Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LAS AMÉRICAS

Facultad de Medicina y Cirugía

CURSO DE ETICA MEDICA

II CUATRIMESTRE

MÉRITO, IMPUNTUALIDAD Y RESPONSABILIDAD

CAROLINA LOPEZ RODRIGUEZ

PROFESOR A CARGO:

DR. TACIANO LEMOS

SAN JOSÉ, COSTA RICA, JUNIO 2022


CONTENIDO

CONTENIDO ................................................................................................................. 2
INTRODUCCION ........................................................................................................... 3
OBJETIVOS................................................................................................................... 4
MARCO TEORICO ........................................................................................................ 5
Conceptos ..................................................................................................................... 5
Mérito ......................................................................................................................... 5
Imputabilidad .............................................................................................................. 6
Responsabilidad ......................................................................................................... 7
Responsabilidad Jurídica ............................................................................................ 7
Delito .......................................................................................................................... 8
Culpabilidad ................................................................................................................ 8
Inimputabilidad ........................................................................................................... 9
Causas de inimputabilidad o imputabilidad reducida .................................................. 9
Trastornos psíquicos: ......................................................................................... 10
La esquizofrenia: ................................................................................................. 10
Trastorno afectivo bipolar .................................................................................. 10
Episodios depresivos ......................................................................................... 10
Demencia ............................................................................................................. 10
La epilepsia .......................................................................................................... 10
Otras Condiciones: ............................................................................................. 11
Las medidas de seguridad en Costa Rica ......................................................... 11
Conclusiones ............................................................................................................... 14
Bibliografía ................................................................................................................... 15
INTRODUCCION

A lo largo de nuestra vida, surgen un sinfín de preguntas sobre el porqué de las cosas
que ocurre con ciertos fenómenos, así como la búsqueda de soluciones. Es esta
curiosidad y capacidad de razonamiento la que desde niños nos ayuda a establecer una
relación entre la causa y el efecto de cada acción.

Es esta capacidad analítica la que más tarde en el desarrollo del ejercicio medico
permite un desempeño cuidadoso para con el paciente, debido a que todas nuestras
acciones van a tener una repercusión negativa o positiva para con el receptor de nuestros
servicios.

Por lo cual, es de suma importancia conocer no solo el resultado físico que pueden
ocasionar nuestras acciones o decisiones para con paciente, si no también que cada una
de ellas podría suponer una repercusión dentro del marco jurídico. Ya que como
miembros del gremio de la salud nuestro fin es procurar el bienestar. Es por ello en el
transcurso de la historia se han establecido una serie de reglas y normas que nuestro
país también ha adoptado, para regular el correcto ejercicio de la medicina. Y proteger
tanto al médico como al paciente.

En el sistema penal costarricense se encuentra el delito de lesiones culposas


contemplado en el numeral 128 del Código Penal, el cual consagra una de las tantas
conductas en la que la falta al deber de cuidado conduce a una afectación al derecho a
la salud o la integridad física (Báez, 2021)

En el campo de la medicina esta capacidad nos es de vital importancia ya que en


conjunto con lo estipulado por la ley nos permite definir las consecuencias, causas he
implicados durante el ejercicio del peritaje médico. Con el fin de procurar el bienestar del
paciente, pero también del equipo médico. Salvaguardando la integridad del ejercicio de
la profesión y procurando una práctica responsable.

Son estas normas éticas y morales las que deben regir la práctica, así como el
apego a los códigos y lineamientos estipulados con el fin de evitar sanciones y
repercusiones legales que puedan afectar no solo al paciente sino el prestigio de nuestra
labor y el ejercicio de la misma.

En este espacio se analizará el mérito, imputabilidad y responsabilidad médico-


legal dentro del marco jurídico costarricense, sus atributos, repercusiones y posibles
sanciones, con el fin de educar sobre estos conceptos básicos, pero muy necesarios del
servicio en la atención médica.
OBJETIVOS

• Objetivo general
Analizar los términos de mérito, imputabilidad y responsabilidad para con los médicos
costarricenses, para un correcto ejercicio de la labor médica, ética y dentro del marco
legal de nuestro país.

