Está en la página 1de 53

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

Facultad De Ingeniería

Cálculo Aplicado A La Física 3

ANALISIS Y APLICACIÓN DEL CALOR Y LA PRIMERA


LEY DE LA TERMODINAMICA

Sección (22929)

DOCENTE: Ingeniera Naldi Miriam Ortiz Vilca

GRUPO 4

INTEGRANTES:

Apaza Yanque Alexander Eddy Elvis


Briceño Cutipa Jennifer Gabriela
Challco Ccoa Antony Manuel
Condori Mamani Deysi
Cuarite Luna Israel Arturo
Lazo Zarate Jasson
Machaca Puma Luis Alberto
Paredes Pauro Jesus Enrique
Ticona Quispe Lizeth Adriana
Valencia Apaza Gelvert Armando

AREQUIPA-PERÚ - 2022
P á g i n a 2 | 53
RESUMEN:
En el siguiente trabajo mostraremos la aplicación de la teoría del calor y la
primera ley de la termodinámica nuestra vida diaria ya que la termodinámica es
una de las ramas de la química con mayor uso práctico en nuestra vida
cotidiana, sobre todo en la ingeniería y la ciencia exacta. Este campo estudia las
reacciones energéticas y la viabilidad en cuanto a las reacciones químicas.  Es
así como hemos optado por desarrollar este tema ya que lo vemos presente a
diario y que mejor que buscarle una explicación y un porque a las cosas que
vivimos y nos preguntamos día a día. De esta manera fue que tomamos interés
en el tema del calor y la termodinámica decidimos desarrollar experimentos y
plantearnos problemas con los cuales demostremos de manera efectiva como
en cosas simples y de nuestra vida cotidiana aplicamos la física y este tema en
específico nos ayuda a comprender y mejorar el funcionamiento de las cosas,
todo esto a través de nuestros objetivos. (corrección)

PALABRAS CLAVE: Termodinámica, calor, ley, transferencia, energía, cambios.

P á g i n a 3 | 53
INTRODUCCIÓN:

Dentro de la física universitaria se abarcan varios temas como la termodinámica


que estudia los procesos de donde existe la transferencia de energía en forma
de calor y de trabajo con esta investigación queremos dar a conocer sobre el
calor, que es la transferencia de energía de dos cuerpos que están a
temperaturas diferentes es decir que la energía se transfiere de un objeto más
caliente a uno más frio y la primera ley de la termodinámica lo cual nos dice
que la energía se puede convertir de una forma a otra pero no se puede
destruir y la energía total del universo es constante, Nicolas Leonard Sadi
Carnot fue quien propuso la primera ley de termodinámica en 1824 , Nicolas es
considerado el padre de la termodinámica, “Hizo estudios sobre las maquinas
térmicas y publicaba sus resultados en su única obra titulada Reflexiones sobre
la Potencia motriz del fuego” (Mora,2021).
Durante años se ha aprovechado la energía generada por el calentamiento.
Desde las primeras máquinas de vapor hasta los motores de combustión
interna de los automóviles y los motores a reacción, los ingenieros han
encontrado formas de mejorar el rendimiento y eficiencia de sus máquinas
para sacarles la máxima energía para así también construir una sostenibilidad
ambiental.
En esta investigación vamos a definir la capacidad calorífica y examinamos
cómo el calentamiento de una muestra puede provocar un aumento de su
temperatura o un cambio de fase (de sólido a líquido, por ejemplo). A
continuación, examinaremos y vamos a dar respuesta a la relación entre los
cambios en la energía interna de un sistema, la energía transferida al sistema a
través del calor y el trabajo, y expresaremos la ley de conservación de la
energía para los sistemas como la primera ley de la termodinámica. Por último,
veremos cómo la capacidad calorífica de un sistema está relacionada con su
estructura molecular.

P á g i n a 4 | 53
CATITULO I

1. PLANTEAMIENTO TEÓRICO:(
1.1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN:
1.1.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA: El tema de este trabajo de
investigación es analizar y aplicar el calor y la primera ley de la
termodinámica, el problema radica en que los estudiantes ignoran o
no le dan importancia a las teorías básicas de estos temas que
forman parte de nuestra vida y muchas veces no saben cómo
aplicarlo frente a un problema.
1.1.2. ENUNCIADO DEL PROBLEMA: Esta investigación se basa en teorías
comprobadas desde hace varios años y es de suma importancia que
todos la conozcan porque es importante para poder predecir
propiedades y mezclas de sustancias lo que permite realizar
procesos industriales y así poder sacar beneficio de las materias
primas para el consumo de la población.
1.2. JUSTIFICACIÓN:
Es importante realizar esta investigación ya que varios estudiantes
desconocen o tienen dudas sobre el calor y las leyes de la
termodinámica, la justificación de este trabajo es dar a conocer la
aplicación de estos temas en nuestra vida cotidiana usando la
tecnología mediante problemas y simuladores para despejar dudas
mediante nuestros resultados y conclusiones.
1.2.1. Aspecto Social: El ser humano necesita de energía para subsistir y
producir bienes, la termodinámica no solo se desarrolla en un
laboratorio, sino que también está presente en nuestra vida
cotidiana.

P á g i n a 5 | 53
1.2.2. Aspecto Tecnológico: En sus inicios el ser humano contaba con una
cantidad limitada de fuentes y para el estilo de vida actual es
sumamente importante ya que nos permite crear productos y
obtener energía basados en materia prima aplicando el progreso de
la tecnología actual.
1.2.3. Aspecto Económico: Para la actividad económica se llega a utilizar
energía y materiales esto lleva a un proceso productivo de adsorber
materia y energía (corregir)

1.3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


Para la elaboración de este proyecto los integrantes del grupo
estableceremos problemas y apicarémosla teoría a un experimento que
dará a conocer el desarrollo del calor y la primera ley de la
termodinámica, los cuales estarán basadas a partir de toda la teoría
investigada, analizada y aprendida en clase. Para ello se dividirán en dos
grupos los cuales desarrollarán la aplicación la teoría a través de los
simuladores y el otro grupo demostrara la teoría en problemas de la
vida cotidiana (planteamiento de problema) Al finalizar, el experimento
tendremos que recolectar todos los datos necesarios para demostrar la
aplicación del calor y la primera ley de la termodinámica teóricamente y
experimentalmente en la vida cotidiana obteniendo los resultados y las
conclusiones para pasmarlos en el proyecto .

