la conservación de los bienes, el síndico puede tomar las medidas convenientes a fin
de evitar aquella inseguridad, ya sea solicitándolas previamente al juez o practicándolas directamente con
posterior comunicación al juez concursal.

Tratándose de casos de urgencia es común que se realicen con dispensa de la autorización judicial. Tales
medidas de seguridad tienden a evitar sustracciones, pérdidas o deterioros.

El síndico, como consecuencia de los deberes que venimos desarrollando, tiene a su cargo procurar el cobro
de los créditos del fallido (art. 182, LCQ), lo que importaría ya la liquidación de parte del patrimonio in malis.
Para ello, y como resultado de la pérdida de la legitimación procesal del fallido sobre los bienes
desapoderados (art. 110, LCQ), tiene la legitimación activa de los juicios cuya titularidad pertenece al
quebrado.

Estas acciones, atento tratarse de juicios en que el quebrado es titular de la acción y no demandado,
tramitarán ante los jueces naturales conforme a las reglas de competencia locales, no quedando alcanzadas
por el fuero de atracción concursal. Quedará habilitado el síndico para contratar el asesoramiento letrado
correspondiente, debiendo hacerse patrocinar, forzosamente, por abogado matriculado. Los honorarios de
dicho profesional estarán a cargo de la quiebra por aquella obligatoriedad del patrocinio.

Demás está que la ley expresamente prevea que debe requerir las medidas conservatorias judiciales, o
practicar las extrajudiciales, pues ello es una consecuencia propia de la legitimación otorgada para el cobro de
los créditos y la conservación de los bienes, porque no queda limitado a la simple iniciación del juicio. La
actividad judicial sindical no queda limitada al inicio de las acciones tendientes al cobro de los créditos del
fallido sino que de otras disposiciones legales surge que debe ejercer toda otra acción que sirva para
conservar o incrementar el patrimonio del fallido o impida su disminución.

Si bien en alguna oportunidad se sostuvo que el síndico debía solicitar autorización judicial para deducir
acciones tendientes al cobro de los créditos del fallido, a fin de prevenir aventuras judiciales y gastos inútiles,
es claro que en la actualidad, conforme al texto legal y para no dificultar la labor del síndico provocando trabas
y constantes pérdidas de tiempo, ello es innecesario.

12
Luego, el art. 183, párr. 1º, LCQ, impone al síndico que las sumas percibidas deben ser depositadas en la
cuenta judicial del concurso en el término de tres días.

El incumplimiento del depósito de los fondos del concurso hará incurrir al síndico en grave negligencia que
podrá ocasionarle sanciones, inclusive la remoción de su cargo, y la mora en el depósito determinará el
accesorio de pagar los intereses devengados hasta el cumplimiento de la obligación.

Sin embargo, con autorización del juez podrán conservar se los fondos necesarios para realizar gastos
ordinarios o aquellos extraordinarios que haya autorizado (art. 183, párr. 3º, LCQ). En su caso, y cuando se
crea conveniente, el juez puede disponer el depósito de las sumas en cuentas que devenguen intereses,
incluso también puede autorizar el depósito de documentos al cobro. Prevé la ley que siempre debe tratarse
de bancos de primera línea sin importar que sean públicos o privados (art. 183, último párrafo, LCQ). En
realidad, la norma habilita al juez a autorizar todo tipo de inversión abriendo el abanico de posibilidades del
ejercicio del ius fruendi de los fondos concursales.

Entre los deberes de conservación y administración del síndico en el art. 184, LCQ, aunque más bien se trataría
de facultades de liquidación urgente, encontramos el de propiciar la venta de bienes perecederos, los que
estén expuestos a una grave disminución del previo, aquellos cuya conservación fuese dispendiosa y también
los que sean necesarios para hacer frente a los gastos del concurso.

En la previsión legal quedan comprendidos los casos de alimentos y de todos aquellos productos que tengan
fecha de vencimiento (v.gr., productos farmacéuticos), también aquellos bienes con valor temporal cuyo
precio puede variar por la finalización de la temporada (v.gr., prendas de moda), aquellos cuya guarda
implique una erogación importante y desproporcionada respecto de su valor real, atento el volumen o las
características de conservación de los bienes (v.gr., ganado) y aquellos que deban liquidarse anticipadamente
para afrontar los gastos del concurso que deben ser abonados en forma inmediata (v.gr., gastos de
conservación de otros bienes). La venta de dichos bienes se realizará conforme a las formas ordinarias
previstas por la ley para la liquidación general de los bienes desapoderados, incluida la venta directa, cuando
el juez la crea conveniente atento las características del caso. Creemos, como se ha sostenido desde antiguo,
que la venta debe hacerse, como primera opción, a través del remate público, siendo excepcional, cuando la
utilidad manifiesta lo requiera, la autorización de la venta directa o por algún sistema especial según la
naturaleza de los bienes (v.gr., ganado en el mercado de feria).

El síndico también debe procurar la obtención de los frutos civiles de los bienes desapoderados (art. 186, LCQ),
pudiendo, a tal fin, proveer, previa autorización del juez del concurso, la contratación que crea conveniente
(v.gr., locación) siempre que no importe la disposición del bien y que no exceda los límites temporales
impuestos para la liquidación (art. 205, LCQ). Ello por supuesto sin perjuicio de las consecuencia propias en el
caso en que se decida la continuación de la explotación de la empresa (arts. 192a 199, LCQ). Para estos casos,
y respecto de la autorización judicial, el art. 187, LCQ, prevé que el juez pueda requerir diferentes propuestas
contractuales y que se ofrezcan garantías. Además, la misma norma regula cuestiones contractuales
imperativas, prescribiendo que la prestación a cargo del tercero será considerada esencial y su incumplimiento
producirá la resolución del contrato ipso iure y, en tal caso, o cuando se produzca el vencimiento del contrato,
el juez debe disponer la inmediata restitución sin necesidad de trámite previo alguno así como tampoco sin
que sea admisible ningún recurso sobre la resolución que dicte al respecto.

13
Para facilitar su propia gestión, el síndico debe ser lo más claro posible ante el juez concursal y describir
detalladamente las condiciones de la contratación, las garantías y la forma en que se dará por culminado el
convenio, al solicitar la autorización judicial, fundándose en el beneficio para el concurso.

Se permite que la cooperativa garantice el contrato con los créditos laborales de sus asociados debiendo los
acreedores dar su consentimiento en audiencia ante el juez del concurso y con intervención de la asociación
sindical legitimada.

Sin embargo, la verdadera garantía estará dada por el eventual dividendo concursal que perciban en la
quiebra, y no por el valor nominal de los créditos, caso contrario sería ilusoria la garantía correspondiente a la
diferencia entre el dividendo concursal y el valor nominal, aparentando la cooperativa una solvencia para
responder ante los eventuales daños que ocasione, que en la práctica no es tal.

La ejecución del contrato estará controlada por el síndico, estando el funcionario autorizado a ingresar al
establecimiento para controlar la conservación de los bienes y fiscalizar la contabilidad, siempre en interés del
concurso. Deberá poner en conocimiento del juez de la quiebra las irregularidades que advierta. El síndico no
es responsable de la explotación sino de la fiscalización para la conservación de los bienes y que la cooperativa
pague el canon correspondiente.

C. PRINCIPIO DE CONCURSALIDAD
El principio de concursabilidad implica el sometimiento de todos los acreedores a la preceptiva concursal,
desde la apertura del concurso preventivo, salvo las exclusiones expresamente previstas en la ley (art. 21
L.C.Q.).

Principio de concursalidad (art. 125)

Principio general. Declarada la quiebra, todos los acreedores quedan sometidos a las disposiciones de esta ley
y sólo pueden ejercitar sus derechos sobre los bienes desapoderados en la forma prevista en la misma.

Quedan comprendidos los acreedores condicionales, incluso aquellos cuya acción respecto del fallido queda
expedita luego de excusión o cualquier otro acto previo contra el deudor principal.

14
BOLILLA XII
1. Efectos generales sobre relaciones jurídicas preexistentes: Créditos con garantía real. Régimen de
suspensión de intereses. Derecho de compensación. Fuero de Atracción.

CRÉDITOS CON GARANTÍA REAL (ART. 126)

Los acreedores hipotecarios y prendarios (y los garantizados con warrant) tienen dos opciones para cobrar
sus créditos:

1. Esperar la liquidación general de bienes y cobrar con preferencia sobre el precio obtenido por la
venta del bien gravado: en este caso deberán presentarse a verificar el crédito.

2. No espera la liquidación general de bienes y reclamar (en cualquier momento) el pago mediante
la venta del bien gravado: para ello no hace falta que se presenten a verificar el crédito, pero
deberán presentar los títulos para su comprobación conforme al procedimiento del concurso
especial (art. 209).

Cuando la conservación del bien gravado importe un beneficio evidente para los acreedores, el síndico
podrá pedir autorización judicial para pagar íntegramente el crédito con fondos líquidos de la quiebra. A
tales fines, el síndico puede autorizar a constituir otra garantía o disponer la venta de otros bienes

RÉGIMEN DE SUSPENSIÓN DE INTERESES (ART. 129)

Se prevé la suspensión del curso de los intereses al momento de la sentencia de quiebra.

Los intereses solamente se suspenden, no se extinguen, ello pues la suspensión opera respecto de la
quiebra pero no del fallido, para quien se continúan devengando.

En principio, solamente en el caso de pago total (art. 228 párr. 1 y 2) readquieren exigibilidad los intereses
devengados y suspendidos desde la declaración de quiebra, los cuales no se consideran extinguidos, pues
se liquidarán por el síndico luego de la distribución final si existiese remanente.

Los intereses devengados y suspendidos readquirirán exigibilidad, en todos los casos de conclusión de
quiebra en que los acreedores recuperen sus acciones individuales.

No se suspende el curso de:

 Intereses compensatorios de los créditos con garantías reales: los cuales podrán percibir los
intereses compensatorios devengados luego de la sentencia de quiebra hasta el límite del precio
obtenido por la venta del bien gravado y después de que se hayan pagado las costas, los intereses
preferidos anteriores a la quiebra y el capital. (Ej: supongamos que el crédito es de $1000 por
capital, y que hubiese $100 de costas, $200 por intereses anteriores a la quiebra y $400 por
intereses compensatorios posteriores a la quiebra, y que la cosa se vende en $1500. El cálculo
seria: $1500 - $1000 - $100 - $200 = $200. Por lo tanto, de los $400 de intereses compensatorios
posteriores a la quiebra se pagará solo $200 y los $200 restantes no podrán cobrarse porque
exceden el precio obtenido por la venta del bien gravado).

 Intereses compensatorios de créditos laborales.

Los intereses moratorios y punitorios quedaron suspendidos incluso para el caso de créditos con garantías
reales.
1
DERECHO DE COMPENSACIÓN (ART. 130)
La compensación es un modo de extinción de las obligaciones que tiene lugar cuando dos personas por
derecho propio reúnen la calidad de acreedor y deudor recíprocamente, extinguiéndose con fuerza de
pago las deudas hasta el importe de la menor y desde el momento que comenzaron a coexistir.

La ley solamente permite oponer a la quiebra aquella compensación operada antes de la declaración. Se
refiere a la compensación legal extinguiéndose consecuentemente los créditos recíprocos, líquidos y
exigibles existentes entre el acreedor y ahora el fallido, hasta el importe del menor.

Si alguno de los créditos no cumple con los recaudos de la compensación legal, el acreedor deberá cumplir
con su presentación y verificar en la quiebra la que esté a cargo del fallido o el síndico deberá ejecutar la
obligación a cargo del acreedor.

Los acreedores con garantía real pueden compensar su crédito con el precio de venta del bien sobre el cual
recae el privilegio.

FUERO DE ATRACCIÓN (ART. 132 Y 133)


La declaración de quiebra (sin necesidad que adquiera firmeza) atrae al juzgado en el que ella tramita,
todas las acciones judiciales iniciadas contra el fallido por las que se reclamen derechos patrimoniales. Aún
antes de que la sentencia adquiera firmeza y sea operativa la suspensión, no podrá realizarse la venta
judicial.

La finalización del fuero de atracción se produce cuando por cualquier medio concluye a la quiebra
(recursos, conversión o conclusión).

Solamente se suspenderán y se atraerán en la quiebra los juicios ejecutivos, incluidos aquellos referidos a
garantías reales.

Quedan excluidos del fuero de atracción, de la misma manera que para el concurso preventivo:

 Los trámites administrativos


 Los juicios sin contenido patrimonial
 Los referidos a bienes exceptuados del desapoderamiento
 Los juicios de expropiaciones
 Los fundados en relaciones de familia
 Los juicios de conocimiento
 Los laborales

Salvo que el actor opte por suspenderlos y verificar.

Cuando el fallido es codemandado, la ley diferencias y se trata de un litisconsorcio pasivo voluntario o


necesario:

 Litisconsorcio pasivo voluntario: el actor podrá optar por:

a) Continuar el juicio ante el tribunal de origen, desistiendo de la demanda contra el fallido (y


continuándola solo contra el otro codemandado) y sin perjuicio de solicitar la verificación de su
crédito; o

b) Someterse al fuero de atracción, o sea ante el tribunal de la quiebra.

2
 Litisconsorcio pasivo necesario: el actor deberá proseguir el juicio ante el tribunal originario, con
la intervención del síndico de la quiebra y deberá solicitar la verificación de su crédito después de
obtenida una sentencia firme ante el tribunal originario.

2. Efectos de la quiebra sobre ciertas relaciones jurídicas en particular: Contratos en curso de


ejecución. Contratos con prestaciones recíprocas pendientes. Sociedades: Derecho de receso,
Aportes, Concurso de Socios. Casos no Contemplados: Reglas.

CONTRATOS EN CURSO DE EJECUCIÓN (ART. 143)


La quiebra no puede ser considerada como causa de imposibilidad de cumplimiento del contrato y
tampoco produce por sí misma la resolución contractual.

Los contratos en curso de ejecución son aquellos que al tiempo de la sentencia de quiebra no se
encuentran íntegramente cumplidas las prestaciones.

Se aplican las siguientes normas:

1- Si el fallido cumplió su prestación, el cocontratante debe cumplir la suya.

2- Si el cocontratante cumplió su prestación, debe solicitar la verificación por la prestación que le


debe el fallido.

3- Si hubiera prestaciones recíprocas pendientes, el cocontratante puede pedir la resolución del


contrato. Pero será el juez quién decida la continuación o la resolución del mismo, luego de oír la
opinión del síndico.

CONTRATOS CON PRESTACIONES RECÍPROCAS PENDIENTES (ART. 144)


De existir prestaciones recíprocas pendientes, tanto el fallido como el cocontratante deberán sujetarse a
las siguientes reglas:

1) El cocontratante deberá comunicarle al juez de la quiebra dentro de los 20 días corridos desde la
última publicación de edictos, la existencia del contrato pendiente y su intención de continuar lo y
resolverlo. Dentro del mismo plazo cualquier acreedor o tercero interesado puede denunciar la
existencia del contrato y su opinión respecto de su continuación o resolución, lo que no implica que
puedan solicitar la continuación o resolución del contrato.

2) El síndico, en el informe sobre la viabilidad de la continuación de la empresa en quiebra, deberá


detallar los contratos con prestaciones recíprocas pendientes y emitir opinión sobre la conveniencia
para el concurso sobre su continuación o resolución. Si no existe continuación inmediata de la
explotación de la empresa el contrato quedará suspendido hasta que se decida al respecto.

3) El juez deberá resolver sobre la continuación de la explotación de la empresa y hará lo mismo


respecto de los contratos con prestaciones recíprocas pendientes.

En caso de que la resolución respecto de la suerte del contrato de va a ser urgente por la naturaleza del
mismo, podrá hacerse previa vista al síndico y al cocontratante.

Si no se pronunciara dentro de los 60 días contados desde la última publicación de edictos, el


cocontratante podrá requerírselo, y si dentro de los 10 días siguientes al pedido, el juez no comunica la
continuación del contrato, el mismo quedará resuelto.

3
La resolución del contrato nunca afectará las prestaciones recíprocas o equivalentemente cumplidas, las
que quedarán firmes produciendo sus efectos. Tampoco existe la posibilidad de reclamo de daños y
perjuicios por la resolución contractual.

4) Si el juez decida la continuación del contrato: a las prestaciones a cargo de la quiebra se le reconocerá la
preferencia del art. 240, pero si se estimase que la misma es insuficiente podrá disponerse la
constitución de garantías a favor del tercero cocontratante, si éste lo hubiera pedido o se haya opuesto
a la continuación

La continuación del contrato importa la sustitución falimentaria, es decir el subingreso del concurso por
intermedio del síndico en la posición contractual del quebrado.

5) La resolución que decida el a continuación es apelable por parte del tercero que se opuso a ella. No
podrá apelar el síndico ni el fallido ni los acreedores.

También se habilita la interposición de un recurso de reposición ante el mismo juez, demostrando el


tercero sumariamente que la continuación le causa perjuicio, por insuficiencia de la garantía otorgada. En
tal caso la decisión que rechaza la reposición es apelable al solo efecto devolutivo.

En el caso de que exista quiebra de ambos contratantes necesariamente en ambos procesos falenciales
debe resolverse sobre la continuación del contrato.

SOCIEDADES: DERECHO DE RECESO (ART. 149)


El derecho de receso es la facultad que tienen los socios de abandonar la sociedad cobrando la
participación que tienen en ella.

Si antes de declararse la quiebra se ha ejercido el derecho de receso (incluso antes de la fecha de inicio del
estado de cesación de pagos) y se ha hecho efectivo el reembolso cuando la sociedad fallida ya estaba en
estado de cesación de pagos, la ley impone que el socio reintegré a la quiebra lo percibido como
reembolso, más los intereses desde la sentencia de quiebra, para mantener así inalterable el patrimonio
social a los fines falenciales.

La norma importa una presunción legal respecto de que el socio recedente tenía o debió tener
conocimiento del estado de insolvencia de la sociedad y que el receso se hace en fraude a los acreedores.
La restitución se llevará a cabo por la vía de los incidentes genéricos.

En caso de que el receso se haya ejercitado antes de la quiebra, con la correspondiente notificación a la
sociedad, el socio no podrá exigir el reembolso correspondiente a su participación social. Entonces los
recedentes seguirán con su calidad de socios de la fallecida y en su caso podrá extendérseles la quiebra en
los términos del artículo 160.

Si el receso se ejerció pero no se efectivizó o efectivizado se restituye lo percibido, el socio ya ya resuelta


separado de la sociedad sin posibilidad de que se llegue a la quiebra refleja, y novia quiere el carácter de
socio sino que se convierte en acreedores subordinados por el reembolso que no pueden percibir o que
debieron restituir por la quiebra

4
APORTES. CONCURSO DE SOCIOS (ART. 150)
La ley determina la exigibilidad de los aportes no integrados por los socios, ya sea los que componen el
capital originario o aquellos decididos para aumento de capital social. La integración tiene como límite el
interés de los acreedores y los gastos del concurso.

Los aportes deberán cumplirse proporcionalmente, conforme a las deudas sociales o en su caso si se
aporta todo, se distribuirá el remanente entre los socios, o mejor dicho a la sociedad y será objeto de la
liquidación que se haga de la misma si no existe reconducción, es decir que el socio se comportará como
un acreedor subordinado.

La integración no deberá cumplirse si la quiebra concluye por algún medio no liquidativo (avenimiento) o
cuando existiese pago total.

La integración de aportes era reclamada por el síndico por la vía incidental.

En el incidente el juez podrá trabar medidas cautelares en forma inmediata para asegurar el cumplimiento
de los aportes siempre que no se trate de socios con responsabilidad ilimitada, pues en tal caso el tema
será objeto de la quiebra refleja del socio. La quiebra de los socios con responsabilidad ilimitada no tiene
posibilidad de reclamo alguno frente a la sociedad fallida por lo que a ellos les adeude, esto no impide que
la sociedad verifique los créditos que tenga contra los socios en la quiebra de estos.

CASOS NO CONTEMPLADOS: REGLAS (ART. 159)


Con respecto a las relaciones patrimoniales no contempladas expresamente por la ley, el juez deberá
decidir aplicando las normas de las que sean análogas, teniendo en cuenta:

 La protección del crédito.

 La integridad del patrimonio del deudor y de su empresa.

 El estado en que se encuentra se la quiebra.

 El interés general

5
6
BOLILLA XVII: CONCLUSION
1. Modos de conclusión de la quiebra: Avenimiento. Pago total. Clausura del procedimiento.
Distribución final. Falta de activo. Inhabilitación del fallido.

MODOS DE CONCLUSIÓN DE LA QUIEBRA

Hay que diferenciar aquellos modos conclusivos que remueven la sentencia de quiebra de aquellos que la
presuponen. En el primer caso (revocación, conversión), la conclusión Tiene efectos ex tune y se considera
como si nunca hubiese existido, salvo excepciones legales respecto de ciertos efectos consumados; en
cambio, en el segundo supuesto, que se da cuando la sentencia de quiebra adquirido firmeza y alcanzado
la autoridad de cosa juzgada (avenimiento, conclusión luego de la clausura del procedimiento), la quiebra
es presupuesto, por lo que los efectos son ex nunc, es decir, desde la fecha del decreto.

No debe confundirse la conclusión de la quiebra, qué es la que pone fin al estado falencial y a la quiebra
cesando los efectos procesales y sustanciales de ella, tanto patrimoniales como personales, con la clausura
del procedimiento, que se produce cuando no hay bienes a liquidar, la que lleva a la conclusión de la
quiebra reapertura por aparición de bienes, en el término de dos años.

La conclusión falencial produce el reapoderamiento del deudor, teniendo efectos liberatorios todos los
pagos hechos en el marco de la quiebra, aunque no produce tinción de las obligaciones en esa
involucradas. También produce la rehabilitación de las personas jurídicas.

AVENIMIENTO

El avenimiento es el primer modo conclusional de la quiebra previsto por la ley y consiste en la


conformidad dada por todos los acreedores del fallido para levantar la quiebra.

Tal conformidad se concreta a través de la existencia de una pluralidad de acuerdos previos celebrados
entre el deudor y cada uno de sus acreedores.

Los acuerdos extrajudiciales que puedan celebrar entre el deudor y acreedores resultantes de las
negociaciones previas son presupuestos, pero no el avenimiento mismo, el cual se traduce en el acto
unilateral de cada uno de los acreedores para levantar la quiebra de su deudor fallido.

Sólo deberá acompañarse el expediente la conformidad escrita de todos los acreedores verificados con
firma certificada ante escribano público o por Secretario del juzgado concursal.