• Objetivos específicos
1. Definir el concepto de mérito, imputabilidad y responsabilidad dentro del
ejercicio de la medicina.
2. Comparar dichos postulados con las leyes de nuestro país y su aplicación.
3. Identificar algunas de las consecuencias que implica la no practica ética
del ejercicio médico y algunas implicaciones legales, imputabilidad y
responsabilidad.
MARCO TEORICO

CONCEPTOS

Mérito:
Es el acto o acción determinante de un premio o castigo. Cualidad de una persona
o calidad de obra que la hace digna de aprecio y beneficio. Lo que hace que algo tenga
valor determinado, hacer mérito. Actuar o proceder de forma tal que se hace digno o
indigno de un resultado o calificación. (Poder Judicial de Costa Rica, 2020)
Según el anterior concepto, el mérito entonces está directamente relacionado con
todas las acciones, decisiones y resultados sean buenas o malas en los cuales fuimos
implicados parcial o totalmente, debido a nuestra presencia en el lugar de los hechos, o
también por un consejo u opinión brindada.

Por lo general el reconocimiento de las buenas acciones no se hace tan notorio y


marcado con el de aquellas que tuvieron como conclusión un resultado negativo,
afectando el entorno, individuos, o propias. Y es debido a estas consecuencias que es
de vital importancia cuidar nuestros aportes, ejercicio y decisiones para con las diversas
circunstancias que se puedan presentar. Ya que nadie puede renunciar al mérito de una
situación sin pruebas contundentes que demuestren que no fue participe de un ilícito, de
ser el caso.

Es ese merito lo que hace de un individuo que sea capaz de recibir el


reconocimiento por un logro o que pueda ser penado debido a un descuido.

Dentro del marco Jurídico existe el concepto de mérito del proceso, este término
hace referencia a las pruebas, antecedentes y razones resultantes del proceso y que
constituyen la base a que ha de atenerse el juez para dictar sus resoluciones y para
sentenciar en definitiva con justica, ‘’según lo alegado y probado’’. (Cuevas, 2006)

Es necesario comprender este concepto ya que para el desarrollo de los


siguientes temas es de vital importancia reconocer, que nuestras acciones se convierten
en el mérito para ser recomenzados y reconocidos o así también penados por ilícitos.
Sin el conocimiento de que todas nuestras acciones tienen consecuencias y estas son
aún más serias en materia médica, al impactar no solo la vida del médico tratante si no
de sus pacientes y recinto donde se desempeña.
Imputabilidad:

Es un concepto jurídico que se define como la capacidad psíquica de una persona


de comprender la antijurícidad de su conducta y de no adecuar la misma a esa
comprensión. (Machicado, 2013)

Se conceptualiza la imputabilidad como aquel acto humano (acción u omisión)


atribuido a una persona; la obligación de sufrir las consecuencias penales, por la
realización de un hecho delictivo. (Calabuig, 2004) Etimológicamente el término proviene
de la raíz latina “imputare” que significa atribuir, asignar o poner en la cuenta o a cargo
de alguien. Se destaca la comprensión, o sea comprender y entender el deber y la
autodeterminación de la voluntad (Arguedas, 2015)

Se podría definir entonces la imputabilidad como las acciones o la omisión de


estas que hace responsable al individuo ante la ley, tomando en cuenta la capacidad de
este de comprender el resultado de sus acciones y la determinación para llevar a cabo
estas por su voluntad.

Es una condición jurídica poseída por todo aquel que tenga madurez mínima
fisiológica y psíquica, salud mental y conocimiento de los actos que se realizan (Patitó,
2000). Patitó describe una postura muy interesante sobre la madurez minina fisiológica,
psíquica y salud mental ante el conocimiento de las acciones que pueda realizar un
dividuo que más tarde pudiera hacerlo imputable. Sin embargo, esto abre una brecha
para analizar al presunto delincuente.