1.4. OBJETIVOS DEL PROYECTO:


1.4.1. OBJETIVO GENERAL:

P á g i n a 6 | 53
 Analizar y aplicar la teoría de calor y la primera ley de la
termodinámica a través de 2problemas, 1simuladores y
además ver cómo la capacidad calorífica de un sistema está
relacionada con su estructura molecular.

1.4.2. OBJETIVO ESPECÍFICO:


 Conocer los efectos del calor sobre los cuerpos: dilatación y
cambios de estado, diferenciado entre calor y temperatura.
 Relacionar las propiedades macroscópicas de un sistema con
las que describen el comportamiento de sus partículas
constituyentes.
 Demostrar que la teoría del calor y la primera ley de la
termodinámica y plasmar en la realidad.

1.5. ALCANCE Y LIMITACIONES:


1.5.1. ALCANCE
Este trabajo está dirigido para estudiantes, profesores, entre otros,
ya que uno de los objetivos es aclarar las dudas sobre el calor y la
primera ley de la termodinámica para realizar un análisis y
aplicación, además, veremos como la capacidad calorífica de un
sistema está relacionada con su estructura molecular y contamos
con simuladores virtuales el cual nos dio la facilidad para poder
obtener resultados.

1.5.2. LIMITACIONES:
La principal limitación que tuvimos al realizar este trabajo fue que
no pudimos realizar reuniones presenciales para poder elaborar el
experimento debido a la coyuntura actual COVID- 19, es por ello,
P á g i n a 7 | 53
que realizamos todo el trabajo de manera virtual con
videoconferencias
(aumentar referencias bibliográficas)

1.6. MARCO REFERENCIAL:


1.6.1. CONCEPTOS PROPIOS: aumentar
1.6.1.1 calor:
1.6.1.2 termodinámica
1.6.1.3 transferencia
1.6.2. MARCO INSTITUCIONAL: origen del simulador
Poner de donde recolectamos información
1.6.3. MARCO TEORICO:
1.6.3.1. CAPACIDAD CALORÍFICA Y CALOR:
El calor es la transferencia de energía debida a una diferencia de
temperatura. Durante el siglo XVII, Galileo, Newton y otros científicos
apoyaron en general la teoría de los antiguos atomistas griegos que
consideraban que la energía térmica era una manifestación del
movimiento molecular. En el siglo siguiente, se desarrollaron métodos
para realizar mediciones cuantitativas de la cantidad de energía
transferida debido a las diferencias de temperatura, y se descubrió que,
si los objetos están en contacto térmico, la cantidad de energía que
libera un objeto es igual a la que absorbe el otro. Este descubrimiento
condujo a una teoría en la que el calor se modeló como una sustancia
material conservada. En esta teoría, un fluido invisible llamado
"calórico" salía de un objeto y entraba en otro, y este calórico no podía
crearse ni destruirse.

P á g i n a 8 | 53
Imagen 1 CAPACIDAD CALORÍFICA Y CALOR
Imagen N°1

𝑄 = Δ𝐸! − 𝐶 Δ𝑇 − 𝑚𝑐 Δ𝑇

C=m

La definición original de la caloría implica que el calor específico del


agua (en el estado líquido) sea:

1𝑐𝑎𝑙 1k𝑐𝑎𝑙 4.184𝑘𝐽

𝐶 = (𝑔 ∙ 𝐾) = (𝑘𝑔 ∙ 𝐾) = 𝑘𝑔 ∙ 𝐾

CAPACIDAD CALORÍFICA

C= C * Cn

𝐶 = 𝑚𝑐 = 𝑀𝑐

donde n es el número de moles y 𝑀=m/𝑛 es la masa molar

P á g i n a 9 | 53
Table 1

La tabla enumera los calores específicos y los calores específicos molares


de algunos sólidos y líquidos. Obsérvese que los calores molares de
todos los metales son aproximadamente los mismos.

1.6.3.2. LA PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA


P á g i n a 10 | 53
Determina que la energía interna de un sistema aumenta cuando se le
transfiere calor o se realiza un trabajo sobre él. Su expresión depende
del criterio de signos para sistemas termodinámicos elegido.

Imagen 2

Donde:
 ΔU: Incremento de energía interna del sistema (ΔU = U final - U
inicial). Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el
julio (J)
 Q: Calor intercambiado por el sistema con el entorno. Su unidad
de medida en el Sistema Internacional es el julio (J), aunque
también se suele usar la caloría ( cal ). 1 cal = 4.184 J
 W: Trabajo intercambiado por el sistema con el entorno. Su
unidad de medida en el Sistema Internacional es el julio (J).

1.6.3.3. Maquina Térmica: aumentar

Es un dispositivo cuyo objetivo es convertir calor en trabajo. Para ello


utiliza de una sustancia de trabajo (vapor de agua, aire, gasolina) que
P á g i n a 11 | 53
realiza una serie de transformaciones termodinámicas de forma cíclica,
para que la máquina pueda funcionar de forma continua. A través de
dichas transformaciones la sustancia absorbe calor (normalmente, de
un foco térmico) que transforma en trabajo.

Imagen 3

1.6.3.4. PRESIÓN DE VAPOR:


Si se calienta un líquido se incrementa la energía cinética media de sus
moléculas. Las moléculas cuya energía cinética es más elevada y que
están cerca de la superficie del líquido escaparán y darán lugar a la fase
de vapor. Si el líquido está contenido en un recipiente cerrado, algunas
moléculas del vapor seguirán el camino inverso chocando con la
superficie del líquido e incorporándose a la fase líquida. Se establece un
equilibrio dinámico, cuando el número de moléculas que se escapan del
líquido sea igual (en valor medio) al número de moléculas que se
incorporan al mismo. Decimos entonces, que tenemos vapor saturado a

P á g i n a 12 | 53
la temperatura T y la presión parcial que ejercen las moléculas de vapor
a esta temperatura se denomina presión de vapor Pv. La presión de
vapor de una sustancia depende solamente de la temperatura y no del
volumen; esto es, un recipiente que contiene líquido y vapor en
equilibrio a una temperatura fija, la presión es independiente de las
cantidades relativas de líquido y de vapor presentes.