Las conformidades de los acreedores son logradas por el deudor, a través de acuerdos individuales con
cada uno de los acreedores, los cuales son extras concursales y no necesitan ser exteriorizados en el
expediente falencial. En tal orden, no debe respetarse la par condicio y la negociación es libre entre las
partes. El juez no ejerce control alguno sobre el contenido de Tales acuerdos, los cuales incluso podrán ser
no escritos.

En el orden apuntado se requiere unanimidad de acreedores, incluyéndose los privilegiados e incluso


aquellos que tienen garantías reales. La conformidad puede ser presentada en un solo escrito o en tantos
como acreedores existan.

Se ha discutido la posibilidad de que algún acreedor revoque la conformidad dada para el avenimiento. Por
un lado, Alberti se pronunció a favor de ello para el caso de que no se haya logrado la unanimidad y no se

7
haya pactado la irretractabilidad. En contrario, Rivera, entiende que eso sería imposible porque, si bien se
trata de una declaración de voluntad unilateral, está destinada a regir en el ámbito de actuación del fallido
donde produce sus efectos, por lo que impide ser dejada sin efecto unilateralmente salvo que exista algún
vicio de la voluntad o de los actos jurídicos. Compartimos Esta última postura.

La hipótesis de existencia de acreedores ausentes o pendientes de resolución judicial respecto de sus


créditos no afecta la posibilidad de que el fallido se avenga con sus acreedores. Ante tal situación, el juez
deberá requerir que se deposite una suma suficiente para atender tales acreencias. Se exige el depósito de
los accesorios, incluyéndose los suspendidos, porque como el avenimiento es un modo conclusional que
levanta la quiebra, el modo extintivo de las obligaciones debe regirse por el derecho común.

En la práctica ello implica, que el deudor indique aquellos acreedores ausentes o que razonablemente no
puedan ser hallados y pendientes de resolución ofreciendo el depósito de la suma correspondiente. En
caso de acreedores pendientes de resolución, el juez podrá sustituir el depósito por alguna otra garantía
que considere suficiente. Para Los ausentes, y si así lo solicitaré el fallido, el juez podrá sustituirlo por una
garantía fácilmente liquidable pudiendo ser una bancaria exigible a primera demanda. Dicho depósito
garantía, en el caso de acreedores pendientes de resolución, se mantendrá Hasta que el crédito que,
resuelto, si se admite la acreencia cobrará y si no se liberará la garantía. En el caso de Los ausentes, si ellos
se presentasen podrán efectivizar sus créditos y sino la garantía deberá mantenerse hasta la prescripción
del crédito, la cual se produce en el plazo de 5 años contados desde la fecha que tiene por concluida la
quiebra.

Puede darse el caso de que existan acreedores renuentes qué no quieran avenir con el fallido sin causa
justificada, por lo que tal actitud impediría al deudor levantar su quiebra. Sin embargo, si el deudor
deposita hace judicialmente el monto total del crédito, incluido los intereses suspendidos, el acreedor no
podrá rehusar el pago íntegro, extinguiendose el crédito y quedando excluido de los acreedores
concursables lo que haría y innecesario su consentimiento para presentar el avenimiento.

La oportunidad para solicitar el avenimiento tiene como límite la última enajenación de bienes sin tener en
cuenta los créditos y puede ser requerida sólo luego de concluida la etapa ordinaria de verificación.

El juez al resolver sobre el avenimiento se limitará a hacer un control sobre el cumplimiento de los
recaudos y, de concurrir la unanimidad de los acreedores sin homologar acuerdo alguno, resolverá sobre la
conclusión de la quiebra por avenimiento o composición de la litis falencial.

Al presentarse el avenimiento, el juez al admitirlo deberá fijar la suma que corresponda a Los acreedores
ausentes o pendientes de resolución. Luego, al resolver sobre la conclusión de la quiebra, el juez deberá
fijar la garantía que debe prestar el deudor para hacer frente a los gastos de justicia y el plazo para su
otorgamiento, regulándose también los honorarios de los funcionarios intervinientes, los cuales deberán
ser garantizados. En cuanto a la tasa de justicia, será liquidada conforme al pasillo verificado. No cumplida
la garantía exigida en el plazo pertinente renace la quiebra como si nunca hubiese sido concluida,
continuándose con la liquidación y admitiéndose la presentación tardía de acreedores.

El avenimiento hace César todos los efectos patrimoniales y personales provocados por la quiebra. Los
actos realizados por el síndico o los coadministradores conservan su validez.

El avenimiento qué concluye la quiebra no afecta a las acciones penales en curso y tampoco impide la
iniciación de aquellas que no estuviesen incoadas al momento de levantarse la quiebra.

8
Los acuerdos llevados a cabo por el deudor con sus acreedores, en caso de incumplimiento, no reabren la
quiebra sino que los acreedores tendrán los derechos que de ellos surjan, pudiendo solicitar la apertura de
un nuevo concurso.

Los acreedores que tramitaban una acción excluida por el artículo 21, ya sea qué trámite en sede concursal
o extra concursal, continuarán su trámite y aquellas concluidas con sentencia y no verificada podrán
ejecutarse hasta su prescripción. en los casos de litisconsorcios pasivo necesario, los acreedores pueden
suspender la acción e incubar la verificación para poder participar del concurso con los derechos que el
cumplimiento de la carga verificatoria le otorga. Los viadores y codeudores solidarios quedan liberados Por
qué se benefician de la extinción de la obligación principal. En dicho orden no se benefician de los acuerdos
que no importan novación. Aquellos acreedores que no se han insinuado en el proceso concursal
recuperan sus acciones individuales, siempre con el límite de la prescripción liberatoria cuyo tránsito
temporal no queda perjudicado por la quiebra.

PAGO TOTAL
El pago total sería la forma conclusiva ideal de la quiebra. Se produce cuando liquidado los bienes del
activo falencial, su producido alcanza a cubrir el total de los creditos verificados, los pendientes de
resolución y los créditos pre deducibles.

Se trata de un pago total por distribución final de los bienes, existiendo cancelación total de los créditos,
en el caso de que el fallido acompañe cartas de pago.

La regulación se encuentra en el artículo 228 y se prevé que la conclusión por pago total podrá hacerse
luego de aprobado el proyecto de distribución definitivo, pues es ahí donde se podrá constatar que los
bienes fueron suficientes para la cancelación de los créditos y costas. La resolución de conclusión deberá
ser decretada oficiosamente por el juez, aunque nada impide que ella se impulsar a través de una petición
realizada por el síndico o el fallido.

El producido de la liquidación de los bienes también debe ser suficiente para cubrir los créditos pendientes
de resolución, los que quedarán contenidos en la distribución, cómo reservas. Resuelto los incidentes de
verificación, en caso de haberse admitido la acreencia, se pagará a los acreedores en caso contrario se
liberará la reserva y constituirá el remanente o en su caso el saldo.

La ley prevé la posibilidad de que exista remanente, el que se configura ante la suficiencia de los fondos
obtenidos para cubrir los créditos verificados, los pendientes de resolución y los pre deducibles, quedando
aun dinero en la quiebra. Ante la existencia de tal remanente él mismo deberá ser aplicado a la cancelación
de los intereses suspendidos respetando los privilegios. Sí excepcionalmente el producido falencial cancela
hace con El remanente los intereses suspendidos y aún quedase dinero, ello es amado por la ley saldo, y
deberá ser reintegrado al fallido.

Concluida la quiebra por pago total, los acreedores que no se hayan insinuado en el concurso no recuperan
sus acciones individuales. La extinción de la quiebra por pago total produce el cese de la inhabilitación,
haciendo César el desapoderamiento. La única posibilidad de acción por el acreedor no insinuado será la
existencia de bienes que caerían bajo el desapoderamiento y no liquidados en la quiebra.

La conclusión de la quiebra no tiene carácter extintivo absoluto, por lo que no se producen extinción total
de las obligaciones, y la única extinción total se dará por las formas previstas por las normas comunes,
sobre los bienes afectados.

9
 CARTA DE PAGO

La carta de pago es un comprobante que emite el acreedor del fallido en el que consta que ha percibido la
totalidad de su crédito verificado. Este modo de conclusión de la quiebra se produce cuando todos los

acreedores de creditos verificados presentan dichos comprobantes autenticados en el expediente, lo que


podrá hacerse por notario o autoridad administrativa o judicial.

Ante la existencia de acreedores pendientes de resolución o aquellos que no puedan ser razonablemente
hallados, el deudor podrá depositar en el expediente las sumas correspondientes a tales acreencias. En el
segundo de los casos, el juez podrá a su criterio sustituir el depósito por una garantía suficiente.

Tanto el deudor como el síndico o incluso de oficio el juez, podrán instar la conclusión de la quiebra. Para
que se declaré la conclusión deberán pagarse previamente los gastos y honorarios de la quiebra.

Los acreedores no concurrentes recuperan sus acciones individuales, atento la inexistencia de liquidación
total de los bienes desapoderados. Tales acciones tienen como límite la prescripción.

 INEXISTENCIA DE ACREEDORES

Habrá conclusión de la quiebra por ausencia de acreedores concurrentes cuando al momento de dictarse la
resolución judicial sobre la verificación de los créditos no exista petición de verificación de ningún
acreedor.

Tal conclusión deberá ser decretada de oficio por el juez, aunque podrá ser instalada por el deudor o la
sindicatura, la cual sera operativa luego de haberse oblado los gastos del concurso.

Tal modo de conclusión no libera al fallido sino que los acreedores no concurrentes recuperan sus acciones
individuales.

CLAUSURA DEL PROCEDIMIENTO


La clausura del procedimiento se decretará cuando no existen bienes a liquidar, ya sea porque se
liquidaron existentes o porque directamente la quiebra carecía de activo oeste era insignificante. Las
hipótesis en las que podrá clausurar se el procedimiento son la distribución final o la falta de activo.

El fundamento de la clausura radica en la falta de finalidad práctica de mantener latente la instancia


jurisdiccional de liquidación, cuando no existe objeto para ello (castillo) y no se ha alcanzado su finalidad
(Satta).

En realidad, el Instituto no produce una verdadera clausura del procedimiento falencial sino que
únicamente original cierre, con efecto suspensivo de la liquidación en la quiebra. Dicho efecto tiene
sentido por el hecho de que, aparecidos los bienes desapoderables, se reabrirá la liquidación a fin de
realizar dicho activo. No corresponde en estos casos tener por concluida la quiebra, a los fines de poder
incautar y liquidar los eventuales bienes que puedan aparecer. La sentencia de clausura tiene carácter
provisional. La clausura del procedimiento no enerva los efectos sustanciales de la quiebra, los que
continúan en plena vigencia.

La clausura tampoco afecta a las etapas procesales (a excepción de la liquidación) pues seguirán
tramitándose los incidentes a la determinación del pasivo que se encontrasen en trámite. Mantendrán
vigencia los órganos y funcionarios concursales, los cuales continuarán con las funciones que les
corresponda.
10
El artículo 231, LCQ, dispone que no podrán presentarse nuevos incidentes de verificación si no se
denuncia la existencia de nuevos bienes.

En caso de que existan acciones de recomposición en trámite, atento que a partir de ella se recuperen
bienes del fallido afectados al desapoderamiento que podrán ser liquidados en la quiebra, no corresponde
decretar la clausura del procedimiento atento que la resolución de tales acciones podrá demandar un
tiempo mayor a los 2 años en que la ley limita la reapertura del procedimiento y se producirá la conclusión
de la quiebra sin la reincorporación de los referidos bienes.

Conforme al artículo 231, primer párrafo, LCQ, el procedimiento liquidativo podrá reabrirse ante la
existencia de bienes afectados al desapoderamiento, ya sean desconocidos con anterioridad, recuperados
o nuevos ingresados al patrimonio antes de la rehabilitación. Se trataría de una revocación de la clausura
del procedimiento (rouillón) o de una interrupción del plazo conclusivo (rivera), lo que deberá producirse
antes de los 2 años de decretada.

La falta de reapertura por 2 años y el dictado de la conclusión falencial importa una suerte de caducidad de
los derechos de los acreedores para perseguir el cobro de la porción impaga de sus créditos, tanto del
saldo insoluto como los intereses suspendidos.

Los acreedores concursales no concurrentes no recuperarán sus acciones individuales atento haberse
producido la liquidación total de los bienes.

En todas las quiebras liquidativas rehabilitado el fallido y concluida la quiebra cesa el desapoderamiento
como efecto patrimonial por lo que no existen bienes sobre los cuales puedan ejercer los derechos los
acreedores concursales.

DISTRIBUCIÓN FINAL
La clausura del procedimiento por distribución final se encuentra contemplada en la primera parte del
artículo 230, LCQ, y se produce cuando se ha liquidado todo el activo y distribuido su producido sin
alcanzar a cubrir todas las acreencias. Es la forma normal de culminación de la quiebra

Para que exista clausura por distribución final es indispensable que en la quiebra se haya producido la
incautación de los bienes desapoderados, la liquidación de los mismos y la distribución de su producido,
quedando un saldo insoluto.

No impide la clausura del procedimiento el hecho de que exista bienes invendibles o irrealizables, pues
ellos no serán liquidados y serán entregados asociaciones de bien público, lo mismo en caso de existencia
de créditos incobrables.

En caso de que exista pago total, la quiebra concluye y no se decreta la clausura del procedimiento. La
clausura por distribución final es por insuficiencia del activo.

La resolución podrá ser tomada pedido del síndico o del fallido e incluso podrá ser declarada oficiosamente
por el juez concursal al momento de aprobar el estado de distribución.

FALTA DE ACTIVO
En la hipótesis del que el activo no alcanzase para pagar ni siquiera los créditos prededucibles Y eso se
constata se luego de concluida la verificacion tempestiva de creditos deberá clausurarse el procedimiento
por falta de activo.

11
Cuando se dicta la clausura por falta de activo pesará sobre la quiebra la presunción de fraude.

La clausura por falta de activo y la presunción de fraude quedan constituidas cuando los bienes
desapoderados e incautados o su producido no cubren los gastos del proceso incluidos los honorarios.

La petición deberá ser hecha por el síndico y de ella se dará traslado al fallido. La resolución que se dicte
será apelable con efecto suspensivo.

El procedimiento se justifica por la presunción de fraude contenida en el artículo 233, LCQ, la cual en sede
concursal es iure et de iure, lo que lleva el juez concursal a comunicar tal circunstancia al juez competente
en materia penal para que Investigue a través de la instrucción sumarial correspondiente.

Si en sede penal se iniciará la instrucción, el juez de la quiebra no podrá declarar la rehabilitación del fallido
hasta tanto la justicia penal dicta el sobreseimiento o la absolución.

En cuanto a las costas serán impuestas al fallido, y el síndico como funcionario del proceso concursal se
encuentra facultado para reclamar sus honorarios al único acreedor qué petición o la quiebra, si el deudor
carece de bienes, ello sin perjuicio del derecho que le cabe de repetir contra este último, por la imposición
de costas al concurso (Ribera).

2. Reglas procesales. Normas genéricas. Incidentes concursales. Casos. Trámite.

REGLAS PROCESALES - NORMAS GENÉRICAS


Tanto en el concurso preventivo como en la quiebra se aplican los siguientes principios procesales, salvo
disposición expresa contraria de esta ley.

1. Todos los términos son perentorios y se consideran de 5 días en caso de no haberse fijado uno en
especial

2. En los plazos se computan los días hábiles judiciales, salvo disposición expresa en contrario

3. Las resoluciones son inapelables

4. La apelación se concede en relación y con efecto suspensivo

5. La citación a las partes se efectúa por cédula. Las restantes notificaciones por nota o tácitamente

6. El domicilio constituido subsiste: Hasta que se constituya uno nuevo o hasta que por resolución
firme quedé concluido el concurso

7. No debe remitir el expediente del concurso un juzgado distinto del de su tramitación. Cuando ello
fuera imprescindible para la dilucidación de una causa penal podrá remitirse por un término no
superior a 5 días.

8. Las transcripciones y anotaciones registrales que resulten imprescindibles para proteger el


patrimonio del deudor, deben efectuarse sin que haya que pagar previamente aranceles, tasas u
otros gastos, sin perjuicio de que después estas sumas gocen del privilegio de gastos de
conservación y de justicia. Esta misma Norma se aplica a los informes necesarios para la
determinación del activo o el pasivo.

9. La carga de la prueba en cuestiones contradictorias se rige por las normas comunes a la naturaleza
de la relación de que se trate.

12
10. Perención de instancia: Los procesos concursales no caducan, es decir, luego de dictada la
sentencia de apertura podrán concluir Por alguno de los modos de conclusión, pero no por
caducidad procesal o perención de instancia. Sin embargo, en todas las demás actuaciones
(incidentes, recursos, etc.), y en cualquier instancia, la perención se opera a los 3 meses, salvo que
en artículos específico de la ley se disponga un plazo de perencion diferente.

11. Las leyes procesales locales se aplican únicamente en la medida en que no exista Norma expresa
de la ley 24522, y siempre que resulten compatibles con la rapidez y economía del trámite
concursal.

INCIDENTES CONCURSALES
Se ha definido al incidente como toda cuestión contenciosa que pueda surgir durante el desarrollo del
proceso y guarde algún grado de conexidad con la pretensión o petición que constituye el objeto de aquel.

Los incidentes concursales se encuentran regulados en la previsiones de los artículos 280 y siguientes, LCQ,
pero existen otros con trámite especialmente determinado por la ley.

 INCIDENTES GENÉRICOS

El artículo 280 dispone una regla residual de tramitación de las cuestiones relacionadas con el proceso
principal, prescribiendo que se formará pieza separada. Se trata de juicios abreviados de conocimiento
pleno cuya sentencia, considerada definitiva, hace cosa juzgada material o sustancial, por lo que tiene
efectos intra y extra concursales.

La ley dispone en el artículo 286, la acumulación de todas las cuestiones, conocidas por el accionante, que
deban tramitar por la vía incidental. Ello, bajo pena de rechazar se las que se entablan con posterioridad.
La única forma en que proceda esta acumulación es que las cuestiones sean de causa común, para así
dictarse una sentencia única.

TRÁMITE ESPECIAL

El incidente puede ser promovido por el deudor, los acreedores, el síndico o por cualquier tercero que ve
afectado un derecho propio. Impone el artículo 281, que con la demanda incidental se ofrecía la prueba de
la cualquiera valerse el incidentista, y acompañarse la documental.

Presentada la demanda el juez hará un previo análisis formal y podrá admitir o rechazar el incidente
cuando sea manifiestamente improcedente, lo que será apreciado discrecionalmente por el juez, sin poder
suplir las omisiones en que haya incurrido el incidentista, lo que importaría amparar la indebida
negligencia procesal de este atentando se contra la celeridad concursal. Correrá traslado a la parte
contraria, para que en 10 días conteste la demanda; eso no implicará la admisión del incidente. Dicho
traslado se notificará por cédula, al domicilio constituido en el principal. Si nos hubiera constituido
domicilio se notificará por nota y sí importa la citación de un sujeto al proceso se notificará por cédula al
domicilio real.

La contestación de la demanda debe, al igual que la demanda, acompañala documental y ofrecer la


restante prueba y contener las exigencias de las leyes locales.

No procede la oposición de excepciones previas, y atento a la naturaleza del proceso concursal, el


allanamiento que haga el deudor incidentado no obliga al juez, debido a la imposibilidad de
autocomposición existente

13
Trabada la litis, luego, se regula la etapa probatoria del incidente. Se impone así un plazo máximo del
período de prueba de 20 días, estando a cargo del juez señalar el término de dicha etapa dentro de tal
Límite, pudiendo desechar aquella que sea improcedente en forma patente, o sea de imposible
producción. Incumbe a las partes la carga de la prueba.

La ley también dispone que la prueba debe realizarse en audiencia única, para producir en esa toda prueba
necesaria.

No prevé la ley la actuación de la sindicatura en los incidentes genéricos cuando éstos no hayan sido
iniciados por aquella. Es indudable la necesidad de la participación del síndico y entendemos que está debe
producirse, previa vista, una vez concluida la etapa probatoria y considerada la causa de puro derecho por
el juez por aplicación analógica del párrafo 9 del artículo 56,LCQ.

La instancia en los incidentes perime a los 3 meses.

 RECURSOS

En el trámite incidental la ley expresamente determina la procedencia del recurso de apelación en dos
casos, el rechazo in limine del incidente y la sentencia que le pone fin, determinándose expresamente el
efecto devolutivo en el primer caso y el efecto suspensivo en el segundo.

En cuanto a la forma de notificación de la sentencia, nos inclinamos por la notificación ficta o ministerio
legis.

Toda otra resolución dictada en el trámite del incidente es inapelable, sin perjuicio de que se solicite su
revocación en la alzada al momento de fundar la apelación concedida contra la sentencia, importando ello,
una especie de recurso diferido.

 HONORARIOS

Deben regularse los honorarios teniendo como base el monto del crédito insinuado y verificado,
aplicándose la escala correspondiente a los incidentes contenida en las legislaciones locales.

 COSTAS

La ley concursal nada determina en cuanto a la imposición de las costas, por lo que adquieren virtualidad
las normas locales.

Se aplica, como regla, el principio del vencimiento y del vencimiento parcial y mutuo en los incidentes
concursales, aunque sea situaciones especiales son los incidentes de revisión y verificación tardía.

Respecto del primero de ellos, entendemos que corresponde imponer las costas al acreedor incidentista,
cuando la revisión sea promovida por haberse declarado inadmisible su crédito por insuficiencia probatoria
Y ésta haya sido subsanadas en el incidente sólo con prueba documental.

En cuanto al incidente de verificación tardía, la jurisprudencia ha entendido mayoritariamente que el


acreedor soporta las costas de su insinuación tardía.

14
UNIDAD XIII: EFECTOS DE LA QUIEBRA
Páginas 815 a 842

1. EFECTOS DE LA QUIEBRA SOBRE LA CONTINUACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN DE LA EMPRESA.


CONTINUACIÓN INMEDIATA: A) POR INICIATIVA DEL SÍNDICO; B) POR PEDIDO DE LA COOPERATIVA DE
TRABAJADORES. TRÁMITE COMÚN PARA TODOS LOS PROCESOS. RÉGIMEN APLICABLE. EMPRESA DE
SERVICIOS PÚBLICOS.

EFECTOS DE LA QUIEBRA SOBRE LA CONTINUACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN DE LA EMPRESA


La conservación de la empresa como principio concursal fue directiva fundamental de la ley 19.551, debido
al desarrollo del concepto de empresa y su diferenciación con el empresario.

