Está en la página 1de 39

ÉTICA Y

RESPONSABILI
DAD MÉDICA SEMANA 15

• AGUIRRE CHIROQUE ANDONI


• FLORES MENDOZA HAROLD
• FLORINDEZ SANDOVAL ANTHONY
ETICA

 Desde la perspectiva del saber la ética es la parte de la filosofía que estudia la


regulación de los actos libres del hombre. Es equivalente a la palabra moral.
 La ética busca la perfección del hombre, y como medio para lograrlo las acciones o
forma de conducirse.
 Ética filosófica tiene como fundamento la razón humana, que razona y prueba.
 La ética moral se usa para referirse a la ética religiosa. La moral religiosa se basa en
la fe, que cree y admite.
ÉTICA MÉDICA

 La Ética Médica es una disciplina que se ocupa del estudio de los actos médicos desde
el punto de vista moral y que los califica como buenos o malos, a condición de que
ellos sean voluntarios y conscientes. La ética médica orienta la conducta de los
médicos hacia el bien, busca lo correcto , lo ideal y la excelencia.

 Acto médico: Se refiere a los que realiza el profesional de la medicina en el


desempeño de su profesión frente al paciente (Ética Médica Individual) y a la
sociedad (Ética Médica Social).

 Los actos que lleve a cabo en función de su vida privada, no profesional, caerán en el
campo de la Ética General, la misma que permite juzgar los actos de cualquier
persona.
Principios èticos

Minimizar los riesgos. Extremar los posibles


beneficios

Aplicar procedimientos y normas que rigen la buena


practica.

Debe respetarse sus criterios, juicios,


determinaciones, decisiones, siempre que no
perjudique a otros.
Procedimiento operativo de este principio:
consentimiento informado.

Proporcionar a las personas los beneficios y ventajas


que les corresponder.
RESPONSABILIDAD MÉDICA
Es una variedad o forma de responsabilidad profesional, que se define
como “el deber u obligación del médico de responder civil y/o
penalmente por los daños y perjuicios emergentes de su actuación
profesional”. Es el estudio de las obligaciones y los derechos del
profesional de la salud en el arte de curar. El concepto lleva implícito
aspectos éticos y legales.

Se denomina de esta forma a la INTERVENCIÓN PROFESIONAL que se ajusta


a los siguientes criterios:
1. Actuación indicada por el consenso científico plasmado en los
protocolos de actuación.
2. Cuando los conocimientos y habilidades están actualizados existiendo
una formación continuada que se puede acreditar.
3. Existe respeto por los derechos del enfermo y concretamente por estos
tres:
 INFORMACIÓN
 CONSENTIMIENTO
 CONFIDENCIALIDAD
De acuerdo al fuero:
Responsabilidad Civil: Deriva de la obligación de reparar económicamente los daños
ocasionados a la víctima.
Responsabilidad penal: Surge del interés del Estado y de los particulares, interesados en
sostener la armonía jurídica y el orden público; por lo que las sanciones (penas) son las que
impone el Código penal (prisión, reclusión, multa, inhabilitación).
De acuerdo a la Técnica Jurídica:
Responsabilidad Objetiva: Es la que surge del resultado dañoso, no esperado, que el
accionar del médico puede provocar, independientemente de la culpa que le cabe.
Responsabilidad Subjetiva: Es la que surge de la subjetividad del médico, puesta al servicio
de una determinada acción penada por Ley, (por ejemplo abortos, certificados falsos, violación
del secreto profesional).
Responsabilidad Contractual: Es la que surge de un contrato, que no necesariamente debe
ser escrito (puede ser tácito o consensual), cuyo incumplimiento puede dar lugar a la acción
legal.
Responsabilidad Extracontractual: Es la que no surge de contrato previo. Se le conoce
como Aquiliana (Lex Aquilia). Su aplicación en el campo médico es excepcional (por ejemplo
asistencia médica inconsulta por estado de inconsciencia o desmayo, alienación mental,
accidente, shock).
PRAXIS
PRAXIS. [RAE]
1.Práctica, en oposición a teoría o teórica.

La PRAXIS MÉDICA, se fundamenta en el conocimiento de las ciencias


médicas. El primer aspecto surge de la relación médico – paciente y el segundo
se inicia con la Universidad a los que se agrega el Post Grado, labor del Colegio
Médico del Perú y de la Sociedad Médica respectiva.

