Está en la página 1de 13

SEGUNDO ENTREGABLE “POZO OCELOTE”

SEGUNDO ENTREGABLE “POZO OCELOTE”

PRESENTADO POR:
JESUS MIGUEL RUIZ ESPITIA - 2174685
DIEGO SEBASTIAN BUITRAGO ARDILA - 2181063
WILLIAM DAVID CERVANTES AHUMADA – 2180495

PRESENTADO A:
FERNANDO ENRIQUE CALVETE GONZALES
DANNA VANESSA NOGUERA LLANOS

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


FACULTAD DE INGENIERIAS FISICOQUMICAS
INGENIERIA DE PETROLEOS
METODOS DE PRODUCCIÓN
GRUPO M1
2021-2

1
SEGUNDO ENTREGABLE “POZO OCELOTE”

Tabla de Contenido

Resumen Primer Informe ..................................................................................................... 5

Resumen General ................................................................................................................. 5

Estado mecánico ................................................................................................................... 5

Gráfica IPR simulador y Excel. ........................................................................................ 6

Bomba de Fondo ....................................................................................................................... 7

Análisis Nodal ............................................................................................................................ 7

Gráfica de Diferencial ............................................................................................................. 8

Elección de Correlación vertical ........................................................................................ 8

Elección de correlación horizontal. ............................................................................... 10

Punto solución ........................................................................................................................ 11

Conclusiones ........................................................................................................................... 12

Recomendaciones ................................................................................................................. 12

Referencias .............................................................................................................................. 13
2
SEGUNDO ENTREGABLE “POZO OCELOTE”

Tabla de Imágenes

Imagen 1. Estado Mecánico del Pozo. ........................................................ 5

Imagen 2. IPR Simulador. ......................................................................... 6

Imagen 3. IPR Calculada. .......................................................................... 6

Imagen 4. Producción según Cabeza. ......................................................... 7

Imagen 5. Análisis Nodal........................................................................... 7

Imagen 6. Gráfica de Diferencial. ............................................................... 8

Imagen 7. Línea Vertical. ........................................................................ 10

Imagen 8. Línea Horizontal. .................................................................... 11

3
SEGUNDO ENTREGABLE “POZO OCELOTE”

Contenido de Tablas

Tabla 1. Correlaciones............................................................................................................ 9

Tabla 2. correlación de flujo horizontal....................................................................... 10

Tabla 3. Condiciones finales de presión y caudal antes de la bomba. ............ 11

Tabla 4: Datos detallados del punto solución de la presión y el caudal,


después de la bomba ........................................................................................................... 11

4
SEGUNDO ENTREGABLE “POZO OCELOTE”

Resumen Primer Informe

Resumen General

Objetivos:
- Obtener de forma gráfica el índice de producción (IPR).
- Conocer y selección del método PVT a usar.

Para el desarrollo del primer objetivo se realizaron comparaciones con diferentes


modelos de IPR, pero con la información suministrada “Test Points” era adecuado usar el
método de Fetkovich. Aunque durante este proceso se optó por realizar la gráfica de los
3 modelos, el que representaba mayor certeza con los datos obtenidos del simulador era
este.

La selección del método PVT a usar se realizó teniendo en cuenta la información requerida
por cada uno. Teniendo así 3 opciones Standing, Vazquez-Beggs, Glaso, Al-Marhoum, De
Ghetto et al y Kartoatmodjo.

Durante el desarrollo e implementación de las herramientas, se logró observar como el


comportamiento de la gráfica IPR y selección de los métodos PVT distorsionan de los
datos reales obtenidos durante la simulación del pozo, esto se puede atribuir a que los
modelos matemáticos son aproximaciones que no tienen una afinidad completa con el
comportamiento de los yacimientos, así como al factor humano al tener intervención al
introducir datos para realizar los cálculos.

Estado mecánico

Se adjunta evidencia del estado mecánico que se planteó previamente, mejorando la


presentación de este agregando los datos del pozo dentro de la misma.

Imagen 1. Estado Mecánico del Pozo.


5
SEGUNDO ENTREGABLE “POZO OCELOTE”

Gráfica IPR simulador y Excel.

Imagen 2. IPR Simulador.

Imagen 3. IPR Calculada.

6
SEGUNDO ENTREGABLE “POZO OCELOTE”

Bomba de Fondo

Imagen 4. Producción según Cabeza.

La variación de la producción en función de la bomba permite observar el


comportamiento del yacimiento después de la instalación.

Análisis Nodal

El análisis nodal permite observar y evaluar la productividad real de un yacimiento con


las variaciones en sus condiciones para estudiar el potencial real de la producción.

Imagen 5. Análisis Nodal.


7
SEGUNDO ENTREGABLE “POZO OCELOTE”

Al implementar el análisis nodal en el pozo Ocelote se logra observar como tiene una
producción real de aprox. 135 BOPD, esto nos acerca a la realidad productiva del pozo y
analizar su optimización.

Gráfica de Diferencial

Imagen 6. Gráfica de Diferencial.

El diferencial de presión nos permite observar el comportamiento del pozo, después de


haber realizado la instalación de la bomba.

Elección de Correlación vertical

En la tabla se puede observar las correlaciones para flujo vertical recomendadas por el
software y el porcentaje de menor error obtenido tanto para el caudal como para la
presión real.