En la actualidad, excepcionalmente podrá continuarse la explotación de la empresa fallida para promover


la liquidación de la empresa en marcha y lograr así su conservación. Es la última oportunidad de
recuperación de la empresa insolvente, luego de pasados los estadíos preventivos (acuerdo preventivo,
salvataje, conversión de quiebra, etc)

El cierre de una empresa como unidad económica produce un impacto económico social con afectación
directa al interés público (pérdida de fuente de trabajo, de la producción, etc).

A partir de la 19.551 se crea legislativamente el sistema de continuación de la explotación de la empresa


en quiebra, pero no a los fines de reorganizarla e intentar su recuperación de la insolvencia, sino que se
busca liquidar a la empresa en marcha.

El instituto es la nítida distinción entre empresa viable y empresario insolvente.

La ley 24.522 modifica ligeramente el principio concursal ante su fracaso y lo readecua bajo la frase
“conservación de la empresa, socialmente útil y económicamente viable”.

La viabilidad de la económica de la empresa se logra conocer revisando el sistema productivo, la capacidad


técnica, los canalesde financiamiento y comercialización, la existencia de bienes, la situación de mercado,
etc.

A través de las reformas, el instituto que primero se consideraba excepcional, pasó a ser considerado
primordial, dado que se busca preservar la fuente de trabajo.

La ley prevé dos formas en las que se dispondrá la continuación de la explotación de la empresa,

1°. ORDINARIA: luego del trámite legal, es resuelta por el juez previo informe del síndico
2°. INMEDIATA: es decidida por el síndico al momento de dictarse la quiebra o solicitada por la
cooperativa de trabajo. En ambos casos debe ser puesta luego en conocimiento del juez en el
transcurso de 24 hs por el síndico. Excepcionalmente puede ser decidida por el juez cuando no
exista síndico designado ni se haya pedido por la cooperativa de trabajo.

La continuación de la explotación podrá hacerse de toda la empresa o de alguno de sus establecimientos,


teniendo en cuenta la viabilidad de cada uno.

Respecto a las empresas de servicios públicos la continuación de la explotación es la regla.

1
CONTINUACIÓN INMEDIATA (pág 818)

Es aquella decidida directamente por el síndico o solicitada por la cooperativa de trabajo formada por
trabajadores de la fallida. A esta se refiere el primer párrafo del art 189:

ARTICULO 189.- Continuación inmediata. El síndico puede continuar de inmediato con la explotación de la
empresa o alguno de sus establecimientos, si de la interrupción pudiera resultar con evidencia un daño
grave al interés de los acreedores y a la conservación del patrimonio, si se interrumpiera un ciclo de
producción que puede concluirse o entiende que el emprendimiento resulta económicamente viable.
También la conservación de la fuente de trabajo habilita la continuación inmediata de la explotación de la
empresa o de alguno de sus establecimientos, si las dos terceras partes del personal en actividad o de los
acreedores laborales, organizados en cooperativa, incluso en formación, la soliciten al síndico o al juez, si
aquél todavía no se hubiera hecho cargo, a partir de la sentencia de quiebra y hasta cinco (5) días luego de
la última publicación de edictos en el diario oficial que corresponda a la jurisdicción del establecimiento. El
síndico debe ponerlo en conocimiento del juez dentro de las veinticuatro (24) horas. El juez puede adoptar
las medidas que estime pertinentes, incluso la cesación de la explotación, con reserva de lo expuesto en los
párrafos siguientes. Para el caso que la solicitud a que refiere el segundo párrafo el presente, sea una
cooperativa en formación, la misma deberá regularizar su situación en un plazo de cuarenta (40) días, plazo
que podría extenderse si existiesen razones acreditadas de origen ajeno a su esfera de responsabilidad que
impidan tal cometido.

Puede ser resuelta además por el juez ex officio cuando tuviese a su alcance elementos que permitan darle
conocimiento sobre la viabilidad de la empresa. Puede darse en general en casos de quiebra directa, donde
aún no actúa un síndico y no hay solicitud por parte de la cooperativa de trabajo.

A) POR INICIATIVA DEL SÍNDICO


El síndico debe evaluar concretamente el hecho de que la interrupción de la actividad pudiese producir un
daño grave:
 al interés de los acreedores
 a la conservación del patrimonio liquidable, cuando se interrumpa un ciclo productivo que pudiese
concluirse

o cuando entienda que la empresa es económicamente viable.

En lugar de producir la clausura y la incautación de los bienes, el síndico continuará con la explotación de la
empresa.

Debe comunicarle al juez la decisión en el lapso de 24 horas, elevando al mismo un informe fundado
(cuestiones que tuvo en cuenta para la toma de la decisión).

Tomado conocimiento de la continuación el juez podrá disponer las medidas que crea convenientes (ej
designar coadministrador), incluso dejar sin efecto lo decidido por el síndico y hacer cesar la explotación.

No es necesario que el juez se pronuncie favorablemente cuando la estime procedente , sino que se
seguirá el trámite para resolver la continuación definitiva

La resolución que tome el juez haciendo cesar la exploación será apelable por el síndico al solo efecto
devolutivo (art 191 in fine). Para otros autores es inapelable en virtud del art 273, inc 3°.

2
B) POR PEDIDO DE LA COOPERATIVA DE TRABAJADORES
Los trabajadores de la fallida que conformen una cooperativa de trabaja pueden solicitar ante el síndico o
ante el juez la continuación de la empresa. En caso de solicitarla ante el síndico, éste debe notificar al juez
de la situación en el plazo de 24 hs.

La ley no otorga prioridad a los trabajadores sino que será el juez quien determinará la forma más
conveniente para continuar con la explotación, si será por el síndico o por los trabajadores.

Tales cooperativas son sujetos de derecho estructurados como empresa laboral, y sus asociados serpan
trabajadores actuales o ex dependientes con créditos contra la fallida.

Se incorpora la conservación de la fuente de trabajo como fundamento para habilitar a la cooperativa de


trabajo de los empleados de la fallida (incluso en formación) a realizar la continuación inmediata de la
empresa.

Implica que ante la existencia de contratos de trabajo subsistentes al momento de decretarse la quiebra la
conservación de los mismos asegurara la continuación automática e inmediata de la explotación de la
empresa.

La cooperativa de trabajo debe solicitar la continuación dentro de los 5 días de la última publicación de
edictos, si es que no la hubiese decidido ya realizar el síndico. Para realizar la solicitud, la cooperativa de
trabajo debe representar las dos terceras partes del personal en actividad o de los acreedores laborales.

Los trabajadores deberá necesariamente constituirse en asamblea para decidir sobre la constitución de la
cooperativa a los fines de continuar con la explotación de la empresa fallida y allí computar las adhesiones
que conformarán la mayoría, las cuales deberán ser presentadas ante el juez concursal confirma
certificadas. Para el cómputo de mayorías se recurre a los registros o libros oficiales de los empleados.

Se exige que la cooperativa de trabajo en formación se regularice en el lapso de 40 días que puede
extenderse por razones no imputables.

Cuando la explotación sea continuada en forma definitiva y la misma sea solicitada por la cooperativa de
trabajo, se le exige ahora a ésta que en el término de 20 días a partir del pedido formal que haya hecho de
continuar con la explotación de la empresa, presenté un proyecto que contenga las proyecciones
referentes a la actividad económica que desarrollará.

El juez podrá requerir información a la cooperativa de trabajo.

En caso de disidencias o dudas respecto a la continuación de la explotación de la empresa por la


cooperativa de trabajo, el juez puede convocar a una audiencia en la que participarán los intervinientes en
la articulación y la sindicatura. Así se aportará toda la prueba de la que intenten valerse.

No habrá coadministración con el síndico, sino que éste se limitará al contralor de los resultados de la
gestión tratando de promover la liquidación de los bienes. Por eso se entiende que debe elaborar y
presentar un plan de explotación.

El estado debe prestar asistencia técnica a la cooperativa de trabajo que continuase con la explotación de
la empresa en quiebra o de alguno de sus establecimientos. (art 191bis)

3
TRÁMITE COMÚN PARA TODOS LOS PROCESOS
ARTICULO 190.- Trámite común para todos los procesos. En toda quiebra, aun las comprendidas en el
artículo precedente, el síndico debe informar al juez dentro de los veinte (20) días corridos contados a
partir de la aceptación del cargo, sobre la posibilidad de continuar con la explotación de la empresa del
fallido o de alguno de sus establecimientos y la conveniencia de enajenarlos en marcha. En la continuidad
de la empresa se tomará en consideración el pedido formal de los trabajadores en relación de dependencia
que representen las dos terceras partes del personal en actividad o de los acreedores laborales quienes
deberán actuar en el período de continuidad bajo la forma de una cooperativa de trabajo. A tales fines
deberá presentar en el plazo de veinte (20) días, a partir del pedido formal, un proyecto de explotación
conteniendo las proyecciones referentes a la actividad económica que desarrollará, del que se dará
traslado al síndico para que en plazo de cinco (5) días emita opinión al respecto.

Continuación ordinaria: trámite

Por más que se proceda con la continuación inmediata, la ley prevé un procedimiento que culminará con la
decisión judicial de la continuación o no explotación. La finalidad primaria es liquidar la empresa en
marcha.

El trámite inicia con el INFORME SINDICAL previsto en el 1° y 5° pfo del art 190, que:

 Debe ser presentado en el expediente en el plazo de 20 días de corrido, contados desde la


aceptación del cargo del síndico.
 En los casos de quiebra indirecta donde actúe el mismo síndico, el plazo se contará desde la
sentencia que decrete la quiebra.

Debe evaluarse en el mismo la posibilidad de continuar con la explotación de la empresa y la conveniencia


de que la liquidación se haga de la empresa en marcha.

La importancia de éste radica en proporcionar al juez datos que le permitan decidir sobre la continuación
de la empresa (decisión fundada).

Respecto al contenido del mismo:

1°. Deberá expresarse sobre el mantenimiento de la explotación sin que este genere nuevos pasivos,
salvo los mínimos necesarios para el giro de la explotación: se intenta no originar nuevos pasivos
que posterguen a los acreedores existentes.
2°. Debe expresar las ventajas para la quiebra (los acreedores) y para terceros de que se enajene como
empresa en marcha, que equivale a decir que
- el producido será mayor que el que obtendrían liquidando bienes en conjunto o por separado, o
- se mantedrá la fuente de trabajo, o
- se continuará con la prestación de un servicio público
3°. Debe contener un plan de explotación que contendrá un presupuesto de recursos (proyección
ingresosy egresos - flujo de fondos) por el lapso de la continuación
4°. Información sobre la manera en la que se mantendrán los contratos en curso de ejecución
5°. Debe contener las modificaciones o reorganizaciones (si hubieran) que deben producirse en la
explotación para que sea económicamente viable: viabilidad no implica ganancia sino posibilidad de
explotación sin endeudamiento y a través del autofinanciamiento.
6°. Detallar si el síndico precisará de colaboradores para la administración

4
7°. Explicaciones sobre el modo en que se pretende cancelar el pasivo concursal: forma en la que se
liquidará la empresa para cubrir las acreencias.

El juez, podrá de manera fundada extender los plazos, en el marco de las facultades del art 274, que se
prevén en la ley para la continuidad de la empresa, en la medida que ello fuere razonable para garantizar la
liquidación de cada establecimiento como unidad de negocio y con la explotación en marcha.

Entonces podrá extenderse el máximo legal para la liquidación previsto originariamente de 4 meses desde
que queda firme la sentencia de quiebra, con la posibilidad de 30 días más. (art 217 y 191 inc 2°)

La decisión final sobre la continuación o no explotación de la empresa será tomada por el juez conforme lo
prevé el art 191, dentro de los 10 días hábiles posteriores al informe presentado por el síndico.

Es fundamental para esta decisión el evaluar si la interrupción de la actividad puede provocar o no una
gran pérdida de valor para el activo falencial, o si se interrumpe el ciclo de producción este puede ser
concluido, y además la viabilidad económica de la empresa y conservación de las fuentes de trabajo.

RESOLUCION: Autorizada la explotación, en la resolución el juez debe pronunciarse:

a) Sobre el plan de explotación. Puede asesorarse con expertos o peritos judiciales.


b) Sobre el plazo de la continuación de la explotación: debe considerarse el tiempo necesario para la
enajenación de la empresa, el plan de explotación, tipo de actividad, el ciclo productivo, etc. Se deja
un margen de discrecionalidad a magistrado, porque se le permite por resolución fundada
prorrogar el término por única vez, pudiendo extender los plazos legales (art 190 in fine)
*ANTES: plazo era el mismo de liquidación (4meses y prórroga)
c) Cualitativa y cuantitativamente sobre el personal profesional que llevará a cabo la explotación y la
designación de coadminisrtadores (pueden ser LA) , y puede autorizar al síndico a contratar
colaboradores.
d) Sobre los bienes que conforman el activo falencial que pueden ser utilizadospara continuar con la
ejecución de la empresa, los contratos en curso de ejecución que continuarán (el contratante no
fallido no tiene la posibilidad de rescindir el mismo)
e) Sobre la forma y periodicidad con que el síndico o coadministrador deberán informar sobre el
desarrollo de la actividad.

Durante la continuación de la explotación, la actividad del síndico se ve desarrollada en torno a su


responsabilidad por la gestión del patrimonio empresarial.

Cuando la complejidad del negocio lo justifique, el juez podrá autorizar tareas auxiliares por parte del
fallido o sus administradores. Respecto de esto se desarrollan dos posturas:

- Fallido como dependiente que debe ser remunerado


- Fallido como subordinado a las directivas del síndico, por lo que ayudará pero NO dirigirá.
Graziabile adhiere a esta postura, por el deber de colaboración que impone el art 102. Nunca el
fallido será empleado en la administración de sus propios negocios.

Respecto a la participación de los ACREEDORES, la ley los excluye del trámite y carecen de legitimación,
con la única excepción respecto a las facultades de consejo del comité de control, que puede informar o
sugerir al síndico o al juez lo que crea conveniente.

¿Por qué se los excluye? Por la necesidad de urgencia en la decisión y porque sus derechos son los que
están legalmente protegidos.

5
La RESOLUCIÓN que RECHACE la continuación de la explotación de la empresa en marcha será apelable
por el síndico o por la cooperativa de trabajo.

Antes de 2011 lo era al solo efecto devolutivo, la ley 26.684 excluye la previsión de dicho efecto por lo que
la apelación tendrá efecto suspensivo y esto implica que ante la continuación innmediata llevada a cabo
por el síndico o por la cooperativa de trabajo, esta no cesa hasta que la alzada confirme la denegatoria del
juez a quo.

CONCLUSIÓN ANTICIPADA: El último pfo del art 192 faculta al juez a resolver la conclusión anticipada de la
continuación de la explotación de la empresa antes del plazo fijado si ella fuera deficitaria o ocasionare
algún prejuicio para los acreedores. La resolución será apelable

RÉGIMEN APLICABLE
La ley 19.551 imponía al síndico y al coadministrador la obligación de llevar contabilidad y documentación
contable, pero se derogó. No obstante consideramos que si correspondería, según la actividad, llevar en
toda documentación y registración que imponga la ley, ya sea contable, comercial, impositiva o laboral.

Art 2192.- De acuerdo a lo que haya resuelto el juez, el síndico, el coadministrador o la cooperativa de
trabajo, según fuera el caso, actuarán de acuerdo al siguiente régimen:

1. Se consideran autorizados para realizar todos los actos de administración ordinaria que correspondan
a la continuación de la explotación.

2. Para los actos que excedan dicha administración, necesitan autorización judicial, la que sólo será
otorgada en caso de necesidad y urgencia evidentes. En dicho caso el juez puede autorizar la
constitución de garantías especiales cuando resulte indispensable para asegurar la continuidad de la
explotación.

3. Las obligaciones legalmente contraídas por el responsable de la explotación gozan de la preferencia


de los acreedores del concurso.

Es decir que se consideran prededucibles con la preferencia del art 240.

4. En caso de revocación o extinción de la quiebra, el deudor asume de pleno derecho las obligaciones
contraídas legalmente por el responsable de la explotación. Se produce una extensión patrimonial.

En caso de que la continuadora sea una cooperativa de trabajo, esta no obliga a la quiebra. Se la ubica
como a un tercero que debe continuar con la explotación de la empresa, y adquirir la misma si le fuese
posible. Las obligaciones contraídas son a su exclusivo cargo y no gozan de la preferencia ante los
acreedores del concurso, contrario a lo que sucede cuando es síndico es el continuador.

5. Sólo podrá disponerse de los bienes afectados con privilegio especial desinteresando al acreedor
preferente o sustituyendo dichos bienes por otros de valor equivalente.

En caso que la explotación de la empresa o de alguno de los establecimientos se encuentre a cargo de la


cooperativa de trabajo será aplicable el presente artículo, con excepción del inciso 3).

La ley prevé además consecuencias de continuar con la explotación sobre ceirtas relaciones jurídicas como
al contrato de locación, hipotecas y prendas, en art 193 a 195:

6
Art 193.- Contratos de locación. En los casos de continuación de la empresa y en los que el síndico exprese
dentro de los TREINTA (30) días de la quiebra la conveniencia de la realización en bloque de los bienes se
mantienen los contratos de locación en las condiciones preexistentes y el concurso responde directamente
por los arrendamientos y demás consecuencias futuras. Son nulos los pactos que establezcan la resolución
del contrato por la declaración de quiebra.

Art 194.- Cuestiones sobre locación. Las cuestiones que respecto de la locación promueva el locador, no
impiden el curso de la explotación de la empresa del fallido o la enajenación prevista por el Artículo 205,
debiéndose considerar esas circunstancias en las bases pertinentes.

Art 195.- Hipoteca y prenda en la continuación de empresa. En caso de continuación de la empresa, los
acreedores hipotecarios o prendarios no pueden utilizar el derecho a que se refieren los artículos 126,
segunda parte, y 209, sobre los bienes necesarios para la explotación, en los siguientes casos:

1) Cuando los créditos no se hallen vencidos a la fecha de la declaración y el síndico satisfaga las
obligaciones posteriores en tiempo debido;

2) Cuando los créditos se hallen vencidos a la fecha de la declaración, mientras no cuenten con resolución
firme que acredite su calidad de acreedor hipotecario o prendario;

3) Cuando exista conformidad del acreedor hipotecario o prendario para la suspensión de la ejecución.

Son nulos los pactos contrarios a las disposiciones de los incisos 1) y 2).

Por decisión fundada y a pedido de la cooperativa de trabajadores, el juez de la quiebra podrá suspender
las ejecuciones hipotecarias y/o prendarias por un plazo de hasta dos (2) años.

EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS


El 2º pfo art 189 prevé ciertas normas precisas que se aplicarán para el caso de la continuación de la
explotación en el caso de que la empresa sea prestadora de servicios públicos.

Empresas que prestan servicios públicos. Las disposiciones del párrafo precedente y las demás de esta
sección se aplican a la quiebra de empresas que explotan servicios públicos imprescindibles con las
siguientes normas particulares:

Las características de los servicios públicos son:

 Continuidad: no debe interrumpirse la prestación


 Regularidad: a través de reglas preestablecidas
 Uniformidad o igualdad frente a la sociedad
 Generalidad o posibilidad de uso para todos los habitantes

En el ámbito de la insolvencia se presenta el problema de la imprescindibilidad, que se centra en que las


prestaciones de servicios carecen de sustitución y en la obligación estatal de prestar el servicio, ya sea por
sí o a través de la delegación privada.

En este caso, la continuación es el principio o la regla, y en forma automática, porque al satisfacer


necesidades públicas determinadas, no puede ser interrumpido. Se aplica sin distinción entre empresas
privadas o con participación estatal.

7
1) Debe comunicarse la sentencia de quiebra a la autoridad que ha otorgado la concesión o a la que sea
pertinente;

Decidida la continuación inmediata que resulta imperativa para el juez, se debe poner en conocimiento a la
autoridad concedente, ente regulador o aquella que sea competente, que fue declarada la quiebra de la
empresa prestadora del servicio público.

2) Si el juez decide en los términos del Artículo 191 que la continuación de la explotación de la empresa no
es posible, debe comunicarlo a la autoridad pertinente;

3) La autoridad competente puede disponer lo que estime conveniente para asegurar la prestación del
servicio, las obligaciones que resulten de esa prestación son ajenas a la quiebra;

4) La cesación efectiva de la explotación no puede producirse antes de pasados TREINTA (30) días de la
comunicación prevista en el inciso 2).

Previo informe del síndico, se decidirá la continuación o no de la explotación en los términos del art 190.
Esta decisión también debe ser comunicada a la autoridad competente.

No puede cesar la explotación hasta pasados 30 días de esta comunicación. El plazo tiene la finalidad de
que el ente concedente pueda tomar las medidas necesarias para proveer la prestación del servicio sin que
quede suspendido, o que la suspensión sea mínima.

El ente regulador podrá asumir la prestación del servicio o transferirlo a un tercero otorgándole una nueva
concesión.

Es razonable pensar que cuando el juez haga cesar la prestación por entenderla inviable, la resolución sea
apelable con efecto devolutivo por el síndico (art 191 in fine) y por la autoridad concedente o ente
regulador, a veces con efecto suspensivo en este caso.

La autoridad concedente podrá limitadamente participar en la quiebra para coadyuvar al mantenimiento


del servicio público. Son ajenas a la quiebra las resoluciones que tome dicha autoridad sobre la empresa
cuya explotación ha sido continuada.

2. EFECTOS DE LA QUIEBRA SOBRE EL CONTRATO DE TRABAJO. SUSPENSIÓN. EXTINCIÓN. MONTO DE LA


INDEMNIZACIÓN. CONTINUACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN. ELECCIÓN DEL PERSONAL. RESPONSABILIDAD POR
PRESTACIONES FUTURAS. OBLIGACIONES LABORALES DEL ADQUIRENTE DE LA EMPRESA.

EFECTOS DE LA QUIEBRA SOBRE EL CONTRATO DE TRABAJO


Se trata del supuesto en el que la continuación es realizada por el síndico y no por la cooperativa de
trabajo. La idea de continuar con la explotación a los fines de conservar la empresa llevaría a mantener las
relaciones laborales para que quien adquiera la empresa en marcha asuma los contratos de trabajo de la
fallida, respetando así la antigüedad de la relación de dependencia.