Imagen 4

1.6.3.5. ENERGÍA CINÉTICA:


Cuando un cuerpo se mueve, tiene la capacidad de transformar su
entorno. Esta capacidad de producir transformaciones constituye en
Física el concepto de energía. Por ejemplo, cuando un cuerpo en
movimiento choca con otro, se modifica el estado de reposo o
movimiento de ambos. Por ello decimos que el primer cuerpo tenía
energía: tenía la capacidad de producir transformaciones. A esta energía

P á g i n a 13 | 53
debida al movimiento se le denomina energía cinética. Vamos a
estudiarla.

Donde:
 K: Es la energía cinética del cuerpo en movimiento. Su unidad de
medida en el Sistema Internacional es el Julio (J).
 m: Masa del cuerpo en movimiento. Su unidad de medida en el
Sistema Internacional es el Kilogramo (Kg).
 V: Valor de la velocidad del cuerpo en movimiento. Su unidad de
medida en el Sistema Internacional es el metro por segundo
(m/s).

1.6.3.6. SISTEMA TERMICO: gráficos


Un sistema termodinámico es una cantidad de materia limitada por una
superficie o frontera. Esta puede ser real o imaginaria, puede ser fija o
móvil. El sistema Termodinámico puede ser abierto, si a través de esa
superficie entra o sale masa, cerrado, Si ni entra ni sale masa, o aislado,
sino sólo no entra ni sale masa, sino que tampoco existen intercambios
energéticos con el exterior.
1.6.3.7. SISTEMA ABIERTO:
Puede intercambiar energía y materia con su entorno. El ejemplo de la
estufa sería un sistema abierto, porque se puede perder calor y vapor
de agua en el aire.
1.6.3.8. SISTEMA CERRADO:
Solo puede intercambiar energía con sus alrededores, no materia. Si
ponemos una tapa muy bien ajustada sobre la olla del ejemplo anterior,
se aproximaría a un sistema cerrado.

P á g i n a 14 | 53
1.6.3.9. SISTEMA AISLADO:
Es que no puede intercambiar ni materia ni energía con su entorno. Es
difícil encontrarse con sistema aislado perfecto, pero una taza térmica
con tapa es conceptualmente similar a un sistema Aislado verdadero.
Los elementos en el interior pueden intercambiar energía entre sí, lo
que explica por qué las bebidas se enfrían y el hielo se derrite un poco,
pero intercambian muy poca energía (calor) con el ambiente exterior.

1.6.3.10. PROCESO TÉRMICO: graficos


Evolución de determinadas magnitudes (o propiedades) propiamente
termodinámicas relativas a un determinado sistema termodinámico.
Desde el punto de vista de la termodinámica, estas transformaciones
deben transcurrir desde un estado de equilibrio inicial a otro final; es
decir, que las magnitudes que sufren una variación al pasar de un
estado a otro deben estar perfectamente definidas en dichos estados
inicial y final. De esta forma los procesos termodinámicos pueden ser
interpretados como el resultado de la interacción de un sistema con
otro tras ser eliminada alguna ligadura entre ellos, de forma que
finalmente los sistemas se encuentren en equilibrio (mecánico, térmico
y/o material) entre sí.

P á g i n a 15 | 53
Imagen 5

1.6.3.11. CALOR Y TRABAJO:


El calor y el trabajo son energías en tránsito y por tanto no funciones de
estado. El primero es energía térmica en tránsito y la segunda energía
mecánica en tránsito. Los cuerpos no tienen calor ni trabajo, sino que
los intercambian: absorben o ceden calor y reciben o realizan trabajo. El
criterio de signos aceptado en termodinámica técnica establece que
calor absorbido y trabajo realizado son positivos, y que calor cedido y
trabajo recibido son negativos. Ello condiciona los signos en la
formulación de los principios de la Termodinámica. Según este criterio
no toda forma de energía entrante en el sistema es positiva ni toda la
saliente es negativa, sino que depende de si es calor o trabajo.

1.6.3.12. EL EXPERIMENTO DE JOULE Y LA PRIMERA LEY DE LA


TERMODINÁMICA

P á g i n a 16 | 53
Podemos aumentar la temperatura de un sistema añadiendo energía,
pero también podemos aumentar su temperatura realizando un trabajo
sobre él. Por otro lado, el calor 𝑄 y el trabajo 𝑊 no son funciones del
estado del sistema.

Δ𝐸(-$ = 𝑄(- + 𝑊)-

𝑑𝐸(-$ = 𝑑𝑄(- + 𝑑𝑊)-

1.6.3.13. LA ENERGÍA INTERNA DE UN GAS IDEAL


La energía cinética traslacional K de las moléculas de un gas ideal está
relacionada con la temperatura absoluta T mediante la ecuación. Donde
n es el número de moles de gas y es la constante universal de los gases.
Experimentos posteriores verificaron este resultado para gases de baja
densidad. 2.5 contiene inicialmente un gas y el compartimento de la
derecha ha sido evacuado.

𝐾= 𝑛𝑅𝑇

𝐸(-$ = 2 𝑛𝑅𝑇

P á g i n a 17 | 53

Imagen 7
1.6.3.14. TRABAJO Y EL DIAGRAMA PV PARA UN GAS
En muchos tipos de motores, un gas realiza un trabajo de expansión
contra un pistón en movimiento.

𝑑𝑊2#/ = 𝐹.𝑑𝑥 = 𝑃𝐴𝑑𝑥 = 𝑃 𝑑𝑉

𝑑𝑊2#/ = −𝑑𝑊2#/ = 𝑃 𝑑𝑉

La temperatura o la presión, o ambas, también deben cambiar porque


estas tres variables están relacionadas por la ecuación de estado
𝑃𝑉=𝑛𝑅𝑇. Si de repente empujamos el pistón para comprimir el gas, la
presión será inicialmente mayor cerca del pistón que lejos de él.

Imagen 8

𝑊2#/ = − \𝑃 𝑑𝑉

𝑊)- = − \𝑃 𝑑𝑉

= −𝑃 \ 𝑑𝑉

= −𝑃 Δ𝑉 = |𝑃 Δ𝑉|

P á g i n a 18 | 53
Podemos representar los estados de un gas en un diagrama de 𝑃 frente
a 𝑉. Porque al especificar tanto 𝑃 como 𝑉 especificamos el estado del
gas, cada punto del diagrama 𝑃𝑉 indica un estado particular del gas. 2.6
muestra un diagrama 𝑃𝑉 con una línea horizontal dirigida que
representa una serie de estados que tienen el mismo valor de 𝑃. 2.6 –
Diagrama P versus V.