Según el Dr. José Aso Escario, la imputabilidad debería considerarse un criterio


médico, y la responsabilidad ser el concepto jurídico al que se somete el imputado, esto
ya que según el Dr. Escario, no hay una métrica disponible para hacer una medición de
la misma.

Sin embargo, la inteligencia puede medirse eficazmente. usando herramientas de


valoración de sus diferentes formas (pruebas psicométricas, generalmente en forma de
test de inteligencia). Las tareas cognitivas relacionadas con ella, pueden medirse
también mediante test. (Escario, 2019)

Por su parte la voluntad supone un verdadero problema en la valoración de la


imputabilidad, ya que modernos estudios han demostrado que individuos sometidos a
ciertos estímulos como la violencia, sufren cambios estructurales en su cerebro que si
bien no afectan su función podrían afectar la voluntad del paciente.

En el 2007 se define imputabilidad como la capacidad para delinquir. Es el


legislador quien fija las condiciones que debe reunir un sujeto para ser considerado
inimputable y es el juez quien establece la imputabilidad o no del autor de un delito. Así
mismo, existe una condición en aquellas personas con defectos mentales de inteligencia
y de voluntad, por lo que no están conscientes de sus actos que se conoce como
inimputabilidad. Sin independencia de la voluntad o sin capacidad de entendimiento el
sujeto es inimputable. (Zazzali, 2007)

Según Patitó, 2000, todo trastorno o alteración psíquica que perturben


profundamente la inteligencia y/o la voluntad puede ser causa de inimputabilidad, por lo
que, es inimputable aquel sujeto que no es responsable penalmente de un delito
cometido, ya que no comprende las consecuencias que esto puede ocasionar.
Una condición entre las dos anteriores supracitadas, se le conoce como
imputabilidad disminuida, ya que implica una disminución en la capacidad mental del
sujeto para entender las consecuencias jurídicas de sus acciones, indica que en este
caso el autor es imputable, pero para alcanzar el grado de conocimiento y dirección de
un sujeto anímicamente normal, debe esforzar más su voluntad.
Este término ha generado controversia ya que para algunos autores la
imputabilidad no puede ser medible, mientras que para otros si puede determinar un
cierto grado que pueda clasificar esta condición en las personas de acuerdo a sus
características o patologías asociadas, es por esto que estos términos se consideran
conceptos jurídicos que presentan una base psicológica. (Arguedas, 2015)
Es con base a estos conceptos que se puede reconocer que tanto el termino
imputabilidad como la inimputabilidad requieren una rigurosa evaluación en materia
jurídica con base a los méritos y pruebas presentadas en contra del imputado, pero no
se puede dejar de lado la evaluación psicológica, así como física y cognitiva, con el fin
de descartar alguna condición preexistente que le privada de gozar plenamente de sus
facultades a la hora de cometer el ilícito.
Para ahondar más materia de imputabilidad se debe tener claro conceptos como
delito, culpabilidad y responsabilidad los cuales están estrechamente relacionados.

Responsabilidad:
La responsabilidad es el deber jurídico que incumbe al individuo imputable de dar
cuentas por los hechos que ha cometido y sobrellevar las consecuencias jurídicas que
ese delito produjo. (Calabuig, 2004). El término proviene de la raíz latina “respondere”
que significa prometerse u obligarse a. (Patitó, 2000)
Una persona que ha cometido un delito encontrándose con todas sus capacidades
mentales tendrá que ser responsable y responder ante la ley por las consecuencias que
se produjeron a raíz de la acción u omisión realizada. Seguidamente se expondrá los
lineamientos en materia penal que rigen en nuestra nación con respecto a imputabilidad,
inimputabilidad e imputabilidad disminuida (Arguedas, 2015)
Responsabilidad Jurídica:
Es la imputabilidad jurídica de un hecho jurídico causada por la culpabilidad
(dolosa o no) de la persona; que supone el nacimiento de obligaciones para el imputado,
y el nacimiento de derechos para el sujeto que se encuentre en posición de reclamarlas.
(Ossorio, 1974)
Según los conceptos anteriormente descritos, todo individuo participe de un ilícito
tiene responsabilidad en menos o mayor grado dependiendo de sus capacidades
mentales para hacer razonamiento del acto. Es imposible renunciar a la responsabilidad
por los actos cometidos, sin embargo, hay factores que influyen en las consecuencias
jurídicas que una persona pueda enfrentar de demostrarse que esta no estaba en pleno
uso de sus capacidades mentales para llevar a cabo dicho acto, así como también lo
premeditado de la situación o el error humano.