SUSPENSIÓN
La quiebra produce la suspensión del contrato de trabajo por el término de 60 días (sin goce de
sueldo),vencidos ellos sin que se decía la continuación de la empresa el contrato quedará disuelto a la
fecha de la quiebra pudiendo los trabajadores verificar sus créditos. No continuada la explotación de la
empresa el contrato de trabajo se considera disuelto desde la quiebra como si nunca hubiese sido
suspendido.
8
La suspensión se produce de pleno derecho sin necesidad de notificación alguna, prevalece la norma
concursal por sobre el art 218 LCT.

La suspensión inplica la subsisteencia de la relación laboral, siendauna situación transitoria donde dejan de
cumplirse la prestación y contraprestación inherentes al contrato de trabajo.

La suspensión del contrato de trabajo por causa de quiebra no es remunerada, durante esos 60 días el
trabajador no percibirá salario alguno. El derecho a los sueldos renace cuando vencido dicho plazo se prevé
la continuación de la explotación.

Para Rouillon habrá derecho a percibir haberes si durante la suspensión el trabajador prestara servicios
efectivos, pues podrá el juez disponer del personal necesario para el mantenimiento de la actividad en
ciertos sectores empresariales que necesariamente deben conservarse activos a los fines de posibilitar
luego la continuación de la explotación.

También habrá derecho a percibir haberes (por el período de suspensión) si la quiebra resulta concluida
por una forma no liquidativa como reposición o avenimientos ello sin perjuicio de que no hayan trabajado
efectivamente durante tal período.

EXTINCIÓN
Si no se decide la continuación la ley prevé que el contrato de trabajo quedará disuelto retroactivamente a
la fecha de la sentencia de quiebra, conforme 2º pfo art 196.

La ley prevé la extinción del contrato de trabajo durante la explotación de la empresa fallida en el 2º pfo
art 198. Tal extinción podrá producirse por:

1. Despido realizado por el síndico.


2. Despido indirecto considerado por el trabajador.
3. Cierre de la empresa o establecimiento donde prestaba servicios el dependiente.
4. O por adquisición por parte de un tercero.

Los incrementos que correspondan a las indemnizaciones por despido preaviso tendrán la preferencia del
artículo 240.

MONTO DE LA INDEMNIZACIÓN
Extinguido el contrato de trabajo el trabajador tendrá derecho a las indemnizaciones por extinción del
contrato de trabajo, sin culpa del empleado, reducida en la mitad por producirse tal extinción por causa de
quiebra considerada no imputable al empleador. (art 247 LCT)

No corresponde indemnización sustitutiva del preaviso ni integración del mes de despido.

En cambio, si se resuelve dentro de los 60 días de producida la suspensión del contrato de trabajo por la
quiebra y antes de que quede resuelto continuar con la explotación de la empresa fallida se producirá la
reconducción del contrato de trabajo.

CONTINUACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
La continuación de la empresa produce la reconducción parcial de los contratos de trabajo.

Tanto los trabajadores despedidos como aquellos que continúan con la relación de dependencia podrán
presentarse a verificar sus créditos, estos últimos eran considerados a tales fines como despedidos a la
9
fecha de la quiebra por lo que no incrementará derecho alguno por el período de continuación de la
explotación de la empresa.

Aquellos trabajadores que continúan la relación laboral en la quiebra habrán tenido un período de más o
menos 70 días corridos sin que hayan percibido ni que tuviesen derecho a percibir remuneración alguna,
así como tampoco tendrán obligación de presentarse a trabajar.

Dicho periodo se compone de los 60 días en qué quedó suspendido el contrato de trabajo y los 10 días con
que cuenta el síndico para proceder a la elección del personal que continuará.

Luego reconducido el contrato percibirán sus haberes aunque efectivamente no se reanuda la actividad y
deberá discutirse si las remuneraciones que podrán cobrar son las del período suspendido o a partir de la
llamada reconducción.

Las remuneraciones deberán ser abonadas en los términos legales y en su caso serán consideradas créditos
prededucibles.

ELECCIÓN DEL PERSONAL


Decidida la continuación de la explotación de la empresa se procederá a realizar la elección del personal, el
síndico tendrá 10 días corridos contados a partir de la resolución que decidió sobre la continuación donde
deberá expedirse cuantitativa y cualitativamente sobre el personal que quedar afectado a la explotación.

OBLIGACIONES LABORALES DEL ADQUIRIENTE DE LA EMPRESA Y RESPONSABILIDAD POR


PRESTACIONES FUTURAS
Quien adquiera la empresa continuada en la quiebra sólo será considerado sucesor del concurso con
respecto a los derechos de los trabajadores cuyas relaciones se mantuvieron en el período de explotación
continuada en la quiebra.

No será sucesor respecto de los créditos concursales, es decir lo adeudado antes de la quiebra.

La solidaridad laboral no implica la asunción del pasivo laboral, por lo que el precepto resulta de justicia
palmaria, pues se limita a los contratos laborales seleccionados para continuar en la explotación de la
empresa. En caso de que el adquiriente sea la cooperativa de trabajo debe estarse al régimen de las
cooperativas.

En cuanto los convenios colectivos de trabajo, se prevé su extinción respecto del adquiriente, sin perjuicio
de que ellos sean renegociados.

ARTICULO 199.- Obligaciones laborales del adquirente de la empresa. El adquirente de la empresa cuya
explotación haya continuado sólo será considerado sucesor del concurso con respecto a los derechos
laborales de los trabajadores cuya relación se mantuvo en este período. En consecuencia, no es sucesor del
fallido sino en ese concepto y los importes adeudados con anterioridad a la quiebra serán objeto de
verificación o pago en el concurso.

En caso de que la adquirente sea la cooperativa de trabajo deberá estarse al régimen de la ley 20.337.

ARTICULO 198.- Responsabilidad por prestaciones futuras. Los sueldos, jornales y demás retribuciones que
en lo futuro se devenguen con motivo del contrato de trabajo, deben ser pagados por el concurso en los
plazos legales y se entiende que son gastos del juicio, con la preferencia del Artículo 240.

10
UNIDAD XIV: EFECTOS DE LA QUIEBRA
1. INEFICACIA FALENCIAL. PERIODO DE SOSPECHA. CONCEPTO. TRAMITE PROCESAL PREVISTO POR LA LEY
PARA SU DETERMINACIÓN.

Primero es conveniente citar el texto legal en un orden tal que logre entenderse el procedimiento:

ARTICULO 117.- Cesación de pagos: determinación de su fecha inicial. Dentro de los TREINTA (30) días
posteriores a la presentación del informe general, los interesados pueden observar la fecha inicial del estado
de cesación de pagos propuesta por el síndico.

Los escritos se presentan por triplicado y de ellos se da traslado al síndico, junto con los que sobre el particular
se hubieren presentado de acuerdo con el Artículo 40.

El juez puede ordenar la prueba que estime necesaria.

La resolución que fija la fecha de iniciación de la cesación de pagos es apelable por quienes hayan intervenido
en la articulación y por el fallido.

ARTICULO 116.- Fecha de cesación de pagos: retroacción. La fijación de la fecha de iniciación de la cesación de
pagos no puede retrotraerse a los efectos previstos por esta sección, más allá de los DOS (2) años de la fecha
del auto de quiebra o de presentación en concurso preventivo.

Período de sospecha. Denomínase período de sospecha al que transcurre entre la fecha que se determine
como iniciación de la cesación de pagos y la sentencia de quiebra.

ARTICULO 115.- Fecha de cesación de pagos: efectos. La fecha que se determine por resolución firme como de
iniciación de la cesación de pagos, hace cosa juzgada respecto del fallido, de los acreedores y de los terceros
que intervinieron en el trámite para su determinación y es presunción admite prueba contraria respecto de los
terceros que no intervinieron.

Cuando la quiebra se declare por alguna de las causas es del Artículo 77, inciso 1, o estando pendiente el
cumplimiento de un acuerdo preventivo, la fecha a determinar es la que corresponda a la iniciación de la
cesación de pagos, anterior a la presentación indicada en el Artículo 11.

Las importantes consecuencias de la insolvencia y el resguardo de los derechos de los acreedores hacen que
los sistemas concursales prevean en ciertos casos la producción de efectos retroactivos de la quiebra, esto es
que las consecuencias de la falencia se apliquen a actos jurídicos realizados antes de la sentencia de quiebra.

Se busca de tal manera mantener la igualdad entre los acreedores y la integridad patrimonial del deudor.
Como toda aplicación retroactiva es de interpretación restrictiva y en principio queda limitada a actos
perjudiciales a los acreedores. El sistema falencial que ataca dichos actos se basa en presunciones legales que
desencadenan en la inoponibilidad concursal.

Atento que la quiebra se desarrolla sobre el patrimonio cesante, las consecuencias de aquellos actos en
perjuicio de los acreedores imponen que se produzca la recomposición patrimonial a un determinado
momento, buscando que bienes que han salido del patrimonio reingresen al mismo o, mejor dicho, que dicha
disminución patrimonial sea inoponible a los acreedores y puedan concretar la garantía que sobre aquél
tienen.
1
El objetivo de la recomposición patrimonial es satisfecho mediante diferentes acciones o medios procesales,
entre los que podemos encontrar las ordinarias de derecho común, como son las acciones de nulidad,
subrogatoria, revocatoria, simulación, etc., y las específicas falenciales, entre las que hallamos las de
recomposición patrimonial directa como es la inoponibilidad de pleno derecho y la acción de inoponibilidad
por conocimiento del estado de cesación de pagos y de reconstitución patrimonial indirecta, entre las que
encontramos la extensión de quiebra y las acciones de responsabilidad.

PERIODO DE SOSPECHA
El denominado período de sospecha es aquel que transcurre entre la fecha de inicio del estado de cesación de
pagos y la sentencia de quiebra. En nuestro sistema aquella fecha de inicio del estado de cesación de pagos
será fijada judicialmente a través del procedimiento determinado por la ley teniendo en cuenta los hechos
reveladores de aquel estado, sin ningún límite temporal (art. 116, párr. 2º, LCQ). Sin embargo, los efectos de la
retroacción de inoponibilidad no pueden extenderse más allá de dos años desde la sentencia de quiebra o de
la presentación en concurso preventivo (art. 116, párr. 1º, LCQ).

Entonces, el período de sospecha se cuenta desde la fecha concreta fijada por el juez como de comienzo del
estado de cesación de pagos, la cual, si no supera los dos años, coincidirá con la retroacción; en cambio, si se
supera dicho límite serán diferentes. La ley reserva la denominada retracción para las inoponibilidades
concursales de los arts. 118y 119, LCQ.

Ante tal distinción cabe aclarar que la retroacción y la consumación de los efectos retroactivos de la quiebra,
con el límite legal, tienen primordial importancia para las acciones de inoponibilidad concursal; en cambio el
período de sospecha, de fijación judicial sin límite temporal, adquiere relevancia también para la aplicación de
otros efectos retroactivos a través de la acción revocatoria o pauliana, para los efectos del derecho de receso
de los socios (art. 149, LCQ), para la extensión refleja de la quiebra (art. 160, LCQ), para las acciones de
responsabilidad (art. 174, LCQ) y para la inhabilitación de los administradores (art. 235, LCQ), pues en todos
esos casos se "sospecha" la realización de actos clandestinos por parte del deudor para tratar de superar la
crisis patrimonial que lo acecha, produciendo perjuicio a los acreedores. En sus orígenes estatutarios el
período de sospecha nació solamente para las acciones de inoponibilidad, pero en la actualidad abarca el
tiempo en que se ha desarrollado la quiebra virtual que desencadenó en la quiebra de derecho, cuyos efectos
se buscan extender hasta el inicio del estado de cesación de pagos, quedando la retroacción para limitar
temporalmente la inoponibilidad concursal, Consecuencias estas que resultan únicas a los sistemas mixtos de
determinación del período de sospecha.

Fijación de la fecha inicial del ECP:


Tanto la sentencia de quiebra como la que fija la fecha inicial del estado de cesación de pagos tienen como
sustrato fáctico idéntico el estado de cesación de pagos, que les sirve como presupuesto, pero la primera
establece el estado falencial para todas sus consecuencias pre y posfalenciales y la segunda sólo produce
efectos respecto de los actos realizados antes del decreto de quiebra.

La ley regula el trámite a seguir para la fijación de la fecha del estado de cesación de pagos en el art. 117, LCQ.
Para la determinación de dicha fecha se tendrán en cuenta, como antecedentes, las manifestaciones del
deudor cuando se presente en concurso preventivo o quiebra voluntaria explicando las causas de su situación
patrimonial y la época en que se produjo la insolvencia (arts. 11, inc. 2º, y 86, LCQ).

2
Luego el síndico debe expresar en su informe general la época en que se produjo el estado de cesación de
pagos, con precisión de hechos y circunstancias que funden su manifestación (art. 39, inc. 6º, LCQ). A partir de
los diez días de presentado el informe general, el deudor y los acreedores que se hayan presentado a verificar
podrán observar aquel informe y concretamente lo dictaminado por el funcionario concursal respecto del
estado de cesación de pagos (art. 40, LCQ).

Sin perjuicio de ello, la norma en análisis permite que los interesados observen en el término de treinta días
de presentado el informe general, la fecha inicial del estado de cesación de pagos determinada por el síndico,
impugnación que deberá ser presentada en triplicado, una copia se agrega al expediente, otra al legajo de
copias y finalmente otra se le entrega al síndico a través de la vista que se le corra. Se entiende por
interesados a todos aquellos que puedan verse afectados por dicha fecha.

No hay duda de que el principal interesado es el fallido. Creemos que tampoco la habría respecto de los
acreedores concursales, siendo legitimados tanto los quirografarios como los privilegiados, pero debemos
hacer una disquisición al respecto. En primer lugar, para impugnar la fecha del inicio del estado de cesación de
pagos dentro de los diez días de presentado el informe general del síndico se encuentran legitimados todos los
acreedores insinuantes, sin importar si fueron verificados, declarados admisibles o inadmisibles o si incoaron
revisión o no, incluso los verificantes tardíos (art. 40, LCQ); en cambio, para impugnar dicha fecha dentro de
los treinta días de presentado aquel informe general solamente estarán habilitados para impugnar la
propuesta por el síndico los verificados, los declarados admisibles y los insinuados tardíamente, pero respecto
de los declarados inadmisibles, no podrán hacerlo aquellos que no hayan revisionado porque el tiempo para
incoar dicha acción se encontraría vencido y la resolución de inadmisibilidad dictada en oportunidad del art.
36, LCQ, habrá alcanzado autoridad de cosa juzgada (art. 37, párr. 2º, LCQ) y ello los excluiría del concepto de
interesados. Deben entenderse incluidos aquellos acreedores laborales que se insinuaron a través del
procedimiento del pronto pago y aquellos titulares de créditos prededucibles (art. 240, LCQ).

En cuanto a los terceros entendemos legitimados, solamente para la oportunidad del art. 117, LCQ, a aquellos
que tengan un interés legítimo, es decir, los que puedan verse afectados por las acciones de inoponibilidad,
quienes contrataron con el fallido o aquellos que lo hicieron con el contratante de aquél. Pero también
resultan legitimados los que puedan verse afectados por las acciones de responsabilidad, el socio recedente,
los socios con responsabilidad ilimitada o los administradores de la persona jurídica fallida que puedan ser
inhabilitados, incluidos dentro del período de sospecha, aunque no de retroacción. El síndico no se encuentra
legitimado porque es un funcionario imparcial que propone la fecha.

En cuanto a los terceros entendemos legitimados, solamente para la oportunidad del art. 117, LCQ, a aquellos
que tengan un interés legítimo, es decir, los que puedan verse afectados por las acciones de inoponibilidad,
quienes contrataron con el fallido o aquellos que lo hicieron con el contratante de aquél. Pero también
resultan legitimados los que puedan verse afectados por las acciones de responsabilidad, el socio recedente,
los socios con responsabilidad ilimitada o los administradores de la persona jurídica fallida que puedan ser
inhabilitados, incluidos dentro del período de sospecha aunque no de retroacción. El síndico no se encuentra
legitimado porque es un funcionario imparcial que propone la fecha.

En la quiebra indirecta debe determinarse la fecha del inicio del estado de cesación de pagos anterior a la
presentación en concurso preventivo.

3
Existe una incongruencia legislativa en los casos en que exista quiebra indirecta, donde se hayan efectuado
observaciones al informe general presentado durante el trámite del concurso preventivo, pues ellas no se
sustancian y se lo hace juntamente con las observaciones que se hagan del informe general en la quiebra,
pero puede ocurrir que en la quiebra indirecta no exista período informativo (cuando la quiebra indirecta no
es consecuencia de la nulidad o el incumplimiento del acuerdo) y no sea menester presentar aquel informe
por la sindicatura y no se realizaría el trámite del art. 117, LCQ. En tales casos corresponde al juez concursal,
previo a abrir la etapa impugnativa del artícu-lo citado, correr vista al síndico para que adecue si lo cree así, en
cuanto a la fecha de inicio del estado de cesación de pagos, el informe general presentado en el concurso
preventivo.

La fijación de la fecha de inicio del estado de cesación de pagos tramita a través de un incidente específico o
autónomo. Se correrá vista a la sindicatura de las impugnaciones interpuestas en los términos del art. 117,
LCQ, y se incluirán las observaciones del art. 40, LCQ, efectuadas en la etapa de concurso preventivo, las
cuales no fueron sustanciadas en aquella oportunidad, Entendemos que también de la impugnación realizada
por un acreedor o un tercero, juntamente con la vista al síndico, deberá corrérsele traslado al fallido, pues
sería el principal afectado por dicha impugnación, lo cual además se corrobora con la posibilidad de apelación
que le otorga la ley aunque el fallido no haya realizado impugnación alguna (Grillo). Luego, el juez podrá abrir
el incidente a prueba en el caso de que existan hechos controvertidos y conforme al ofrecimiento de medios
probatorios por parte de los interesados. Finalmente, el juez concursal dictará sentencia fijando la fecha
precisa de inicio del estado de cesación de pagos y allí quedará determinado el período de sospecha y el de
retroacción. La fecha fijada determinará el inicio del período de sospecha, aunque la retroacción quedará
limitada a los dos años de la sentencia de quiebra o presentación en concurso preventivo, si aquélla fuese más
alejada (art. 116, LCQ).

Es dable dejar aclarado que el juez tiene plena libertad para fijar la fecha de inicio del estado de cesación de
pagos sobre los antecedentes recogidos en el expediente, sin necesidad de quedar subordinado por las fechas
propuestas por el síndico, el fallido o los impugnantes. Para la determinación de la fecha inicial del estado de
cesación de pagos es virtualmente relevante la exteriorización de dicho estado a través de sus hechos
reveladores, aunque debe analizarse el estado patrimonial en conjunto debiendo el juez evaluar todas las
cuestiones de hecho, que importen la generalidad y permanencia de aquel estado. En tal sentido resulta
insuficiente el simple incumplimiento y, por lo tanto, en principio, el primer incumplimiento no implica la
fecha de inicio del estado de cesación de pagos.

La resolución será apelable en relación y con efecto suspensivo, pudiéndolo hacer el fallido, haya o no
participado del procedimiento, y los acreedores y terceros que intervinieron en el trámite.

La mayoría de la doctrina legitima la apelación por parte de la sindicatura cuando el juez se ha apartado de la
fecha por él propuesta. (Graziabile disiente ya que opina que el sindico es un funcionario imparcial a quien la
resolución no causa ningún tipo de perjuicio)

La resolución que fija la fecha de inicio del estado de cesación de pagos, conforme al art. 115, párr. 1º, LCQ,
hace cosa juzgada respecto del fallido, todos los acreedores concursales, aunque aún no sean concurrentes y
los terceros que intervinieron en el trámite de su fijación, importando una presunción iuris tantum para los
terceros que no participaron en dicho procedimiento.

4
Tal impugnación por parte de los terceros, en la cual no participarán aquellos acreedores y terceros que
participaron en la fijación de la fecha y para los cuales aquella resolución tiene autoridad de cosa juzgada,
lleva a que puedan quedar fijadas dos fechas diferentes del inicio de la insolvencia. De ninguna manera, el juez
puede variar a través de esta participación del tercero, la fecha fijada oportunamente en la quiebra por el
trámite del art. 117, LCQ.

2. ACTOS INEFICACES DE PLENO DERECHO. ACTOS INEFICACES POR CONOCIMIENTO DE LA CESACIÓN DE


PAGOS. ACCIÓN DE INEFICACIA. A) PLANTEADA POR EL SÍNDICO: REQUISITOS FORMALES Y TRAMITE
PROCESAL. B) PLANTEADA POR ACREEDOR: REQUISITOS FORMALES Y TRAMITE PROCESAL. PLAZOS DE
EJERCICIO DE LAS ACCIONES. EFECTOS EN CASO DE ACOGIMIENTO DE LA ACCIÓN.

La inoponibilidad concursal implica la privación de efectos del acto impugnado respecto de los acreedores
concursales (terceros respecto del acto), pero manteniendo su validez y eficacia entre las partes y los terceros
no acreedores (art. 396, CCyCN). Ello es lo que se ha dado en llamar principio de relatividad de la revocación.

El efecto de la declaración de inoponibilidad no hace reingresar el bien objeto del acto jurídico atacado al
patrimonio del fallido, aunque sí se produce su liquidación en la quiebra. No se produce la reivindicación del
bien, pues el efecto es recompositivo o reintegratorio y no restitutorio. En tal sentido, el tercero no podrá
liberarse de la acción depositando el valor del bien, sino que sólo podrá hacerlo cancelando el pasivo
concursal.

La inoponibilidad concursal como sistema busca evitar el perjuicio a los acreedores por actos realizados luego
del inicio del estado de cesación de pagos. Este sistema se diferencia según el estadio donde se celebran los
actos respectivos, uno respecto de los desarrollados dentro del período de sospecha, otros aquellos afectados
por la retroacción y, por último, los efectuados luego de la quiebra y ante el desapoderamiento. Su
fundamento radica en mantener la par condicio creditorum e incólume el patrimonio cesante como prenda
común de los acreedores.

La retroacción, a los fines del sistema de inoponibilidad concursal, se desarrolla retrocediéndose


temporalmente desde la sentencia de quiebra o desde la presentación en concurso preventivo en caso de
quiebra indirecta, hasta la fecha del inicio del estado de cesación de pagos con un límite de dos años.

Este sistema de inoponibilidad concursal retroactivo (arts. 118y 119, LCQ) adquiere operatividad a partir de la
existencia de distintos requisitos, a saber:

- sentencia de quiebra,
- sentencia que fija la fecha de inicio del estado de cesación de pagos,
- realización por el deudor de algunos de los actos referidos en los arts. 118y 119, LCQ, dentro del
período de retroacción,
- perjuicio a los acreedores.