8
SEGUNDO ENTREGABLE “POZO OCELOTE”

caudal presión %Error %Error


correlación
(bbl/día) (psi) caudal presión
Datos reales 99 788,6
MONA Modified (1986) 87 861,5 12,1 9,2
MONA (1986) 88 859,5 11,1 9,0
Mukherjee & Brill (1983) 97 782,6 2,0 0,8
Beggs & Brill (1973) 78 934,8 21,2 18,5
Ansari Mechanistic (1987) 94 810,6 5,1 2,8
Sylvester & Yao Mech (1987) 114 619,5 15,2 21,4
Aziz et al (1972) 89 847,3 10,1 7,4
Orkiszewski (1967) 96 793,7 3,0 0,6
Duns & Ros (1963) oil 80 915,6 19,2 16,1
Hagedorn & Brown (1963)
121 542,9 22,2 31,2
oil
Fancher & Brown (1963) 134 356,7 35,4 54,8
Baxendell & Thomas (1961) 118 577,4 19,2 26,8
Poettmann & Carpeter
118 577,4 19,2 26,8
(1952)
Chokshi et. Al. Mech (1996) 103 730,8 4,0 7,3
Gomez et. Al. Mech (2000) 111 656,9 12,1 16,7
Tabla 1. Correlaciones.

En el análisis obtenido de la anterior tabla, podemos mencionar que la correlación con


menor porcentaje de error para el pozo Ocelote fue la de "Mukherjee & Brill (1983)" con
2,0% de error de caudal y 0,8% de error de presión, lo que quiere decir es que se ajusta
muy bien con los datos reales del pozo.

La correlación "Mukherjee & Brill (1983)" fue desarrollada en 1983 después del estudio
de la caída de presión en dos fases flujo inclinado, se realizó de manera experimental
utilizando un tubo de acero de 1,5 pulg. inclinado en varios ángulos, incluyendo flujo
descendente como régimen de flujo. Esta correlación es recomendada para flujo inclinado
u horizontal.

9
SEGUNDO ENTREGABLE “POZO OCELOTE”

Imagen 7. Línea Vertical.

Elección de correlación horizontal.


presión en cabeza de pozo 81,9 PSI
correlación Pwh (Psig) %Error
Xiao et. Al. Mechanistic (1891) 40,5 50,55
Beggs, Brill & Mhnami 40,7 50,31
Dukler (1964) 40,3 50,79
MONA Modified (1986) 41,5 49,33
MONA (1986) 40,7 50,31
Mukherjee & Brill (1983) 43,2 47,25
Beggs & Brill (1973) 40,7 50,31
Gómez et. Al. Mech (2000) 40,5 50,55
Tabla 2. correlación de flujo horizontal

En la tabla anterior se puede observar las diferentes correlaciones y el porcentaje de error


obtenido con cada una de ellas; en donde la correlación de "Mukherjee & Brill (1983)", se ajusta
mejor al modelo real con un porcentaje de error del 47,25 % y una presión de cabeza de pozo de
81,9 PSI, para el fluido horizontal.

10
SEGUNDO ENTREGABLE “POZO OCELOTE”

Imagen 8. Línea Horizontal.

Punto solución

CONDICIONES FINALES
Pwf final 294,5 psig
Q final 137 Bbl/d
Tabla 3. Condiciones finales de presión y caudal antes de la bomba.

Datos detallados del punto solución


135
Caudal de flujo en el punto solución Bbl/D
Presión en el punto solución 339,4 Psi
Caída de presión por completamiento en el punto solución 10,7 Psi
Tabla 4. Datos detallados del punto solución de la presión y el caudal, después de la bomba

De las anteriores tablas “3 y 4” se logra observar que debido al montaje de la bomba ESP aplicada
en el pozo Ocelote, hay una disminución en la producción diaria de crudo, esta disminución
representa 2 Bbl/d, por lo cual se establece que dicho montaje no es eficiente en el pozo, dado que
la función de la bomba es mantener o aumentar el caudal cuando el pozo tiene un declive de su
producción natural y dado que al aplicarlo en el pozo este no cumple su función se define que no
es la bomba adecuada para el trabajo.

11
SEGUNDO ENTREGABLE “POZO OCELOTE”

Conclusiones

 Al momento de seleccionar la correlación adecuada es importante que se logre escoger


la que menor margen de error contenga, esto dado que concederá con mayor fiabilidad
los valores más cercanos a los reales, tal como se muestra en el trabajo, se seleccionó una
correlación con márgenes de errores menores que al validar y comparar con los valores
reales u obtenidos del pozo, se acerca a estos comprobando la fiabilidad de dicha
correlación.

 Se puede evidenciar que, en este pozo en concreto al aplicar y hacer uso de la bomba,
esta no cumple la función que debería, debido que los caudales que antes y después del
uso de la bomba, en vez de subir o mantenerse, esta baja.

Recomendaciones

 Se recomendaría el uso de una bomba la cual disminuya la presión (Pwf) para que de
dicha forma el caudal aumente a una tasa mayor, logrando así una recuperación de crudo
mayor por día.

12
SEGUNDO ENTREGABLE “POZO OCELOTE”

Referencias

 Pozo Ocelote. (2022). Excel información del pozo “OCELOTE”.

 Valle, G. et al. (2017). Predicción de flujo multifasico en sistemas de recolección de


crudo: descripción de requerimientos.

 Datos del pozo Ocelote en la plataforma PERFORM.

13

También podría gustarte