Delito:
El delito es un acto típico, antijurídico, culpable y sancionado con una pena.
(Calabuig, 2004) Es todo acto de fuerza física o engaño realizado buscando el beneficio
propio. (Serrano, 2009).
Sin embargo, con el paso del tiempo el concepto de delito ha cambiado, lo que
antes podía ser catalogado como delito, hoy simplemente es un acto fuera del contexto
histórico que atentaba contra la autoridad de aquel momento. Gracias a la madurez del
concepto y la evolución de la sociedad y cultura dicho termino ha cambiado para dar
paso a una explicación universal, como la brindada a continuación:
Delito universal es una conducta externa que viola una ley penal, al hacer lo que
se prohíbe o dejar de hacer lo que indica, violentando la idea de libertad o causando
daño, sujeto a la individualidad del evento conductual no a la esencia del evento. (Silva,
2003).
Culpabilidad:
Para que exista culpabilidad debe haber imputabilidad y responsabilidad, la
naturaleza es subjetiva e involucra la actitud psíquica del sujeto en relación con el delito
y un estado de imputabilidad y de la ausencia de causas de inculpabilidad. (Silva, 2003)
La culpabilidad corresponde al aspecto subjetivo de acción delictiva, en relación
constante con la personalidad del sujeto y sus condiciones anímicas o espirituales en el
momento del delito, es decir es el juicio o forma como el sujeto interpreta su ambiente y
cómo reacciona ante él. Se ha establecido que se es culpable si se tiene la capacidad
de comprender el carácter ilícito o no de las conductas, y si se puede actuar conforme a
ese conocimiento. Si se lleva a cabo una conducta transgresora, la sanción que el tipo
penal establece se deberá individualizar considerando las especiales condiciones de la
persona a sancionar. (Arguedas, 2015)
El acto penal sobre el cual es culpado un individuo no es una característica natural
del ser humano, no se nace siendo culpable, si no la conclusión un proceso de
imputabilidad, en el cual a través de diversos exámenes, reglas, pruebas y criterios se
determina que el imputado es culpable o inocente. Dicha función es llevada a cabo por
un tribunal y quienes se desempeñen dentro del ámbito del derecho penal.
Es de suma importancia reconocer la diferencia entre Dolo y culpa, y que en
términos legales no se refiere a lo mismo y su peso ante la ley es diferente, el dolo es
una intensión perversa de dañar, con el propósito de sacar ventaja del otro, es una
intensión consiente, maliciosa y que realiza de manera voluntaria un hecho antijurídico.
(Cuevas, 2006)
Por su parte, la culpa se estipula como falta de atención, pero sin malvada
voluntad de dañar, sin previsión efectiva de las consecuencias del acto. (Poder Judicial
de Costa Rica, 2020). Y por su parte es el código penal el que estipula que no hay pena
sin culpa. Nadie puede ser sancionado por un hecho expresamente tipificado en la ley si
no lo ha realizado con dolo, culpa o preterintencional. (Código Penal, 2001)
Inimputabilidad:
Es inimputable quien, en el momento de la acción u omisión, no posea la
capacidad de comprender el carácter ilícito del hecho o de determinarse de acuerdo con
esa comprensión, a causa de enfermedad mental, o de grave perturbación de la
conciencia sea ésta o no ocasionada por el empleo accidental o involuntario de bebidas
alcohólicas o de sustancias enervantes.” (Código Penal, 2001)
Así mismo en el artículo 43 se expone los siguiente: “Se considera que actúa con
imputabilidad disminuida quien, por efecto de las causas a que se refiere el artículo
anterior, no posea sino incompletamente, en el momento de la acción u omisión, la
capacidad de comprender el carácter ilícito del hecho o de determinarse de acuerdo con
esa comprensión.” (Código Penal, 2001)
Causas de inimputabilidad o imputabilidad reducida:
Algunas de las causas patológicas para que una persona sea categorizada como
inimputable o con imputabilidad disminuida son:
1. Los trastornos psíquicos.
2. Los disturbios mentales o desarrollo mental insuficiente.
3. La grave perturbación de la conciencia.
4. Otras condiciones:
a. Trastornos de la personalidad como las psicopatías,
b. Paidofilia como trastorno de la inclinación sexual
c. Diversos trastornos de los impulsos, entre los que destacan la cleptomanía,
la piromanía y la ludopatía.
d. Así mismo estas condiciones aplican para la inimputabilidad según lo
establecido en el código penal vigente. (Roldán, 2021)
Trastornos psíquicos:
La esquizofrenia:

Trastorno psicótico. Psicosis se refiere al síndrome caracterizado por delirio,


alucinaciones, pérdida del contacto con la realidad y conducta desorganizada. Puede ser
debido a enfermedades mentales como la esquizofrenia, trastorno afectivo bipolar,
enfermedades orgánicas como trauma físico, epilepsia del lóbulo temporal, demencia,
enfermedades neurológicas o también psicosis ocasionada por el abuso de sustancias.
Con respecto a la persona con esquizofrenia, no es posible saber si valora las
consecuencias de sus actos, si la motivación de la conducta es defectuosa, si tiene
noción de sus reacciones o si puede reprimirlas. Si el sujeto actuó durante una crisis
psicótica motivado de acuerdo a las ideas delirantes que presentó en determinado
momento, procederá la declaración de inimputabilidad; por lo que se debe tener presente
que si las capacidades intelectuales y volitivas están disminuidas se deberá considerar
semi-imputable o con imputabilidad disminuida. (Arguedas, 2015)

Trastorno afectivo bipolar:


Es caracterizado por episodios de manía y depresión mayor. En los episodios
maníacos graves existe una gran dificultad para concentrarse con gran distracción,
existen ideas de grandeza y aumento de confianza en sí mismo. La pérdida de
inhibiciones sociales puede conllevar a un comportamiento impulsivo, inapropiado. En
los casos muy graves puede haber síntomas de psicosis (Arguedas, 2015)
Episodios depresivos:
Trastorno donde se altera el afecto puede verse comprometido la capacidad de
comprensión de los actos cuando hay síntomas de psicosis que afecta el juicio; por lo
que tanto en una fase como en la otra está justificada la inimputabilidad.
Demencia:
Corresponde a un grupo de enfermedades neurológicas caracterizadas por
presentar déficits cognocitivos, moderados y severos que son irreversibles, que afectan
las funciones psíquicas, la memoria, el pensamiento y la capacidad de juicio. Altera las
funciones intelectuales basales y desintegra las conductas sociales; hay pérdida del
control de impulsos y pérdida de juicio crítico. Cada individuo con demencia se debe
valorar individualmente para determinar el tipo y el grado de afección de las capacidades
intelectuales y volitivas. (Arguedas, 2015)
La epilepsia:
Enfermedad neurológica que puede dar lugar a cuadros psicóticos específicos y
a cuadros alterados de conciencia. Durante las auras epilépticas, el individuo tiene
conturbadas sus facultades cognoscitivas o volitivas. En Costa Rica en relación con este
tema, lo han catalogado como un aspecto para disminuir la pena; y que en caso de actuar
durante una crisis epiléptica que le generará un estado de psicosis o alteración de la
conciencia con la consecuente incapacidad para comprender el carácter ilícito del hecho,
se clasificará como individuo con inimputabilidad disminuida. (Arguedas, 2015)
Se incluyen casos de Síndrome de Down. Entidades producto de lesiones
cerebrales durante el embarazo, parto o infancia autismo o el Asperguer, que por lo
general son causal de inimputabilidad en los casos muy severos en donde se lleva a
cabo la omisión de alguna conducta que traerá repercusiones. En todos los anteriores
casos el individuo presenta disminución para comprender adecuadamente el medio que
le rodea y para autorregular su conducta por afectación principalmente de las
capacidades cognitivas. Por lo general son utilizados por otras personas para cometer
los actos ilícitos, por ejemplo, ponerlos a vender o trasladar drogas. (Arguedas, 2015)
En la literatura también se documenta dentro de las causas de inimputabilidad
trastornos en el sueño, sonambulismo y la hipnosis; ya que por ejemplo el sueño puede
llevar a la persona a un estado de inconsciencia que lo haga actuar sin la capacidad para
determinar lo lícito o ilícito del hecho. El sonambulismo, el cual es la fase más profunda
del sueño, donde existe anublamiento de la conciencia, con recuerdos muy vagos o
ausentes, puede consumarse hechos ilícitos. En los casos de hipnotismo, donde un
individuo origina en otro de forma voluntaria un estado crepuscular o de sueño, en el que
las acciones que realiza se basan en las naturales tendencias o deseos y como
obediencia hacia la otra persona. En Costa Rica no se registran casos en los que se
haya alegado que el sueño, sonambulismo o hipnosis hayan producido un estado de
inimputabilidad o imputabilidad disminuida y desde el punto de vista forense es debatible.
(Arguedas, 2015)
Otras Condiciones:
• Intoxicación por consumo de Alcohol
• Uso y abuso de drogas
• Sustancias enervantes
• Estupefacientes
• Otras sustancias semejantes (Arguedas, 2015)