La declaración de inoponibilidad y la interposición de las acciones de inoponibilidad concursal o pauliana


caducan a los tres años desde la fecha de la sentencia de quiebra (art. 124, párr. 1º, LCQ)

5
INOPONIBILIDAD DE PLENO DERECHO art 118 LCQ
El art. 118, LCQ, regula los casos de actos inoponibles a los acreedores de pleno derecho. En tales supuestos la
ley presume iure et de iure el perjuicio producido a los acreedores por el solo hecho de haberse celebrado —
rectius perfeccionado— los actos que enumera dentro del período de retroacción.

Igual algunos admiten la prueba en contrario. Es importante destacar que como el acto continúa siendo válido
entre las partes, en el caso en que realmente no exista perjuicio, el bien desapoderado por la inoponibilidad si
no fue liquidado será restituido al tercero y en caso de habérselo liquidado se le reintegrará el precio
obtenido.

La ley hace una enumeración taxativa de los actos afectados, lo que impone que la interpretación se haga en
forma estricta no pudiéndose extender la previsión legal analógicamente a situaciones no contempladas.

Si bien pareciera que la inoponibilidad en estos supuestos se efectuará sin tramitación alguna y de pleno
derecho, ello no es tan así. Si bien es cierto que no es necesario incoar acción alguna o petición expresa, lo que
importa no es que la inoponibilidad se produzca ipso iure sino que la misma pueda ser resuelta por el juez del
concurso ex officio. La circunstancia de que sea sin tramitación no excluye que se le corra vista previa al
síndico, lo que sí pretende referir es que no debe sustanciarse con el tercero involucrado. Sin embargo, en el
sistema impuesto legalmente debe entenderse que la inoponibilidad del art. 118, LCQ, debe ser resuelta por
sentencia declarativa que tendrá efecto retroactivo al momento de la realización del acto.

El juez para resolver oficiosamente se basará en los actos enumerados por el síndico como susceptibles de ser
declarados inoponibles en el informe general (art. 39, inc. 7º, LCQ). Igualmente, en la práctica es común que se
haga la petición, en forma de denuncia, por parte de alguno de los acreedores o del mismo síndico.

La ley prevé distintas vías impugnativas, la elección entre la vía recursiva y la incidental variará, conforme lo
entienda el afectado, según que la cuestión se resuelva de pleno derecho (apelación) o sea necesaria la
alegación y comprobación de hechos (acción impugnativa).

ARTICULO 118.- Actos ineficaces de pleno derecho. Son ineficaces respecto de los acreedores los
actos realizados por el deudor en el período de sospecha, que consistan en:

1) Actos a título gratuito;

2) Pago anticipado de deudas cuyo vencimiento según el título debía producirse en el día de la
quiebra o con posterioridad;

3) Constitución de hipoteca o prenda o cualquier otra preferencia, respecto de obligación no


vencida que originariamente no tenía esa garantía.

Actos a titulo gratuito: son actos a título gratuito "cuando aseguran a uno o a otro de los contratantes alguna
ventaja, independiente de toda prestación a su cargo".

Debe incluirse dentro del concepto de actos a título gratuito lato sensu a todos aquellos en los que no exista
una contraprestación equitativa a favor del fallido, a partir de la transmisión de un derecho patrimonial a un
tercero. No es necesario el espíritu de liberalidad, sólo basta la objetiva naturaleza de gratuidad del acto con
ventajas patrimoniales sin correspondencia o reciprocidad.

6
Debemos incluir las donaciones, la renuncia o remisión de créditos o sus garantías, renuncia de derechos
hereditarios, cesión de créditos gratuita, desistimiento de acciones judiciales, mutuos gratuitos, pago o
constitución de garantías por deudas ajenas como avales, fianzas, hipotecas o prendas, constitución o
renuncia gratuita de usufructo o servidumbre y, en general, la constitución de derechos reales, entre muchas
otras.

Pago anticipado de deudas: Actualmente en el inc. 2º del art. 118, LCQ, se declararán inoponibles los pagos
anticipados de deudas, cuyo vencimiento debía producirse en el día de la quiebra o con posterioridad. No es
normal ni corriente que se efectúen pagos anticipados y mucho menos ante una situación patrimonial
apremiante.

Se entiende que los pagos prematuros del deudor durante el estado de insolvencia importan liberalidades
indirectas a favor del acreedor, que le permitirían eludir fácilmente los efectos falenciales (Cámara). La ley en
este caso sólo se refiere a los pagos realizados por el fallido y no los por él recibidos, situación esta última que
podrá caer bajo la acción del art. 119, LCQ.

El efecto concreto de la inoponibilidad de los pagos es que el tercero acreedor deberá restituir lo percibido
renaciendo la obligación como si nunca se hubiese pagado.

El dispositivo legal no queda limitado a las obligaciones dineradas sino a todas, incluidas las de dar, hacer o no
hacer. La fecha de vencimiento de la obligación debe surgir directamente del título, entendido como el
documento donde consta la deuda. Y debemos entender por deudas no vencidas aquellas en las cuales no se
ha cumplido el término o condición previstos para el pago. No impide la inoponibilidad el hecho de que se
hayan recibido descuentos o bonificaciones por el pago anticipado.

el propósito de la norma es desalentar la percepción de este tipo de créditos, que lo único que hacen es
retardar la declaración de quiebra y violar la par condicio, se busca evitar la utilización del pedido de quiebra
como modo compulsivo de cobro de créditos. Generalmente el pago se hace en forma extrajudicial y el
expediente de petición de quiebra queda paralizado o, cuanto mucho, finalizado a través de la caducidad de
instancia, aunque la ley no distingue por lo que la previsión legal alcanzaría el pago hecho en el expediente. En
caso de que el acreedor no reintegre lo percibido será demandado a ello a través de la vía ejecutiva, por
capital más sus intereses; efectuada la devolución el acreedor readquiere tal carácter y podrá verificar su
crédito en el concurso.

Otorgamiento de preferencias: Se incluye en el inc. 3º del art. 118, LCQ, la constitución de cualquier
preferencia respecto de obligación no vencida que originariamente no contaba con la misma, es decir,
cualquier mejora o ventaja en la posición del acreedor. El sub examine no apunta a la reconstitución
patrimonial sino que viene dirigido a defender la par condicio y evitar desigualdades distributivas
injustificadas.

La ley expresamente se refiere a la hipoteca y la prenda, pues se trata de los casos más comunes, pero no
queda limitado el caso a las garantías reales sino a todo tipo de preferencia, por lo que el precepto es
meramente enunciativo.

En orden a la previsión legal se resolvió que son inoponibles las preferencias otorgadas en el período de
retroacción respecto de créditos existentes y no vencidos, pero no lo son aquellas constituidas juntamente
con el nacimiento de la obligación dentro del mismo período.

7
El acto tiene efectos entre el deudor y el acreedor cuya garantía fue declara inoponible y es oponible a los
acreedores de rango inferior, por lo que liquidado el bien en la quiebra, existiendo remanente, cobrará el
acreedor cuya garantía fue declarada inoponible, hasta el límite de su crédito, descontando lo percibido por
los acreedores concursales, y luego los de rango inferior. En caso de que lo distribuido en la quiebra consuma
la totalidad del crédito del acreedor cuya garantía fue declarada inoponible, en caso de remanente, se
desinteresarán los acreedores de rango inferior.

ACTOS INEFICACES POR CONOCIMIENTO DE LA CESACIÓN DE PAGOS art 119 LCQ


ARTICULO 119.- Actos ineficaces por conocimiento de la cesación de pagos. Los demás actos
perjudiciales para los acreedores, otorgados en el período de sospecha pueden ser declarados
ineficaces respecto de los acreedores, si quien celebro el acto con el fallido tenía conocimiento del
estado de cesación de pagos del deudor. El tercero debe probar que el acto no causó perjuicio.

Esta declaración debe reclamarse por acción que se deduce ante el juez de la quiebra y tramita
por vía ordinaria, salvo que por acuerdo de partes se opte por hacerlo por incidente.

La acción es ejercida por el síndico; está sujeta a autorización previa de la mayoría simple del
capital quirografario verificado y declarado admisible y no está sometida a tributo previo, sin
perjuicio de su pago por quien resulte vencido; en su caso el crédito por la tasa de justicia tendrá
la preferencia del Artículo 240. La acción perime a los SEIS (6) meses.

Los presupuestos de la acción, además de la existencia de la quiebra, los determina el art. 119, párr. 1º, LCQ, y
son la celebración del acto en el período de retroacción —la norma mal se refiere al período de sospecha—,
un elemento subjetivo como es el conocimiento del estado de cesación de pagos por parte del tercero y
contiene la presunción iuris tantum de que se ha producido daño a los acreedores concursales.

En cuanto al trámite de esta inoponibilidad, el párr. 2º del art. 119, LCQ, prevé que se hará a través de una
acción, cuya competencia le corresponde al juez falencial, la cual tramitará por la vía ordinaria de
conocimiento, juicio ordinario (art. 319, CPCCN) o también podrá deducirse por incidente (arts. 280 y ss., LCQ)
si existiese acuerdo entre partes para ello.

El párr. 3º del art. 119, LCQ, prevé otras cuestiones para la promoción de la acción. Entre ellas determina que
la legitimación activa le corresponde a la quiebra (en contra, entendiendo que el síndico es titular de la acción
iure proprio, Provinciali) será ejercida por el síndico concursal (carecen de legitimación el fallido y el Ministerio
Público), pero la ley 24.522incorpora un elemento constitutivo de aquella legitimación, que es la autorización
de los acreedores. Teniendo la autorización de los acreedores, la incoación de la inoponibilidad importa un
"deber-poder" para el síndico. La acción ejercida por el síndico, con patrocinio letrado, no abonará tributo
previo sino que ello quedará diferido.

Como elemento de la legitimación activa del síndico, este funcionario debe contar con la autorización de la
mayoría simple de acreedores declarados verificados o admisibles, ya sea en la oportunidad de la verificación
tempestiva o la eventual. La inexistencia de autorización invalida la legitimación y podrá rechazarse, en forma
perentoria, la demanda por falta de acción, a través de una excepción previa.

El síndico deberá actuar obligatoriamente con patrocinio letrado, pues dicha asistencia deviene imperativa por
los regímenes procesales locales a lo que debe sujetarse la quiebra cuando actúa como parte procesal de la

8
litis (arts. 278, LCQ, y 56, CPCCN), en tal caso, si las costas recaen al concurso, los honorarios del letrado serán
considerados prededucibles (art. 240, LCQ), en caso contrario podrá cobrarlos del vencido.

La caducidad de instancia se produce a los seis meses, cualquiera sea el legitimado activo —síndico o
acreedor— y cualquiera sea la vía elegida, el juicio ordinario o el incidental

Los legitimados pasivos de la acción de inoponibilidad serán el tercero cocontratante y cualquier otro partícipe
del negocio objeto de aquélla, que haya contratado con el fallido, quienes formarán un litisconsorcio pasivo
necesario. También podrán demandarse a los subadquirentes, pero si ello no se hace la sentencia no les será
inoponible. La diferencia entre demandarlos o no radica en si se busca únicamente la restitución en especie o
si se busca principal o subsidiariamente la restitución de su equivalente.

ARTICULO 120.- Acción por los acreedores. Sin perjuicio de la responsabilidad del síndico, cualquier
acreedor interesado puede deducir a su costa esta acción, después de transcurridos TREINTA (30)
días desde que haya intimado judicialmente a aquél para que la inicie.

El acreedor que promueve esta acción no puede requerir beneficio de litigar sin gastos y, a pedido de
parte y en cualquier estado del juicio, el juez puede ordenar que el tercero afiance las eventuales
costas del proceso a cuyo efecto las estimará provisionalmente. No prestada la caución, el juicio se
tiene por desistido con costas al accionante.

Revocatoria ordinaria. La acción regulada por los Artículos 961 a 972 del Código Civil, sólo puede ser
intentada o continuada por los acreedores después de haber intimado al síndico para que la inicie o
prosiga, sustituyendo al actor, en el término de TREINTA (30) días.

Efectos. En ambos casos si se declara la ineficacia, el acreedor tiene derecho al resarcimiento de sus
gastos y a una preferencia especial sobre los bienes recuperados, que determina el juez entre la
tercera y la décima parte del producido de éstos, con limite en el monto de su crédito.

También, como prevén los dos primeros párrafos del art. 120, LCQ, la acción podrá ejercerla cualquier
acreedor, previa intimación al síndico para que lo haga.

Ante la amplitud legal "cualquier acreedor interesado" entendemos que cualquier acreedor concursal
concurrente, quirografario o privilegiado podrá iniciarla, se encuentre verificado o admitido en el pasivo
concursal o incluso habiendo promovido incidente de revisión o de verificación tardía, siempre que su
exclusión del pasivo no haya adquirido autoridad de cosa juzgada y, también, tendrán legitimación los
acreedores posconcursales prededucibles (art. 240, LCQ).

Claramente se podrá ver que la acción por acreedor se viabiliza por omisión del síndico, por lo que su
legitimación es residual y subsidiaria, actuando en nombre propio, pero en interés ajeno.

La acción podrá iniciarse luego de los treinta días posteriores a la intimación al síndico, o directamente luego
de conocido el hecho de que se le ha denegado la autorización, pues ello deja expedita la acción.

El ejercicio de la acción por un acreedor no obstará la responsabilidad del funcionario, a quien creemos no le
cabría en principio otra sanción que la remoción. Se ha admitido la promoción de la acción por un acreedor sin
intimación previa al síndico cuando aquélla se ha ejercido para evitar la caducidad.

9
En un excesivo cautelar de intereses ajenos al concurso y a fin de evitar aventuras judiciales, la ley impide que
el acreedor demandante actúe con beneficio de litigar sin gastos, exigiéndole además que afiance las
eventuales costas del proceso, bajo apercibimiento de tenerlo por desistido.

NO SE INCLUYE A LOS ACREEDORES LABORALES.

Como consuelo para el acreedor, el párr. 4º del art. 120, LCQ, prevé para este caso y para la acción pauliana, si
se declara la inoponibilidad del acto por la acción del acreedor, que tendrá derecho al resarcimiento de los
gastos y se le otorgará una preferencia especial sobre los bienes recuperados entre la tercera (1/3) y la décima
(1/10) parte del producido de la liquidación de dichos bienes, según la graduación que haga el juez, por
supuesto con el límite de su crédito. Se trata de un privilegio especial, pero la ley omite determinar el rango
del mismo.

La sentencia que se dicte en la acción de inoponibilidad será declarativa, pues declarará que el acto es
inoponible a los acreedores teniendo en cuenta presupuestos anteriores a la demanda, sin crear, modificar o
extinguir estado jurídico alguno.

En tal sentido y atento que el tercero no puede ser considerado sino de mala fe, aplicándose los arts. 760 y
1935, CCyCN, debiendo restituir los frutos percibidos y los que por su culpa hubiese dejado de percibir,
debiendo indemnizar los frutos civiles si se hubieren podido obtener y, además, debe restituir los productos
que obtuvo de la cosa, todo desde el momento en que se celebró el acto, por lo que los efectos de la
sentencia serán considerados ex tune.

El párr. 3º del art. 120, LCQ, prevé la promoción de la llamada acción revocatoria, pauliana o de fraude (arts.
338 a 342, CCyCN) en la quiebra.

En el ámbito del derecho común son presupuestos de esta acción, atento el art. 338, CCyCN, el fraude y el
perjuicio. Además, conforme al art. 339, CCyCN, se requiere que el crédito sea anterior al acto impugnado,
que el acto haya causado o agravado la insolvencia, lo que se presume en caso de quiebra, que el contratante
a título oneroso conozca que el acto provoca o agrava la insolvencia.

La acción prescribe a los dos años del acto o del conocimiento del mismo-

Algunas variantes observamos de la pauliana ejercida en sede falencial, cuya primordial ventaja respecto de
las inoponibilidades concursales es que con ella pueden atacarse actos celebrados fuera del período de
retroacción. En cambio, la deficiencia de esta acción frente a las concursales es que debe probarse el fraude, el
perjuicio causado y en el caso de que se promueva por acreedor, su crédito debe ser anterior al acto.

En cuanto a la legitimación activa, atento tratarse de una acción de la quiebra, le corresponde al síndico sin
necesidad de autorización de los acreedores, pues la ley no la exige, teniendo también legitimación activa los
acreedores por inacción de aquel funcionario, sin importar que el crédito sea anterior al acto, siendo
suficiente que sea existente el estado de insolvencia.

10
UNIDAD XV: DETERMINACION DEL PASIVO
PAG 843-850
QUIEBRA DIRECTA
En los casos de quiebra directa, ya sea voluntaria o forzosa, la ley en una inconcebible regulación en el art.
200, LCQ, transcribe los arts. 32, 33 y 34, LCQ, y manda a aplicar los arts. 35, 36, 37, 38, 39 y 40, LCQ, por lo
que iguala la verificación de créditos y la presentación del informe general – lo que denomina periodo
informativo – al del concurso preventivo.

La previsión legal se aplica para los casos de extensión de quiebra ya sea la de los socios con
responsabilidad ilimitada del art. 160, LCQ, como los casos de quiebra refleja sanción del art. 161, LCQ,
pues todos los casos se comportan procesalmente como si fuesen quiebras directas, sin importar que
exista o no concurso anterior.

QUIEBRA INDIRECTA
1) Por nulidad o incumplimiento del acuerdo preventivo: se abrirá un nuevo período informativo ,
debiéndose presentar en él los acreedores posteriores a la presentación en concurso preventivo y
anteriores a la sentencia de quiebra. Quienes hayan verificado en concurso preventivo, se verán
recalculados su créditos por la sindicatura.

2) Demás casos de quiebra indirecta: la verificación corresponde sólo a los acreedores posteriores a la
presentación concursal preventiva y anteriores a la quiebra por vía incidental, y aquellos que verificaron
sus créditos en concurso preventivo, serán recalculados por el síndico.

En estos casos no habrá presentación de un nuevo informe general por el síndico, sino que únicamente se
tendrá el presentado en el concurso preventivo.

La diferencia fundamental radica respecto de los acreedores posteriores a la demanda de concurso


preventivo, en 1) tendrán una etapa de verificación tempestiva, y en 2) lo harán por vía incidental.

El recalculo de los créditos implica que el síndico los debe considerar al momento de la sentencia de
quiebra.

El trámite por vía incidental será sin costas, igualando a la verificación tempestiva, pero le serán impuestas
en caso de que el pedido resulte improcedente. Deberán además abonar el arancel verificatorio del 10%
del SMVM.

La norma no se refiere a aquellos acreedores anteriores a la presentación en concurso preventivo que no


invocaron verificación en el mismo, el cual en todos los casos de quiebra indirecta, debe iniciarse por vía
incidental la verificación tardía con las costas a su cargo, siempre que no se haya producido la prescripción
del crédito.

En la actualidad los acreedores que se incorporen en la quiebra indirecta deberán respetar la cosa juzgada
recaída en la verificación de créditos del concurso preventivo, aunque dicha cosa juzgada puede
modificarse cuando se supere su límite subjetivo, por una acción de nulidad, cuando se haga lugar a una
inoponibilidad concursal que modifique su acreencia o privilegio (art 118,119..), etc.

1
1. Verificación tempestiva de créditos: Forma. Efectos de la presentación. Deberes de información del
síndico. Observación de los pedidos. Informe individual. Sentencia verificatoria.

VERIFICACIÓN TEMPESTIVA DE CRÉDITOS

Procedimiento a través del cual los pretensos acreedores del deudor se insinúan en el pasivo concursal. Es
una de las etapas más importantes del proceso concursal debido a que en ella se cristaliza el pasivo de la
concursada dejándolo perfectamente individualizado tanto cuantitativa como cualitativamente.

Constituye la actividad troncal de la sindicatura y su buen trabajo se refleja en los informes individuales

La verificación tempestiva de créditos debe realizarse ante la sindicatura hasta el momento fijado por el
juez en la sentencia de apertura del concurso, plazo de entre 15 y 20 días hábiles desde la fecha en que se
estime concluida la publicación de edictos. La misma se lleva a cabo en forma extrajudicial en la oficina del
síndico, dónde deben presentarse los pedidos de verificación por parte de los acreedores y sus garantes
(de causa o título anterior), donde éstos y el deudor deben informarse sobre las efectivas insinuaciones a
fin de presentar las observaciones e impugnaciones que crean convenientes

FORMA

La petición de verificación debe hacerse por escrito acompañando los títulos justificativos con dos copias
firmadas constituyéndose domicilio a los efectos del juicio (domicilio procesal), y aunque la norma no lo
determine, debe expresarse el domicilio real, ya que debe ser conocido por el síndico para que lo incorpore
en el informe individual. Presentada la demanda en la oficina del síndico este debe colocar cargo (notas
fechada) de la presentación en el escrito y en la documentación acompañada, devolviéndose los originales
al presentante.

Además de los dos ejemplares de documentación que se exigen, también de la demanda original y su
copia, corresponde que el síndico agregue la demanda y copia del instrumental al legajo prescripto

Contenido: La demanda verificatoria debe expresar el monto (compuesto por todos los rubros que lo
integran, expresando el total de la pretensión, y en cuanto a los intereses, solo incluye los devengados
hasta la presentación en concurso y para requerirlos es necesario estimarlos), la causa (expresando el
negocio jurídico que le dio origen y probando su existencia), y el privilegio del crédito insinuado
(especificar si es quirografario o privilegiado).

Arancel verificatorio: La ley impone en el art. 32, que por cada solicitud de verificación que presente el
acreedor, deberá pagar al síndico un arancel equivale al 10% del SMVM, debiéndose abonar en moneda
concursal. Con la reforma de la ley no sólo debe ser abonado por los acreedores de verificación
tempestiva, si no también se le impone la carga al acreedor incidental o tardío, quedando excluidos
aquellos cuyo crédito no supere 3 SMVM y aquellos fundados en relaciones laborales. Su incumplimiento
resulta un defecto impeditivo de la demanda de incorporación al pasivo concursal.

En cuanto a su naturaleza existen dos posturas:

a) Quienes consideran que es un gasto del concurso: Tomándolo como un crédito causado en el trámite
concursal, donde su destino es solventar los gastos del período verificatorio, y el remanente se
imputará, previa rendición de cuentas, como pago a cuenta de los futuros honorarios al síndico
b) Quienes consideran que debe tratarse como un incremento del crédito verificado: Ya que la ley
dispone que se suma este por lo que termina siendo su accesorio. Una variante de esta postura
entiende que incrementara al mejor crédito del acreedor es decir se sumará al privilegiado si existiese
2
Como solución interpretativa entendemos que como el crédito es de causa posterior, debe ser
quirografario, y no se puede incluir como gasto de justicia porque la misma ley omite otorgarle dicha
preferencia. Debe sumarse al crédito que se pide verificar corriendo la misma suerte que aquel, en el
sentido de que, si se verifica o se declara admisible el principal, el arancel debe ser abonado juntamente
con aquel, caso contrario el arancel se pierde.