MALAPRAXIS: Desviación de estándares aceptados de cuidado que causa


un daño en la salud del paciente. se define como la "omisión por parte del
Médico, de prestar apropiadamente los servicios a que está obligado en su
relación profesional con su paciente, omisión que da como resultado cierto
perjuicio a éste", o también "cuando el médico a través de un acto propio de su
actividad, y en relación causal y con culpa produce un daño determinado en la
salud de un individuo"; es decir consta de dos partes:
• El médico deja de cumplir con su deber.
• Causa un perjuicio definido al paciente.
¿QUÉ ES EL ACTO MÉDICO?
Las acciones que realizan los profesionales de la salud, entendidas
como el conjunto de disciplinas que tienen como objetivo la
preservación, recuperación, rehabilitación o promoción de la salud
del hombre y de la sociedad.
ACTO MÉDICO
Para ser sancionado penalmente debe cumplir con dos requisitos:

1. QUE EL ACTO MÉDICO DEMUESTRE LA CONDICIÓN DE


HABERSE EJERCIDO POR ACCIÓN U OMISIÓN Y GÉNERO DAÑO
2. QUE LA ACCIÓN ESTÉ TIPIFICADA.
ETIOLOGÍA DEL DAÑO
OCASIONADO POR EL ACTO
MÉDICO
 POR DOLO: Cuando existe intención deliberada de hacer daño, en
este caso estaríamos hablando de una acción criminal que tendría
una responsabilidad penal, civil y ética, y donde no aplicarían los
seguros de responsabilidad médica, por ejemplo: un aborto
criminal.
 POR CULPA: Cuando se ocasionó daño al paciente, sin intención
ya sea por impericia, negligencia, imprudencia u inobservancia de
normas.
 CASO FORTUITO: Los hechos son extraños al hombre, ocurren
por azar, es decir, es una consecuencia extraordinaria o excepcional
de la acción. El médico no ha previsto el resultado porque éste no
era previsible, por lo tanto no puede serle imputado.
VALOR LEGAL DE LA
HISTORIA CLÍNICA
 El Dr. Lorenzetti expresa que ¨es el documento más importante a través del cual
se logra la reconstrucción de los hechos y por tanto la determinación del nexo
causal es la Historia Clínica¨. Documento del accionar, médico-legal-jurídico que
da respuesta a las preguntas del perito al intervenir la justicia. Constituye uno de
los pilares de apoyo del trípode de responsabilidad profesional de la buena praxis.
Legal significa ¨fiel en el cumplimiento de su cargo¨ o ¨prescripto por ley y
conforme a ella¨; y médico-legal por ser el profesional de la salud el que asienta
su proceder¨.
 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION: ¨La constancia
documental que emana de la Historia Clínica se convierte en un instrumento de
decisiva relevancia para la solución de un litigio de mala praxis, ya que es un
medio de prueba que permite observar la evolución médica del paciente, calificar
los actos médicos realizados conforme a estándares y coopera para establecer la
relación de causalidad entre el hecho de la persona o de la cosa y el daño¨
RELACIÓN MEDICO-PACIENTE
Es la interacción que se establece entre el médico y el paciente
durante el curso de la enfermedad (aguda o crónica). Es una relación
interpersonal de tipo profesional que sirve de base a la gestión de
salud

CONDUCTA DEL PACIENTE


•Busca ayuda para mejorar su salud
•Temor o ansiedad

CONDUCTA MÉDICA
•Saludo afable y respetuoso
•Trato amable
•Atención
•Ajuste de la comunicación del médico al nivel del
paciente
MODELOS DE RELACIÓN MÉDICO-
PACIENTE
Modelo paternalista: En el que prevalece la actitud autoritaria del médico
que dirige las acciones, indica y/o realiza los procedimientos diagnósticos
terapéuticos, mientras que el enfermo sólo acata las indicaciones, sin que
se tomen en cuenta su opinión, dudas o temores. Es una relación tipo
sujeto-objeto en la cual, aunque se trata de beneficiar al enfermo, no se
respetan su autonomía, su libertad, su capacidad y derecho a decidir.