Las medidas de seguridad en Costa Rica

Las medidas de seguridad son aquellas que se caracterizan por tener un carácter
preventivo de la sociedad y corrección para el sujeto al que le son impuestas, acatadas
por personas que se encuentran en estado “peligroso”, desde el punto de vista de la
defensa social. (Burgos, 2005).
Son por tanto la consecuencia jurídica establecida para aquellos sujetos que han
puesto de manifiesto su peligrosidad con un comportamiento delictivo, pero del que no
pueden ser culpables. Son un mecanismo complementario a la pena y suponen como
ésta la previa realización de un hecho previsto en la ley como delito. (Arguedas, 2015)
En el artículo 101 de la Sección II del Código Penal de Costa Rica, se establece
como medidas de seguridad curativas las siguientes:
1. Ingreso a un hospital psiquiátrico.
2. Ingreso en un establecimiento de tratamiento especial educativo.
3. Someterse a un tratamiento psiquiátrico. (Artículo 101 Código Penal de
Costa Rica).

Estas medidas son impuestas para la seguridad futura de la comunidad ante


posibles violaciones del derecho por parte de ese autor; el tipo y extensión de las
medidas de seguridad no se determinan conforme a la gravedad de la culpabilidad, sino
de acuerdo con el tipo y duración de la peligrosidad del autor. (Burgos, 2005)