Finalmente, la sindicatura deberá rendir cuentas de la afectación de los montos percibidos por el arancel
verificatorio, previo a percibir los honorarios concursales, para así imputarse el remanente a cuenta de
aquellos.

EFECTOS DE LA PRESENTACIÓN

El pedido de verificación produce los mismos efectos que la demanda judicial:

 Interrumpe la prescripción.
 Impide la caducidad del acuerdo y de la instancia.
 La sentencia que recae a su respecto hace cosa juzgada.
 Otorga la posibilidad de participar plenamente del concurso.

Cómo verificación importa un procedimiento particular dentro de un proceso general más amplio, la
pretensión insinuatoria del acreedor reviste el carácter de demanda, y la acción verificatoria sustituye la
acción individual impedida de ejercer por la apertura del concurso

DEBERES DE INFORMACIÓN DEL SÍNDICO

El principal actor de la etapa tempestiva es el síndico, quién como funcionario técnico económico y
contable informará al magistrado concursal sobre la composición del pasivo concursal, aconsejando la
incorporación o no de los créditos insinuados. El síndico debe seguir las reglas pertinentes de auditoría
contable para realizar esta labor, pero no realiza una auditoria sobre los libros en términos contables, sino
que debe indagar a los fines de determinar la veracidad de la creencia. La sindicatura realiza una actividad
introductoria y todo su trabajo quedará plasmado en el informe individual que deberá emitir dictaminando
al respecto el cual se presentará al juez concursal y luego será utilizada por el mismo funcionario para la
confección del informe general. En cuanto la actividad informativa-inquisitiva la ley impone y reconoce al
funcionario concursal facultades-deberes que posibilitará la realización de la tarea encomendada

La ley faculta el síndico a valerse de todos los elementos de juicio que estime útiles a sus fines y en caso de
negativa de quién debe suministrar los podrá solicitar al juez de la causa las medidas pertinentes.

El síndico debe conservar el legajo por acreedor presentado por el concursado incorporando la solicitud de
verificación y documentación acompañada por el acreedor y formar y conservar los legajos
correspondientes a los acreedores no denunciados que soliciten la verificación de sus créditos. En dichos
legajos el síndico deberá dejar constancia de las medidas realizadas.

El síndico no puede atribuir oficiosamente privilegios no insinuados por el acreedor.

OBSERVACIÓN DE LOS PEDIDOS

El sistema de verificación tempestivo actual habilita un periodo de 10 días hábiles, luego de vencido el
plazo para solicitar la verificación, denominado observación de créditos, en el cual tanto el deudor como
todos los acreedores que hubieren solicitado verificación pueden concurrir al domicilio del síndico, revisar
los legajos y formular por escrito (en dos copias) impugnaciones y observaciones a los pedidos de

3
verificación. Los trabajadores de la concursada que no sean acreedores tendrán el derecho de consulta de
los legajos y de información por parte del síndico acerca de los créditos insinuados.

Si bien no existen diferencias sustanciales entre las "observaciones" y las "impugnaciones" podría decirse
que las "observaciones" se refieren a defectos formales (demanda de verificación) y las "impugnaciones" a
sustanciales o de fondo (monto causa y privilegio del crédito).

El síndico deberá agregar una de las copias al legajo correspondiente, y acompañar la restante en el
término de 48 horas al juzgado, a fin de que sea agregada al legajo de copias del artículo 279 LCQ, ello,
para que el juez concursal tenga una entera visión de la información recabada en la etapa tempestiva de
verificación a los fines de resolver al respecto en la oportunidad del art. 36, LCQ.

INFORME INDIVIDUAL

La tarea del síndico en la etapa tempestiva de verificación culmina con la presentación ante el juez de los
informes individuales sobre cada solicitud de verificación, dentro de los 20 días de finalizada la etapa de
observaciones e impugnaciones. Dicho plazo es perentorio, sin admitirse el plazo de gracia, sin embargo, la
presentación fuera de término no se verá afectada de nulidad más allá de las sanciones que le
correspondan al síndico.

Los informes individuales quedarán constituidos por piezas separadas, paro cada informe debe ser
autosuficiente y bastarse así mismo para que con su simple lectura el juez concursal y los interesados
tengan una vista clara, precisa y fundada del pasivo concursal.

El informe individual es la expresión de opinión fundada del síndico sobre la procedencia o improcedencia
del crédito insinuado y de su graduación, lo que constituye un verdadero dictamen técnico. El síndico
emite un consejo sobre la admisión o no de las acreencias presentadas a verificar para lo cual debe
respetar las reglas sobre auditoría de Los profesionales en ciencias económicas

Contenido:

- Individualización del acreedor --> nombre domicilio real y procesal


- Pretensión verificatoria --> monto, causa, privilegio y garantías
- Descripción del desarrollo de la etapa tempestiva --> información recabada e impugnaciones recibidas
- Opinión fundada y el consejo de admisión o no de la creencia

También debe agregarse la reseña de la información considerada y la forma en que fue obtenida como
elemento contundente a la conclusión que exprese

La opinión y el consejo del síndico emitido en los informes individuales quedarán enmarcados por la
pretensión del acreedor sin que pueda expedirse ultra petita en cuanto al monto y la graduación del
crédito -principio de congruencia- . Se admite que el síndico adecue de la insinuación de intereses
recalculándolos al momento de la pretensión concursal, y algunos permiten aconsejar la reducción,
también se ha admitido que el síndico liquide los intereses insinuados pero no determinados
cuantitativamente.

Los informes individuales no resultan vinculantes para el juez concursal quien si bien se verá condicionado
en cierta forma por la aconsejado por el síndico puede apartarse de este y resolver conforme a la
procedencia de cada insinuación. Asimismo, ante alguna observación que haga el síndico, modificará la
forma de resolver del juez, ya que no podrá declarar el crédito como verificado sino que se expresará en
términos de admisibilidad o inadmisibilidad
4
SENTENCIA VERIFICATORIA

La etapa tempestiva de verificación culmina con una sentencia del art 36 dictada por el juez concursal
dentro de los 10 días de presentados los informes individuales, la cual decide sobre la incorporación de los
créditos insinuados y los privilegios invocados.

Esta sentencia es dictada con total independencia por parte del juez concursal, pudiéndose apartar del
consejo dado por el síndico, que, si bien no es vinculante para el juez, podrá modificar la forma de dictar la
sentencia de verificación.

 En caso de que no hayan existido observaciones e impugnaciones y el síndico ha aconsejado


admitir el crédito insinuado: el juez declarará verificada la acreencia si la estima procedente, no
existiendo posibilidad de promover revisión ya que adquiere carácter de cosa juzgada, salvo dolo.

 Cuando ha habido observaciones e impugnaciones del deudor o de otros acreedores, o cuando el


consejo del síndico ha sido desfavorable y el juez desestima aquellas: Declarará al crédito
admisible siendo susceptible de revisión. Pero cuando el juez hace lugar a alguna observación o
impugnación o se guía por el consejo desfavorable del síndico, declarara la acreencia inadmisible,
pudiendo ser revisada en el incidente correspondiente

 Ante la inexistencia de la obligación de verificar cuando el juez no crea procedente el crédito, la


ley nada dice respecto de la manera en que debe dictarse la resolución, produciéndose una laguna
normativa.

La resolución que se dicte con carácter de verificado o admisible respecto de un crédito resulta definitiva a
los efectos del cómputo de las mayorías del acuerdo preventivo. La misma es irrecurrible y sólo puede
verse modificada a través del incidente de revisión cuando éste sea procedente

2. Revisión de la sentencia verificatoria: a) Incidente de revisión. Trámite procesal. Plazos de interposición.


b) Acción por dolo. Trámite procesal. Plazos de interposición.

a) INCIDENTE DE REVISIÓN – TRÁMITE PROCESAL

El incidente de revisión (art 37 LCQ) es una verdadera acción para evitar que se produzcan los efectos de la
cosa juzgada de la declaración de admisibilidad o inadmisibilidad de un crédito pronunciada en la sentencia
de verificación tempestiva (art 36). Se trata siempre de una acción, pero a veces se comporta como un
recurso, diferenciándose de este último porque en ellos el tema a resolverse queda acotado a 2
presupuestos: Cuestiones introducidas por las partes, y lo resuelto por el juez. sin embargo, en la acción de
revisión al ejercerse la revisión se podrían incorporar nuevos elementos no alegados en aquella
oportunidad a los fines perseguidos y el juez al resolver no queda circunscripto a la resolución dictada por
el artículo 36 sino que necesariamente variará su enfoque teniendo en cuenta las nuevas creaciones
incorporadas

Se trata de un juicio de conocimiento, pleno y sumario cuyo requisito primordial de procedencia es que la
sentencia de verificación haya declarado admisible o inadmisible el crédito o privilegio insinuado

La sentencia rechazará el incidente o al admitirlo se pronunciará verificando el crédito - sí fue declarado


inadmisible en la sentencia del art 36 - o rechazándolo - sí fue declarado admisible-, y se notifica "por nota"
aunque algunos entienden que debe darse a conocer por cédula o personalmente. Dicha sentencia
interlocutoria es apelable

5
Sujetos legitimados:

 Activos: Son los interesados en poder recibir una ventaja o que hayan sufrido un perjuicio por la
resolución del Juez.
- Caso en el que se haya declarado inadmisible un crédito: El acreedor insinuante es el legitimado
- Caso de declaración de admisibilidad: El deudor y cualquier otro acreedor insinuante son los
legitimados

 Pasivos: Corresponde al deudor concursado cuando el incidente es promovido por un acreedor cuyo
crédito fue declarado inadmisible. Y corresponde al acreedor cuando se pretende excluir su crédito
que ha sido declarado admisible. Nunca existe legitimación pasiva del síndico (Actúa como funcionario
imparcial y técnico, debiendo presentar su dictamen fundado a través de un informe luego de
concluida la etapa de prueba, cuya omisión impone sanciones)

Creemos que cualquier acreedor concursal concurrente puede intervenir como tercero interesado en una
revisión ya que no tiene nada que ver si realizó observaciones o no del pedido de verificación porque
estamos en otra instancia con diferente naturaleza. Aunque el acreedor haya observado el crédito no tiene
que ser citado al incidente porque su intervención es voluntaria

Plazos de interposición

El incidente de revisión deberá iniciarse dentro de los veinte días siguientes a la fecha de resolución judicial
sobre el crédito (no desde que está quedé notificada), vencido ese plazo sin haber sido cuestionada, la
resolución quedará firme produciendo los efectos de cosa juzgada, salvo dolo.

Cualquiera sea el resultado del incidente, la resolución que le pone fin es apelable por los interesados
dentro de los cinco días de notificada. Este recurso se concede en relación y con efecto suspensivo

b) ACCIÓN POR DOLO - TRÁMITE PROCESAL

Procede la acción contra la sentencia dictada en la etapa tempestiva de verificación que declara verificado
el crédito, o contra aquella que lo declara admisible o inadmisible sin que se haya interpuesto el incidente
de revisión. No es admisible contra la sentencia dictada en los incidentes de revisión o verificación tardía.

Entendemos que la revocación o nulidad se produce tanto cuando ha existido dolo como vicio de un acto
jurídico ejecutado con anterioridad a la verificación o como fraude procesal dentro del procedimiento de
verificación

La acción se tramita por juicio ordinario ante el juez concursal y puede ser incoada tanto por el concursado
como por cualquier acreedor declarado verificado, admisible o inadmisible que haya conocido la existencia
del dolo luego de la verificación, o luego de vencido el plazo para revisionar. Cuando quién solicitará la
revisión alegara dolo, aunque se hubieran producido sobre el crédito los efectos de cosa juzgada, se
permitirá la revisión de la resolución.

La sentencia que se dicte resulta apelable conforme a las normas locales del juicio ordinario

Sujetos legitimados: El legitimado pasivo será el concursado cuando la acción va contra una acreencia no
incorporada o contra el acreedor cuyo crédito se pretende excluir del pasivo. En contra, Martorell
considera que la legitimación activa sólo corresponde al concursado y a los acreedores verificados o
declarados admisibles y la legitimación pasiva siempre al acreedor declarado admisible El síndico carece de
legitimación

6
Plazos de interposición

La interposición de la acción caduca a los 90 días contados desde la fecha de dictada la sentencia de
verificación del artículo 36

3. Verificación tardía: Trámite procesal. Plazos de interposición.

Verificación tardía - Tramite procesal

El hecho de que algún acreedor no se haya presentado a verificar su crédito en la fase verificatoria
dispuesta en la sentencia de apertura del concurso no le hace perder su derecho, pudiéndose incorporar al
concurso a través de dos vías (ambos casos la competencia le corresponde al juez concursal):

 Si el concurso no hubiera concluido: A través del incidente de verificación tardía -- > Serán parte el
acreedor no presentado tempestivamente, o por crédito o privilegio no insinuado ante el síndico,
y también el deudor, debiendo el síndico presentar un informe dictaminante luego de concluida la
etapa probatoria

 Si el concurso hubiera concluido: Por la acción individual que corresponda -- > Es aquella a la cual
podría ocurrir el acreedor, en caso de que su deudor no estuviese concursado, debiendo ser un
juicio de conocimiento por el carácter causal de la verificación de créditos y donde la sentencia
valdrá como pronunciamiento verificatorio, por lo que no contendrá condena alguna que pueda
ser ejecutable contra el deudor, quién continúa en carácter de concursado preventivamente hasta
el dictado de la resolución que tenga por cumplido el acuerdo, y el acreedor queda incorporado
concursalmente

Los acreedores que se hubiesen incorporado al concurso a través de una verificación tardía no tienen
derecho a reclamar nada a sus co-acreedores respecto de lo que hayan percibido de aquel acuerdo. Sin
embargo, el juez deberá determinar la forma en que se producirán los efectos ya cumplidos para estos
acreedores tardíos, teniendo en cuenta la naturaleza de la prestación que le corresponda a cada uno

Las sentencias que se dicten serán apelables: La de acción individual por aplicación de las reglas procesales
locales y la del incidente por disposición del art 285 primer párrafo LCQ

La verificación tardía importa cargas fiscales que no se imponen en la verificacion tempestiva, tanto en los
incidentes como en las ejecuciones individuales deberá abonarse tasa judicial y sus adicionales según la
jurisdicción que corresponda. Además, las costas de verificación tardía serán impuestas al acreedor
independientemente del resultado del juicio por la demora en insinuarse al pasivo

Plazos de interposición

En ambos casos el acreedor deberá presentarse dentro de los dos años de la presentación en concurso ya
que vencido este plazo las acciones prescriben incluso podrá prescribir antes si la acción individual tuviera
un plazo de prescripción menor

Excepción: juicio en que no se aplica el fuero de atracción

El pedido de verificación no será considerado tardío si se presentare la verificación dentro de los seis
meses de haber quedado firme la sentencia, teniendo dos consecuencias: 1. No se le impondrán las costas
al acreedor y, 2. No se producirá la prescripción, pues en realidad el pedido igualmente será tardío porque
no es tempestivo

7
4. Continuación del trámite del proceso de conocimiento: Opción a favor del acreedor.

Continuación del trámite del proceso de conocimiento: Opción a favor del acreedor.

En el supuesto de que se tramite un juicio de conocimiento excluido del fuero de atracción y cuando tales
acciones se inicien o continúe ante un juez distinto del concursal, la sentencia valdrá como título para
presentar a verificar concursa mente el crédito así reconocido

Firme la sentencia, el acreedor deberá insinuarse en el pasivo concursal a través de:

- Del incidente de verificación tardía antes de que quede concluido el proceso

- Y en el caso de que tal juicio llegase a sentencia luego de la conclusión del concurso, como el
acreedor no podrá insinuarse a través de la vía incidental haciendo valer como título verificatorio
la sentencia, ésta valdrá como pronunciamiento verificatorio.

5. Pronto pago de créditos laborales: Rubros comprendidos. Trámite procesal.

Pronto pago de créditos laborales: rubros comprendidos - Tramite procesal

Otra forma de incorporación al pasivo concursal en la quiebra es la del pronto pago prevista en el Art 183
segundo párrafo, llamado pago inmediato.

El pronto pago pago inmediato falencial es más amplio que el previsto para el concurso preventivo en
cuanto a los créditos comprendidos, pues no enumera aquellos alcanzados, sino que directamente lo hace
aplicable a todos los créditos laborales privilegiados, ya sea que tengan el privilegio especial del artículo
241 inciso 2 y aquellos con privilegio general del inciso 1 del artículo 246.

En consecuencia, no tendrán derecho al pronto pago aquellos créditos laborales por salarios y subsidios
familiares que excedan de los 6 meses y los intereses debidos luego de los dos años desde la mora de cada
rubro.

El pronto pago tiene dos etapas, una referida a la incorporación concursal del crédito y otra el efectivo
pago del mismo. La ley prevé que en la quiebra el acreedor laboral podrá solicitar el pago de su crédito, en
caso de tener privilegio especial, con el producido de la liquidación de los bienes sobre los cuales recae la
preferencia o que se le aboné con los primeros fondos que se recauden, aunque no sean de la liquidación
de tales bienes. En caso de que los fondos sean insuficientes, los acreedores de igual categoría serán
pagados a prorrata.

Cuando el acreedor laboral únicamente tuviese privilegio general podrá pedir el pago de su crédito con los
primeros fondos que ingresan a la quiebra. Si tales fondos son consecuencias de la liquidación de bienes
que recaen privilegios especiales, deberán reservarse las sumas necesarias para el pago de tales
acreedores preferentes.

8
6. Verificación de Créditos en casos de quiebra indirecta.
PAG 693
En la quiebra indirecta el periodo informativo se constituirá en una etapa procedimental autónoma de
incorporación de pasivo y de investigación sobre el activo y como un periodo de actualización de los
créditos verificados en el concurso preventivo.

En el caso de quiebra indirecta decretada por nulidad o incumplimiento del acuerdo preventivo se abrirá
un nuevo período informativo, debiéndose presentar en él los acreedores posteriores a la presentación en
concurso preventivo y anteriores a la sentencia de quiebra, y los anteriores a la presentación concursal que
hayan sido verificados en el concurso preventivo verán recalculados sus créditos por la sindicatura.

En los demás casos de quiebra indirecta, la verificación corresponderá sólo a los acreedores posteriores a
la presentación concursal preventiva y anteriores a la quiebra, por vía incidental y aquellos que verificaron
sus créditos en el concurso preventivo serán recalculados por el síndico. En estos casos no habrá
presentación de un nuevo informe general por el síndico sino que únicamente se tendrá el presentado en
el concurso preventivo.

La diferencia radica respecto de los acreedores posteriores a la demanda de concurso preventivo, los
cuales en el primer caso tendrá una etapa de verificación tempestiva y en un segundo lo harán por vía
incidental.

El recalculo de dichos créditos implica que el síndico los considerará cuantitativamente al momento de la
sentencia de quiebra. En todos los supuestos se considerarán los intereses devengados desde la
presentación en concurso preventivo o desde el vencimiento de cada cuota concordataria hasta el decreto
falencial (Casadio Martínez). La resolución que recaiga sobre el recálculo de créditos deviene apelable.

La verificación en la quiebra indirecta por vía incidental que hagan los acreedores pos concursales será sin
costas, igualándose la situación a la verificación tempestiva, pero con la salvedad de que las mismas serán
impuestas en caso de pedido u oposición manifiestamente improcedente. Los acreedores que se presenten
a verificar por medio del incidente deberán abonar el arancel verificatorio equivalente al 10% del SMVM.

Aquellos acreedores anteriores a la presentación en concurso preventivo que no iniciaron verificación en


él, en todos los supuestos de quiebra indirecta, deberán iniciar el trámite incidental de la verificación tardía,
con costas a su cargo, siempre que no se haya producido la prescripción de su crédito.

9
UNIDAD XVI – LIQUIDACION Y DISTRIBUCION
1. REALIZACIÓN DE BIENES: OPORTUNIDAD. FORMAS DE REALIZACIÓN. PRIORIDADES. ENAJENACIÓN DE
LA EMPRESA. BIENES GRAVADOS. VENTA SINGULAR. CONCURSO ESPECIAL. COMPENSACIÓN. BIENES
INVENDIBLES. PLAZOS DE LIQUIDACIÓN.

La quiebra como proceso de ejecución colectiva tiende a la liquidación del activo que compone el patrimonio
in malis, por lo que el proceso de liquidación se convierte en uno de los aspectos más importantes de la
falencia. Es el desencadenamiento o culminación del desapoderamiento, a los fines de distribuir el producido
entre los acreedores.

En esta etapa se conjugan diversos elementos que a simple vista pueden resultar contrapuestos, como la
celeridad y la optimización de resultados, lo que hace que la mayoría de las veces el tema se complique
sobremanera en la práctica. Los bienes no dinerarios que componen el activo falencial deben ser convertidos
en dinero —liquidación— a los fines de que con su producido se cobren los acreedores concursales en la
proporción que le corresponda a cada uno —distribución—.

LIQUIDACIÓN: Liquidar es convertir en dinero un bien no dinerario. La liquidación falencial importa la venta de
los bienes que componen el activo a fin de distribuir el producido en moneda de quiebra a todos los
acreedores. Es decir que de lo obtenido en la liquidación cada acreedor cobrará conforme a las reglas de
dividendo

La etapa liquidativa y en general la quiebra estará regida por:

 las directrices sentadas por el principio de conservación de la empresa, por el cual primero deberá
evaluarse la posibilidad de continuar la explotación para la venta de la empresa en marcha.
 principio de discrecionalidad judicial, por el que el juez será quien decida la forma de liquidación.
 principio de publicidad, el que indica que la enajenación debe hacerse primordialmente en forma
pública y con la suficiente exteriorización.
 principio de celeridad, que impone que la liquidación se haga lo más rápido posible.
 principio de prevalencia del mayor precio, siendo adjudicatario aquel que ofrezca el precio más
elevado y el de pago al contado no pudiendo realizarse el pago del precio a plazo, ahora ello siempre
que no esté involucrada una cooperativa de trabajo donde puede dejarse de lado el mejor precio ni el
pago al contado.