Modelo dominante: En contraste con el anterior, es el enfermo quien, de


acuerdo con sus conocimientos o bien por la información obtenida, pide o
exige que, de acuerdo con el diagnóstico establecido, se realicen
determinados procedimientos diagnóstico-terapéuticos. Es una relación
tipo sujeto-objeto que suele ocurrir cuando el médico tratante tiene poca
experiencia. En estos casos el abuso de autonomía del enfermo puede ser
perjudicial.
MODELOS DE RELACIÓN MÉDICO-
PACIENTE
Modelo de responsabilidad compartida: En este modelo se establece una
buena comunicación, se informa al enfermo y la familia, lo referente a su
enfermedad, el diagnóstico, el tratamiento y el pronóstico, así como la
posibilidad de complicaciones. Se aclaran sus dudas y se trata de disipar sus
temores; se discuten las alternativas y en forma conjunta se toma la mejor
decisión. En este modelo intervienen la autonomía, la libertad y el juicio del
paciente, en relación a lo que quiere o lo que espera, todo ello bajo la
orientación del médico tratante.

Modelo mecanicista: En él la atención se lleva a cabo de acuerdo con


disposiciones administrativas estrictas; se siguen protocolos de manejo
rígidos, el enfermo no elige al médico tratante y no siempre es atendido por
el mismo médico lo cual interfiere en la relación médico-paciente. El exceso
de burocracia y trámites administrativos retarda el tratamiento y deteriora la
relación, que es de tipo sujeto-objeto.
Culpa Inconsciente: Es la falta de previsión de un resultado típicamente
antijurídico, que pudo y debió haberse previsto al actuar (ha obrado con
negligencia o imprudencia pero no imaginándose el resultado delictuoso
de su acción).
Culpa Consciente: Es la previsión de un resultado típicamente
antijurídico pero que se confía evitar, obrando en consecuencia (es decir,
prevee el resultado de su acto pero confía en que no ha de producirse; la
esperanza de que el hecho no ocurrirá, la diferencia del DOLO).
Culpa Profesional: Es cuando se han contravenido las reglas propias de
una actividad, o sea hubo falta de idoneidad, imprudencia o negligencia.
Culpa Médica: Es una especie de culpa profesional.
1. Impericia
Del latín IN: privativo, sin; y PERITIA: Pericia.
Es la falta total o parcial, de conocimientos técnicos, experiencia
o habilidad en el ejercicio de la medicina. Es decir, es la carencia
de conocimientos mínimos o básicos necesarios para el correcto
desempeño de la profesión médica.
2. Imprudencia
De latín IN: Privativo, sin y PRUDENTIA: prudencia.
Es realizar un acto con ligereza, sin las adecuadas precauciones; es decir,
es la carencia de templanza o moderación. O también, la conducta contraria
a la que el buen sentido aconseja, emprender actos inusitados fuera de lo
corriente, hacer más de lo debido; es o implica una conducta peligrosa.
Es la violación activa de las normas de cuidado o cautela que establece la
prudencia, actuando sin cordura, moderación, discernimiento, sensatez o
buen juicio.
En el sentido estricto se identifica con el conocimiento práctico y por lo
tanto idóneo y apto para la realización del acto médico (experiencia,
comprensión del caso y claridad).
Ejemplos:
Transfundir sangre sin establecer el grupo sanguíneo, HIV, VDRL,
hepatitis, etc.
Dejar gasa o instrumental en la cavidad abdominal.
Realizar un acto innecesario (histerectomía abdominal con
apendicectomía profiláctica).
Transmitir enfermedades contagiosas, por el médico o el instrumental
(TBC, sífilis, SIDA).
Hacer operaciones o amputaciones con diagnóstico de cáncer con sólo
el examen clínico.
3. Negligencia:
De latín NEGLIGO: descuido y NEC – LEGO: dejo pasar.
Es el descuido, omisión o falta de aplicación o diligencia, en la ejecución de
un acto médico. Es decir, es la carencia de atención durante el ejercicio médico.
Puede configurar un defecto o una omisión o un hacer menos, dejar de hacer o
hacer lo que no se debe.
Es no guardar la precaución necesaria o tener indiferencia por el acto que se
realiza. La negligencia es sinónimo de descuido y omisión.
Es la forma pasiva de la imprudencia y comprenden el olvido de las
precauciones impuestas por la prudencia, cuya observación hubiera prevenido
el daño.
Ejemplos:

No sujetar al paciente a la mesa de operaciones o camilla.