De acuerdo a la circular N° 147-2014 de la Secretaría General de la Corte


Suprema de Justicia del 8 de julio del 2014, en nuestro país, en el año 2009 y 2010 se
estableció una normativa por parte de la Sala Constitucional, donde se indicó a la Caja
Costarricense del Seguro Social, crear un centro de tratamiento psiquiátrico donde se
llevaran a cabo estas medidas curativas y separar a lo interno del Hospital Nacional
Psiquiátrico a aquellas personas con alguna enfermedad mental, que no se encontraban
sometidos a medidas preventivas o de seguridad con respecto de aquellos que sí las
presentaban y de esta manera programar y llevar a cabo la realización y estructuración
de la entidad de un centro de tratamiento psiquiátrico cuya función principal sea la
rehabilitación para aquellas personas inimputables o con imputabilidad disminuida, esto
debido a que por su condición no pueden ser ingresadas en prisiones regulares.
Es por esto que en el 2011 se crea el Pabellón de Atención para personas con
Enfermedad Mental en Conflicto con la ley (CAPEMCOL), el cual es dependencia del
Hospital Psiquiátrico; por lo que toda persona ingresada debe ser admitida bajo una
orden de un juez. Desde un principio se ha manejado el ingreso de estas personas al
centro con el internamiento directo en el hospital Psiquiátrico, para posteriormente ser
trasladada al CAPEMCOL, con sede en la Uruca; sin embargo esta medida ha
ocasionado un aumento significativo en la cantidad de ingresados produciendo una
saturación en las instalaciones; por lo que actualmente se ha establecido que el ingreso
al mismo debe ser indicado previa valoración realizada por un perito de la Sección de
Psiquiatría y Psicología Forense del Departamento de Medicina Legal tal como lo
establece el Artículo 86 del Código Procesal Penal, con el fin de reducir el número de
personas y evitar el hacinamiento en el mismo que pueda interferir o perjudicar la
rehabilitación de los internos. (Arguedas, 2015)
Una vez que se cuente con esta valoración el juez dictará la resolución de ingreso
o egreso del centro y si se indica la última, indicará si queda en libertad o debe cumplir
la pena penitenciaria que se le ha impuesto. El juez impondrá la medida de seguridad
mediante una sentencia, que deberá cumplir el sujeto dentro del CAPEMCOL, la cual
deberá estar fundamentada de acuerdo a criterios de proporcionalidad, evitando medidas
excesivas y medicamente innecesarias. Cada seis meses el juez recibirá un informe
acerca del seguimiento y evolución que el interno irá manifestando, esto con el fin de
reconsiderar si la medida se mantiene, se modifica o se concluye. Así mismo en los casos
en que se imponga una medida de seguridad ambulatoria el juez debe solicitar cada seis
meses informes por parte del Programa de Atención en Comunidad del Instituto de
Criminología para determinar si la medida de seguridad se mantiene, disminuye o cesa;
si por el contrario se evidencia que la persona ha estado descompensada, el juez puede
ordenar el internamiento en el CAPEMCOL, para realizar una valoración que determine
su condición mental. (Arguedas, 2015)
CONCLUSIONES

Es de vital importancia conocer los términos de mérito, imputabilidad y


responsabilidad no solamente por conocimiento general que deberíamos manejar como
parte de una sociedad con reglas y leyes que se deben cumplir, sino también en pos de
proteger el desempleo de nuestras labores como profesionales, así como el ejerció de la
carrera de medicina.

En el ámbito legal se pensaría que una persona puede ser imputada por un crimen
si lo hizo de manera consiente, pero en esta investigación desarrollamos el tema de dolo
y culpa, siendo el dolo un acto premeditado y con malas intenciones y la culpa el acto no
intencional, no doloso. Sin embargo, este último también puede ser penado, ya que cada
acto tiene consecuencia. Por ende, es de suma importancia el manejarnos con
responsabilidad y cuidado ante cualquier tarea que emprendamos.
La única manera de declararse inimputable por la vía legal es debido a
enfermedades mentales que puedan ser comprobadas y que demuestren que el
individuo no estaba en la plena capacidad de saber que estaba realizando. O por
completa ignorancia según lo estipula el código penal de nuestro país, sin embargo, esto
no significa un escape a la responsabilidad ya que, si se demuestra inimputable, el
individuo deberá ser recluido en la institución mental que declare el juez para recibir
tratamiento o rehabilitación. De lo contrario en el caso específico de la carrera de
medicina el imputado podría sufrir una serie de consecuencias desde la pérdida de su
licencia hasta la cárcel.
El conocer estos términos y aplicarnos en la cotidianeidad de nuestro ejercicio es
fundamental para asegurar una práctica ética y responsable para con nuestros pacientes
y su seguridad, así como la nuestra.
BIBLIOGRAFÍA
Arguedas, F. H. (2015). LA IMPUTABILIDAD E INIMPUTABILIDAD. Asociación Costarricense de profesionales
en Medicina Legal y Disciplinas Afines (ASOCOMEL).