ARTICULO 203.- Oportunidad. La realización de los bienes se hace por el síndico y debe comenzar de
inmediato salvo que se haya interpuesto recurso de reposición contra la sentencia de quiebra, haya sido
admitida por el juez la conversión en los términos del artículo 90, o se haya resuelto la continuación de la
explotación según lo normado por los artículos 189, 190 y 191.

ARTICULO 217.- Plazos. Las enajenaciones previstas en los artículos 205 a 213 y 214, parte final, deben ser
efectuadas dentro de los cuatro (4) meses contados desde la fecha de la quiebra, o desde que ella queda
firme, si se interpuso recurso de reposición. El juez puede ampliar ese plazo en noventa (90) días, por
resolución fundada. En caso de continuación se aplicará el plazo establecido en el artículo 191, inciso 2).

1
Se da preeminencia al principio de celeridad, entonces el art. 203, LCQ, dispone la liquidación inmediata de los
bienes.

Tal celeridad en la liquidación impone, en principio, el estricto del art. 273, inc. 3º, LCQ, por lo que las
resoluciones que dicte el juez referidas a la enajenación del activo falencial serán inapelables.

Referido a la oportunidad de la liquidación el art. 217, LCQ, prevé que la misma no podrá exceder los cuatro
meses desde la fecha de la sentencia de quiebra o desde que la misma ha quedado firme si hubo recurso de
reposición, a lo que agregamos también la presentación de la conversión en concurso preventivo, la apelación
de las quiebras indirectas o de la quiebra por extensión, plazo que excepcionalmente el juez podrá extender
en noventa días más.

La norma deviene inoperante porque los trámites preparativos de la liquidación (informes, antecedentes —
arts. 576, CPCCN—, tasación, publicidad, etc.), insumirán el exiguo plazo fijado antes de que puedan
enajenarse los bienes. (critica de Graziabile).

Cualquiera de los sujetos involucrados en la liquidación que no observare los plazos fijados serán sancionados
conforme corresponda, tratándose del síndico o el enajenador podrán ser removidos y en caso del juez su
actuación podrá ser repu-tada como causal de mal desempeño del cargo.

En concordancia con el art. 203, LCQ, el art. 88, inc. 9º, LCQ, dispone que la misma sentencia de quiebra debe
contener la orden de li-qui-dación de los bienes y la designación de quien estará a cargo de ello.

Si bien la sentencia de quiebra podrá ordenar en forma genérica la realización de los bienes, ella no podrá
hacerse efectiva concretamente hasta que no se conozcan los bienes que componen el activo y se recabe por
parte del síndico la información y documentación necesaria para llevar a cabo tal liquidación. No habría
inconveniente en que la sentencia de quiebra ordene la desinsaculación del enajenador, tarea que en la
mayoría de los casos es llevada a cabo por un martillero. En realidad, la inmediatez a que hace referencia la ley
no es respecto de la liquidación en sí misma sino de la realización de los actos procesales preparatorios de ella.

La liquidación falencial no se realizará de inmediato cuando:

 se hubiere interpuesto recurso de reposición contra la sentencia de quiebra


 haya sido admitida por el juez la conversión de la quiebra en concurso preventivo
 cuando se haya continuado la explotación de la empresa.

En la liquidación de los bienes desapoderados quedan involucrados tres sujetos componentes del oficio
concursal:

1. el juez
2. el síndico
3. el enajenador (como auxiliar de la justicia)

Como la propiedad de los bienes sigue en cabeza del fallido, él será considerado vendedor y los adquirentes
serán sus sucesores singulares. Pero como la venta se lleva a cabo a través de actos de ejecución forzada, pues
es consecuencia de la ejecución falencial, tal liquidación es realizada por el juez.

El síndico, por efecto del desapoderamiento, participará de la liquidación de los bienes, lo que importa que
deberá proveer lo necesario para que ella se lleve a cabo, promoviendo la designación del enajenador,

2
incorporando los elementos necesarios para producir la realización de los bienes (informes, títulos, etc.). Su
actividad no es netamente de enajenante, en sentido jurídico, sino que se limita a los actos preparatorios de la
liquidación.

Finalmente participará de la realización de los bienes el enajenador que podrá ser martillero, banco o entidad
especializada conforme lo prevé el art. 261, LCQ, y es quien llevará materialmente a cabo la enajenación
cuando la misma se haga a través de subasta pública.

FORMAS DE LIQUIDACIÓN
ARTICULO 204.- Formas de realización. La realización de los bienes debe hacerse en la forma más conveniente
al concurso, dispuesta por el juez según este orden preferente:

a) enajenación de la empresa, como unidad;

b) enajenación en conjunto de los bienes que integren el establecimiento del fallido, en caso de no haberse
continuado con la explotación de la empresa;

c) enajenación singular de todos o parte de los bienes.

Cuando lo requiera el interés del concurso o circunstancias especiales, puede recurrirse en el mismo proceso a
más de una de las formas de realización.

La norma no es imperativa por lo que fundadamente el juez podrá dejar de lado el orden preferente fijado por
la ley, lo que en la práctica generalmente se hace sin fundamento alguno o con aquél implícito en la mejor
operatividad de la liquidación.

Cualquiera que sea la modalidad en que se realice la liquidación de los bienes, el art. 211, LCQ, excluye la
posibilidad de que en caso de que un acreedor sea el adquirente de los bienes compense el pago del precio
con su crédito, pues ello importaría una importante alteración de la par condicio.

Respecto a los titulares de garantías reales, única excepción contenida en el art. 211LCQ, podrán compensar
sus créditos con el precio de la venta del bien asiento del privilegio, pues carecería de sentido que lo deposite
para luego cobrarse prioritariamente, aunque también deberá prestar fianza de acreedor preferente.

Para tal compensación, si bien es necesario que el acreedor con garantía real haya instado la verificación, no lo
es que tenga sentencia verificatoria firme, pues en caso de que el crédito o el privilegio no tenga
reconocimiento concursal deberá hacerse efectiva la indemnización sustitutiva contra el acreedor.

La reforma de 2011 en una disposición discutidísima, incluso constitucionalmente agrega al plexo normativo el
art. 203 bis, LCQ donde se prevé que para los trabajadores constituidos en cooperativa de trabajo no se aplica
la prohibición del art. 211, LCQ, pudiendo compensar para adquirir la empresa los créditos privilegiados que
les correspondan, aunque dicha compensación no debiera admitirse por el total de las acreencias sino que
debió necesariamente tener como límite el dividendo concursal que percibirán en la quiebra una vez
aprobado el proyecto de distribución de fondos presentado por el síndico.

Luego establece que el monto de las indemnizaciones nacidas por el cese de la relación laboral, será calculado,
a los fines de la compensación, de conformidad con el art. 245, LCT, estatutos especiales, convenios colectivos
o contratos individuales, el que sea más favorable al trabajador. Los créditos compensables deben ser cedidos

3
voluntariamente a la cooperativa. Tal cesión, que puede ser absoluta o parcializada se efectivizará en una
audiencia ante el juez concursal con intervención de la asociación sindical legitimada. Con la norma se trata de
disminuir el problema que representaba la imposibilidad de la cooperativa de trabajadores de tener dinero en
efectivo para pagar el valor de la empresa.

La ley prevé también la hipótesis de que en la liquidación el oficio concursal se tropiece con bienes
invendibles, ya sea porque materialmente no pueden venderse o porque su realización resulta infructuosa y,
ante tal situación, el art. 214, LCQ, autoriza al juez la entrega de los mismos a asociaciones de bien público.
Como la resolución se toma previa vista al síndico y al deudor, éstos podrán apelar si se hubieren opuesto, en
forma expresa y fundada, a dicha entrega.

Estamos ante bienes sobre los cuales no habría compradores interesados o aquellos que por su escaso valor
de realización sería más oneroso la preparación de la venta que lo que se obtuviese en ella.

ENAJENACIÓN DE LA EMPRESA COMO UNIDAD, O DE LA EMPRESA EN MARCHA


La enajenación de la empresa podrá hacerse como unidad, modalidad que se utilizará primordialmente
cuando la empresa se encuentre en marcha y se decida la continuación de la explotación de la empresa fallida
o podrá ser la enajenación del conjunto de bienes que componen un establecimiento estando la empresa
paralizada.

la empresa, como unidad disponible, comprende la hacienda comercial del fallido, la cual podrá componerse
de uno o varios establecimientos y sus bienes, ya sean materiales o inmateriales (v.gr., nombre comercial), lo
que importará la transmisión de una universalidad de hecho en la cual indispensablemente deberá
transmitirse el dominio de cada uno de los bienes. En cambio, el establecimiento es una unidad productiva,
organizada, que conformará la empresa, el cual estará compuesto por el inmueble, las instalaciones y los
bienes que se utilicen a su servicio.

Tal forma de liquidación importa la de los bienes materiales e inmateriales procediéndose a la transferencia
del activo falencial al adquirente.

ARTICULO 205.- Enajenación de la empresa. La venta de la empresa o de uno o más establecimientos, se


efectúa según el siguiente procedimiento:

1) El designado para la enajenación, tasa aquello que se proyecta vender en función de su valor probable de
realización en el mercado; de esa tasación se corre vista a la cooperativa de trabajadores en caso de que ésta
se hubiera formado y al síndico quien, además, informará el valor a que hace referencia el artículo 206;

2) En todos los casos comprendidos en el presente artículo la cooperativa de trabajo podrá realizar oferta y
requerir la adjudicación de la empresa al valor de tasación de acuerdo al inciso anterior;

3) La venta debe ser ordenada por el juez y puede ser efectuada en subasta pública. En ese caso deben
cumplirse las formalidades del artículo 206 y las establecidas en los incisos 4), 5) y 6) del presente artículo, en
lo pertinente;

4) Si el juez ordena la venta, sin recurrir a subasta pública, corresponde al síndico, con asistencia de quien haya
sido designado para la enajenación, proyectar un pliego de condiciones en el que debe expresar la base del
precio, que será la de la tasación efectuada o la que surja del artículo 206, la que sea mayor, descripción

4
sucinta de los bienes, circunstancias referidas a la locación en el caso en que el fallido fuere locatario, y las
demás que considere de interés.

La base propuesta no puede ser inferior a la tasación prevista en el inciso 1). Pueden incluirse los créditos
pendientes de realización, vinculados con la empresa o establecimiento a venderse, en cuyo caso debe
incrementarse prudencialmente la base. La condición de venta debe ser al contado, y el precio deberá ser
íntegramente pagado con anterioridad a la toma de posesión, la que no podrá exceder de veinte (20) días
desde la notificación de la resolución que apruebe la adjudicación.

El juez debe decidir el contenido definitivo del pliego, mediante resolución fundada. A tal efecto puede
requerir el asesoramiento de especialistas, bancos de inversión, firmas consultoras, u otras entidades
calificadas en aspectos técnicos, económicos, financieros y del mercado.

Esta resolución debe ser dictada dentro de los veinte (20) días posteriores a la presentación del proyecto del
síndico;

5) Una vez redactado el pliego, se deben publicar edictos por dos (2) días, en el diario de publicaciones legales
y en otro de gran circulación en jurisdicción del tribunal y, además, en su caso, en el que tenga iguales
características en los lugares donde se encuentren ubicados los establecimientos.

Los edictos deben indicar sucintamente la ubicación y destino del establecimiento, base de venta y demás
condiciones de la operación; debe expresarse el plazo dentro del cual pueden formularse ofertas dirigidas en
sobre cerrado al tribunal y el día y hora en que se procederá a su apertura. El juez puede disponer una mayor
publicidad, en el país o en el extranjero, si lo estima conveniente;

6) Las ofertas deben presentarse en sobre cerrado, y contener el nombre, domicilio real y especial constituido
dentro de la jurisdicción del tribunal, profesión, edad y estado civil. Deben expresar el precio ofrecido.
Tratándose de sociedades, debe acompañarse copia auténtica de su contrato social y de los documentos que
acrediten la personería del firmante.

El oferente debe acompañar garantía de mantenimiento de oferta equivalente al diez por ciento (10%) del
precio ofrecido, en efectivo, en títulos públicos, o fianza bancaria exigible a primera demanda;

7) Los sobres conteniendo las ofertas deben ser abiertos por el juez, en la oportunidad fijada, en presencia del
síndico, oferentes y acreedores que concurran. Cada oferta debe ser firmada por el secretario para su
individualización, labrándose acta. En caso de empate el juez puede llamar a mejorar ofertas.

Las diligencias indicadas en los incisos 1) a 7) de este artículo deben ser cumplidas dentro de los cuatro (4)
meses de la fecha de la quiebra, o desde que ella quede firme, si se interpuso recurso de reposición o desde
que haya finalizado la continuación según corresponda para cada caso. El juez puede, por resolución fundada,
ampliar el plazo en noventa (90) días;

8) A los fines de la adjudicación el juez ponderará especialmente el aseguramiento de la continuidad de la


explotación empresaria, mediante el plan de empresa pertinente y la magnitud de la planta de personal que
se mantiene en actividad como tutela efectiva de la fuente de trabajo. El plazo para el pago del precio podrá
estipularse en el pliego de licitación;

9) Dentro del plazo de veinte (20) días, desde la notificación de la resolución definitiva que apruebe la
adjudicación, el oferente debe pagar el precio, depositando el importe. Cumplida esta exigencia, el juez debe

5
ordenar que se practiquen las inscripciones pertinentes, y que se otorgue la posesión de lo vendido. Si vencido
el plazo el adjudicatario no deposita el precio, pierde su derecho y la garantía de mantenimiento de oferta. En
ese caso el juez adjudica a la segunda mejor oferta que supere la base;

10) Fracasada la primera licitación, en el mismo acto el juez, convocará a una segunda licitación, la que se
llamará sin base.

Como primera medida el juez, si no lo hizo en la sentencia de quiebra, deberá proveer a la designación
del enajenador, el cual siendo generalmente martillero será desinsaculado de la lista correspondiente;
también podrán serlo bancos comerciales o de inversión, profesionales intermediarios en enajenación
de empresas u otro experto o entidad especializada. El enajenador, aceptado el cargo, como primera
medida deberá realizar la tasación de la empresa o de los bienes del establecimiento, en función del
valor probable de realización en el mercado.

De la tasación se dará vista al síndico, quien al contestarla deberá informar sobre los bienes gravados y
su incidencia en el valor, también corresponde que la vista se le corra a la cooperativa de trabajo si se
hubiere formado. Finalmente, el juez será quien fijará el valor definitivo y ordenará la forma más
conveniente para la enajenación de la empresa o establecimiento, la cual podrá hacerse por subasta o
licitación, fijando en el mismo auto las condiciones de venta.

Especialmente cuando la enajenación se haga por licitación, que pareciera ser la forma preferida por el
legislador para este tipo de enajenación de la empresa o establecimiento, el síndico con la colaboración
del enajenador, si se hubiere designado, deberá confeccionar el pliego de condiciones, el cual en
definitiva deberá ser aprobado por el juez, en resolución fundada, dictada dentro de los veinte días de
su presentación, para lo cual podrá requerir el asesoramiento de especialistas (bancos de inversión,
consultoras u otras con calificaciones técnicas al respecto).

el art. 206, LCQ, dispone que, ante la existencia de acreedores con privilegio especial, la preferencia se
haga efectiva sobre el precio obtenido, por lo que el mismo no podrá ser inferior a dichos créditos.

La enajenación deberá ser publicitada por edictos por el término de dos días en el Boletín Oficial y en otro
diario de gran circulación de la jurisdicción donde se va a llevar a cabo la liquidación. Cuando la importancia de
lo que se va a enajenar lo requiera, el juez podrá ordenar publicidad adicional para lograr una mayor cantidad
de oferentes, incluso podrá hacerlo en el extranjero. Los edictos deben indicar sucintamente ubicación y
destino del establecimiento, base de venta y demás condiciones de venta. Además, deben expresar el plazo en
que se puedan acompañar ofertas en sobre cerrado conforme al art. 212, párr. 2º, LCQ, y el día y la hora de su
apertura

Las ofertas deberán presentarse en sobre cerrado. Deben contener nombre, domicilio real y constituido,
profesión, edad y estado civil, en caso de tratarse de sociedades deberá acompañarse copia del contrato social
y de la documentación que acredite la personería del firmante. Debe contener la perfecta expresión del precio
ofrecido, acompañándose una garantía de mantenimiento de oferta equivalente al diez por ciento del precio
ofrecido, la que deberá hacerse en efectivo, títulos públicos o fianza bancada exigible a primera demanda.

La apertura de los sobres se hará en la fecha y hora fijadas. La efectuará el juez en presencia del síndico, los
oferentes y acreedores que concurran. Cada oferta será suscripta por el actuario del juzgado, para su
individualización, debiéndose labrar acta. En caso de empate en el precio ofrecido, el juez podrá llamar en el

6
mismo acto a un mejoramiento de oferta, el cual podrá hacerse en la misma audiencia si los oferentes
estuviesen presentes. La venta de la empresa o establecimiento o, mejor dicho la primera apertura de sobres,
debe hacerse dentro de los cuatro meses de la sentencia de quiebra o desde que ella quedó firme si fue
recurrida o desde que haya concluido la continuación de la explotación de la empresa, pudiendo el juez, por
resolución fundada, ampliar dicho plazo por el término de noventa días. Quedarán fuera del plazo, el
perfeccionamiento de la venta y la posible segunda licitación o subasta, por lo que en estos casos la
liquidación de la empresa o establecimiento superará el término del art. 217, LCQ.

el precio debe ser pagado íntegramente antes de la toma de posesión, lo que no podrá exceder de veinte días
de notificada la resolución que apruebe la adjudicación. Sin embargo, en el caso de que el adquirente sea la
cooperativa de trabajo, puede disponerse en el pliego de condiciones el plazo para el pago del precio en dicho
especial caso. Depositado el saldo de precio en el banco oficial a la orden del juzgado y acompañada la boleta
de depósito al expediente, el juez ordenará las inscripciones correspondientes y otorgará la posesión al
adquirente librándose el correspondiente mandamiento, quedando así perfeccionada la venta. No depositado
el saldo de precio oportunamente, el oferente perderá su derecho y la garantía de mantenimiento de oferta y
se procederá a adjudicar a la segunda oferta, siempre que ésta supere la base.

Si fracasa la enajenación por falta de ofertas o falta de pago, el juez deberá convocar una segunda licitación o
subasta, la que se llevará a cabo sin base (inc. 10). El hecho de que la enajenación salga sin base no quita que
deba fijarse la participación que tendrán sobre el precio los acreedores privilegiados, pues al liquidarse sin
base y en conjunto la empresa o el establecimiento debe especificarse sobre qué proporción del precio
obtenido procederá la subrogación real de tales preferencias (art. 245, LCQ), lo que implica que existe la
posibilidad de que la realización en segunda licitación se haga por un precio inferior a los créditos
privilegiados.

También el juez ante el fracaso podrá ordenar otra modalidad de liquidación, que sería lo más adecuado,
debiendo primar la subasta judicial de los bienes en forma individual. Ello, principalmente cuando existiesen
acreedores con privilegio especial sobre ellos, los cuales quizá en la segunda licitación, si no se aplica la venta
separada del art. 207, LCQ, vean intensamente perjudicados sus derechos.

VENTA SEPARADA
ARTICULO 207.- Ejecución separada y subrogación. En caso que resulte conveniente para la mejor realización
de los bienes, el síndico puede proponer que los gravados u otros que determine, se vendan en subasta,
separadamente del conjunto.

El juez decide por resolución fundada.

Igualmente, puede optar por desinteresar a los acreedores privilegiados con fondos del concurso o con los que
se obtengan de quien desee subrogarse al acreedor, y prestar su conformidad con la transferencia, con
autorización judicial.

cuando se crea conveniente el síndico podrá proponer y el juez podrá ordenar bajo resolución fundada, la
venta separada de la empresa o establecimiento de los bienes gravados o de otros que se determinen, cuando
ello sea más conveniente para la realización de los bienes, presentándose así una forma mixta de liquidación.
La liquidación se hará a través de subasta pública. La previsión legal no se refiere únicamente a bienes con

7
privilegio especial sino a cualquier otro que perjudique, en cuanto al precio o expectativa, la venta global y
pudiera venderse individualmente con mejor resultado.

Tal liquidación separada de bienes gravados será viable si no se tratase de un acreedor con garantía real que
haya promovido el concurso especial. También podrá optar el síndico por desinteresar a los acreedores
privilegiados con fondos existentes en la quiebra. De igual manera podrá admitirse la subrogación y
desinteresar al acreedor con lo obtenido de quien se subrogue y preste conformidad para la transferencia,
siempre con autorización judicial. El interés del tercero subrogante se evidenciará a través de la adquisición
posterior que haga de la empresa o del establecimiento.

VENTA SINGULAR
ARTICULO 208.- Venta singular. a venta singular de bienes se practica por subasta. El juez debe mandar
publicar edictos en el diario de publicaciones legales, y otro de gran circulación, durante el lapso de DOS (2) a
CINCO (5) días, si se trata de muebles, y por CINCO (5) a DIEZ (10) días, si son inmuebles. Puede ordenar
publicidad complementaria, si la estima necesaria. La venta se ordena sin tasación previa y sin base.

El juez puede disponer la aplicación del procedimiento previsto en el Artículo 205, en lo que resulte
pertinente.

La venta singular es la que se lleva a cabo individualmente de cada uno de los bienes desapoderados,
pudiendo hacerse de todos ellos o de algunos. Tal liquidación se hace a través de la subasta pública, al mejor
postor, por lo que la llevará a cabo un martillero, quien únicamente percibirá comisión del comprador (art.
261, LCQ).

Tal forma de enajenación se hará sin tasación, sin base y se publicará, en caso de muebles, por edictos,
durante dos a cinco días y si fuesen inmuebles de cinco a diez días, teniendo el juez, si lo cree conveniente, la
posibilidad de ordenar publicidad complementaria.

El art. 212 en su párr. 1º, LCQ, autoriza la presentación de ofertas bajo sobre para el caso de subasta pública
en la venta singular, las que deberán acompañarse al juzgado de la quiebra dos días antes de la fecha fijada
para la subasta, las cuales serán entregadas el día anterior al martillero por parte del secretario y bajo
recibido. En el acto de la subasta, el martillero deberá abrirlas al iniciar el remate y la puja en la subasta se
hará a partir de la oferta más alta.

CONCURSO ESPECIAL
ARTICULO 209.- Concurso especial. Los acreedores titulares de créditos con garantía real pueden requerir la
venta a que se refiere el Artículo 126, segunda parte, mediante petición en el concurso, que tramita por
expediente separado.