Examen médico insuficiente, en ingesta de sustancias tóxicas.
Falta de protección en la aplicación de radioterapia.
No controlar al paciente en el postoperatorio.
No advertir efectos colaterales de un determinado tratamiento.
No informar al paciente o familiares sobre su enfermedad o pronóstico.
En trasplantes, no informar al donante y receptor sobre los riesgos, secuelas,
evolución previsible y limitaciones resultantes.
Abandonar al enfermo (guardia, emergencia o huelga).
No controlar con regularidad y a cortos intervalos, la temperatura de la incubadora, el
respirador artificial, etc.
Dar de alta a un paciente con fractura, sin ordenar una radiografía de control.
No ordenar la biopsia ante una sospecha de cáncer.
Negarse a atender a un paciente en caso de emergencia.
Falta de aplicación de sueros o vacunas, ulteriores a heridas contaminadas.
4. Inobservancia de normas y
procedimientos:
Es una forma de acción culposa que se configura cuando,
existiendo una exigencia u orden verbal o escrita, dispuesta
con fines de prevención de un daño y ordenado por un
superior responsable, el subalterno no le da cumplimiento,
generando un daño al paciente.
Puede circunscribirse a la esfera administrativa si no
ocasiona daño al paciente.
Ejemplos:
Omisión o defecto en la confección de la Historia Clínica.
Realizar el Interno o Residente actos no autorizados o sin la debida
supervisión.
Recetar productos milagrosos o no autorizados.
Abandonar el centro laboral sin autorización.
Abandono de guardia.
No obtener la autorización del paciente o familiares en casos
quirúrgicos.
No fiscalizar las tareas del personal auxiliar, que debe cumplir con las
indicaciones dadas por el médico.
Abandonar sin dejar sustituto, incubadoras o pacientes graves.
5. CAUSALIDAD:
Para ser incriminado judicialmente debe existir una
relación causa – efecto (médico – daño o muerte),
que debe ser directa, próxima y principal del
resultado. "El médico no quiere la consecuencia
dañosa pero si quiere obrar imprudentemente o con
negligencia".

Ejemplos:
Realizar actos positivos o negativos que
provoquen daño.
Omisión o no aplicación del tratamiento
adecuado que priva al enfermo de su
posibilidad de curación.
Falta de rapidez en una intervención
quirúrgica o médica (hemorragia o infección):
No operar por no haber hecho el depósito de la
garantía estipulada en el reglamento.
6. Iatrogenia:
De griego IATROS: médico (curar) y GENOS: origen.
Es el daño en el cuerpo o en la salud del paciente, causado por el médico a través de sus
acciones profesionales, conductas o medios diagnósticos, terapéuticos, quirúrgicos,
psicoterapéuticos, etc., y que este daño o resultado indeseado no le es imputable
jurídicamente.
Es decir, la iatrogenia es el resultado nocivo que no deriva de la voluntad o culpa del
médico en la producción del daño, sino es producto de un hecho imprevisto (o mejor
imprevisible) que escapa a toda posibilidad de ser evitado por los medios habituales o
normales de cuidado individual o colectivo.

Ejemplos:
Daño por un medicamento considerado inofensivo.
Ulcera duodenal aguda generada por la
administración de dosis altas de corticoides, siendo este
el tratamiento indicado.
Incompetencia cervical uterina en los casos de
conización.
Secuela de biopsias, que determinan abortos a
repetición en mujeres jóvenes.
Formación de queloides.
CONSENTIMIENTO
INFORMADO
OBJETIVOS DEL
CONSENTIMIENTO INFORMADO