Imagen 9

𝑃*a𝑉* − 𝑉(a = −𝑃*(𝑉* − 𝑉()

La Figura muestra tres posibles trayectorias en un diagrama 𝑃𝑉 para un


gas que está inicialmente en el estado 𝑃, 𝑉 y finalmente está en el
estado Suponemos que el gas es ideal y hemos elegido que los estados
original y final tienen la misma temperatura para que 𝑃𝑉= 𝑃*𝑉*=
𝑛𝑅𝑇. Como la energía interna depende sólo de la temperatura, las
energías internas inicial y final son también las mismas.

1.6.3.15. CAPACIDAD CALORÍFICA DE LOS GASES:

P á g i n a 19 | 53
La determinación de la capacidad calorífica de una sustancia
proporciona información sobre su energía interna, que está relacionada
con su estructura molecular. Para todas las sustancias que se expanden
al calentarse, la capacidad calorífica a presión constante C P es mayor
que la capacidad calorífica a volumen constante C V , si una sustancia
absorbe calor a presión constante, la sustancia se expande y realiza un
trabajo positivo s

obre su entorno, Pero un gas calentado a presión constante se expande


fácilmente y realiza una cantidad de trabajo importante, por lo que C P−
C v no es despreciable.

a) b)

Imagen 10

CAPACIDAD CALORÍFICA DE LOS GASES.

Si el calor es absorbido por un gas a volumen constante, no se realiza


ningún trabajo, por lo que la cantidad de transferencia de calor al gas es
igual al aumento de la energía interna del gas. Al escribir Qv , para la
cantidad de transferencia de calor al gas a volumen constante, tenemos:

Qv =Cv ∆ t

P á g i n a 20 | 53
Como W = 0, tenemos de la primera ley de la termodinámica

∆ E∫ ¿=C +W =Q ¿ ∆ E∫ ¿=C ∆ T ¿
v v v

1.6.3.16. LAS CAPACIDADES TÉRMICAS SON ENTONCES

La energía interna para un gas formado por moléculas diatómicas o


más complicadas es evidentemente mayor que 𝑛𝑅𝑇. La razón es que
tales moléculas pueden tener otros tipos de energía, como la
energía rotacional o vibracional, además de la energía cinética
traslacional.

𝑄8 = 𝐶8Δ𝑇

𝑑𝑉 + 𝑉 𝑑𝑃 = 𝑛𝑅𝑇

1.6.3.17. CAPACIDAD TÉRMICA DE LOS SÓLIDOS:


En la sección 18-1, observamos que todos los metales de la tabla 18-1
tienen calores específicos molares aproximadamente iguales. La
mayoría de los sólidos tienen capacidades térmicas molares
aproximadamente iguales a 3R:

c ´=3 R=24.9 J /mol K

P á g i n a 21 | 53
Imagen 11

1.6.3.18. TEOREMA DE LA EQUIPARTICIÓN DE UN SÓLIDO.

Este resultado se conoce como la ley de Dulong-Petit. Podemos


entender esta ley aplicando el teorema de equipartición al modelo
simple de un sólido mostrado en la figura anterior, según este modelo,
un sólido está formado por un conjunto regular de átomos y cada átomo
puede vibrar en las y direcciones. La energía total de un átomo en un
sólido es:

1 +1 +1 1 1 1
E= m v x 2 m vy 2m v z + K ef x 2 + K ef y 2 + K ef z 2
2
2 2 2 2 2 2

donde K ef es la constante de fuerza efectiva de los hipotéticos muelles.


Cada átomo tiene, pues, seis grados de libertad. El teorema de
equipartición establece que una sustancia en equilibrio tiene una
energía media o 1/2 RT por mol para cada grado de libertad. Así, la
energía interna de un mol de un sólido es
P á g i n a 22 | 53
K
∫ ¿= 12 RT=3 RT ¿

1.6.3.19. LA COMPRESIÓN ADIABÁTICA CUASIESTÁTICA DE UN GAS

Un proceso en el que no hay transferencia de calor hacia un sistema se


llama proceso adiabático. Este se produce cuando el sistema está bien
aislado Consideremos la compresión adiabática cuasi-estática de un gas,
en la que el gas en un recipiente aislado térmicamente es comprimido
lentamente por un pistón, de este modo realiza un trabajo sobre el gas.
La curva que representa este proceso en un diagrama se muestra en la
siguiente figura.

Imagen 12

1.6.3.20. COMPRESIÓN ADIABÁTICA CUASI-ESTÁTICA DE UN GAS IDEAL.

Podemos encontrar la ecuación de la curva adiabática para un gas ideal


utilizando la ecuación de estado (PV = nRT) y la primera ley de la

P á g i n a 23 | 53
termodinámica (dE∫ ¿¿ = dQ m + dW on). La primera ley de la
termodinámica da:

c v dT =0+(−PdV )

P á g i n a 24 | 53
CAPITULO II

2.1. METODOLOGÍA:
Explicar la metodología que estamos utilizando para el desarrollo del
problema
PARTE TEORICA:
A través de los temas desarrollados aplicaremos las fórmulas para poder
resolver problemas que nos planteamos con el fin de aplicar la teoría.

 PROBLEMA 1

¿Cuánto calor es necesario suministrar para transformar 15 kg de hielo a -20˚C


y 1 atm en vapor?

Planteamiento del Problema: (falta simulador)

El calor necesario consta de cuatro partes: Q1 calor necesario para elevar la


temperatura del hielo de −20 a 0 °c; Q 2, calor necesario para fundir hielo; Q3,
calor necesario para elevar la temperatura del agua de 0 a 100°c; Y Q A, calor
necesario para vaporizar el agua. Al calcular Q1 y Q3 admitiremos que los calores
específicos son constantes, con los valores 2.05kj/kg. K para el hielo y
4.18kJ/kg.K para el agua.

Resolución:

Paso 1:

Utilizar Q1 = mcΔT, para hallar el calor necesario para elevar la temperatura del
hielo a 0°C.

Q1 = 61.5 kJ

Q1= 0.0615MJ
P á g i n a 25 | 53
Paso 2:

Usar Lf de la Tabla 18-2 para encontrar el calor Q2 necesario para fundir el hielo

Q2= 500 kJ

Q2= 0.500 MJ

Paso 3:

Determinar el calor Q3 necesario para elevar la temperatura del agua de 0°C a


100°C.