Báez, A. B. (2021). Mala praxis médica en el derecho penal costarricense. Revista de la Facultad de Derecho
de México, 24. Obtenido de
https://pdfs.semanticscholar.org/1bc5/68cb82910b350a795cb7ef5234be6cc420a0.pdf

Burgos, A. (2005). La Medida de Seguridad en Costa Rica. Revista Medicina Legal de Costa Rica, 22.

Calabuig, G. (2004). Medicina legal y toxicología. España: Elsevier.

Calderón, P. C. (2012). ¿Qué son los problemas morales? Publicaciones Cultural.

Campus digital.com. (2019). Obtenido de https://www.campusdigital.com/blog/cursos-ciencias-


sociales/los-problemas-de-la-etica.aspx

Castro, A. H. (2009). Formación de valores ético-morales en el profesional de la salud. Rev méd


electrón[Seriada en línea] 2009; 31(6).

CATTANI, R. R. (1995). Psicología Jurídica y Forense. . Obtenido de IMPLICACIÓN DE LOS TRASTORNOS


MENTALES EN LA IMPUTABILIDAD SEGÚN EL CÓDIGO PENAL ESPAÑOL DE 1995:
https://psicologiajuridica.org/archives/6569

Código Penal;. (2001). Libro Primero Disposiciones Generales Título I. La ley Penal. Sección I. Normas
preliminares. Principio de legalidad. San Jose C.R, Costa Rica : LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA
REPÚBLICA DE COSTA RICA,. Obtenido de https://www.colegiobiologos.com/wp-
content/uploads/2020/06/codigo_penal.pdf

Cuevas, G. C. (2006). Diccionario Juridico elemental. Buenos Aires Argentina : Heliasta.

Escario, D. J. (11 de Enero de 2019). Peritajes Médicos. Obtenido de Blog de Medicina Legal, Cerebro y la
Violencia (Parte II): https://www.peritajes-medicos.es/cerebro-y-violencia-parte-ii/

Jacob, M. S. (2016). ¿Por qué una medicina basada en los valores? . Adolescere .
Language], D. d. (2001). Real Academia Española. Madrid, Spain.

Machicado, J. (2013). Apuntes Jurídicos. Obtenido de La imputabilidad:


https://jorgemachicado.blogspot.com/2013/05/imp.html

Patitó, J. A. (2000). Medicina Legal. Centro Norte: Argentina .

Poder Judicial de Costa Rica. (2020). Diccionario usual del Poder Judicial. Obtenido de Poder Judicial
Republica de Costa Rica: https://diccionariousual.poder-
judicial.go.cr/index.php/diccionario?query=merito&search_type=contains&limit=10&__ncformi
nfo=ZNZhu9ZCJ7wSMoXCxMHTLsfv9M4THc7r3UoJG4rZKJRbiye-
Nuior27kW58fjqUxR_iGhQNGWALy9YU3h64mrfZTKxoJjbQA03sSmi8MJoaiTKT9Z5cwnDuhX3yPX
QGh4U4

R, H. (2019). Valores morales. Portal de recursos educativos, tareas, apuntes, monografías, ensayos.
Roldán, L. L. (2021). Imputabilidad y causas de la Inimputabilidad. Peru.

Serrano, M. A. (2009). Introduccion a la Criminologia . Dykinson.

Silva, A. (2003). Criminologia y Conducta antisocial. . Mexico: Pax Médica.

Vargas, Dr. Jorge Zelada. (2018). LOS VALORES HUMANOS, QUE EL MÉDICO DEL SIGLO XXI DEBE. Revista
"Cuadernos" Vol. 59, 1,3,5.

Vega, R. G. (2011). La utilidad de los valores en las instituciones de salud. Revista CONAMED, vol.16, núm.
2, abril-junio, 2011.

Zazzali, J. R. (2007). Manual de Psicopatología Forense . Buenos Aires Argentina : Ediciones La Rocca.

También podría gustarte