Con vista al síndico se examina el instrumento con que se deduce la petición, y se ordena la subasta de los
bienes objeto de la garantía. Reservadas las sumas necesarias para atender a los acreedores preferentes al
peticionario, se liquida y paga el crédito hasta donde concurren el privilegio y remanente líquido, previa
fianzas en su caso.

La posibilidad de instar el concurso especial surge de los arts. 126, segunda parte, y 209, LCQ, y se constituye
en una preferencia temporal de cobro que refuerza el privilegio y el ius persequendi de la garantía real.

8
Se le reconoce a los acreedores con garantía real el derecho a solicitar la ejecución de su crédito, con
independencia de la liquidación general de los bienes, mediante la venta del bien que constituye el asiento de
la garantía y con el límite de lo producido por su venta (concurso especial). Tal procedimiento constituye un
método de liquidación anticipado de carácter opcional o facultativo, que no suple la carga de concurrir a la
verificación.

El concurso especial podrá instarse desde la declaración de quiebra y siempre que la liquidación del bien no se
haga en el expediente principal por el síndico. Instrumentalmente, el concurso especial es una vía procesal.

Son legitimados activos para incoar al concurso especial, todos los acreedores que tengan garantías reales de
sus créditos, quedando comprendidos los que tengan hipoteca, prenda, sea con desplazamiento o con
registro, hipoteca o prenda naval, hipoteca aeronáutica, los warrants y las obligaciones negociables.

El concurso especial se desarrolla como un incidente específico, el cual, instando por el interesado ante el juez
de la quiebra, tramitará por expediente separado. De la demanda se correrá vista al síndico, quien examinará
el título o instrumento en que se fundamenta la petición, limitándose a un análisis formal o externo porque el
sustancial será hecho en la etapa de verificación.

Puntualizando, si la verificación del crédito ya se encuentra resuelta, el trámite será meramente de


admisibilidad formal, pues ya hubo decisión sobre los aspectos sustanciales de la cuestión con autoridad de
cosa juzgada (causa, legitimidad del crédito y su privilegio). Si la petición verificatoria aún estuviera en trámite,
puede ocurrir que el síndico nada observe sobre los aspectos formales del título, pero en la etapa posterior de
la verificación surjan observaciones que se opongan al progreso de la ejecución por razones de fondo.

Para que proceda el concurso especial, el bien afectado al privilegio debe existir en el patrimonio del deudor.

Cuando se haya decidido la continuación de la explotación de la empresa fallida el derecho a instar el concurso
especial queda suspendido en los términos del art. 195, LCQ.

Una vez oída la sindicatura, el juez del concurso ordenará la subasta de los bienes objeto de la garantía, la cual
se llevará a cabo conforme a las normas rituales locales (art. 278, LCQ).

El juez designará martillero y fijará la base de la subasta.

Producida la subasta y perfeccionada la venta corresponderá distribuir el producido.

Respecto de las costas del concurso especial, entendemos que las mismas son a cargo del acreedor, porque
ellas son necesarias para hacer efectiva la garantía dentro del sistema especial de ejecución.

El art. 126, segunda parte, LCQ, permite al síndico, con autorización del juez, pagar íntegramente el crédito
con garantía real que ejecuta un bien en concurso especial, con fondos líquidos existentes en la quiebra,
cuando la conservación del bien sea evidentemente beneficiosa para los acreedores. A tal fin el juez puede
autorizar la venta de otros bienes o la constitución de garantías sobre ellos. Un remedio de imposible
concreción, utópico, ya que no existirán fondos, no podrá demostrarse el beneficio de la conservación, ni será
económico constituir otras garantías.

Remate no judicial: También la ley autoriza en su art. 210, LCQ, en caso de quiebra como lo estipula para el
concurso preventivo (art. 23, LCQ), que aquellos acreedores con garantía real y que tengan derecho a
ejecutarla en remate no judicial lo hagan. Por error la ley remite al art. 24 y no al art. 23, LCQ.

9
Como los bienes que pueden rematarse extrajudicialmente se encuentran afectados al desapoderamiento y el
síndico los ha incautado, es necesario que el acreedor solicite la entrega de tales bienes al juez de la quiebra a
tales fines. Si los bienes estuviesen en poder del acreedor podrá rematarlos directamente, pero si hubiese
comenzado la publicación de edictos antes de publicarse los avisos del remate privado, el acreedor deberá
presentarse en la quiebra y denunciar la fecha, lugar, día y hora del mismo, individualizando el bien a rematar,
acompañando en esta oportunidad el título del crédito. La falta de tal comunicación afecta de nulidad la
venta.

Producida la subasta, el acreedor deberá rendir oportunamente cuentas en la quiebra, acompañando los
títulos de crédito y los comprobantes respectivos dentro de veinte días de realizado el remate, bajo la pérdida
del uno por ciento del monto del crédito por día de retraso, debiéndose depositar el remanente una vez
cubiertos los créditos en el plazo que fije el juez. La rendición de cuentas servirá como verificación del crédito.

Venta Directa: También y en forma excepcional, el juez podrá ordenar la venta directa de algún bien. Tal
posibilidad la prevé el art. 213, LCQ, cuando por la naturaleza de los bienes haga inconveniente su enajenación
judicial, su escaso valor no justifique los gastos de la liquidación judicial o por el fracaso de otra forma de
enajenación, lo que vaticinaría el fracaso de otro intento. La resolución judicial debe hacerse previa vista al
síndico y a la cooperativa de trabajo, pudiendo realizarse la venta por intermedio de aquel funcionario, un
intermediario o institución o mercado especializado.

Venta de títulos y otros bienes cotizables: Cuando entre los bienes desapoderados existan títulos u otros
bienes cotizables, la liquidación se hará en las instituciones correspondientes, lo que determinará el juez,
previa vista al síndico. Se trata de una forma de liquidación específica determinada por la naturaleza de los
bienes, los cuales no podrán ser enajenados de otra forma.

El art. 215, LCQ, prevé tres hipótesis diversas, los títulos cotizables en mercados de valores, que serán
vendidos por agentes de bolsa en el mercado que corresponda, los bienes cuya venta puede ser efectuada por
precio determinado por oferta pública en mercados oficiales y los bienes sujetos a precios mínimos de sostén
o máximos fijados oficialmente, los que se venderán en el mercado que corresponda. De tal manera, la
liquidación de estos bienes queda sometida al procedimiento y regla de cada uno de los mercados
involucrados según el tipo de bien de que se trate.

Liquidación de los créditos: En el caso de que el activo falencial se conforme con créditos a favor del fallido, el
síndico deberá procurar su cobro en forma judicial, que será la forma natural y primordial de la liquidación de
los créditos.

Sin embargo, también podrá encomendar a bancos oficiales o privados la gestión de cobro. También y con
autorización judicial, el síndico podrá recurrir a otra forma que sea costumbre en plaza y brinde suficiente
garantía. Sin perjuicio de ello, el juez, según el caso y cuando lo crea conveniente podrá autorizar la subasta
pública o licitación de tales créditos, o su venta directa en forma individual o por cartera, previa conformidad
del síndico y vista al deudor, lo que importará una cesión onerosa de tales créditos.

10
2. Informe final y distribución. Honorarios. Publicidad. Observaciones. Reservas. Acreedores tardíos.
Pago de dividendo concursal. Caducidad.

Realizada la liquidación y convertidos todos los bienes componentes del activo falencial en dinerarios
corresponde distribuir el producido de aquélla entre los acreedores teniendo en cuenta las preferencias de
cada uno. Tales acreedores cobrarán en moneda de quiebra, es decir que tendrán derecho a un determinado
dividendo, el cual quedará determinado en la distribución que haga el síndico.

INFORME FINAL
ARTICULO 218.- Informe final. DIEZ (10) días después de aprobada la ultima enajenación, el síndico debe
presentar un informe en DOS (2) ejemplares, que contenga:

1) rendición de cuentas de las operaciones efectuadas, acompañando los comprobantes.

2) resultado de la realización de los bienes, con detalle del producido de cada uno.

3) enumeración de los bienes que no se hayan podido enajenar, de los créditos no cobrados y de los que se
encuentran pendientes de demanda judicial, con explicación sucinta de sus causas.

4) el proyecto de distribución final, con arreglo a la verificación y graduación de los créditos, previendo las
reservas necesarias.

El párr. 1º del art. 218, LCQ, prevé que, culminada la liquidación y dentro de los diez días de aprobada —
y firme— la última enajenación, el síndico debe presentar un informe, llamado final, que detalle el
resultado de la liquidación y contenga la rendición de cuentas de la misma y el proyecto de distribución
según los créditos verificados y su graduación.

La denominación como informe final deviene del hecho de que es el último que debe presentar el
funcionario concursal, siendo los anteriores, los informes individuales y el informe general de la etapa
informativa y el informe sobre la continuación de la explotación de la empresa del fallido.

La falta de presentación del informe final hará pasible al síndico de las sanciones previstas en el art. 255,
LCQ, por mal desempeño en sus funciones, para cuya imposición se tendrán en cuenta las circunstancias
del caso.

En cuanto al contenido del informe final, el mismo debe contener una detallada rendición de cuentas de
las operaciones efectuadas por el síndico en la etapa liquidativa, acompañando los correspondientes
comprobantes de las mismas, allí se podrá apreciar la eficacia de la labor del funcionario y sus
resultados. Será una memoria, reiteración y conjunción de todas las rendiciones que oportunamente el
síndico ha realizado cada vez que utilizó fondos de la quiebra. Sin embargo, ésta será la oportunidad de
impugnación de dichas cuentas por parte de los acreedores y el fallido conforme a las reglas procesales
locales, ya que en su momento solo se realizaron ante el juez.

La rendición de cuentas no sólo comprenderá la de las operaciones de enajenación sino de toda


disposición de fondos falenciales que haya realizado el funcionario durante el proceso, única forma de
que las cuentas sean concordantes con el saldo dinerario depositado en la cuenta de autos.

11
También debe detallarse el resultado de la realización de los bienes. Ello variará según la forma de
enajenación elegida. Así se podrá conocer concretamente el monto del producido de la liquidación, que
será distribuido entre los acreedores, lo que deberá ser acreditado por el síndico a través del
correspondiente informe bancario, respecto del cual el funcionario deberá preferentemente incluir una
explicación de la evolución de tal depósito.

Si bien se dispone que el informe final debe acompañarse luego de la última enajenación, en contrario,
la ley prevé que pueden haber quedado, por diversas circunstancias, bienes sin liquidar, lo que deberá
ser perfectamente informado por el síndico. En tal sentido, el funcionario deberá enumerar los bienes
que no haya podido enajenar, los créditos que no se hayan podido cobrar o los que estén pendientes de
demanda judicial, debiéndose necesariamente explicar, en forma sucinta, las causas por las cuales no
han podido liquidarse, estimándose además el tiempo que pueden insumir tales liquidaciones y las
medidas adoptadas para apresurarla.

PROYECTO DE DISTRIBUCIÓN

Como integrante del informe final, el síndico debe presentar un proyecto de distribución, en el cual se
determina la participación que tendrá cada acreedor sobre el producido de la liquidación. Tal
distribución, debe considerar necesariamente la verificación de los créditos, en cuanto a monto y
privilegios, y además todas aquellas acreencias devengadas como prededucibles (arts. 240y 244, LCQ).
Determinará el porcentaje y monto que le corresponde a cada acreedor sobre el producido de las
liquidaciones, por lo que es un reflejo aritmético de la verificación y graduación de los créditos,
quedando sujeto a lo judicialmente resuelto en aquella etapa.

El proyecto de distribución importa un complejo trabajo a cargo del síndico, donde debe realizar la
correspondiente escala de cada uno de los créditos, teniendo en cuenta el origen de los fondos del
concurso para así aplicar los privilegios especiales al asiento de cada una de las preferencias.

Ello implica que deberá realizarse un proyecto de distribución independiente respecto de cada bien que
esté afectado a privilegio especial, considerando además las acreencias prededucibles preferentes a
tales privilegios (art. 244, LCQ). También debe tener en cuenta el funcionario, los diversos rangos de los
privilegios generales, debiendo distribuir primero los créditos que participan de todo el producido y
luego los que afectan sólo el cincuenta por ciento líquido (art. 247, LCQ), siempre afectando primero el
producido a los créditos prededucibles (art. 240, LCQ). Finalmente, la operación más simple del proyecto
de distribución será la de determinar el porcentaje y monto que le corresponde a los acreedores
quirografarios, tanto los originariamente comunes, como aquellos que tenían privilegio general por su
saldo insoluto. También deberán considerarse los diversos intereses, ya sean anteriores al concurso
como aquellos que pudiéronse devengar después de abierta la quiebra, los cuales, en su caso, podrán
ser privilegiados o no. Por último, todo dicho cálcu-lo se verá afectado por las reservas que deban
hacerse para cubrir créditos aún no determinados en cuanto a su cuantía o graduación.

La importancia del proyecto de distribución es obvia cuando los bienes son insuficientes para cubrir el
pasivo falencial, pues será puntualmente significativo para fijar la medida de satisfacción de cada uno de

12
los acreedores, pero cuando se advierte la suficiencia del producido para cancelar los créditos de la
quiebra, la distribución pierde relevancia

El párr. 2º del art. 218, LCQ, impone que, luego de presentado el informe final y el proyecto de distribución, el
juez deberá regular los honorarios de los funcionarios que intervinieron en la quiebra, conforme a las pautas
establecidas en los arts. 265 y ss., LCQ. Tal regulación debe hacerse teniendo como base el monto del activo
liquidado o, mejor dicho, la suma resultante del producido de dicha liquidación (art. 267, LCQ).

El síndico, en el proyecto de distribución, deberá considerar y efectuar las reservas de fondos necesarias para
afrontar el pago de tales honorarios, considerándose el porcentaje máximo regulable, sumas necesarias para
la publicación de edictos y también las que prevé el art. 220, LCQ.

A los fines de que tales fondos reservados produzcan frutos civiles, el síndico deberá abrir en el banco oficial
una cuenta productora de intereses, generalmente se trata del llamado plazo fijo.

La desafectación de reservas se produce cuando los créditos a los cuales ellas fueron destinadas han quedado
definitivamente excluidos de la quiebra por resolución firme, por lo que los montos referidos serán
distribuidos entre los acreedores, respetando el orden de preferencias que corresponda y a prorrata en su
caso.

Entonces y como bien lo denomina la ley, el estado de distribución es presentado por el síndico a través de un
proyecto, lo que denota su provisoriedad, el cual deberá ser modificado o adecuado incorporándose los
honorarios regulados, desafectación de reservas, etcétera.

Publicidad y notificación: La ley prevé un doble sistema de publicidad, el que será evaluado respecto de su
conveniencia, según la cantidad de acreedores que deban tomar conocimiento del informe final y del proyecto
de distribución.

Como modo principal de notificación el párr. 3º del art. 218, LCQ, prevé que se haga por edictos. Tales edictos
se publicarán por dos días en el Boletín Oficial, pudiendo el juez ordenar, si lo estima conveniente y el haber
de la quiebra lo permite, la publicación en otro diario, debiendo ser el de mayor circulación de la jurisdicción
donde tramita la quiebra.

Tales edictos deben dar a conocer la presentación, por parte del síndico del informe final y del proyecto de
distribución, sin que sea necesario transcribir su contenido; también se publicará la regulación de honorarios
realizada por el juez concursal de primera instancia, siendo necesario aquí que se den a conocer los sujetos y
montos de tales regulaciones.

La segunda forma de notificación la prevé la ley para los casos en que el número de acreedores o la economía
de gastos y de tiempo aconsejen prescindir de los edictos. En tal sentido el art. 219, LCQ, dispone que la
publicación de edictos podrá ser sustituida, por orden judicial, por notificación personal o por cédula a los
acreedores, entendiéndose por éstos, tanto los verificados y admitidos como aquellos que se hayan insinuado
y todavía no se encuentre resuelta su pretensión.

Observaciones: El fallido y los acreedores pueden formular observaciones dentro los DIEZ (10) días siguientes,
debiendo acompañar TRES (3) ejemplares. Son admisibles solamente aquellas que se refieran a omisiones,
errores o falsedades del informe, en cualquiera de sus puntos.

13
Si el juez lo estima necesario, puede convocar a audiencia a los intervinientes en la articulación y al síndico,
para que comparezcan a ella, con toda la prueba de que intenten valerse.

Formuladas las observaciones o realizada la audiencia, en su caso, el juez resolverá en un plazo máximo de
DIEZ (10) días contados a partir de que queden firmes las regulaciones de honorarios. La resolución que se
dicte causa ejecutoria, salvo que se refiera a la preferencia que se asigne al impugnante, o a errores materiales
de cálculo.

La publicidad o notificación de la presentación del informe final y del proyecto de distribución y de la


regulación de honorarios es a los fines de observar o impugnar los primeros y/o apelar los últimos.

Las observaciones que podrán hacerse hasta diez días después de la última publicación de edictos o de la
notificación personal o por cédula deben ser presentadas en tres ejemplares, acompañando la prueba que
tenga en su poder el interesado y ofreciendo la restante de que intente valerse, cuando lo alegado no surja del
expediente. Tales observaciones versarán únicamente sobre omisiones, errores o falsedades del informe en
cualquiera de sus puntos, es decir que no necesariamente se referirán al proyecto de distribución.

Presentadas las observaciones, estimamos —aunque la ley no lo prevea— deberá correrse vista a la
sindicatura, que deberá ratificar sus opiniones y fundamentos o rectificar los errores o reelaborar el informe
en caso de omisiones, y también, en su caso, explicarse respecto de las falsedades alegadas, pudiendo
también acompañar y ofrecer prueba. El juez si lo estima procedente podrá convocar a una audiencia, a la que
concurrirán los impugnantes y, en su caso, al fallido, los acreedores involucrados y también al síndico.

Luego de articuladas las impugnaciones o de producida la prueba, el juez deberá resolver en el término de diez
días de haber quedado firme la regulación de honorarios.

Firme la regulación de honorarios y resueltas las impugnaciones en su caso, el proyecto de distribución deberá
ser adecuado por el síndico proporcionalmente y a prorrata, incorporándose el incremento en los fondos por
acrecidos y deduciendo el importe de los honorarios regulados. Igualmente y aunque no existan
observaciones, el juez tiene el último control sobre el proyecto de distribución por lo que si no se ajusta a
derecho podrá desecharlo ex officio y mandar al síndico a rectificarlo. Así el proyecto pasa a ser un estado de
distribución definitivo, correspondiendo al juez ordenar el pago del dividendo que le corresponde a cada
acreedor.

DISTRIBUCIONES COMPLEMENTARIAS
El legislador tuvo que prever la posibilidad de que ciertos bienes, por su naturaleza u otras cuestiones (v.gr.,
dificultad en la venta), no puedan ser liquidados con la celeridad que se demanda, por lo que enajenados los
bienes falenciales, si existiere alguno o algunos que no pudieron ser liquidados inmediatamente, el síndico
igualmente presentará el informe final, donde deberá dar cuenta de los bienes que no se han podido liquidar y
realizará el proyecto de distribución con el producido de los bienes liquidados.

Luego, a medida que se liquiden el resto de los bienes, como lo autoriza el art. 222, LCQ, el síndico podrá
presentar las distribuciones complementarias correspondientes al producido de tales bienes.

También se admitirán la distribución complementaria de los fondos proveniente de la desafectación de


reservas, el cobro de créditos del fallido y de la liquidación de bienes incorporados posteriormente a la
quiebra.

14
Tales distribuciones se harán sin trámite previo, a través de la simple propuesta del síndico, la que deberá ser
aprobada por el juez. Sin embargo, no podrá excluirse la posibilidad de que los interesados (acreedores y
fallido) cuestionen la nueva distribución para no verse afectado su derecho de defensa.

Dividendo Concursal: monto dinerario que corresponde a cada uno de los acreedores en la distribución de los
fondos provenientes de la liquidación falencial. Es lo conocido como moneda de quiebra. El art. 221, LCQ,
determina que aprobado el proyecto de distribución y convertido en un estado de distribución se procederá al
pago del dividendo concursal que corresponde a cada acreedor.

La ley prevé que tal pago podrá ser ordenado por el juez, para que se realice directamente por el banco oficial.
También el pago podrá ordenarse a través de transferencias bancarias, cuando así lo solicite el acreedor,
corriendo éste con los gastos que ello acarree. Generalmente los entes públicos son aquellos que solicitan que
el pago del dividendo concursal se lleve a cabo a través de transferencia a sus cuentas. Aunque la ley no lo
disponga, la discrecionalidad judicial y las facultades del juez concursal habilitan para que dicho magistrado,
cuando el número de acreedores lo permite, ordene el pago de los dividendos falenciales a través de giro,
libranza o cheque judicial.

El monto total de lo que deben cobrar los acreedores más las reservas debe coincidir con lo depositado a
nombre de la quiebra.

ARTICULO 223.- Presentación tardía de acreedores. Los acreedores que comparezcan en el concurso,
reclamando verificación de créditos o preferencias, después de haberse presentado el proyecto de
distribución final, sólo tienen derecho a participar de los dividendos de las futuras distribuciones
complementarias, en la proporción que corresponda al crédito total no percibido.

Concretamente, respecto de las verificaciones tardías sobre créditos o privilegios, producidas luego de la
presentación del proyecto de distribución, la ley impone que tales acreedores sólo tendrán derecho a
participar de los dividendos de futuras distribuciones complementarias, tomándose en ellas el crédito total no
percibido, lo que conformará proporcionalmente su dividendo falencial.

ARTICULO 224.- Dividendo concursal. Caducidad. El derecho de los acreedores a percibir los importes que les
correspondan en la distribución caduca al año contado desde la fecha de su aprobación.

La caducidad se produce de pleno derecho, y es declarada de oficio, destinándose los importes no cobrados al
patrimonio estatal, para el fomento de la educación común.

El dividendo concursal, que importa el pago en moneda de quiebra de lo que le corresponde a cada acreedor,
cuando es cobrado o declarado caduco extingue la obligación concursal por pago forzoso en el límite del
dividendo.

En todos los casos los intereses suspendidos se extinguen por extinción del crédito principal con el pago del
dividendo. El saldo insoluto (parte en la distribución final o todo en la falta de activo) se extingue por pago del
dividendo en la distribución final o con la rehabilitación o prescripción anterior a ella, en la falta de activo.

El pago del dividendo concursal no libera a los fiadores o codeudores aunque si se ven beneficiados con la
reducción sufrida en el crédito.

La norma también prevé que los importes correspondientes al dividendo caduco y no cobrado deberán
destinarse al patrimonio estatal para el fomento de la educación común.

15
16

También podría gustarte