Q3= 627Kj

Q3= 0627 MJ

Paso 4:

Usar Lv, de la tabla 18.2 para hallar el calor Q4 necesario para vaporizar el agua.

Q4= 3.39 MJ

P á g i n a 26 | 53
Paso 5:

Sumar todos estos resultados para obtener el calor total

Q = Q1 + Q2 + Q3

 PROBLEMA 2:

Para medir el calor del plomo se calientan 600g de perdigones de este metal a
100°C y se colocan en un calorímetro de aluminio de 200g de masa que
contiene 500 g de agua inicialmente a 17,3 °C. Si la temperatura final del
sistema es 20.0 °C. ¿cuál es el calor específico del plomo? (El calor especifico
del aluminio del calorímetro es 0,900kJ/kg ⋅K).

Planteamiento del Problema:

Igualamos el calor cedido por el plomo con el calor absorbido por el agua y el
recipiente y despejamos el calor especifico del plomo CPb.

Paso 1:

Expresar el calor cedido por el plomo en función de su calor especifico.

CPb = m Pb × C Pb |∆TC Pb |

Paso 2:

Determinar el calor absorbido por el agua.


P á g i n a 27 | 53
Q a= ma * Ca ∆Ͳa

Paso 3:

Determinar el calor absorbido por el calorímetro.

Qc= mc * Cc ∆Ͳc

Paso 4:

Igualar el calor cedido por el plomo con el calor absorbido por el agua.

QPb = Qa + Qc

m Pb × C Pb |∆TC Pb | = ma * Ca ∆Ͳa + mc * Cc ∆Ͳc

Donde

∆Ͳc = ∆Ͳa = 2.7K

|∆TPb| = 80K

Despejar para CPb

(MaCa+ McCc )∆ Ͳa
Cpb=
mpb|∆ ͲP b|

P á g i n a 28 | 53
[ ( 0.5 kg ) ( 4.18KgkJ ∗k )+ ( 0.2 kg) ( 0.9kgkj ∗k )]( 2.7)
(0.6 kg)( 80 k )

CPb= 0.128KJ/kg. K

Nota: El calor especifico del plomo es considerablemente menos que el del


agua

 PROBLEMA 3:

¿Qué cantidad de calor se necesita para elevar la temperatura de 3kg de cobre


en 20C°?

Planteamiento del Problema:

La cantidad de calor necesario para elevar la temperatura de la sustancia


(cobre) es proporcional a la variación de temperatura (20°C) y a la masa (3Kg)
de la sustancia.

Resolución:

Paso 1:

El calor necesario se obtiene a partir de la ecuación 18.1 con c = 0.386 KJ/kg.K

tomado de la tabla 18.1:

Q = mc ∆Ͳ

Q = (3kg) (0.386 KJ/kg. k)(20k)

Q = 23.2 kJ

P á g i n a 29 | 53
 PROBLEMA 4:

Se deja caer desde una altura h sobre el suelo un recipiente térmicamente


aislado y lleno de agua. Si el choque es perfectamente inelástico y toda la
energía mecánica perdida en la caída se convierte en energía interna del agua,
¿Cuál debe ser h para que la temperatura del agua aumente en 1C°?

Planteamiento del Problema:

La energía cinética del agua justo antes de que choque contra el suelo es igual a
su energía potencial original mgℎ. Durante el choque, esta energía se convierte
en calor Q y este ocasiona una elevación de temperatura dada por Q = mc ∆ Ͳ.

Resolución:

Paso 1:

Igualar la energía potencial con el calor.

mgℎ = mc ∆Ͳ

Paso 2:

Despejar la altura h.

c∆Ͳ
ℎ=
g

Paso 3:

Sustituir c = 4.18 KJ/kg ⋅ K y ∆Ͳ = 1C° = 1K

kJ
( 4.18 . k )(1 k )
ℎ= kg
=0,426 km
9.81 N /kg

P á g i n a 30 | 53
ℎ = 426 m

Nota:

La altura h es independiente de la masa del agua. Obsérvese también que la


altura es bastante grande, lo cual ilustra una de las dificultades del experimento
de Joule. Es necesaria una gran cantidad para producir un cambio mensurable
en la temperatura del agua

 PROBLEMA 5:

Una jarra de limonada de 2 litros ha permanecido todo el día sobre una mesa
de picnic a 33°C. En un vaso de corcho blanco echamos 24 kg de limonada y dos
cubitos de hielo (cada uno de 0.025 kg a 0°C). (a) Suponiendo que no hay
perdidas de calor a través de las paredes del vaso. ¿Cuál será la temperatura
final de limonada? (b) ¿Cuál sería la temperatura final si añadimos 6 cubitos de
hielo?

Planteamiento del Problema:

Establecemos que el calor perdido por la limonada es igual al calor ganado por
los cubos de hielo. Llamemos Ͳ* a la temperatura final de la limonada y el
agua. Se supone que la limonada tiene la misma capacidad calorífica que el
agua.

P á g i n a 31 | 53
Resolución:

Parte a):

Paso 1:

Expresar el calor perdido por la limonada en función de la temperatura final T f :

Q perdido =m C L|∆ T|=m L (T Li −T f )

Paso 2:

Q ganado=mhielo l f + mhielo C ∆ T a=m hielo Lf + mhielo CT f

Paso 3:

Q perdido =Q ganado

mL C ( T Li −T f )=mhielo L f +mhielo C T f

De modo que:

m L c T Li−mhielo Lf
Tf=
(m L +m hielo )C

Tf=
( 0.24 kg ) ( 4.18
kg . C ° )
kJ
( 33 °C )−(0.15 kg)(333.5 kJ /kg)

4.18 kJ
(0.29 kg)( )
kg .C °

T f =−13.6 ° C

Parte b) :

P á g i n a 32 | 53
Paso 1:

En el caso de los 6 cubos de hielo, mhielo =0.15 kg .Determinar la temperatura


final como en el paso 3 del apartado (a).

ml c T Li−mhielo Lf
Tf=
(mL + mhielo )C

Tf=
( 0.24 kg ) ( 4.18
kg . C ° )
kJ
( 33 °C )−(0.15 kg)(333.5 kJ /kg)

4.18 kJ
(0.39 kg)( )
kg .C °

T f =−10.4 ° C

Parte 2:

Este resultado no puede ser correcto, sabemos que si añadimos hielo a 0°C a la
limonada a 33°C, la temperatura final de la mezcla no puede ser −10°C. ¿Dónde
está el error? El calor cedido por la limonada cuando se enfría de 33 a 0°C no es
suficiente para fundir todo el hielo, en contra de nuestra hipótesis de que todo
el hielo se funde, utilizada en el paso 2 del apartado (a). La temperatura final
es, pues:

T f =0 °C

 PROBLEMAS 6:

3
Un sistema formado por 0,32 mol de un gas ideal monoatómico C ´ V = RT ,
2
ocupa un volumen de 2,2 L a una presión de 2,4 atm, como se representa en el
P á g i n a 33 | 53
punto A de la fig. 3.1. El sistema es llevado a través de un ciclo que consiste en
tres procesos:

Imagen 13

1. El gas se calienta a presión constante hasta que su volumen es de 4,4 L en


el punto B.
2. El gas se enfría a volumen constante hasta que la presión disminuye a 1,2
atm (punto C).
3. El gas se somete a una compresión isotérmica hasta el punto A.
a) ¿Cuál es la temperatura en los puntos A, B y C?
b) Encuentra W, Q y Δ E∫ ¿¿ para cada proceso y para el ciclo completo.

Resolución:

Parte a):

Paso 1:

Encuentra las temperaturas en los puntos A, B y C utilizando la ley del gas


ideal:

P á g i n a 34 | 53
PA V A
T C =T A=
nR

(2.4 atm)(2.2 L)
T C =T A=
(0.32mol)(0.08206 L∗atm /(mol∗K ))

T C =T A=201 K

2
T C =T A=2.0 x 10 K

PBV B PA V A PA V A
T B= = =2 =2T A
nR nR nR

T B=2 x 201 K

T B=402 k

T B=4.0 x 102 K

Parte b)

Paso 1:

Para el proceso 1, utilice 𝑊9 = −𝑃𝑐∆𝑉 para calcular el trabajo, y 𝐶𝑃 6


= : 𝑛𝑅 para calcular el calor 𝑄9. A continuación, utilice 𝑊9 y 𝑄9
para calcular ∆𝐸(𝑛𝑡:

𝑊9 = −𝑃𝑐∆𝑉 = −𝑃𝐴(𝑉𝐵 − 𝑉𝐴) = −(2,4 𝑎𝑡𝑚)(2,2 𝐿)

101,3 𝐽
= −5,28 𝐿 ∙ 𝑎𝑡𝑚 d e = −534,9 𝐽 = −0,53 𝑘𝐽
1 𝐿 ∙ 𝑎𝑡𝑚

𝑄9 = 𝐶𝑃∆𝑇 = : 𝑛𝑅
6
T

P á g i n a 35 | 53
𝑄9 = (0,32 𝑚𝑜𝑙)(8,314 𝐽/(𝑚𝑜𝑙 ∙ 𝐾))(201 𝐾)
5/2
𝑄9 = 1337 𝐽

𝑄9 = 1,3 𝐽

∆𝐸(𝑛𝑡 = 𝑄9 + 𝑊9

∆𝐸(𝑛𝑡 = 1337 𝐽 − 534,9 𝐽

∆𝐸(𝑛𝑡 = 0,80 𝐽

Paso 2:

Para el proceso 2, utilice 𝐶𝑉 6= 5 𝑛𝑅𝑇 y 𝑇𝐶 − 𝑇𝐵 del paso 1 para encontrar 𝑄6

𝑊6 = 0

Entonces, porque 𝑊6 = 0, ∆𝐸(𝑛𝑡 6 = 𝑄6:


3 3
𝑄 = 𝐶 ∆𝑇 = 𝑛𝑅∆𝑇 = (0,32 𝑚𝑜𝑙)[8,314 𝐽/(𝑚𝑜𝑙 ∙ 𝐾)](−201 𝐾)
6 𝑉
2 2

𝑄6 = −802 𝐽

𝑄6 = −0.80 𝑘𝐽

Paso 3:

Calcule 𝑊5 de 𝑊 = −𝑛𝑅𝑇 ln (𝑉𝐴/𝑉𝐶) Ecuación 2.17 en la compresión


isotérmica. Entonces, como ∆𝐸(𝑛𝑡 5 = 0, 𝑄5 = −𝑊5:

𝑊5 𝑉𝐴
ln = (0.32 𝑚𝑜𝑙)[8.314 𝐽/(𝑚𝑜𝑙 ∙ 𝐾)](−201 𝐾) 𝑙𝑛2,0
= 𝑛𝑅𝑇𝐴 𝑉𝐶 P á g i n a 36 | 53

𝑊5 = 371 𝐽 = 0.37 𝑘𝐽

∆𝐸(𝑛𝑡 5 = 0

𝑄5 = ∆𝐸(𝑛𝑡 5 − 𝑊5 = −371 𝐽 = −0,37kJ


PASO 4:

Encuentre el trabajo total 𝑊, el calor total 𝑄 y el cambio total ∆𝐸(𝑛𝑡


sumando las cantidades halladas en los pasos 2, 3 y 4:

𝑊𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑊9 + 𝑊6 + 𝑊5

𝑊𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = (−535 𝐽) + 0 + 371 𝐽

𝑊𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = −0,16 𝑘𝐽

𝑄𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑄9 + 𝑄6 + 𝑄5

𝑄𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 1337 𝐽 + (−802 𝐽) + (−371 𝐽)

𝑄𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 0,16 𝑘𝐽

∆𝐸(𝑛𝑡 = ∆𝐸(𝑛𝑡 9 + ∆𝐸(𝑛𝑡 6 + ∆𝐸(𝑛𝑡 5

∆𝐸(𝑛𝑡 = 802 𝐽 + (−802 𝐽) + 0

∆𝐸(𝑛𝑡 = 0,00 𝑘𝐽

P á g i n a 37 | 53
 PROBLEMA 7:

Una muestra formada por 2,00 mol de gas oxígeno a una presión inicial de
1,00 atm se calienta desde una temperatura de 20,0°C hasta una
temperatura de 100,0°C. Supongamos que la muestra puede ser modulada
como un gas ideal. (a) ¿Qué cantidad de transferencia de calor a la muestra
es necesaria si el volumen se mantiene constante durante el calentamiento?
(b) ¿Qué cantidad de transferencia de calor a la muestra es necesaria si la
presión se mantiene constante? (c) ¿Cuánto trabajo realiza el gas en la parte
(b)?