Desde una perspectiva ética, clínica y jurídica, la figura del


consentimiento informado tiene por objetivo:
RECONOCER Y RESPETAR EL DERECHO DE
AUTONOMÍA de los pacientes, lo que constituye no sólo
una exigencia jurídica, sino por sobre todo, una exigencia
ética.
PROMOVER LA PARTICIPACIÓN DEL
PACIENTE en su proceso de atención en salud, lo que
significa que comparte responsabilidades y asume riesgos.
¿QUÉ PERSONA PUEDE
OTORGARLO?
La persona que requiere el procedimiento o tratamiento;
ante la imposibilidad física o mental de esta , sus
familiares (primero la pareja cónyuge compañero o
compañera, hijos e hijas, padre o madre); representantes
legales y en casos de urgencia no es necesario.
¿PUEDEN LLEVARSE A CABO
ACCIONES O PROCEDIMIENTOS
MÁS ALLÁ DEL CONSENTIMIENTO
INFORMADO?
NO. El o la profesional de la salud debe limitar su actuación
a la autorización otorgada. Si durante la ejecución del acto
médico consentido se requiere una ampliación y el o la
paciente no está en condiciones de consentir solamente es
permitido realizar la intervención cuando se trate de un
asunto grave o inaplazable que ponga en riesgo la vida de la
persona o le vaya a generar una invalidez.
¿QUÉ OCURRE SI SE
REALIZAN ACCIONES NO
AUTORIZADAS?
 Se incurre en la creación de un riesgo no autorizado ante el cual el o la
paciente si lo desea puede pedir indemnización.
¿El consentimiento otorgado exonera de responsabilidad al
profesional de la salud?
 NO. El o la paciente sabe de la existencia de los riesgos y otorga el
consentimiento confiando en que el o la profesional actúe con la debida
diligencia y cuidado que le impone su actividad. Sin embargo la
obligación de responder por los daños que llegare a causar es
permanente. Al otorgarse el consentimiento solo se aceptan los riesgos
propios del tratamiento o procedimiento, más no lo que añada el o la
profesional por acción y omisión.
¿EN QUE CASOS NO
PROCEDE EL CI?
1. Renuncia expresa del paciente. En este caso debe existir algún familiar o
sustituto legal dispuesto a asumir la responsabilidad de las decisiones.
2. Tratamientos exigidos por la ley. Ejemplo vacunaciones nacionales como
parte de una política sectorial o en caso epidemias o desastres naturales.
3. Posibilidad de corregir una alteración inesperada en el seno de una
intervención quirúrgica inesperada.
4. Situaciones de emergencia en salud, en las cuales el profesional se obliga a
actuar con tiempos cortos.
ARGUMENTOS QUE HAN
SIDO USADOS EN CONTRA
DEL CI
1. El paciente no puede comprender adecuadamente la
información.
2. Los enfermos no desean ser informados de malas noticias.
3. La información suele asustar desproporcionadamente al
paciente y puede inducirle al riesgo de rechazar
intervenciones que solo conllevan un riesgo mínimo.
4. El mismo médico rara vez conoce los datos con la precisión
y la certeza que requieren los pacientes.
¿QUÉ NO ES EL CI?
 NO es un acontecimiento aislado
 NO es simplemente un accesorio de la relación
médico paciente, un formulario a llenar y firmar. El
documento firmado es solo la prueba concreta de que
se ha realizado el proceso antedicho; pero no es el fin
fundamental.
 NO es un “cheuque en blanco” para hacer lo que nos
parezca, NO EXCEPTÚA LA NEGLIGENCIA, NI
LA IMPRUDENCIA.
TIPOS

DIFERIDOS DIRECTOS

PACIENTE QUE PACIENTE CON


CARENCIA DE ANTES DE VOLUNTAD,
MENORES DE
FACULTAD INGRESAR TENÍA AUTONOMÍA Y
EDAD
MENTAL FACULTAD CONSCIENTE
MENTAL
CONTENIDO DEL
CONCENTIMIENTO
INFORMADO
I. Nombre de la institución a la que pertenezca el hospital
II. Nombre, razón o denominación social de hospital
III.Título del documento
IV.Lugar y fecha
V. Nombre y firma de la persona que otorgue la autorización
VI.Nombre y firma de los testigos
VII.Procedimiento o tratamiento a aplicar y explicación del
mismo
¿CUÁNTO INFORMAR?
 La cantidad de la información dependerá de las
características del paciente.
 Excepcionalmente, se puede “dosificar” la
información, cuando por las características del
paciente se presume que la entrega de toda la
información puede ser perjudicial para el
“privilegio terapéutico”.
DOCUMENTOS QUE
REQUIEREN CONSENTIMIENTO
INFORMADO
 Hospitalización en pacientes psiquiátricos, por mandato judicial, urgencia,
peligro de quienes viven con él y riesgo de suicidio, entre otros.
 Intervención quirúrgica
 Procedimientos para el control de la fertilidad
 Participación en protocolos de investigación
 Procedimientos diagnósticos o terapéuticos que impliquen riesgos físicos,
emocionales o morales
 Procedimientos invasivos
 Procedimientos que produzcan dolor físico o emocional
 Procedimientos socialmente invasivos y que provoquen exclusión o
estigmatización

También podría gustarte