Resolución:

Parte a):

Paso 1:

Escribe la cantidad de transferencia de calor necesaria para un volumen


constante

en términos de C′V y ∆T:

QV = Cv∆T

Paso 2:

P á g i n a 38 | 53
Calcule la cantidad de transferencia de calor necesaria para ∆T = 80℃ = 80 K:

QV = CV∆T = 5/2 (2.00 mol) [8,314 J/(mol ∙ K)](80,0 K)

QV = 3,33 KJ

Parte b):

Paso 1:

Escribe la cantidad de transferencia de calor necesaria para una presión


constante en términos de CP y ∆T:

QP = CP∆T

Calcula la capacidad calorífica a presión constante:

CP =CV +nR = 5/2nR + nR = 7/2Nr

Calcule la cantidad de transferencia de calor necesaria a presión constante


para ∆T = 80 K:

QP = CP∆T = 7/2 (2,00 mol) [8,314 J/(mol ∙ K)](80,0 K)

QP = 4,66 KJ

El trabajo Won se puede encontrar a partir de la primera ley de la


termodinámica:

∆Eint = Qin + Won → Won= ∆Eint − Qin

Paso 2:

El cambio de energía interna es igual al calor transferido a volumen


constante, que se calculó en la parte (a):

P á g i n a 39 | 53
∆Eint = QV = CV∆T = 5/2 nR∆T∧ QP = CP∆T= 7/2 nR∆T

Entonces:

Won = ∆Eint – Qin = 5/2 nR∆T – 7/2 nR∆T = −nR∆T

= −(2,00 mol) [8,314 J/ (mol ∙ K)] (80,0 K)

= −1,33 KJ

Paso 3:

El trabajo realizado por el gas a presión constante es entonces:

Wby = −Won = 1,33 KJ

Nota:

Observa que el trabajo realizado por el gas en la parte (c) tiene un valor
positivo. Esto es lo esperado porque el gas se expande cuando se calienta a
presión constante.

PROBLEMA 8:

En un sistema formado por 3,0 kg de agua se realizan 25 kJ de trabajo al


agitarlo con una rueda de paletas. Durante este tiempo, el sistema libera
kcal15 de calor debido a una mala insuficiencia térmica. ¿Cuál es el cambio
en la energía interna del sistema?

Resolución:

Paso 1:

∆Eint se encuentra utilizando la primera ley de la termodinámica:

∆Eint = Qin + Won

P á g i n a 40 | 53
Paso 2:

El calor es liberado por el sistema, por lo que el término Qin es negativo:

Qin = −15 kcal = −(15 kcal) (4,18 kJ /1 kcal) = −62,7 kJ

Paso 3:

El trabajo se realiza en el sistema, por lo que Won es positivo:

Won = +25 kJ

Sustituye estas cantidades y resuelve para ∆Eint:

∆Eint = Qin + Won = (−62,7 kJ) + (+25 kJ)

∆Eint = −37,7 kJ = −38 kJ

Nota:

La pérdida de calor supera la ganancia de trabajo, por lo que el cambio de


energía interna es negativo.

 Problema 9:

Un gas ideal experimenta un proceso cíclico del punto A al punto B al punto


C al punto D y de vuelta al punto A, como se muestra en la fig. 3.2. El gas
comienza con un volumen de 1,00 L y una presión de atm 2.00 y se expande
a presión constante hasta que el volumen es L 2.50, tras lo cual se enfría a
volumen constante hasta que su presión es de atm 1.00. A continuación, se
comprime a presión constante hasta que su volumen vuelve a ser de 1,00 L,
tras lo cual se calienta a volumen constante hasta que vuelve a estar en su
estado original. Encuentra el trabajo total realizado sobre el gas y la cantidad
total de transferencia de calor hacia él durante el ciclo.

P á g i n a 41 | 53
Imagen 14 T rabajo realizado del gas durante un ciclo.

Resolución:

Paso 1: Del punto A al punto B el proceso es una expansión a presión


constante, por lo que el trabajo realizado sobre el gas tiene un valor
negativo. El trabajo realizado sobre el gas es igual al negativo del área
sombreada bajo la curva AB, mostrada en la Figura 3.2 a:

𝑊𝐴𝐵 = −𝑃 ∆𝑉 = −𝑃 (𝑉𝐵 − 𝑉𝐴)

𝑊𝐴𝐵 = −(2,00 𝑎𝑡𝑚) (2,50 𝐿 − 1,00 𝐿)

𝑊𝐴𝐵 = −3,00 𝐿 ∙ 𝑎𝑡𝑚

Paso 2: convertir las unidades

101.3 J
𝑊𝐴𝐵 = -3,00 L. atm × __________ = -304 J
1 L. atm

P á g i n a 42 | 53
Paso 3: Del punto B al punto C (Figura 3.2) el gas se enfría a volumen
constante, por lo que el trabajo realizado es cero:

𝑊𝐵𝐶 = 0

Paso 4: Como el gas sufre una compresión a presión constante desde el


punto C hasta el punto D, el trabajo realizado sobre él tiene un valor
positivo. Este trabajo es igual al área bajo la curva CD, mostrada en la Figura
3.2b:

𝑊𝐶𝐷 = −𝑃 ∆𝑉 = −𝑃 (𝑉𝐷 − 𝑉𝐶)

𝑊𝐶𝐷 = −(1,00 𝑎𝑡𝑚) (1,00 𝐿 − 2,50 𝐿)

𝑊𝐶𝐷 = 1,50 𝐿 ∙ 𝑎𝑡𝑚 = 152 𝐽

Paso 5: Cuando el gas se calienta de nuevo a su estado original A, el


volumen vuelve a ser constante (Figura 3.2), por lo que no se realiza ningún
trabajo:

𝑊𝐷𝐴 = 0

Paso 6: El trabajo total realizado por el gas es la suma del trabajo realizado a
lo largo de cada paso

P á g i n a 43 | 53
𝑊𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑊𝐴𝐵 + 𝑊𝐵𝐶 + 𝑊𝐶𝐷 +

𝑊𝐷𝐴

𝑊𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = (−304 𝐽) + 0 + 152 𝐽 + 0

𝑊𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = −152 𝐽

Paso 7: Como el gas vuelve a su estado original, el cambio total de energía


interna es cero:

∆𝐸 (𝑛𝑡) = 𝑄 (𝑛) + 𝑊𝑜𝑛

𝑄 (𝑛) = ∆𝐸 (𝑛𝑡) − 𝑊𝑜𝑛 = 0 − (−152 𝐽)

𝑄 (𝑛) = 152 𝐽

Nota:
Esperamos que la energía neta transferida al gas sea cero para un proceso
cíclico, que es el caso en este Ejemplo porque el trabajo realizado sobre el
gas es -152 J y la cantidad de transferencia de calor al gas es +152 J.

 Problema 10:

La masa molar del cobre es 63,5 𝑔/𝑚𝑜𝑙. Utiliza la ley de Dulong - Petit para
calcular el calor específico del cobre.

Resolución:
Paso 1: La ley de Dulong - Petit da c' en términos de R:

𝑐' = 3𝑅
P á g i n a 44 | 53
Paso 2: Utilizando 𝑀 = 63,5 𝑔/𝑚𝑜𝑙 para el cobre, el calor específico es:

𝑐′3R3(8,314 J / (mol / K)
c = ___ _ ___ _ _______________
MM 63,5 g / mol

𝑐 = 0,392 𝐽/ (𝑔 ∙ 𝐾)

𝑐 = 0,392 𝑘𝐽/ (𝑘𝑔 ∙ 𝐾)


PARTE EXPERIMENTAL: ANEXO
Nos basamos en el desarrollo de un experimento el cual muestra como
el calor y la primera ley de la termodinámica se aplicada a la realidad:

A. MATERIALES:
 Una lata de cerveza
 Llantas de un carrito
 Dos ejes de aluminio para llantas
 Piezas de metal recortado para fijar la lata
 16 cm de parante metálico para drywall
 50 cm de alambre para aza del mechero
 4 pernos con tuerca pequeños
 Una jeringa
 Agua
 Alcohol
P á g i n a 45 | 53
 Alicate
 Tijera
 Desarmador
 Un mondadientes
 Fósforos

B. CONSTRUCCION:
Perforar la lata de refresco con un cuchillo justo en la parte
posterior. Luego se hace un agujero, sacar el contenido del tata
con jeringas.

Imagen 15

Amarrar la lata con los alambres como lo indica la figura. Y dejar


dos puntas suficientemente. Para hacer la hornilla se cortará la
lata de cola por la mitad y se colocará algodón bañado con
alcohol. largas para sujetar la lata a la base.

P á g i n a 46 | 53
Imagen 16

Con se introduce agua por el agujero de la lata y se cierra el


agujero con un palillo de dientes.

P á g i n a 47 | 53
Imagen 17

Imagen 18

C. CALCULOS:
P á g i n a 48 | 53
 Toma y recolección de datos
Los Datos obtenidos experimentalmente fueron los
siguientes:

m= 0,573

vf = 0,59

Vi= 2,3

t= 3,85

 Calculamos la aceleración:

Velocidad Final:

Vf = 2,30 /3,85

vf = 0,59

 Aceleración:

a= (Vf −Vo)/t

a= 0,59 m/s−0 /3,85 s

a=0,15 m/s2

 Determinamos la fuerza necesaria para poder mover el


carro sin considerar las fuerzas de rozamiento.

f=m∗a

F=0,573kg∗0,15m/s2

f = 0,086N

 Calculamos el Trabajo efectuado por el carro en una


distancia de 2.3m

P á g i n a 49 | 53
W=F∗D

W = -0,086N ∗ 2,3m

W = -0,1978 J

 Determinamos la Energía Cinética cuando el carro tiene


una velocidad de 0.59m/s2

K= ½ m∗v2

K= ½ (0,573 Kg)∗(0,59m/s)2

k = 0.099 J

 Posterior mente calculamos el Calor Absorbido.

Q=k+w+∆

Q= 0,099 + 0,1978 + 418600

Q = 418,6 J

2.2. RESULTADOS:
Luego de calentar el agua contenida dentro de la botella esta se evapora, al
seguir recibiendo calor, la energía interna del gas va aumentando hasta que fue
necesario retirar el tapón. Antes de salir el tapón el gas estaba herméticamente
cerrado, no realiza trabajo. Al salir el tapón el carrito sufre un cambio, su
energía cinética K = 0.099 j , ese cambio es equivalente al trabajo realizado
sobre él. Cuando el tapón se desprendió aumento el volumen del gas,
disminuyendo su temperatura.

2.3. CONCLUSIONES: a los resultados del simulador y problemas

P á g i n a 50 | 53
 Analizando el proceso y de acuerdo con la primera ley de la
termodinámica llegamos a la conclusión que ∆U = −W ¨el trabajo
realizado por el sistema se debe a la disminución en su energía interna¨.
 Con los datos experimentales y mediante los cálculos determinamos
que la cantidad de energía para poder mover el cuerpo está dada por la
entalpia de evaporación del agua a 100 ºC de esta manera el cuerpo se
mueve para generar trabajo.
 Ya realizada la practica el carrito se traslada de un punto A un Punto B,
exactamente 2.3m gracias al trabajo que produce el vapor comprimido
de agua.
 Demostrando la primera ley de la termodinámica se comprobó que la
energía almacenada por el vapor de agua dentro del recipiente de lata
se transformó en energía Cinética más el trabajo producido por este y
más la energía perdida a causa del rozamiento. Esto se lo demostró en
la sección de los cálculos.
 Antes de que saliera el vapor todo el calor (Q) que recibe el sistema es
decir el vapor de agua que se utiliza para aumentar la energía interna
dentro del recipiente metálico.
 Al inicio nuestro sistema recibe calor externo, este calor hace que el
sistema aumente su energía interna consecuentemente el sistema
libera vapor de agua, produciéndose un trabajo negativo ya que el
trabajo disminuye la energía inicial acumulada.

2.4. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS:


 Munar, J. A. (20 de mayo de 2018). Camaleo. Obtenido
dehttps://es.calameo.com/books/001740246ec2d097bb5ef

P á g i n a 51 | 53
 Universidad Autónoma de Madrid. (20 de mayo de 2018). Obtenido
dehttps://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/jgr/fisest0506/RepasoTer
mo.pdf
 Kenneth Wark, J. (2018). Termodinámica. Madrid: McGRAWHILL/
INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S.A.
 KhanAcademy. (20 de mayo de 2018). Obtenido de
https://es.khanacademy.org/science/biology/energy-and-enzymes/the-
lawsofthermodynamics/a/the-laws-of-thermodynamics

Anexo (simulador experimento)

P á g i n a 52 | 53
P á g i n a 53 | 53

También podría gustarte